You are on page 1of 68
La.BOmBn oes ae au, LAS 5 LAS * CERRABURAS 2 OT RUCCION HACER QUE LAS IDEAS TOMEN FORMA MERECE RECONOCIMIENTO wwrw.resistol.com.mx FERRETERIA EDITORIAL ean fel Casnove usd Garo Senndieneos ercedes encore ‘ice iow Ine Rial Ofer Sou una Nangy Corona Be Nei an nine Cite Crd Maz, Ee Calero lea Hote Lae Avra saullinaes Guitare Soles Pane Orton SN Sago teynaberpandes Mense SL lose ‘es eee han Ramo BEST CONCEPT GROUP Se Rngatea Morals sdminraiongootereteracomm. eve once samosptdotareteta comm publics gtodfenetvincomme eucoReyee ‘Ventas de Publicidad publicdadetodoferreteria com mx ‘Asuntos Editoriales editorak@todoterteteria. comm footodalereteacom mx tdenoren cuced setaco ‘G2 Sg seas ose tog) oe Seward seat www.todoferreteria.com.mx ‘www.todoferreteria.tv etodoferreteriat facebook.com/todoferreteria Yyoutube.com/todoferreteriaty TERREPRO Sirens Pe eo Te Re terminado punto, mayormente es usada para trasladar el agua de una zona de menor a err ta Seen erent Las Ijas son herramientas ites que podemos encontrar en diferentes formas y tamanos para trabajos como abrllantar,alisar, pul o elminar desperfectos en todes los materiales, indando los mejores acabados. Una forma para decorar as poredes de tuhogat, 0 ‘enovarlaimagen de agin muebe, através de la decoracén con villos adheres que logaran ttansformarydarun toque original atu espacio. En la segunda entrega de Formaciin de Vendedores, hhablaremosdelaimportanciadel CONOCIMENTO. Unbuen vvendedor debe conocer perfectamento sus productos, ‘empresa para la que colabora, el comercioferetero y, los mercados y negocios que atiende su empresa ‘MENSAJE EDITORIAL EXPO CIHAC XXV DEL 15 AL 19 DE OCT io i a ic Ti cic rer Score poteson! oe 1 den mt tae rovedtes eeoapest sue se pre hurl pn on de tides snes dene Produces ae ala tcnoug, pee prod uo orqe pede Mauer ay mas nue ae sels Las Expos son una excelente oportuni- ad para ponerse al dade la tecnologia > PONTE a! BUZO = Divert vino para decorar — La espiRAciON OusTE —locon ases D> INSPIRACION PARA PUERTA, Animate cada Sieresfanatico sdelorden usa un comnaéstay vinllen la puerta colocalasen pata identifica la twespaciode estudio taba. 5499.00 asin wes Il TODODECORACION MONOS 4 IDEAS awe 3 el KITCHEN | Dishing op memories see 1982 ODOCONSTRUCCION Paso a pasito .. construire Cubrir la necesidad basica de una vivienda es una prioridad en todas las familias y, una de las opciones para lograrlo es a través de la autoconstrucci6n, es decir, levando a cabo el trabajo a través de los mismos miembros de la familia y con recursos econdmicos propios. Este proceso puede llevar hasta 10 afios. liza mediante los propios usuarios de la vivienda. La auto- {construcci6n puede implicar el apoyo de parientes 0 ami- ‘gos yen general se caracteriza por el empleo de fuerza de trabajo ‘no remunerada, Bajo estas condiciones sélo es posible aplicar un nivel téenico elemental de trabajo, por lo regular de indole “ar- tesanal’ En nuestra pals 6 de cada 10 casas se edifican en esta ‘modalidad y es la forma mas comuin en la que un grupo consi- » CONECTOR FLEXIBLE ALFA oma eee Suaaetataje de 22°C prion detebgo:de 1g ena Spa Esimportante emplear materiales que aslen del calory agua, yque no s@.corroan. Proteger del asoleamiento las fachadas oriente y sur, pero sobre todo la poniente con balcones, volados 0 aleros (linia atid BEEBE donde el verano es muy calurosoy el invierno fresco, la temperatura varia entre 20” y 30°C las lluvias de temporal ‘se dan en julio agosto, la humadad es ata en esta épace, los vlentos ddominantes vienen del oeste y noroeste. Clima en los Estados de So- nora, Sinaloa y Baja California. Orientar colocando el mayor numero de habitaclones al norte y al sur, no poner ventanas en lugares donde haya mayores corrientes de vientos. Ubicaralslamientos ante el calory el frio|en muros techos. Proteger las fachadas del so oh SaRSNB > BNHAD OR ed & URREA Detpoi More BO) vic peests sitar ' reforzne Fareed Sinan mr ee pee ee [Leste Roper tetera 7 Coes pares ues usin st aca. He cee Fier er eerie Todo el mecanismo de la « ‘estd encapsulado en una caja d fro mejor conocida como pal mismo que se compone de un fond rectangular sobre el cual estén aplica= dos los bordes realzadas o dableces por donde pasa el pestilo yal que se ‘denomina el tabique. El pestllo de la ‘cerradura es el cetrojo que se movers por una lave, ademas se tiene al mue- Ile que es parte esencial para retencr clpestilloen su mismos que sirven movimignto,d® toda Ia ga las muescas propor 50 7 MATERIALES EMPLEADOS EN LAS C Normalmente las cerraduras estaban fabricadas de hierro o acero, también existen todavia algunas es- peciales hechas con cobre y bronce. En la actualidad el acero es el material mas usado para su conforma: cién, debido a que la implementacién del latén 0 cobre representan menor seguridad. Tuvimos la oportunidad de conocer el proceso de fabricacién de las cerraduras con la importante em- presa Urrea, quienes nos dieron las faclidades para saber todos los detalles de este interesante tema: las cerraduras utilizan un material de lémina de acero AISI SAE-1008, calidad de embutido profundo para garantizar que el material fluya y no se maltrate Cuando no se utlizan los accesorios adecuados, lo {que sucede es que se empiezan a romper, por e650 on un material de acero que cumpla las normas, se garantiza una vida util y se asegura que no va a fallar durante su uso normal. Lo mas comiin es que ‘empleen léminas de acero inoxidable de aleaciones 439° y 304°*, Algunos otros insumos que emplean para lafabricacién de cerraduras contienen latén. La cerradura tiene alrededor de 26 a 46 compo- nentes y cada uno de ellos requiere de una fase de fabricacion, el 80 % de las cerraduras se fabrican ‘mediante un proceso de troquelado. En esta area se procesa el material para conformar la pieza, para ello se emplea una cinta de lémina plana que cuen- ta con al menos cinco estaciones o secciones de trabajo (Pueden llegar a ser hasta 15): La primera seccién de golpe forma Ia plancilla que delimita la cantidad de ma- terial que se va a transformar, después hhay una segunda seccién de golpes ala que le aman embutido, es aqui donde se comienza a dar forma a la pieza. En la tercera estaclén es donde se le da el ter- rminado a la pleza, y en la ultima seccién de troquel es donde se calibra y recorta la misma, al final se desprende la cinta del producto que se esta trabajando. En la parte de troqueleria se manejan ppronsas automaticas, aqui el trabajo que tealizan los operadores, es la verificacién del producto que se procesa. El ensam- ble es totalmente manual os trabajado~ tes tienen la capacidad y habilidad de ddetectar cualquier anomalia dentro de esta drea. También tlenen laboratorios de pruebas en donde utilizan diversas ‘méquinas para evaluar confiabllidad y resistencia de cada pieza. | punto mas ctico de la fabricacién se puede dar en la zona de conformados, y puede origi- narse siel material con el que se trabaja noes el adecuade, Entre los modelos de cerraduras que se producen estan las de pomos, en estas se puede emplear tanto el mecanismo ~~ tubular como el cilindrico.El primero es mas costoso que el segundo debido ‘2 que tiene mayor desempeno tanto en funcionalidad como en resistencia, (Otros productos que se fabrican son los cerrojos, aquellos que solamente se pueden abrir con una llave por la parte exterior, mientras que para abritlos por la parte interior se puede hacer con una llave o una mariposa también conocida como palanca En cuanto a las combinaciones que se realizan para personalizar una cerra- dura, pueden llegar a disefiar hasta 120,000, pero existen productos como Iallave de puntos donde se tiene una gama atin més alta de combinaciones. Las cerraduras una vez ensambladas, vetficadas yaprobadas, pasan al tea de empaquetamiento para ser distribuldas y comercializadas. 5. Agedecanos @ Guypo Uneo por las facidades pata ta ‘Gboracn del presence arcu lng Juan Caves Gra. tur parelas marco ack, Pez Mlk. ie , LA INDUSTRIA DE LA FERRETERIA (CONSTRUCCION * MANTENIMIENTO * REPARACION * OPERACION Poe tes rn ter nt ence Para Empresarios, Ditectvos, Gerenes, Compradores, Comerciantes, Di Frese array Hoan na Pane re anew tof ioe te) Deuce) caer | esl ge 0) ae RO Y 4 a] ane iy Dy CIRGULACION NACIONAL Sete eed eee Ser Glory CPE esi tates ch ee SUSCRIBASE YA singe (55) 5605 4588 Re ed See et seg oe eee 8 fc; fee nc cee ; EOS Reet ur are ka Cee ed Ml FERREPEDIA Mil Siempre la mejor inversion icién de vendedores Dice una maxima que “La informacién es poder” y justamente de eso se trata al = Rate adquirir conocimiento, allegarnos de la informacion que nos permita acrecentar nuestro poder, en este caso el poder de vender mas y mejor. Mas que ser amable fare oo sets abe lx ars as ue oco- mmiendon sonises amablided, mucha atencin al lente y teens par sora bjetonesoquaas, Todas esta Ident son comecias (as trtremos mas adelante) yas compat nck tle sn ebay eel ase de tencelotr de productos teenies y heramlentas pra el aba, como es Et caso de una fect, esfundarnntal convetise en un seid anergy Gas ligarse eras peda dar el consele mas uly honesto en eacone fs Prodicc, aE; meas 0 sokidonera fast pte Fiema, Quedarse slo con a amabiad cs muy ited on exis camp; ro pasltios de buenas tenconeso de dmabledespachador de metcacla Clr, peor sei una per sonaque na conece us productos) nl ipere ene bcos models para atende ala centela (que dicho se de peso, noes tan exano ol caso) Ya habaromos de as acttudesen Issguente entega por ahora detalarmosalgunostopics delconociento del vendedor Debes conocer tu empresa como sifuera tu propia casa. Co nocer su historia, sus lagras,fortlezas y debilidades, cu rm si6n y filosoia empresaral, departamentos que la integra, ‘conocer perfectamente las instalaciones, polticas y proce dimientos de venta, almacenamiento, sutido, tiempos de ‘entrega, garantias 0 reclamos, Concer a los compafieros de trabajo que més intervienen en el proceso de venta y serv «io al cliente, procurando siempre tener una relacl6n cordial ‘9 amistosa para que sean nuestros alladas en caso de una complicacién. El vendedor debe partcipar de la adminis tracion de ventas, es decir de la coordinacién de todos los recursos de la empresa, desde que se toma el pedido, hasta ‘que se entrega el producto y se brinda el servicio post-venta, Colaborando en la planfcacién de las ventas, ya que el ver dedor de mostrador conoce el movimiento de los productos mejor que nadie, asi como las actitudes de aceptacién y re chazo de los clientes. Solucionador De Problemas Un buen vendedar sabe que no hay empresa perfecta y esti consciente de las lmitantes de su ‘comparia (en la que participa para que los aspec 10s con falla 0 rezago mejoren pronto) por tanto, 5 discreto al momento de detectar un error, per bir desabasto o recibir una queja. Antes que dar ‘explicaciones y acentuar la molestia del cliente ‘con burocracia 0 pretextos, dafando atin mas la Imagen de la empresa, saber qué hacer, a quién recuttr y como resolver el problema, porque co- noce su empresa y tiene la acttud correcta wes CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO Afortunadamente hoy los fabricantes generan ‘muy buena informacién de las espectficaciones de sus productos y herramientas, ademés de ofrecer cursos de capacitacién, Solo basta que el vvendedor se dé el tlempa para conocer poco @ poco todas las lineas de producto y la variedades cde marcas presentaciones en cada una dellas. Elvendedorno sélo debe conocer algo, debe es- ‘ar endlabladamente muy involucrado en todos los campos de uso y aplicacién de los productos que vende, El secreto para hacerlo va més allé de unas cuantas clases 0 leyendo uno que otro articulo. Hoy el internet © medios especializa- dlos como esta revista son muy necesarios para encontrar toda clase de comentarios y resefas sobre el producto 0 servicio que su compatiia esta vendienda, Conviértase en amigo del de- partamento de compras,aliéntelos a compartir con usted "la historia real detrés del producto’ El conocimiento directo del producto es un buen punto de partida, pero siempre hay que buscar mucho més. Todas los bienes que se oftecen al ‘mercado tienen alguna razén de ser y han evolu- cionado através deltiempo. Productos que antes eran de mucha demanda ahora tlenden a des- aparecer. Los fabricantes estén todo el tiempo buscando mejoras tecnolégicas a sus productos ‘yaunque no lo parezca, siempre hay novedades, incluso en herramientas tan legendarias como el martillo oun desarmador. Lo Que Debes Sober Lines ded Air eed, oy dels pds Ema yrsencos Wag yet gases Tete vei y des Asha cds apt ne sempeb ‘cna, evs Say amc olin de ec den deo posits pm mp dae Frey bl fons Som CONOCIMIENTO DEL MERCADO Saber lo que pasa en el entorno es fundamen: tal, asl como una viién de los negocios y ¢o- ‘metcios que se atienden, el tipo de clientes mis frecuentes de la ferreteria, asf como los mis excepcionales, pero que llegarén en cualquier ‘momento. Un vendedor novato puede subes- timar las necesidades de un cliente, pensando aque todos buscan un produete bajo los mismmos ppardmetros o dajarse llevar por la idea de la a- ‘mentable tendencia de sélo buscar precio, Pao Ra Un poco de Teoria Economica No Nos Cae Mal ‘Se entlende por empresa a toda organizacién destinada a la produccién de bienes o servicios con el propésito de obtener ganancia, La efecividad de una ‘empresa se mide por su capacidad de generar utlidades o benefcios. La em presaes la célula de la economia porque ahies donde se genera la riqueza de a sociedad y del pais, que a su vez se convierte en bienestar. Las empresas se pue den clasticar en industrales, extractivas, comerciales, de servicio, de asistencia, cetcétera. El Canal Fetretero esta compuesto por empresas esencialmente comer: ciales que brindan un servicio a a industria de la construccién, la reparacion y {el mantenimiento. Todas las instalaciones domésticas, comerciales, industrials @ incluso de infraestructura pablica, fueron construidas en algun momento y posteriormente requieren de un mantenimiento constante y de una reparacién ‘eventual Précticamente todo lo que nos 10 dea tiene alguna conexién con productos de la ferreteria, Sélo que dependiondo del usua- rio, del sector al que pertenezca o del tama- ‘ho del inmueble o problema a atender, seré ‘al requerimiento, urgencia o especiicacién de producto. El vendedor debe darse la opor tunidad de conocer su entomo de empresas, preguntando més al cliente y escuchando ‘con atencién. La tendencia en el comercioferretero, como fen tantos otios sactores de la economia, es la especializacion, es decir comercios que tengan un amplio conocimiento y abasto de productos, asi como soluciones més especi- ‘cs para cada sector: plomeria, electricidad, adhesivos,pinturas,abrasivos, herramientas, hidroneumaticos, maquinatia, forestal, ma- tetales de construccién,etcétera, Conforme a esta tendencia una posibilidad estratégica es desarrollar vendedores por segmento de mercado o bien, capacitar mucha mojora los vvendedores para que conozcan de todas las lineas de producto y puedan atender todos los mercados, como verdadoros asesores. El vendedor es la imagen de la empresa y es ‘quien culmina el esfuerzo de todo el perso- nal que trabaja en una empresa, Las empre- sas dependen de sus utlidades, pues bien ‘esas utlidades se culminan con larealizacién de las ventas suficientes que hagan tener los ingresos necesarios para recuperar lo invert doy generar utlidad. “7 aS 1G NNR CANAL das TOP 10 mT Ce Alas 101 marcas reconocidas en el primer Eee) elo ete ee eee Cen ees ME ere 0] a] rman ante) TERREPRO La 4 c . . PY - ‘ a » p> i

You might also like