You are on page 1of 27
IOHISTORIAS SOBRE VIVIENDA COLECTIVA ANALISIS GRAFICO DE DIEZ OBRAS ESENCIALES a+t research group Titulo 10 HISTORIAS SOBRE VIVIENDA COLECTIVA Subtitulo Anélisi grifica de diez obras etenciales. att research roup ISBN 978-84-615.9883-0 Autores ast research group: ‘Aurora Fernandez Per Javier Mozas Alex S, Ollero Maquetacién y produccién: ‘Aurora Fernandez Per ‘Alex S. Ollero Delia Argote ‘Coordinacién: Idoia Esteban ‘Comunicacién y prensa: Patricia Garcia Impresion: Gréficas Dosbi SL 1365-2013 Vitoria-Gasteiz, 2013, Publicado por: ast architecture publishers General Alava 15, 2°A. E-01005. Vitoria-Gasteiz. Espana wonwaplustnet © Edicién: att architecture publishers (© Textos y dibujos: a+t research group (© Fotos: sus autores Ninguna parte de esta publicacién puede reproducirse 0 transmitiese por ningin medio, inluida la cubierta, sin la ‘expresa autorizacin escrita de Ia editorial CONTENIDOS LINEA DEL TIEMPO 07 LA CALLE EN EL AIRE ‘COMPLEJO JUSTUS VAN EFFEN. Michel Brinkman. Réterdam, 1219-1822 02 EL NAUFRAGIO DEL CONDENSADOR SOCIAL [NARKOMFIN COM-KOMMUNA Mose Ginzburg, lgnaty Mls. Mos, 1928-1900-1882 03 BARATO, RAPIDO, LIGERO Y MAS ALTO CITE DE LANUETTE. Beaudoun. Lode, Mop. Bocansky. Par, 1261-1204 04 LA ELEGANCIA DEL DISIDENTE \VIVIENDAS PARA LOS EMPLEADOS DE BORSALINO.Iuzo Garda Alssaeta 1346-1952 05 EL PROYECTO COMO GUION CCOMPLEJO MULTIUSO EN CORSO ITALIA Luigi Meat Min 1943-1968 06 UN GUETO EXQUISITO BARBICAN. Peter Chamberlin, Getty Powel, Citct Bon Arup, Londres, 1965-1983 07 CRISTAL LiauiDo RESIDENCE DU POINT DU JOUR. Fenand Poullon Pais. 1957-1983 08 LA CIUDAD LENTA HILLSIDE TERRACE. Fumihiko Maki Tokio, 987-1908 CONSTRUYENDO ESTADOS DE ANIMO FREGENERACION DE EYKER apie Newcastle uprye, 106-1982 10 FRENTE A MI CASA, SOBRE LA TUYA, Ml TERRAZA COMPLEJO EANNE HACHETTE. dean Renae, Pati, 12701975 BIBLIOGRAFIA iNDICE ONOMASTICO CREDITOS DE IMAGENES 17 os LINEA DEL TIEMPO 03 o4 05 LACALLEENELARE EL co BARATO, PAPIDO,LIGERO Y GUN MAS ALTO > NAUFRAGIO DEL INDENSADOR SOCIAL LAELESANCIA DEL DENTE EL PROYECTO COMO CcoNVENTO Dl FLIPPIN rmusieno — canine tubo we e ‘VENOAS ADU wood 7 ws te cot © ——— Cowra WEN ‘ore MeKOMIMCORORENA gy Poa sSeeoer ue cote Sema ET We enaoe CITE DE LAMUETTE onan Sr te ty e vcs coma = be sreotaerao vrcowerarn coves coon cei sere rac is oe =— woccuacnoen il mee = casa mou —__ ‘re PAMPUS UN BRAND MARE = seen mats Beem Aetatmy | Bs va Ashe Pe Pasa coma caesanos ome ya te Seon ens Po WWENDAS IRC Foto ouse \VWENOAS EN EXSUNGHANS \VENDAS ENN SEGLN 06 o7 08 09 0 I UNGUETO EXOUISITO. —_CRISTALLigulDO LA CIUDAD LENTA CONSTRLYENDG ESTADOS FRENTE AMI CASA SOBRE OE ANIM LATUYA MITERRAZA noxuret PALACIO KATSUBA ONASTERIODE RON thm ns Poms hes ami Byes tae veo oa BANOIAGA Pate casnces sate NADAN De SFA et ms CASHANNA Fake it PALS ROOM. ouclanene PASAIE AAR = * FECENSTALEDONDELEMIWRE — CASAMURAND Aan Prt Ten ace ware e ot coca e pum @ 2 Teen SURPEAUAARA ‘AcQUTECTURA GLMCA apnesin ‘asm te NUEVA LOAD LE WARE ae sro 1 Pre nee cu OF MEIGNA — ee Chamirti, Powel, Boa, Arp a Ea Pemeerororrne' Finan oan Wee hootan INCLIPAN om ee theme ey ° i ‘Arrest BL0NLEO ise Ca ym) CODA SaNCNOME CASAMORIAA i aman, ag Hara Palen Toe! m6 vas v v Oe ccs pions ——s [REGENERACIONDE SYKER iy | Sele ee EE pene COMPLEID.ENWE HACETTE afte ———, exons vm foewa1a Psraccs oan Fae seam a v 01 ee LA GALLE EN EL AIRE COMPLEJO JUSTUS VAN EFFEN Michiel Brinkman Spangen (Roterdam, Holanda) 1919~ 51°8457.15°N/ 4°2551.40°E El proyecto que Michiel Brinkman propuso para Spangen se enfrent6 a dos modelos: la tradicio- nal vivienda con estancias en alcoba, mal iluminada y ventlada, habitual hasta entonces entre ka clase trabajadora y a la nueva tendencia que sugeria la ciudad jardin de viviendas en hilera. Brink. ‘man Ileg6 a una simbiosis entre la tipologia de viviendas adosadas y la de manzana cerrada con p: interior comunitario, entre lo individual y lo colectivo. Para que el nuevo concepto gozara de la escala adecuada unié dos manzanas en una y perfors el perimetro con accesos para peatones y vehicules, convirtiendo el interior en un espacio semi-pibli- co. La doté de espacios ajardinados privados y colectivos, asi como de un edifcio de servicios comu- nes que situé en el centro. Por itimo, introdujo diferentes modos de acceso, segin la sicuacién de la nda, teniendo en cuenta la tradicin holandesa de acceso directo desde el exterior. Las viviendas de planta baja y primer piso son accesibles desde el gran espacio libre de la man- zana, mientras que las situadas en el segundo piso se enfrentan a una plataforma que recorre todo el conjunto y hace de calle elevada. Con esta solucién Brinkman reafirmé la calle como elemento de conexién, no solo entre los clementos construidos de la trama, sino entre las unidades de con- vivencia, entre los residentes del edificio de viviendas. Valoré el sentimiento de comunidad, pero sin despreciar las individualidades, introdujo sutiles graduaciones entre lo piiblico y lo privado, protegié la intimidad que se habia perdido en las casas-aleoba y promovié al mismo tiempo la vida comunitaria. Lavisién ut6pica de Brinkman se apoyé en el particular emperio politico de los concejalessocia- listas Hendrik Spickman y A. W. Heikoop, y del director de Vivienda de Réterdam, August Plate, quienes defendieron esta solucién, frente alas criticas conservadoras, como un verdadero invento de la 6poca social-demécrata. 12 /1OHISTORIAS SOBRE VIVIENDA COLECTIVA Capituls 7 ACCESOS Lac EVADA REFERENOUS “Aunque la galeria no tiene unas perspectivas grandiosas, mantiene una escala doméstics de las vistas ‘en toda su longitud y el acto de caminar por una de ellas se convierte en una experiencia de escenas, ‘encadenadas, puntuada por estrechamieantos espaciales, que es siempre fascinante.” REYNER BANHAN 1261." oe aan En la comparacién entre las cuatro secciones se observan diferencias que confluyen en dicha percepcidn, La primera diferencia es la posicién con respecto a la fachada: en Spangen y cn 8 House la calle clvada es un clemento descubierto que marca una inflexién en la seccidn, Ante la calle clevada, Ia fachada se sina en un plano més retrasado, Sin embargo, en Narkomfin y Robin Hood Gardens, la calle ests excavada en la fachada, protegida en tres de sus lados. Es mis bien una galeria cubiertaa la que se hubiera despojado de la crstalera. 02 ee EL NAUFRAGIO DEL CONDENSADOR SOCIAL NARKOMFIN bom KOMMUNA Moisei Ginzburg, Ignaty Milinis Rusia) 1328- En los primeros aiios del nuevo Estado Socialista Soviético, se produjeron considera- bles movimientos migratorios entre el campo y las ciudades en busca de mejores condi- ciones de vida, que agudizaron la crisis de alojamicnto originada por la revolucién industrial Esta situacién de emergencia obligé a la ocupacién forzosa de las viviendas tradicionales, que fueron compartidas por varias familias, con los servicios, los bafios y las cocinas utilizados colec- tivamente, Para solucionar esta importante carencia fue imprescindible acudir a una economia de subsistencia que ahorrase recursos productivos. El joven Estado aposté por un nuevo orden social basado en cl replanteamiento de la familia tradicional y en la planificacién y construccién de nuevos tipos de viviendas, con el énfasis puesto en los usos comunitarios y en la socializacién de las tareas domésticas. Los ambiciosos programas de construccién del Partido Comunista dieron la posibilidad a arquitectos y urba- nistas de crear nuevas soluciones para este nuevo futuro. En respuesta a este problema, OSA, Asociacién de Arquitectos Contemporineos,' de la que Moisei Ginzburg fue miembro, desa- rrollé varias propuestas de viviendas con club social, cocina, gimnasio, biblioteca, guarderia y jardin en cubierta como servicios comunes y con unas células privadas reducidas a la minima ‘expresién, como la tinica solucién econémicamente viable. "En 1928, STROIKOM, Comité para la Eaifcacn de la Replica Social Federatva de los Soviets de Rusia, encargé a M. Ginzburg, M. Barsheh, V. ?Vladimizor, A. Pasternak y Sum-Sik la creacién de tipos estandarizados para la nueva vivienda colectiva. Unicamente se construyeron sis bloques expcrimentales de todos los proyectos desarrollados. Ginzburg tomé como base de partida ese estudio te6rico y participé como autor en tres edificios. El mis destacado fue el edificio Narkomfin, que se convirtié en icono para los defensores de la arquitectura moderna, 1.En esta istoria, cuando aparece el temine Contempordnee en aeréninas de orige nto te debariainterpetr como Modern. 8 1OHISTORIAS NDA. FO BARATO, RAPIDO, LIGERO Y MAS ALTO CITE DE LA MUETTE Beaudouin, Lods, Mopin, Bodiansky Draney (Parts. Francia) 1981-1334 48°65 13.10°N/ 2°27 19.74°E La vivienda sistematizada es un objetivo que surge paralelo a la vivienda colectiva. Desde que la revolucién industrial impuls6 el crecimiento de las ciudades y evidencié la necesidad de dar cobijo a las masas trabajadoras, construir en menor tiempo y con menor coste ha sido un afin continuo. Los dos grandes métodos sobre los que se desarrolla el proceso de sistematizacidn de la vivienda son: el método de los modelos, o de sistema cerrado (modelos tridimensionales, encofrado-tiinel, grandes paneles) y el método de los elementos, conocido tam abierta (componentes infraestructurales, 0 de divisién interna). Si bien el gran momento de la sistematizacién se vivi6 en los afios posteriores a la Il Guerra Mundial, la Cité de la Muette es el primer caso de construccién industrializada para vivienda colectiva de gran altura, Se desarrolla mediante un sistema mixto de estructura de acero, rigidi- zada con paneles prefabricados de hormigén aligerado, situados en horizontal y vertical. Su relevancia reside en la ambicidn de sus autores por mejorar la construccién de viviendas aportando las ventajas de los nuevos materiales: la ligereza del acero y el montaje por elementos propio de la industria. Sin embargo, la normativa contra incendios interrumpié el desarrollo de este sistema mixto que parecia el mas adecuado para sistematizar la construccidn en seco. in como industrializacién 118/ 10HISTORIAS IENDA COLECTWA Parla interiors de Paria exterians de la colasia de balean,

You might also like