You are on page 1of 3
KO PROGRAMA DE ESTUDIOS Catia [UNIDAD AZzcAPoTZaLco [prvisrow CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES [asa NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN SOCIOLOGIA i |CLAVE 124152/UNIDAD DE ENSEMANZA-APRENDIZAJE CRED —— SEMINARIO DE SOCIOLOGIA POLITICA VIT: +> -———|TEORIAS DE LA SOCTEDAD CIVIL |H.TBOR. 6.0 TRIM. |__| serIAcION \xrx (H:PRAC. 0.0 /224148 | OBJETIVO (S) + Conocer cuales son las raices de la conceptualizacién sobre la sociedad civil en la teoria politica y mostrar cémo este mismo término ha dado cuenta de |realidades distintas a medida que se ha complejizado 1a sociedad moderna. |Sefialar 1a evolucién del concepto de sociedad civil a través de tres etapa: la contractualista ilustrada; la hegeliano marxista y la contemporénea. Mostrar cémo la ambigiiedad del concepto da cuenta de una problem&tica relacién entre lo piblico y lo privado en las sociedades modernas. CONTENIDO SINTETICO: | | 1. la sociedad civil como comunidad politica. | a) Lo civil como opuesto al Estado natural. La teoria contractualista. | JP) be civil oculta a lo donéstico. Las diferencias no explicitas entre el! | cuexpo politico y la casa. i 2. La sociedad civil como espacio de lo privado. a) Hegel: la divisién entre la familia, la sociedad civil y el Estado. b) El marxismo y sus secuelas: 1a progresiva restriccién de los conceptos, "politico" y "civil". - Sociedad Civil y Hegemonia en Gramsci. La sociedad civil en la ampliacién del concepto de lo politico. I Save eee aesaea etiaacaaeai) } i a apt ADECUACION PRESENTADA AL COLEGIO ACADEMICO i —N SU SESION NUM. J, | 7 oe NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN SOCIOLOGIA a 3 ee | CLAVE 124151 [ SEMIN. DE SOCIOL, POL. Vit: TEORIAS DE LA SOCTEDAD crviL | sr pe a) El andlisis frankfurtiano de la sociedad civil. b) La "nueva sociedad civil en la redefinicién de la ciudadania. | MODALIDADES DE CONDUCCION DEL PROCESO ENSENANZA-APRENDIZAJE: Exposicién del profesor (a) responsable. |. Anélisis y discusién de los temas por los alumnos (as). . Realizacién, en su caso, de ejercicios con base en casos concretos. MODALIDADES DE EVALUACION: Elaboracién de dos evaluaciones periédicas. : Elaboracién de un trabajo final. - Admite evaluacién de recuperacién | BIBLIOGRAFIA NECESARIA 0 RECOMENDABLE: Alberoni, F, 1984, Movimientos e institucién, Editora Nacional. Madrid. Pp. 355-414. Bobbio, Norberto. 1985. "Sociedad Civil". En N. Bobbio y N. Matteucci Diccionario de politica. TI. SXXI. México. Pp. 1570-1576. |Bovero, Michelangelo. 1990. "Bl modelo hegeliano marxiano". En Bobbio y| |Bovero Sociedad y Estado en la filosofia moderna. FCE. México. Buci-Gluksman. C, Gramsci y el Estado. Siglo XXI, México. | Cohen L, Jean. 2000. Sociedad civil y teorfa politica. FCE. México. Fass6, Guido. 1984. "Jusnaturalismo". En N. Bobbio y N. Matteucci Diccionario. |de politica. T I, SXXI. México. Pp. 865-873. | [Hegel, GHF, 1980. "Filosofia del derecho". Juan Pablos. México. Tercera |Parte: La ética. Pp. 149-285. i T | ‘UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA BE | ADECUACION | PRESENTADA AL COLEGIO ACADBMICO | ENSU SESION NUM Cn ee Agee ere rrr CCC EL SECRETARIO DEL COLEGIO NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN SOCIOLOGIA 7 3/ } -~ Hobbes, Thomas. 1993. Bl ciudadano. Debate/CSIC. Edicién bilingle de Joaquin| Rodriguez Feo. Capitulos I y V. | | | Jelin, B. 1994. "gCiudadania emergente o exclusién? Movimientos sociales y ONGs en los afios noventa". En Revista Mexicana de Sociologia. Afio LVI, Nimero 4, IIS-UNAM, octubre-dicienbre de 1994. México |Keane, J. 1988. Democracia y sociedad civil. Alianza Universidad. Madrid. iMarcuse, Herbert. 1973. Contrarrevolucién y revuelta. Joaquin Mortiz. México. [pp. 152. Matteucci, Nicola. 1984. "Contractualismo". En N. Bobbio y N. Matteucci} Diccionario de politica. T I. SXXI. México. Pp. 407-423. | | Offe, Claus. 1988. "Los nuevos movimientos sociales cuesticnan los limites de la politica institucional”. En Partidos politicos y nuevos movimientos sociales. Sistema. Madrid. Pp, 163-244. feececs! Juan Jacobo. 1977. El contrato social o principios de derecho politico. Porrda (Sepan cuantos... 113). México. Libro I. Rousseau, Juan Jacobo. 1993. Emilio o de la educacién. Porria (Sepan (quantos...159). Libro V. Pp. 278-325. “UNVERSDAD AUTONDAA ETROPIUTANA A held un je eer et ctese aegis Jeter ca wl ve Stee cm eee lice

You might also like