You are on page 1of 7
ACKERMAN, Susan-Rose: “La corrupcién y los gobiernos. Causas, consecuen- cias y reforma”. Siglo XX1. 1* Ed. Espafia, 2001. ADAM, Alfredo; BECERRIL Lozada, Guillermo. “Fiscalizacién y control guber- namental en México”. UNAM, IMCP, 1? Ed. México, 2003. APUNTES Curso: “Etica y Educacion”, organizado por el Instituto de Fomento e Investigacion Educativa, A. C., el 22 y 23 de abril, en fa Universidad 'beroamericana. APUNTES de! Programa de Gobierno Abierto y Participativo (GAP), organizado por el Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2001. CAMUS, Albert: “La peste”. Hermes /Sudamericana. 1* Ed. México, 1987. CARBONELL, Miguel y Rodolfo Vazquez. “Poder, derecho y corrupci6n’ XxXI. México, 2003. ; Siglo CNDH (Comision Nacional de Derechos Humanos). “Principales declaraciones y tratados internacionales de derechos humanos ratificados por México”. México, 1999. CONVENCION de las Naciones Unidas contra la corrupcién celebrada en Mérida, Yucatan del dia 09 al 11 de diciembre de 2003 y ratificada por el Senado el 29 de abril de 2004. CORDOVA, Amaldo: “La formacién del poder politico en México”. Era. 1° Ed. México, 1972. CORDOVA, Arnaldo: “La Revolucién en crisis. La aventura del maximato”. Cal y Arena. 1* Ed. México, 1995. CRICK, Bernard: “En defensa de la politica’. Tusquets. 1* Ed. Espafia, 2001. DEHESA, German. “;Como nos arreglamos? Prontuario de la corrupcién en México”. German Dehesa. 1ed. Diana. México, 2002. DIARIO Oficial de la Federacion del 2 de agosto dei 2004. 256 LA CORRUPCION Patologia Colectiva DIARIO Oficial de la Federacién del 11 de agosto del 2004. DONNA, Edgar Alberto: “Delitos contra la Administracion Publica”. Rubinzal- Culzoni. Argentina, 2000. EDELMAN, Murray: “La construccién del espectaculo politico”. Manantial. Ar- gentina, 1991. EIGEN, Peter: “Las redes de la corrupci6n. La sociedad civil contra los abusos del poder’. Planeta. Colombia, 2004. ENSAYO. Gustavo Mazcorro Tellez. “indices Latentes de Corrupcién: Una for- mulacion axiomatica’. Premio Anual de Investigacion sobre corrupcién en México, 2003. Secretaria de la Funcién Publica y Universidad Nacio- nal Auténoma de México. ENSAYO. Juan Carlos Mucifio Gonzalez. “Cultura de Transparencia y Rendi- cién de Cuentas en la Gestion Publica”. Participante del Certamen Na- cional de Ensayo Francisco |. Madero. Convocado por el Instituto Fede- ral Electoral. ENSAYO. Renato Busquets Sordo. “Factores que propiciaron la corrupcién en México. Un andlisis del soborno a nivel estatal”. Premio Anual de Inves- tigacién sobre corrupcién en México, 2003. Secretaria de la Funcién Pu- blica y Universidad Nacional Autonoma de México. ESCOBEDO, Juan Francisco. “Comunicacin y transparencia de los poderes del Estado”, Universidad Iberoamericana. 1 Ed. México, 2003. FERNANDEZ Bueno, José Luis. “Corrupcién y fraude. Una plaga de las empresas, Como detectarla y arrancarla de raiz”. Martinez Roca. México, 2004. FERNANDEZ Rodriguez, José Julio. “Gobierno electrénico. Un desaffo en Internet (Implicaciones Juridicas)". FUNDAP. México, 2004. FOLLETO. “Empresa Transparente. Pasos para su Construccién” Secretaria de la Contraloria y Desarrollo Administrative (SECODAM) México, 2001. Edmundo Gonzalez Liaca 257 FOLLETO. “La Etica es un buen gobierno’. Secretaria de Contralorfa y Desarro- llo Administrative (SECODAM). 2001, FRIEDRICH, C. J. “El hombre y el gobierno”. Tecnos. Espafia, 1968. GONZALEZ Liaca, Edmundo. “El presidencialismo y la personalizacién del poder’, Deslinde. Cuadernos de Cultura Politica Universitaria. México, 1975. GONZALEZ Llaca, Edmundo. Teoria y practica de fa propaganda. Grijalbo. México, 1981. GONZALEZ Pedrero, Enrique. “Pais de un solo hombre: El México de Santa Anna. La ronda de los contrarios”. Fondo de Cultura Econdémica. México, 1993. HABERMAS, Jiirgen. La Opinién publica. Historia y critica de la opinion publica. La transformacién estructural de la vida publica. GG Mass Media. Espafia, 1981. HARISPURU Ibarra, Ulpiano Ibarra. “Psicopatologia de la corrupcién en la Comedia... jDivina!”. Estampa. México, 2000, INAP, Revista de Administracion Publica: “Transparencia en la Funcién Publica”. N° 107, México, 2003. KONG, Hans. “Proyecto de una ética mundial’. Trotta, Cuarta Edicion. Espafia, 1998. LAPORTA, F. J.; ALVAREZ, S. (eds.): “La corrupcién politica’. Alianza Editorial. 19 Ed. Espafia, 1997. LARA Chagoyan, Roberto. “El concepto de sancién. En la teoria contemporanea det derecho”. Fontamara. 1 edicién. México, 2004. 258 LA CORRUPCION Patologia Colectiva LAVEAGA, Gerardo, “La cultura de !a legalidad”. UNAM, México, 2000. LOMNITZ, Claudio (coord.): “Vicios pUblicos, virtudes privadas: La corrupcion en México”. 1* Ed. CIESAS, Miguel Angel Porrtia. México, 2000. LOPEZ Presa, José Octavio (coord.): “Corrupcién y cambio”. Fondo de Cultura Econdémica. 1* Ed. México, 1998. LURI Medrano, Gregorio. “El proceso de Sdcrates. Sécrates y la transposicién del socratismo”. 1° edicién. Trotta. Espajia, 1998. MALEM Sefia, Jorge F. “La Corrupcién. Aspectos éticos, econédmicos, politicos y juridicos”. Gedisa. Espafia, 2000. MALEM Seiia, Jorge F. “Globalizacién, Comercio Internacional y Corrupcién”. Gedisa. Espafia, 2000. MARTINEZ, José. “Corrupcién de Estado. El Peén de la Reina’. CONALITEG- Vamos México, Universidad Auténoma de Puebla. México, 2004. MORRIS, Stephen: “Corrupcién y politica en el México contemporaneo”. Siglo XX1. 18 Ed. México, 1992. MOYA Palencia, Mario. “El zorro enjaulado”. Miguet Angel Porrua. México, 1996. OCDE: “Las reglas del juego cambiaron: La lucha contra el soborno y la corrup- cién”. Gobierno. PALAFOX, Eloisa. “Las éticas del Exemplum. Los castigos del rey don Sancho IV, El conde Lucanor y el libro de buen, amor’, UNAM, 1° edicidn. México, 1998. RAMOS Torres, Daniel. “Manual de derecho disciplinario de los servidores pu- blicos”. Escuela Nacional de Administracion Publica, México, 2003. RAWLS, John. “Teoria de la Justicia”. Fondo de Cultura Economica. México 1985. Edmundo Gonzélez Llaca 259 REISMAN, Miche!: “; Remedios contra la corrupcién? (cohecho, cruzadas y re- formas)”. Fondo de Cultura Econémica. México, 1984. REVISTA “Gestion y politica publica”. Volumen X Numero 2. CIDE. Segundo semestre de 2001. REVISTA. “Este pais. Tendencias y opiniones’. Numero 154, Enero de 2004. REVISTA. Derecho Comparado de la Informacién, editado por el Instituto de Investigaciones Juridicas, UNAM; en su numero 4. Articulo “El acceso a la informaci6n del poder judicial federal” de Miguel Carbonell. México, 2004. REVISTA. Investigacién de Jesusa Cervantes en “Proceso”, 8 de agosto del 2004. REVISTA. “Proceso” con fecha del 15 de agosto del 2004, el articulo “Opaca transparencia” de Maria Scherer Ibarra. REYES Heroles, Federico. “Corrupcién: de ios Angeles a los indices’, Instituto Federal de Acceso a la Informacion Publica. México, 2003. REYES Heroles, Federico. “Entre las bestias y los dioses”, Editorial Ocean. México, 2005. SAPELLI, Giulio: “Cleptocracia. El ‘mecanismo Unico’ de ta corrupcién entre economia y politica”. Losada. 1° Ed. Argentina, 1998. SCHEDLER, Andreas. “; Qué es la rendicién de cuentas?" Instituto Federal Ac- ceso a la Informacion. México, 2004. SUAREZ, Davila Francisco. “Convencion en el Purgatorio”. 18 ed. Cal y Arena, 1994. TAPIA, Erika. “Socializacién politica y educacién civica en los nifios”. Instituto Electoral de Querétaro. México, 2003. 260 LA CORRUPCION Patologia Colectiva THOMPSON, John B.: “El escandalo politico. Poder y visibilidad en la era de los medios de comunicacién”. Paidés. Espafia, 2001. UGALDE, Luis Carlos. “Rendicién de cuentas y democracia”. El caso de Méxi- co, Cuadernos de divulgacién de la cultura democratica. Instituto Fede- ral Electoral. México, 2002. USIGLI, Rodolfo. “El Gesticulador’. Promociones Editoriales Mexicanas. Méxi- co, 1979. VALDES, Clemente. “El Juicio Politico. La impunidad, los encubrimientos y otras formas de opresién’. Coyoacan. Primera edicién. México, 2000. VARIOS. “Fin de siglo. Grandes pensadores hacen reflexiones sobre nuéstro tiempo”. McGraw-Hill. México, 1996. VARIOS. “Los compromisos con la Nacién”. Plaza & Janes, México, 2000. VARIOS. “México: En la frontera del Caos”. Javier Vergara Editor. México, 1996.

You might also like