You are on page 1of 15
Movimientos religiosos e identidades juveniles. Hare Krisna en Occidente' Jaume Vallverdi Departamento de Antropologia Social y Filosefia / Institut @Estudis Avangats Universidad Rovira i Virgil. Tarragona Institut Tarragonés d'Antropologia En Occidente, ef fenémeno contracuttural implicd la conversién a fos grupos religiosos emergentes de ‘muchos J6venes insatistechos o disconformes con los valores dominantes. Uno de los grupos con mas éxito en esa época fue 6! movimiento Hare Krisna, cuya implantacién, organizacién institucional y desarrollo en el ‘mundo occidental arraneé del compromiso de los primeros hippies seguidores de Bhaktivedanta Swarni Prabhupada (1896-1977), guru fundador y lider carismatico de ISKCON. Los primeros aftos de implantacion de Jos Hare Krisna en Espafia coinciden con un modelo americano de autoridad y carisma que imorime actitudes sectarias y exctuyentes en las ineipientes comunidades. Cambios posteriores en fa estructura ‘organizativa general de fa asociacién permiten, sin embargo, ef avance det movimiento hacia una progresiva adaptaci6n 0 acomodacién a la sociedad secular que so prolonga hasia la actualidad. Un aspecto fundamental en este marco es la adopcin de una nueva visién del mundo y de una nueva identidad por parte de Jos adherentes, como resultado de los procesos de iniciacién y resocializacién en una estructura ideolégica y un sistema de creencias con un marcado carécter utépico-transformador y alternativo. Dicho carécter determina las relaciones de los Hare Krisna con ef mundo y el entorno social mas inmediato, y ha ‘motivado, en buena parte, las controversias y acciones em respuesta a las conversiones juveniles a as lamadas “sectas destructivas 0 coercitivas” por el paradigma det lavacio de cerebro. No obstante, las dindmicas destegitimadoras y estigmatizadoras de las minorias o innovaciones religiosas deben entenderse en el contexto mas amplio de la construccién medicalizada de un conflicto social Palabras clave: Contracultura, Socta, Cute. Movimiento religioso, Conversién, Inieigcton, Identidad. Carisma, Devocién. Fesocializacion. Inversion simbdlica. Manipulacion simbélica, Lavado de cerebro. Conficto social. Imagen social. Estigma. LLegitimacien. cr Dra eRe! convertirse en adherentes comprometidos de an nuevas formas de espiritualidad, fas cuales 88 7 resentan con un carécter marcadamente : set diferencial a los modelos roligiosos convencionales movimiento Hare Krisna, mas formalmente rio que rospocta a oforta eapntwaly de sto da ‘conocido como Asociacién Internacional para an la Conciencia de Krisna (ISKCON: International La insatisfaccién en un tipo de sociedad cada vez Society for Krisna Conciousness),inicia su historia més tecnocratica y sofisticada y la busqueda de en Occidente como parte del vasto fendmeno de significados culturales aiternativos determinaran el eclosion de nuevos grupos espirituales y cultos interés progresivo de la juventud contracultural por religiosos que se produce en la década de tos los misticismos orientales, las drogas psicodélicas afios sesenta y principlos de los setenta en el 1 las experiencias comunitarias, en una forma de contexto del llamado movimiento contracultural’. dar respuesta a Sus contlictos generacionales y de La controversia suscitada por este fenémeno identidad. En este sentido, la contracultura tendré sucederd al abandono de los valores culturales Un pape! fundamental no solamente en la dominantes y de las creencias religiosas provias gestacién de! movimiento Hare Krisna en de muchas y muchos j@venes de la ¢pova para Norteameérica, sino también en su implantacion y Estudios oe entad n2 53 87 Jaume Vallverd ‘expansion internacional, En efecto, serén muchos los individuos liminales', en especial, hippies, los que veran en ISKGON la expresién valida de una ideotogia, unos significados culturales y una forma de vide capaz de transformar potencialmente su conciencia y el entorno insatistactorio que les rodea, Su conversién les conferira ja identidad de idevotos” o “devotas” (de Krisna), tal como los, miembros del movimiento se autodenominan. Al respecto, J. Stlson Judan* nos dice: “antes de su conversin a Krisna, normalmente pasaban por una fase hippy. Esta metamoriosis ‘se producia durante la etapa comunal de ta contracuttura. Para la mayoria de los devotos la ‘ranstormacion era radical en un senti¢o. Ropresentaba el cambio de lo que algunos miembros del establishment adulto consideraban Ia inmoralidad y la desorganizacién de fos hippies por una disciplina comunal y ascética, Esta discipina generaba valores que, en la ‘mayoria de los casos, eran aceptables para los amecicanos de clase media, aunque no Ios ‘sogufan con la misena dedicacion. Implicaba el _abandono cel objativo hedon'sta de la ‘gratificacién de ios sentidos y el principo ‘voluntarista de dedicarse libremente al servicio sancilo y amorogo a Krisna. En otro sentido, era la continuacion ge los valores contraculturales aceptades por el devato que ahora s@ disponian dentro de un contexto més signficatvo” Por otro lado, en relacién a las trayectorias personales que conducen a Hare Krisna, Judah afirma que se Garacterizaron por una gran movilidad y por la diversidad de metas e ideas durante 6! primer estadio de la contracuitura, 6 estadio emocional (0 de protesta idealista y desorganizada), si bien, al mismo tempo, no ‘experimentaron una transicién brusca al pasar al estadio carismético (0 de organizacién comunitaria), ya que antes de unirse al movimiento Hare Krisna la mayoria de los j6venes y las jovenes que se acercan a él ya habian participade en aspectos contraculturales diversos, como vivir en comunas hippies 0 practicar disciplinas espirtuales orientales de forma simulténea al consume de drogas. Saturados o insatisfechos de Turner, V (1888), €) proceso otual Estesctura y andestructura Yaurus, Madd. Judah, 1972), Hare Kehna ang the Countoreuture. A Wiley- Interscience PuBlleston, John Wiley ard Sens. Nueva York, Londres, Sydney, Toronto (089.11). ‘estas experiencias, el movimiento Hare Krisna signiticara para ellos la localizacion de los significades que no pueden encontrar en el mundo del estabishment aduito, y les permitira ‘experimentar un estilo de vida y de convicci6n religiosa que los libera de los sentimientos de allenacion resultantes de su conflicto con la cultura ‘establecida, Un antigue miembro expone muy acertadamente los contenidos basicos de la ideologia y experiencia contracuitural: “Los hippies habian dado la espalda al mmaterialismo suburbano de sus padres, a ‘a inutl felicidad de ta tole y fos anuncios, y alas efimeras metas de la clase media americana. Estabian decepcionados de sus padres, maestros, cero, drigentes pilicos y medios de ‘comunicacién, decepcionados con la pola americana en Vietnam, y estaban atraidos por las Iideotogias radicales que describian America ‘como un giganto explotador, egotsta y cruel, que habia que reformar o mort. ¥ estaan buscando ‘amor verdalero, paz verdadera, existencia verdadera, y verdadera conciencia esprit [..] ELLSD y la marihuana oran las claves que abrian ‘nuevos reinas de conciencla. Estaban de moda las nociones sobre las culturas y las reigiones orientales. Madiante las drogas, el yoga, la fraternidad 0, seacilamente, estando lites, de ‘alguna manera alearzavian ja uminacién” Para la mayoria de los primeros y las primera jovenes adherentes, la Conciencia de Krisna representard, en suma, un instrumento para ol ‘cambio sociocultural basado en la transformacién personal. Les ofrecera un estricto cédigo moral de ‘comportamiento dirigido a trascender ef materialismo y la gratificacion del ego y a alcanzar la autorrealizacion por medio de la disciplina religiosa y el servicio devocional a Dios (Krisna). Por otra parte, la vida comunal y ascética, regularizada por la préctica ritual, favorecerd en muchos casos la reforma individual en un sentido terapéutico a través de los habitos dietéticos y la exclusién nermativa de! consumo de dragas 0 estimulantes, a la vez que estabilizard las relaciones personales con el entorno a partir de un sistema de creencias que clarfica el lugar del hombre en la naturateza. Asi, pues, la historia del movimiento Hare Krisna + Satevarupa Dasa Gosia (1986) Prabhupaca, Consinyyé una casa anf. que puede vii el mands enter, Bhaktvedanta Boos ‘rust, Madd (3a, 33, 58 Estudios de Juventud” 501 Mowimientos religiosos # identidadies juveniles, Hare Krisna en Occidente. en Occidente va unida a la contracultura y al desarrollo de los grupos religiosos marginales de la época, habitualmente llamados sectas 0 cultos*. ‘Sin embargo, sus raices histbricas lo definirfan, en el seno de la tradici6n hind, como un movimiento rmisionero procedente de la India oriental (Bengala). En efecto, en ol marco del pensamiento indosténico, la Conciencia de Krisna representa una tradicién vaisnava (adoradora de Visnu) originaria det tiempo de Caltanya Mahaprabhu (1485-1583)*, fervoroso mistico bengali que con su intensa prédica difundié por todo e! ‘subcontinente indio el canto de los "santos nombres de Dios” como formula especitica para revivir el conocimiento espiritual y alcanzar la autorrealizacién en la actual era de discordia € hipocresia (Kall-yuga)”. Caitanya antepuso el ‘camino devocional (bfakt) al del conocimiente (tana) 0 la realizaci6n de actos (karma) afirmando que el punto culminante de ia practica religiosa es entregarse por completo y sin condiciones a Dios”. Sus ensefianzas tuvieron continuidad en la India a través de los vaisnavas de la Misién Gaudiya (Gauciya Math)", adoradores de la divinidad, Visnu en la forma de Krisna, como la "Suproma Personalidad de Dios". Esbozado el contexto general, debemos remontarnos al afio 1965, cuando el fundador del movimiento Hare Krisna, A. C. Bhaktivedanta ‘Swami Prabhupada (1896-1977), siguiendo las instrucciones de su maestro espititual, mporto la filosoffa y practica religiosa de la Conciencia de Krisna desde la India a los Estados Unidos. Bhaktivedanta Swarm) fundard el alo 1966 en Nueva York la International Society for Krisna Conciousness, que se constituye como organizacién religiosa totalmente independiente y ‘opera al margen de los representantes de ia Iradici6n gaudlva en la india, Durante los aftos siguientes, y bajo su direcoién, el movimiento Hate Krisna se desarrolla progresivamente hasta convertise en una contederacién mundial que no cesa de abrir tempios y comunidades agricolas de orientacion autosuficiente. Antes de su muerte, el 14 de noviembre de 1977 en Vrindavan (India), Srila Prabhupada ~como le liamaban los cercanos seguidores- escogié personalmente a once de sus iscipulos mas avanzados para que le sucedieran como maestros espiritualas iniciadores. Estos nuevos gurus deberian compartir ta responsabilidad de la direccién futura de ISKCON con los vainticuatro miembros del GEC (Governing Body Commission), organismo central de gobierno de la asociacién que Bhaktivedanta Swami habia ‘establecido el afio 1970, La evolucion posterior de ISKCON se caracterizard por los multiples contictos derivados de la convivencia de estos dos sectores de interés dontro de la misma estructura de autoridad: la ‘cuestiOn de quién tiene finalmente el poder, los maestros espirituales iniciadores 0 el GBC como colectivo, se convierte en un debate constante con motivo de la desaparicién del lider carismatico y la necesidad de una reorganizacién estable del movimiento. No obstanta, hay que decir que los primeros signos del contlicto sucesorio no estuvieron relacionados direotamente con la lucha, de poder entre GBC y gurus, sino que fueron problemas econémicos previos a la muerte de Prabhupada los que provocaron la tensién inicial ‘entre los diferentes lideres de la asociacion*, Finalmente, después de una serie de crisis ‘organizativas, trastornos cismaticos y faccionalismos, en el afio 1981, los gurus reconocerd formalmente al GBC como autoridad maxima del movimiento, y se hard patente la necesidad de una sétida centralizacion administrativa que asegure la cohesién interna y el desarrollo eficaz de la asociacién. A partir de este momento, el Consejo Mundial o Governing Body Commission actuaré como organismo de plena autoridad burocratica y la treintena de miembros que lo forman seran responsables administrativos y espirituales de las comunidades situadas en un area geogratica determinada. Su funcién principal serd supervisar la correcta gestién de los diferentes temiplos, asi como el mantenimiento de sus esténdares religiosos a través del contacto regular con fos respectivos presidentes nacionales. Paraletamente, el gurti o maestro espiritual se consolidaré como un personaje clave de ISKCON; las creencias religiosas Hare Krisma requieren que el lider carismatico encuentre continuacién en. forma de guts legitimados para iniciar nuevos miembros. y esto hace que su papel sea fundamental. En efecto, para convertitse en “Rochford, F. 8. (1985). Have Krishna in America, Ruigers LUntorsty Prete, Naw Brinswaci, Nuova versey. tues de Juventud n? 830 59 Jaume Vallverdi consciente de Krisna, 6! aspirante a devoto debe ser iniclado y guiado por un macstro espiritual genuino, es decir, fidedignamente intagrado en la sucesion discipular (parampara) mediante fa cual se transmite la sabiduria espiritual Los Hare Krisna llegan a Espafia en el afio 1975 y abren los primeros templos en Barcelona y Madrid El afio siguiente, se inscriben en ol Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia con el nombre de Asociacién para le Conciencia de Krisna (ACK). El movimiento cuenta en la actualidad con unos ciento cincuenta miembros activos (mayoritariamente jovenes entre los 30 y 45 afios, en una proporcién relativa de dos tercios de hombres por uno de mujeres) con diferentes Grados de compromiso y distribuidos en los cinco ccentros del grupo en la Peninsula: Brihuega (Guadalajara), Madrid, Barcelona, Malaga y Tenerife". Por miembros activos se entiende: devotos 0 devotas que viven en los templos 0 cerca de ellos y que realizan una tarea practica de servicio, predicacién, publicacién, etcétera. La ‘congregacién, por su parte, la forman unos quinientos simpatizantes, que acostumbran @ mantener una vinculacién a tiempo parcial, a colaborar puntualmente o regularmente con el grupo y llevan a cabo, en la medida de sus posibilidades, actividades espirituales relacionadas ‘con Hare Krisna. Durante los primaros diéz afios de existencia en la Peninsula, ol grupo siguié una ténica de crecimiento y Wegé a tener en el afio 1985 un total de clento cincuenta miembros en plena actividad. En este periodo la mayoria de ellos se dedicaban a viajar por las diferentes provincias espafolas desarrollando tareas intensivas de prédica y distribucién de iiteratura religiosa. En al aro 1986, ‘| movimiento sufre una crisis internacional que tiene especial trascendencia en Europa, Stila Bhagavan Goswami, el gurd iniciador encargado de la direccién organizativa y espiritual de la Europa meridional, deja el cargo y abandona ISKCON. Esto produciré un notable desajuste interno de los terplos hasta entonces constituides. Practicamente todos los adherentes espafioles eran discipulos de Bhagavan y la desercién dejé a muchos en la duda de qué hacer una vez perdido el norte espiritual; algunos optaron también por desertar, otfos se fueron ata India y los que decidieron perseverar fueron reinioiados por otros maestros. La posterior reestructuracién organizative y directiva de ISKCON, derivada de la polémica ‘generada por las deserciones y excomuniones de més de la mitad de tos guris originales, Implicaré una revisién del papel y del estatus de los maestros espintuales dentro de! movimiento, la designacién de casi una treintena de nuevos gurus Iniciadores y la reduceién de la autoridad fiscal y religiosa exclusiva de éstos sobre una zona geogratica determinada. Las disposiciones ‘generales més relevantes de tal reestructuracién ‘fueron, por un lado, establecer que a partir de aquel momento los devotos y devotas puedan escoger libremente a su maestro espiritual y. por otro, potenciar en los paises donde ef movimiento tiene implantacién la independencia econémica de los tempos de nueva creacion. A modo de sintesis, se pueden distinguir tes periodos principales en la historia del movimiento Hare Krisna en Espaiia. Un primer periodo comprendido entre los afios 1975 y 1979, en el ‘cual los Hare Krisna buscan el asentamiento en la Peninsula y la creacion de una infraestructura que les permita abrir centros pormanentes. Son unos afios en los que predomina el inclusivismo no selectivo en el reclutamiento de nuevos miembros: y la promocién del crecimiento por encima de ‘cualquier otra disposicion organizativa. Un segundo periodo entre los affos 1979 y 1986, en que la direccién de los primeros templos va a cargo de lideres espirituales americanos y, ‘especialmente en la comunidad principal (la grania agricola Nueva Vrajamandala, de Brihuega, Guadalajara), se traduce en formas organizativas propias de una institucion total basada en la vida ‘communal y con actitudes sectarias o Particularistas. La mayoria de adherentes son monjes célibes (brahmacaris) y su ocupacién fundamental es la distribucién intensiva de literatura con el objetive de obtener los fondos necesarios para desarrollar el movimiento en la Peninsula. Durante los afios 1985 y 1986 se preducen muchos enlaces matrimoniales entre miembros, lo cual supondra una menor dedicacion alla prédica a favor de un mayor énfasis en la vida ‘comunitaria a través de la creacién de familias. La caida espiritual de Bhagavan y la reestructuracion ‘organizativa del movimiento a escala mundial hacen que a partir de 1986 se abra una nueva 60 Estudos de duventa n° 5801 Movimientos religiosos @ identidaxtes juveniles. Hare Krisna en Oocidente etapa, caracterizada por una mayor descentralizacién burocrdtica y por la retajacién del iderazgo y la autoridad carismatica de los unis iniciadores. E1 movimiento torard una nueva orientacién que, en lo basico, se prolonga sin grandes variaciones hasta la actualidad. Disminuyen los compromisos con el templo de los nuevos niicieos familiares y se inicta una tendencia ala baja de monjes celibes a costa del incremento de los miembros de “comunidad” (que viven cerca de los templos y mantienen el contacto), marginales 0 a tiempo parcial y del crecimiento de la congregacion con diferentes niveles de Compromise o activisme de los simpatizantes. La comprension adecuada de la construccién de la identicad personal, social y religlosa Hare Krisna requiere, como minim, un esbozo de tas caracteristicas doctrinales e ideolégicas esenciales del movimiento*. En ta base de la construccién de la Identidad espiritual del “devoto” reside el principio teologico de que la verdadera esencia 0 identidad primordial del individuo es su espiritu. Dicho en los mismos términos doctrinales: uno no 8 af cuerpo sino un alma espiritual’. Un aima que a causa de sus actividades pasadas (ley de! karma) esta encarnada transitoriamente en un ‘cuerpo material mutable y mantiene una relacién ‘tema con Krisna, el Seftor Supremo. a quien debe servir de forma completa y exclusiva ofreciéndole todas sus obras. En la era actual (Kali-yuga) se considera que el ‘amor por la divinidad permanece “cubierto 0 en ‘estado latente” debido a la identificacién det alma ‘con la materia, Por ello hay que cultivario y manifestarlo siguiendo la disciplina espirituat de la ‘Conciencia de Krisna (bhakt-yoga / sachana- bhakti), cuya practica devocional principal es el canto de los santos nombres de Dios 0 maha- ‘mantra Hare Krisna. La recitecién individual un minimo de 1.728 veces al dia de este “gran mantra” mediante el uso del japa-maia, rosario hindi de ciento ocho cuentas, y la observacién de cuatro principios regulativos esenciales (mantener na alimentacién estrictamente lacto-vegetariana, no consumir ningun tipo de droga, intoxicante o estimulante, restringir el sexo al ambito del ‘matrimonio y a la procreacién y evitar los juegos de azar) fundamentan la vida espiritual de los Hare Krisna, que debe asentarse, ademés, en cuatro actitudes bésicas: misericordia, pureza, austeridad © penitencia y veracidad. Solamente a través de ‘esta conducta, el alma individual puede conseguir la autorrealizacién y Ia liberacién detinitiva (mukt del inacabable ciclo de nacimientos y renacimientos (samsara), y retornar asi al eterno reino de Dios, Uno de los discipulos directos de Bhaktivedanta Swami lo sintetiza de la siguiente forma: “La esencia de su mensaje (de Bhaktivedanta, ‘Swami] es que Dios existe de un modo palpable, ‘ave cada uno de nosotros tine una retacion directa con Ei que ahora esta cubierta, y que mediante el canto de los santos nombres de Dios podemos restablacer esta olvidada rolacién, pudiendo ademas con ello empezar a disfrutar fen este mismo mundo de la gicna y el ‘conocirniento perlecto que eteramente nos pertenecen” En efecto, eegin los Hare Krisna, profundizando con singeridad en la ciencia espiritual auténtica uno puede liberarse de angustias y frustraciones y consegulr, durante esta vida, un estado de conciencia puro, eterno y completamente feliz. Esta ciencia espiritual emerge de los Vedas, las escrituras reveladas més antiguas entre las cuales | Bhagavad-Gita constituye la reunion de las palabras de Dios tal como El las pronuncié”. El conocimiento védico ha de ser recibido de un maestro espiritual cualificado, que debe ser una persona libre de motivaciones personales y con la ‘mente totalmente absorta en Krisna, el Seftor ‘Supremo y etemo, omnipresente, omnipotente & infinitamente cautivador que, mediante su energia, ‘mantiene toda la creacién césmica, El devote tiene que hacer ofrenda a Krisna de los alimentos que ‘consumira (prasada) y de cada uno de sus actos, y no emprender accién alguna dirigida a satisfacer ‘deseos materiales 0 a complacer los propios sentidos. Para los Hare Krisna hay dos sistemas cosmolégicos de concabir la existencia: el spiritual y el material. De esta base dualista, = Virabahu Dasa Adhikar (1986). George Harrison y ef manta, Fonda Eciloral Bhektvedanta, Los Angelos (pag. Vi Eetueos do Juventad 52401 6 Jaume Vallverds deriva una segregacion estructural entre ef mundo de los dodicados al cultivo espiritual y al servicio incondicional de la divinidad y el mundo de los inmersos en la ignorancia y la inmoralidad materialista. La vide material esta presidida por la tendencia a satisfacer los deseos corporales olvidande que el ser humano es un “templo de Dios”; la vida espirtual, por o! contrario, representa el alejamiento de los deseos egoistas y las cualidades humanas negatives a fin de concentrarse en la adoracion desinteresada, monoteista y personalista de Krisna, la Suprema Personalidad de Dios” Légicamente, el grado de aprehensién de tal esquema dicotémico y de sus elementos, simbélico-conceptuales subyacentes variard en el nivel individual e iniciético, De la misma manera, los grados de dogmatismo o ds flexibilidad en la reproduccién de sus argumentos dependeran relativamente de las thictuaciones adaptativas del movimiento a la sociedad secular. Ahora bien, en resumidas cusntas, el caso es que impregna de significacién el sistema de creencias de ISKCON, es una pieza clave del trabajo ideologico de sus lideres y del programa socializador de nuevos miembros, y perfila el ideal misionero que le caracteriza y orienta (de buena fe) al cambio de la “contaminada” y “ateista” sociedad materialista por una nueva civilizacién consciente de Krisna donde prime el “amor pura” a Dios. Esta utopia transformacionista del mundo, la sociedad y la cultura ha hecho qua algunos autores consideten a ISKCON un movimiento religioso reformista o de revitalizacién® que aspira a lograr un orden alternative que tiene como ‘eferente la “perfeccién original” védica del primer rmilenio a, C. En realidad, todos los movimientos de transformacién de! mundo busean el cambio social a través de la identificacién y el compromiso de las masas con sus creencias y estilos de vida, ¥. Por su misma naturaleza, tienclen a desafiar los valores culturales dominantes. Con bastante frecuencia se desvinculan total o parcialmente de la sociedad convencional y de sus costumbres, la que consideran corupta y agonizante, para establecer comunidades tan independientes y “Danes. F {1976}. The American Chisren of Krsna. A Study of tho are Krsna Movement, Hot. Rinahart ard Winston, Nueva York, Chicago, San Francisco, Alanta separadas como sea posible; el mundo exterior se convierto para estos movimiontos on una fusnte de conversos, recursos econémicos y en un modelo de inmoralidad en contra del cual oponen ‘su orden utopico’., Esta ideologia determind inicialmente el rechazo de la cultura occidental por parte de! movimiento Hare Krisna. Y no tan s6lo de las formas religiosas establecidas 0 convencionales sino de la sociedad liberal, permisiva y materialista -con sus bases cientificas y tecnolégicas- en la cual los nuevos conversos habian sido educados. En concordancia con este rechazo se fragua el intento de crear un estilo de vida nuevo y alternativo basado en una versién socioespiritual (el sistema varnashrama- ‘charma) de la cultura de la India’. En este sentido, de acuerdo con su espiritu misionero y reformista, ISKCON intentaré expandir a flosofia de Conciencia de Krisna mediante la apertura al piiblico de los templos urbanos y, especialmente, por medio de! movimiento de sankirtana 0 actividad de canto congregacional de los santos nombres que en la actualidad incluye le prédica y la distribucién de literatura religiosa de la asociacién, Ademés, en el émbito mas explicitamente monastico, el grupo dispone de gtanjas agricolas o comunidades rurales en diferentes paises que intentan ser el lugar idéneo de vida comunal, adoracién de la deidad y cultive spiritual. Sin embargo, a pesar de la existencia de unos a5g0s caracteristicos y definidores basicos de este tipo de movimientos, hay que remarcar et hecho de que las posiciones exclusivistas, fundamentalistes y radicales que puedan adoptar 1no son inmutables, sino que pueden variar con el paso del tiempo en funcién de las fuerzas internas y externas que les influyen. Es mas, todo indica ‘que su hemmetismo 0 aislamiento inicial (ideotéaico ¥y/o fisico) responde on buena medida al peso autoritaro y la fuerza atractiva dal lider carismatico, al tipico entusiasmo idealista y esperanzado de sus primeros sequidores, y también a un cierto instinto de supervivencia 0 autodefensa colectiva en un entorno social que, en la mayorta de los casos, se les presenta como. hostil o descontiad; un entusiasmo y un BBromiey, D. y Shinn, L. (1888), Krishna Conciousness in the West Bucknel University Press, Londres, Toronto 62 uses ao Juventus n" 5201 Movimientos reigiosos @ identidades juveniles, Hare Krisna en Occidente encapsulamiento protector que, por otro lado, ‘suelen relajarse con el paso dal tiempo en un proceso de tradicionalizacién y acomodacién ‘secular producto de la Namada rutinizacién det carisma®, Las estrategias de un movimiento social © religioso son interdependientes con su ideoiogia y forma de organizacién, si bien pueden cambiar & medida que crece, haciéndose menos “revolicionarias” Seguin el movimiento adqulera influencia o més agresivas segin aumenten las posibilidades de éxito, De la misma manera, la tunidad y coherencia de un movimiento. en las diversas etapas y fases que atraviesa, dependerd dol consenso de sus partidarios sobre la \egitimidad de un nuevo tipo de conducta, de su rechazo de la existente y de las exigencias de que ‘adopte la nueva”. El caso de Hare Krisna no parece que haya sido ninguna excepeién en cuanto a dinamismo interno y tendencia cambiante. El estudio de Rochford revela, en esta linea, que despues de la muerte del lider carismatico el programa de accion dal movimiento se vio mediatizado signiicativamente tanto por alteraciones organizativas y estrategias intestinas como por factoras limitantes o condicionantes procedentes del entorno. El resultado final de estos procesos habria sido la evolucién gradual de ISKCON en direccion al polo de menor tensién respecte a la Sociedad secular: una tendencia adaptativa 0 “denominacionalista" que es ta que también revela nuestro analisis en el contexto espariol. Generalmente el potencial futuro novicio 0 miembro de Hare Krisna es aquel aue tiene una cierta disposicién o voluntad de intentar adaptarse al estilo de vida del grupo y sopesar, aunque sea Minimamente, si éste satistace o no sus expectativas. Es importante sefialar que las

You might also like