You are on page 1of 11
‘Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 1806 - 2012 cusco Lima, tres de setiembre de dos mi doce. - LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE oe coaa tenor noon eto eee MISTA: la causa nimero mil ochocientes seis — dos mil doce; en ‘Audiencia Publica Nevada a cabo en el dia de la fecha; con los Seniores Jueces Supremos Acevedo Mena Presidente, Chumpitaz Rivera, Vinatoa \vedina, Tortes Vega y Santa Maria Morilo;con el informe orl del sefior Jorge Yataco Vela, abogado dela parte demandada y luego de producida ta votaciénconforme a ley, se ha emi la siguiente sentencia |. MATERIA DEL RECURSO DE CASACION: ~ Se trata del recurso de casacién obrante a fojas ciento noventa y cinco, irterpuesto por el Procurador Pubic a cargo de los Asuntes Judcales del Poder Judicial, conta la sentencia de vista de fojas ciento cincuenta y echo, de fecha diecinueve de octubre de dos mil once que confirmando la sentencia apelada de fecha veintcineo de julio de dos mil once, a fojas, roventa y ocho, decaréfundada en parte la demands interpuesta por don ante Wider Puma del Castilo contra el Poder Judicial sobre impugnacion de despido arbitraro yreposicén en el cargo; en consecuencia, ORDENO: ‘Que el demandado Poder Judicial dento del quinto dia de consentida 0 jecutoriada que quede la presente resolucibn cumpla con reponer al actor Dante Wilder Puma del Castilo en el puesto laboral de Técnico Judicial, con todo lo demas que contiene: ¢ infundada respecto al pago de remuneraciones devengades, sin emir pronunclamiento respecto de la retensién subordinada. 1. CAUSAL LAs _cUALE: HA 00 PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACION: + Esta Sala Suprema mediante resolucion de fecha seis de jlo de dos mi doce, obrante a fojas ochenta y ocho, del cuadermo de casacién, ha decarado procedente el recurso por: a) Vulneracién del articulo 138 Inciso 5) de la Constitucién Politica del Estado; alega que el andlsis. ager ‘Sola de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia dela Republica ‘SENTENCIA CAS. LAB, N* 1806 - 2012 ‘Cusco realizado por os miembros de la Sala en la sentencia cuestionada resulta deficient, por cuanto ne han examinado las normas aplcabes al caso de autos nian analzado tecnica y juricicamente las razones por las cuales to despido que seriala haber sufido el demandante ha sido te tal, pues se ha demostrado a lo largo del proceso que el cese 1 demandante se prodvjo al haber culminado el contrato de trabajo de natualeza accidental suscito entre el Poder Judicial y el actor; b) Inaplicacién del parigrafo d) del inclao 8.1 ariculo 9 de la Ley N* 29626, Ley de Preeupuesto del Sector Pabico para al aio fiscal dos mil once: norma que sefalaba que para el afl dos mil once; fos trabajadores que se encontraban contratados como suplentes bajo los acances del Decreto Legislative N* 728, debian vincularse con las entidades pblcas como el Poder Judicial dentro del Régimen de Contato Adminitrative de Servicios CAS. En ese sentido, al culminar el contrato de trabajo suscrto entre el demandante y el Poder Judicial e! treinta_y uno de enero de dos mil once; su representada se vio en la imposibitdad de renovar el contato del demandante, pues esa plaza se fencontba vacante porque el tiular de ela se habla promovido temporaimente, por lo que debia ser ocupada através de a contratacion ‘administrativa de servicios y ya no bajo los alcances del Decreto Legislative N* 728; y ¢) inaplicacion del articulo 61 del Texto Unico COrdenado del Decreto Legislative N* 728; que de las normas aplicadas fen el presente proceso se llega a determinar que al actor no le cortespende la reposcion en su puesto de trabajo ya que no ha exstido tun despido nulo ni fraudulento, ya que la culminacin del vinculo labors! 0 produ al conchir el contrato de trabajo el trenta y uno de enero de dos mil once, por lo que se debe decarar fundado el recurso de casacion ¥ como consecvencia de elo infindada la demands, ‘Wl, CONSIDERANDO: PRINERO.- Con la Nuova Ley Procesal del Trabajo N° 20497, se reestructuré el proceso judicial laboral, estableiéndose nueva 99 i Sala de Derecho Consttucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Repablica SENTENCIA, CAS. LAB. N° 1806 -2012 ‘cusco ‘competencia por materia y cuantia de la demanda; menor nimero de actos procesales; legitimaciones especiales; notificaciones electronicas: inexigibiidad del agotamiento de la via administrativa, salvo cuando exista un ibunal u 6rgano administrative ad hoc; y se privilegié @ la igualdad rial y procesal entre las partes; del fondo sobre la forma; de la interpretacién de los requisitos y presupuestos procesales en sentido {favorable a la continuidad del proceso laboral; con un mayor énfasis en la observancia de los Jueces de un debido proceso, tutela jurisdiccional ‘efectiva, y cumplimiento de los principios pro homine, pro operario, pro ‘actione, oralidad, inmediacion, concentracién, celeridad, economia procesal, veracidad, socializacién, razonablidad, congruencia, direccién del proceso, entre otros; pero principalmente el propésito de dicha reestructuracion fue una real modemizacién del proceso laboral, privilegiando la igualdad procesal, la efectividad en la resolucién de ‘controversias laborales la oralidad. En ese objetivo, os Jueces laborales deben romper el paradigma de procesos ineficaces, de excesiva formalidad, dando prevalencia a una tutela jurisdiccional realmente | efectiva, apostando por la nueva dindmica contenida en la Ley laboral en ccomento, en resguardo de la proteccién de los derechos fundamentales de los justicables. ‘SEGUNDO. En ese orden de ideas, deben orientarse los esfuerzos de los Jueces @ la revindicacién de los derechos reclamados en la demanda, teniendo en cuenta el contenido esencial de la fundamentacién féctica y juridica en ella desarrolada, a fin de identifica lo pretendido, y el grado de afectacién de los derechos invocados, lo contrario desnaturalizaria al ‘nuevo proceso laboral predominantemente oral y eficaz. Por lo tanto, la ‘exigencia en e! cumplimiento de los requisitos de la demanda no debe ser ‘sovera y excesiva, debe ceflrse a lo previsto en la Nueva Ley Procesal det ‘Trabajo N* 29497, privilegiando en cada caso en concreto una tutela jurisdiccional efectva y la buena fe de las partes. En cuanto al petitorio de la demands, motivo por el cual ha sido rechazada la demanda debemos Sala de Derecho Consttucional y Socal Permanente Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 1808 - 2012 cusco resaltar que debe ser claro, y debidamente sustentado, de manera que ppermita al Juez apreciarlo en toda su extensién, Y con relacién a la ‘admisién de la demanda, el Juez deberd veiifcar si se cumplan los uisitos de forma, dando prevalencia a la celeridad del proceso en esta frrimera etapa que resuita fundamental para el desarrollo del mismo, tevitando un tiempo excesivo, evidentemente perjudicial, sobre todo para, 4os trabajadores. TERCERO.- Que, uno de los contenidos esencisles del derecho al debido proceso es el derecho de obtener de los érganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congrvente con las prelensiones oportunamente tc ne autor 2011-PAT, emia e 31 de somo 682012. En ota oxo a Tabu Consniional dec tmfada la demands ho habere aren tn wnrctn eos ‘Serectoe slogan: en lon soguidoe por dota Yous Kann Guree Chaver cme le Coie ‘Sipanar suns de La Cet, tbe posto oe spar gg foy ‘Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente ‘Corte Suprema de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 1806 - 2012 ‘cusco arse las alegaciones de que la actora habria laborado sin coptfato escrito y no existe documento elguno que acredite le existncia fraude que desnaturaize el citedo contrat (..) Consecuentemente, Jeniando en cuonta que en fs cantraos de suplenciasusertos entre fa ‘2ctoray 1 emplazade se he justfcado la causa objtva determinante de Ja contratacién modal y quo no s@ ha acreditado la existence de fraude 0 ‘simulacion en cliche contatacion, la exincion de la relacion laboral se produjo como consecuencie del vencimiento del plazo estiuledo en los contratos legelmenie colebredos bajo modalded, de conformided con e! aticulo 16.0) del Decreto Supreme 003-97-TR. Per consiguiente, fa demande debe ser desestimede, pues no se ha acredtedo la vuineracion 4 ls derechos alegads” en consecuenca, conforme a la jurisprudencia el Tribunal Consttucional los contrates de trabajo por suplencia no se , Procurador Pablo a cargo dels Asuntos Judciales del Poder Jucicial obranle a fojas ciento noventa y cinco; en consecuencia, NULA la senterca de vista de fecha diechuove de octbre de dos mil once, cbrante aij ceno cinevena y ocho; ¢ INSUBSISTENTE la sentenia apelada de fecha veintcinco de julo de dos mil once, a fojas noventa cho e integrada mediante resclicén nimero site, de fecha cinco de Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Supreme de Justicia de la Republica SENTENCIA CAS. LAB. N° 1806 - 2012 cusco ‘agosto dei dos mil once, obrante a fojas ciento doce; y ORDENARON que cl Juez de primera instancia EXPIDA NUEVO FALLO con observancia de los parémetros y lineamientos contenidos en la presente ejecutoria ‘suprema; en los seguidos por don Dante Wilder Puma del Castillo contra ‘el Poder Judicial, sobre Indemnizacién por despido arbittario y otro; y, MANDARON la publicacion de la presente resolucion en el Diario Oficial “EI Peruano" conforme al articulo 41 de ta Nueva Ley Procesal del ‘Trabajo N° 29497; y, los devolvieron Vocal Ponente: Vinatea Medina, ss. ACEVEDO MENA wa (CHUMPITAZ RIVERA VINATEA MEDINA > TORRES VEGA

You might also like