You are on page 1of 402
c BACTERIOLOGIA GENERAL PRINCIPIOS QUIMICO BIOLOGICOS A LT] a aE a a SSPE | aS AL EE TST] EE SRR eS EY aE RS rr re SE SES see EY eS re pe a A a a ETT EE ESL SETS ES ca ar eI sa SERED SES BE SRT A REE EE se eA ET SE I SE RE se TEESE EEE aa Jo JORGE A. PEREZ MARTINEZ FRANCISCO SUAREZ GUEMES RICARDO FLORES CASTRO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOORCQNIAS DEPARTAMENTO DE BACTERIOLOGIA VEteRnvaRAy ZOOTECNIA No CLASIFICAGION _G>@ 44 6/P No ADQUISICION cdsou NoMATRIZ _@\C\O> FECHA Atles Loa PRIMERA EDICION: AGOSTO, 1990 EDITORES RESPONSABLES DE LA EDICION DR. JORGE A. PEREZ MARTINEZ DR. FRANCISCO SUAREZ GUEMES DR. RICARDO FLORES CASTRO DERECHOS RESERVADOS POR LOS AUTORES LA PROPIEDAD DE ESTA EDICION CORRESPONDE A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO LA PRESENTE EDICION FUE REALIZADA CON FINES ACADEMICOS, NO LUCRATIVOS ISBN 968-36-1495-7 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO BIOLOGICOS EDITADO POR: JORGE A. PEREZ MARTINEZ MVZ., PhD. FRANCISCO SUAREZ GUEMES MVZ.,M. enC., PhD. RICARDO FLORES CASTRO MVZ., Dip Bact., Ph D. COLABORADORES HERMINIA MARTINEZ RODRIGUEZ QBP., Dr. enc. SALVADOR SAID FERNANDEZ MVZ., Dr. enc. WW AGRADECIMIENTOS Al Departamento de Divulgacidn de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia por su colaboracién en la realizaci6n de las figuras incluidas en esta edicién. DIRECTORIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Dr. Juan Ramon de la Fuente Rector Lic. Enrique del Val Blanco Secretario General Dra. Arcelia Quintana Adriano ‘Abogada General Dr. José Narro Robles Coordinador General de la Reforma Universitaria FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Dr. Luis Alberto Zarco Quintero Director Dr. Jorge Cardenas Lara Secretario General Dr. Francisco J. Trigo Tavera Jefe de la Division de Estudios de Posgrado Dr. Eduardo Posadas Manzano Jefe de la Division Sistema Universidad Abierta Dr. Alfonso Bafios Crespo Jefe de la Division de Estudios Profesionales Dr. Antonio Verdugo Rodriguez Jefe del Departamento de Microbiologia e Inmunologia PROLOGO 300 ANOS DE LA PRIMERA DESCRIPCION de los "bichejos saltarines" de A. Leeuwenhoek, la bacteriologia ha crecido en forma sustantiva dentro de las ramas de la Biologia. Sin embargo, el mayor incremento en-su desarro- llo se genera-después de los trabajos de Pasteur y Koch a fines del siglo pasado y su interés se estimula al identificarse a los microorganismos como causales de en- fermedades. De ahi, el diagndéstico, la esterilizacion, la desinfeccion, la inmunolo- gfa, la bioquimica, la fisiologia celular y la genética molecular, entre otras ciencias, tomaran sus bases y ampliaran sus conocimientos en beneficio de los seres vivos. Ya en nuestra.época, se abren nuevas opciones en la bacteriologia: primero en 1953, con la descripcién de la estructura helicoidal del Acido desoxiribonucleico propuesia por Crick y Watson y después, en 1970, con el aislamiento de la.primera endonucleasa de restriccién, por Smith y Wilcox, entre otros. Esto Ultimo, permitira reconocer y cortar secuencias especificas del ADN abriendo asi la posibilidad de transformar la actividad biolégica normal, al transferir caracteristicas de un indivi- duo a otro. Y es justamente en esta area de la Ingenieria Genética donde se pueden vislum- brar nuevas perspectivas, como son la reduccién de enfermedades por la produc- cién de vacunas més eficientes y la deteccién y diagndstico rapido por medio de antigenos monoclonales; la produccién de aminoacidos, drogas, hormonas, ele- mentos nutritivos y promotores del crecimiento, asi como la creacién de animales transgénicos. Todo esto gracias al conocimiento de los mecanismos en la sintesis — y acci6n de las proteinas, que permiten la posibilidad de la manipulacién de la ex- presién génica y del control de los factores ambientales que las modifiquen. El conocimiento de la Bacteriologia moderna debe comprender el sistema taxo- némico actual de acuerdo a las diferentes caracteristicas de las bacterias asi como los conocimientos basicos de su estructura, forma y componentes internos. Con esta base, se pueden describir los procesos metabdlicos as/ como los factores nu- tritivos y ambientales que influyen en su crecimiento, multiplicacién o inhibicién, las reacciones que ocurren en los procesos vitales y las necesidades que marcan los medios de cultivo, asi como los procesos de sintesis y utilizacién de la energia. Los mecanismos hereditarios desde la constituci6n del ADN, su hibridacién y el de su funcién, son bases fundamentales en las nuevas areas de Ingenieria Genética. Todo lo anterior es indispensable para comprender la accién de los agentes qui- mioterapéuticos, los procesos de esterilizacién y desinfeccién y la patogenicidad bacteriana, incluyendo el sitio de accién, los mecanismos de resistencia y los pro- cesos indispensables para dejar libres de microorganismos patégenos a los orga- nismos vivos. Es asi como el libro que ahora se presenta esta estructurado, incluyendo una amplia bibliograffa de consulta que permite remitir al lector a las fuentes originales de informacién o para una mayor profundizacién en sus cono- cimientos. De todo Io anterior se deriva la importancia que tiene el trabajo realizado por los doctores Pérez Martinez, Suarez Guemes, Flores Castro y colaboradores a fin de poner en términos accesibles al estudioso de la Medicina Veterinaria y Zootecnia y de la Biologia en general, esta obra actualizada en un 4rea de la frontera del cono- cimiento. José Manuel Berruecos V. dulio, 1990 Tlalpan, D.F. vu CONTENIDO PAGINA 1./. Taxonomia Bacteriana Jorge Pérez Martinez 3 2./ Estructuras Bacterianas: Composicién Quimica y Funcién Jorge Pérez Martinez 25 3./ Metabolismo Bacteriano Herminia Martinez Rodriguez y 113 Salvador Said Fernandez Genética Bacteriana Jorge Pérez Martinez y 157 Herminia Martinez Rodriguez 4, 5./ Mecanismos de Accién de los Agentes Quimioterapéuticos Jorge Pérez Martinez y 227 Francisco Sudérez Gdemes 6./ Esterilizacién y Desinfeccién Francisco Suarez Guemes y 343 Ricardo Flores Castro 7./ Mecanismos de Patogenicidad Bacteriana Francisco Suarez Guemes 363 PAGINA TAXONOMIA BACTERIANA IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS COMO OBJETO DE ESTUDIO CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS COMO ENTIDADES CELULARES Células eucaridticas y células procariéticas Células eucariéticas Células procariéticas SISTEMAS DE CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS CLASIFICACION, NOMENCLATURA, E IDENTIFICACION DE CAS BACTERIAS Taxonomia numérica Taxonomia basada en relaciones genéticas Contenido de guanina + citocina (%G + 0) Homologia de! ADN RELACIONES EVOLUTIVAS DE LAS BACTERIAS. Reinos primarios LITERATURA RECOMENDADA <4 cs mS a as pa Oo =e oO = = (e] ra E Pes Pee rae rd TAXONOMIA BACTERIANA PEREZ MARTINEZ TAXONOMIA BACTERIANA 1.1 IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS COMO OBJETO DE ESTUDIO Los microorganismos influencian nuestras vidas en numerosas formas. Pueden ser cau- santes de enfermedad en humanos, animales y plantas; algunos producen antibiéticos de utiidad invaluable en la terapéutica médica, otros modifican favorable o desfavorablemente el sabor y la textura de los alimentos; y muchos otros participan en los diversos ciclos de la naturaleza, jugando un papel ecolégico indispensable para la existencia de otras formas de vida. Recientemente el desarrollo de la metodologia conocida como “Ingenieria Genética” ha permitido la manipulacién dirigida de los procesos de expresién genética en los microorga- nismos, haciendo posible la produccién industrial-de enzimas, hormonas y otros productos biol6gicos a un bajo costo y en grado relativamente alto de pureza. En un curso de microbiologia para estudiantes de las 4reas Médicas, el interés se centra en el conocimiento de la fisiologia y el metabolismo de los microorganismos causantes de enfermedad, conocimiento que permite la elaboracién de medidas de prevencién y control de las enfermedades infecciosas. 1.2 CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS COMO ENTIDADES CELULARES 1.21 Células eucariéticas y células procaristicas Antes de iniciar una discusi6n sobre sistemas de Clasificacién microbiana, es preciso revi- ‘Sar y Contrastar en forma general los conceptos de célula eucaridtica y célula procariética. 1.21.1 Células eucariéticas Las células eucaridticas (eu = verdadero, karyos = nucleo) poseen una organizacion celu- lar compieja. Presentan un nucleo discreto delimitado por una membrana nuclear y el mate- tial genético, representado por el Acido desoxirribonucleico (ADN),'se encuentra organizado en multiples cromosomas y en intima asociacién con proteinas basicas (histonas). BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS En el citoplasma estan presentes otras estructuras también delimitadds. por membranas, tales como las mitocondrias 0 los cloroplastos, los lisosomas, el reticulo endoplasmico y el aparato de Golgi. La membrana citoplasmica de las células eucaridticas contiene esterales, el proceso de divisi6n celular se lleva a cabo por mitosis o meiosis y los ribosomas tienen un coeficiente de sedimentacién 80S*. Los organelos.de locomocién (flagelos 0 cilios) de los organismos eucariéticos inferiores se encuentran envueltos por una extensién de la membrana citoplasmica y, al corte transversal, muestran una. organizacién caracteristica a base de nueve pares de microtubulos localizados en forma periférica, y un par central (organizacién conocida como “9 +2’). La pared celular rigida que algunas células eucariéticas presentan esta compuesta generalmente a base de oligosacridos mixtos, por ejemplo a base de glucosa y galactosa. 1.2.1.2 Células procariéticas Las células procariéticas (pro = primitivo, karyos = nticleo) tienen una organizacién inter- na mucho mas simple. El ADN no.se encuentra envuelto por una membrana, no esta orga- nizado en multiples cromosomas y no se encuentra asociado a proteinas especificas del tipo de las histonas. Las células procaridticas carecen de mitocondrias, cloroplastos, lisosomas, reticulo endoplasmico y aparato de Golgi. La membrana citoplasmica no posee esteroles, los ribosomas poseen un coeficiente dé sedimentacién de-70S, 'y la division celutar’se lleva a cabo mediante fisién binaria, por lo que no éxiste-un apdrato- mit6tic6.-Los organelos de locomacién (flagelos 0 filamento axial) de los organismos procariéticos estan compuestos por un solo filamento hueco de naturaleza proteica (flagelina). La composicién quimica de la pared celular de las células procariéticas incluye a un poll- mero de alto peso molecular conocide como peptidoglicano, mureina o mucopéptido, el cual contiene Acido murdmico, aminodcidos dextrégiros y ocasionalmente Acido diaminopiméli- co, componentes nunca presentes en células eucaridticas. * Las unidades Svedbergs se refieren a la velocidad con la qué sedimentan las particulas o macromoléculas en Ja ultracentrifuge bajo condiciones estandarizadas. La unidad basica es igual a 10%cmy/seg. Por lo tanto, un valor 80 Ses igual a 80.x 10° cm/seg. 4 ———— TAXONOMIA BACTERIANA PEREZ MARTINEZ 1.3 SISTEMAS DE CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS Los microorganismos han sido sujetos de diferentes esquemas de Clasificacién. Durante mucho tiempo, los protozoarios fueron clasificados dentro del reino animal, mientras que los hongos, las algas y las bacterias pertenecian al reino vegetal. Este tipo de clasificacién era poco preciso puesto que la mayoria de los microorganismos comparten propiedades biolé- gicas tanto del reino animal como del reino vegetal. La soluci6n a este problema fue propues- ta por Haeckel en 1866, quien sugirié la creacién de un tercer reino, el reino protista. La caracteristica fundamental de este nuevo reino fue la de estar constituido por organismos unicelulares, los cuales pueden llegar a agruparse, como ocurre en las algas y en los basidio- micetos, pero en cuyo caso exhiben una diferenciaci6n celular muy primitiva en comparacion con las plantas y los animales. El advenimiento del microscopio electrénico hizo posible la subdivision del reino protista con base en su estructura celular, distinguiendo a los microorganismos eucariéticos, a los que se denomind protistas superiores, de los procariéticos, a los que se denomind protistas inferiores. En la actualidad se reserva el término protista para referirse exclusivamente a los microorganisms eucaristicos y se emplea el término procariote para referirse a los microorganismos de naturaleza procariética como a continuacién se resume: | REINOPROTISTA Algas.- Microorganismos fotosintéticos que contienen cloroplastos y frecuentemente estan rodeados por una pared celular rigida. Protozoarios.- Microorganismos no fotosintéticos, generalmente méviles. Aigunos presen- tan ciclos de vida complejos. La gran mayoria no poseen pared celular. Hongos verdaderos.- Microorganismos no fotosintéticos, generalmente no méviles y a menudo rodeados por una pared celular rigida. Con frecuencia forman complejos multi celulares filamentosos denominados micelios, Mohos del cieno.-- Grupo de microorganismos de dificil clasificacion. Comparten propie- dades con los protozoarios y con los hongos verdaderos. BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS iW REINO PROCARIOTE Cianobacterias.- Microorganismos antes conocides como “algas” azul-verdes, Poseen clorofila y son fotosintéticos, pero no poseen cloroplastos. Poseen pared celular constitui- da por peptidoglicano. Bacterias verdaderas (Eubacterias).- Microorganismos con pared celular constituida por peptidoglicano. Algunas son fotosintéticas, sin embargo el proceso de fotosintesis difiere de aquel de las algas y las cianobacterias en dos aspectos importantes: a) se lleva a cabo con la participacion de pigmentos especiales distintos a la clorofila, y b) no se utiliza el agua'como compuesto donador de hidrégeno y por Ic tanto no se libera oxigeno. Arqueobacterias.- Grupo de microorganismos con organizacién celular procariética que difiere significativamente de las bacterias en la composicién de sus membranas y de sus paredes celulares, y en algunos aspectos de su fisiologfa y metabolismo. Se ha sugerido que representan a los tipos celulares mAs primitivos que existen. Los virus, los viroides y los priones son también agentes infecciosos, pero su naturaleza acelular no permite incluirlos en un sistema de clasificaciOn de organismos con organizacion celular verdadera. De cualquier modo, es deseable tener una nocién basica de las propieda- des que caracterizan a estos agentes infecciosos. En el CUADRO 1.1 se contrastan de manera general y resumida las caracteristicas que permiten diferenciar a dichos agentes entre siy de las bacterias, 1.4 CLASIFICACION, NOMENCLATURA E IDENTIFICACION DE LAS BACTERIAS Los conceptos de clasificacin, nomenclatura e identificacién representan las 3 areas principales de lo que es la taxonomia bacteriana: a) Clasificacién es la formacion de taxas (0 grupos) con base en similitudes observadas de acuerdo a un criterio establecido. b) Nomenclatura es la asignacion de nombres a las diferentes taxas de acuerdo a normas internacionales. c) Identificacién es el proceso por medio del cual se determina que una cepa, es decir, un aislamiento dado, pertenece a alguna de las taxas previamente esta- blecidas y nombradas. La taxonomia bacteriana es una ciencia dindmica que esta sujeta a cambios frecuentes de acuerdo a la informacién disponible en un momento dado. Dichos cambios son princi- palmente de criterios de clasificacién, pero’ éstos a su vez ocasionan cambios de nomen- clatura y de los criterios de identificacion de las especies. 6 TAXONOMIA BACTERIANA PEREZ MARTINEZ CUADRO 1.1 CARACTERISTICAS DIFERENCIALESENTRE LAS BACTERIAS Y LOSAGENTES INFECCIOSOS ACELULARES AGENTES INFECCIOSOS CARACTERISTICAS BACTERAS VAS MIROIDES PRIONES a) Tamafio 1410 pm.* 20-300 nm. * 50 nm. 60-200 nm b) Organizacién celular procaristica ausente: genoma ausente: ausente (ADN 0 ARN) + ARN desnu- Glicopro- proteina. Ocasio- do, teina nalmente lipidos. (PrP27-30) ©) Capacidad de sintesis macro- molecular (ribosomas y siste- presente ausente ausente ausente mas enzimaticos complejos) @) Sitio de replicacion generalmente _intracelular intracelular —_intracelular extracelular & €) Modo de replicacion fision binaria_ penetracién a la penetracién incierto célula huésped, di- del ARN, ex- sociacién de la par- presién y re- ticula viral, expre- plicacién del sién del material ARN, y libe- genético, sintesis racién de de nuevos compo- nuevos viroi- nentes virales, en- des. samble y liberacion de nuevos vitiones. * um = 0.001 mm nm = 0.00tum & Las clamidias y las riquetsias son parasites intraceluiares estrictos. Lamentablementé, no existe una clasificaci6n oficial de las bacterias, sin embargo existe una publi¢acién que sirve como referencia a nivel internacional: el Manual de Bergey. La octava edicién del Manual de Bergey ("Bergey's Manual of Determinative Bacteriology’) fue publicada hace ya casi 15 afios, en 1974, pero es todavia util ya que la nueva version de la obra ("Bergey's Manual of Systematic Bacteriology’) consta de 4 volimenes, de los cuales 7 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS Gnicamente los primeros 2 han sido publicados (el vol. 1 en 1984 y el vol. 2 en 1986). En la tttima versi6n del Manual de Bergey, todas las bacterias son dgrupadas en el Reino Procaryotae. Este reino consta de 4 divisiones de acuerdo a la presencia 0 ausencia de pared celular: Gracilicutes, que comprende a las bacterias con pared celular rigida o semirrigida, con peptidoglicano (a excepcion de las clamidias), y que se tifen como Gram in ‘irmacutes, que comprende a las bacterias con pared celular rigida, con un peptidoglicano mas grueso y més fuerte, y que se tifien como Gram positivas; Ternecutes, que comprende a las bacterias que no poseen pared celular, y Mendosicutes, que compren- de a las arqueobacterias, cuyas paredes celulares son de composicién diversa pero nunca con peptidoglicano. Cada divisién es a su vez dividida en clases (y ocasionalmente subclases), dentro de cada clase hay érdenes, y dentro de éstas, familias, géneros y especies. Aunque la especie constituye la unidad taxonémica basica, en algunos casos ésta es subdividida en subespe- cies, biovariedades, serovariedades, patovariedades, fagovariedades y morfovaridades. Los nombres correspondientes a cada rango taxonémico se escriben en forma latinizada con el objeto de que sean reconocidos facilmente como nombres cientificos. EI nombre cien- tifico correspondiente al rango taxonémico orden se identifica siempre con el sufijo “-ales” (por ejemplo Rickettsiales) y el correspondiente a familia con el sufijo “-aceae” (por ejemplo Rickettsiaceae). El nombre correspondiente al género es simplemente un sustantivo latini- zado (por ejemplo Coxiella) y el nombre correspondiente a especie es un binomio compuesto por el nombre genérico escrito con maydiscula, seguido por un sustantivo espectfico latinizado y escrito con mintiscula (por ejemplo Coxiella burnetii). Aunque la clasificacién del Manual de Bergey no es una clasificaci6n oficial, la nomencla- tura que éste utiliza s{ est4 regulada en forma oficial por el “Cédigo Interacional de Nomen- clatura de las Bacterias”, publicado en 1975. Como los frecuentes cambios de clasificacién ocasionan cambios en la nomenclatura se decidi6 publicar a partir de 1980 unas "Listas Aprobadas de Nombres de Bacterias” (Apro- ved Lists of Bacterial Names) para sefialar el nombre vigente y valido de cada bacteria. Asimismo, existe otra publicacién denominada "International Journal of Sistematic Bacterio- logy" en donde se describen todas las nuevas especies que van siendo reconocidas con el paso del tiempo. TAXONOMIA BACTERIANA PEREZ MARTINEZ En los organismos eucaridticos, la definicién de especies enfatiza la habilidad de orga- nismos “similares” para reproducirse sexualmente, con la formacién de un cigoto, dando lugar a una descendencia fértil. Como en los organismos procariéticos no existe la repro- duccién sexual en el sentido eucariético, la anterior definicion de especie no tiene aplicaci6n en las bacterias. En las bacterias el término especie es mas subjetivo, definiéndose como una coleccién de cepas que comparten “muchas caracteristicas” y que difieren significativamente de otras cepas. Para cada especie bacteriana existe una cepa de referencia o cepa tipo, que sirve como ejemplo permanente de la especie. Dicho de ‘otro modo, una especie bacteriana consiste de una cepa tipo y todas las demas cepas que se consideren suficientemente similares. Aun a nivel de reino existen controversias, La inclusién de las arqueobacterias dentro del Reino Procaryotae es controversial. Algunos autores han sugerido que aunque estos microorganismos tienen una organizacién celular simple, no son organismos procaridticos en un estricto sentido, habiendo evolucionado en forma independiente tanto de las bacte- rias verdaderas y de las cianobaterias, como de los organismo eucariéticos. Dichos autores sugieren que sea reconocido un nuevo reino, el Reino Archaebacteria (ver mas adelante el inciso de “Relaciones Evolutivas de las Bacterias", dentro de este mismo capitulo de Taxonom(a Bacteriana). Los criterios utilizados para la definicién de las especies tradicionalmente han estado basados en propiedades fenotipicas relativamente faciles de reconocer, tales como la morfologia celular, la afinidad tintorial, la forma de agrupacin, la morfologia de las colonias en los medios de cultivo, propiedades metabdlicas medidas mediante pruebas bioquimicas sencillas (por ejemplo, pruebas de fermentacién de carbohidratos, de utiliza- cién de distintas fuentes de carbono, de produccién de catalasas, etc.), propiedades patogénicas en diferentes huéspedes, propiedades antigénicas, entre otras. El definir a la especie con base en propiedades fenotipicas ha demostrado estar sujeto a un alto margen de error, puesto que una misma caracteristica fenotipica puede estar determinada por genes distintos, de tal suerte que las relaciones fenotipicas no siempre ‘son el resultado de relaciones genéticas. Sila definicién de especie bacteriana es subjetiva, la definicion de otros rangos taxonémicos, ta- les como género, familia, ordeny clase es todavia mas subjativa, y en realidad no existe ningiin concenso general que permita definiios claramente, Simplemente las especies “afines” se agrupan ‘en géneros, los géneros “afines” en familias, y as{ sucesivamente, pero sin que exista una relacion evolutiva como en el caso dela Zoologia. BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS 1.4.1 Taxonomia numérica La clasificacion y la identificacion de las bacterias ha sido mejorada significativamente mediante el uso de la taxonomia numérica, desarrollada en forma paralela al desarrollo de la computacin a partir de 1960. Este método de clasificacién de cepas en especies, aunque sigue estando basado en propiedades fenotipicas, e8 mAs objetivo que los métodos de .clasificacin convencionales. En 6! se utiliza un ndmero grande (de 50 a 200) de caracteristicas para determinar el grado de similitud existente entre diversas cepas. Los resultados de las caracteristicas estudiadas son analizadas con ayuda de una computadora y se construyen dendogramas o matrices de similitud que agrupan a las diferentes cepas con base en el porcentaje (0 coeficiente) de similitud que guarden entre sf (FIGURA 1.1). En algunos casos, a todas las caracteristicas evaluadas se les da el mismo peso, por ejemplo a la utilizacién de una fuente de carbono o Ia utilizacién de algin carbohidrato, pero en otras ocasiones algunas caracteristicas tienen m4s peso, por ejemplo la presencia de esporas. Con el uso de la taxonomia numérica, un coeficiente de similitud del 90% generalmente es utilizado como criterio para definir a las especies, mientras que un coeficiente del 70% corresponde a la definicién de géneros, Grupo | Grupo 2 Grupo 3 4 py 50 60 70 80 90 100 Porcentoje de similitud FIGURA 1.1 EJEMPLOHIPOTETICODE UN DENDOGRAMA FG ercenememennees TAXONOMIA BACTERIANA PEREZ MARTINEZ Algunas de las dificultades asociadas a la taxonomia numérica, son por ejemplo la de decidir cuales y cuantas caracteristicas deben utilizarse para establecer los coeficientes de similitud, la de determinar que peso debe darsele a cada una de las caracteristicas evalua- das, y la de decidir si debe aplicarse el mismo criterio de similitud para definir especies y géneros en todos los grupos bacterianos. 1.4.2 Taxonomia basada en relaciones genéticas Aunque la clasificacién basada en similitudes fenotipicas ha sido util como punto de par- tida, no ha sido suficientemente precisa para diferenciar organismos superficialmenté similares. La taxonomia bacteriana idealmente debe ser polifacética. Después de una primera fase de agrupacién de cepas de acuerdo a propiedades fenotipicas, debe llevarse a cabo una segunda fase en la que se determine el grado de relacién genética existente entre: los miembros de cada grupo. Finalmente, como la mayorla de los parametros actualmente utilizados para medir el grado de relacién genética son poco practicos para realizarse en laboratorios de diagnéstico y s6lo se realizan en laboratorios especializados, las propiedades fenotipicas de las bacterias relacionadas genéticamente deben ser reexaminadas en una tercera fase, para determinar cuales de ellas reflejan mejor las relaciones genéticas existentes. Las relaciones genéticas de las bacterias pueden ser determinadas mediante diversos pardmetros, siendo quiz4 los mas comunes, la determinacién del contenido de guanina y citocina (%G+C) y la determinacién del grado de homologia en la secuencia de nucledtidos del ADN. 1.4.2.1 Contenido de guanina + citocina (%G + C) La determinacién del %G+C del ADN de las bacterias puede ser un criterio util para de- terminar el grado de relacién genética existente dentro de un grupo de cepas. Sin embargo, una similitud en cuanto a %G+C no necesariamente refleja una similitud en cuanto a la secuencia de bases del ADN, pudiendo dos bacterias filogenéticamente distan- tes mostrar el mismo %G+C en una forma meramente casual. Por ésto, la determinacién del %G+C es util como criterio de relacién genética solamente cuando se aplica a bacterias fenotipicamente similares. Dicho en otra forma, dos cepas con un %G+C similar pueden o no pertenecer a la misma especie, pero dos cepas cuyos %G+C sean muy diferentes, no pueden ser miembros de la misma especie. 11 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS Los métodos mas cominmente empleados para determinar el %G+C de las bacterias se describen en el capitulo de Genética Bacteriana. 1.4.22 Homologia del ADN Como la informacién genética dei ADN esta contenida en la secuencia especifica de ‘Sus nucledtidos, la determinacién del grado de homologia que exista en la secuencia de nucleotidos del ADN de dos o mas bacterias constituye una medida directa de! grado de relacién genética existente entre las mismas. Dicha determinacién puede realizarse median- te técnicas de hibridacién de los acidos nucleicos, mismas que se describen en el capitulo de Genética Bacteriana. La experiencia obtenida hasta la fecha con m&s de 100 especies bacterianas ha resultado en una definicién molecular de especie como un grupo de cepas con un genoma de tamafo similar, con un % similar de G+C y con una homologia en la secuencia de nucleétidos del ADN de por lo menos un 70%. Esta définicion puede ser aplicable a cualquier grupo de bacterias y no.se ve afectada por variaciones fenotipicas. debidas a mutaciones 0 a la presencia de plasmidos, 1.5 RELACIONES EVOLUTIVAS DE LAS BACTERIAS Las técnicas utilizadas para determinar las relaciones filogenéticas de organismos eucariéticos, tales como el analisis comparativo de la secuencia de aminoacidos de los citocromos “C”, tienen una aplicacién limitada en el estudio de las relaciones filogenéticas de las bacterias, debido a que las genealogfas bacterianas son mucho més ancestrales que las de los organismos eucariéticos. Sin embargo, el andlisis comparativo de la secuencia de nucle6tidos del ARN ribosomal 16S (16-ARNr) ha permitido comprender la forma en la que diversos grupos bacterianos han evolucionado y como pueden ser ordenados de acuerdo a ‘sus relaciones ancestrales. La informacién filogenética obtenida hasta la fecha es todavia fragmentaria, pero ya es posible observar el gran impacto que ésta empieza a tener dentro de la taxonomia bacteriana. La raz6n por la que el 16S-ARNr resulta ser una molécula Util en el estudio de la evolucién de las bacterias es porque su secuencia de nucledtidos cambia muy lentamente. Los ribosomas tienen una funcién constante en todos los organismos y ésta depende en un alto grado de su estructura secundaria. 12 TAXONOMIA. BACTERIANA PEREZ MARTINEZ Para los fines del andlisis comparativo, el 16S-ARNr marcado con fosforo 32 (#P-16S- ARNr) de una especie dada es digerido con una ribonucleasa "T1", los oligonuclestidos resultantes son separados mediante electroforesis bidimensional en papel, y después son secuenciados para obetener un catdlogo de secuencias correpondiente a dicha especie. La relacién evolutiva que guardan entre si dos especies cualesquiera (A y B) es expresada como un coeficiente de asociacién (S,,) que se obtiene muttiplicando el nmero de oligo- nuclebtidos, de 6 o mas nucledtidos, que tengan secuencias idénticas por 2, y dividiendo el producto por la suma del nimero total de oligonuclestides, también de por lo menos 6 nucle6tidos, de la bacteria A y el ntimero de oligonucledtidos de la bacteria B: S,, #oligonuclestides _con__secuencias_idénticas_x 2 # total oligonucledtidos A + # total oligonucledtidos B Un coeficiente de asociacién de 1.0 corresponde a una homologia de! 100% entre las secuencias de los 16S-ARNr analizados, mientras que un coeficiente de 0.02 corresponde a una homologia obtenida completamente al azar. Los valores S,., que separan a organismos pertenecientes a reinos distintos son del orden de 0.10, y especies distantemente relacionadas pero pertenecientes al mismo reino muestran valores del orden de 0.30. 1.5.1 Reinos primarios La aplicacién de este tipo de andlisis muestra profundas diferencias dentro de los organismos del Reino Procariotae y da lugar al surgimiento de propuestas de reclasificacion ‘en Reinos primarios con base en sus valores S,,: El Eubacteria y el Archabacteria, cada uno tan diferente del otro como diferentes ambos de los organismos eucaridticos. El Reino Eubacteria contiene las especies bacterianas comunmente reconocidas. El Reino Archaebacteria contiene a las bacterias metanogénicas, a las halofilas extremas y a ciertas termoacidofilicas. Otro reino primario esta representado por el 18S-ARNr de los organismos ‘eucaridticos (FIGURA 1.2). El aparato genético basico de los 3 reinos primarios es sorprendentemente similar, La composicién y estructura del ADN es la misma, existen homologias entre sus ARN polimerasas, no hay discrepancias en cuanto al uso de codones y los ARNI tienen una estructura y una funcién similar. Las ‘arqueobacterias" muestran propiedades intermedias entre las de las eubacterias y los organismos eucaridticos (CUADRO 1.2) y se ha sugerido que representan a las formas de vida mds ancestrales que se conocen. Algunos autores inclusive han especulado que ei 13 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS EUBACTERIA EUKARYOTES Bocter pirpuras Gram + sulfura Animales Cillados Cyanobacteria Flavobacteria | ‘Thermotogo Holétitas extremas. Metanogénicos Termofilos extremos ARCHAEBACTERIA FIGURA 1.2 CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS VIVOS EN TRES REINOS PRIMARIOS, TAXONOMIA BACTERIANA PEREZ MARTINEZ CUADRO 1.2__CARACTERISTICASMOLECULARES DE LOS 3REINOS PRIMARIOS CARACTERISTICAS — ARCHAEBACTERIA EUBACTERIA — EUCARYOTE Tamafo celular ‘Aprox, 1 um ‘Aprox. 1 um Aprox. 19 um Organelos celulares ausentes Presentes Mombrana nuclear ausente presente Pared celular varios tipos sin peptido- células animales sin pared: glicano variedad de tipos en: otros phyla. No peptidogiicano Upidos de membrana cadenas aliféticas ramifi- cadenas aliféticas rectas, clioplasmatica cadas, unidas mediante rectas, unidas unidas mediante enlace éster enlace éter mediante enlace éster ARN de transferencia: ausente presente: en la presente on la mayoria de los timina en el brazo comin Dihidrouracilo Aminodcidos acarreados por el ARN, iniciador Fibosomas: tamafo de las subunidades Tamafio aproximado del 165 0 25-288 ARN, Factor de elongacién i Sensibilidad a la kanamicina Unién del ARN, a la secuencia AUCACCUCC del extremo 3' del ARN, 160188 ausente en todos tos géneros, excepto uno metionina, 30S, SOS 1,500 nuclestidos teacciona con la toxina dittérica insensible insensible presente mayorfa de los ARN, presente en la mayorla de los ARN, formitmetionina 308, 50S 1,500 nuclestidos: no reacciona con la toxina ditérica sensible sensible presente ARN, presente en la:mayoria de los ARN, metionina 408, 60S 1,800 nuclestidos reacciona con Ia toxina dittérica insensible insensible ausente 15 BACTERIOLOGIA GENERA RINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS ancestro universal de todas las formas vivientes fue una arqueobacteria a partir de la cual evolucionaron en forma independiente las arqueobacterias que hoy se conocen, las eubacterias y los componentes citoplasmaticos y nucleares de las células eucariéticas. La célula eucariética es actualmente reconocida como una quimera genética cuyos corigenes no estén del todo comprendidos, pero en la que aparentemente los cloroplastos se originaron a partir de entidades similares a las cianobacterias, y las mitocondrias a partir del grupo de las bacterias purpuras fotosintéticas. La comparaci6n de valores S,,, obtenidos a partir de aproximadamente 500 especies de eubacterias muestra que este grupo se divide en 10 subdivisiones equivalentes (phyla), cada una de las cuales posee una combinacién de oligonucledtidos caracteristicos que no ocufren en ninguna de las otras 9 subdivisiones (CUADRO 1.3). En muchas ocasiones. las genealogias obtenidas con el analisis de 16S-ARNr son consistentes con los sistemas de clasificacién tradicionales, pero en muchas otras es claro que las taxas cldsicas no representan unidades filogenéticamente validas. Por ejemplo, el gran énfasis que normalmente es puesto en la morfologia, sobre todo en Ia forma esférica, no tiene ninguna justificacion. Otras 2 caracteristicas morfolégicas que son decepcionantes desde el punto de vista filogenético son el modo de divisién celular y \a falta de pared celular. Los micoplasmas, microorganismos a los que tradicionalmente se les ha clasificado en una divisién y una clase aparte, estén emparentados genealégicamente con un subgrupo de Ios clostridios. De hecho los géneros Mycoplasma y Acholeplasma ni siquiera parecen compartir un ancestro comin. Por otro lado, la formacién de esporas es en cierto modo un buen indicador filogenético: todas las bacterias formadoras de esporas est4n relacionadas en mayor 0 menor grado. Asimismo, todas las bacterias que poseen filamentos axiales estén agrupadas dentro de una misma taxa. EI objetivo final de los estudios filogenéticos es el de construir un Arbol filogenético universal lo suficientemente detallado como para poner a prueba las diversas hipétesis sobre el origen de la vida. Por ejemplo, el orden filogenttico determinado para las eubacterias constituye una prueba sélida de que la tierra pas6 de ser un medio ambiente anaerobio a ser un medio ambiente aerobio tal y como lo sugieren las teorlas de Oparin y Haldene. Sin embargo, la hipdtesis de que las eubacterias se originaron a partir de 16 TAXONOMIA. BACTERIANA PEREZ MARTINEZ CUADRO 1.3 TAXAS PRIMARIAS (PHYLA) DE LAS EUBACTERIAS Y SUS SUBDIVISIONES, MOSTRANDO ALGUNOS EJEMPLOS REPRESENTATIVOS SUBDIVISION a: SUBDIVISION 8: SUBDIVISION y: SUBDIVISION 0: A. ESPECIES CON ALTO %G+C B. ESPECIES CON BAJO %G+C C. ESPECIES FOTOSINTETICAS D. ESPECIES CON PARED DE GRAM NEGATIVOS AESPIROQUETAS B.LEPTOSPIRAS 1 BACTERIAS PURPURA bacterias ptirpura no sulfuradas, rhizobacterias, agrobacterias, Fochalimae quintana, Nitrobacter Rhodocydlus, Alcaligenes, Spirilum, Neisseria Legionella, Pasteurella multocida, enterobacterias, vibrios Beliovibrio, Desulfovibrio I EUBACTERIAS GRAM POSTVAS Actinomyces, Streptomyces, Micrococcus, Mycobacterium, Nocardia, Corynebacterium Clostridium, Peptococcus, Bacillus, Mycoplasma, Staphylococcus, Streptococcus, Lactobacillus, Erysiplelotrhix Heliobacterium Megasphaera, Sporomusa |, CANOBACTERIAS Aphanocapsa, Oscillatoria, Nostoc, Synechoccus Treponema, Borrelia, Spirochaeta Leptospira, Leptonema —_——— BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS CUADRO 1.3 (CONTINUA) V. BACTERIAS VERDES SULFURADAS Chloroblum, Chloroherpeton VL BACTEROIDES, FLAVOBACTERIAS Y BACTERIAS RELACIONADAS. A. BACTEROIDES Bacteroides, Fusobacterium B. GRUPO DE Flavobacterium, Fiexibacter FLAVOBACTERIAS Vil. PLANGTOMYCES Y BACTERIAS RELACIONADAS. A. GRUPO Planctomyces, Pasteuria PLANCTOMYCES. B. TERMOFILAS Isocystis pallida Vill, CLAMIDIAS. Chlamydia psittaci, Chlamydia trachomatis MIGROCOCOS ‘RADIORRESISTENTES* JACTERIAS RELACIONADAS. A. GRUPO DEINOGOCOS Deinococeus radiodurans B.TERMOFILAS Thermus aquaticus X. BACTERIAS VERDES NO SULFORADAS Y BACTERIAS RELACIONADAS A. GRUPO Chiorofiexus, Herpetosiphon CLOROFLEXUS B. GRUPO Thermomicrobium TERMOMICROBIUM TAXONOMIA BACTERIANA PEREZ MARTINEZ ancestros heterotréficos anaerobios no fotosintéticos debe ser reexaminada en virtud de que la informacién obtenida mediante los estudios de relacién filogenética sugiéren que el fenotipo ancestral de las eubacterias era de tipo fotosintético y posiblemente autotréfico. Otra pregunta que quiz4 pueda llegar a ser esclarecida con el tiempo mediante la construccién de un &rbol genealdgico universal es la de la naturaleza del ancestro universal. Ya se mencion6 que en la opinién de algunos autores el ancestro universal podria haber sido una arqueobacteria. Sin embargo, se ha postulado también que el organismo ancestral comin a los 3 reinos primarios fue un “progenote”, entendiéndose por ésto a una entidad biolégica tedricamente mas simple y primitiva que las formas celulares que ahora se conocen, con un mecanismo muy rudimentario de traduccién de la informacion genética en proteinas, muy posiblemente constituido por moléculas de ARN con funciones cataliticas, sin la participacién de ADN. BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS 1.6 LITERATURA RECOMENDADA 1 - Brenner D.J. Taxonomy, Classification and Nomenclature of bacteria. In:E.H. Lennette. Manual of Clinical Microbiology. 4% ed. American Society for Microbiology. Washington. U.S.A. pages 1-7. 1985. 2 - Diener T.O. Viroids. Sci. Am. 244: 66-73 (1981). 3 - Diener T.O. Viroids. In: M.A. Lauffer and K. Maramorosch (eds.) Advances in virus research vol. 28, pag. 241-283. Academic Press, N.Y., USA. (1983). 4 - Diener T.O: PrP and the nature of the Scrapie agent. Cell 49: 719-721 (1987). 5 - Fox G.E., E. Stackebrandt, R.B. Hespell, J.Gibson, J. Maniloff, T.A. Dyer, R.S. Wolfe, W.E. Balch, R.S. Tanner, LJ. Magrum, L.B. Zablen, R. Bakemore, R. Gupta, L. Bonen, B.J. Lewis, D.A. Stahl, KR. Luehrsen, K.N. Chen, and C.R. Woese. The phylogeny of prokaryotes. Science 209: 457-463 (1980) 6 - Gilbert W. Origin of life. The RNA world. Nature 319; 618 (1986). 7- Johnson J.L. Nucleic acids in bacterial classification. In: N.R. Krieg and J.G. Holt. Bergey's Manual of Systematic Bacteriology, vol. 1 (pages 8-11). Williams and Wilkins, Baltimore, USA (1984). 8 - Lake J.A. Evolving ribosome structure: Domains in Archaebacteria, Eubacteria, and Eucaryotes. Cell 33: 318-319 (1983). 9 - McKinley M.P., M.B, Braunfeld, C.G. Bellinger and S.B, Prusiner, Molecular characte- tistics of prion rods purified from Scrapie infected hamster brains, J. Infect. Dis. 154: 110- 120 (1986) 10 - Moat A.G. Microbial Physiology. John Wiley and sons, New York, 1979. 11 - Murray R.G.E. Kingdom Procaryotae Murray, 1968, 252. In: N.R. Krieg and J.G. Holt. Bergey's Manual of Systematic Bacteriology, vol. 1 (pages 35-36), Williams and Wilkins, Battimore, USA (1984). 20 TAXONOMIA BACTERIANA PEREZ MARTINEZ 12- Murray R.G.E. The higher taxa, or, a place for everything..? In: N.R.Krieg and J.H. Holt. Bergey's Manual of Systematic Bacteriology, vol. 1 (pages 31-34). Williams and Wilkins, Baltimore, USA. (1984). 3 - Pace N.R., D.A. Stahl, DJ. Lane and GJ. Olsen. Analyzing natural microbial populations by rRNA sequences. ASM News 51: 4-12 (1985). 14 - Prusiner S.B. Prions. Sci. Am. 251: 50-59 (1984). 15 - Robertson H.D., A.D. Branch and J. agent. Cell 40: 725-727 (1985). Dahlberg. Focusing on the nature of the Scrapie 16 - Simons K., H.G. Garoff and A. Helenius. How an animal virus gets into and out of its host cell. Sci. Am. 246: 58-66 (1982). 17 - Sneath P.H. Numerical taxonomy. In: N.R. Krieg and J.G. Holt. Bergey's Manual of Systematic Bacteriology, vol. 1 (pages 5-7). Williams and Wilkins, Baltimore, USA (1984). 48 - Sneath P.H. Bacterial nomenciature. in: N.R. Krieg and J.H. Holt. Bergey's Manual of Systematic bacteriology, vol. 1 (pages 19-23). Williams and Wilkins, Baltimore, USA (1984) 19 - Stanley J.T. and N.R. Krieg. Classification of prokaryotic organisms: An overview. In: N.R Krieg and J.G. Holt. Bergey's Manual of Systematic Bacteriology, vol. 1 (pages 1-4). Williams and Wilkins, Baltimore, USA (1984). 20 - Starr M.P. and J.M, Schmidt. Prokaryote diversity. In: M.P. Starr, H. Stolp, H.G. Truper, A. Balows and H.G. Schlegel (eds.) The Prokaryotes. A handbook on habitats, isolation and identification of bacteria, vol. 1, chapter 1, pages 3-42. Springer-verlag, New York, USA (1981). 21 - Wais A.C. Archaebacteria: The road to the Universal Ancestor. Bio Essays 5: 75-78 (1986). 22 - Woese C.R. Archaebacteria. Sci, Am. 244; 98-122 (1981). 23 - Woese C.R. Bacterial evolution. Microbial. Rev. 51: 221-271 (1987). 21 n ae INA exes PAGIN. S cS ESTRUCTURAS BACTERIANAS. $s = COMPOSICION QUIMICA Y FUNCION 25 ze 8 2:1 MORFOLOGIA ¥ AGRUPACION BACTERIANAS ts eS 22 —-NUCLEOIDE 30 Se 23 PLASMIDOS 30 i & 2.4 RIBOSOMAS ae iS) 2.8 INCLUSIONES CITOPLAGMATICAS (grénulos y vacuoles) 32 26 MEMBRANA CITOPLASMATICA 38 5 25.1 Lipidos de la membrana citoplasmatica 38 a a 2 fe) 261.2 — Glicosil diglicéridos (glicolipidos) 2 2.6.1.3 Lipidos de ornitina 42 Pa 26.1.4 lipides neutros 6 S 26.2 Proteinas dela membrana ciloplasmética PH 26.3 Funciones de la membrana citoplasmatica ° — 263.1 Tran llactrones de la cadena resplratoria ° 3 26.3.2 Permeabilidad selectiva y ranaporte de solutos 3 a 20.3.2. bituslon pasiva 8 36332 bilusion ecttada 8 Eee 20.323 Transporte activo 33 ms 26.324 Tansporte mediante transiocacin de grupo 36 2.6.9.3 Secrecién de enzimas hidroliticas 58 = 20.94 Quimiotexis 38 fa 27 MESOSOMAS, CROMATOFOROS, LAMINILLAS Y TAILACOIDES 59 sy 27.1 Mesosomas 30 272 Gromatotoros i 27.3 Laminillas et RoR 27.4 — Tallaccides 6 ee 28 PARED CELULAR 62 me 28.1 Peptidogiicano 3 g 20.2 Pated celular de las bactorias Gram positives & = 28.2.1 Aeldos teicolcos or i 28.2.2 — Acidos telcurénicos n = 20.3 Pared celular de las bacterias Gram negatives n 28.3.1 Membrana externa 73 ee 2.8.3.1.1 Upepolisacirido de la membrana externa 2 oO 28.3.1.2 Proteinas de la membrana externa 3 Ps 284 Parod celular de las bacterias dcido resistentes y bacteria afines 88 2.8.4.1 Arabinogalactén 86 ges 2042 Acidos mecslicos a6 2.8.4.3 Glicolipidos extraibles 8 sep 2.9 GLICOCALIXY CAPSULA ee = 2.9.1 Composicion quimica del glicocalix 92 it 20.2 Funciones del gicocdiix 33 =) 2.10 FLAGELOS Y OTRAS ESTRUCTURAS DE LOCOMOCION 95 5 re rf Flagelo Gancho Estructura basal Movimiento flagelar Quimiotaxis Otras estructuras de locomocién Movimiento no flagelar PILL O FIMBRIA ‘Composicién quimica de la fimbria Funciones de la fimbi Tipos de fimbria LITERATURA RECOMENDADA PAGINA 95, 95, 96 97 98 100 101 102 102 102 102 108 ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ 2./ESTRUCTURAS BACTERIANAS. COMPOSICION QUIMICA Y FUNCION Como el titulo lo sugiere, el énfasis de este capitulo consiste m4s que en una mera des- cripcién morfolégica de los componentes estructurales de las bacterias, en una descripcién telativamente minuciosa de su composicién quimica y de la estrecha relacion existente entre ésta y la funcién de cada estructura. Asimismo, se describen los conceptos de morfologia y agrupacién microscépicas de las células bacterianas. Las principales estructuras que componen a la célula procariética se sefialan en la FIGURA 2.3, y el orden en el que cada una de ellas es descrita es el siguiente: Estructuras citoplasmaticas: nuclaoide, plasmidos, ribosomas y vacuolas e inclusiones . Membrana citoplasmética y otras estructuras membranales (mesosomas, tailacoides, cromotéforos y laminillas). Envoltura celular: pared celular y glicocalix (cApsula) Apéndices bacterianos: flagelos y fimbria 2.1 MORFOLOGIA Y AGRUPACION BACTERIANAS Los organismos procariéticos como grupo, son los organismos celulares mas pequefios. ‘Sin excepcidn, ningtin organismo procariético puede ser visualizado a simple vista, Para ‘su observacién se requiere del uso del microscopio, ya que el tamafio promedio de una célula bacteriana de E. coli, por ejemplo, es de aproximadamente 0.5 pm de ancho por 1.5 ym de largo, o de aproximadamente de 0.2 a 0.3 um* en volumen (FIGURA 2.1). La forma celular de las bacterias varia, en ocasiones significativamente, de acuerdo a la fase de crecimiento en la que se encuentren, al estado nutricional, a la temperatura de incubacién, y a muchos otros factores, incluyendo {a exposicién a diversos agentes qui- mioterapéuticos. Existen muy diversas formas bacterianas, sin embargo, con fines mera- mente académicos, su descripcién se basa en 3 formas geométricas basicas: esférica (cocos), cilindrica (bacilos) y helicoidal (espirilos) (FIGURA 2.2). 25 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS 000 CF Ze FIGURA 2.1. REPRESENTACION ESQUEMATICA DE ALGUNAS FORMAS COMUNES. 1= COCOS; COCOBACILOS; 3 A 6=DIFERENTES FORMAS BACILARES; 7 = BACILOS EN FORMA DE COMA O VIBRIO; 8 = ESPIRILO; 9 = FILAMENTOS. El CUADRO 2.1 sefiala algunos de los descriptores: mas comunmente utilizados en el estudio de la morfologfa bacteriana y su relacién con las 3 formas geométricas bésicas antes mencionadas. Ademéas de las formas sefaladas en el CUADRO 2.1, existen algunas otras formas Caprichosas que son adoptadas por algunas bacterias, como ciertas especies de Corynebacterium, y por ciertas bacterias “deformables” que carecen de una pared celular rigida, como los micoplasmas. Este tipo de bacterias reciben el nombre de bacterias pleomérficas debido a la diversidad de formas que pueden adoptar. Las células bacterianas practicamente nunca se encuentran en forma individual, sino que se encuentran agrupadas ya sea en forma irregular, 0 en ocasiones formando agrupaciones tan caracteristicas que se designan con nombres especiales y que son de utilidad en la identificacién bacteriana. Las bases fisicoquimicas precisas de los diferentes tipos de agrupacién bacteriana generalmente se desconocen, pero a menudo son un reflejo del piano de divisién celular y de la velocidad con la que las células se dividen. El CUADRO 2.2 y la FIGURA 2.2 sefialan los diferentes tipos de agrupacién que caracterizan a algunas especies bacterianas. 26 ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ CUADRO 2.1 “CLASIFICACION' DE LAS BACTERIAS DE ACUERDO ASU MORFOLOGIA CELULAR FORVAS EXEVPLOS I Staphylococcus Homisferios (esferas aplanadas unilateraimente) Neisseria Mm “Semillas de uva" Gilindros Cocobacilos (formas ovales) Bacilos de extremos redondeados Bacilos de extremos rectangulares Bacilos fusiformes (forma de huso, extremos afilados) Filamentos (cilindros mucho muy largos) Bacilos encurvados (forma de ‘coma’ o de ‘vibrio") Gilindros helicoidales 0 espirales Cilindros en forma de "S* o de “gaviota” Espirilos con extremos redondeados Espirilos con extremos "de gancho Espirilos con extremos afilidos Corynebacterium poinsettiae Brucella E coli B. anthracis Bacteroides Actinomyces Vibrio Campylobacter Spiritlum Leptospira Treponema 27 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS CUADRO 2.2 TERMINOLOGIAUTILIZADA PARA DESCRIBIR LA AGRUPACION MICROS- COPICACARACTERISTICA DE ALGUNAS ESPECIES BACTERIANAS FIGURA 2.2 REPRESENTACION ESQUEMATICA DE ALGUNAS AGRUPACIO- | NES BACTERIANAS COMUNES., 1 = DIPLOCOCOS; 2 = COCOS EN RACIMOS; 3 = COCOS EN CADENAS; 4 = BACILOS EN CADENAS; 5 = BACILOS EN EMPALIZADAS; 6 = BACILOS EN FORMA DE LETRAS CHINAS; 7 = VIBRIOS EN FORMA DE GAVIOTAS. AGRUPACION EJEMPLOS Diplococos (pares de cocos) Str. pneumoniae y N. gonorrhoeae Cadenas de cocos Streptocotcus Racimos (ctimulos de cocos) Staphylococcus Tetradas (cuatro cocos) Aerococcus Sarcinas (paquetes cuboidales) Sarcina Estreptobacilos (bacilos en cadenas) Lactobacillus Empalizadas (bacilos paralelos a su eje longitudinal) Corynebacterium “Letras chinas* Corynebacterium Formas de "V" Corynebacterium a | | @ BB Ax ' 2 3 4 | | | A | & | | | lil XS co ° ° 7 I | i 28 PEREZ MARTINEZ ESTRUCTURAS BACTERIANAS VOILOVOOUd VINISO V1 WV NSNOdWOO SND SVHNLONYLSS = €@ WUNDIA AyOBEN WYED DAYISed WVED owosowos9, o126014 o1e6014 uoisnjour _ooypursoidoy19 acme’ “ouosquew cooqwspidised oods3, oyowso/doyio ovosqWoW ugienjour | cage cxonquy, / -| sudan. 04h sDUDISIAIp 04495 SVNVINSLOVE SVENLONYLSS 29 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS 2.2 NUCLEOIDE El material nuclear de las bacterias, debido a la naturaleza procariética de éstas, no se encuentra delimitado por una membrana. A pesar de esto, la region nuclear se presenta como una estructura bien definida que guarda una posici6n relativamente fija en relacion a las demés estructuras celulares. En cortes finos observados a través del microscopio electrénico, el nucleoide bacteriano se observa como una estructura fibrilar de menor densidad que el citoplasma. La informacién genética de las bacterias (el genoma bacteriano) esta contenida en una molécula circular de Acido desoxirribonucleico (ADN) de doble cadena que esta conside- rada como un cromosoma unico. En términos de masa‘ molecular, el genoma de la mayorfa de las bacterias tiene un peso molecular de aproximadamente 13 X 10°daltones, La longitud total del genoma es proporcional a su peso molecular, siendo una longitud bastante considerable, de aproximadamente 1 a 1.4 mm en E. coli, comparada con la lon- gitud de la célula bacteriana que es dé aproximadamente de 1 a 3 um. EI ADN es un polimero compuesto por millones de nucledtidos unidos en cadena me- diante enlaces fosfodiéster, Los nucledtidos a su vez estan compuestos por una molécula de desoxirribosa (azticar de 5 carbonos), una base nitrogenada (purrica 0 pirimidica) y un Acido fosforico. Las bases ptiricas que forman parte de los nucleétidos del ADN (0 desoxirribonucle6ti- dos) son la adenina y la guanina. Las bases pirimidicas son Ia timina y la citosina. El ADN de doble cadena esta compuesto por 2 cadenas de desoxirribonuclestidos que forman una hélice de diametro constante. La doble hélice se encuentra estabilizada por puentes de hidrégeno entre bases nitrogenadas opuestas. Estos puentes de hidrégeno, debido a restricciones de tipo estereoquimico sélo pueden formarse entre una adenina y una timina (2 puentes de H) 0 entre una guanina y una citosina (3 puentes de H). Debido a la importancia que representa el tener un conotimiento preciso de los fenédmenos de expresién genética de las bacterias, se ha dedicado todo un capitulo para dicho fin, En él se detalla la relacién existente entre la estructura y la funcién. 2.3 PLASMIDOS Los plasmidos son pequefas moléculas de ADN circular que se encuentran en el cito- plasma de la mayoria de las bacterias, en forma independiente del genoma. En algunos casos, los plasmidos pueden integrarse en forma reversible al cromosoma bacteriano. 30 ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ A dichos plésmidos se les conoce como plasmidos con funcién episomal. La mayoria de los fagos temperantes que infectan a las bacterias se comportan como plasmidos con funcién episomal. Los plésmidos generalmente confieren nuevas propiedades fenotipicas (no vitales) a las bacterias que los poseen. Sin embargo, existen también los llamados plasmidos cripti- cos, los cuales aparentemente no confieren ninguna propiedad fenotipica adicional, Algunos plasmidos son autotransferibles, siendo capaces de inducir 1a conjugacién de las cepas que los poseen (plasmidos conjugativos), mientras que otros no son autotrans- feribles (plésmidos no conjugativos). Un tipo de pldsmido conjugativo que reviste gran importancia desde el punto de vista médico son los llamados factores de transferencia de la resistencia (plasmidos RTF 0 simplemente plésmidos R). Los plasmidos R contienen genes de resistencia hacia uno 0 varios agentes quimioterapéuticos, y pueden ser transferidos a partir de miembros de la flora bacteriana normal a bacterias patégenas. Cabe sefalar que ain poblaciones animales que habitan regiones geograficas “secuestradas” y que no han sido sujetas a la administracion de agentes quimioterapéuticos contienen una flora bacteriana normal que alberga plasmidos R El mecanismo de transferencia de plasmidos por medio de conjugacion se describe con detalle en el capitulo de genética bacteriana. 2.4 RIBOSOMAS Las ribosomas bacterianos estan compuestos aproximadamente de un 35%. de pro- teina y un 65% de ARN (ARN ribosomal o ARNi). En cortes finos de bacterias observa- das al microscopio electr6nico, los ribosomas se observan como granulaciones muy finas, de aproximadamente 14 X 20 nm, en el citoplasma. En ocasiones se observan formando cadenas que reciben el nombre de polirribosomas 0 polisomas, que se asocian a diferen tes segmentos del cromosoma bacteriano, 0 a la membrana citoplasmatica Los polisomas se forman durante la sintesis proteica, mediante la interaccién de varios ribosomas con un mismo ARN mensajero. Los ribosomas bacterianos muestran un coeficiente de sedimentacion de 70 unidades Svedberg* cuando son centrifugados en gradientes de sucrosa. En bajas concentraciones de Mg? (< 10“ Molar) los monémeros funcionales 70S se disocian en subunidades mas pequefias, una 30S y otra 50S. La subunidad 30S mide aproximadamente 0.007 por 0.016 ym y esta compuesta por una molécula de ARN ribo- * Las unidades Svedberg se datinen en el capitulo de Taxonomia Bactoriana 34 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS somal con coeficiente de sedimentacién 16S (16S ARN?) y 21 polipéptidos (S1 a S21). !.a subunidad 50S mide aproximadamente 0.014 por 0.016 um y esté compuesta por 2 molé- culas ARNr con coeficientes de sedimentaci6n 5S y 23S (5S ARNr y 23S ARN), y por 34 polipéptidos (Lt a L34). EI ndmero de ribosomas presentes en una célula bacteriana varia de acuerdo a la fase de crecimiento y a las condiciones de cultivo. Generalmente son mas abundantes durante el crecimiento logaritmico. 2.5 INCLUSIONES CITOPLASMATICAS (GRANULOS Y VACUOLAS) La presencia de “granulos" insolubles en el citoplasma bacteriano generalmente co- rresponde a la presencia de reservas de nutrientes que se depositan como polimeros Neutros, osméticamente inertes. Los granulos de inclusién nunca estan rodeados por una membrana unitaria verdadera, pero algunos pueden estar rodeados por una fina capa de proteinas. La presencia de granulos depende de las condiciones de cultivo y del estado funcional de la célula bacteriana. En el CUADRO 2.3 se enlistan diversos tipos de granulos de inclusién, el tipo de bacteria en el que se presentan, y la funcién que desempefian. Los grénulos de inclusién pueden observarse en preparaciones himedas a través del microscopio de contraste de fases o mediante diversas técnicas de tincién. Por ejemplo, fos grAnulos de poiifosfato se observan claramente con colorantes de anilina, como el azul de metileno, y la presencia de glucégeno se detecta facilmente mediante tinciones a base de yodo. Los granulos de polifosfato también se conocen como granulos de volutina o granulos metacromaticos, y son caracteristicos de las bacterias de los géneros Corynebacterium, Mycobacterium y algunos otros. Algunas bacterias acuaticas fotosintéticas pueden contener vacuolas de gas en el cito- plasma, también rodeadas por una capa fina de proteinas. Su funcién parece ser la de controlar la flotacién, dispersar la luz recibida y posiblemente tener algiin efecto indirecto en el metabolismo bacteriano, produciendo cambios en la relacién superficie/volumen. 32 ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ CUADRO 2.3 NOMENCLATURA, COMPOSICION QUIMICA Y FUNCION DE DIVERSAS INCLUSIONES CITOPLASMATICAS, Nombre comin Bacterias que las Composicién quimica Funcién poseen |. Inclusiones no delimitadas por proteinas Granulos de poligiu- césido (granulos « 0 de glucégeno) Granulos de polifos- fato Granulos de cianofi- cina Ficobilisomas Inclusiones paracris- talinas o cristalinas parapsorales Rapisomas Fibras estriadas “Centros* ‘Muchos tipos de bacte- ‘igs, Muchos tipos de bacte- fias La mayoria de las ciano- bacterias Muchas cianobacterias, Algunas especies de Bacillus y Clostridium. Otros procariotes Algunas espiroquetas, formas *L", Pseudomo- nas y ottos procarictes Mycoplasmas y otras formas*L" Streptococcus grupo D Polimeros de glucosa de alto peso molecular (ej. glucégeno © amilopectina) Polimeros lineales de alto peso molecular a base de fos- fatoy algun otro componente Polipétidos de 25 a 100 x 10° daltones. Relacion 1:1 de ar- ginina y ac. aspartico Biliproteinas con pigmentos (crométoros mas prot estructurales) Polipéptidos Proteina Dos proteinas, una de 85x10? daltones y otra de 26x10? daltones Proteina Reserva de fuente de carbono Reserva defostato Reserva de nitrége- no Captar energia de la luz y transferiria ala clorofila Relacionados con la esporulacion y otras funciones in- clertas Funcién incierta Funcién incierta Funcion incierta 33 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS CUADRO 23 (CONTINUA) Nombre comin Bacterias que las poseen 11, Inclusiones delimitadas por proteinas Granulos de poliglu- Clostridium césido Granulos de poly-- hidroxibutirato (PHB) Glébulos de azutre Vacuolas de gas Carboxisomas: Clorosomas Inclusiones de hidro- carburos, Magnetosomas Muchos procariotes Bacterias oxidantes del HS Bacterias acuaticas Cianobacterias y bacte- rlas nitrificantes Bacterias fotosintéticas verdes, Mycobacterium, Nocar- dia, otros procarictes Aquapirillum Composicién quimica Amilopectina rodeada por proteina 98% PHB y 2% proteina Azure liquido Gas rodeado por proteina Envoltura proteica y ribulosa 1.5 bifosfato carboxilasa 50% lipido, 30% proteina, 15% carbohidratos Hidrocarburos Magnetita (hierro) rodeada por varias capas de composi- cién desconocida Funcion Reservas de poli- meros de glucosa Reserva de carbo- noy energia Reserva de azufre Flotacién Reserva de la enzi- ma 0 sitio activo para la fijacion de co, Bacterioclofofilas "ct, "d" 0 “e" capta- doras de luz Reserva de carbo- no y energia Magnetotaxis bacteriana Sn ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ 2.6 MEMBRANA CITOPLASMATICA La membrana citoplasmatica de las bacterias, al igual que cualquier otra membrana bio- \égica, es una membrana unitaria compuesta por Iipidos, proteinas y carbohidratos. Cuando ‘se observa al microscopio electronico en cortes finos de bacterias fijadas con tetréxido de cosmio y tefiidas con sales de uranilo o de plomo, se observa como una estructura trilaminar, consistente en dos capas oscuras (electrodensas), una interna y otra externa, separadas por una capa intermedia menos oscura (menos electrodensa). El grosor total de la membrana es de aproximadamente 7 a 8 nm. La estructura de la membrana citoplasmatica de las bacterias se apega al modelo del mosaico fluido de Singer y Nicolson, representado esqueméaticamente en la FIGURA 2.4. De acuerdo a dicho modelo, la membrana es una estructura fluida, es decir una solucién viscosa bidimensional en la que las proteinas y los lipides pueden moverse lateralmente debido a que no se asocian covalentemente. La estructura macromolecular de ta membrana depende Unicamente de fuerzas hidrofébicas, fuerzas hidrofflicas, puentes de hidrégeno e interacciones electrostaticas. La fluidez de la membrana facilita el ensamble de Iipidos y proteinas de nueva sintesis, ya que éstos pueden insertarse en cualquier sitio con la garantia de que eventualmente alcanzaran cualquier otro punto. Los lipides son con mucho el componente mas abundante de la membrana en cuanto al mamero de moiéculas. Sin embargo, las proteinas son moléculas de mayor tamafio, por lo que en cuanto a masa se refiere, las proteinas pueden llegar a representar hasta el 60 0 el 70% del peso seco de la membrana. En la membrana citoplasméatica de una célula dada, existen relativamente pocos tipos de lipides, pero hay muchas copias de cada uno de ellos. Por el contrario, existe una gran variedad de proteinas, pero de la mayoria de ellas sélo existen unas cuantas copias. Los carbohidratos son un componente menos abundante en la membrana citoplasmatica en cuanto a peso seco se refiere, y siempre se encuentran asociados quimicamente a aiguno de los otros dos componentes: a los lipides, para formar glicolipidos; o a las proteinas, para formar glicoproteinas. 35 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS | FIGURA 2.4 | MEMBRANACITOPLASMATICA SEGUN EL MODELO DEL MOSAICO | FLUIDO. 26.1 Lipidos de la membrana citoplasmatica Los lfpidos de la membrana citoplasmatica son moléculas anfifaticas, es decir, tienen una porcion hidrofébica o apolar oleosa, y una porcién hidrofflica o polar. Las porciones hidrofébicas tienden a agruparse espontaneamente formando una doble capa de moléculas que excluyen al agua, de tal forma que las porciones hidrofilicas quedan en contacto con esta titima (FIGURA 2.5). La estructura de esta doble capa es la responsable de una de las caracteristicas esenciales de la membrana: es impermeable a la mayorfa de las moléculas hidrosolubles, porque éstas no son solubles en su centro oleoso. 36 ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ + = + . o w. FIGURA 25 = NATURALEZAANFIFATICADELOS COMPONENTES DELAMEMBRANA CITOPLASMATICA Los Ifpidos de la membrana citoplasmética de las bacterias pueden ser de 4 tipos principales: fostolipides (0 glicerofosfolipidos), glicosildiglicéridos, Ilpidos de omitina y lipidos neutros. A diferencia de las membranas de los organismos eucaridticos, las bacterias no contienen cantidades significativas de triglicéridos y, con excepcién de algunos micloplasmas, no contienen esteroles como el colesterol. 26.1.1 Fosfolipidos Los fosfolipidos tienen la férmula general 1,2 diacil-sn-glicerol-3-p (FIGURA 2.6), y son los lipidos mas abundantes de la membrana citoplasmatica. La porcién hidrofilica de los fosfolipidos esta representada por el esqueleto de giicerol y el grupo polar unido al radical fosfato (representado en la FIGURA 2.6 como “X’). La porcién hidrofébica esta representada por los cidos grasos unidos mediante enlace éster a los carbonos 1 y 2 del gicerol. 37 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS ] | | ° 1 CH,O-C-R, a u R,CO-C-H Leu GH,OP - x ° | | 7 | FIGURA 26 FORMULA GENERAL DE LOS FOSFOLIPIDOS | EI CUADRO 2.4 muestra los diferentes grupes polares que pueden formar parte de los fosfolipidos, el nombre especifico que reciben los fosfolipidos correspondientes, y el tipo de bacteria en el que son predominantes. Los Acidos grasos de los fosfolipidos bacterianos son generalmente de 15 a 18 carbonos. Los tipos principales son de cadena recta saturados 0 monoinsaturados, de cadena ramificada de tipo “iso” 0 “anteiso”, 0 cidos grasos con ciclopropano. Los dcidos grasos poliinsaturados son raros en las bacterias, excepto en Mycobacterium phlei. El CUADRO 2.5 sefiala algunos ejemplos de los Acidos grasos que pueden ocupar las posiciones Rt y R2 de los fosfolipidos, de acuerdo a la FIGURA 2.6. En las bacterias anaerobias estrictas existen, ademas de los fosfolipides comunes al resto de las bacterias, otro tipo de fosfolipidos cuya formula general es 1-O-alc-1-enil-2-acil- sn-glicerol-3-p (FIGURA 2.7) y que reciben el nombre de plasmalégenos, Las diferencias entre los plasmalégenos y-los fosfolipidos comunes son: a) el ac. graso unido al C1 del glicerol se une mediante enlace tipo éter, en lugar del enlace tipo éster caracteristico, b) los acs, grasos unidos al C1 del glicerol son dei tipo a - B monoinsaturados, es decir tienen una doble ligadura entre los C a y f (0 1'y 2), y Cc) los grupos polares de los plasmalégenos son menos diversos que en los fosfolipidos comunes. 38 ESTRUCTURAS BACTERIANAS. PEREZ MARTINEZ CUADRO 2.4 GRUPOSPOLARES PRESENTES ENLOS FOSFOLIPIDOSDELAS MEMBRANAS BACTERIANAS. GRUPOPOLAR'X’ NOMBRE DELFOSFOUPIDO —- BACTERIASDONDE SE ENCUENTRAN +H Acido fosfatidico Es un intermediario en ta biosintesis de los demas fosfolipidos -CH,CHCOO fosfatidil serina Intermediario en ta biosintesis de n fosfatidil etanolamina NH, CH,CH,NH, ‘5 fosfatidil etanolamina En la mayoria de las bacterias -CH,CH,NH(CH,) -CH,CH,NH (CH), -CH,CH,NH (CH), -CH,CHOHCH,OH -CH,CHOH-CH, = | NH,O ot R-CH-C=0 -CH,CHOH-CHOPO,-O R,OCH 1 R,OCH, — -CH(CHOH) ,CHOH fosfatidil N-metil etanolamina fosfotidil N-N-metil etanolamina fostatidil colina (lecitina)* fosfatidil glicerol o-aminoaeil fostafidil glicerol (el aminoacido mas comun es la lisina, pero puede haber otros) difostatidil glicerol (cardiolipina) fosfatidil inositol Estos 3 tipos de etanolaminas metiladas son raras, pero fiegan a observarse en Gram negativas En la mayoria de las bacterias Fosfolipidos exclusivos de los organismos procariéticos. Mas comuinmente encontrados en Gram posttivos En algunas Gram negativas, principalmente H, parainfluenzae Actinomicetos (Nocardia y Mycobacterium) y Corynebacterium * La fostatidil colina es el fostolipide mas comin de las células euceriétices 39 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS CUADRO 2.5 EJEMPLOS DE ACIDOS GRASOS COMUNMENTE ENCONTRADOS EN LOS FOSFOLIPIDOS DELAS BACTERIAS. COMPOSICION |, Acidos grasos_saturados CH,(CH), - COOH ne 10 12 14 16 II. Acidos grasos. ABREVATURA CH,(CH),, - GH = CH - (CH,),,- COOH nis n2& 5 7 5 9 7 7 lll, Acides grasos ramificados a) Configuracién "iso" n= 6 12 ©) Configuracién “anteiso" — CH,CH,CH(CH,), - COOH n= 5 1 cis-9-16:1 cis-11-18:1 cis-9-18:1 CH. 1 CH,CH(CH,), - COOH , CH, |V, Acidos grasos con ciclopropano 17:cicl 19:cicl CH, rX CH,(CH),, - CH - CH(CH,),, - COOH n= n& a. 5 9 5 40 NOMBRE COMUN Ac. léurico Ac. miristico Ac. palmitico Ac. estearico Ac. palmitoleico Ac. cis-vaccénico Ac. oleico Ac. iso-laurico Ac. iso-paimttico Ac, anteiso-laurico Ac. anteiso-palmitico Ac. colibacilico Ac. lactibacilico —_—_— ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ CHO -C=0-R, HoH ° i R,CO-C-H | ° a CHOP - x ° FIGURA 2.7. FORMULA GENERAL DE LOS PLASMALOGENOS La nomenclatura de los plasmalégenos es similar a la de los fosfolipidos comunes: plasmenil etanolamina, plasmenil colina, plasmenil glicerol, etc. En la mayoria de los fosfolipidos de las bacterias, la posicién 1 del glicerol (Rt) esta acilada con un ac. graso saturado, mientras que la posicién 2.(R2) esta acilada con un ac. graso insaturado. Sin embargo, el tipo de ac. graso incorporado en los fosfolipidos puede variar de acuerdo a las condiciones de crecimiento, siendo importantes factores el pH, a fase de crecimiento en la que se encuentra la bacteria, la composicién del medio de cultivo y la temperatura de incubacién. La fluidez de la membrana esta regulada por_un mecanismo que recibe el nombre de adaptacién homeoviscosa que garantiza una fluidez constante independientemente de la temperatura de crecimiento. Este mecanismo de control actua a nivel de sintesis de fosfolipidos, incrementando el coeficiente de la relacién ac, graso saturado/ac.- graso insaturado a temperaturas de crecimiento elevadas, y disminuyéndolo a temperaturas bajas. La funciOn principal de los fosfolipidos parece ser la de modular el correcto funcionamiento de las diferentes proteinas presentes en la membrana citoplasmatica, La actividad enzimatica de las proteinas membranales se ve afectada por la composicién ee tT BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS lipidica de la membrana, de la misma forma en que la actividad enzimatica de las proteinas hidrosolubles se ve afectada por las caracteristicas del agua, tales como el pH, por ejemplo 2.6.1.2 Glicosil diglicéridos (glicolipidos) Los glicolipidos més comunmente encontrados en la membrana citoplasmatica de las bacterias tienen la formula general 1,2-diacil-sn-glicerol-3-(azicar)n, donde en la mayorla de los casos n=2 (diglicosil diglicéridos) (FIGURA 2.8) Este tipo de glicolipidos se consideran casi exclusivos de las bacterias Gram positivas, de las formas "L” bacterianas, y de los micoplasmas que no requieren esteroles, ya que solamente en raras ocasiones se encuentran en las bacterias Gram negativas. Existe considerable variacién en cuanto al tipo de azticares presentes en 10s glicosil diglicéridos, y algunos parecen ser caracteristicas de algunos géneros, como se muestra en el CUADRO 2.6. En muchas bacterias Gram positivias, los glicosi! diglicérides contienen un grupo glicerol- 1-P con 1 6 2 Acidos grasos, unido al radical hidroxilo del C6 de uno de los azticares (FIGURA 2.9). Estos glicolipidos forman parte de los Acidos lipoteicoicos que se describen en la seccién de pared celular. La funcién principal de los glicolipidos consiste en estabilizar la membrana. Esta functon es crfica principalmente en organismos carentes de pared celular que requieren una membrana mas estable. La forma en la que los glicollpides estabilizan la membrana es mediante la formacién de puentes de hidrégeno entre los grupos glicosidicos adyacentes. El hecho de que los glicolipides estén presentes en cantidades significativas en la membrana citoplasmética de los micoplasmas que no requieren esteroles, pero no en los que si ios requieren, enfatiza el hecho de que en las bacterias, los glicolipidos pueden suplir la funcién estabilizadora que normalmente es desempefiada por los esteroles de las células eucariéticas. 2.6.1.3 Lipidos de ornitina En algunas bacterias, por ejemplo en Streptomyces, que casi no poseen fostatidil etanolamina, 0 en otras que se encuentran en condiciones limitadas de fosfato, es comin i { } ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ CH, OH A CH, OH Ho, o— Ge docor OH CH, OCOR OH a CHOH | | | | | | o— Ge | CHOCOR | CH, OCOR | | — = 4 | FIGURA 2.8 | ESTRUCTURA DE DOS GLICOSIL DIGLICERIDOS. A) GALACTOSIL (at-2) GLUCOSIL («11) DIGLICERIDO. B) GLUCOSIL (31-6) glucosil | (1) DIGLICERIDO | J 43 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS CUADRO 2.6 GLICOSILDIGLICERIDOS DE LAMEMBRANA CITOPLASMATICA DE LAS — ee TIPO DE AZUCARES PRESENTES GENEROS QUE LOS PRESENTAN EN EL GLICOSIL DIGUCERIDO Ge al,2- Gleat Streptococcus/Acholeplasma Gie 1,6 - Gle 1 Staphylococcus, Bacillus, Mycoplasma y Pseudomonas Gie 1,4- Glo at Pseudomonas Gal at,2-Gleu-t Usteria, Streptococcus y Lactobacillus Gal_ 81,6 - Gal p-1 Arthrobacter Man a1-3- Man a-1 Micrococcus Gic = glucosa; Gal = galactosa; Man = manosa H, OH 0, OH | HO | | OH | FIGURA 2.9 ESTRUCTURA DEL FOSFATIDIL KOJIBIOSIL DIGLICERIDO a ee ee —— ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ encontrar en la membrana citoplasmatica lipidos a base de omitina. Los 2 tipos mas comunes de lipidos de omitina se ilustran en las FIGURAS 2.10 y 2.11. En un tipo, la ornitina se encuentra unida a 2 acidos grasos, uno unido al grupo carboxilo a través de un “poliol”, y el otro unido al grupo amino a directamente mediante un enlace amida (FiGURA 2.10). En el otro tipo de lipido de ornitina, denominado lipido “zwitterionico”, el grupo carboxilo de la ornitina esta libre, pero unido al grupo amino a se encuentra un Acido graso p-hidroxilico con otro Acido graso unido a su grupo hidroxilo (FIGURA 2.11). La FIGURA 2.12 sefiala la composicién lipidica de la membrana citoplasmatica de algunas bacterias Gram positivas y Gram negativas, en cuanto a la presencia de los 3 tipos de lipidos polares hasta ahora descritos (fosfolipidos, glicosil diglicéridos y lipides de omitina) 26.1.4 Lipidos neutros Dentro de los lipidos neutros que pueden encontrarse en la membrana citoplasmatica, existen pequefias cantidades de mono y diglicéridos, acidos grasos libres cuya funcién es incierta, y algunos lipidos que desempenan funciones especializadas dentro del transporte de electrones 0 como lipides acarreadores en la biosintesis de componentes de la pared celular, por ejemplo diferentes coenzimas, vitamina K y carotenoides. Como se ha mencionado en parrafos previos, en el caso particular de algunos micoplasmas también se encuentran esteroles. 2.6.2 Proteinas de la membrana citoplasmatica Las proteinas presentes en la membrana citoplasmatica pueden ser de 2 clases periféricas 0 integrales (FIGURA 2.13) Las proteinas periféricas estan sujetas a la membrana mediante enlaces iénicos relativamente débiles, posiblemente con la participacién’de ‘cationes divalentes (como el Mgr), y se caracterizan por las siguientes propiedades: a) se disocian facilmente de la membrana, simplemente alterando la concentracién idnica del medio, o mediante la adicién de agentes quelantes, como el EDTA, o atin mediante repetidos lavados en buffer de SSE BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS ° ° 4 ry pee) Oe NH,CH,(CH, CHNH c=0 | R FIGURA 2.10 EJEMPLO DE UNLIPIDO DE ORNITINA CON 2ACIDOS GRASOS: ° a c-O 1 | NH,CH,(CH,), CHNH j | c=0 FIGURA 2.11 EJEMPLO DE UN LIPIDO DE ORNITINA CON SOLO 1 ACIDO GRASO | | { baja concentracién i6nica; b)se disocian libres de lipidos, y ¢) una vez disociados son relativamente solubles en amortiguadores acuosos neutros. Las proteinas integrales representan al mayor porcentaje de las proteinas de la membrana (70%), son generalmente globulares en cuanto a forma tridimensional, y se caracterizan por las siguientes propiedades: a) al igual que los lipidos de la membrana, son moléculas anfiféticas cuya porcién apolar se encuentia sumergida en el interior hidrofébico de la membrana; b) se requieren tratamientos mucho mas drasticos para disociarlas de las membranas, por ejemplo el uso de detergenes neutros (como el triton X-100) 0 aniénicos 46 ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ | FIGURA 2.12 COMPOSICION LIPIDICA DE LA MEMBRANA CITOPLASMATICA, 28 @® GieN- FG Beslvs aastarom Laobecilve GEE 9 pooece wari. genartceze | Leptuspice toe Paeudamones esreinse KE Kon) | Trepanene palidun DE ALGUNAS BACTERIAS. CL = CARDIOLIPINA; FG = FOSFATIDIL GLICEROL; GalGicDG = GALACTOSIL, GLUCOSIL DIGLICERIDO; (Glc),DG = DIGLUCOSIL DIGLICERIDO; LisFG = LISINIL FOSFATIDIL. GLICEROL; FE = FOSFATIDIL ETANOLAMINA; Orn FG = ORNITINIL FOSFATIDIL GLICEROL; GicN - FG = GLUCOSAMINIL FOSFATIDIL GLICEROL,; FME = FOSFATIDIL -N-METILETANOLAMINA; LFE = LISOFOSFATIDIL ETANOLAMINA; FC = FOSFATIDIL COLINA; GalDG = GALACTOSIL DIGLICERIDO. LAS AREAS QUE NO ESTAN MARCADAS, CORRESPONDEN A COMPONENTES LIPIDICOS NO- IDENTIFICADOS 47 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS Et sss ol oe 4 = Proteinas =P. Perifericos 3 y 4= P. Integraies Transmembranal FIGURA 2.13 ESTRUCTURADELASMEMBRANAS BIOLOGICAS | (como el duodecit sulfato de sodio), agentes desnaturantes, o solventes organicos; c) una vez disociadas de la membrana permanecen.asociadas a lipidos, y d) si se liberan completamente de los lipidos de la membrana, son altamente insolubles en amortiguadores acuosos neutros, En términos generales, se acepta que sélo las proteinas integrales son criticas para la integridad estructural de la membrana citoplasmatica. Dentro de las proteinas integrales se encuentran algunas deshidrogenasas, citocromos, y otros componentes del sistema de transporte metabdlico y de electrones Las membranas citoplasmaticas de las bacterias son relativamente ricas en proteinas en comparacién con las membranas citoplasmaticas de organismos eucariéticos, pero no contienen glicoproteinas, salvo muy raras excepciones. El método mas comunmente utilizado para estudiar ia composicion proteica de la membrana citoplasmatica de las bacterias consiste en la extraccién de las proteinas integrales mediante duodecil sulfato de sodio al 1% (a 100°C-1'), seguida de su separacién 48 ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ por tamafio mediante electroforesis en geles de poliacrilamida. Bajo estas condiciones pueden detectarse de 30 a 40 especies de proteinas con pesos moleculares desde 16,000 hasta mas de 100,000 daltones. Existen otros métodos de estudio mas sensibles que el anterior, con los que pueden detectarse un numero significativamente mayor de especies de proteinas de la membrana citoplasmatica. 2.6.3 Funciones de la membrana citoplasmatica Todas las funciones que son realizadas por diversos tipos de membranas eucariéticas se llevan a cabo por la membrana citoplasmatica en los organismos procariéticos, incluyendo las siguientes: a) el transporte de electrones de la cadena respiratoria de las bacterias aerobias y facultativas (fosforilacién oxidativa) y de la cadena fotosintética de las bacterias, fotosintéticas (fosforilacién fotosintética); b) el transporte de solutos al interior de la célula bacteriana; c) la secrecién de enzimas hidroliticas; d) portar a diferente proteinas receptoras que participan en el sistema quimiotactico, y e) portar enzimas y lipidos acarreadores involucrados en la biosintesis de lpidos membranales y polimeros de la pared y de la cdpsula. Ademas, fa membrana sirve de punto de unién para el ADN, guiando la distribucién de éste a las células hijas durante la division celular. 2.6.3.1 Transporte de electrones de la cadena respiratoria En 1961, Peter Mitchel propuso un mecanismo hipotético para explicar el proceso de sintesis de ATP jigado al transporte de elecirones membrana citoplasmatica. Dicho modelo recive ei nombre de teoria quimiosmética y en la actualidad, a excepcidn de algunos detalles todavia controversiales, la mayoria de los postulados han mostrado ser correctos De acuerdo a la teorfa quimiosmética el flujo de electrones a través de un sistema de moléculas acarreadoras ocasiona la excrecién de iones de hidrégeno con carga positiva (protones, H*) al exterior de la membrana. Como la membrana es impermeable al paso de protones (y de iones oxhidrilo, OH), se origina un gradiente electroquimico (0 fuerza proton motriz) compuesto por una diferencia en la concentracion de iones de hidrogeno (0 pH) y una diferencia en el potencial eléctrico. El flujo de protones en Ia direccion opuesta, es decir, en favor del gradiente electroquimi- co, ocurre a través de una ATP sintetasa (ATP’asa), proporcionando la energia necesaria para que dicha enzima catalice la tormacion de ATP a panir y f6sforo inorgénico (FIGURA 2.14). Los hidrégenos generados durante eF-ciclo de los Acidos tricarboxilicos (ver capitulo de Metabolismo), son transferidos a la nicotinamida adenina dinuciedtido oxidada (NAD*) es 49 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS. Potencio! Eléetrico theeeee Membrona citoplosmetica Respiracién aut Bajo concentrocién de protones NADH aut aut Alto concentraciin e protones. | Fostoritacién i FIGURA 2.14 FORMACION DE ATP A PARTIR DE ADP Y P POR LA SINTETASA DE LA MEMBRANA CITOPLASMATICA. Cada molécula de NAD* acepta 2 electrones (¢) y 1H’. La forma reducida de NAD: se ilama NADH. Este es el principal, mas no el Unico, intermediario entre el ciclo de los dcidos tricarboxilicos y la cadena respiratoria de la membrana citoplasmatica, Los principales componentes de la cadena respiratoria son proteinas con grupos prostéticos con potenciales de oxido-reduccién entre los del NAD* y el oxigeno, alternandose en forma asimétrica acarreadores de H y acarreadores de e° (FIGURA 2.15). Cuando una molécula que contiene un tomo completo de H reduce a una molécula que s6lo acepta e’, e! protén (H*) es liberado en solucién al exterior. Asimismo, cuando una molécula acarreadora de e" reduce a una molécula acarreadora de H, el dtomo de H es reconstituide tomando un protén del citoplasma. Las flavoproteinas y la coenzima “Q" son acarreadores de H (acarrean 2 H a la vez), mientras que las proteinas hierro-sulfuradas (proteinas FeS) y los citocromos son acarreadores de electrones (un electron a la vez, a ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ Membrane Citopiasme NADY Ht Flavoproteina Naot aut Proteinc— Fes Flavoproteine | er ut | Coenzima @ | ante | cit b 550 cto 12 Opt 2H* H, 0 FIGURA 2.15 DISTRIBUCION ASIMETRICA DE-LOS COMPONENTES DE LA CADENA RESPIRATORIA FIGURA 2.15). En la mayoria de las bacterias se excretan 4H* a través de la cadena respiratoria. Como se requiere del flujo de 2H- a través de la ATP’asa de la membrana para sintetizar 1 molécula de ATP, la oxidacién de cada molécula de NADH permite la formacién de hasta 2 moléculas de ATP. Sin embargo, la energia almacenada en el gradiente electroquimico 0 fuerza proton motriz (imp) puede ser usada por la célula bacteriana en otras funciones tales como el transporte de nutrientes o el movimiento flagelar, y no necesariamente en la sintesis de ATP (FIGURA 2.16). BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS FIGURA 2.16 ACTIVIDADESFISIOLOGICAS EN LAS QUE PARTICIPA EL GRADIENTE, ELECTROQUIMICO O FUERZA PROTON MOTRIZ GENERADA PORLA MEMBRANA CITOPLASMATICA OE eee ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ 26.3.2 Permeabilidad selectiva y transporte de solutos La membrana citoplasmatica tiene la capacidad de transportar solutos mediante 4 mecanismos basicos: difusién pasiva, difusin facilitada, transporte activo, y translocacién de grupo. 2.6.3.2.1 Difusién pasiva. + ——> — La substancia transportada no interacciona especfficamente con ningun componente de la membrana; simplemente atraviesa la membrana hasta que se alcanza un equilibrio entre las concentraciones intema y externa. Por lo tanto, la cantidad de soluto transportada depende de un gradiente de concentracién, Muy pocas substancias son captadas por la célula mediante este mecanismo, por ejemplo el agua, algunos gases (O,, CO,, NH,) y algunas substancias liposolubles como el glicerol. 2.6.3.2.2 Difusién facilitada Este mecanismo es similar al anterior en el sentido de que depende de un gradiente de concentraci6n. Sin embargo, la substancia en este caso es transportada con mayor rapidez Via proteinas acarreadoras (0 transportadoras) especificas para ciertos substratos. La substancia se Une al acarreador en la parte externa de la membrana y es liberada en la parte interna. Al igual que la difusién pasiva, la difusién facilitada no requiere de energia metabdlica, pero el proceso se ve afectado por cambios de temperatura. Este es un mecanismo de transporte de solutos que también es importante en la membrana externa de la pared celular de las bacterias Gram negativas (ver proteinas de la membrana externa en la seccién de pared celular de Gram negativas). 26.3.2.3 Transporte activo Este mecanismo de transporte se define de acuerdo a las siguientes caracteristicas (FIGURA 2.17): a) Es especifico para ciertos substratos, se forma un complejo “acarreador- substrato” en la parte externa de la membrana. b) Requiere de energia metabdlica: el acarreador muestra una alta afinidad por el substrato cuando se encuentra orientado hacia afuera de la membrana y una baja afinidad cuando se orienta hacia adentro. Esta modificaci6n en la orientacién del acarreador requiere de energia. c) Como consecuencia del Punto anterior, el transporte activo permite la captacién de substratos en contra de un gradiente. de concentracién. Muchos de los substratos transportados por este mecanismo, y por el que se describiré posteriormente (translocacién de grupo), son osméticamente 53 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS Membrane ctopiasmatice Citopasme FIGURA 2.17 CAPTACION DE NUTRIENTES MEDIANTE TRANSPORTEACTIVO activos por lo que el interior de la célula bacteriana a menudo tiene una concentracion (0 presién) osmética mucho mayor que la del medio que la rodea, y se dice que la membrana citoplasmatica es una barrera osmética. d) El substrato transportado mediante transporte activo es liberado en el citoplasma de la bacteria sin sufrir ninguna modificacién quimica. La energla requerida para llevar a cabo el transporte activo proviene en ta mayorla de los casos de la fpm generada durante la cadena respiratoria de las bacterias fotosintéticas. Es importante hacer notar que las bacterias anaerobias estrictas, que por definicién no contienen citocromos ni cadena respiratoria, también requieren de una fpm no sélo para realizar sus funciones de transporte activo, sino también para impulsar la rotacién de los flagelos. La forma en la que este grupo de bacterias genera a la fpm es mediante la hidrélisis del ATP que es producido no por fostorilacion oxidativa sino por la “fostorilacion a nivel substrato” que ocurre durante el ciclo del Acido citrico. La FIGURA 2.18 representa en forma resumida la relacién existente entre los procesos de glicélisis, cadena respiratoria, sintesis del ATP y la generacién de la fpm en los diferentes grupos bacterianos. Los sistemas de transporte activo cuya energia proviene de la fpm pueden ser de 2 tipos: simporte y antiporte. En el primer tipo participan acarreadores con receptores tanto para protones como para substratos especificos, por ejemplo la lactosa en E. coli, de tal manera Sr ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ Ghiestisis ATP oso ate, A we fom Biosinte Tronsporte Motilided —Tronsporte nr oncerdbico Ghieslisis Respiracicn ATP 030 ‘Tronsporte Biosintesis’ Tronsporte Motilidad Transhidrogenosa = [ie] 5 oF ‘Transporte Biosintesis _Tronsporte Motitigaa] — Transhidrogenase Tronsporte inverso de ‘electrones. FIGURA 2.18 GLICOLISIS, CADENARESPIRATORIA, SINTESIS DE ATP Y GENERA- CION DE FPMENDIFERENTES GRUPOS BACTERIANOS. A) ANAERO- BIAS ESTRICTAS. B) AEROBIAS Y ANAEROBIAS FACULTATIVAS. C) FOTOSINTETICAS. que ambos son transportados simulténeamente. En el segundo tipo, el. transporte. del soluto, por ejemplo diversos aminodcidos, depende de un sistema antiporte de Na * 0 Ca** y 4". La FIGURA 2.19 ilustra'gréficamente ambos mecanismos de transporte. Como puede observarse en la FIGURA 2.18, no todos los sistemas de transporte activo dependen de la energia proporcionada por la fpm. Algunos requieren del consumo directo 55 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS FIGURA 2.19 CAPTACIONDENUTRIENTES MEDIANTE TRANSPORTEACTIVO. A) SIMPORTE. B) ANTIPORTE de ATP, Estos sistemas de transporte ocurren frecuentemente en las bacterias Gram negativas y requieren la participacién de proteinas receptoras de substratos especificos, presentes en el espacio periplasmatico, ademas de las proteinas acarreadoras especificas presentes en la membrana citoplasmética, Este mecanismo de transporte activo se ilustra en la FIGURA 2.20. Otra forma de transporte activo que requiere consideracién especial y que ocurre también en las bacterias Gram negativas es el transporte de hierro. Este sistema de transporte involucra la participacién de agentes quelantes, denominados sideréforos, que ‘son secretados por las bacterias y que unen al hierro (generalmente presente como oxihidréxido férrico, FeOOH) para facilitar su solubilizacion. Los complejos asi formados son captados mediante receptores especificos presentes. en la membrana externa de la pared celular, y una vez en el espacio periplasmatico son asimilados mediante transporte activo. 2.6.3.2.4 Transporte mediante translocacién de grupo La diferencia principal entre este tipo de transporte y el transporte activo radica en que el substrato transportado es liberado en el citoplasma después de haber sufrido una modificaci6n quimica, generalmente la adicién de un grupo fosfato. Este es el principal mecanismo de transporte de los aziicares en las bacterias facuttativas y anaerobias 56 ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ ea ce eee Proteinn receptora ao “Fuera” Membrono_ | citoplasmatica "Dentro" are ADP+P FIGURA 2.20 CAPTACION DE NUTRIENTES MEDIANTE TRANSPORTE ACTIVO DEPENDIENTE DEL CONSUMO DE ATP. estrictas. La energia necesaria se obtiene al atrapar ai azticar en la membrana mediante una reaccion con una enzima fosforilada (enzima Ill) y al liberar la forma éster-fosfato del substrato en el citoplasma. La enzima fosforilada es generada a partir del fosfoenol piruvato. Dentro de este mecanismo de transporte participan también una proteina citoplasmatica denominada HPr y otras 2 enzimas (| y Ii). A continuacién se describen como ejemplo Ia serie de reacciones involucradas en la captacién de glucosa (sistema fosfoeno! piruvato: glucosa fosfotransferasa) en E. coli (FIGURA 2.21). a) Una pequefia proteina soluble (HPr) comin para la captacion de diversos azticares es fosforilada a partir del fosfoenol piruvato (PEP) PEP + HPr== fosfo - HPr + piruvato (La enzima | también es comtin para diversos azticares) b) El grupo fosforilo de P-HPr es transferido a la enzima soluble IlI-Gic. (Existe una enzima lil especifica para cada substrato. La enz Ill especifica para la glucosa se denomina enz Iil-Gic). P-HPr + enz ill - Glc == HPr + fosfo - enz Ill - Gie i 57 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS Membrona tosto-HPr piruvato FIGURA 2.21 SISTEMADE TRANSPORTE FOSFOENOL PIRUVATO: GLUCOSA FOSFOTRANSFERASA La fostorilaci6n de la enz Ill ocasiona un cambio en su configuracién tridimensional que permite que sus porciones lipofflicas queden expuestas en su superficie y pueda integrarse a la membrana citoplasmatica. ) El grupo-fosforilo-de fa enz IlI-Gic es transferido a la glucosa y la glucosa-6-fosfato es liberada en el-citoplasma. Esta reaccién es catalizada por la enzima Ii, que también es especifica para cada azticar y que esta presente en la membrana citopiasmatica. P-enz Ill - Gic + D - glucosa *#!-S«, glucosa - 6 - P + enz Ill - Gic 2.6.3.3 Secrecién de enzimas hidroliticas Otra de las funciones de la membrana citoplasmatica es ia de secretar “proteinas receptoras” requeridas para’el transporte de algunos nutrientes por parte de las bacterias Gram negativas asi como también enzimas hidroliticas tales como ribonucleasas, desoxirribonucleasas, proteasas, fosfatasas, etc., necesarias para la “digestion” de nutrientes. La gran mayorfa de las proteinas secretadas por la membrana citoplasmatica son sintetizadas como precursores que poseen en su.extremo amino un‘“segmento guia” de aproximadamente 18-23 aminoacidos con las siguientes caracteristicas: a) posee una 58 ee ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ seccién altamente basica, que muestra una carga neta positiva a un pH neutro; b) posee una seccién altamente hidrofdbica, yc) en el sitio de unién entre el segmento guia y la proteina de secrecién propiamente dicha existe siempre un aminodcido de cadena lateral corta (glicina o prolina principaimente). Las funciones del segmento guia en los precursores de las proteinas de secrecién, de acuerdo al modelo hipotético prevaleciente, son las siguientes: a) La secci6n basica permite la unién def precursor, y consecuentemente de los polisomas, a la superficie’intema de la membrana citoplasmatica (que posee una carga negativa), mediante interacciones iénicas b) Posteriormente, la porci6n hidrofbica del segmento guia se inserta progresivamente en la membrana mediante interacciones hidrofébicas con la porcién apotar de los fosfolipidos, y ¢) cuando el aminoacid que une al segmento guia con la proteina de secrecién queda expuesto en la cara externa de la membrana, el segmento guia es segmentado por una peptidasa presente en la membrana citoplasmatica, Una vez que el segmento guia es eliminado, la configuracién tridimensional que va adoptando el péptide naciente provee la energia necesaria para permitir la completa translocacion, es decir, el paso a través de la membrana citoplasmatica, del resto de! polipéptido de secrecién (FIGURA 2.22). 2.6.3.4 Quimiotaxis La funcién quimiotactica de la membrana citoplasmatica es descrita en detalle en la seccién correspondiente los flagelos, dentro de este mismo capitulo de estructuras bacterianas, 2.7 MESOSOMAS, CROMATOFOROS, LAMINILLAS Y TAILACOIDES 2.7.1 Mesosomas Las estructuras procaridticas llamadas mesosomas, cromatéforos, iaminillas (lamellae) y tailacoides, estan compuestas por una membrana unitaria que, con la posible excepcién de los tailacoides, es una extension de fa membrana citoplasmatica Los mesosomas son invaginaciones de la membrana citoplasmatica que pueden adoptar formas y localizaciones variables, dependiendo de los procesos de fijacién utilizados en la microscopia electronica. Algunos autores incluso consideran a los mesosomas como artefactos producto de los procesos de fijacién; sin embargo, otros autores los consideran verdaderas estructuras. multifuncionales. Los mesosomas son mas frecuentemente_observados en bacterias Gram positivas, y generalmente se_describen como estructuras laminares concéntricas, vesiculares, o tubulares. Su Jocalizacién también Varia, pudiendo encontrarseunidos al septo celular 59 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS polipéptido Mgmbrano Ny as Sa aw e de Boyer 7 a oath (Fine ERT ssa Ribosoma 4a Proteina de lo membrana externa Proteina periplésmica FIGURA 2 2.22 MODELO HIPOTETICO PARA LA TRANSLOCACION DE PRO- TEINAS DE SECRECION EN BACTERIAS GRAM NEGATIVAS. A) SECRECION HACIA EL EXTERIOR DE LA CELULA BACTE- RIANA. B) SECRECION HACIA EL ESPACIO PERIPLASMATICO. EEE ———————EE ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ durante la fision binaria, en cuyo caso se denominan mesosomas.septales_o de tabique; asociados-a-la~membrana citoplasmatica, recibiendo el nombre _de_mesosomas periféricos, 0 asociados al cromosoma bacteriano, llamandose mesosomas nucleares. La funcién de los mesosomas es tan controversial y especulativa como su mera existencia in vivo, pero puede afirmarse categéricamente que contrario a lo que algunos autores han sugerido los mesosomas no son el equivalente a las mitocondrias de las células eucaristicas, ni son ios sitios principales de los procesos metabélicos de la fosforilaci6n oxidativa. Se ha sugerido también que los mesosomas participan en el proceso de separacién dé los cromosomas hijos durante la divisién celular y que forman parte de los sitios de iniciacién de la replicacién del ADN, pero la evidencia experimental disponible no esta firmemente fundamentada. Una_funcién-mas probable de los mesosomas es la de participar en los procesos de remodelacién de la pared, por ejemplo durante la formacién del septo intercelular al inicio de la fisi6n binaria, y en algunas fases del proceso de endosporulacién caracteristico de algunas bacterias. La relacién existente entre los mesosomas y las demas estructuras membranales que se describen a continuacién es también incierta, y la nomencaltura es en ocasiones confusa. 2.7.2 Cromatéforos Los cromatéforos son estructuras en forma de vesicula, caracteristicas de algunas bacterias fotosintéticas, y que contienenwa la bacteriociorofila 2.7.3 Laminillas Las laminillas son estructuras en forma de sacos apianados que pueden tener diversas localizaciones dentro de la célula, y que se observan en algunas bacterias fotosintéticas y quimioautotréficas, por ejemplo las bacterias fijadoras de N,. 2.7.4 Tailacoides Los tailacoides son sacos membranales aplanados que contienen al aparato fotosintético de las cianobacterias, distribuldos en todo el.citoplasma celular. Contienen clorofila “a" y carotenoides (centros de reaccién fotoquimica), y a la cadena fotosintética de transporte de electrones. Los ficobilisomas que albergan.a_los principales pigmentos captadores de juz se encuentran en forma adyacente.o unidos a los tallacoides. 61 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS i eee ee | 2.8 PARED CELULAR La pared celular de las bacterias es una estructura rfgida que se encuentra por fuera de la membrana citoplasmatica. Su naturaleza quimica permite agrupar a las bacterias en por lo menos 3 categorias, que pueden diferenciarse facilmente por sus propiedades tintoriales en bacterias Gram positivas, bacterias Gram negativas, y bacterias 4cido-alcohol- resistentes. A estos grupos quizé habria que agregar a las bacterias carentes de pared “celular, como son los micoplasmas y las formas “L", y a las clamidias, cuya pared celular no posee peptidoglicano, EI CUADRO 2.7 resume en forma comparativa las caracteristicas estructurales de los 3 grupos antes mencionados. Como puede observarse en el CUADRO 2.7, el peptidoglicano se presenta como un componente comin a los 3 grupos bacterianos, y cabe sefialar que dicha estructura es exclusiva de los organismos procariéticos. La pared celular de las bacterias Gram positivas y de las bacterias Acido resistentes observada en cortes finos a través del microscopio electrénico, aparece como una capa gruesa, densa al paso de los eléctrones, y sin ningtin detalle estructural, independiente- mente de los procesos de fijacién y de tincién. En el caso de las bacterias Gram negativas, la capa densa de peptidoglicano aparece mas delgada y se observa ademas una membrana unitaria, similar a la membrana citoplasmatica, que corresponde a la membrana externa de la pared. CUADRO 2.7 COMPOSICION QUIMICA DE LA PARED CELULAR DE LAS BACTERIAS GRAMPOSITIVAS GRAMNEGATIVAS ACIDO-ALCOHOL-RESISTENTES Peptidoglicano Peptidoglicano Peptidogticano (0.02-0.06 um) (0.01 wm) (0.01 um) ‘Acs. Teicoicos Lipoproteina Arabinogalactan Acs. Lipoteicoicos Membrana externa ‘Acs. Micélicos ‘Acs. Teicurénicos (LPS* PPMEM) Glicolfpidos extratbles (Proteinas) * LPS = lipopolisacdrido © endotoxina. ** PPME = proteinas principales de la membrana externa EU SSE IEEE ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ 28.1 Peptidoglicano El peptidogiicano (PG), también denominado mureina o mucopétido, es un polimero macromolecular formado por varias unidades repetitivas. La unidad repetitiva basica consta de dos partes: a) un disacdrido compuesto por una N-acetil glucosamina (NaC Glc) unida mediante enlace f 1-4 a un N-acetil Acido muramico (Nac Mur). Este disacarido se encuen- tra unido a otros disacaridos iguales para formar cadenas de “glicanos”. b) Los N-acetil- @cidos muramicos de virtualmente todos os disacdridos de la cadena de glicanos estén unidos a un tetrapéptido. El grupo’ carboxilo de! 4c. l4ctico del Nac Mur forma un enlace peptidico con el extremo amino del tetrapéptido (FIGURAS 2.23 y 2.24). Las cadenas de eptidoglicanos asi formadas.se encuentran unidas covalentemente unas con otras a tra- vés de sus tetrapéptidos para formar una estructura macromolecular rigida con forma de Saco. La composicién del tetrapéptido de distintas especies bacterianas es variable, teniendo como unica caracteristica constante la presencia de D-alanina en la cuarta posicién. En el peptidoglicano naciente (de nueva sintesis), se encuentra una D-alanina adicional, pero ésta se pierde en una reacci6n de transpeptidacion en la que la D-alanina de la 4a. posicién se une al tetrapéptido de otra unidad cercana. El CUADRO 2.8 sefala a los amionacidos mas frecuentemente identificados como constituyentes del tetrapéptido del peptidoglicano. La presencia de aminodcidos dextrégiros dentro del tetrapéptido del PG es una situacion nica, ya que normalmente sdlo se incorporan aminodcidos levégiros en las proteinas de los organismos vivos. El Acido diaminopimélico (DAP) es un precursor de la biosintesis de la Nac Gic-Nac Mur. L-ala | D- ee glut. -y - i COOH | L-lis | O-ala FIGURA 2.23 REPRESENTACION ESQUEMATICA DE UNA UNIDAD REPETITIVA DE | PEPTIDOGLICANO (PG), FORMADA POR EL DISACARIDO N-ACETIL, | GLUCOSAMINA; 1-4-N-ACETIL ACIDO MURAMICO Y POR: UN TETRAPEPTIDO | 63 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS CH,OH CHeOH > i D-—ac. glutdmico re -C-CH,— CHgC=0 ow my Ta : S . O-L-deido ‘C-C-CHg-CH,- CH,-C-C=0 diaminopimelico Ze ey OH NH, 4H ma D-alonina 0=C-C-CH, t H NH L c=0 FIGURA 2.24 ESTRUCTURA QUIMICA DE UNA UNIDAD REPETITIVA DE PEPTIDOGLICANO ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ CUADRO 2.8 AMINOACIDOS MAS FRECUENTEMENTE IDENTIFICADOS EN EL TETRAPEPTIDO DEL PEPTIDOGLICANO, AMINOACIDOS IDENTIFICADOS POSICIONDENTRO ADOS DELTETRAPEPTIOO pAREDTIPO"A™ SUBSTITUTO -PAREDTIPO'®' _-SUBSTITUTO OCASIONAL 1 Lalanina L-alanina L-serinao glicina 2 D-ac. glutamico —_ac. treohidro- D-ac. ac. Ptreohi- xiglutamico glutamico droxigiutamico 3 Liisina o ac. L-L-diamino- — L-lisinao L-oritina, L-2, acidomeso ——pimélico, L- L-homoserina. 4-ac. diam. diaminopi- nobut irico, L- mélico (DAP) ac. glutamico, L-alanina : D-alanina ~ D-alanina * El ipo de pared “A 0 "B" se refiere a la clasificacién hecha por Schleifer y Kandier lisina, y es también un componente Unico de fos organismos procariéticos. Otra caracteristica relevante del tetrapéptido del PG es que su sintesis no requiere de la Participacién de un mensaje genético ni de ribosomas, sino de enzimas especiales cuya especifidad determina el orden en el que son incorporados los diferentes aminoacidos. El enlace covalente que existe entre los tetrapéptidos de cadenas cercanas de PG puede ser directo 0 puede estar mediado por un puente de uno o mas aminodcidos, y se lleva a cabo entre la D-alanina terminal de un tetrapéptido y el aminodcido de la posicion 3 0 de la posici6n 2 de otro tetrapéptido (FIGURA 2.25). Algunas otras variaciones encontradas en el PG de las bacterias son las siguientes: a) la presencia de pequefias cantidades del derivado D-manosamina ac. murdmico; b) la presencia de grupos amino libres en la glucosamina y el ac. muramico; c) la presencia del derivado N-glicolil ac. murdmico; d) la presencia de Acidos grasos en el grupo hidroxilo del carbono 6 (C6) del 4cido muramico (grupos O acetilo); e) la presencia de dcidos murémicos sin tetrapéptido; f) la presencia de grupos fosfatos en el C6 de algunos Acidos murémicos; g) la presencia de tetrapéptidos no entrelazados (libres) en los que persiste la D-alanina de la 5a. posicién, y la presencia de péptidos con sélo 3 aminodcidos debido a la remocién de la D-alanina de la 4a. posicién. 65 69524 pe BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS 1 t ‘Nac Mur - Nac Gle.. 1 B grupo carboxilo de la D-alanina terminal se une al grupo amino libre de un aminodcido dibasico (L: lisina @ DAP) de la posician 3 de é otro tetrapépido. Ejs. E coll y ° 34 4H Coryne. diphteriae. i | I (D-ala-C-0)4 3(HN-L- lis, 0 DAP) 1 2 t 1 NacGle - Nac Mur. FIGURA 2.25 A) PARED CELULARTIPOA REPRESENTACIONESQUEMATICA DEL ENLACE DIRECTO ENTRE LA D-ALANINA TERMINAL DE UN: TETRAPEPTIDO Y EL AMINOACIDO DE LA POSICION 3DE OTRO TETRAPEPTIDO. Nac Mur - Nac Gie... 1 \ 1 j 1 | 2 i ry mt fi u (D-ala - C-0) 4- HN - puente - C- 0 - $ (HN-Lills 0 DAP) 2 1 1 | i i .NacGie - Nac Mur, El grupo carboxio de la D-slanina terminal de un tetrapéptide se une al extromo amino de un aminoaci- do 0 péptido pequeto (pe). penta- alicina), mientras que e grupo amino libre de un aminoacido dibasico (Llis o DAP) de la posicién 3 de otro tetrapéplido se une al extreme carboxilo de! mismo aminodcido 0 péptide pequero que sieve de puente. Eje: Staph. aureusy Str. pyogenes Eneesie tipo de enlace, el grupo carboxilo alfa del ac. glutdmico, (0 del ac. § treohidroxiglutémico) de la posicién 2 de uno de los letrapépti- dos puede tener diferentes subsiituciones quimicas en enlace ‘amida. Por ejemplo, glicina - (NH); D-alanina (NH), etc. FIGURA 2.25 B) PARED CELULAR TIPO A. REPRESENTACION ESQUEMATICA DEL ENLACE INDIRECTO ENTRE LA D-ALANINA TERMINAL DE UN j TETRAPEPTIDO Y EL AMINOACIDO DE LA POSICION 3 DE OTRO | TETRAPEPTIDO. OS “alanin, ming &sico (| 13de diy DEL anina ? une, oael- enta- rsiciér ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ Nac Mur - Nac Gic i grupo carboxilo de la D-alanina ! terminal de un tetrapeptide y el 1 grupo carboxilo det D-écido | glutémico (0 ac. f treohidroxighuta- 2 a rico) de la posicién 2 de otro GO 8 H 3 tetrapéptido se encuentran unidos oo iy por un eminoficido dibésico (Lis 0 (D-ala - C -O) 4-HN - puente - NH - 2 D-omitina) 0 por un péptido ' pequetio que contenga un } ‘aminodcido diamino en su extremo Nac Gle - Nac Mur. o Ejs.: Erys. rhusiopathiae y Coryre. | poinsettiae FIGURA 2.25 —C) PARED CELULAR TIPO B (POCO FRECUENTE). REPRESENTACION ESQUEMATICA DEL ENLACE INDIRECTO ENTRE LA D-ALANINA TERMINAL DE UN TETRAPEPTIDO CON. EL D-AC. GLUTAMICO (O} AC. f- TREOHIDROXIGLUTAMICO) DE LA POSICION 2 DE OTRO TETRAPEPTIDO 2.8.2 Pared celular de las bacterias Gram positivas En las bacterias Gram positivas existen varias capas (hasta 40) de PG, y éste es el responsable de la rigidez de la pared y de la forma de la bacteria. El PG de jas bacterias Gram positivas representa del 30% al 70% del material de la pared celular. El PG-se-asocia a la membrana citoplasmatica por medio de interacciones iénicas, y ademas existen enlaces fisicos adicionales en aquellos sitios en donde el PG esta siendo sintetizado activamente con la participacién de un lipido acarreador presente en la membrana citoplasmatica. Unidos covalentemente al peptidoglicano se encuentran los polimeros denominados Acidos teicocios y acidos teicurénicos. 28.21 Acidos teicoicos Los Acidos teicoicos (AT) son polimeros de polioles (glicerol o ribitol) unidos mediante enlaces fosfodiéster, que se unen covalentemente al PG ya sea a través de un grupo fosfodiéster presente en el C6 del ac. murdmico, o a través de una unidad de enlace que frecuentemente es a base de una N-acetil glucosamina y 3 glicerol fosfato (FIGURA 2.26). BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS 26. telcsieo ac. teicoico oO NacGic 1 i O#-P=0 (glicerot - P), \ NacGic - NacMur NacGle - Neclex I A | B 2 i 3 i 1 4 4 FIGURA 2.26 DIFERENTES TIPOS DE UNIONENTRE LOS AC. TEICOICOS Y ELPG DELAS BACTERIAS GRAM POSITIVAS. A) ENLACE A TRAVES DE UN GRUPO FOSFODIESTER. B) ENLACE A TRAVES DE UNA UNIDAD DE ENLACE FORMADA POR UN N-ACETIL GLUCOSAMINA Y 3 GLICEROL FOSFATO. | ___ | | Los AT de diferentes bacterias a menudo tienen cadenas laterales a base de azUcares, aminoazicares 0 aminodcidos (principalmente D-alanina o D-lisina). La configuracion tridimensional de los AT en relacién al PG no se conoce con exactitud, pero se sabe que se localizan en la superficie de la célula bacteriana, de tal manera que constituyen importantes antigenos de superficie en algunos géneros bacterianos tales como Staphylococcus, Streptococcus, Bacillus y Lactobacillus. Las FIGURAS 2.27 y 2.28 ilustran algunos ejemplos de AT comunmente encontrados en bacterias Gram positivas. Otro tipo de AT son los llamados Acidos tipoteicoicos (ALT), formados por un tipico AT de glicerol, pero que en lugar de estar unido al PG, est unido covalentemente a un glicolipido de la membrana citoplasmatica (FIGURA 2.29 y 2.30). Los ALT, al igual que los AT, se extienden hacia el exterior de la superficie bacteriana con una orientacion especifica, y proporcionan un enlace adicional entre la pared celular y la membrana citoplasmética, ya que por un lado el glicolipido terminal esta integrado en la membrana mediante interacciones hidrofébicas y iénicas, y por el otro lado la cadena de poliglicerol fosfato se asocia al PG mediante enlaces idnicos. 68 ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ 5 con To _ocn,! o Pa 1 Ib 10° copias/oélulas) Porinas: Porinas generales: Omp C, Omp F y Pho E Porinas especificas: Lam B (maltoporina) No Porinas: Proteina Omp A Lipoproteina \I, PROTEINAS MENORES (< 10° copias/cSiulas) Fosfolipasa Proteasa "a" sx (porina) Bus Ton A, Fec, Fep A y Cir cia de maltosa, que funciona eficientemente como una porina general para solutos de bajo peso molecular, pero que muestra especificidad para solutos de mayor peso molecular (maitodextrinas hasta maltoheptosa, con p.m. = 1,150 daltones). Dicho de otro modo, la porina Lam B no muestra discriminaci6n entre diferentes monosacéridos, pero se vuelve mas y mas discriminativa para Sacaridos cada vez mas grandes, volviéndose casi completamente especifica a nivel de trisacdridos. Por ejemplo, la maltotriosa difunde por lo menos 100 veces mas rApido que trisacdridos con una estructura quimica diferente, tales como Ia rafinosa o melezitosa. Lam B no funciona simplemente como una porina de mayor tamafio que las demés, En el espacio periplasmatico existe una proteina soluble denominada proteina receptora de la maltosa, la cual interact fisicamente con Lam B y juega un papel muy importante determi- nando la especificidad de la proteina Lam B por las maltodextrinas. La forma en la que la interaccin Lam B-proteina receptora de la maltosa determina la especificidad de Lam B no es clara. Por un lado, parece ser que la proteina receptora se une alas maltodextrinas y provee una fuerza adicional (cooperativa) al gradiente de concentra- cién del soluto existente entre el medio ambiente y el espacio periplasmatico, facilitando asi la difusiOn. Por otro lado, parece ser que la proteina receptora de la maltosa se asocia a Lam B de tal forma que funciona como un tapén que impide el paso de substratos de alto peso molecular que no puedan unirse a ella. 82 ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ “Las porinas, como regia general, existen como trimeros de subunidades idénticas ena ME, y tienen la capacidad de mantener su estado de trimero atin en presencia de detergentes como el duodecil sulfato de sodio a temperaturas menores de 60°C. Cada trimero posee 3 canales en la cara extema de la ME,-pero los 3 canales se fusionan en la parte media para formar _un solo canal que desemboca en la cara interna_(cara periplasmética) de la ME (FIGURA 2.37). Proteina cotolizodora de difusion focilitada — mes | oe G if Linpaeoni Cait 7916s Trimeros O=OAh de porine OS oh 7 oO ee 5-7nm Lipoproteina Fosfolipido Peptidogticano FIGURA 2.37 REPRESENTACIONESQUEMATICADE LAPARED CELULARDELAS: BACTERIAS GRAM NEGATIVAS, MOSTRANDO LA FUSION DE LOS. CANALES DE LOS MONOMEROS DE PORINAS AL FORMAR UNA. UNIDAD (TRIMERO) FUNCIONAL. V— 8S BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS Algunos autores han mostrado experimentalmente que las porinas pueden cerrar el canal que forman si se aplica un voltaje eléctrico de cierta intensidad. Sin embargo, no hay evidencias que sugieran que este fenémeno tenga alguna importancia fisiolégica. ‘ss Dentro de las PPME que no son porinas se encuentra la proteina denominada Omp A y una lipoproteina también conocida como fipoproteina de Braun. Ambas protefnas juegan bdsicamente un papel estructural, estabilizando a la ME. La proteina Omp A es ademas necesaria para que se lieve a cabo el fenémeno de conjugacién mediado por el factor “F” en E.coli. La proteina Omp A (35 X 10°d) es una proteina transmembranal (0 integral). Su extremo amino estd expuesto en la superficie de la ME, y su extremo carboxilo penetra en el espacio periplasmatico y se asocia al PG mediante interacciones iénicas (FIGURA 2.31). La lipoproteina es la proteina mas abundante de la ME de E. coli y posiblemente de todas. las bacterias Gram negativas. Esta compuesta por un polipéptido poco usual, de aproximadamente 7.2 X 10°d, en el que la cisteina terminal de su extremo amino se encuentra modificada. Su grupo sulfhidrilo se encuentra substitufdo con un diglicérido, y su grupo -NH, con un dcido graso en enlace amida (FIGURA 2.38). Los 3 acidos grasos de la lipoproteina_se encargan de unirla a la ME por medio de interacciones hidrofébicas (FIGURA 2.36). Aproximadamente, un 30% de la lipoproteina se encuentra unida covalentemente al PG (FIGURA 2.36). Este enlace se lleva a cabo entre el grupo NH,épsilon de la lisina terminal de su extremo carboxilo y e! grupo -COOH-épsilon del dcido-meso-diaminopimélico del tetrapéptido del PG (FIGURA 2.39). Otras proteinas menores que han sido detectadas en la ME de la pard de E. coli son una fosfolipasa A, una proteasa, la proteina Tsx, la cual es una porina involucrada en el transporte de nucleésidos; y proteinas involucradas en procesos de transporte especificos: la proteina Btu B, especffica para la captacién de vitamina B 12 en contra de un gradiente de ‘voncentracion, y las proteinas Ton A, Fec, Fep A y Cir, especificas para la captacién de varias formas de hierro quelado. Las bases moleculares del mecanismo de transporte especifico mediado por Btu B y éstas uitimas proteinas no han sido suficientemente esclarecidos. . 84 ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ 0 2 CH,-0-6-R, R,-C-0-CH digicérido OH BS ac.graso C=0 CH, oO 1 i NH — CH — C-aa2-aa3. cisteina (at) 2.a. 58 (lisina) - Extremo carboxilo FIGURA 2.38 REPRESENTACION ESQUEMATICADE LA COMPOSICION QUIMICA, DEL EXTREMO AMINO DE LA LIPOPROTEINA DE LA MEMBRANA EXTERNA. aat toptetena | 056 2257 NH Lisina terminal 7 a a de Ja lipoproteina 0 = C—CH aat on GH, ase NH Na 0=6-CH-(CH),-cH-c o} ac, meso-DAP (aa3) NH, aa, FIGURA 2.39 REPRESENTACION ESQUEMATICA DEL ENLACE COVALENTE, ENTRE LA LIPOPROTEINA DE LA MEMBRANA EXTERNA Y EL, PEPTIDOGLICANO. OO CS BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS 2.8.4 Pared celular de las bacterias Acido resistentes y bacterias afines Algunas especies del género Corynebacterium (bacterias no acido alcohol resistentes), y las bacterias de los géneros Nocardia y Mycobacterium (bacterias Acido-alcohoi resistentes) poseen una estructura similar en su pared celular, por lo que es comun describirlas como el grupo CNM. La pared celular del grupo CNM, al igual que la pared de las bacterias Gram positivas y Gram negativas también posee una capa de PG. De hecho el grupo CNM es considerado como Gram positivo, pero estos microorganismos no producen acidos teicoicos, y algunas especies, particularmente las del género Mycobacterium, resultan dificiles de tenir con el método de Gram. Una diferencia notable entre el PG de los géneros Nocardia y Mycobacterium y el PG de otras bacterias consiste en que el radical acetilo del grupo amino del Acido muramico es reemplazado por una glucosa, para formar un n-glicolil Acido muramico, y en el caso de algunas especies de Mycobacterium, es comun que la unién entre tetrapeptidos adyacentes Se lleve a cabo mediante un enlace directo (0 incluso mediante tripeptidos de DAP) entre el Acido meso-DAP de una cadena y el acido meso-DAP de la otra. 2.8.4.1 Arabinogalactan Unido covalentemente al PG se encuentra un polisacarido complejo denominado arabi- nogalactén, el cual representa un antigeno comin para el grupo CNM. El arabinogalactan es un polisacdrido ramificado con unidades repetitivas muy grandes que contienen una cadena principal a base de residuos de D-arabinofurandsido en enlaces at 1,2, « 1,300 1,5 con cadenas laterales de D-galactopiranésido 0 D-galactofuranésido en enlaces (5 1,4, uni- das a la cadena principal mediante D-arabinosa. La estructura exacta del arabinogalactén, asi como el tipo de enlace entre éste y el PG no se conocen con precisién, pero la presencia de Acido murémico-6-fosfato en el PG del grupo CNM sugiere la posibilidad de que el arabi- nogalactén se encuentre unido al PG mediante un enlace fosfodiéster, en forma similar a los Acidos teicoicos de las bacterias Gram positivas. También existe la posibilidad de que el arabinogalactén no se una directamente al Acido murdmico-6-fosfato, sino a traves de una unidad de enlace a base de N-acetil galactosamina (FIGURA 2.40) 2.8.4.2 Acidos micdlicos Otra caracteristica comin de la pared celular de las bacterias del grupo CNM es la pre- sencia de Acidos micélicos. En las bacterias 4cido-resistentes (Nocardia y Mycobacterium), los Acidos micélicos pueden estar unidos covalentemente al arabinogalactén (60% a 70% de los Acidos micélicos) mediante enlaces éster (FIGURA 2.39), 0 pueden estar libres Ba ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ Dearat - ac. micético ais Dearat ais D-arat a [ar2 D-arat Jane D-araf ais D-arat 243 — parat B14 1p ga B14 gan - pga 1 | [GalNac}, O-P=0 —PG - NacGle - NacMur - PG — n | FIGURA 2.40 POSIBLE ESTRUCTURA DEL MICOLIL-ARABINOGALACTAN PG | (CERA D) DE Mycobacterium spp formando parte de diversos glicolipidos extraibles con solventes organicos (30% a 40% de fos Acides micdlicos). En el caso del género Corynebacterium, los Acidos micélicos solamente se encuentran como glicolipidos extralbles y no unidos covalentemente al arabinogalactan, Los acidos micélicos son Acidos grasos p hidroxilicos 0 3-hidroxilicos de cadena larga, con substituciones en el carbono a: B oa R-CH, -CH- COOH OH OR —_—__ooO 87 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS La longitud de la cadena de hidrocarburos y la complejidad de los acidos micélicos aumenta de los de Corynebacterium (aproximadamente 32 a 36 carbonos) a los de Nocardia (aproximadamente 50), y a los de Mycobacterium (hasta 90). El CUADRO 2.13 sefiala [a estructura quimica de algunos Acidos micélicos. 2.8.4.3 Glicolipidos extraibles Dentro de ios glicolipides extraibles asociados a la pared celular de las bacterias del grupo CNM destacan los factores de acordonamiento, los sulfolipidos y los micésidos. Los factores de acordonamiento, inicialmente asociados con !a habilidad de cepas virulentas de Mycobacterium tuberculosis para agruparse formando cordones, son 6,6'dimicolil ésteres de la trealosa, y estan presentes en los 3 géneros bacterianos del grupo CNM (FIGURA 2.41). Los sulfolipidos consisten en sulfatos de trealosa multiacilada y pueden presentar variaciones estructurales. El principal sulfolfpido de M. tuberculosis es un 2,3,6,6'-tetraacil- trealosa-2 sulfato (FIGURA 2.42). Los micésidos son compuestos no inmunogénicos y no toxicos, lacalizados aparentemente en forma periférica a la pared celular de las micobacterias. Se conocen 3 tipos de micésidos: A, B y C. Los micésidos A y B son azticares metilados, unidos mediante enlaces glicosidicos a un fenol con substituciones “para” a base de grupos alquilo de cadena larga y ramificada, mismos que a su vez poseen grupos hidroxilo acilados (FIGURA 2.43). En el micésido A, el azticar consiste en un trisacdrido a base de 2-0-metil fucosa, 2- O-metil ramnosa y 2,4-di-O-metil ramnosa. En el micésido B, el aziicar es 2-0-metil ramnosa. Los micésidos tipo C.son-un- grupo de-peptidoglicolipidos muy complejos. La FIGURA 2.44 esquematiza la estructura de un micésido C presente en la pared celular de M. butyricum. 2.9\GLICOCALIX Y CAPSULA) Las definiciones de glicocdlix, cépsula 0 “envoltura mucoide” de las bacterias, a menudo se sobreponen unas con otras dando lugar a confusiones de tipo semantico. Para los propésitos de la presente exposicién se ha utilizado la nomenciatura sugerida por Costerton, quien define al glicocdlix como todas aquelias estructuras bacterianas_que contienen polisacaridos y que se encuentran por fuera de los elementos que constituyen.a 88 ESTRUCTURAS BACTERIANAS. PEREZ MARTINEZ CUADRO 2.13 ESTRUCTURA QUIMICA DE LOS ACIDOS MICOLICOS DE ALGUNAS ESPECIES DE Corynebacterium, Nocardia y Mycobacterium BACTERIA FORMULA FORMULA SEMIDESARROLLADA |. Corynebacterium spp oH icolér C32H6203 eee CHa(CHa)sCH=CH(CHa)7-CH-CH-COOH | Crate ac. corynemicola- C36H6803 OH dienoico 1 CiHa(CHa)yCH=CH(CHar GH-CH-COOH (CH)e w CH(CHa)7CHs, RH Wl. Nocardl OE eeeaaee ALCH=CH(CHa}as-CH-CH-COOH ni= 13.415 (CHy)re i n= 11013 CHs Ill, Mycobacterium tuberculosis 2 a ac. B-micélico C87H160 04 —CHa(CH2)17CH-C(CH2)17CH-CH(CH2) 19CH-CH-COOH I #4 1 CHs Che CosHtag OCHs oH ac. micélico C85H16804 — CHa(CHa)17CH-CH(CH2) 16CH-CH(CH2)17CH-CH-COOH metoxilado | 7 1 CHs CHe CHotHao _ errr 8 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS —_— CH, O-ac. micolico ac. micdlico FIGURA 2.41 ESTRUCTURA QUIMICA DELOS FACTORES DE ACORDONAMIENTO (6, 6’-DIMICOLIL TREALOSA) CHz—O-ae. micdtico fo} HO\OH HO,S0 ac. micdlico FIGURA 2.42 SULFOLIPIDO 2,3,6,6’ - TETRAACIL TREALOSA-2-SULFATO 90 ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ A) 9cH, dtd > (CH), - CH - CH,- CH - (CH),- CH - CH - CH, - CH, oR OR cH, B) Cag - CH - CH, - GH - CH, - GH - COOH cH, cH, CH, FIGURA 2.43 ESTRUCTURA QUIMICA DE LOS MICOSIDOS A Y B DE Mycobacterium. EN A, R = TRISACARIDO 2-0-METILFUCOSA; 2-0 METILRAMNOSA; 2-4-DI-O-METILRAMNOSA; X = 16, 17, 18, 19, 20. EN B R = 2-O-METILRAMNOSA,; X = 14, 15, 16, 17, 18. EN AMBOS R = GRUPOS ACILO, COMO AC. PALMITICO Y ACS. MICOSEROSICOS azicar 1 ‘ac. graso - fenilalanina - anhidro - alanina - alaninol - azticar 2 alotreonina FIGURA 2.44 REPRESENTACION ESQUEMATICA DE UN MICOSIDO TIPO C EXTRAIDO DE LA PARED CELULAR DE Mycobacterium butyricum la membrana extema de la pared celular de las bacterias Gram negativas y por fuera del Peptidoglicano de las bacterias Gram_positivas, El glicocalix, de acuerdo al concepto de Costerton, puede ser dividido en 2 tipos: a) Las “capas S”, constituidas por subunidades de glicoprotefnas globulares que se ordenan regularmente sobre la superficie celular, como es el caso del glicocdlix de algunas especies del género Spirillum. b) Capsulas compuestas por una matriz fibrosa sobre la superficie celular, que puede variar en Su grosor y que a su vez puede ser descrita por los siguientes descriptores no excluyentes unos de otros: rigida, cuando la capsula es {o suficientemente cohesiva como para excluir part(culas; integral, cuando esta intimamente asociada con la superficie celular, 91 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS y periférica, cuando permanece asociada a la superficie celular bajo ciertas circunstancias pero que puede ser liberada de la superficie bajo circunstancias distintas. A manera de ejemplos se pueden sefialar la cApsula de Klebsiella como una capsula integral rigida, y la de Pseudomonas como una capsula flexible periférica. 2.9.1 Composicién quimica del glicocalix Las cdpsulas de la mayorla de las especies bacterianas de interés médico estan compuestas ya sea por homopolimeros 0 por heteropolimeros complejos a base de una variedad de monosacdridos dentro de los que predominan las hexosas neutras, las 6. deoxihexosas, los polioles, los dcidos urénicos y los aminoazucares, pudiendo todos ellos tener substituciones quimicas a base de fosfato, formato, piruvato 0 succinato. La mayoria de los glicocalices son producidos a nivel de a membrana citoplasmatica con la participacién de precursores activados (azticar-nuclestide) y lipides acarreadores (poll- isoprenol) en forma semejante a la sintesis del lipopolisacarido de las bacterias Gram negativas. Sin embargo, la sintesis de las cépsulas de algunos cocos Gram positives, como por ejemplo el Streptococcus mutans, difiere en varios aspectos: sus exopolisacarido- polimerasas se localizan en la superficie celular, por fuera de la membrana citoplasmatica; no hay participacién de precursores activados o lipides acarreadores para la sintesis de sus homopolimeros, y se requiere de la presencia de sucrosa o algiin otro disacarido como donador de monosacaridos. La presencia de cationes divalentes parece jugar un papel crucial en la interaccién de las cApsullas con la pared celular; sin embargo, el tipo de union entre el glicocalix y fa superficie celular no siempre es conocido. En algunas bacterias Gram negativas parece haber fosfo- lipidos 0 proteinas membranales que fijan la cépsula a la membrana externa de la pared. La naturaleza antigénica de las cdpsulas bacterianas (los llamados antigenos “K’, 0 en el caso de Salmonella los antigenos "Vi'), est dada no sélo por el tipo de monosacéridos que la componen sino también por la configuracién espacial que éstos adopten. EI CUADRO 2.14 sefala la composicién quimica de las capsulas de algunas bacterias de interés médico. Cabe resaltar el hecho de que las cépsulas de algunas especies de Bacillus y de Yersina pestis son de naturaleza proteica, constituyendo las excepciones a la regia de que las cdpsulas son siempre de naturaleza polisacarida. 5: aaa EEE EERE ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ CUADRO 2.14 COMPOSICION QUIMICA DE LAS CAPSULAS DE ALGUNAS BACTERIAS DEINTERES MEDICO BACTERIA TIPO DE CAPSULA COMPOSICION QUIMICA B. anthracis polipeptidica (a, D-Acido glutamico),, Y. pestis polipeptidica proteina ‘Staph. aureus polisacarida [2-N-(N-aceti-alanil)-D-dcido urénico glucosamina}, Str. pyogenes Acido hialurénico (N-acetil-D-glucosamina-p-1, ac, glucurénico-p-1,3)1, ‘Str. pneumoniae tipo ll (O-glucosa, L-ramnosa,-D-ac. glucurénico), tipo il (O-glucosa, f 1,3, D-ac. glucurénicc),, ‘Str. agalactiae tipo il (0-glucosa-N.acetil giucosamina, D-galactosa, D-galactosa, ac. N- acetil neuraminico), ‘Str, mutans glucano (D-glucosa), Levano (O-fructosa),, K pneumonias tipo! (O-glucosa-fucosa-ac. glucurénico ac. pindvico),, 2.9.2 Funciones del glicocalix Una de las funciones mas importantes de! glicocalix es ja de mediar la adherencia de las bacterias a los diferentes substratos presentes en sus medios ambientes naturales. Esto incluye la adherencia que muestran muchas de las bacterias que forman parte de la flora normal del hombre y los animales. Las células de los animales también poseen un glicocalix propio. Las estructuras de los glicocdlices bacterianos, que en su gran mayoria poseen cargas negativas, pueden formar enlaces iénicos con los polisacdridos de los glicocdlices de las células animales por medio de cationes divalentes presentes en los tejidos. 93 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS En el caso de las bacterias patégenas, la presencia de cépsula puede representar un importante factor de virulencia. Por una lado la cpsula puede ser responsable de la adherencia especifica que muestran las bacterias patogenas hacia ciertos tejidos, como por ejemplo la adherencia de Str. mutans, agente etiolégico de la caries dental, al esmalte de los dientes o la adherencia de V. cholerae al epitelio del tracto intestinal del hombre. Por otro lado, la presencia de capsula puede proteger a las bacterias pat6genas contra la accién de substancias antimicrobianas. Por ejemplo, puede interferir con la acci6n Iitica del complemento o con la permeabilidad de la bacteria hacia ciertos quimioterapéuticos. Asimismo, a presencia de capsula en las bacterias patégenas, se presenta como una estructura que interfiere con uno de los mecanismos inespecificos de dafensa mas importantes de los organismos superiores, la fagocitosis. Un ejemplo cldsico en el que la patogenicidad bacteriana est4 dada casi exclusivamente por la presencia de cdpsula es el caso de Str. pneumoniae, agente productor de neumonias en humanos. La produccién de anticuerpos especificos contra los antigenos capsulares confiere proteccién al huésped, ya que éstos anulan las propiedades adherentes de las cdpsulas y, por lo menos ciertas clases de anticuerpos, pueden actuar como opsoninas facilitando la fagocitosis de las bacterias capsuladas. La presencia de cApsula puede ser detectada por métodos serolégicos 0 por su obsevaci6n directa por medio de! microscopio. Existen algunos métodos de tincién directa para microscopia de campo claro a base de mordentes que causan la precipitacién del material capsular cuando es tratado con iones metalicos, alcohol, Acido acético, etc. Por otro lado, algunos tipos de cépsula, las capsulas.rigidas, pueden-observarse-con mayor facilidad utilizando tinciones negativas, por ejemplo a base de tinta china. Cuando la capsula es muy peque/ia, se puede hacer reaccionar con un antisuero especifico para estabilizaria y facilitar su observacién, técnica que recibe el nombre de reaccién de Quellung. Cuando se utiliza la microscopia electrénica, es deseable estabilizar rutinariamente el material capsular con antisueros especificos antes de someter a las bacterias a los procedimientos de deshidratacién propios de la preparacién de las muestras. Una de las tinciones ms coménmente usadas en la microscopla electronica de transmision, para la observacién del glicocdlix bacteriano, es la de rojo de rutenio. La presencia de ciertos tipos de cépsula en algunas bacterias también puede ser inferida por la formacién de colonias mucosas 0 lisas en medios de cultivo sélidos. Sin embargo, a produccién de cépsula in vitro puede perderse facilmente ya que su presencia no ofrece EEE ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ Ss ninguna ventaja para la sobrevivencia de la bacteria en un medio ambiente artificial y se convierte en un lujo metabélicamente caro. La produccién de cépsula in vitro también puede verse afectada por las condiciones del cuttivo. Por ejemplo, la produccién de cépsula en muchas bacterias Gram negativas se ve favorecida por temperaturas de incubacién por debajo de la temperatura éptima de crecimiento (15 a 18°C) en medios ricos en glucosa y deficientes en nitrégeno (proporcién CIN elevada). = 2.10 FLAGELOS Y OTRAS ESTRUCTURAS DE LOCOMOCION 2.10.1 Flagelo El flagelo es un filamento helicoidal hueco, de aproximadamente 14 a 17 nm de diémetro y 10 a 20 pm de longitud, formado. por-la-agregacién.de una sola clase de subunidad Proteica denominada flagelina, con peso molecular de aproximadamente 30 a 60 X 10° dy especializado en la locomocién bacteriana. La polimerizacién de moléculas de flagelina para formar el filamento ocurre en la porcién més distal del flagelo, Presumiblemente, los mondémeros de flagelina se mueven por el centro hueco del flagelo, de aproximadamente 3 nm de didmetro, para agregarse en la porcién distal, Las flagelinas de diferentes especies bacterianas flageladas, difieren unas de otras en su estructura primaria y en sus propiedades antigénicas. Los antigenos flagelares se conocen como antigenos “H”, término derivado de la paiabra en Aleman “Hauch” que significa crecimiento en forma de pelicula. El flagelo se inserta al cuerpo de la célula bacteriana mediante una estructura compleja que consiste en un gancho y-un cuerpo basal (FIGURA 2.45). 2.10.1.1 Gancho La porcién del flagelo que se encuentra entre el filamento y el cuerpo basal recibe el nombre de gancho. Es corto, de aproximadamente 70 a 90 nm de longitud, ligeramente encurvado, y tiene un didmetro ligeramente mayor al del filamento..Est4 formado por un solo tipo de polipéptido, de peso molecular de 30 a 40 X 10° d, distinto antigénicamente a la flagelina, al cual no se le ha asignado un nombre formal. La diversidad antigénica del 95 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS eee Cuerpo basal FIGURA 2.45 REPRESENTACION ESQUEMATICA DEL CUERPO BASAL DELFLAGELO gancho es menor que la del filamento flagelar y ios anticuerpos anti-gancho no tienen la capacidad de inmovilizar a las bacterias méviles, por lo que a diferencia de los anticuerpos antifilamento, no confieren ninguna proteccién. La funcién precisa del gancho se desconoce. Se ha sugerido que acta como una coyuntura universal de la base del filamento que permite una eficiente transmision del movimiento rotatorio al resto del flagelo. Sin embargo, no existen cepas mutantes incapaces de producir el gancho que permitan probar esta hipétesis. 2.10.1.2 Estructura basal En las bacterias Gram negativas $e encuentran 4 anillos unidos a la porcién terminal del flagelo, por debajo del gancho. El anillo “L’, denominado asi por su interaccién con el lipopolisacérido, se encuentra asociado con la membrana externa de la pared celular; el Sa ESTRUCTURAS BACTERIANAS © PEREZ MARTINEZ anillo "P”, de “peptidogticano”, se asocia al peptidoglicano de la pared celular; el anillo °S”, de posicién “supramembranal’, se encuentra entre el peptidoglicano y la membrana citoplasmatica, y el anillo “M’, de posicién “membranal", se encuentra unido a la membrana citoplasmética. Los anillos L y P se conectan entre s/ formando un cilindro de aproximadamente 9 nm de altura. La distancia entre S y M es de aproximadamente 3 nm, y la distancia entre ambos pares de anillos es de aproxiamadamente 12 nm (FIGURA 2.45). El bastén al que se asocian los anillos es de aproximadamente la mitad del didmetro del filamento. La estructura basal de los flagelos de fas bacterias Gram positivas s6lo contiene el par de anilios S-M. 2.10.1.3 Movimiento flagelar La estructura basal constituye lo que es el motor del flagelo. Se asume que el anillo S, a pesar de su localizacién supramembranal, est fijo al peptidoglicano y sirve de punto de apoyo para que el anillo M, unido al bastén, se impulse y pueda rotar libremente dentro de la membrana citoplasmatica. Las bacterias flageladas se mueven gracias a la rotaci6n de los flagelos, El sentido normal de rotaci6n es contra las manecillas del reloj. Sin embargo, ocasionalmente el sentido de la rotaci6n se invierte, provocando un movimiento desordenante, 0 un tambaleo, después del cual la bacteria reanuda el movimiento en una nueva direccién al azar. La presencia de substancias quimicas atrayentes estimula la rotaci6n contra_las manecillas del reloj, mientras que los quimicos repelentes estimulan la rotacién en el sentido inverso, es decir, el tambaleo, y el consecuente cambio de direccién del movimiento. En las bacterias con flagelos peritricos, los flagelos se agrupan formando un haz que constituye 1a unidad impuisora. Cada flagelo propele liquido en direccién opuesta a la célula bacteriana, creando asi una corriente viscosa que jala los filamentos hacia la formacién del haz Gnico. EI haz se alinea con el eje longitudinal de ta bacteria y con la direccién del movimiento. La energia necesaria para que el flagelo pueda rotar proviene de la fuerza protén motriz generada en el exterior de la membrana citoplasmatica durante la cadena respiratoria. 97 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS Presumiblemente, jos protones fluyen hacia el interior de la célula pasando por la superficie de contacto entre los anillos S y M para generar de alguna forma el impulso rotacional. Por cada revolucién del flagelo se requiere el flujo de aproximadamente 250 protones (FIGURA 2.16). La presencia de flagelos en las bacterias puede detectarse mediante su observacion en el microscopio electrénico, 0 puede ser inferida ya sea serolégicamente o mediante la observacién del movimiento de las bacterias que los poseen. La produccién de flagelos puede verse afectada por las condiciones de cultivo. Por ejempio, la produccién de flagelos en E. coli es inhibida mediante el fendmeno de represion catabdlica. Asimismo, la distribuci6n de los flagelos ocasionalmente puede verse afectada por la temperatura de incubacién. Por ejemplo, Listeria es peritrica a 20 0 25°C, pero a 37°C solo forma flagelos polares. Con base en la distribucién de ios flagelos sobre la superficie bacteriana se conocen 4 areglos: monotricos, es decir, 1 solo flagelo polar, como en el caso de Campylobacter; anfitricos, es decir uno 0 mas flagelos en cada polo come en Vibrio y Spirillum; lofotricos, es decir, varios flagelios polares, como en Pseudomonas, y peritricos, es decir, de unos cuantos a-varios-cientos de flagelos distribuidos alrededor de toda la superficie bacteriana, como en Bacillus, Proteus 0 E. coli, 2.10.1.4 Quimiotaxis La funci6n del flagelo esta regulada por un complejo sistema de retroalimentacion en et que participan alrededor de 50 genes, que responde a la presencia de quimicos atrayentes © repelentes y que recibe el nombre de sistema quimiotdctico o simplemente quimiotaxis. Dicho de otro modo, las bacterias méviles tienen la capacidad de moverse en la direccién hacia donde exista una mayor concentracién de nutrientes o en direccién opuesta a la presencia de ciertas substancias nocivas para el microorganismo. Cabe aclarar que no todos ios nutrientes funcionan como atrayentes, aunque en general las bacterias muestran un quimiotactismo positivo por aminodcidos y carbohidratos que son capaces de oxidar. Cada microorganismo tiene su propia combinacién de atrayentes y repelentes. El CUADRO 2.15 muestra algunos ejemplos de substancias quimioefectoras que pueden actuar como atrayentes 0 repelentes para E. coli. [sea EEE ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ CUADRO 215 EJEMPLOS DE QUIMIOEFECTORES ATRAYENTES Y REPELENTES. PARA E. coli ATRAYENTES REPELENTES N-acetilglucosamina Acetato D-fructosa lsopropanol D-galactosa Etanol D-glucosa Leucina D-manesa Isoleucina Maltosa Valina Manitol Indot Ribosa Fenol D-sorbitol Benzoato Trealosa Salicilato Aspartato Serina Otros factores que pueden afectar el comportamiento de bacterias méviles son la presencia de aire (aerotaxis) o de luz (fototaxis), Como componente esencial del sistema quimiotactico de las bacterias estan una serie de quimiorreceptores presentes en el espacio periplasmético de las bacterias Gram negativas}o unidos a la membrana citoplasmética de las bacterias Gram positivas. Un modelo que explica la forma en la que el sistema quimiotactico responde a la presen- cia de nutrientes es el siguiente: cuando un quimiorreceptor se une a su substrato espectfi- co, el quimiorreceptor se combina con otra proteina denominada proteina quimiotactica aceptora de metilo PAM presente en la membrana citoplasmatica. En E. coli se han detec- tado tres PAM con capacidad de interactuar con varios quimiorreceptores distintos. Las ID BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS proteinas PAM contienen en su estructura primaria varios L-glutamatos que pueden ser metilados en sus grupos carboxilo libres a expensas de S-adenosilmetionina (SAM), gracias a la accién de una met transferasa: PAM - (COO), + SAM -metivancterssa, PAM - (COOCH,) + S - adenosil homocisteina Asi pues, cuando la concentracién de un nutriente aumenta en el medio ambiente de la bacteria, el grado de metilacién de las PAM aumenta y esto a su vez ocasiona un aumento en la formacion de guanosin monofostato ciclico (GMPc). El GMPc éstimula la rotacion de Jos flagelos en el sentido opuesto a las manecillas del reloj, y por lo tanto hace que la bacteria contintie moviéndose apaciblemente en la direcci6n del nutriente. Por el contrario, si la concentracion del nutriente disminuye, e! quimiorreceptor se disocia de la proteina PAM y el grado de metilacion de esta ditima empieza a disminuir. Esta desmetilacion del PAM se ve favorecida por una metil esterasa que cataliza la siguiente reaccién: PAM - (COOCH,), + nH,O seems, PAM - (COO), + nCH,OH La desmetilacion de PAM es finalmente seguida por una disminuci6n de los niveles de GMPc y por un aumento en la frecuencia con la que los flagelos invierten el sentido de su rotaci6n, es decir, un aumento en Ia frecuencia del cambio de direccién del movimiento de la bacteria. Toda esta secuencia de eventos se representa esquematicamente en la FIGURA 2.46. 2.10.2 Otras estructuras de locomocion Los filamentos axiales de las espiroquetas son estructuras similares al flagelo en cuanto a sus dimensiones y a la estructura del cuerpo basal y del gancho. Es por esto que se ha sugerido substituir el término filamento axial por el de flagelo o por el de fibrilla periplasmatica. Las fibrillas periplasmaticas se localizan en el espacio periplasmatico, entre la membrana citoplasmatica y la membrana externa de la pared celular, y a menudo estan recubiertas por una fina capa de composici6n incierta. Uno 0 més filamentos se originan en ambos polos de la espiroqueta y se encuentran 0 se sobreponen hacia el centro de la bacteria sin que exista ningun tipo de unién entre ellos. El movimiento de las espiroquetas es mas complejo que el de otras bacterias y existen varios modelos que ilustran su funcionamiento en términos de rotacién de las fibrillas periplasmaticas y movimientos de flexién del cllindro protoplasmico. 100 thence ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ Proteina receptora 7 - “O06 Me005 cpOme a ri Phiten. cOOMe PAI Reposo Activado Motor flagelar | FIGURA 2.46 MODELOHIPOTETICO QUE EXPLICALA FORMA ENLA QUE EL SISTEMA QUIMIOTACTICO DE LAS BACTERIAS RESPONDE ALA PRESENCIA DE NUTRIENTES EN EL MEDIO AMBIENTE 2.10.2.1 Movimiento no flagelar La motilidad mediada por flagelos depende de la presencia de un medio liquido o semis6lido, Sin embargo, existen otros tipos de motilidad que dependen de un medio sdlido y en el cual no participan los flagelos: el movimiento destizante, el movimiento de torsién (twitching motility) y el movimiento ameboide. El mecanismo exacto por medio del cual se efectdan estos tipos de movimientos es controversial, y el papel que juegan diversas estructuras citoplasmaticas o presentes en la 0 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS superficie bacteriana, incluyendo a ciertos tipos de fimbria unipolar presumiblemente retractiles (fimbria tipo 4) y a otros tipas de fibrillas, es todavia incierto. 2.11 PILI O FIMBRIA La fimbria (fibras) 0 pili (pelos) bacteriana esta formada por apéndices delgados, de aproximadamente de 2 a 9 nm de didmetro, rectos y ms cortos que los flagelos, de aproximadamente de 0.1 a 1 um de longitud, que emergen de la membrana citoplasmética y se proyectan sobre la superficie bacteriana en forma radial y en numero de 100 a 300 por célula bacteriana. 2.41.1 Composicién quimica de la fimbria Estan constituidas por varias subunidades (mas de 100) de una proteina estructural denominada pilina o fimbrilina de peso molecular variable, de 14 a 27 x 10°d, que se autoensambla en forma helicoidal gracias a la interaccién de fuerzas hidrofébicas. En algunos tipos de fimbria parece existir otra proteina, denominada adhesina, a la que se le atribuyen las propiedades adherentes de dichas fimbrias. La fimbria est presente principalmente en las enterobacterias y en otras bacterias Gram negativas, Sin embargo, también se ha descrito en algunos géneros bacterianos Gram positivos, tales como Corynebacterium, Actinomyces y Streptococcus. 2.11.2 Funciones de la fimbria La principal funcién de la fimbria parece ser la de mediar la adherencia de las bacterias que la poseen a diferentes _substratos, jugando asi un importante papel en la ecologia microbiana y én la interaccién huésped-pardsito. Las bacterias con fimbria a menudo se adhieren y colonizan tejidos del huésped en forma especifica. La mayorla de las fimbrias bacterianas se_comportan-ademas como hemoaglutininas, mostrando la capacidad de , e aglutinar eritrocitos de distintas especies animales. x N 2.11.3 Tipos de fimbria x Con base en sus propiedades hemoaglutinantes, en la especificidad de sus propiedades de adherencia, en sus propiedades antigénicas, y en sus propiedades morfolégicas observadas mediante el microscopio electrénico, se han descrito diversos tipos de fimbrias. Las m4s estudiadas han sido las fimbrias de E. coli, y en general las de otras enterobacterias. 102 ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ Fimbria tipo 1-0-fimbria comin.- Las bacterias que poseen fimbria tipo 1 se caracterizan por hemoaglutinar in. vitro eritrocitos de pollo o de cuyo en ausencia de D-manosa 0 .a-d- metilmandsido, pero no en presencia de dicho azicar (hemoaglutinacién sensible a la manosa). La fimbria tipo 1 esta presente en muchas enterobacterias y su funcién principal es incierta. La fimbria comun se une a receptores que contienen manosa en una gran variedad de células eucariéticas, por lo que no parece mostrar especificidad por ningun tejido en particular y, en consecuencia, tampoco ‘parece jugar un papel importante en la patogenicidad de las enterobacterias, con la posible excepcién de que sea un factor de virulencia en cepas que producen infecciones en el tracto urinario, por ejemplo algunas cepas de E. coli y K. pneumoniae. Fimbria tipo 2.- La fimbria tipo 2 semeja morfolégicamente y antigénicamente a ta fimbria tipo 1, pero no tiene la capacidad de hemoaglutinar eritrocitos. La fimbria tipo 2 parece ser una variante no adhesiva del tipo 10 comun. Fimbria tipo 3.- La fimbria tipo 3 es generalmente mas delgada que la de los tipos 1 6 2, es antigénicamente distinta, ya diferencia de los otros tipas no presenta un orificio axial cuando se observa al microscopio electrénico. La fimbria del tipo 3 es ubicua entre varios miembros de la familia de las enterobacterias, slo aglutina eritrocitos tratados con Acido t4nico (hemoaglutinacién insensible ala manosa), y’su funcién por el momento es solamente especulativa. Fimbria tipo 4.- Este tipo de fimbria est presente en diversos géneros de bacterias patégenas o potencialmente patégenas que no guardan una relacién taxonémica entre si, por ejemplo Moraxella, Neisseria, Pseudomonas y Bacteroides. Se caracteriza por su localizacién polar en la superficie bacteriana, y su funcién se asocia al fenémeno de motilidad por deslizamiento que presentan algunas bacterias sobre superficies sdlidas. Dependiendo del tipo de carbohidrato que las fimbrias reconocen en los receptores eucaridticos (glicolipidos y glicoproteinas), se distinguen al menos 4 tipos: fimbria comin, que reconoce a la «-manosa; fimbria “P”, que reconoce al «-galactosil 1, 4-f}-galactosa; la fimbria “S", que reconoce al «-sialil-2-3-f-galactosa, y la fimbria "M", que reconoce a receptores con galactosa/N-acetilgalactosamina/serina. La fimbria P se encuentra presente en muchas cepas de E. coli aisladas de infecciones del tracto urinario. La fimbria S es comin en cepas de E. coli aisladas de meningitis en humanos. Otros tipos de fimbria que han sido descritos con cierto detalle son los factores de colonizacion especificos de las cepas enterotoxigénicas de E. coli. Estos factores de colonizacién son considerados como importantes atributos de virulencia de las cepas que ———— i BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS los poseen, pues permiten la colonizacién del intestino delgado de diferentes huéspedes y estimulan la formacién de anticuerpos que confieren proteccién, Cabe mencionar también que la informacién genética que codifica para la sintesis de estas fimbrias generalmente esta contenida en plasmidos que ademés codifican para la sintesis de enterotoxinas. En el CUADRO 2.16 se resumen las propiedades hemoaglutinantes (hemoaglutinacion manosa insensible o resistente) de algunos de los factores de colonizacién mejor caracterizados de E. coli. Algunos tipos especializados de fimbria, denominados fimbria_sexual, 0 pill participan en el fenémeno de intercambio genético conocido como conjugaci fimbrias sexuales son producidas en numero de 1 a 4 con una distribucién al azar sobre la superficie bacteriana, por algunas enterobacterias que albergan factores de fertilidad (plasmidos F 0 RTF). CUADRO 2.16 PATRON DE HEMOAGLUTINACION DE LOS FACTORES DE COLONIZACION (FIMBRIAS) ESPECIFICOS DE E. coli ERITROCITOS HEMOAGLUTINADOS Nombre comin Humano(A) Bovino Cuyo Pollo Caballo Mono vino Huésped FA(CFA-1) + + : + NAY NA - Humano F2(CFA-2) : + - + NA NA : Humano Fa(kae) - + +/ae : NA Cerdo F5(K99) - . - ot + NA Bovinoy cerdo F6(987P) (No hemoagiutinante) Cerdo Fat + . + - + + NA Bovinoy cerdo Faz + - + +o + NA. Cerdo FY(Att25) (Patr6n de hemoagiutinacion no reportado) «NA = no aplicabie Las variantes antigénicas Faac y Fdad no hemoaglutinan eritrocitos de pollo. La variante Fab silos hemoagiutina FO ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ La fimbria sexual es detectada por la presencia de antigenos especificos, por la habilidad de las bacterias que lo poseen en donar genes mediante conjugacién, o por su habilidad de inactivar ciertos fagos que se adsorben especificamente a la fimbria sexual. La capacidad de sintetizar fimbria puede verse afectada por las condiciones de cultivo. Generalmente, la incubacién a 37°C en medios liquidos favorece su formacién en las bacterias que poseen la informacién genética correspondiente, observandose un crecimiento en forma de pelicula sobre la superficie. Por otro lado, la incubacién a 18°C inhibe su sintesis. Asimismo, in vivo se ha observado un fendmeno de variacién genética (0 variacin de fase) que permite la activacién 0 la represion de algunos tipos de fimbria. Por ejemplo, la expresion de fimbria S en algunas cepas de E. coli se ve favorecida por factores presentes en el suero y otros liquidos tisulares. Por el contrario, la expresién de fimbria tipo 1 no parece verse afectada por la presencia de dichos factores. BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS 2.12 LITERATURA RECOMENDADA 1 - Abraham S.N. and E.H. Beachey. Assembly of chemically synthesized peptide of Esche- richia coli type 1 fimbriae into fimbria-like antigenic structures. J. Bacteriol. 169:2460-2465 (1987). 2- Brass J.M. The cell envelope of Gram-negative bacteria: New aspects of its function in transport and chemotaxis. Curr. Tops. Microbiol. Immunol. 129: 1-92 (1986). 3- Burchard R.P., Gliding motility of prokaryotes: Ultrastructure, physiology, and genetics. Ann. Rev. Microbiol. 35: 497-529 (1981). 4- Costerton J.W., G.G. Geesey and K, J. Cheng. How bacteria stick.Sci. Am. 238: 86-95 (1978). 5 - Costerton J.W., RT. irvin and KJ. Cheng. The bacterial glycocalyx in nature and disea- se. Ann, Rev. Microbiol. 35: 299-329 (1981). 6 - Clegg S. and G.F, Gerlach. Enterobacterial fimbriae. J. Bacteriol. 169: 934-938 (1987). 7 - Cronan JE. and E.P. Gelman. Physical properties of membrane lipids: Biological rele- vance and regulation. Bacteriol. Rev. 39: 232-256 (1975). 8 - Curatolo W. Glycolipid function. Biochem. Biophys. Acta 906: 137-160 (1987). 9 - Doetsch R.N. and R.D. S. Oblad. Flagellar structure and function in eubacteria. Ann. Rev. Microbiol. 34: 69-108 (1980). 10 - Evans D.J. and D.G. Evans. Classification of pathogenic Escherichia coli according to serotype and the production of virulence factors, with special reference to colonization fac- tor antigens. Rev. Infect. Dis. 5 (S4): S692-S701 (1983). 11 - Gaastra W. and F.K. de Graaf. Host-specific fimbrial adhesins of noninvasive enterotoxigenic Escherichia coli strains. Microbiol. Rev. 46: 129-161 (1982). 12 - Goldfine H. Lipids of prokaryotes - Structure and distribution. Curr. Topics Memb. Transp. 17: 1-35 (1982). 106 ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ 13 - Hancock R.E.W. Role of porins in outer membrane permeability.J. Bacteriol. 169: 929- 833 (1987). 14 - Hinkle P.C. and R.E. McCarty. How cells make ATP. Sci, Am. 238: 104-123 (1978). 15 - Hitchcock P.J., L. Leive, P.H, Makela, E.T. Rietschel, W. Strittmatter and D.C. Morri- son. Lipopolysaccharide nomenclature-Past, present, and future. J, Bacteriol 166: 699-705 (1986), 16 - Invye M. and Halegova S. Secretion and membrane localization of proteins in Escheri- chia coli, CRC Crit. Rev. Bioch. 7: 339-365 (1980). 17 - Kasper D.L. Bacterial capsule - Old dogmas and new tricks. J. Infect. Dis. 153: 407-415 (1986). 18 - Koshland E. D. Bacterial chemotaxis. In: The Bacteria. Vol. VI]. Academic Press Inc. U.S.A. 1977 (pp 111-166). 19 - Lindberg F., B. Lund, L. Johansson and S. Normark. Localization of the receptor binding protein adhesin at the tip of the bacterial polus. Nature 328: 84-87 (1987). 20 - Lodish H.F. and J.E. Rothman. The assembly of cell membranes. Sci. Am. 240: 48-63 (1979). 21 - Luderitz O., K. Tanamoto, C. Galanos, G.R. McKenzie, H. Brade, U. Zahringer, E.T. Rietschelll, S. Kusumoto and T. Shiba. Lipopolysaccharides: Structural principles and bioto- gic activities. Rev. infect. Dis. 6: 428-431 (1984). 22 - Moch T., H. Hoschutzky, J. Hacker, K.D. Kroncke and K. Jann. Isolation and characte- ‘ization of the a sialyl B-2,3-galactosyl-specific adhesins from fimbriated Escherichia coli. Proc. Natl, Acad, Sci. USA. 84: 3462-3466 (1987). 23 - Morris J.A., N. Chanter and D. Sherwood. Ocurrence and properties of FY(ATT25)* Escherichia coli associated with diarrhoea in calves. Vet. Rec. 121: 189-191 (1987). 24 - Neilands J.B. Microbial envelope proteins related to iron. Ann. Rev. Microbiol. 36: 285- 309 (1982), 107 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS 25 - Neilands H. and M. Vaara. Molecular basis of bacterial outer membrane permeabilt Microbiol. Rev. 49: 1-32 (1985). 26 - Nowicki B., J. Vuopio-Varkila, P. Viljanen, T.K. Korhonen and P.H. Makela. Fimbriat phase variation and systemic E. coli infection in the mouse peritonitis model. Microbial. Pathogen. 1: 335-347. (1986). 27 - Osborn M.H. and H.C.P. Wu. Proteins of the outer membrane of Gram-negative bacte- ria, Ann, Rev. Microbiol. 34: 369-422 (1980). 28 - Randall L.L. and Hardy S.u.S. Export of protein in bacteria. Microbiol. Rev. 48: 290-298 (1984) 29 - Rietschel E.T., H.W. Wollenweber, R. Russa, H. Brade, and U. Zahringer. Concepts of the chemical structure of lipid A. Rev. Infect. Dis. 6: 432-438 (1984). 30 - Rogers H.J., H.R. Perkins and J.B. Ward. Microbial Cell Walls and Membranes. Chap- man ard Hall, New York, USA. 1980 (564 pags) 31 - Seligman S.J. A model for the three-dimensional structure of peptidoglycan in Staphy- lococci. J. Theor. Bios. 124: 275-292 (1987) 32 - Singer S.J. and G.L. N.colson. The fluid mosaic model of the structure of cell membra- nes, Science 175: 720-730 (1972) 33 - Starr M.P. and J.M. Schmidt. Prokaryote diversity. In: M.P. Starr, H. Stolp, H.G. Truper, A, Balows and H.G. Schlegel (eds.) The Prokaryotes. A handbook on habitats, isolation and identification of bacteria. Vol. |, Chapter 1, pages 3-42 Springer-Verlag, New York, USA (1981). 34 - Stewart-Tull D.E.S, The immunological activities of bacterial peptidogiycans. Ann. Rev. Microbiol. 34: 311-340 (1980) 35 - Tonn S.J. and JE, Gander. Biosynthesis of selected bacterial capsular polymers. Ann. Rev. Microbiol: 33: 519-560 (1979) 36 - Troy F.A. The chemistry and biosynthesis of selected bacterial capsular polymers. 108 ESTRUCTURAS BACTERIANAS PEREZ MARTINEZ Ann. Rev. Microbiol. 33: 519-560 (1979) 987 - Ward J.B. Teichoich and Teichuronic acids: Biosynthesis, assembly and location. Mi- crobiol. Rev. 45: 211-243 (1981). 38 - Wickner W. Assembly of proteins into membranes. Science 210: 861-868 (1980). -—-_-_— PAGINA 3. METABOLISMO BACTERIANO 113 34 CRECIMIENTO 113 3.1.1 Agentes que afectan ol crecimiento microbiano 114 3.4.1.1 Agentes quimicos 114 1.1.1.1 Carbono 114 3.4.1.1.2._Nitrégeno 115 3.1.1.1:3 ®Oxigeno "7 3.1.1.1.4 Otros elementos inorganicos 417 34.11.53 Agua 118 3.1.1.1.6 Factores de crecimiento 118 3.1.4.1.7 Aminodcidos y péptidos 120 3.4.4.2 _Agentes fisicoquimicos 120 3.1.1.2.1 “Temperatura 120 3:1.1.2.2 Osmosis y presi6n osmética 121 3.1.1.2.3 ®Concentracién de iones hidrégeno (pH) 122 3.4.12.4 Potencial de dxido-reduccién 124 3.1.1.2.5 Tension superficial 125 34128 luz 125 32 METABOLISMO ENERGETICO 126 3.2.1 Catabolismo 128 3.2.1.1 Catabolismo de carbohidratos 128 3.2.1.1.1 Via Embden-Meyerhotf (giuedlisis) 329 3.2.1.1.2 Ciclo de las pentosas-fosfato, o via de hexosamonofosfato (HMF) 130 3.2.1.1.8 Via de Entner-Doudorot 130 32.1.44 Via de la fosfocetolasa 130 3.2.1.1.5 Ciclo de los acidos tricarboxilicos (CAT) 0 ciclo de Krebs 130 3.2.111.6 Fermentaciones 133 3.2.1.2 Fostorilacion oxidativa 134 3.2.1.3 Catabolisme de lipides 135 3.2.14 Catabolismo de proteinas 135 3.2.15 Catabolismo de nucledtidos 136 32.2 — Biosintasis 138 3221 — Biosintesis da carbohidratos 138 3.2.2.1.1 Polisacéridos capsulares 136 3.2.2.1.2 Celulosa (poli f-1-4 glucosa) 437 3.2.2.1.3 Glucégeno (poli a-1-4 glucosa) 137 3.2.2.2 Biosintesis de lipidos 137 3.2.2.3 Biosintesis de amonodcidos 137 3.2.2.4 Biosintesis de nucledtidos 199 322.5 Blosintesis de pared celular 143 3225.1 Peptidoglicano 143 3.2.2.5.2 Acidos teicoicos 148 3.2.2.5.3 Lipopotisacdridos a7 33 CURVA DE CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS. 149 3.3.1 Fase de ajuste (lag) 149 3.3.2 Fase de crecimiento logaritmico 151 3.3.2.1 Medicién de crecimiento logaritmico 151 E é 8 : ES A 3 E S = jandez : be ea raster so] eT ez aa! 3.3.3 3.3.4 34 Fase estacionaria Fase de muerte LITERATURA RECOMENDADA PAGINA 152 153 154 METABOLISMO BACTERIANO MARTINEZ RODRIGUEZ-SAID FERNANDEZ 3./ METABOLISMO BACTERIANO En este capitulo revisaremos la importancia que tienen sobre el crecimiento microbiano algunos elementos como el carbona, hidrégeno, oxigeno y nitrégeno, y algunos oligoele- mentos y compuestos orgénicos; entre estos tiltimos, vitaminas, aminodcidos y carbohidra- tos. Incluimos también un andlisis de factores fisicoquimicos como temperatura, pH, potencial de éxido-reduccién y osmolaridad. Veremos que en muchos casos, un mismo agente puede actuar como promotor o inhibidor del crecimiento; y que esto depende de la concentracién de los nutrientes 0 del grado 0 intenssidaU de los factores fisicoquimicos. En seguida se describiran las rutas metabdlicas.implicadas en Ja obtencién de energia (catabolismo); se analizara la biosintesis de moléculas que desempenan funciones espe- Cialmente importantes en la biologia de los microorganismos, tales como los componentes de la cpsulay de la pared celular que es caracteristica de los hongos y de las bacterias; se describira el mecanismo de biosintesis de las biomoléculas que formari parte de los orga- nelos, como los lipidos de la membrana citoplasmatica, y la biosintensis de algunos de los componentes que participan en el crecimiento y reproduccién celulares, como aminoaci- dos y nuclestidos de purinas y pirimidinas. La sintesis de ADN, ARN y proteinas sera tratada en la seccién correspondiente a genética. Finalmente, también revisaremos la forma de evaluar un medio de cultivo, mediante la determinacién de curvas de crecimiento de los cultivos microbianos. Mencionaremos la for- ma de analizar estas Ultimas y cémo se determinan algunos de los parametros de creci- miento que se emplean mas cominmente, como el factor de incremento, el tiempo de generacién y el nimero de duplicaciones que ocurren cuando un cultivo esta en crecimien- to activo, es decir, cuando se encuentra en la fase logaritmica de crecimiento. Si el lector desea profundizar sobre un tépico especifico, le sugerimos que seleccione y revise alguna o algunas de las obras incluidas en la literatura recomendada que aparece al final de este capitulo, 3.1 CRECIMIENTO La palabra crecimiento deriva del latin crescere (aumentar) y se refiere al aumento.or- denado de todos los constituyentes organicos de una céiula. El aumento en numero y ta- mafio de los componentes celulares se logra a partir del transporte de los nutrientes presentes en el ambiente circunvencino, y de diversos procesos bioquimicos subse- 113 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS cuentes. El término crecimiento se aplica también al aumento en numero de individuos en una poblacién celular. 3.1.1 Agentes que afectan el crecimiento microbiano Los agentes que afectan ei crecimiento microbiano son de dos clases: quimicos y fisico- quimicos. Es dificil hacer una separacién clara entre ambos, porque algunas substancias quimicas son las responsables de varias de las propiedades fisicoquimicas del medio de cultivo o del habitat natural de los microorganismos y, por definicién, toda substancia quimi- ca que influya positivamente en el desarrolio de los micrabios es un nutriente. Por ello, dis- cutiremos el papel del oxigeno, iones de hidrégeno, substancias oxidantes y reductoras, y sales minerales, tanto nutrientes como agentes intimamente relacionados con las propieda- des fisicoquimicas de los medios de cultivo. 3.1.1.1 Agentes quimicos El conocimiento detaliado de las necesidades nutricionales de los microorganismos, ha permitido aislarlos para Cultivartos in vitro. Gracias a ello, se ha conseguido un notable avance del conocimiento de diversos aspectos bioquimicos y genéticos, comunes a todos. los seres vivos. También ha sido posible obtener informacién sobre hongos y bacterias pa- tégenas, lo cual ha permitido desarrollar agentes antimicrobianos, vacunas y métodos de diagnéstico. 3.1.1.1.1 Carbono Las bacterias autétrofas pueden utilizar diéxido de carbono como tinica fuente de carbo- no y sintetizar, a partir de éste, todas !as biomoléculas que requieren. En cambio, las células heterétrofas requieren como fuente de carbono compuestos organicos producidos por otros organismos. Ademas del COa, jas bacterias autétrofas al igual que las heterdtrofas, necesitan agua, sales inorganicas, nitrogeno y una fuente de energia. Por sus necesidades de energia y carbone, los microorganismos se clasifican en cuatro tipos: a) fotolitotrofos, b) fotoorganotrotos, c) quimiolitotrofos y d) quimioorganotrofos. a) Microorganismos fotolitotrofos (0 C-autétrofos).-. Utilizan luz como fuente de energia y C02 como fuente de carbono. Son anzerobios (crecen en ausencia de oxigeno) y contie- nen un pigmento porfirinico de magnesio, el cual posee propiedades bioldgicas y estructu- rales muy parecidas a las de la clorofila de las plantas verdes. Las cianobacterias y las 114 i | METABOLISMO BACTERIANO MARTINEZ RODRIGUEZ-SAID FERNANDEZ bacterias purpuras del azufre son los ejemplos mas conocidos. Estos tiltimos microorganis- mos reciben su nombre por la facultad que tienen de utilizar azufre (S) y cido sulthidrico (HeS) como donadores de electrones, b) Microorganismos fotoorganotrofos (o C-heterétrofos).- Utilizan compuestos orgénicos como fuente de carbono y obtienen su energia de la luz. Utilizan compuestos organicos co- mo donadores de electrones. Los ejemplos mejor conocidos son las bacterias purpuras in- dependientes de azufre. ©) Microorganismos quimiolitotrofos (0 aut6trofos).- Utilizan CO2 como fuente de carbo- no. Efecitian reacciones de dxido-reduccién para obtener energia. Utilizan hidrégeno (Ho), azufre, Acido sulthidrico, fierro (Fe) y amoniaco (NH3) como donadores de electrones. d) Microorganismos quimioorganotrofos (0 heterdtrofos): No son capaces de utilizar COz como fuente de carbono; por ello requieren compuestos organicos. Obtienen su ener- gia base de reacciones de dxido-reduccién. Los compuestos organicos complejos, como los carbohidratos, actian en estos organismos como donadores de electrones. La gran mayoria de las bacterias y hongos patdgenos pertenecen a este grupo, por Io que el resto de este capitulo enfatizaré su metabolismo. 3.1.4.1.2 Nitrégeno Los microorganismos pueden utilizar el nitrégeno en su forma inorgénica y/o en su forma organica mediante varias vias. En éstas el amoniaco ocupa una posicién relevante. Fijacién de nitrégeno,- El nitrogeno atmosférico se utiliza en primera instancia para la sin- tesis de biomoléculas, sin embargo, slo un numero relativamente’ pequefio de especies bacterianas es capaz de utilizar el nitrogeno en esta forma. Las bacterias fijadoras de nitro- geno reducen el nitrogeno molecular (Na) para sintetizar amoniaco (FIGURA 3.1). Este pro- ceso requiere mucha energia, y depende de una enzima multiple conocida como nitrogenasa, cuyo mecanismo de accidn atin no se ha definido completamente. Entre los organismos anaerobios fijadores de nitrégeno mejor estudiados figura Clostridium pasteu- rianum y entre los aerobios se cuentan Azotobacter vinelandii y Klebsiella pneumoniae. Al- gunas especies de bacterias pertenecientes al género Rhizobium fijan nitrégeno en asociacién simbidtica. Reduccién de nitratos.- La reduccién de nitratos tiene en las bacterias dos destinos dife- rentes: asimilacion y desasimilacién. BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS Nos Me oLuTAMINa e.uTauaro I 1 pRoouctos NiTROGENADOS: PROTEINAS FIGURA 3.1 FIJACION DEL NITROGENO POR BACTERIAS En el primer caso ocurre una serie de reducciones desde nitratos hasta nitritos y amonia- co, el cual se utiliza para la sintesis de aminodcidos y proteinas, entre otros compuestos. En el segundo caso, los nitratos se utilizan como aceptores de electrones. Ello ocurre en la res- piracién anaerobia, Los productos habituales de este tipo de respiracion son Na, y nitritos (NOz) (FIGURA 3.1). La asimilacién de nitratos es un proceso que ocurre en un extenso gru- po de bacterias, pero la utilizacién de nitratos como aceptores de electrones (reduccién de nitratos) ocurre sélo en bacterias anaerobias y en microorganismos facultativos. Estos ulti- mos son aquéllos que siendo aerobios pueden desarrollarse en condiciones de anaerobio- sis. La reduccién de nitratos es el resultado de la actividad coordinada de fa nitrato reductasa. Asimilacion del amoniaco.- El amoniaco ocupa un lugar predominante en la asimilaci6n Gel nitrégeno por microorganismos. ‘Se han desorito varias vias metabélicas para el aprovechamiento de este compuesto. En- tre ellas la de la sintesis del glutamato (Acido glutamico), el cual se sintetiza a partir de amo- nfaco y Acido alfa-cetoglutarico (FIGURA 3.1). La L-glutamatodeshidrogenasa cataliza esta reaccion. FNC | METABOLISMO BACTERIANO, MARTINEZ RODRIGUEZ-SAID FERNANDEZ 3.1.1.1.3 Oxigeno Los microorganismos estan divididas en cinco grupos de acuerdo con sus requerimien- tos de oxigeno molecular: Anaerobios obligados.- Crecen solamente en medios de muy bajo. potencial.de dxido- reduccién: Para ellos el oxigeno es etal. Por ejemplo Clostridium, Bacteroides y Fuso- bacterium. Anaerobios aerotolerantes.- Permanecen viables en presencia de oxigeno, aunque Ja anaerobiosis reuine las condiciones éptimas para su desarrollo. Por ejemplo, Clostridium pertringens. Anaerobios facultativos.- Son capaces de crecer tanto en condiciones aerébicas como anaerébicas. Por ejemplo las enterobacterias. Aerobios obligados,- El oxigeno es indispensable para su crecimiento. Por ejemplo Mycobacterium. Microaerofilicos.- Requieren una baja tensién de oxigeno, pero tensiones elevadas de éste son t6xicas. Por ejemplo Campylobacter. 3.1.1.1.4 Otros elementos inorganicos Diversos metales como el fierro (Fe), manganeso (Mn), cobre (Cu), zinc (Zn), fésforo (P) y azufre (S) forman parte estructural de una gran diversidad de biomoléculas; unidos a és- tas por enlaces covalentes, 0 iénicos. El P, por ejemplo, forma parte esencial de los fosfoli- pidos, los cuales son los componentes mayoritarios de las membranas bioldgicas. Este elemento, también es un componente estructural de los acidos nucléicos y de moléculas con enlaces de alta energia, como el ATP. El S forma parte de tres aminoacidos, metionina, cisteina y cistina. Algunos otros elementos como el sodio (Na), potasio (KX) y calcio (Ca) no estan enlazados covalenteménte a biomoléculas, pero forman parte de un importante me- canismo de regulacion de la osmolaridad intracelular. Existen otros elementos conocidos como oligaelementos, por encontrarse en muy baja concentracién en las células, pero que son indispensables para el desarrollo de éstas. Ejemplos de oligoelementos son cobalto (Co), molibdeno (Mo), vanadio (Va) y niquel (Ni). Se sabe que algunos de éstos actlian como cofactores de enzimas, pero en el.caso del Va yel Nise desconoce su mecanismo de accién, 117 BACTERIOLOGIA GENERAL: PRINCIPIOS QUIMICO-BIOLOGICOS Muchos pares de bases fuertes y dcidos débiles, como el carbonato y el Acido carbénico, contribuyen a regular el pH de las células y del medio en’que se desarrollan. Los radicales -SH son componentes del mecanismo de control del potencial de dxido-reduccién. 3.1.1.1.5 Agua Las bacterias y hongos requiéren grandes cantidades de agua. Ello se debe a que los nutrientes no pueden entrar a las células si no estan disueltos en ésta. Lo mismo ocurre en el caso de la excrecién de materiales de desecho; ninguna célula vegetal o animal podria existir en ausencia del agua, porque todos los componentes citoplasmicos estan disueltos 0 inmersos en agua. Todas las reacciones metabdlicas ocurren en el seno del agua. La es- tructura de las membranas biolégicas también depende del agua, porque éstas se mantie- nen coherentes gracias a las interacciones hidrofdbicas e hidrofilicas de sus principales componentes, los fosfolipidos y las proteinas. 3.1.1.1.6 Factores de crecimiento. Ademas de los nutrientes ya mencionados, algunos microorganismos requieren com- puestos especiales. Estos se han dividido en factores esenciales y factores accesorios) Los primeros se caracterizan porque las células no crecen en su ausencia. Los segundos esti- mulan el crecimiento de los cultivos de los microorganismos, pero no son indispensables para su desarrollo, Existen muchas variaciones en cuanto a la necesidad de los factores de crecimiento. En algunos casos, un factor puede ser esencial en ciertas circunstancias, pero no en otras. Por ejemplo, Staphylococcus aureus requiere uracilo cuando se le cultiva en condiciones de anaerobiosis, pero no en aerobiosis, en presencia de glucosa. Por otro la- do, es frecuente observar que ciertos microorganismos crecen adecuadamente en ausen- ~cia de un factor de crecimiento requerido por ellos, si en su lugar existe algun precursor (compuesto a partir del cual puede sintetizarse el factor de crecimiento). En otros casos se puede eliminar la necesidad de estos Litimos si se proporciona el producto final que la via metabdlica proporciona, Ejemplo: el bacilo de la difteria requiere dcido pimélico como fac- tor de crecimiento. Este acido es un precursor de la biotina; el microorganismo crece bien sin Acido pimélico, pero en presencia de biotina. Se considera como una regla general que los factores de crecimiento intervienen en pa- ‘SOs metabdlicos intermedios durante a sintesis 0 catabolismo de muchos compuestos, o ellos mismos son modificados mediante un proceso bioquimico especifico. Pero una ex- cepcion a esta regia la constituye el siguiente caso: el colesterol y algunos esteroides de es- iructura quimica similar a la del colesterol son factores de crecimiento indispensables para 11 Bt

You might also like