You are on page 1of 20
Los sustantivos formados con el prefijo auto- en espafiol: descripcion y andlisis Elena Feliu Arquiola Universidad de Jaén RESUMEN. En este articulo presentamos un estudio de la formacién de sustantivos mediante el pre- fijo auro- en espaiiol actual. Tras determinar la direccién de la derivacién, nos centramos en las restric ciones que regulan este proceso morfoldgico. Llegamos a la conclusién de que para que un sustantivo pueda presentar el prefijo auto- como parte de su estructura morfoldgica, el factor fundamental es que se eneuentre asociado con al menos dos participantes seminticos. Otros factores tales como su procedencia morfoldgica, su tipo de referente o su dimension eventiva se revelarin como poco o nada determinantes. Finalmente, abordamos el problema existente en tomo al estatuto de los complementos nominales y aportamos nuevas pruebas a favor de Ia propuesta de Picallo (1991, 1999) de que la divi- sién tajante entre participantes semanticos y argumentos sintécticos propuesta por Grimshaw (1990) para el caso de los sustantivos no se sostiene. Palabras clave: morfologia derivativa, prefijacién, reflexividad, nominalizaciones, complementos nominales. ABSTRACT. In this paper we study noun formation by means of prefix auto- in Spanish. After deter- mining the direction of the derivation, we focus our attention on the constraints governing this morpho- logical process. We conclude that only nouns which are associated with at least two participants can have prefix aufo- as part of their morphological structure, whereas other aspects like their morphologi- Data de aprobacin: decembro de 2001 Este articulo constituye una version revisada de una seccién de mi tesis doctoral. Agradezco los comentarios, y sugerencias de Soledad Varela, directora de la tesis, asi como de los miembros del tribunal (Ignacio Bosque, Bruno Camus, Luis Eguren, Lluisa Gricia y José Franciso Val Alvaro). Los errores que este articulo pueda contener son de mi inica responsabilidad. La investigacién que subyace a este trabajo se ha visto parcialmente respaldada por una Beca de Formacién del Profesorado Universitario (AP9T 02545043), asi como por el proyecto de investigacién “La variacién gramatical: variacién micro y macroparamétrica en la morfologia y la sintaxis. Teoria, deseripeién y aplicacién” (BFF2000-1307-C03-02) | VERBA, ISSN 0210-377%, 2005, vol. 32: 331-350 1 332 Elena Feliu Arquiola cal origin, their referent and their eventive nature are less important. Finally, we address the issue of the status of nominal complements, providing new evidence for Picallo’s (1991, 1999) claim that there is no sharp division between syntactic arguments and semantic participants in relation to nouns. Keywords: derivative morphology, prefixation, reflexivity, nominalizations, nominal complements. 1. INTRODUCCION Dos son los objetivos fundamentales de este articulo: por una parte, ofrecer un estudio descriptivo de la formacién de sustantivos mediante el prefijo auto-, proceso morfolégico muy productivo en espafiol actual; por otra, determinar cémo el andlisis de los sustantivos que pre- sentan este prefijo puede ayudamos a profuundizar en nuestro conocimiento de las caracteristicas léxico-seméinticas y sinticticas de los sustantivos en general, tanto simples como derivados. Tal como se ha sefialado en los estudios sobre las nominalizaciones (cf. Grimshaw, 1990; Varela, 1990b; Picallo 1991, 1999), entre las caracteristicas basicas que determinan tanto la estructura Iéxico-semntica como el comportamiento sintéctico de un sustantivo se encuentran su procedencia morfolégica, su tipo de referente, la existencia o no de dimensién eventiva y la existencia 0 no de uno o més participantes seménticos asociados con ese sustan- tivo, En este articulo mostraremos que la posibilidad de que un sustantivo presente el prefijo auto- en su estructura morfolégica va a depender de la tiltima de estas caracteristicas, esto es, de que se encuentre asociado con al menos dos participantes en su estructura Iéxico-seman- tica, mientras las otras tres propiedades se revelarn como factores poco determinantes. La estructura de este articulo es la siguiente. En el apartado 2, presentamos los datos que van a constituir nuestro objeto de estudio. A continuacién, en el apartado 3 tratamos de determinar cuil es la direccién de la deri mn en el caso de los sustantivos deverbales for- mados con el prefijo aufo-, esto es, si el sustantivo deverbal se ha formado a partir del verbo ya prefijado o si, por el contrario, el prefijo se adjunta al sustantivo deverbal. En el apartado 4 examinamos los distintos tipos de sustantivos que presentan este prefijo como marcador reflexivo atendiendo a cuatro factores que se entrecruzan: la procedencia morfoldgica de los sustantivos, el tipo de referente, la existencia de dimensién eventiva asociada al nominal y Su relacién con una determinada estructura argumental o Iéxico-seméintica. Dedicamos los subapartados 4.1 y 4.2 al estudio de los sustantivos deverbales y no deverbales, respec- tivamente. En la seccién 4.3 presentamos unas conclusiones parciales, mientras que en el subapartado 4.4 nos centramos en la discusién del estatuto de los complementos nominales como argumentos sintécticos 0 participantes seménticos. En el apartado 5 nos centramos brevemente en los sustantivos de agente o instrumento, en los que auto- no funciona como marcador de reflexividad. Para finalizar, en el apartado 6 se presentan las principales con- clusiones de este articulo, mientras que en el apartado 7 se consigna un breve corpus que ha servido como base empirica para nuestro estudio. 1 VERBA, 2005, vol. 32: 331-3501 Los sustantivos formados con el prefijo auto- en espanol: descripcién y anélisis 333 2. DESCRIPCION DE LOS DATOS Los sustantivos que presentan el prefijo auto- pueden poseer una configuracién morfo- logica muy diversa, como se observa en la clasificacién de (1): ay Sustantivos no deverbales: - simples: autoandlisis, autoexamen, autocaricia. - derivados deadjetivos: autoestabilidad, autoesterilidad. - compuestos de temas grecolatinos: autobiografia, autofotografia, autorradiografia, Sustantivos deverbales: - deverbales de accién y/o resultado: autoacusacién, autoconocimiento, autodes- cripeién, autoobservacién. - deverbales de instrumento: autoanalizador, autoaplicador, autobarredora. En el corpus presentado al final de este articulo predominan los sustantivos de origen deverbal y, en concreto, las nominalizaciones de accién o resultado. Bastante menos numero- sos son los sustantivos morfolégicamente simples. Finalmente, resultan muy poco frecuentes tanto los sustantivos derivados no deverbales como los sustantivos compuestos y los sustan- tivos deverbales de instrumento, Los sustantivos deverbales de accién y/o resultado prefijados con aufo- pueden for- marse mediante distintos procedimientos morfolégicos, como se observa en (2): (2) 1, automutila- Sufijacién de -cidn: autoacusacién, autodefinicién, autojustificaci cién, autoobservacion. Sufijacién de -miento: autoabastecimiento, autoconocimiento, autocuestionamien- 10, autonombramiento. Procedimientos por los que se obtienen “formas tematicas” (Varela, 1990a: 81)!: - Sustitucién*: autocastigo, autoengamo, autorregalo, autorreproche, autorreto. ~ Conversién 0 derivacién @: autocita, autodenuncia, autopregunta. En relacién con los sustantivos formados mediante el prefijo auto- cuya vocal final coincide con la vocal temitica de un verbo formal y seménticamente relacionado, hay que sefialar que la perspectiva de andlisis morfol6gico sincrénico adoptada en este articulo nos Los procedimientos morfoligicos que tratamos a continuacién han sido interpretados por otros autores como casos de sufijacién. Asi, tanto Rainer (1993) como Santiago Lacuesta y Bustos Gisbert (1999) —por citar algunos de los trabajos mas recientes en los que se aborda esta cuestién— consideran que los sustantivos del tipo de ayuda, castigo y reproche se han formado por la adi in de los sulijos -a, -0 y ~e a los verbos ayudar, castigar y reprochar, respectivamente. Otros autores consideran estas formaciones como casos de “derivacién regresiva” (Lang, 1992: 193). ‘Tomamos este término de Pena (1999: 4336) para denominar el proceso morfol6gico por el que se forma un ‘nombre a partir de un verbo mediante la conmutacién de la voeal tematica de la base verbal por otra vocal, -generalmente [0] oe] (pasa-r> paso; reprocha-r > reproche). VERBA, 2005, vol. 32: 331-350 334 Elena Feltu Arquiola lleva a tratar de manera unificada pares de V / N como los recogidos en (3), a pesar de su distinto origen diacrénico (3) a. preguntar/ pregunta; ayudar / ayuda, b, censurar / censura, criticar / critica. Histéricamente, pregunta y ayuda son sustantivos deverbales, mientras que censurar y criticar son verbos denominales, Sin embargo, no tendremos en cuenta esta diferencia etimolégica, ya que, como es sabido, el andlisis morfolégico sincrénico y el diacrénico no siempre coinciden’. En efecto, la prefijacién de auto- no se ve afectada por este tipo de infor- macién de cardcter hist6rico: aufo- aparece tanto en los sustantivos deverbales autopregunta y autoayuda como en sustantivos que histéricamente no proceden de verbos, como autocen- sura y autocritica'. 3. DIRECCION DE LA DERIVACION DE LOS SUSTANTIVOS QUE PRESENTAN EL PREFIJO AUTO- Las nominalizaciones de accién y/o resultado que presentan el prefijo auto- pueden recibir dos anélisis morfolégicos distintos: la estructura representada en (4a) refleja la deri- vacién del sustantivo a partir del verbo ya prefijado con auto- (V > auto-+V > N); por el contrario, Ia estructura de (4b) refleja la prefijacién de auto- directamente sobre el sustantivo deverbal (V > N > auto-+N): (4) a. [[auto facusa}, }y cién, b. [auto [[acusa], cién],], tras nominalizaciones que contienen el prefijo auto- como autocastigo 0 autonombra- miento estén sujetas a la misma ambigiiedad estructural. Estas dos posibilidades de anélisis se plantean siempre que una palabra compleja se ha formado mediante prefijacién y mediante otro procedimiento derivativo (sufijacién, conversién o sustitucién). Como seftala Martin Gareia > Como seftala Varela (1990a: 25) para el caso de las formaciones regresivas del tipo de LEGISLATOREM > legislador > legislar, “el andlisis que hace el hablante sobre la relacién existente entre parejas de palabras formalmente conectadas —el cual se trasluce en la manera en que produce nuevas formaciones sobre el patrén deducido a través de su entendimiento de esa relacién—se contradice a menudo con la «verdadera» relacién desde el punto de vista histdrico”. Asi, para el hablante de espafiol se da una misma relacién semintica y formal entre legislar | legislador y vender / vendedor. «La divergeneia entre el andlisissincrénico y el diaerénico se refleia igualmente en pares como los siguientes: dominar / dominio, exiliar / exilio, sacrifcar / sacrificio, vituperar /vituperio, Desde una perspectiva sineré- nica, podemos pensar que nos encontramos ante un proceso de formacién de sustantivos de accién y efecto ‘a partir de bases verbales, similar al que tiene lugar en el caso de desterrar > destierro 0 castigar > castigo. Sin embargo, la informacién diacrénica nos indica que ninguno de los miembros de cada uno de los pares anteriores procede histéricamente del otto, sino que ambos tienen su origen ditectamente en el atin. 1 VERBA, 2005, vol. 32: 331-350 Los sustantivos formados con el prefijo auto- en espafiol: descripcién y andlisis 335 (1998a: 129-130), la posibilidad de que las nominalizaciones prefijadas como reestructuracién reciban dos anilisis contrarios surge, en gran medida, del hecho de que numerosos prefijos, entre los que se encuentran re- 0 aufo-, pueden adjuntarse a més de una categoria gramatical. En lo que respecta al prefijo que nos ocupa, se documentan formaciones en las que aufo- se une directamente a un sustantivo (aufoapologia) 0 a un verbo (autoacusarse). Esta capacidad del prefijo auto- de combinarse con bases de distinta categoria nos obliga a tratar de determinar cual es la direccién de la derivacién en el caso de Jas nominalizaciones de accién y/o resultado. La posibilidad de que el prefijo auto- se combine con sustantivos no deverbales cons- tituiria, en opinién de Rainer (1993), un argumento a favor de considerar que en todos los sustantivos que presentan este prefijo, auto- se ha unido directamente a la base nominal, independientemente de su constitucién morfolégica. Sin embargo, la prefijacién de auo- a sustantivos no deverbales no constituye una prueba concluyente a favor de la estructura [auto[[acusa], cién},]y. Mas bien indica que el prefijo aufo- requiere de sus bases una determinada estructura léxico-semantica, que puede estar presente tanto en bases verbales como en bases nominales no deverbales. Podemos pensar, por tanto, que los sustantivos deverbales como autoacusacién se forman a partir del correspondiente verbo prefijado (aufoacusarse), independientemente de que existan sustan- tivos no deverbales que por sus caracteristicas léxico-semAnticas puedan también funcionar como base para la prefijacién de auto-. Por otra parte, diversos datos parecen indicar que la derivacién del sustantivo se pro- duce a partir del verbo ya prefijado. En primer lugar, las nominalizaciones de accién y/o resultado prefijadas con aufo- presentan el mismo sufijo nominalizador que los sustantivos procedentes de los correspondientes verbos sin prefijar. Martin Garcia (1998: 132) observa este mismo fenémeno en relacién con las formaciones con re-. Esta autora considera que tal hecho puede explicarse a partir del Principio de Copia® de Corbin (1987, 1991), que establece que en la derivacién de una forma ya derivada intervendran los afijos que estin asociados con Ia forma simple correspondiente. Asi pues, atendiendo al Principio de Copia podemos explicar que de autoacusarse obtengamos la nominalizacién aufoacusacién, ya que -cién es el sufijo nominalizador asociado con el verbo simple acusar. Por otra parte, la hipétesis més simple para dar cuenta de manera unificada de series como autoinculparse, / autoinculpacién, / autoinculpatorio,, autodestruirse, | autodestruc- / autodestructivo, 0 autoefirmarse, | autoafirmacién,, | autoafirmativo, es considerar $ También se documentan casos en los que el prefijo au/o- se combina con un adjetivo simple, como autoestéril ‘© autofértil. Sin embargo, se trata de formaciones muy poco habituales ® Corbin (1987: 136) formula este Principio de Copia como sigue: “Si X es una base que pertenece a la cate- goria léxica C, y Y y Z son dos derivados de X que pertenecen a la categoria léxica C’ (donde C + C’), tales que su estructura es la siguiente (p ys designan un prefijo y un sufijo,respectivamente): Y= (2 @le [OX] o Sak La secueneia superficial Xs de Z es estrictamente idéntica @ Y” (Ia traduecién es nuestra), 1 VERBA, 2005, vol. 32: 331-350 1 336 Elena Feliu Arquiola que el prefijo se adjunta a la base verbal, a partir de la que se deriva tanto la nominalizacién de accién y/o resultado como el adjetivo correspondiente. Es decir, resulta descriptivamente més adecuado el esquema derivativo reflejado en (Sa) que el recogido en (5b): > autoinculpacién (5) a. inculpar > autoinculparse > autoineulpatorio ; > inculpacién > autoinculpacién b. inculpar > inculpatorio > autoinculpatorio Un posible contraargumento a la hipétesis de que las nominalizaciones que presentan el prefijo auto- se derivan de verbos ya prefijados procede de formaciones como autoabuso, autoburla y autoconfianza. Estas tres nominalizaciones presentan aufo- a pesar de que dicho prefijo no puede combinarse con las correspondientes bases verbales. Se trata de verbos de régimen preposicional, que no pueden funcionar como base para la prefijacion de auto- (cf. Feliu, 2001): abusar de > *autoabusarse pero autoabuso; burlarse de > *autoburlarse pero autoburla; confiar en > *autoconfiarse pero autoconfianza. Podemos afirmar, sin embargo, que se trata de tres casos marginales, ya que otras nominalizaciones procedentes de verbos de régimen preposicional no se prefijan con auto-: pensar en / pensamiento pero *autopensa- miento; sofar con | suefio pero *autosuefo; dudar de | duda pero *autoduda. A modo de conclusién, es posible afirmar que las nominalizaciones deverbales que presentan el prefijo auto- proceden de verbos ya prefijados. De esta generalizacién deben ser excluidas formaciones como autoabuso, autoburla 0 autoconfianza, dado que las correspon- dientes bases verbales no admiten la prefijacién de aufo-. 4, TIPOS DE SUSTANTIVOS QUE PRESENTAN EL PREFIJO AUTO- COMO MARCADOR REFLEXIVO. En (6) ofrecemos una clasificacién de los tipos de sustantivos que pueden presentar el prefijo auto- como marcador reflexivo: (6) a Sustantivos deverbales: ~ de evento complejo (Grimshaw, 1990), de accién (Varela, 1990b) o eventivos (Pi- callo, 1999): autoobservacién, autoayuda - de resultado inmaterial (Varela, 1990b): autotraduccién, autopregunta. D. — Sustantivos no deverbales: ~ de evento simple (Grimshaw, 1990): autoandilisis, autoapologia. - de objeto concreto ieénicos: aufocaricatura, autofotografia, autoimagen. 1 VERBA, 2005, vol. 32: 331-3501 Los sustantivos formados con el prefijo auto- en espaftol: descripcién y andlisis 337 Un breve examen de esta clasificacién revela que los sustantivos que presentan el pre- fijo aufo- como marcador reflexivo pueden diferir en cuanto a su configuracién morfolégica asi como en cuanto a su tipo de referente. En relacién con su estructura morfoldgica, los nombres formados mediante el prefijo auto- pueden ser tanto deverbales como no deverbales. Al primer tipo pertenecen los sustan- tivos de evento complejo asi como los sustantivos de resultado inmaterial, mientras que en el segundo tipo se incluyen los sustantivos de evento simple y los sustantivos icénicos En lo que respecta al tipo de referente, mientras que los sustantivos icénicos denotan objetos concretos, las nominalizaciones eventivas 0 de evento complejo y los sustantivos de evento simple expresan acontecimientos que pueden situarse en el tiempo y de los que es posible indicar la duracién. Asi, tanto la nominalizacién de evento complejo invencién (7a) como el sustantivo de evento simple andlisis (7b) pueden ser argumentos de predicados como tener lugar 0 durar: (7) a. _Lainvencién del teléfono por parte de Bell tuvo lugar en el siglo XIX. b. Bl anilisis de los resultados {tuvo lugar ayer / duré seis horas} A pesar de estas dos diferencias, los sustantivos presentados en (6) comparten una caracteristica Iéxico-seméntica que hace posible la presencia del prefijo auto- en todos ellos: se trata de nombres asociados con dos o mas participantes seménticos. Nos detendremos bre- vemente en cada uno de los tipos de sustantivos que pueden presentar el prefijo auto-. 4.1. Nominalizaciones deverbales Como es esperable, estos sustantivos cumplen las distintas pruebas sefialadas en la bibliografia —y sintetizadas por Grimshaw (1990) y Picallo (1991, 1999}— que distinguen la lectura eventiva de un nominal de su interpretacién resultativa: a. Adjetivos aspectuales como frecuente 0 constante: cuando los adjetivos frecuente © constante modifican a un sustantivo deverbal en singular, fuerzan su interpretacién como nominal eventivo. Como podemos observar en (8), tanto el sustantivo deverbal correspon- diente a observar (observacién) como la nominalizacién correspondiente a aufoobservarse (autoobservacién) se interpretan como nominales de evento complejo: (8). Aunque parezca una paradoja, la observacién frecuente de uno mismo nos ayuda a comprender a los demis. b. Aunque parezca una paradoja, la autoobservacién frecuente nos ayuda a comprender a los demas. 1 VERBA, 2006, vol. 32: 331-350 1 338 Elena Feliu Arquiola Otras nominalizaciones formadas con el prefijo auio- pueden recibir igualmente una lectura eventiva cuando van acompaiiadas por adjetivos aspectuales: (9) a. Ese cémico recurre a la ridiculizacién constante de si mismo para hacer reir al pibli- co. a’, Ese c6mico recurre a la autorridiculizacién constante para hacer reir al piiblico. b. Lapromocién constante de uno mismo es una de las principales estrategias de “mar- keting” de muchos artistas. b’ La autopromocién constante es una de las principales estrategias de “marketing” de muchos artistas. b, Adjuntos temporales: la aparicién de adjuntos temporales sin preposicién, como ayer (10a) o fa semana pasada (0b), es una clara prueba de que nos encontramos ante nominales eventivos o de evento complejo: (10) a. La autojustificacién de Juan ayer nos sorprendié a todos. b. La autoinculpacién del acusado la semana pasada dio la vuelta al juicio. €. Oraciones finales: es sabido que las nominalizaciones de evento complejo permiten el control de una oracién subordinada final, aunque el Agente no esté expresado explicitamente (Picallo, 1999). Como podemos observar en los ejemplos de (11), esta prueba confirma que los sustantivos deverbales que presentan el prefijo aufo- se interpretan como nominalizacio- nes de evento complejo: (11) a Laautoinculpacién de Juan ayer para evitar que condenaran a Pedro no dio resultado. b. La autoexclusién del jugador el domingo pasado para evitar una posible lesién fue una decisién muy acertada. 4. Predicados como durar, tener lugar u ocurrir: como hemos afirmado con anteriori- dad, los predicados del tipo de durar, tener lugar u ocurrir pueden tomar como argumentos tanto nominalizaciones de evento complejo como nominales de evento simple. Los ejemplos de (12) nos muestran que las nominalizaciones que presentan auto- poseen efectivamente una dimensién eventiva: (12) a. Laautoinculpacién de Juan ante la policia tuvo lugar ayer. b. La autodescripcién de Maria duré mas de una hora. Por otra parte, de manera paralela a lo que sucede en el caso de la mayoria de las nomi- nalizaciones formadas a partir de verbos no prefijados, algunos sustantivos deverbales de accién procedentes de verbos prefijados con aufo- pueden desarrollar también una lectura de resultado inmaterial, Existen dos pruebas fundamentales que identifican la lectura resultativa de un nominal: su combinacién con determinantes distintos del articulo definido y la posibi- lidad de que ese sustantivo deverbal aparezca en plural. 1 VERBA, 2005, vol. 32: 331-3501 Los sustantivos formados con el prefijo auto- en espatiol: descripcién y andlisis 339 a, Determinantes: esta prueba nos permite afirmar que algunas nominalizaciones proce- dentes de verbos prefijados con auto-, como autoacusacién o autotraduccién, pueden recibir una interpretacién de nominal de resultado inmaterial, como se muestra en los ejemplos de (13): (13) a, Sus palabras fueron una autoacusacién. a’, Esa autoacusacién lo terminé de condenar. b. Una autotraduccién siempre es un reto para cualquier autor. b’. Juan ha escrito una reseiia sobre esa autotraduccién de la que te hablé. Las nominalizaciones que permiten con mayor facilidad la lectura de resultado son aquellas que proceden de verbos ditransitivos prefijados con auto-, como autoinjerto, auto- pase, autopregunta, autorregalo, autorreproche 0 autotrasplante. Se trata de lo que en el tra- bajo de Varela (1990b: 113) se denominan “nombres deverbales de objeto” —a pesar de que no denoten objetos materiales—, caracterizados, segiin esta autora, por la absorcién del papel temitico de Tema con el rasgo [-humano]. Estos sustantivos admiten sin dificultad tanto el articulo indefinido (14a) como demostrativos (146) 0 cuantificadores débiles (14c): (14) a. Unautoinjerto; un autopase; una autopregunta; un autorregalo; un autorreproche; un autotrasplante. b. Ese autopase de Rivaldo ha sido el mejor de toda la temporada; Los médicos ereen que ese autotrasplante no era necesario. c. Varios autopases; varios autorreproches; varios autotrasplantes. Por otra parte, numerosas nominalizaciones procedentes de verbos prefijados con auto- admiten tinicamente una interpretacién eventiva. Este es el caso, por ejemplo, de autoobserva- cién, que puede recibir una lectura de nominal de evento complejo (la constante autoobserva- cién) pero rechaza la lectura resultativa, hecho que se refleja en su incapacidad de combinarse con determinantes distintos del articulo definido (*esta autoobservacién; *una autoobserva- cién; *algunas autoobservaciones)’. gual comportamiento presentan los sustantivos deverba- les autodeterminacién, autoeducacién y autoformacién, como se refleja en (15): (15) a. La autodeterminacién / * {una / esa} autodeterminacién. b. Laautoeducacién / *{una / esa} autoeducacién. ¢. _ Laautoformacién /* {una / esa} autoformacién. b. Plural: en el trabajo de Grimshaw (1990) se afirma que los nominales de evento complejo no pluralizan, a diferencia de lo que sucede con los nominales resultativos. Sin embargo, como se sefiala en el articulo de Varela (1990b) —y se recoge en el de Picallo (1999: 378)— en espafiol Ia pluralizacién de algunos nombres deverbales de evento com- En cambio, la nominalizacién correspondiente al verbo no prefijado observar presenta tanto una lectura even tiva (La observacién del eclipse por Maria) como una lectura resultativa (Maria apunts varias observaciones interesantes), 1 VERBA, 2005, vol. 32: 331-350. 1 340 Flena Feliu Arquiola plejo cumple una funcién aspectual: indica la repeticién de una accién un nimero indefinido de veces en el tiempo, como se refleja en los ejemplos de (16): (16) a, Las tomas de Constantinopla por los turcos (apud. Varela, 1990b). b. Los asaltos al Palacio de Invierno por los bolcheviques (apud. Picallo, 1999). ¢. Las quemas de libros por la Inquisicién (apud. Picallo, 199). Enel caso de las nominalizaciones procedentes de verbos prefijados con auto, la prueba de la pluralizacién nos ayuda a distinguir entre aquellos sustantivos deverbales que s6lo admiten una interpretacién de nominal de evento complejo y aquellos otros que permiten una interpretacién de resultado inmaterial, como podemos observar en los ejemplos de (17): (17) a, *Las autoobservaciones; las autodeterminaciones; *las autoeducaciones; “las auto- formaciones, b. Los autopases; los autorreproches; las autotraducciones; los autotransplantes. Finalmente, en relacién con los sustantivos deverbales hay que sefialar que los nomina- les de resultado material no permiten la presencia del prefijo auto-. Podemos comprobar este hecho si comparamos los casos de invencién e invento. Mientras que invencién puede presentar el prefijo auto- (autoinventarse ‘inventarse a si mismo” > autoinvencién ‘accién o resultado de autoinventarse’), la presencia de este prefijo no es posible en el caso del sustantivo de resultado material invento (*autoinvento). La misma diferencia se observa en el caso de otros pares de sustantivos deverbales como produccién y producto: autoproduccién pero *autoproducto. 4.2. Sustantivos no deverbales En lo que respecta a la prefijacién de aufo- con sustantivos no deverbales, hay que distinguir entre los sustantivos icénicos y los sustantivos de evento simple. Los nombres de objeto conereto icénicos constituyen la mayor parte de los sustantivos no deverbales que presentan el prefijo auto-. Podemos citar piezas Iéxicas como autobiografia, autocarica- tura, autofotografia, autoimagen 0 autorradiografia. Las bases nominales de estas formacio- nes pueden expresar mediante SSNN introducidos por la preposicién de no sélo el posesor del objeto que denotan, sino también dos participantes seménticos que se interpretan como Agente y Tema o Paciente (cf. Chomsky (1970) para el inglés y Demonte (1985) para el espaiiol): La caricatura de Maria,..,. de si misma,,,,’. En cambio, los nombres de objeto Escandell (195: 32) clasifica los sustantivos icdnicos 0 de representacin entre los nombres con argumentos inherentes. En opiniéa de esta autora, “Ia propiedad de tener estructura argumental depende decisivamente del significado léxico de cada palabra, por eso puede haber nombres que tengan argumentos aunque no estén mor- fol6gicamente relacionados con verbos 0 adjetivos”. Escandell (1995) afirma que los sustantivos ieénicos poseen una triple naturaleza: por una parte, denotan objeios coneretos, por le que pueden estar acompatiados Por un posesor; por otra, como objetos abstractos tienen asociado un Tema; finalmente, como entidades te- lacionadas seménticamente con predicados, pueden combinarse con un complemento con interpretacién de Agente, Como es sabido, estos tres tipos de complementos pueden aparecer simultineamente en un SN cuyo niicleo sea un sustantivo iednico. 1 VERBA, 2005, vol. 32: 331-3501 Los sustantivos formados con el prefijo auto- en espaftol: descripcién y anélisis 341 concreto no icénicos como mesa 0 casa no estan asociados con participantes semanticos, lo que explicaria que este tipo de sustantivos no pueda funcionar como base para la prefijacién de auto- (tautomesa, *autocasa). Algunos sustantivos no ieénicos como ironia o publicidad comparten con los nombres icénicos o de representacién la caracteristica de tener asociados un participante Agente y un participante Tema o Paciente, 0 incluso Beneficiario (La ironia de Maria,.... acerca de si misma,.: La publicidad de Juan,... de si mism0,,....) Esta es la razén por la que son posi- bles formaciones como autoironia y autopublicidad, que hemos documentado en ejemplos como los siguientes: (18) a, El descomunal restaurante Loprete, definido asi por la aguda y vivaz autoironia de ‘César Pico (Pedro Lain Entralgo, Descargo de conciencia (1930-1960), 1976, apud. [CREA)). b. Un 8,2% corresponde a los anuncios de pago y un 3% a la autopublicidad (El Peri dico, 5-1-1995). En Io que respecta a los nominales de evento simple, recordaremos que Grimshaw (1990) propone este término para denominar un conjunto de sustantivos no deverbales que denotan acontecimientos que pueden ser situados en el tiempo o que poseen una duracién, como es el caso del sustantivo rip del inglés: The trip took a long time “El viaje duré mucho’. Los nominales de evento simple se caracterizan por poder ser argumentos de predicados como durar, tener lugar 0 suceder: La fiesta tuvo lugar ayer; La cena duré tres horas. Resulta necesario distinguir dos tipos de nominales de evento simple. Por una parte, nos encontramos con los ya mencionados fiesta, cena, catdstrofe que, a pesar de denotar aconteci- mientos como las nominalizaciones deverbales de evento, no pueden funcionar como base para la prefijacién de auto-: asi, *autocena, *autofiesta y *autocatdstrofe no son formaciones posibles. Por otra, existen algunos sustantivos no deverbales como andilisis, apologia, examen © martirio que deben ser considerados nominales de evento simple, ya que pueden ser argu- mentos de predicados que indican la duracién temporal de un evento (durar’) 0 que sitiian acontecimientos en el tiempo (suceder, fener lugar), como podemos observar en (19): (19) a, {Blanilisis de la situacién / La apologia de la no violencia por parte de los manifes- tantes / El examen / El martirio} duré varias horas. b, {Elaniilisis de la situacién / La apologia de la no violencia por parte de los manifes- tantes / El examen / El martirio} tuvo lugar ayer. A diferencia de cena, fiesta 0 catdstrofe, este segundo tipo de nominales de evento sim- ple puede funcionar como base para la prefijacién de auto-: en efecto, hemos documentado formaciones como autoandlisis, autoapologia, autoexamen 0 automartirio que, como las correspondientes bases, pueden ser argumentos de predicados que indican la duracién de un evento: 1 VERBA, 2005, vol. 32: 331-350 1 342 Elena Feliu Arquiola (20) a, Elautoanélisis de Juan duré dos horas. b. La autoapologia de Maria duré més de media hora, La diferencia fundamental entre los dos tipos de nominales de evento simple, el tipo cena y el tipo andlisis, radica en que los sustantivos de la clase de andilisis tienen asociados dos participantes semiinticos que se interpretan como Agente y Tema o Paciente, respectiva- mente (el andlisis de la situacién,.,, por parte de Juan,....). mientras que sustantivos como cena o catistrofe carecen de estos participantes’, por lo que no pueden funcionar como base para la prefijacién de auto-. 4.3. Conclusiones parciales En este apartado hemos demostrado que para que un sustantivo esté prefijado con auto- no son relevantes ni su procedencia morfoldgica ni su capacidad de expresar un evento, En relacién con el primero de estos dos aspectos, hay que sefialar que aufo- puede estar presente tanto en sustantivos deverbales (autodescripcién) como en sustantivos no deverba- les (autoironia). Respecto de la segunda cuestién, a lo largo de las piiginas anteriores hemos comprobado que existen, por una parte, sustantivos eventivos, tanto de evento simple como de evento complejo, que se combinan con auto- (autoandlisis, autodescripcién); por otra, sustantivos no eventivos también prefijados con auto- (autocaricatura); finalmente, hemos mencionado el caso de sustantivos de evento simple que no se prefijan con auto- (*autocena, *autofiesta). La caracteristica fundamental para que un sustantivo pueda presentar el prefijo auto- como parte de su estructura morfolégica es que existan al menos dos participantes en la estruc- tura Iéxico-semintica de ese sustantivo, entre los que el prefijo aufo- establece una relacién de reflexividad. Esta generalizacién incluye a los sustantivos deverbales tanto en su interpreta- cién como nominales de evento complejo como en su interpretacién de resultado inmaterial, a os nominales de evento simple del tipo de andlisis asi como a los sustantivos icénicos, mien- tras que excluye a los nombres deverbales que denotan objetos materiales, a los nominales de evento simple del tipo de cena asi como a los nombres de objeto concreto no icénicos. 4.4. Elestatuto de los complementos nominales: participantes seminticos? argumentos sintacticos 0 Como es sabido, Grimshaw (1990) propone que tinicamente los nominales de evento complejo poseen argumentos, que deben manifestarse obligatoriamente en la sintaxis. Sin Una segunda posibilidad es que los sustantivos de evento simple del tipo de cena estén asociados con parti pantes semanticos distintos de los requeridos por el prefijo aufo- (bien Agente y Tema o Paciente, bien Agente yy Beneficiario). Este es el caso, por ejemplo, del nominal inglés ‘rip ‘Viaje’, que puede estar asociado con un Agente y un Locativo (John trip to Spain ‘el viaje de John a Espaita’), 1 VERBA, 2005, vol. 32: 331-350 1 Los sustantivos formads con el prefijo auto- en espafol: descripcién y andlisis 343 embargo, la afirmacién de esta autora no es totalmente valida para el caso del espaftol. Tal como sefialan Varela (1990b) y Picallo (1991, 1999), los nominales de accién o de evento complejo requieren obligatoriamente la expresin del Tema (?La construccién por los obre- ros duré dos afios), pero no necesariamente del Agente (La construccién del tiinel (por los obreros) duré dos aitos). Por su parte, Zubizarreta (1987) sefiala que existen muchos sustan- tivos de evento complejo que no exigen la realizacién sintctica de ninguno de sus comple- mentos"’, como por ejemplo ejecucién o asesinato, tal como se observa en (21): (21) a, Laejecueién (del prisionero por parte de los soldados) tuvo lugar de madrugada, b. El.asesinato (del presidente por parte de unos encapuchados) tuvo lugar de madrugada, Por otra parte, Grimshaw (1990) niega explicitamente que las nominalizaciones de resultado y los sustantivos de evento simple tengan estructura argumental, aunque reconoce que el significado de estos nominales puede implicar participantes en su estructura Iéxico- semintica. Esta opinién, sin embargo, no es compartida por otros lingilistas. Asi, por ejem- plo, Escandell (1995) considera argumentos tanto a los complementos seleccionados que aparecen con los sustantivos de accién 0 proceso como a los complementos seleccionados que acompafian a los sustantivos de resultado. Sin embargo, Escandell (1995: 27-28) esta- blece una diferenciacién entre los sustantivos de resultado que proceden de verbos cuyo ‘Tema no existe con anterioridad a la accién verbal, como composicidn, y los sustantivos de resultado que proceden de verbos cuyo Tema existe con anterioridad a la accién verbal, como es el caso de interpretacién. En opinién de esta autora, tinicamente los sustantivos de resul- tado del primer tipo absorben el papel semantico de Tema. Asi, el sintagma *una magistral composicién de la sonata seria agramatical, frente al sintagma una magistral interpretacién de la sonata, en el que el Tema puede realizarse sintacticamente. En contra de la diferenciacién establecida por Grismhaw (1990) es necesario seitalar, siguiendo a Picallo (1991: 285, n. 7; 1999: 383), que los participantes semanticos de las nominalizaciones de resultado inmaterial se comporian igual que los argumentos de los nom- bres de evento complejo en relacién con distintas pruebas sinticticas". En efecto, los participantes de los nominales de resultado inmaterial y de los nominales de evento simple pueden ser antecedentes de una anfora, al igual que los argumentos de los nominales de evento complejo, como se refleja en (22) © Esta misma afirmacién se encuentra en el trabajo de Escandell (1995: 20). Asi, esta autora sefiala el contraste existente entre una oracién como Describié pormenorizadamente *(lo sucedido), en el que la presencia del argumento interno es obligatoria, y el SN La deseripcién pormenorizada (de lo sucedido), en el que el ar- ‘gumento interno puede omitise. Sin embargo, Escandell (1995: 21) advierte que cuando el sustantivo hace referencia a un proceso o acontecimiento, la aparicién de los complementos puede ser obligatoria. Este es el ceaso de un SN como E! mantenimiento *(de los tipas de interés) durante todo el ato por parte del Banco de Espaha relancaré la economia. "Una eritica similar a la propuesta de Grimshaw (1990) aparece recogida en el trabajo de Lieber y Baayen (1999) sobre la representacién léxico-semiintica de las nominalizaciones. 1 VERBA, 2005, vol. 32: 331-350 1 344 Flena Feliu Arquiola (22) a. Nominal resultativo: Esta descripeién del emperador de si mismo (apud. Picallo, 1999: 383), b. Nominal de evento simple: El anilisis de Juan de si mismo duré més de una hora. Nominal de evento complejo: La descripcién de si misma por parte de Maria duré ‘mas de una hora. Por otra parte, como muestra Picallo (1999: 383), los participantes de los nominales de resultado inmaterial pueden funcionar como sujeto de una expresién predicativa, segiin se observa en (23): (23) a. Los comentarios de Juan borracho nos molestaron a todos. b. _Aquellas confesiones de Maria en estado de hipnosis fueron muy reveladoras. Finalmente, esta autora sefiala que entre los participantes de un nominal de resultado inmaterial es posible que se establezcan relaciones interpretativas que suelen estar asociadas con argumentos, como el ligamiento de una variable por un cuantificador: (24) Los comentarios de cada nifia a su amiga. Por todos estos hechos, Picallo (1999) opta por denominar “argumentos” también a los participantes seméinticos asociados con los nominales de resultado inmaterial, denominacién que habria que extender a algunos sustantivos no deverbales no eventivos como ironia asi como a los nominales de evento simple del tipo de andilisis. Por nuestra parte, queremos seftalar que la formacién de sustantivos con el prefijo auto- aporta nuevas pruebas en contra de la propuesta de Grimshaw (1990) y, en consecuencia, a favor de la hipétesis defendida por Picallo (1991, 1999) de que en el caso de los complemen- tos de los sustantivos no es posible distinguir de forma tajante entre argumentos sintacticos y participantes semanticos. Picallo (1991, 1999) sefiala que los complementos de los nominales de evento complejo, por una parte, y los complementos de los nominales de evento simple, de los sustantivos de resultado inmaterial y de los nombres ic6nicos, por otra, presentan un comportamiento simi- lar en relacién con distintos fenémenos sintécticos como son el ligamiento de una anéfora por su antecedente, el funcionar como sujeto de una expresién predicativa y el ligamiento de una variable por un cuantificador, A todo esto podemos afiadir el hecho de que el prefijo auto- puede marcar una relacién de reflexividad tanto entre los supuestos “argumentos” de Jos nominales de evento complejo como entre los supuestos “participantes” de los nominales de evento simple, de los sustantivos de resultado inmaterial y de los nombres icénicos. Estos cuatro tipos de sustantivos pueden presentar el prefijo aufo- siempre que estén asociados al menos con dos participantes/argumentos. Dado que la mayor parte de los sustantivos que pueden presentar el prefijo aufo- no requieren obligatoriamente Ia expresién sintéctica de sus complementos, concluimos que la 1 VERBA, 2005, vol. 32: 331-350 1 Los sustantivos formados con el prefijo auto- en espafiol: descripcién y andlisis 345 generalizacién que da cuenta de formacién de sustantivos con este prefijo, presentada en (25), debe formularse en términos de “participantes seménticos” y no de “argumentos sintacticos”: (25) Generalizacién: Para que un sustantivo pueda presentar aufo- como parte de su estructura morfoligica, es necesario que la estructura Iéxico-semantica de ese sustantivo contenga al menos dos par- ticipantes semanticos —bien un Agente y un Tema o Paciente (autodescripcién), bien un Agente y un Beneficiario (autorregalo)!— entre los que el prefijo establece una relacién de reflexividad. 5. | NOMINALIZACIONES DE AGENTE 0 INSTRUMENTO. Para finalizar este estudio de los sustantivos que presentan el prefijo aufo-, examinare- mos brevemente las nominalizaciones de significado agentivo e instrumental. El sufijo -dor, aplicado a bases verbales, da lugar a nominalizaciones de dos tipos: agen- tes e instrumentos. En el primer caso, el sufijo indica, segiin Laca (1993: 194), “el ejercicio reiterado y habitual de una accién” (escritor, delator, fumador), y a veces denota “una ins- tancia particular del ejercicio de la accién” (desertor, ganador, competidor). En el segundo, se obtienen nombres de objetos fisicos (ventilador, refrigerador). Los nombres que denotan agente habitual o esporddico, aunque pueden aparecer en construcciones reflexivas junto con la locucién de si mismo, no admiten el prefijo auto-, como se observa en (26): (26) a Juanes un buen analizador de si mismo / *Juan es un buen autoanalizador. b. Juan actué como defensor de si mismo / *Pedro actué como autodefensor. La imposibilidad de que los sustantivos agentivos presenten el prefijo auto- es espera- ble, dado que en este tipo de nominalizaciones tiene lugar la absorcién de un argumento por parte del sufijo, o el ligamiento de un participante en la estructura Iéxico-conceptual de la base verbal por parte del sufijo nominalizador, como propone Booij (1992) para las nomina- lizaciones agentivas en holandés!?. Este mismo fenémeno explica la imposibilidad de que los sustantivos agentivos rijan una cléusula final (Varela, 1990b), como se observa en (27): ® Existe alguna formacién nominal en la que esta restriccién de agentividad no esté activa, Nos referimos al sustantivo aufoestima, cuyo primer participante no es un Agente. 8 Martin Garcia (1998: 175) aplica este andlisis alas nominalizaciones agentivas del espafiol. Segtin esta autora, “en el atributo ELC de la entrada léxica de ~dor, la categoria conceptual del derivado estéligada con el primer argument de la base verbal”, como se refleja en la siguiente representacién léxico-seméntica ofrecida por esta autora: -dor ELC: [entidad-i [evento HACER ((entidad-i J, [entidad))]] (El subrayado de uno de los participantes refieja su caricter opcional; esto es, podemos tener nominalizacio- nes en ~dor a partir de verbos transitivos, como conducir > conductor, 0 partir de verbos intransitivos, como trabajar > trabajador). 1 VERBA, 2005, vol. 32: 331-350 1 346 Flena Feliu Arquiola (27) a. El deportista keniata compite en esta prueba para intentar batir el récord del mundo, b, *Elcompetidor para intentar batir el récord del mundo. Frente a las nominalizaciones agentivas, los nombres de instrumentos formados mediante el sufijo -dor si admiten el prefijo auto-. Sin embargo, en estos casos el prefijo no establece una relacién de correferencialidad entre dos argumentos 0 participantes semanti- cos, sino que expresa la capacidad de la entidad denotada por el sustantivo de llevar a cabo una accién de manera aut6noma o independiente. Se trata de un valor secundario del prefijo auto- que podemos denominar “modal enfatico” (Feliu, 2001). En la mayoria de los casos el prefijo auto- puede ser parafraseado por el adjetivo ‘automatico’, que refleja la capacidad auténoma de un aparato para desarrollar una accién. En (28) se recogen algunos sustantivos de instrumento que presentan el prefijo auto~ (28) a, unautoanalizador b. una autobarredora ©. bote de crema con autoaplicador 4, maquina de fotos con autodisparador e. unautolicuador"’. Consideramos que en el caso de los sustantivos deverbales de instrumento que pre- sentan el prefijo auto-, resulta necesario proponer un andlisis en el que el prefijo se adjunta directamente al nombre deverbal ya constituido, en la linea de Rainer (1993). 6. CONCLUSIONES En este trabajo nos hemos centrado fundamentalmente en el estudio de los sustantivos que presentan el prefijo auto- como marcador de reflexividad, aunque también hemos tratado de forma breve aquellas formaciones nominales en las que el prefijo aufo- carece de valor reflexivo, como es el caso de autoaplicador. Hemos mostrado que la estructura morfolégica de un nombre no es un factor funda- mental a la hora de determinar si ese sustantivo podra presentar el prefijo auto-, ya que este "No todos los ejemplos que presentamos a continuacién admiten esta parifrasis. Asi, por ejemplo, el sustantivo ‘autoaplicador no denota un ‘aplicador automtitico’, sino un instrumento que aplica crema por si mismo, sin necesidad de que la accién sca llevada a cabo por un agente extemo. © Hemos documentado los sustantivos aufaanalizador y autoaplicador en ejemplos como los siguientes: Dijo que a corto plazo la Direccién de Sanidad de la Armada le remitird al nosocomio un mievo autoanalizador 4quimico [..] (La Nueva Provincia, 6-10-1997, apud. [CREA]; Crema de ceras. Nueva formula cubre-r duras. Autoaplicador (Etiqueta de crema limpiazapatos Kiwi). Por otra parte, los sustantivos autobarredora y ‘autolicuador se documentan como entradas en el Diccionario del Espaitol Moderno, de Martin Alonso (Ma- drid: Aguilar, 1975), mientras que el sustantivo autodisparador se atestigua en la obra de Leonardo Gémez Torrego, El léxico en el espaol actual: uso y norma, Madrid: Arco, 1995, 1 VERBA, 2005, vol. 32: 331-3501 Los sustantivos formados con el prefijo auto- en espaiiol: descripcién y andlisis 347 afijo se encuentra tanto en sustantivos deverbales como en sustantivos morfolégicamente simples y en sustantivos formados por composicién neoclasica. Entre las caracteristicas que determinan la estructura Iéxico-seméntica asi como el fun- cionamiento sintéctico de un sustantivo se encuentran su procedencia morfoldgica, el tipo de referente, la existencia de dimensién eventiva y la asociacién de ese sustantivo con uno 0 mis participantes semdinticos. De estos cuatro factores, tinicamente el titimo funciona como restriccién en la formacién de sustantivos mediante el prefijo auto- Para que un sustantivo pueda presentar aufo- como parte de su estructura morfolégica, es necesario que la estructura léxieo-semantica de ese sustantivo contenga al menos dos par- ticipantes seménticos —bien un Agente y un Tema o Paciente, bien un Agente y un Benefi- ciario— entre los que el prefijo establece una relacién de reflexividad, Esta restriccién Iéxico- semintica se cumple en las nominalizaciones de accién asi como en las nominalizaciones de resultado inmaterial, en los nominales de evento simple como andlisis y en los sustantivos ieénicos como fotografia. En cambio, no se ajustan a esta restriceién léxieo-seméntica los nombres deverbales que denotan objetos materiales, los nominales de evento simple del tipo de cena ni los nombres de objeto conereto no icénicos. En este sentido, consideramos que a las pruebas sinticticas ya seftaladas por Picallo (1991, 1999) en contra de la divisién tajante entre participantes semanticos y argumentos sintacticos propuesta por Grimshaw (1990) para el caso de los sustantivos, hay que sumar una prueba morfolégica: la formacién de sustantivos con el prefijo auto-. 7. CORPUS a. Sustantivos no deverbales autoanafilaxia, autoanalgesia, autoandlisis, autoanestesia, autoanticuerpo, autoantisepsia, autoapologia, autobiografia, autobidgrafo, autobombo, autocaricatura, autocaricia, auto- catéilisis, autocatarsis, autocincografia, autocirugia, autoclave, autoclinica, autocombus- tién, autoconciencia | autoconsciencia, autodemocracia, autodiagnosis, autodiagnéstico, autodidactica, autodidactismo, autoempresario, autoerotismo, autoestabilidad, autoesteri- lidad, autoexamen, autofotografia, autogarantia, autogestion, autogol, autogolpe, autohe- moterapia, autoimagen, autoincompatibilidad, autoindulgencia, autoinmunidad, autoironia, autoisoterapia, automartirio, automasaje, automemoria, automocién, autonarcosis, autopa- rodia, autopatrono, autopiano, autopiloto, autoprotélisis, autopsicoandlisis, autopublicidad, autorradiografia, autorrefractémetro, autorreverse, autosueroterapia, autosuficiencia, auto- terapéutica, autotest, autovacuna, autoviolencia b. Sustantivos deverbales autoabastecimiento, autoabsolucién, autoabuso, autoaceptacién, autoacusacién, autoad- hesién, autoadministracién, autoadmiracién, autoadulacién, autoafirmacién, autoagluti- 1 VERBA, 2008, vol. 32: 331-350. 1 348 Elena Feliu Arquiola nacién, autoagresién, autoalimentacién, autoamnistia, autoanalizador, autoaniquilacién, autoanulacién, autoaplicador, autoaprendizaje, autoapropiacién, autoatribucién, autoayuda, autobarredora, autobloqueo, autoburla, autocargador, autocastigo, autocensura, autocita, autocompasién, autocomplacencia, autocomprobacién, autoconcepcién, autoconcepto, autoconcertacién, autoconcienciacién, autoconduccién, autoconfesién, autoconfianza, auto- conmiseracion, autoconocimiento, autoconservacién, autoconstruccién, autoconsumo, auto- contemplacién, autocontencién, autocontrol, autocopia, autocopista, autocorrespondencia, in, autodecepcién, autodecisin, autodefensa, autodefinicién, autodegradacién, autodenigracién, autodenuncia, autodepuracién, auto- descarga, autodescontrol, autodesignacién, autodesprecio, autodestierro, autodestruccién, autodeterminacién, autodeterminismo, autodigestion, autodireccién, autodisciplina, auto- discriminacién, autodisolucién, autodisparador, autodominio, autoedicién, autoeducacién, autoempleo, autoencendido, autoenfoque, autoengaio, autoentrevista, autoestima, autoeva- luacién, autoexclusién, autoexigencia, autoexilio, autoexplicacién, autoexploracién, auto- exposicién, autoexpresién, autoexterminio, autofecundacién, autofinanciacién, autofinan- ciamiento, autoflagelacién, autoformacién, autogeneracién, autogenerador, autogobierno, autogratificacién, autohomenaje, autoidentificacién, autoimportancia, autoincineracion, autoinculpacién, autoinduccién, autoinfeccién, autoinjerto, autoinmolacién, autoinmuniza- cién, autoinoculacién, autointoxicacién, autojustificacién, autolavadora, autolegitimacién, autolesién, autolicuador, autolimitacién, autolimitador, autoliquidacién, autolubricacién, automaquillaje, automarginacién, automasturbacién, automedicacién, automotivacién, automutilacién, autonombramiento, autoobservacién, autoorganizacién, autooxidacion, autopalpacién, autopase, autopolinizacién, autopregunta, autopresentacién, autopréstamo, autoprivacién, autoproclamacién, autopromocién, autopropulsién, autoproteccién, auto punicién, autorrealizacién, autorreduccién, autorreflexién, autorregalo, autorregresion, autorregulacién, autorrenuncia, autorreplicacién, autorrepresentacién, autorreproche, autorrespeto, autorreto, autorretrato, autorridiculizacién, autorrotacién, autosacrificio, autosecuestro, autosensibilizacién, autoservicio, autosubida, autosucesién, autosugestion, autosuperacién, autotraduccién, autotraicién, autotransformacién, autotransformador, autotransfusién, autotrasplante, autotributo, autovacunacién, autovaloracién, autovenera- cién, autoventa, autoventilacién, autovituperio. autocritica, autocuestionamiento, autocuraci BIBLIOGRAFiA Alvar Ezquerra, Manuel (dit:) (1994): Diccionario de voces de uso actual. Madrid: Arco ((DVUA]) Bajo Pérez, Elena (1997): La derivacidn nominal en espafiol. Madrid: Arco. Booij, Geert (1989): “Morphology, Semantics and Argument Structure”, Vrije Universiteit Working Papers in Linguistics n® 33, Amsterdam: Vrije Universitei (1992): “Morphology, Semantics and Argument Structure”, en Roca, I. M. (ed.): Thematic ‘Structure. Its Role in Grammar. Nueva York: Foris, pp. 47-64. 1 VERBA, 2005, vol. 32: 331-350 1 Los sustantivos formados con el prefijo auto- en espaiiol: descripcién y anélisis 349 Bosque, Ignacio (1999): “El nombre comin”, cap. 1 en Bosque, I. y V. Demonte (dirs.): Gramatica Descriptiva de la Lengua Espaitola. Madrid: RAE-Espasa Calpe (Coleccién Nebrija y Bello), pp. 3-75. Chomsky, Noam (1970): “Remarks on Nominalizations”, en Jacobs, R. A. y P. S. Rosenbaum (eds.): Readings in English Transformational Grammar. Waltham (Mass.): Ginn and Co., pp. 184-221 Corbin, Danielle (1987): Morphologie dérivationnelle et structuration du lexique. Tubinga: Niemeyer. (1991): “Introduction”, en Corbin, D. (ed.): La formation des mots: structures et interprétation. Presses Universitaires de Lille, pp. 7-30. Demonte, Violeta (1985): “Papeles temiticos y sujeto sintactico en el sintagma nominal”, Rivista di Grammatica Generativa 9-10, pp. 265-331. Escandell Vidal, M.* Victoria (1995): Los complementos del nombre. Madrid: Arco Libros. Feliu Arquiola, Elena (1998): Morfologia y simaxis: la prefijacién de auto-. Memoria de licenciatura, Universidad Auténoma de Madrid, ____ (1999): “La alternancia causativo-incoativa y la formacién de verbos mediante el prefijo auto-", Cuadernos de Lingitistica VI, pp. 51-67. ____ 2001): La prefijacién con incidencia argumental en espanol: los prefijos auto-, co- e inter. ‘Tesis doctoral en microfichas, Universidad Auténoma de Madrid, ____ 2003): Morfologia derivativa y seméntica léxica: la prefijacién de auto-, co- e inter-. Madrid: Ediciones de la Universidad Auténoma de Madrid. Gareia, M." Angeles (2000): Sobre la interpretacién de los nombres deverbales en espaol. Trabajo de investigacién, Universidad de Castilla-La Mancha. Grimshaw, Jane (1990): Argument Structure. Cambridge (Mass.): MIT Press. Laca, Brenda (1993): “Las nominalizaciones orientadas y los derivados espafioles en -dor y -nte”, en Varela, S. (ed.): La formacién de palabras. Madrid: Taurus, pp. 180-204. Lang, Mervyn (1992): Formacién de palabras en espanol (Morfologia derivativa productiva en el léxico moderno). Madrid: Cétedra. Lieber, Rochelle y Harald Baayen (1999): “Nominalizations in a Calculus of Lexical Semantic Rep- resentations”, en Booij, G. y J. van Marle (eds.): Yearbook of Morphology 1998. Dordrecht: Kluwer, pp. 175-197, Martin Garcia, Josefa (1998): La morfologia léxico-conceptual: las palabras derivadas con re-. Madrid: Ediciones de la Universidad Auténoma de Madrid. Pena, Jestis (1999): “Partes de la morfologia. Las unidades del andlisis morfolégico”, cap. 66 en Bos- que, Ly V. Demonte (eds.): Gramditica Descriptiva de la Lengua Espanola. Madrid: RAE-Espasa Calpe (Coleccién Nebrija y Bello), pp. 4305-4366. Picallo, M.* Carme (1991): “Nominals and Nominalizations in Catalan”, Probus 3 (3), pp. 279-316. _____ (1999): “La estructura del sintagma nominal: las nominalizaciones y otros sustantivos con sin- tagmas argumentales”, cap. 6 en Bosque, I. y V. Demonte (dirs.): Gramdtiea Descriptiva de la Lengua Espaiiola. Madrid: RAE-Espasa Calpe (Coleccién Nebrija y Bello), pp. 363-393, Piera, Carlos y Soledad Varela (1999): “Relaciones entre morfologia y sintaxis”, cap. 67 en Bosque, I. y V. Demonte (dirs.): Gramdtica Descriptiva de la Lengua Espafola, Madrid: RAE-Espasa Calpe (Coleceién Nebrija y Bello), pp. 4367-4422. Rainer, Franz (1993): Spanische Wortbildungslehre. Tubinga: Niemeyer. 1 VERBA, 2005, vol. 32: 331-350 1 350 Elena Felfu Arquiola Real Academia Espafiola, Corpus de Referencia del Espatiol Actual ((CREA]). Santiago Lacuesta, Ramén y Eugenio Bustos Gisbert (1999): “La derivacién nominal”, cap. 69 en Bosque, I. y V. Demonte (dirs.): Gramdtica Descriptiva de la Lengua Espaftola. Madrid: RAE- Espasa Calpe (Coleccién Nebrija y Bello), pp. 4503-4594. Seco, Manuel, Olimpia Andrés y Gabino Ramos (1999): Diccionario del espanol actual. Madrid: Agui- lar (DEA). ‘Varela, Soledad (1990a): Fundamentos de morfologia. Madrid: Sintesis. (1990b): “Condicionamientos sintacticos en procesos morfoldgicos de afijacién y composi- cién”, en Demonte, V. y B. Garza Cuardn (eds.): Estudios de Lingitistica de Espaia y México. México: UNAM y Colegio de México, pp. 95-114. _____ (1999): “Sobre las relaciones de la morfologia con la sintaxis”, Revista Espaiola de Lingitistica 29 (2), pp. 257-281 Varela, Soledad y Josefa Martin Garcia (1999): “La prefijacién”, cap. 76 en Bosque, I. y V. Demonte (dirs): Gramética Descriptiva de la Lengua Espaiola. Madrid: RAE-Espasa Calpe (Coleccién Nebrija y Bello), pp. 4993-5038. Zubizarreta, M2 Luisa (1987): Levels of Representation in the Lexicon and in the Syntax. Dordrecht: Foris. 1 VERBA, 2005, vol. 32: 331-350

You might also like