You are on page 1of 2
Prdlogo mi vuelta de vacaciones vi la maqueta de este libro y tuve la satisfaccién de que me pidieran prologarlo. Los autores argumentaron que si Valverde estuviera vivo se lo hubieran encargado a él, pero, desgraciada- mente, no siendo asi, les parecia que el actual director de la Estacion Biolégica de Dofana debia cumplir ese papel y como tal, estuve de acuerdo. Sin embargo, no es esta mencion de Valverde por los autores la que me ha traido el recuerdo intenso del fundador de Dofiana al ini- iar este prélogo, sino mis propios recuerdos de como he sentido yo la aventura y la consolida- cién de la Estacién de Campo de Roblehondo. A finales de los setenta, el brillante investigador de la Estacién Biolégica de Donana que ya era Car- los Herrera, decidié buscar un area de estudio cuyas caracteristicas fueran las adecuadas para desarrollar investigaciones a largo plazo sobre las interacciones entre plantas y animales. Acabo abandonando Dofiana y escogiendo Cazorla, territorio que Tono Valverde habia recorrido y prospectado a principio de los cincuenta, Tono habla mostrado su capacidad innovadora en el panorama de la zoologia espafiola de su epoca descubriendo alli una lagartija nueva para la ciencia y realizando interesantes estudios sobre diferentes vertebrados. Carlos se adentraba en las mismas sierras con otra vision radicalmente diferente que le alejaba de la vision zool6gica de su “jefe”: buscar entre las interacciones de plan- tas y animales los mecanismos evolutivos que generaban la biodiversidad, Pero como aquel en Dofana, a éste le preocupaba la consolidacion de su instalacién y la conservacién del entorno, y para conseguirlo buscé la interaccién entre gestores y cientificos utilizando las_mismas herramientas que Valverde: inteligencia, trabajo y teson. Con ellas consiguié, como podran ver en este libro, consolidar una de las mejores ins- talaciones para estudiar ecologia en el mundo y una plataforma decisiva para influir en las medi- das de conservacion que se tomaran en el area. Pero como Tono, Carlos es innovador aun sin proponérselo; quizas por ello la coincidencia entre la Reserva Biologica de Dofiana y la Esta- cién de Campo de Roblehondo sea sélo el que ambas son instalaciones modélicas, pero mode- los diferenciados y diferentes de conseguir un mismo fin: un lugar abierto para realizar buena ciencia en el campo de la ecologia, y donde la interaccién entre cientificos y gestores contribu- yen a mejorar las expectativas de conservacion del espacio natural donde se situaban Creo que todos los cientificos que hemos tra- bajado en espacios naturales protegidos nos hemos visto envueltos en el, para mi falso, dile- ma de sien estas areas se debe hacer ciencia bésica o aplicada, 0 poco de una y mucha de la otra. Al respecto, no recuerdo a quien le oi o lei por primera vez una frase que desde entonces he repetido en numerosas ocasiones: "sélo hay dos ciencias la buena y la mala; la primera siem- pre es aplicable y la otra nunca”. Este libro es un magnifico ejemplo de como los buenos trabajos cientificos se pueden aplicar a mejorar la conser- vacién de un area con independencia de su cardcter inicial de basico 0 aplicado, Lo es tam- bién de cémo los cientificos estan dispuestos a realizar aplicaciones de la ciencia cuando un ges- tor los requiere para abordar un problema de conservacion candente, Las investigaciones reali- zadas en Cazorla que se muestran en este libro, contribuyen a conocer las especies que habitan los ecosistemas; al estado de sus poblaciones y 2) por ende cuales de ellas estan o pueden verse amenazadas; identifican sus problemas de con- servacion actuales 0 potenciales y sugieren for- mas de combatirlos; muestran procesos ecologi- os complejos, los factores que pueden contri- buir a su alteracién y los posibles caminos para mantenerlos. En suma, aportan informacion indispensable para conocer los ecosistemas, su funcionamiento y las acciones naturales 0 de ori- | gen antrépico que pueden alterarlos y dan la informacién necesaria para interpretarlos y hacer asequible su conocimiento al gran piiblico. En pocas palabras, no cierran el debate al que me referi al inicio de este parrato, pero si muestran el camino claro que se debe seguir en la interac- cién ciencia/gestores en un espacio natural pro- tegido: realizar ciencia de calidad, favorecer la transmision de los conocimientos adquiridos al mundo de la gestion generando interacciones entre gestores y cientificos para identificar los problemas de conservacién y abordar su conoci- miento y posterior solucion de la forma mas ade- cuada posible Evidentemente la realizacion de este libro solo ha sido posible por los trabajos realizados por un buen numero de cientificos y posteriormente por la capacidad de sintesis y el convencimiento de jovenes cientificos, Conchita Alonso y José Luis Garrido, de que poner a disposicion del gran publico los resultados de 25 afios de investiga-

You might also like