You are on page 1of 21
GLOSARIO ABERTURA EN LA RAIZ La distancia entre las partes en la raiz de la junta. ABRASION El proceso de rozamiento, esmerilado 0 desgaste por friceién. Acq Acs AC,, AC, Ver temperatura de transformacién. ACANALADO CON OXIGENO Corte con oxigeno en el que se forma un chaflén o una ranura. ACERO Aleacién a base de hierro, maleable en cierto intervalo de tem- peratura tal como sale de su vaciado inicial, que contiene manganeso, ge- neralmente carbono y a menudo otros elementos de aleaciGn. En el acero al carbono y el acero de bajo contenido de aleacién, el contenido maximo de carbono es de alrededor del 2%; en el acero de alto contenido de alea- cin, alrededor del 2.5%. La linea divisoria entre los aceros de bajo conte- nido de aleacién y los de alto contenido de aleacién se considera situada generaimente a alrededor del 5% de elementos metélicos de aleacién. El acero debe diferenciarse de las dos clases generales de hierro: los hierros fundidos, con alto contenido de carbono, y los hierros relativa- ‘mente puros, como el hierro de lingote, el hierro carbonilo y el hierro electrolitico, con bajo contenido de carbono. En algunos aceros que con- tienen muy poco carbono, el contenido de manganeso es el factor dife- renciador principal, conteniendo ordinariamente el acero por lo menos (0.25%; el hierro de lingote contiene una cantidad considerablemente menor. ACERO AL CARBONO Acero que contiene hasta aproximadamente 2% de carbono y s6lo cantidades residuales de otros elementos, excepto los que se agregan para desoxidacién, y cuyo contenido de silicio esta limita- do generalmente a 0.60%, y el de manganeso a alrededor de 1.65%, Tam- bién se le llama acero al carbono simple, acero ordinario y acero al carbo- no exclusivamente, ACERO ALEADO Acero que contiene cantidades significativas de ele- mentos de aleacién (ademés del carbono y de las cantidades comtinmente aceptadas de manganeso, silicio, azufre y {6sforo) que se agregan para ‘efectuar cambios en las propiedades mecénicas o fisicas. ACERO AUSTENITICO Acero aleado cuya estructura es normalmente austenitica a la temperatura ambiente. ACERO DE TEMPLE AL AIRE Acero que contiene suficiente carbono y otros elementos de aleacién para endurecerse completamente al ser enfriado en aire o en otros medios gaseosos desde una temperatura supe- rior a su intervalo de transformacién. Esta expresién debe restringirse @ los aceros que pueden templarse por enfriamiento en aire en secciones relativamente grandes, de alrededor de 2 pulgadas 0 més de dismetro. La expresién equivale a la de acero autotemplado. 185 756 GLOSARIO ACERO DULCE, ACERO BLANDO Acero al carbono con un méximo de alrededor del 0.25% de carbono. ADHESION Fuerza de atracci6n entre las moléculas (0 los étomos) de dos fases diferentes, tales como el metal liquido del filete en la soldadura fuerte y el cobre s6lido, o el metal de un recubrimiento superficial y el metal de base. Comparese con el concepto de cohesién, ALCLAD Recubierto a revestido de aluminio; lamina compuesta produ- cida por adhesién ya sea de una aleacién de aluminio resistente a la corrosi6n, o de aluminio de alta pureza al metal de base formado por una aleacién de aluminio estructuralmente més fuerte. ALEACION Substancia que tiene propiedades metalicas y que est4 com- puesta por dos o més elementos quimicos, de los cuales por lo menos uno es un metal elemental. ALEACION REFRACTARIA (1) Aleacién resistente al calor. (2) Aleacién que tiene una temperatura de fusi6n extremadamente elevada. Ver tam- bién metal refractario, (3) Una aleacién dificil de trabajar a temperaturas elevadas. ALOTROPIA Fenémeno reversible por el cual pueden existir ciertos me- tales en més de una estructura cristalina. Si no es reversible recibe el nombre de polimorfismo. AUSTEMPLADO Enfriamiento répido de una aleacién ferrosa, desde una temperatura superior a su intervalo de transformacién, en un medio que tenga un régimen de absorcién de calor lo suficientemente elevado como para impedir la formacién de productos de transformacién por alta temperatura; manteniendo luego la aleacién hasta que la transformacién sea completa a una temperatura inferior a la de formacién de la perlita y superior a la de formacién de la martensita, AUSTENITA Solucién sdlida de uno o mas elementos de hierro cibico centrado en las caras. De no indicarse otra cosa (como en la austenitade nigued, el elemento de solucién se supone generalmente que es el car- bono. BOQUILLA DE SOLDAR (1) Boquilla desmontable para un soplete de 4gas especialmente adecuada para soldar. (2) Un electrodo para soldar por puntos o para hacer soldadura de resalto, CALIBRADOR DE SOLDADURA. Dispositivo para verificar la forma y el tamaiio de las soldaduras. CAPA Un estrato de uno o més cordones de soldadura situado en un pla- no paralelo a la superficie sobre la cual se hizo la soldadura. CARA DE LA RAIZ La porcién no biselada de la cara de ranura de una junta, CICLO DE SERVICIO. Para el equipo de soldadura eléctrica, el tiempo en el que pasa Ja corriente durante un periodo especificado. En la soldadura de arco el perfodo especificado es de 10 minutos. CICLO DE SOLDADURA. La serie completa de eventos que involueran la ¢jecucién de una soldadura por resistencia, También se aplica a las solda- dduras por {usin mecanizadas semiautométicas. CORDON DE SOLDADURA Depésito de metal de aporte hecho median- te una sola pasada de soldadura. CORRIENTE DE SOLDADURA 0 DESOLDAR La corriente que pasa por un circuito de soldadura durante su ejecucién, En la soldadura por resis- tencia, la corriente usada durante los intervalos de presoldadura 0 post- soldadura queda excluida. CORTE CON ARCO Corte de metales con un arco estabiecido entre un electrodo y el metal mismo, Las expresiones corte con arco de carbén y corte con arco metélico se refieren, respectivamente, al empleo de un electrodo de carbén o uno de metal. CORTE CON ARCO DE CARBON Corte de metal por fusién, con el calor de un arco establecido entre un electrodo de carbén y el metal de base. CORTE CON OXIGENO Corte de metales que se efectia dirigiendo una corriente de oxigeno sobre un metal caliente. La reaccién qu(mica de ‘oxigeno y el metal de base suministra el calor requerido para la fusi6n lo- calizada, con lo cual se produce el corte. CORTE CON OXIGENO Y FUNDENTE Corte realizado con oxigeno, con Ja ayuda de un fundente. CORTE CON OXIHIDROGENO Corte con oxfgeno en el que se alcanza la temperatura de iniciacién con una llama de oxihidrégeno. CORTE OXIACETILENICO Corte con oxigeno en el que la temperatura de iniciacién se alcanza con una llama oxiacetilénica. CORTE POR ARCO METALICO Corte de un metal con el calor de un arco establecido entre un electrodo metilico y el metal de base. CORTE POR ARCO PROTEGIDO CON GAS INERTE Corte de metales con el calor de un arco establecido en atmésfera de un gas inerte, como el ar- g6n 0 el helio. CORTE SOCAVADO Una ranura formada por fusién en el metal de base, adyacente a la punta de un cordén de soldadura que se ha dejado sin rellenar. CRATER Depresién que se forma en la terminacién de un cordén o en el foso de fusi6n bajo el electrodo. 787 758 GLOSARIO ROMO DURO Cromo depositado para fines de ingenieria, tales como para aumentar la resistencia al desgaste de superficies metélicas deslizan- tes, mas que como recubrimiento decorativo. Generalmente se aplica di- rectamente al metal de base y ordinariamente es de mayor espesor que un depésito decorativo. DESLIZAMIENTO DEL ELECTRODO_ En la soldadura por puntos, de cos- tura o de salientes, el deslizamiento de un electrodo a lo largo de la super- ficie de la pieza de trabajo. DIAGRAMA DE EQUILIBRIO. Representacién gratica de los limites de temperatura, presin y composicién de los campos de fase en un sistema de aleaciones, como existen en condiciones de completo equilibrio. En los sistemas metélicos, la presién se considera generalmente constante, DUREZA (1) Resistencia de un metal a la deformacién plistica (general- mente por indentacién). Sin embargo, la palabra puede referirse también a la rigidez o al temple, o bien, a la resistencia al rayado, a la abrasiGn o al corte. La dureza por indentacién puede medirse por varias pruebas de du- reza, tales como la de Brinell, la de Rockwell y la de Vickers. (2) Para las ruedas de esmeril significa lo mismo que el grado. DUREZAALALIMA Dureza determinada por medio de una lima de du- reza normalizada, basada en el supuesto de que un material que no puede ser cortado por la lima es tan duro como el material de ésta, 0 ain més duro. Puede utilizarse limas que cubran un cierto intervalo de dureza. EFICIENCIA DE UNA JUNTA La resistencia de una junta soldada expre- sada como porcentaje de la resistencia del metal base sin soldar. EFICIENCIA O RENDIMIENTO DE DESCOMPOSICION En soldadura, la relacién del peso del metal de aporte depositado al peso neto de electro- dos consumidos, deduciendo las colillas. EJEDELASOLDADURA Una linea que corre a todo lo largo de una sol- dadura y que es perpendicular a la seccién transversal a la misma, pasan- do por su centro de gravedad. ELASTICIDAD Propiedad de un material por virtud de ta cual tiende a recuperar su tamafio y forma originales después de sufrir deformacién. ELECTRODO (1) En la soldadura con arco, la varilla que lleva la corriente y soporta al arco establecido entre la varilla y la pieza de traba- jo, 0 entre dos varillas, como en la soldadura de arco con carbones geme- los. Puede o no suministrar metal de aporte. Ver tambiém electrodo des. nudo, electrodo de carbén y electrodo recubierto, (2) En la soldadura por resistencia, una parte de una méquina de soldadura por resistencia, a tra- vvés de la cual se aplica la corriente, y en la mayoria de los casos presién, directamente a la pieza de trabajo. El electrodo puede adoptar la forma de una rueda giratoria, de un rodillo giratorio, de una varilla, un cilindro, una placa, una prensa, un mandril o modificaciones de éstos. (3) Conduc- tor eléctrico para conducir la corriente hacia un medio o fuera de éste. ELECTRODO DE CARBON Varilla de carbén o de grafito que se utiliza para soldar con arco de carbén. ELECTRODO DESNUDO Electrodo de metal de aporte para soldadura de arco, en forma de alambre o de varilla, que no tiene recubrimiento al- guno que no sea el recubrimiento incidental propio del estirado del alambre. ELECTRODO DE TODAS LAS POSICIONES En la soldadura de arco, un electrodo de metal de aporte para depositar metal de soldadura en las po- siciones plana, horizontal, sobrecabeza y vertical. ELECTRODO RECUBIERTO Electrodo de metal de aporte que se utiliza en la soldadura de arco, formado por un alambre metélico que sirve de niicleo, y un recubrimiento relativamente grueso que da proteccién contra la atmésfera al metal fundido, mejora las propiedades del metal de porte, y estabiliza el arco. El recubrimiento est formado generalmente por polvos minerales 0 metélicos mezclados con celulosa u otro aghutinante. ELEMENTO DE ALEACION Elemento agregado a un metal para lograr cambios en sus propiedades, y que permanece dentro del metal. ENDEREZADO A LA LLAMA Correccién de deformaciones en estructu- as metélicas mediante calentamiento localizado logrado con una llama de gas. ENDURECIMIENTO POR ENVEJECIMIENTO Endurecimiento que ‘ocurre por envejecimiento, generalmente después del enfriamiento répi- do 0 del trabajado en frio. Ver también envejecimiento. ENERGIA DE IMPACTO (VALOR DE IMPACTO) La cantidad de energia que se requiere para fracturar un material, la cual se mide ordinariamen- te por medio de una prueba de /zod 0 de Charpy. El tipo de probeta y las, condiciones de prueba afectan a los valores, por lo cual deben especificarse. ENFRIAMIENTO RAPIDO No requiere explicacién. En lo aplicable, de- ben utilizarse las siguientes expresiones mas especificas: enfriamiento ra pido directo, enfriamiento en neblina, enfriamiento répido en caliente, ‘enfriamiento rdpido interrumpido, enfriamiento rapido selectivo, enfriamien- to rapido por raciado y enfriamiento rapido de tiempo controlado, ENVEJECIMIENTO En un metal o aleacién, un cambio de las propieda- des que generalmenté tiene lugar en forma lenta a la temperatura am- biente y con mayor rapidez a temperaturas mayores. Ver también endu- recimiento por envejecimiento. GLOSARIO. 759 ESFEROIDITA Un agregado de hierro o carburos aleados de forma esen- cialmente esférica disperso en una matriz de ferrita. ESTRICCION O FORMACION DE CUELLOS (1) Reduccién del drea de secci6n transversal de un érea localizada por estiramiento; (2) Reduccién del didmetro de una porcién de la longitud de un casco cilindrico o tubo. EUTECTICA (1) Reaccién isotérmica reversible en la que una solucién Mquida se convierte al enfriarse en dos o més s6lidos intimamente mezcla- dos, siendo el nimero de que se forman igual al ntimero de com- Ponentes del sistema. (2) Aleacién que tiene la composicién indicada por el punto eutéctico en un diagrama de equilibrio. (3) Estructura de la aleacion de elementos constitutivos sélidos entremezclados, formada por una reac- cién eutéctica. EUTECTOIDE (1) Reaccién isotérmica reversible en la que una solucién s6lida se convierte al enfriarse en dos o més sélidos intimamente mezcla- dos siendo el niimero de sélidos que se forman igual al nimero de compo- nentes del sistema. (2) Aleacién que tiene la composicién indicada por el Punto eutectoide de un diagrama de equilibrio. (3) Estructura de la aleacién de elementos constitutivos sélidos entremezclados, formada por una reac- cién eutectoide. FILETE (1) Radio o curvatura que se imparte a las superficies que se jun- tan por adentro. (2) Pieza esquinera céncava que se utiliza en los modelos para fundicién, FRAGILIZACION DE LA SOLDADURA Reduccién de las propiedades mecénicas de un metal como resultado de la penetracién local de la solda- dura a lo largo de los linderos de los cristales. FRECUENCIA ULTRASONICA Una frecuencia, asociada a las ondas celésticas, que es superior a Ja frecuencia audible més alta; se la considera generalmente como mayor de 15 kHz. GRIETA BAJO EL CORDON Una grieta subsuperficial ubicada en el me- tal de base cerca del cordén de soldadura. GRIETA DERAIZ Una grieta existente ya sea en la soldadura 0 en la z0- na afectada por el calor, en la raiz de una soldadura. GRIETA DE SOLDADURA. Una grieta en el metal de la soldadura. HAZ Energ{a radiante dirigida, como un haz de rayos X o un haz sénico, limitada normalmente en seccién transversal por el mecanismo de gene- raci6n o por aperturas de colimacién. HAZ ULTRASONICO Haz de radiacién acistica con frecuencia superior a las del intervalo de frecuencias audibles. HIERRO FUNDIDO CON GRAFITO ESFEROIDAL Igual que hierro no- dular. HIERRO FUNDIDO, HIERRO VACIADO_ Un hierro que contiene carbo- ‘no en exceso de la solubilidad en la austenita que existe en la aleacién ala temperatura eutéctica. En las diversas formas de hierro gris, hierro blan- Co, hierro maleable vaciado y hierro nodular, generalmente no se men- ciona la palabra fundido o vaciado, A estas formas también se les llama fundicién gris, fundicién blanca, fundicién maleable, y hierro 0 fierro no- dular, respectivamente. HIERRO FUNDIDO MALEABLE O FUNDICION MALEABLE Hierro fun- dido hecho por un recocido protongado de fundicién blanca, en el que tienen lugar la descarburacién o la grafitacién, o ambas, para eliminar una parte o toda la cementita. El grafito aparece bajo la forma de carbén de temple. Si la descarburacién es la reaccién predominante, el produc- to tendré una fractura de tono claro, de donde proviene el nombre de “maleable de coraz6n o micleo claro”; de lo contrario, la fractura seré o8- cura, y de ello viene el nombre de “maleable de corazén o niicleo oscu- ro”. El “maleable pertitico” es una variedad del de corazén oscuro con matriz perlitica, tal vez con algo de ferrita libre: HIERRO NODULAR Hierro fundido que ha sido tratado en estado de fu- sin con una aleacién maestra que contiene un elemento tal como mag- nesio 0 cerio, para dar grafito primario en la forma esferulitica. HOMOGENIZACION Acto de mantener a alta temperatura para eliminar © disminuir la segregacién quimica por difusién. HORNO DE ARCO Horno en el cual se calienta el material, ya sea direc- tamente, por un arco eléctrico establecido entre un electrodo y la pieza de trabajo, o indirectamente, por medio de un arco establecido entre dos electrodos adyacentes al material. HORNO DE SOPLO 0 ALTO HORNO. Horno de tiro en el que se quema combustible sélido con un soplo de aire para fundir el mineral en opera- cién continua. Cuando la temperatura debe ser elevada, como en la pro- duccién de arrabio, se precalienta el aire. Cuando la temperatura puede ser més baja, como en la fundicién de minerales de cobre, plomo y esta- fio, es econémico un horno més pequefio, y no se necesita precalentar el aire. INDENTACION En una soldadura de puntos, de costura 0 de saliente, la depresiGn que se produce en la superficie exterior de! metal de base. INSPECCION NO DESTRUCTIVA. Inspeccién realizada por métodos que no destruyen la pieza, para determinar si es o no adecuada para su aplicacién. ‘GLOSARIO 761 INSPECCION POR ANALISIS MAGNETICO Método no destructivo de inspeccién para determinar la existencia y extensin de posibles defectos en materiales ferromagnéticos. Las particulas magnéticas finamente divi- didas, aplicadas a la parte magnetizada, son atraidas hacia el contorno de cualesquiera campos existentes de fuga magnética creados por disconti- nuidades, y definen dicho contorno. INSPECCION RADIOGRAFICA Método no destructivo de inspeccién in- terna en el que el metal u otros objetos se exponen a un haz de rayos X 0 a radiacién derayos gamma. Las diferencias de espesor, densidad absor- cién, producidas por discontinuidades internas, son visibles en la imagen de sombras, ya sea en una pantalla fluorescente o en una pelicula fotogré- fica colocada detrés del objeto. JUNTA. El lugar en el que dos o més miembros han de ser o han sido uni- dos mecénicamente o por soldadura fuerte o eléctrica. JUNTA A TOPE Junta entre dos miembros situados uno frente al otro y ‘que se encuentran aproximadamente en el mismo plano. Una junta a tope soldada puede contener una variedad de ranuras. Ver también soldadura de ranura. JUNTA A TRASLAPE OTRASLAPADA Una junta que se hace con dos miembros que se trasiapan o sobreponen, JUNTA CHARPADA O BISELADA Una junta a tope en la que el plano de la junta esté inclinado respecto al eje principal de los miembros. JUNTA O UNION ENT Una junta en la que los miembros estén orienta- dos en forma de una T. LADO DE UNA SOLDADURA DE FILETE Real: La distancia desde la ralz de la junta hasta la punta de una soldadura de filete. Nominal: la lon- gitud de un lado del triéngulo recténgulo més grande que puede inscribir- se en la seccién transversal de la soldadura, LANZA DE OXIGENO Tramo de tubo que se usa para conducir oxigeno al punto de corte en el proceso de corte por lanza de oxigeno. LATON Aleacién formada principalmente por cobre (més del 50%) y cine, a la cual pueden agregarse cantidades pequefias de otros elementos. LIMITE ELASTICO Esfuerzo maximo al que puede someterse un mate- rial sin que se produzca una deformacién que permanezca después de suprimir completamente el esfuerzo. LIMPIADOR ALCALINO Material formado a base de hidréxidos alcali- nos y sales alcalinas tales como boratos, carbonatos, fosfatos y silicatos. La accién limpiadora puede mejorarse mediante la adicién de agentes ac- tivos en superticies y de disolventes especiales. LIMPIEZA A LA LLAMA Limpieza de superficies metélicas para elimi- nar escamas, herrumbre, suciedad y humedad que se efectia por medio de una llama de gas. LIMPIEZA © ACABADO A CHORRO Limpieza o acabado de metales por el ataque con particulas abrasivas que se mueven a alta velocidad, y que son arrastradas ordinariamente por un gas 0 un liquido, o lanzadas desde un rodete centrifugo. LLAMA CARBURANTE. Una llama de gas que introduce carbono en algunos metales que se calientan con ella, como durante una operacion de soldadura a gas. Una llama carburante es una llama reductora, pero una llama reductora no es necesariamente carburante. LLAMA NEUTRAL Llama de gas en la que no hay exceso de combus- tible ni de oxfgeno. LLAMA 0 LLAMA OXIDANTE Llama de gas producida con oxigeno en exceso. LLAMA REDUCTORA Llama de gas producida con exceso de combustible. MACROATAQUE AL ACIDO _Ataque al dcido de una superficie metélica para acentuacién de los detalles estructurales mayores y sus defectos pa- ra su observacién a simple vista, o con una amplificacién que no exceda de diez didmetros. MACROGRAFIA Reproduccién grética de la superficie de una probeta preparada con una amplificacién que no exceda de diez didmetros. Cuan- do se le fotografia, la reproduccién se conoce como una fotomacrogratia. MACROSCOPICO Visible en amplificaciones de uno a diez didmetros. MAQUINA DE SOLDAK Equipo usado para efectuar las operaciones de soldadura; por ejemplo, méquina para soldar por puntos, maquina para soldadura'de arco, maquina para soldadura por cordones. MARTEMPLADO. Enfriado répido de una aleacién ferrosa austenitizada en un medio a una temperatura situada en la parte superior del intervalo de la martensita, o ligeramente arriba de dicho intervalo, y manteniendo la pieza en el medio hasta que la temperatura sea prdcticamente unifor- me en toda la aleacién. Luego se deja enfriar la aleacién en aire en el in- tervalo de la martensita. GLOSARIO 763 To GLOSARIO| MARTENSITA (1) En Una aleacién, una estructura metastable de transi- cién, intermedia entre dos modificaciones alotrépicas cuyas capacidades para disolver una substancia dada difieren considerablemente, teniendo la fase de alta temperatura la mayor solubilidad. La cantidad de la fase de alta temperatura que se transforma en martensita depende en gran parte de la temperatura alcanzada en el enfriamiento, habiendo una temperatu- ra de iniciacién més bien distintiva. (2) Una fase metastable del acero, for- mada por una transformacién de la austenita por debajo de la temperatu- ra M, (0 la “Ar’). Esuna soluci6n sélida intersticial sobresaturada de carbo- no en hierro con una estructura espacial tetragonal centrada en el cuerpo. Su microestructura se caracteriza por un patrén acicular, 0 sea, ‘semejante a una aguja. MATRIZ DE SOLDADURA POR RESISTENCIA La parte de una maquina para soldadura por resistencia, que generalmente tiene la forma del con- torno de la pieza de trabajo, con la que se sostienen las partes que se es- tan soldando y con la cual pueden diferenciarse. METAL DE APORTE 0 DE RELLENO Metal que se agrega al hacer una junta soldada con soldadura fuerte, con soldadura blanda 0 por soldadura eléctrica, METAL DE APORTE PARA SOLDADURA FUERTE Metal no ferroso de aporte que se utiliza en la soldadura fuerte. METAL DE SOLDADURA La porcidn de una soldadura que se ha fundi- do durante la operacién de soldar. METALOGRAFIA Ciencia que trata de la constitucién y estructura de Jos metales y aleaciones observable ya sea a simple vista 0 por instrumen- tos tales como las lentes. de amplificacién de bajo poder, el microscopio Sptico y el microscopio electrSnico, y por técnicas de difraccién 0 de ra- vyos X. METALIZADO O ENMETALADO (ENMETALADO POR ROCIADO) For- macién de un recubrimiento metélico por rociado atomizado hecho con metal fundido © por depésito a vacio. METAL REFRACTARIO Metal que tiene una temperatura de fusién muy elevada. En sentido amplio se refiere a los metales de puntos 0 temperatu- ras de fusién situadas arriba del intervalo de las del hierro, el cobalto y el niquel. PASADA DE FONDO 0 DE RAIZ. El primer cordén de una soldadura de varias pasadas. PENETRACION DE LA JUNTA Distancia a la que el metal de soldadura y la fusi6n se extienden hacia el interior de una junta, PENETRACION EN LA RAIZ La profundidad a la que se extiende el me- tal de soldadura en la rafz de una junta. PIEZA FABRICADA O SOLDADA. Un ensamble cuyas partes componen- tes estan unidas por soldadura. PLANO DE DESLIZAMIENTO El plano cristalogréfico en el que ocurre el destizamiento en un cristal. POROSIDAD GRANDE. En los metales de soldadura o en una pieza fun- dida, los poros, huecos de gas u oquedades globulares que son mas gran- des y numerosos que los que se obtienen con una buena préctica, PROBETA DE METAL DE SOLDADURA Una probeta en la que la por- cin sujeta a prueba est4 compuesta totalmente por metal de soldadura. PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA Los métodes y précticas detalia- dos, inclusive los procedimientos de soldadura de juntas, que intervienen en la ejecucién de una soldadura PROFUNDIDAD DE FUSION. Profundidad a la cual se funde el metal de base durante el proceso de soldadura. PRUEBA DE CHARPY Prueba de impacto a un solo golpe, del tipo de péndulo, en la cual la probeta, que generalmente es muescada, se soporta en ambos extremos como viga simplemente apoyada, y se rompe por el golpe de un péndulo en caida. Se emplea como medida de la resistencia al impacto o de la tenacidad en la entalladura. PRUEBA DE DUREZA ROCKWELL Prueba para determinar la dureza de un material con base en la profundidad de penetracién de un penetra- dor especificado en la probeta, bajo ciertas condiciones de prueba fijadas arbitrariamente. PRUEBA DE IMPACTO Prueba que se hace para determinar el compor- tamiento de los materiales cuando se les someta a regimenes de carga ele- vada, generalmente a flexidn, tensién o torsi6n. La cantidad que se mide es la energia absorbida en la rotura de la probeta lograda por un solo gol- pe, como en las pruebas de Charpy 0 de Izod. PRUEBA DE IZOD _ Prueba de impacto de un solo golpe, del tipo de pén- dulo, en la cual se fija la probeta (generalmente muescada) por uno de sus ‘extremos y se la rompe por medio de un péndulo en caida, La energia ab- sorbida, que se mide por elevacién subsecuente del péndulo, es una medi- da de la resistencia al impacto o tenacidad en la estriccién, PUNTO DEFLUENCIA El primer estuerzo en un material, generalmente menor que el esfuerzo maximo alcanzable, al que ocurre un incremento en la deformacién sin haber incremento del esfuerzo. Solo ciertos metales GLOSARIO. 765 tienen punto de fluencia. Si ocurre un decremento del esfuerzo después de la fluencia, puede establecerse una distinci6n entre los puntos de fluen- cia superior ¢ inferior. RADIOGRAFIA Imagen fotogratica de sombras que resulta de la absor- cién desigual de radiacién en el objeto que se esté sometiendo a radiacién penetrante. RAIZ DE UNA JUNTA. La posicién del acercamiento més préximo entre las partes de una junta por soldar. RAIZ DE UNA SOLDADURA _Los puntos, como se ven en secci6n trans- versal, en los que la parte inferior de la soldadura intersecta las superfi- cies del metal de base. Esta raiz puede coincidir con la raiz de la junta. RAYOS X_Radiacién electromagnética, de longitud de onda menor de alrededor de 500 unidades angstrom, emitida como resultado de la desa- celeracién de electrodos en movimiento répido (Bremsstrahiung, es pectro continuo) o del decaimiento o la degradacién de electrones atémi- cos procedentes de estados orbitales excitados (radicacidn caracteristica). Especificamente, la radiacién producida cuando un haz de electrones de suficiente energia incide sobre un blanco de material adecuado, RECOCIDO A LA LLAMA Recocido en el que el calor se aplica directa- mente por medio de una llama. RECUBRIMIENTO DURO EN CARAS. Depésito de metal de aporte sobre una superficie que se efectia por soldadura, rociado o soldadura fuerte, ‘con objeto de darie resistencia a la abrasi6n, a la erosin, al desgaste, al desgarramiento y al impacto. REFRACTARIO (1) Material de muy alto punto de fusién con propieda- des que lo hacen adecuado para usos tales como los revestimientos de los hornos y la construcci6n de los mismos. (2) La cualidad de resistencia al calor. REFUERZO DE SOLDADURA (1) En una junta a tope, el metal de solda- dura aplicado sobre la cara de la soldadura que se extiende més allé de tuna superficie plana comiin a los miembros que se estén soldando. (2) En una soldadura de filete, el metal de soldadura que contribuye a la conve- xidad. (3) en una soldadura de relampago, soldadura con recalcado o sol dadura a presién con gas, la porcidn recaicada en exceso del diémetro 0 del espesor originales. REGIMEN O RAPIDEZ DE FUSION En la soldadura por arco eléctrico, el peso o la longitud de electrodo que se funde por unidad de tiempo. A ve-~ ces se le llama régimen de fusidn o régimen de quemado del electrodo, RELAMPAGUEO En la soldadura de reldmpago, la porcién de calenta- miento del ciclo, que consiste en una serie de cortos circuitos localizados, de recurrencia répida, seguidos por expulsiones de metal fundido, duran- te cuyo tiempo las superficies por soldar se mueven una hacia la otra ala velocidad apropiada. RESISTENCIA A LA FLUENCIA Esfuerzo al cual exhibe el material una desviacién especitica respecto a la proporcionalidad del esfuerzo y la de- formacién, Se usa una desviacién de 0.2% para muchos metales, RESISTENCIA MAXIMA O RESISTENCIA DE RUPTURA El esfuerzo maximo, sea de tensién, de compresin 0 cortante, que un material. RETROCESO DE LA LLAMA El retroceso o regreso de una flama hacia el interior o hacia la parte trasera del interior de un soplete. SECUENCIA DE DEPOSITO Orden en el cual se depositan los incremen- tos de metal de aporte, SECUENCIA ESCALONADA HACIA ATRAS Secuencia longitudinal de soldadura en la que la direccién del avance general es opuesta a la de sol- dar los incrementos individuales. SEGREGACION Distribucién carente de uniformidad de los elementos de aleacién, las impurezas o las microfases. SEMICONDUCTOR Un conductor eléctrico cuya resistividad a la tempe- ratura ambiente esta comprendida enel rango de 10-? a 10-? ohm-cms,y en el cual aumenta la conductividad al aumentar la temperatura dentro de cierto intervalo. SERIE ELECTROMOTRIZ Lista de elementos dispuestos segtin sus po- tenciales esténdares de electrodos. En los estudios de corrosién se utiliza generalmente la serie galvénica de los metales, que es andloga, pero més, préctica. La posicién relativa de un metal dado no necesariamente es la misma en las dos series. SOLDABILIDAD Capacidad de un metal para aceptar que se le una por soldadura bajo condiciones especificas. SOLDADURA. (1) La unién de dos o més piezas de material que se logra mediante la aplicacién de calor, presién, 0 ambos, con o sin material de aporte, para producir una unién localizada por fusién o recristalizacién transversalmente a la entrecara. El espesor del metal de aporte es mucho mayor que las dimensiones capilares encontradas en la soldadura fuerte. (2) Puede extenderse también para incluir la soldadura fuerte. SOLDADURA Unién hecha con soldadura. GLOSARIO. 767 768 GLOSARIO| SOLDADURA ABAJO DE MANO Igual que soldadura en posicién plana. SOLDADURA A GAS. Soldadura que se efectia con el calor de una llama de gas. SOLDADURA A LA INVERSA. Soldadura en la cual el dorso de la mano principal (la mano det soplete o del electrodo) del soldador da hacia la di- reccién de viaje. Tiene un significado especial en la soldadura a gas, en cuanto a que proporciona potscalentamiento. Comparese esta expresion Ia de soldadura directa SOLDADURA A MAQUINA Soldadura con equipo que se efectiia bajo la observacién y el control de un operador. Puede ono efectuar la maquina la carga y descarga de la pieza de trabajo. SOLDADURA BLANDA Ver soldadura de bajo punto de fusién. SOLDADURA CON ARCO DE CARBON Soldadura en la cual se man- tiene un arco entre un electrodo de carbén no consumible y la pieza de trabajo. SOLDADURA CON OXIHIDROGENO Soldadura que se efectiia con una llama de oxihidrégeno. SOLDADURA CON REBORDE 0 DE CORDON. Soldadura compuesta de 'uno 0 mas cordones rectos u ondulados depositados sobre una superficie no quebrada. SOLDADURA CONTINUA Soldadura que se extiende en forma continua desde un extremo de una junta hasta el otro; cuando la junta es esencial- mente circular, alrededor de toda la junta. Compérese con soldadura in- termitente. SOLDADURA DE ARCO Soldadura hecha por medio de un arco eléctrico. ‘SOLDADURA DE ARCO DE TUNGSTENO CON GAS. Soldadura de arco en Ja que el arco y el metal fundido estén protegidos mediante gases aportados ppor fuente externa, y el metal de aporte necesario se suministra por medio de varilas de soldadura, Los electrodos son de tungsteno no consumible. SOLDADURA DE ARCO METALICO CON GAS. Proceso de soldadura en cl que el electrodo es un metal de aporte continuo protegido por gases allegados exteriormente, SOLDADURA DE. ARCO METALICO PROTEGIDO Soldadura de arco en Ja que tanto el arco como el metal de soldadura estan protegidos por los Productos de descomposicién del recubrimiento de un electrodo metélico consumible. SOLDADURA DE ARCO PROTEGIDO Soldadura de arco en la que el ar- coy el metal de la soldadura estén protegidos por una atmésfera gaseosa, por los productos de descomposicién del recubrimiento del electrodo, 0 por una capa de fundente fusible. SOLDADURA DE ARCO PROTEGIDO CON GAS Soldadura de arco en la ‘cual tanto el arco como el metal fundido estén protegidos de la atmésfera por medio de una corriente de gas; el gas puede ser argon, helio, mezclas de argén e hidrégeno o bidxido de carbono. SOLDADURA DE BAJO PUNTO DE FUSION. Similar a la soldadura fuer- te, con la diferencia de que el metal de aporte tiene un intervalo de tem- peratura de fusién por debajo de un valor arbitrario, que generalmente es de 800°F. Las soldaduras de bajo punto de fusién, que también se cono- ‘cen como soldaduras blandas, son generalmente aleaciones de plomo y estafio. SOLDADURA DE COSTURA (1) Soldadura de arco o de resistencia en la que se produce una serie de soldaduras de puntos traslapadas por medio de electrodos rotatorios, haciendo girar la pieza de trabajo, o por ambos métodos. (2) Ejecucién de una soldadura longitudinal en l4mina metélica 0 en tubo. SOLDADURA DE ESTADO SOLIDO Cualquier método de soldadura en el que se utiliza presi6n, o calor y presién, para realizar la soldadura sin fusién. SOLDADURA DE ESTAMPADO A COSTURA Una soldadura de costura efectuada en una junta a traslape, en la cual se reduce plésticamente el es- pesor en el traslape hasta aproximadamente el espesor de una de las par- tes traslapadas. SOLDADURA DEFILETE Soldadura de secci6n transversal aproximada- mente triangular que une dos superficies situadas esencialmente en 4ngu- lo recto entre sf en una junta de traslape, en T o de esquina. ‘SOLDADURA DE MUESCA 0 DE RANURA Semejante ala soldadura de tapéni la diferencia estriba en que el agujero es alargado y en que puede extenderse hasta e1 borde de un miembro sin estar cerrado. SOLDADURA DE PUNTOS Soldadura de partes traslapadas en Ja que la fusin esté confinada en un drea circular, relativamente pequefia. Gene- ralmente es soldadura por resistencia, pero también puede ser de arco de tungsteno protegido con gas, de arco metdlico protegido con gas, 0 de ar- co sumergido. GLOSARIO. 769 T10GLOSARIO SOLDADURA DE RANURA Soldadura que se aplica en la ranura de se- paracién que hay entre dos miembros. Los tipos estdndares son: cuadra- da, de un solo bisel, de un solo bisel acampanado, de una sola V acampa- nada, de una sola J, de una sola U, de una sola V, de doble bisel, de doble bisel acampanado, de doble V acampanada, de doble J, de doble U y de doble V. SOLDADURA DE RANURA CON DOBLE BISEL Soldadura de ranura en la que el borde de ja junta de un miembro esté biselado en ambos lados. SOLDADURA DE RANURA DE DOBLE J Soldadura de ranura en la que el borde de unién de un miembro esté en la forma de dos jotas una a cada lado det miembro. SOLDADURA DE RANURA DE DOBLE U Soldadura de ranura en la cual cada borde de unién tiene la forma de dos jotes o de dos medias Us, una de cada lado. SOLDADURA DE RANURA DE DOBLE V_Soldadura de ranura en la cual cada borde de la junta esté biselado en ambos lados. SOLDADURA DE RANURA ESCUADRADA Una soldadura de ranura en la cual las superficies que se encuentran a tope estén a escuadra. SOLDADURA DE RELAMPAGO Proceso de soldadura a tope por resis- tencia, en el que la soldadura se produce en toda la superficie de contacto por presién y calor, produciéndose éste por medio de arcos eléctricos es- tablecidos entre los miembros que se estén soldando. SOLDADURA DE RESPALDO Soldadura depositada en la parte poste- rior de un cordén de ranura sencilla. SOLDADURA DE RODILLO Soldadura por forjado, haciendo el calenta- miento en un horno y aplicando presién con rodillos. SOLDADURA DE SELLO Cualquier soldadura que se utilice primordial- mente para obtener hermetismo y prevenir fugas. SOLDADURA DE TAPON Soldadura circular efectuada ya sea por solda- dura de arco o de gas a través de un miembro de una junta traslapada 0 en forma de T. Si se usa un agujero, sélo puede llenarse éste parcialmen- te. Niun agujero soldado por fete ni una soldadura hecha por puntos de- ben considerarse como soldaduras de tap6n. SOLDADURA DIRECTA Soldadura en la cual fa palma de la mano prin- Cipal (la mano del soplete o del electrodo) del soldador da en la direccién del viaje. Tiene un significado especial en la soldadura a gas, en cuanto ‘que proporciona precalentamiento. Compérese con soldadura a la inversa, SOLDADURA ELECTRICA POR INDUCCION Soldadura eléctrica que se efectia con calor de induccién. SOLDADURA EN POSICION DE SOBRECABEZA Soldadura que se efec- ‘tia desde la parte inferior. SOLDADURA EN POSICION HORIZONTAL (1) Hechura de una solda- dura de filete en el lado superior de la interseccién entre una superficie vertical y otra horizontal. (2) Hechura de una soldadura de ranura hori- zontal en una superficie vertical. SOLDADURA EN POSICION HORIZONTAL RODANTE Soldadura en el lado superior de una junta a tope que une dos piezas horizontales de un tubo en rotacién. SOLDADURA EN SERIE Ejecucién simulténea de dos o més soldaduras por resistencia, de puntos, de costura o con salientes por un solo transforma- dor de soldar y con tres 0 més electrodos formando un circuito en serie, SOLDADURA FUERTE APLICADA POR ARCO Soldadura fuerte aplica- da con un arco eléctrico, generalmente con dos electrodos no consu- mibles. SOLDADURA FUERTE CON HIDROGENO Soldadura fuerte efectuada en una atmésfera de hidrégeno, generalmente en el interior de un horno. SOLDADURA FUERTE CON SOPLETE La soldadura fuerte ejecutada con soplete. SOLDADURA FUERTE DE COBRE Soldadura en la que se usa cobre co- mo metal de aporte. SOLDADURA FUERTE 0 DE ALTO PUNTO DE FUSION Soldadura ena ‘cual se hace una unién de ranura, de filete, de tapén, o de muesca, util- zando un metal de aporte o de relleno con punto de fusién més bajo que el del metal de base, pero superior a 800°F. El metal de aporte no se distribuye por capilaridad. SOLDADURA FUERTE POR INDUCCION Soldadura fuerte aplicada con calor de induccién. SOLDADURA FUERTE POR RESISTENCIA Soldadura fuerte efectuada con calentamiento por resistencia, formando la pieza parte del circuito eléctrico. SOLDADURA FUERTE VACIADA O DE FLUJO Soldadura fuerte que se efectia vaciando metal de aporte fundido sobre una junta. ™ 772 GLOSARIO SOLDADURA INTERMITENTE Soldadura en la que se interrumpe la continuidad por espacios recurrentes sin soldar. SOLDADURA MANUAL Soldadura en la que toda la operacién de solda- dura se efectiia y controla manualmente. SOLDADURA ONDEADA Una soldadura hecha con oscilaciones trans- versales al eje del cordén. SOLDADURA OXIACETILENICA Soldadura efectuada con una llama oxiacetilénica. SOLDADURA PASANTE 0 PASADA Soldadura de longitud apreciable, hecha por arco eléctrico o a gas a través de la superficie no interrumpida de un miembro de una unién a traslape, o en forma de T, para unir dicho miembro al otro. SOLDADURA POR ARCO METALICO. Soldadura de arco con electrodos de metal. Cominmente se refiere a la soldadura de arco metélico protegi- do utilizando electrodos recubiertos. SOLDADURA POR ARCO PROTEGIDO CON GAS INERTE Soldadura de arco que se efectiia en un gas inerte, como el argén 0 el helio. SOLDADURA POR ENERGIA ALMACENADA La soldadura que se efec- ‘tia con energia eléctrica acumulada electrostaticamente, electromagnéti camente 0 electroquimicamente, a un régimen relativamente bajo y uti zada a un régimen mayor, tal como el que se requiere para soldar. SOLDADURA POR FORJADO Soldadura de metal caliente realizada por presién o golpeo exclusivamente, SOLDADURA POR RESISTENCIA Soldadura efectuada con calenta- miento por resistencia y presién, formando parte la pieza del circuito eléctrico. Pueden citarse como ejemplos la soldadura de puntos por resis- tencia, la soldadura de costura por resistencia, la soldadura de salientes y Ja soldadura a tope de relémpago. SOLDADURAS DE PUNTOS AISLADOS Soldaduras pequefias dispersas que sirven para mantener en posicién y en alineamiento correcto las par- tes de un conjunto a soldar, mientras s@ efectian las soldaduras definitivas. SOPLETE Quemador de gas que se emplea para la soldadura fuerte, pa- ra cortar o para soldar a gas. Para la soldadura fuerte o la soldadura a gas tiene dos tuberias de alimentaci6n, una para el combustible, que puede ser acetileno o hidrégeno, y la otra para el oxigeno, Para cortar, puede haber una linea adicional para alimentaci6n de oxigeno. Ver también cor- te con oxigeno. SOPLO MAGNETICO DEL ARCO. Desviacién de un arco eléctrico res- ecto a su trayectoria normal a causa de fuerzas magnéticas. TAMANO DE LA SOLDADURA (I) La penetracién de la junta en una soldadura de ranura. (2) Las longitudes de los lados nominales de una sol- dadura de filete. ‘TEMPERATURA DE ENTREPASADAS En una soldadura de varias pasa- das, la temperatura més baja de una pasada antes de iniciarse la pasada subsecuente. TEMPERATURA DE TRANSFORMACION La temperatura a la cual ‘ocurre o tiene lugar un cambio de fase. Se emplea a veces esta expresién para designar la temperatura de limite de un intervalo de transformacién Se emplean los simbolos siguientes para hierro y acero: * Ac... En el acero hipereutectoide, la temperatura a la cual queda completa la solucién de la cementita en la austenita durante el calenta- miento. * Ac, La temperatura a la que comienza a formarse la austenita durante el calentamiento. * Ac,, La temperatura a la que queda completa la transformacién de la ferrita en austenita durante el calentamiento. * Ac, La temperatura a la que se transforma la austenita en ferrita delta durante el calentamiento. 2 Aye Ay Ay Las temperatures de cambios de fne en ins cond cioned de equilibrio. * Ar.,. En el acero hipereutectoide, la temperatura a la que se inicia la precipitacién de la cementita durante el enfriamiento. ‘ Ar,, La temperatura a la que quede completa la transformacién de la austenita en ferrita, o a ferrita més cementita, durante el enfriamiento. * Ar,, La temperatura a la cual comienza a transformarse la austenita en ferrita durante el enfriamiento, Ar, La temperatura a la cual se transforma la ferrita delta en austenita durante el enfriamiento. ‘*-M,(0 ‘Ar’, La temperatura a la que comienza la transformacién de la austenita en martensita durante el enfriamiento. + M, La temperatura a la que termina la formacién de martensita duran- te ef enfriamiento. NOTA: Todos estos cambios, con excepcién de la formacién de la mar- tensita, tienen lugar a temperaturas mds bajas durante el eniriamiento que durante el calentamiento, y dependen del régimen de cambio de la temperatura. ‘TEMPLABILIDAD 0 CAPACIDAD PARA TOMAR TEMPLE En una alea- cin ferrosa, la propiedad que determina la profundidad y distribucién de la dureza inducida por el enfriamiento répido. 113 m7 GLOSARIO| TEMPLE O ENDURECIMIENTO A LA LLAMA Temple por enfriamiento rapido en el que el calor se aplica directamente por medio de una lama. ‘TERMINAL DESOLDAR (CABLE DE SOLDAR) Una terminal de pieza de ‘trabajo o una terminal de electrodo. ‘TERMINAL DE TRABAJO El conductor eléctrico que conecta la fuente de corriente para soldadura de arco a la pieza de trabajo. También se le llama terminal de tierra, tierra de soldar y cable de tierra. TERMINAL DEL ELECTRODO Conductor eléctrico situado entre la fuen- te de corriente del arco de soldar y el portaelectrodo. ‘TIEMPO DE ATRASO DE LA SOLDADURA En la soldadura de puntos, de costura 0 con salientes, el tiempo que se atrasa la corriente respecto a Ja iniciacién de funcionamiento del contador de tiempo con atraso de! for- jado, para sincronizar la presiGn de forjado y el calor de soldadura. TIEMPO DE ATRASO DEL FORJADO En la soldadura por puntos, por cos- tura o de salientes, el tiempo que transcurre entre el inicio del paso de la corriente, o intervalo de soldadura, y la aplicacién de la presién de forjado. ‘TIEMPO DE CALENTAMIENTO En la soldadura de impulsos milltiples 0 de costura, el tiempo en que pasa la corriente durante cualquier impulso dado. TIEMPO DE CORRIENTE EN DESCENSO En la soldadura por resisten- cia, el tiempo asociado con el descenso de corriente cuando se emplea control en descenso. TIEMPO DE EXPRIMIDO En soldadura por resistencia, el tiempo que transcurre entre las aplicaciones iniciales de presi6n y corriente. TIEMPO DEL ARCO Tiempo que se mantiene el arco al hacer una solda- dura por arco. TIEMPO FUERA En soldadura por resistencia, e! tiempo que los electro- dos estan separados de la pieza de trabajo. Esta expresién se aplica gene- ralmente cuando es repetitivo el ciclo de soldadura. ‘TRASLAPE. (I) Saliente del metal de soldadura que rebasa la unién en la punta del cordén. (2) En soldadura por puntos, por costura o de salientes, la longitud en que una hoja queda sobrepuesta a la otra. TRATAMIENTO TERMICO Calentamiento y enfriamiento de un metal S6lido 0 de una aleacién que se efectiia al objeto de obtener condiciones 0 propiedades deseadas. El calentamiento que se hace con el solo objetivo de trabajar una pieza en caliente esté excluido del significado de esta definici6n. UNION DE SOLDADURA DOBLE Junta a tope, de orilla, en T, de es- quina o traslapada, en la cual se aplica soldadura por ambos lados. UNION POR SOLDADURA FUERTE Unién de metales mediante la apli- cacién de una capa delgada fluida, de espesor capilar, de metal de aporte ‘no ferroso, en el espacio comprendido entre ellos. La unin se obtiene por el contacto intimo producido por la disolucién de una pequeiia cantidad del metal de base en el metal de aporte fundido, sin que haya fusién del metal de be En ocasiones, el metal de aporte se coloca en posicién en forma de laminilla slida delgada o como capa de recubrimiento, y el con- junto se calienta como para la soldadura fuerte hecha en horno. La expre- sién soldadura fuerte se usa cuando la temperatura excede de cierto valor arbitrario, como el de 800°F; y la expresién soldadura blanda, 0 de bajo punto de fusidn, se aplica cuando la temperatura es inferior al valor at- bitrario. VARILLA DE SOLDADURA. Metal de aporte en forma de varilla o de alambre que se utiliza para soldar. MEDIA VIDA. El tiempo caracteristico que se requiere para que la mitad de Jos micleos de una especie radiactiva se desintegren en forma esponténea. VOLTAJE O TENSION DEL ARCO EI voltaje existente entre los polos de un arco de soldar. ZONA AFECTADA POR EL CALOR La porcién del metal de base que no se fundié durante el proceso de soldadura fuerte, de corte o de soldadura eléctrica, pero cuya microestructura y propiedades fisicas fueron altera- das por el calor. GLOSARIO 75

You might also like