You are on page 1of 106
ue, S = me is tie Trabajo melee =|sauro Blanco Cer 3 Habilidad Sesion Pagina ie Récord - { CUFaA 7 7 ee e uy CRS3.1 7 2 + MUSV 3.1 1 13 + a CIF 3.1 Ze 14 AZ baal CIs3.1 2 15 + o CSM 3.1 2 16 « [ EUF 3.1 3 7 ° =) ccs3 3 18 + uh CRM 3.1 3 19 ° H NUF 3.1 4 20 ° a CUS 3.1 4 21 ° : Lu C32 : 22 . | a CUM3.1 S 23 + I CSS 3.1 5 24 | Aa 0 ECF31 é 25 + a CSF3.1 6 26 ° aaa § EUS 3.1 é 7 * = CUF32 z 28 + wu CTS 3.2 = 29 AZ EUF32 Zz 20 + = C33 8 31 - U C8532 8 32 « MUSV 3.3 8 3 . = NIS3.1 9 34 + 3 CSM 32 9 35 ° a of [ors32 9 « Ccs32 10 7 + Pa NUF3.2 10 38 + u CRM 3.2 10 39 Ad CUs3.2 n 40 + am EUF 3.3 W 4) ° a CUM32 v1 42 + uw C34 12 43 + NIS3.2 12 44 . S Hobiidodes iD Habilidad Sesién Pagina Sik ee Récord CSF 3.2 13 45 CIF 3.5 13 46 ° ESS 3.1 13 47 ° CUS 3.3 14 48 ° CSM 3.3 14 49 o ECF 3.2 14 50 ° CSS 3.3 15 51 ° MUSv 3.5 15 52 CCS 3.3 1S 53 ° CRM 3.3 16 54 a2 CUF 3.3 16 55 2 EUF 3.4 16 56 ° CRS 3.3 7 57 ° CUS 3.4 7 58 ° EUS 3.2 7 59 ° NTS 3.3 18 60 ° CUM 3.3 18 61 Aa NIM 3.1 18 62 Aa CIF 3.6 19 63 ° ESS 3.2 19 64 a2 ERS 3.1 19 65 a2 NTS 3.4 20 66 ° CSF33 20 a + CSM 3.4 21 68 ° EUF 3.5 21 6 ca CIF 3.2 21 70 ° CTS 3.3 22 7 ca CSS 3.4 22 72 AZ ECF 3.3 22 73 ° CRM 3.4 23 74 AZ MUSv 3.7 23 75 ° NUF 3.3 23 76 ° CUF 3.4 24 7 ° CUS 3.5 24 78 | ° indi ce Habilidad Sesién Pagina Gi ‘a Récord a Ess 3.3 wl L° "] u CRS3.4 25 80 + | CUM3.4 25 81 onnne) ee. = EUF36 25 82 + | u C38 26 83 + a [NIM32 Ey + [EUs 3.3 85d + ey > & ee = | |e vee uy NTS 2 87 [ 4 cra9 | 28 88 ° | mr CCs34 2B 8 + u ERSS2 | 28 ao) ie Cisa4 | See || | a ” CSM3.5 29 2 + i | od [EUF37 29 93 [_¢ a [essa4 30 v4 MUSy 3.9 30 95 ° Cae ae =e NIS3.6 30 96 ° a at =| CRM3.7 31 ” Z ¢ | [Cr3.10 31 8 | e [EUF3.8 31 9 ¢ [ Z CUS 3.5 32 100 ° NUF 3.4 32 101 + a ox ia NIS 3.7 32 ic oh + - CUF3.5 3 fae ° | EUF39 35 109 ole U [CSFSSiba| as 0 ° | Gomentos impoxtionies db ata pigina ‘Tl del oro Con la intencién de manejar adecuadamente el libro Habil-Mente en el transcurso del aio escolar, se han agregado los siguientes elementos a cada pagina: * Titulo del ejercicio. * Habilidad: Incluye las tres silabas de identificacién, segin la estructura de la inteligencia de J.P. Guilford, el grado y el n&mero de veces que se ha repetido la misma habilidad, de tal manera que si este identificador contiene CTS 3.2, significa: “La segunda vez que se trabaja Captacién de Transformaciones Simbélicas en 3° de Primaria”. + Area que se desarrolla: Se refiere al Grea de aprendizaje especifica que desarrolla la habilidad a trabajar. Hay cinco reas distintas que se identifican con los siguientes iconos: Lec de capresso Lace bie otsmiecs fst ttn * Numero de sesion: Cada sesién contiene dos o tres ejercicios correspondientes a una semana de trabajo. : *» Observa las figuras. Escribe dentro ellas el nombre de lo que representan. e 1. Une con Idpiz de color las figuras que pertenecen a un mismo aa grupo. Son varios grupos. 2. ~Cuantos grupos encontraste? es 3. gCudles fueron? = 4. Qué figuras pueden fabricarse con hierro? Punties “» Localiza el punto de partida marcado con la flecha. oe eee (S igue la serie del 2 traza una linea para descubrir el dibujo. Observa que la serie una vez que llega al ndmero 100 vuelve a comenzar. $ 100. my ‘e oS: : 205e a 22, 88 a & Ee ea Bor 22 1026 “, pn o16 4 ” 9 U 76 v . g 2 a an . 12 720 4 Wy *» Completa correctamente las palabras. Trata de imaginar cémo las viste escritas al frente del salén. Cada linea corresponde a una letra. a_di__a [soe acl na__an__a ga____ ote lectu be ____inche Ma _ia ca__acol co____ata at_io ca__ta ba__ba 1. Escribe las palabras que tienen Ia letra r entre vocales. EI sonido de la res débil o fuerte? Xv Escribe las palabras que llevandoble. zCudles letras hay antes y después de la doble 1? e . ECudles son las palabras que quedan? EI sonido de la res débil o fuerte? 4. Escribe cinco palabras que tengan las caracteristicas mencionadas. r w an a “> Une las figuras de la parte superior que sean iguales a las de la parte inferior, remarcando el camino trazado. Utiliza colores diferentes. Hazlo con precisién. O|JFICII HOA DO) AMIGO 1. gCuGntas figuras tienen ladosrectos?_ 2. gCuantas figuras tienen lineas curvas? ® que ectan arriba y abajo ce effas. ‘Soro fos farards ae quierda a derecha o de arriba hacia abajo. E a &@ R b Seweetiee™ O ome © Cemigemee | 6 Pg . if jm @ u bere oe a 2 bt f r E C\Sn Gavia) i Vis Geaveese fT e€ dibopnve By if dive Diet, \camorm d 2) 6. ng - cS Gamo «6flC (Ke /e > fi pm 4s a |A.0\ ge. l- Jo tiewommomag. a t GMOS!) yg e\ 0/7 0 “gk Ss Sipe K a v €& d impso é tei o ft Ce tr Airy Gee as © SHY OpRS@ny 5 Ay vi XG" “hi For toe erie a | VT Disha t - G6 @ a 6 & b> @ a. 6 bla 1. gCuGntas palabras encontraste horizontalmente? _ : 2. eCuantas verticalmente? 3. gCudlesladiferencia? me; “» De acuerdo con las dos claves, encuentra Ia figura que se describe. H1. Una esfera dentro de una es- fera. . Una esfera de na- vidad dentro de una caja. alrededor de una caja. . Dos bolas dentro de una caja. . Una esfera y una caja dentro de *> Describe las figuras siguientes: > A Cea. 3D 4A ow ® E (ea a Sepa de Isiras “+ Escondidos entre las letras encontrards los nombres de los dibujos que estan arriba y abajo de ellas. Sdlo los hallards de izquierda a a derecha o de arriba hacia abajo. am @ =o & & & RY fF be Jk Mm (0) Ste Jom chai C Sree : if oy m 7 0 || 7 oeeneeeia cl fos en" Bi cin’ of “Resin 1 \i_cmvee dibogrve ss Lf dye toc! Diao Cum O 7. On gg c\c? @ Meo if \ay dh Mago fA p mm. ipooa | di ‘gc | O71) \ere. BG o 6g | : eX 6/ oO #G_ oR is Saba he Gf Vv 66 6d mips tho hte ar ry ol i e CA mete nce Ws! Aw 1 ‘o/s ig Nays ad : OF game? eS ee a 6 ® bP @ wa @G 1. gCudntas palabras encontraste horizontalmente? 2. yCudntas verticalmente? 3. gCudl es la diferencia? ie Se 3 Diferencias > Encuentra las diferencias entre ambos dibujos, utiliza como referencia la ilustracién de abajo. 1. Describe cinco de las diferencias que encontraste en el dibujo de abajo. 2. Colorea los dibujos. ae Orten ABS mua: * Ordena alfabéticamente las palabras. Cuida tu letra y la ortografia. uf alfombra valor mentira lampara caridad 3 florero generosidad prudencia silla orgullo maceta dinero ropa baul esperanza solidaridad hielo cortina pereza armario + tio jaula bondad nube ight By choza llave uvas tristeza * Clasifica las palabras anteriores segUn se indica: Concretos Abstractos uf Nea 4 “> Llena los espacios en blanco con vocales y podrds leer una fabula de Esopo. lam __j__ry__|frasco v __ cio Un __nci__na v__o tir_d_ en el su_lo un fr__sco al qu__ ac__bab__n de s__carl_ p__rf__me.Lo oli6 durant |_rgo r_to porqu_ _| fr__sc__ an cons_rvab__ un ar__ma agr__d__ble. Luego excl__ mo: — sc hu__le tan —iQué lor tan delic___s_! Si el fr = nido un p_rf_m_ bi__n debe hab__r cont__ exc __ lente. Nu__stras bu__nas acci_n__s dej__n gr__tos rec__ erdos. 1. Encierra en un circulo rojo las palabras que tienen Ia letra b. 2. Subraya con verde los adjetivos. 3. Subraya con azul los articulos. 4. Haz un dibujo que ilustre lo que acabas de leer. s $e Utilizd a Escribe debajo de las figuras del recuadro cudntas vece: cada una para hacer los dibujos. 419 an DSA om ; “+ Acomoda las palabras en el crucigrama segUn corresponda, éstas se refieren a algunos aspectos de la ilustracién. melodia Visita levantar piano ayuda regla calendario clase encuentro nifo lecci6én * Colorea el dibujo. Secuencias} sal 5 ii Observa las letras que hay en la columna izquierda. Qué secuencia siguen? Escoge entre las letras de la columna derecha Ia letra o grupo de letras que continue segiin la secuencia de la columna izquierda y circdlala. 1. pepepepepepep defapq 2,.abcabcabcabca dacbxn 3.aabbccddee gg ff hh aa bb 4.nipnipnipn Impnoqg 5. acacacacacac bcdaeio 6. jaijbijcijdi je joi jii 7. abxcdxefxghx Imx ijx Nox rsx 8. axbxcxdxe XQ xo xf xj xm xh 9. abchijabchijabe haj hoj hij huj hej 10. lijmijnijAij Ii fio oi ioj joi ll.aaabcccdeeefgg gh ggh ghh ghg 12. aabaacaadaae aad ada aba aab aaf 13. abxycdxyefxy ghxy xyhg yxgh hxyg 14.nfiwnfxnfiynit z2An nzf znf Azn Forma tres secuencias similares a las anteriores y compartelas con el resto del grupo. Gen 6 *» De acuerdo con los dibujos, clasifica los objetos en animados, inanimados y vegetacién. No te dejes guiar por las apariencias. > Utiliza las figuras para contestar las preguntas. a b c y elDlo ACAI @ IO 3} @|Ylalo ‘| @|Ole “> Escribe las coordenadas de localizacién de acuerdo con lo que indican las flechas y dibuja la figura a la que se llega. SS 2 |G] o fs Ejemplo: /. > = (ala derecha) = 4c @g 20 v= wes Bt a men BLA oa 9 Ore Me ieee Oy A PE sissicinensntessrssscponimst 5.20 7=~ Ones ee Dificrenties © fguailas > Encierra en un rectangulo de color diferente las letras de cada una de las series que se indican. Ten en cuenta que deberdn estar en la misma posicién. “+ Cuéntalas y escribe el total a la derecha de cada recuadro. n t m w t w w y y p m w a m <<33<¢0x Bes > <3 = ci Utiliza colores diferentes para delinear las figuras. v? 1, gCudntas figuras encontraste? 2. Anota el nombre de cada figura con el mismo color que usaste para delinearla. : dibujos que se encuentran en la parte inferior. BUscalos de izquierda Escondidos entre las letras estan los nombres de algunos de los a derecha o de arriba hacia abajo. Sefidlalos. verde claro a aberintos * Traza una linea que una Ia entrada con Ia salida del laberinto. Procura que tu linea no toque las paredes. . Entrada t ee Salida > Traza dos lineas mas al lado del camino que hiciste. Utiliza colores contrastantes. Procura que las lineas no se toquen entre si. Geanendias (553.2 mS; uf Escribe en las lineas las letras que completan correctamente cada secuencia. l.abababab . FKI{KIjKI . PS PGS, .alalalal .bdbdbdbd CRI CHIDICICIC as } agabbbece = 2: 3. 4 5 6. VPMVPM a 8. 9.aabeebiib 0. ARBRCR > Explica qué orden siguen las secuencias marcadas con los némeros siguientes: 5. hls 28 13. 14, fos 16. Zs 18. ina 20. axbxcxdxe aabccdeef C.DOEERS) ECFCGC zzzayyyb CP-ED-EFE LSSMSS ERG lal cdecdecde KLCMNC 4 wesw Monin, gos hie «» Completa correctamente las palabras. Trata de imaginarlas tal como las viste en la lamina. Cada raya corresponde a una letra. = nto: fron __ __do — —nturén ei aer pe_ __ra in S __en —clén — —vudad pele no mos__ __ __ to Ot 8 ja pa_ __fico etre 20 & cotnz eae esne: —en_ia — —ntauro ra ta . Escribe las palabras que tienen la silaba ce. El sonido de la c es suave o fuerte? 2. Escribe las palabras que tienen Ia silaba ci. El sonido de la c es suave o fuerte? 3. Escribe las palabras que tienen la silaba que. 8El sonido de que es suave o fuerte? 4, Escribe las palabras que tienen la silaba qui. El sonido de qui es suave o fuerte? 5. Anota cinco palabras que tengan las caracteristicas mencionadas en los numeros anteriores. W531 “> Escribe correctamente las palabras en las lineas y posteriormente completa el crucigrama. Horizontales Verticales 1. foelténo 2. ntre 3. inémac 4. otalpe 5. viéna 6. rocab 7. soo 8. hemusca 9. isacnac 10. oyyo mi * Dibuja los juguetes que encontraste cerca del ndmero que les corresponde en el crucigrama. Ge cna. 9 Razona “> De acuerdo con las claves, encuentra la figura que se describe. . Un lugar para habitar dentro de un nifio; abajo : de ambos un pino. Un hogar debajo de un bebé, alrededor de ambos un Grbol. Un nino debajo de una casa; a la derecha una nifa. . Un sauce ala derecha de un lugar con muebles; bajo ellos un infante. Un pino alrededor de una: casa, todos ellos bajo un ser humano. ot 3 “+ Describe las figuras siguientes: 2B 3c : % 5B Pumies ee ae «> Encuentra el punto de partida marcado con una flecha blanca. * Siguiendo la serie del 3 traza una linea para descubrir un dibujo. “+ Observa que la serie se repite al llegar al nUmero 99. sve Onten ABE * Ordena alfabéticamente las palabras, cuida tu letra y la ortografia. bicicleta pobreza madera ternura oso, valentia antena sensibilidad _ belleza zorro casa tristeza diente espejo miedo gracia perro jarra libreria raton horror nutria queso iman “ De las palabras anteriores escribe en la columna de la izquierda los sustantivos concretos y en la derecha los sustantivos abstractos. concreto abstracto Dibujo WD) PW) GS + Observa el dibujo y reprodicelo en detalle en la parte inferior. 2.3.45 6 7 8 9 10111213 1415 16 17 18 19 : qo 10 Vectural > Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. La musica es una serie de sonidos uniformes y agradables provocados por vibraciones de un objeto y transmitido por el aire. Son tres las prin- cipales formas de producir sonidos musicales: la vibracién de cuerdas como el violin o la voz humana, por la vibracién del aire dentro de un tubo como en la flauta 0 la trompeta o por la percusién de instrumentos como el tambor. En las orquestas se pueden apreciar estos tres tipos de instrumentos y sdlo en los medios electrénicos no se aplica esta forma de producir musica, pues son sdlo una copia de los sonidos originales. En el inicio de la humanidad, el primer medio para producir la mUsica fue la voz humana que con frecuencia copiaba sonidos de la natura- leza como pdjaros 0 lluvia, posteriormente aparecieron las percusiones en troncos de arboles 0 pieles de animales para acompafiar la danza que tenia fines religiosos o IWdicos. Con el paso del tiempo el ser hu- mano fabric6 flautas elaboradas con carrizo o conchas hasta llegar a los instrumentos de cuerda que son mds sofisticados en su elaboracién y ejecucion. 1. Escribe tres ejemplos de instrumentos de cada tipo que no aparezcan en la lectura. 2. El orden histérico en que aparecieron los instrumentos es: a. Cuerdas, danza y percusién. b. Voz humana, tambores y flautas. c. Percusién, viento y cuerdas. d. Piano, flauta y tambor. 3. Menciona tres instrumentos de cuerda, percusién y viento que no hayan aparecido en Ia lectura. as32 5 : * Llena los espacios vacios con las letras que faltan, pueden ser vocales o consonantes. gDu__rmen de n__ch__ las pl__nta__? Ls pla__tas no ti__nen oj__s qu pu dan cerr__r, ni mo _- cul __s que neces __ten des __ans __r, pero si due__m__n y descan- —an igu _! que no_otr__s en la _oche. En el d__a, las pl__n__as se dedic _n a elab__r__r sus a__imen- os y a cr__ce__, aprov__chand __ la | z del so_.. Allleg__r la osc _ridad, las p _ant__as ya no pu__den us __r laen_rg_a sol_r y ento_.c__s du__rmen; cesan su mi__nto se detien y esp _ran la lleg para rea _udar sus func _on _s. “> Comenta el texto con el grupo. 1. gCudntas vocales escribiste? 2. ~CuGntas consonantes escribiste? _ 3. gCuadntas letras fueron en total? 4. Haz un dibujo que ilustre el texto anterior. Tees 7 SUicte st d_ del nu _ vo di Gews on + Localiza las diferencias que hay entre los dos dibujos. Utiliza el dibujo superior como referencia. Son mas de seis diferencias. “ Colorea uno de los dibujos. ama2 S *» Coloca dentro del crucigrama las palabras que correspondan a los objetos o acciones que se representan en el dibujo. Utiliza las palabras de los costados. tocar castillo diamante cadena duendes ayudar mueca sombra tesoro gigante guardia detras corona $ aplaudir , flecha desfallecer reina nube 13 a “> Escribe debajo de cada figura del recuadro el ndmero de veces que se utiliz6é en el dibujo. fae “» Haz un dibujo con las siguientes figuras: avQjo msa2 12 eS * Separa con una linea diagonal ( / ) 0 vertical el siguiente texto. Eranlascincodelatardecuandoelpastorsalishacialacordilleraenbuscade surebanodeovejasquesehabiaescapado. TrasvariashorasdebUsquedaporvalles,canhadasyladeras,ycuandohabia desechadotodaesperanzadeencontraralosanimales,loshallépastandoal fondodeunaprofundabarranca. Elpastorregres6porunatajoyenpocashorasestabaencasadandode comeralasovejas. * Observa cémo estan escritas las palabras y copia un parrafo con las separaciones correspondientes. *» Encuentra el camino de una figura a otra que toque menos figuras. Dibuja en el recuadro las figuras por las que pases en dicho camino. * Sigue el camino marcado por las lineas. rs 13 ee * Traza una linea que lleve al dinosaurio del centro a la salida del laberinto. Procura no tocar las paredes del laberinto. “» Llena con circulos rojos pequefios uno de los espacios que se forman entre tu camino y la pared del laberinto. * Llena el otro espacio con pequefias cruces azules. a B31 13 Eilon “> Encuentra los némeros que faltan. Ten en cuenta que el némero del circulo superior es el resultado de la suma de los circulos inferiores. oO ce + ge ie 230) coe Inventa dos ejercicios similares a los anteriores, borra algunos ndmeros y entrégalos a un compajiero para que los resuelva. 5 DO s33 mi Escondidos entre las letras estan los nombres de los sentidos. Cada uno esta repetido cuatro veces. Encuéntralos y enciérralos en un rectangulo de los colores que se te indican en los dibujos. café k od el in fale y feel g ues t Oo b | @ije Aneta: =c) Teaoeag Kid Ss bv ae Od OMe eo 6c: (Ad c { pwr xemce yo leemeomet yo 1\ t -o t ee oe eee ee So d t jw wv fn OO) 1 Gee F f¥u xyoc y) f ta” Cit" (Geiser simi” So lv Ow. Uz a e ee fom 2-4 —— + O Pp rf. et g v i s [oe ee ee ae ee a j h isk Veg. 235 tw + We 1. ~Qué letras quedaron incluidas en dos palabras a la vez? 2. gCuantas veces quedé "atrapada" cada una de las letras? Razona “> De acuerdo con las claves, encuentra la figura que se describe y marcala con una cruz. wee madera monada. Toe dentro de un tronco. . a Ip afuera y un lago alrede- dor de tod “fro una lagarti ambos un rio, . Liquide abajo, sélido arriba. Todos dentro de una arafia. . Tres gotas deniro de una margarita. Rodea a ésta una mariposa. : Dos tablas arriba de tres azucenas. Afuera de las cinco, luvia. ** Describe las guns savers 1D 28 3A 4E 5A 6B 324 SF *» ~Recuerdas los dibujos que clasificaste en otro ejercicio? Pertenecian a los grupos: animado, inanimado o de vegetacién. A continuacién encontrards una lista de sustantivos para que la clasifiques: pelota, flor, nifia, ropa, Grbol, pdjaro, dibujo, tronco, piedra, libro, burro, hierba, tomate, lapiz, manzana, trigo, silla, ratén, caballo, mesa, lampara, hongos, maiz, tigre, arafia, telarafia, goma, zapato, avestruz, girasol. Animado Inanimado Vegetacién 1. Escribe otros sustantivos que puedan entrar dentro de la clasificacién anterior. Que sean por lo menos cinco en cada grupo. Animado Inanimado Vegetacién 2. Repasa tu clasificacién. gQué nombra un sustantivo? «> Encuentra el patrén o secuencia que hay en cada hilera y llena las figuras con los némeros que faltan. a) 21 23 25 b) | 5 || 10 20 35 DD /\ ha pr 45 HOO Se O22) e) 33 | | 32 29 aes [isto] [eee STOR eS oh) ee) 1. ECudGles series tienen numeracion ascendente? 2. 4Cudles series tienen numeracién descendente? 3. ~Qué formas geométrcas diferentes hay? 4. Qué tablas de multiplicar estan dentro de estas series? Mernorfins gn Cine? a IBN GF “» Completa correctamente las palabras siguientes y trata de imaginar cémo las viste escritas en el pizarrén. Cada linea corresponde a una letra. — —neral anti __ _. __.dad pin. _ __no _ _gante ori _ __nal — —sto hormi _ __ __ro > ater — —tano eS pee Off oxi —no tei | £on £4 4 nio} — —fasol fe: jpsanap spre 116 = ero Soe eer: refri_____rador bilin_ indi__ __na 1, Escribe los palabras que tienen la sflaba ge. El sonido de la g es suave o fuerte? 2. Escribe las palabras que tienen la silaba gi. El sonido de la g es suave o fuerte? 3. Escribe las palabras que tienen la silaba gue. aEl sonido de la g es suave o fuerte? 4. Escribe las palabras que tienen la silaba gui. El sonido de la g es suave o fuerte? 5. Escribe las palabras que tienen la sflaba gie. El sonido de la g es suave o fuerte? 6. Escribe las palabras que tienen la silaba El sonido de la g es suave 0 fuerte? Once ABE > Escribe en orden alfabético las siguientes palabras: dedal, juguete, navio, quinqué, sol, mantel, granizo, papel, arroz, isla, es- trella, jabdn, leche, refresco, fruta, huevo, botella, cortina. * Escribe en la columna de la izquierda las cosas hechas por el hombre y en Ia derecha las cosas naturales. ledura + Lee el texto siguiente y contesta las preguntas. Nn ray El primer telescopio se construyé en Bélgica en 1600. Un fabricante de len- tes, Hans Lippershey, tuvo la ocurrencia de colocar un par de lentes, una detrds de otra, y miré a través de ambas al mismo tiempo. Sorprendido, vio que con las lentes asi colocadas, una veleta que estaba a gran distancia Parecia cercana. Hizo el experimento de poner las lentes en un tubo y asi se construyé el primer telescopio. En Venecia, hacia 1609, un famoso pensador llamado Galileo, oyé hablar del telescopio de Lippershey. Galileo tenia muchos conocimientos sobre el cambio de la direccién de la luz al pasar a través de una lente; empleando esos conocimientos, hizo un telescopio que aumentaba el tamario de los objetos treinta veces, y llegé asi a comprobar la existencia de objetos nunca vistos antes por el hombre: cuatro satélites de JUpiter, los crateres de la Luna, los anillos de Saturno y otras maravillas del cielo. Los telescopios, que aumentan cientos de veces los objetos, los hicieron, en los siglos XVII y XVIII Isaac Newton y Guillermo Herschel, los mas modernos se han hecho de acuerdo con los planes generales formulados por ellos. El telescopio de Galileo era maravilloso para su tiempo, pero hoy el mas notable es el inmenso telescopio astronémico Hale, instalado en el monte Palomar, en California. . La principal utilidad general del telescopio es: a) Ver los crateres de la Luna. b) Detectar el cambio de la direccién de la luz. c) Observar las maravillas del cielo. d) Observar objetos que estan a gran distancia y que no se podrian ver a simple vista. . La evolucién del telescopio a lo largo del tiempo fue en este orden: a) Newton, Galileo, Lippershey. b) Lippershey, Galileo, Herschel. c) Herschel, Newton, Galileo. . El primer telescopio se construyé en el siglo: a) Xvil b) XVIII c) XX 16 Disha . 8Qué figuras encontraste? . Suma los nUmeros que aparecen dentro de cada figura. . sQué figura tiene mayor valor? . gCuAal es la figura de menor valor? . gCuGl es la diferencia (resta) entre las dos? @) =] P= 7. f] a = ) I (=) » Colorea los cuadrados de acuerdo con las claves siguientes: ue iy = 0 rs od i S (ee W Puntos > Busca la flecha y siguiendo la serie del 4, traza una linea para encontrar un dibujo. Observa que la serie se repite al llegar al noémero 100. 040 48 Ade 7664608 086 100 ae 52 72 Me 7263 55° age ° 28 32 ° 98°92 x ° a 8 418", Ee é o oe es. & 16° % Tooke “s 964 0 4° a 7 Jee ae 74 *8 és & 9% 100 68 64 5o"48 soe G240 36 34 20 7 sd 48° 44 $2 38 76, 60, 56 os 4100 “8 96° 12 *\6 ay “» Busca en cada renglén del recuadro los numeros y signos siguientes. Enciérralos en un circulo. a) 887 ee i) 05432 m) 2468 b) x f) 101520 ie n) 1990 ©) 9342 9) 8765 k) 61218 d) 425 h) + 1) 636 ip. © 20 7) WaleiMeCMMOMEGENO! 5) 463 08 1A 3 8 @ 7 gi M@cetop 0 9 ce ) iD = UB) Qiegey4 Meme xj 0c vi CB £1) 6) Siew SEM) 0 pO! 1 0 1 St Oeicaeces: UmeRmEEMeE 3 690 & & Sop fatOl Vere W GQehae ° ( * 2 D e U R ! 6 7 2 1 8 4 >) 2 - K Op sores, Va 2S IS UB 8 7 6 SI vom Gter 7s 7) UPI Ne 9, Tere eel, 7 Oe EF ees ars D | 1, gCuGntas letras hay en el cuartorengl6n? 2. ~Cudntos ndmeros hay en el pentitimo renglén? 3. Qué letras o némeros estan en las esquinas? Se i Diferentesfoliguales * Escribe una |! si las palabras, ndmeros y simbolos son iguales y una D si son diferentes. Problema problema 2132 2132 maceta macetas 1,251 pane 1.251 libro vam, libbro =) ae cal ae Col as ae OGG! torre cman TOMTE ies an dado dedo Kees ae > musica cena, muSICa 222! eis eel vision mision AtAtA Be, Ath cono oo san ~€OMO ilumina venue Uumine favor favor que que izquierdo . izquierdo raro pes ralo valor gee YO gefgg af. 99ffg sal ae a5: cruz a cruz ~ XCX xcx ahora . : ahora = 6972 66972 camién _ camién ~ _ luces ane WCOS Paz eee pet OOz llama malla tos <. aS los 1. gCuGntas D escribiste? 2. ~Cuantas | escribiste? 3. yCual es la diferencia entre las D y las |? NTS 3.3 oo *» Ordena correctamente las letras y encontrards los nombres de algunos objetos que se utilizan en la escuela. Escribelos en las lineas. 1. omga = eae 7. coaielnrad 2. sscpntaaua 8. mlaup 3. aorimra 9. Incmaio 4. zalip wii ae 10. paam 5. borli 11. mrbdoao 6. rérpzian “» Ordena en el crucigrama las palabras que descifraste. >» Escribe un parrafo en tu cuaderno utilizando algunas palabras de las que descifraste. os 8 * Selecciona la palabra que complete correctamente las oraciones. 1. No habia luna y habia tantas nubes que la noche estaba muy a)corta b)cerca c)oscura d)caliente e)seca N A Juan le interesé mucho el libro que le regalaron en su cum- pleafios y por esta 1AZON 10 o.ecnsnue POF SeguNda vez. a) vendid b)vio c)perdid d)leyé6 e)llevé o . Después del accidente, la cara del chofer estaba tan hin- chada y la piel tan blanca que él se asust6 al mirarse en un. a) libro b) cuarto c)escritorio d)espejo e) canasto 4, Cuando una persona salta de cabeza al agua, es conveniente que mantenga los brazos estirados al frente, de otro modo puede hacerse dafio en __. > a) la cabeza 5b) los sentimientos c) las rodillas —_d) los dedos 5. Vimos la foto de dos automédviles que habian chocado en la carretera a una velocidad tan alta que fueron casi por completo. a) contrastados b) controlados c) despegados d) destrozados 6. Selecciona cinco palabras que no hayas utilizado en los ejerci- cios anteriores y escribe una oracién con cada una. iBrestayatencion!) *» Completa los ejercicios. 1. Jorge es mas alto que Juan. Juan es mas alto que José. gQuién es quién? O O O 2. Escribe en orden alfabético las letras y cépialas lo mas exacta- mente posible. MmMm. Taiz SsSs RrRr AaAa 3. Pon una cruz donde se indica. Dentrodel Enmediode Aribadel Aladerecha _ Entre los cuadrado los circulos cuadrado del cuadrado cuadrados QO OO O O OO 4, Jorge tiene 5000 puntos, Juan 1200, Jess 8000 y Marta 6000. a) gQuién tiene menos puntos? b) Escribelos ordenados de mayor a menor. 5. Escribe en el cuadro el signo mayor que o menor que, segUn corres- ponda. a) Juan Jests b) Jorge Marta @ ea a6 9 @ubos > Escribe en la linea inferior de cada figura el ndmero de bloques que se utilizaron para armarla. TH co Lol fry * Inventa tres ejercicios similares a los anteriores. Ten cuidado de que las figuras queden bien dibujadas. m) n) ii) Billa, S32 19 (es * Encuentra los ndmeros que faltan. Ten en cuenta que el némero del circulo superior es el resultado de la suma de los nUmeros de circulos inferiores. Sy GR: a) > Inventa tres ejercicios siguiendo el mismo procedimiento de arriba.Observa que ya tienes un némero inicial. Borra algunos ndmeros y dale los ejercicios a un compafiero para que los resuelva. ie, | Gamftfias “» Sustituye los nUmeros por las letras que se indican y escribe la palabra completa. 1.1B1D 2.S5P2R34R 3. CLISSTR4 4.C1R3N4 5. PR34R3TIR34 6 ILF2R2Z 7. 8. a 0. » C4NFIBSLIC34N . ID3SV3NINZ1 = / HS53D1 = . 4P2R1C34N = Teale = 12. LINGS3D2Z = 13. 4FR2ND1 = 14.3N15G5R1C34N = 15. 3NG2N54 = ia) (NY GS “» Recuerda que es muy importante para entender un texto que estén separadas las palabras. “» Separa el texto siguiente utilizando rayas diagonales o verticales. Lazorrayeljabali Unjabaliafilabasuscolmilloscontraunarbol. Alverlounazorralepreguntoporquéhaciaesospreparativossiningun pe- ligroloamenazabaniseacercabacazadoralguno. Contestdeljabali:porqueasi,cuandovengaelpeligromeencontrara listoynotendréqueimprovisarmidefensaenelultimominuto. 1, Escoge el segundo 0 el tercer parrafo del texto y cépialo con sus separaciones. Ten cuidado con la ortografia. (8 “+ Encuentra el camino de una figura a otra en donde se toque menos figuras. *» Dibuja en los recuadros las figuras por las que pases en dicho camino. * Sigue el camino marcado por las lineas. ** Lee con mucha atencién los datos que se te dan para que sepas cudntos renacugjos tiene cada nifio. . Yolanda tiene un numero par de renacugios. Si le quitas 4, quedan 6 enel taro. sCudntos tiene? at ———_ 2. Gonzalo tiene menos de 29 renacugjos, mds de 25 y es un nUmero impar. gCudl es? 3. Jorge tiene un numero impar de renacuajos. Si do-| =<) oS blas el nUmero tendrds 18. gCuantos tiene? _ 4. Marta tiene 20 renacugjos en un frasco. Daniel tiene el doble. gCudntos tiene Daniel? 5. Cecilia tiene mds de 7 renacugjos, pero menos de 15. Si los cuentas de cinco en cinco, sdlo sobra 1. gCuantos tiene? 6. Pablo tiene mds de 50 renacuajos, pero menos de 75. Los dos digi- tos del numero son iguales y su suma es 12. gCudntos renacuajos tiene Pablo? 7. Tomds tiene mas de 30 renacuajos y menos de 40. La respuesta la obtienes cuando cuentas de dos en dos y cuando lo haces de tres en tres. gCudntos renacuagjos tiene Tomas? 8. Cada renacugjo tiene dos ojos y una cola. gCudntos tiene Christian en su bote, si hay 4 ojos mas que colas? 9. Haz una lista empezando con el nifo que tiene mayor numero de renacugjos en su bote. See * Localiza los absurdos que se encuentran en este dibujo, hay mas de 5. Coméntalos con tu maestra. “ Describe dos de los absurdos que encontraste. “ Observa las figuras. Notards que hay dos de cada una en distintas posiciones. Utiliza colores diferentes para unir las parejas. Cuida que las lineas no se crucen ni se toquen. 1. gQué figuras encontraste? 2. Agripalas en: a) comida: b) objetos de metal: @ i (See n Sona cb Tetras “> Encuentra entre las letras los sinénimos de las palabras de Ia lista siguiente: conseguir, comprender, drido, arrojar, examinar, vieja, estrecho, anteojos, asno, amarrar, mecer, ladrén, fatigar, rostro. Los sindénimos sélo estan de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo. Subraya las palabras y sus sindnimos del mismo color. a a b a s e c ° s b i n e a d f n f a | u ° g s n ° b T e n e r | ° ti d fe} h e s ic n r u s u i f c n c i t ° m t Cpe Were dee a =a e j p ° i ° d t e r n s g i | a n Zz a r a a k A a j r n m r c a n s a r 1. gCudntas palabras encontraste verticalmente? 2. ~Cuantas horizontalmente? 3. ~Cudles fueron mas faciles de encontrar? _ 4. Escoge dos palabras con sus sinénimos y realiza dos oraciones con ellas. Ortken ABE “> Escribe en orden alfabético las palabras. Ten presente que hay mds de una palabra que empieza con la misma letra. elote gracias flecha frasco helado algod6n dedo cielo guante elefante baul Arturo, a bueno abril gato caiman cuatro deletrear bicicleta fauna a disco barco astilla cereal gis foca elegir elevador diamante hielo higo hueco 4 . gCudntos nombres de animales encontraste? gCudles son? 2. gCuantas palabras nombran comestibles? __ eCudles son? 3. gCudntas palabras designan cosas y animales mds grandes que una ufhd?.............. ¢Cudles son? 4. gQué palabras tienen tres o mas letras e? Sea Gopa de Letras + Encuentra entre las letras los sinénimos de las palabras de Ia lista siguiente: conseguir, comprender, Grido, arrojar, examinar, vieja, estrecho, anteojos, asno, amarrar, mecer, ladrén, fatigar, rostro. + Los sindénimos sélo estan de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo. Subraya las palabras y sus sindnimos del mismo color. a oi b a s e c ° s b a n e a d i n f a I u ° g s ° b rn e n e r Il ° t d g h e s ic n r u s u i f c n c i t ° m t Geeatd” = waa ceetca a e j p ° i ° d t e r n s 9g i a I a n Zz a r a a k A a E j r n m r € a n s a i. - 1. gCudntas palabras encontraste verticalmente? 2. uCuantas horizontalmente? 3. ~Cudles fueron mas faciles de encontrar? 4. Escoge dos palabras con sus sinénimos y realiza dos oraciones con ellas. Ge os nD asificacion Selecciona las figuras que tengan caracteristicas en comin. 6 olf A 6 | a . 8QU6 hilera tiene mas figuras rellenas de cuadros?....... gCudntas figuras son? ....... @ Q|@ 6 Ale g a Rk ON SL ANINSS S|Pl@lOs |= Siclesis\- 1 2 8Qué columna tiene mds figuras en blanco? ...... @Cudntas figuras sone .., 2 . 2Qué hilera tiene més figuras grandes?........ 3Cuantas figuras son? = |. gCudntas figuras rellenas con rayas hay?........ Qué hilera tiene més?........ a . gQUE hilera tiene menos figuras rellenas? .........sCuGntas figuras son? a . eCuantas figuras pequefias hay?........ 8QUé columna tiene més? N . gCuantos tipos de figuras geométricas hay? .......... 8. Indica las coordenadas donde aparecen las figuras de tamario mediano. 9. Utiliza las coordenadas para localizar estas figuras: ) Circulos rellenos. b) Figuras con lineas curvas. c) Cuadrados rellenos. * Lee el texto siguiente y, en cada afirmacién, sefala la respuesta correcta. Antes de que se inventara el reloj, el Unico medidor de tiempo digno de confianza era el Sol. Aunque se empleaban los relojes de arena y de agua, éstos no eran exactos. El primer reloj de sol se inventé en Egipto hace cinco mil afos: una estaquilla vertical o varilla captaba su sombra sobre un cuadrante que, por lo general, era una piedra o un disco de metal. De noche o en dias nublados no se proyectaba la sombra y no se podia medi el tiempo. Después se inventaron los relojes de agua, que servian también para despertar a los monjes en los monasterios. Pero en invierno el agua se congelaba y los relojes no se podian usar, por tales razones desde el siglo XIV se empleé el reloj de arena. Los primeros relojes mecGnicos aparecieron en Europa en el siglo XIll. Los hacian los herreros utilizando grandes piezas de hierro y los colo- caban en torres donde la poblacién entera pudiera tenerlos a la vista para saber la hora. Los relojes antiguos eran pesados y carecian de precisién porque les faltaba la manecilla de los minutos y no podian marcar el tiempo exacto. Apenas en el siglo XVIll se inventé el minutero y la gente tuvo ya una guia segura para medir el tiempo. 1. Describe los inconvenientes para la precision de los relojes de sol, arena, agua y mecanicos. 2. Dibuja el funcionamiento del reloj de sol segin se describe en la lectura. Gem Teno sine “+ Completa correctamente las palabras; trata de imaginar cémo las viste escritas en el pizarrén. Cada linea corresponde a una letra. —ebra — opilote a_ul —urdo pa _iente silen__io lo_a —igarra —apato _—_erros — orrillo _—anahoria ga__ela mur __ iélago dul _e _—_umo. —irvelas limpie _a rique __a —iencia __ oolégico ere __as de __enas 1. Agrupa las palabras de acuerdo con las siguientes silabas: ce: ck: za: Z0: FUE pated 2. ~Qué palabras recuerdas que tengan las silabas ce, ci, za, zo, zu? Escribe tres de cada grupo. Dibuio Gz “» Observa el dibujo y reprodicelo detalladamente en Ia parte inferior. 123 4 5 6 7 B % 1011 12131415 1617 1819 Se aE Ped gm m Dither + Diferencia las figuras delinedndolas con colores distintos. 1, gCuGntas figuras encontraste? 2. Algunas de las figuras tienen cosas en comtn, ,cémo las clasificarias? 3. ECuGntos grupos ENcONMasE? msn 4, gCudntos elementos tiene cada grupo? éQué grupo tiene mas elementos? 5. ~Qué grupo tiene menos elementos? sas ie 5 “+ Busca en cada columna las combinaciones siguientes y enciérralas en un rectangulo de tu color preferido. a) A1B2 h) N506 b) T1U2 i) V3W4 ¢) 19J0 j) C3D4 d) E5F6 k) R950 e) X5Y6 1) 2748 F) KIL2 m) G7H8 g) P7Q8 n) M3N4 B.A D fH AN VIM kK SNUING FE OR OP OP 2 1 3 [Bel 5 gopeNeede 1554955 7 3 7 3 c 8 FLO} Ke N LO jo ee | @ = 3 2 X SON Gey CQ 2 ise 6/7 2 8 2. FOS SPR PA UM HY A Ge | = 7° 6 YY" =e 2 Soeeecey ol 7 | 9. A..2 6 JU5@RMSREnS=4” Bogen Goon) 8 4 Y 0 6) IONE = Zech3qnediue denna eoinu'S, 1! . En las combinaciones que buscaste, cudntas veces se repiten los némeros? 2. De izquierda a derecha, icon qué letra empieza la cuarta COMING? ian 3. De izquierda a derecha, icon qué letra termina la séptima columna? 4. {Qué simbolos hay en las cuatro esquinas? 5. gCon qué letra empieza la columna central? 4Con cual termina? ere er “» Encuentra los ndmeros que faltan. Ten en cuenta que el numero del circulo superior es el resultado de la suma de los circulos inferiores. : een “» Disefia un ejercicio como los anteriores. Borra algunos nimeros y daselo a un compaiiero para que lo resuelva. Pumios ey BN =F Encuentra el punto de partida marcado con una flecha. Siguiendo la serie del 5, traza una linea para formar un dibujo. jCuidado! Hay ndmeros que no corresponden a Ia serie. 190 175 ° 385 0170180 1950 ° * 160 180 Mf 65, 2000 ess * 55, 150 e 205° A “4s 600 .o of 210° 50.40 140 0143 65 035 215° 1g0 13 120 704. #25 *30 y 10 5 235 Js 7, 20 . 502 2209 (198) 28) (ou 20) as SS : 208 230, e110 %0. 240 e105 *85 Or 2450 ° ¢ 0490 470 2430 100 %5 % 0485 Jo 0 460 2508 4354 = 5 o4ss ° en te) 9450 445 255@ 0235 M250 ogy 44 Als age 420 © ri 265° YBOWwS woe, . . 380 0°75 2 295, 0360 275 280 eect oan 3e5 * ® 365 . ™ 390 370° @ 283 ) ae © 360 = che S20) ie; _ sue enoos 31 = Di 3, =o 335 °340 om 05 «> En esta pdgina hay una ilustraci6n y una lista de palabras relacionadas con Ia imagen. Resuelve el crucigrama. esposo rebanar carne picar carnicero delantal gancho envolver colgar hacha paquete cuchillo cuchara mango precio ventilador repisa vitrina especias a g = Cy) @ a4 cy Za Q Fe a Colorea los cuadrados de acuerdo con las claves siguientes: a ierendas * Escribe en la linea que esta bajo cada figura cudntos bloques se utilizaron para armarla. 4 hat a fit, +) a) NE} d) TH ** Colorea las figuras. ar38 1% (Cubos} ;Prestalatencion!) NIN32 26 * Contesta las preguntas que se te hacen y sigue Ia linea al paso siguiente, marca con rojo Ia linea que te lleve a la respuesta que elijas. Si tus respuestas son correctas, tu camino a la salida sera directo, sino, muchas vueltas vas a dar. 1 Zz José es mas Luis aEstas seguro? 2QU6 letras o numeros veloz que Luis. Luis es mas. [+" Contindan las siguientes veloz que Tomés. sQuién Tomas i seties? es el mas veloz? Escribe con nimeros 1) AaBbCcD. setecientos setenta y| |2) 1.3.5.7, siete. 3) hilo. 1) dee: 2)9. 11, 13; 3) oas 1 dee: 2/6, 11,13: 3) Apap 1) def; 2) 7. 9, 12: 3) nop. José) 4 ‘Ordena las figuras de 1a aja 3 de la mas econé- mica a la més cara. 2Estds seguro? 3 Los Z\' son més caros que los ©). Sin embargo. é aEstas seguro? 5 i os ["] son més baratos i ne Todos los cocineros saben que jaye los A. pero ines, homear galletas es més sencillo |. ~,,,EAF0s que los C). eQué fi- que homear un pay. pay gura es la mas cara? Un pastel es més sencilo de hornear que el pay, pero mas * ‘complicado que las galletas. galletas 2Estés seguro? 4Cual postre es més sencillo de = = homeare pastel 2QUé poste fe gusta mas? Estas seguro? Dibuja una maceta con una flor, 2 pay Divide el cuadrado en galletas cuatro partes. Colorea. a 1 astel Coloréala. ce . 7 6 de azul Divide el crculo en ocho partes. Colorea ie de verde || de rojo 7 7 3 {2CuGnios rectangulos hay Pr aaeeal 8n la pagina? Escribe el 2 breaatnied soe pssseseessessessenee 3 de verde Escribelo con letra: sug eine we Gi Difierenties © fguciles * Encierra en un circulo de diferente color las letras que se te indican. Se Us Omen re @ $-b-\-Tke opsuqk i rf Cla ah tal fc dr Oa 6 | vu foa 0 SAU: GemOume WG! cece ge Ul Go. p peas fe eeeecesUre (i. (0) ae ainibecc XS. d “C3 eae io- ce i DSO eee ce n oa i of oh j * © x a r Oo p | 0 A 1p Se sce ieee Ube cuz. (beg of e Cigit! Mo) ipemeseeigE eT: er iqeew j LP} Y Coz ei ome ee. Ur ir 6 LY Jost. 20) Vinge ee le 8 C0. oo @ ip Caeieenacspe | Yeo Use? 6° XT R] n x i u y t r x v h t e n Ce eee Co EE OO, on. ov pa ° | min g h b v ¢ d s wi u i So SpReipemint on be vee e\ i ni ive on r U y t f e c um i n: b “=p ea n b&b y #4 e r u ni fom" bo yoo. ac See cae r aay 3U lens in mi v n om k b h y n b v c OK an Bin ee ee Bete ©. * Observa como estan escritas las letras que encontraste y contesta las siguientes preguntas: 1. gQué letras se parecen mds? ePor qué? 2. ~Qué otras letras se parecen? zEn qué son diferentes? 3. ~Cuantas letras encontraste de cada una? 4. 4Cudl letra se repite mas? 5. 4Cual letra se repite menos? “» Este ejercicio consiste en encontrar el camino més corto para ir de un lugar a otro. Por ejemplo: para ir de 1 a 4no hay un camino directo, pero puedes llegar a 7, de ahi a 2y por Ultimo a 4. Por lo tanto la respuesta es |-7-2-4. 6. 2al3 eRe mm tNactimantiee 7 ee Oul 8. 2al8 4. 1al2 9, SecllClS aeons 102m Sie ae oe Fae * gQué deporte te gusta mds? Ordena las palabras y descubre si tu deporte favorito esta entre los siguientes. Escribe las palabras en el crucigrama. HORIZONTALES VERTICALES. l.taancinéd © y= a, 2. inets 3. boquestabl 4. moer 5. sinamiga 6.dabtominn _ 7. eviaidqtcn 8. bufolt 9. siboléb _ 10. estitalmo 11. fortinnse _ 12. boivole Iichenfittios mee “ Siguiendo el camino correcto para salir del laberinto, encontrards, algunas letras. Escribelas en el orden en que aparezcan y a descubrirds un mensaje. u * Elmensaje dice: 1. ~Cudntas vocales hay en todo ellaberinto? == = 2. gCudntas consonantes hay en todo ellaberinto? 3. ~Cual letra aparece mds veces? ECuGntas veces? 4. {Qué letras aparecen una sola vez? eee % Orden ABG Escribe en orden alfabético las palabras. Ten en cuenta las dos primeras letras de cada una. Encontrards dos palabras por cada letra del alfabeto. xiléfono prueba sal huevo caja leche yoga experimento fiandU barrer vaca obvio manzana quince z6calo jicara Unico llave cobija festejar kermés antiguo nido gratis acompafar idioma llovizna duque igualar treinta querer guisado yate roble surco diente mojio uva fuego encendedor zancudo kilo bote verde Alone punto. historia Xenon lodo Juventud oreja risa nutria tina Ganitfes “R532 > Utiliza las claves para poder descifrar las oraciones. CC TE a) Mé#rt# m$t$ *n p#st$l #1 N%rn%. b) D#N&$l $nc&$nd§F $I t$l$v8s%r. C) GI%r&# tHp# $1 tr#sc% d$ m$rmgl#di#. d) V&c$nt$ g#n# $1 pr$m&% d$ l# chmp$t$nc&#. e) L#s t%rt*g#s c#m&n#N d$sp#C&R. > Escribe en clave los anténimos de las palabras siguientes: 1. d&v$rt&d% 2. WTO% . DEH - BO$SARSNS s AST Oona ee 5, 6 . Q%rd% 7. H$t$. a Sopatdelletras +» Los anténimos de las palabras de Ia lista siguiente se escondieron. Encuéntralos en la sopa de letras. grande rapido ancho claro tristeza feo cobarde entrada subiendo encontrar mojar principio silencio pasado “> Subraya cada palabra y su anténimo con el mismo color. © w h d is ° s c u r ° va t f a hf leap ofc eal i; do Maplir owl | Pp ANDI tnutdt © h 1 feed= hn ‘ec e s q a | e h r i a x g r f u t u r ° e e if a r d a e v b a j a n d ° i e c A r u i d ° i; a a a r b ° n t ° s e c a M35 = (29 By * Selecciona las siete respuestas correctas. Busca dentro del recuadro de la derecha la letra que corresponde a cada respuesta y colorea el espacio donde esta. 1, Una cruz a la derecha de un cuadro gris. a b iS d 2. gCudl seria la continuaci6n de esta serie: 5, 7,9, 11...? e) 13,15 g) 12, 13 3. gQué palabra iria antes de arco? i) Arturo k) angel £) 13,14 h) 12, 14 j) que 1) astuto 4. Qué numero es par? m) 2351 0) 23 n) 26381 p) 56 5. Sindénimo de alegria: q) tristeza s ) pesar 6. Si cuentas de 5 en 5, gcudl sera r) felicidad t) feliz el sexto nUmero? u) 35 w) 30 7. gCuantos lados tiene un rectangulo? y) 5 aa) 4 v) 40 x) 25 2)3 bb) 8 SS way Diferencias * Imagina que llamas por teléfono a un compaiiero para decirle que ya encontraste las cuatro diferencias que hay en los dibujos. Debes explicarle dénde estan. ,Qué le dirs? Escribelo. Glaves; 534 30 ii * Resuelve correctamente las operaciones que hay en el dibujo. Fijate en los resultados para colorear el dibujo de acuerdo con las claves siguientes: 6 = azul claro yy Reo ile) 9 = verde claro 15 = verde oscuro I I aC emo llelilice) eS bess oy) siguientes: . Sirve para enfriar liquidos: . Lugar donde se plantan drboles frutales: . Lo dices para indicar que esta muy feo: . Tenemos que partirlas para comerlas: . Lugar donde estdn los enfermos: . Lugar donde vivian los principes de los cuentos: . Sirve para protegernos del sol: . Animal que esconde la cabeza cuando se asusta: . Sirve para que las plantas estén fijas al suelo: . De donde nacen los pollitos: . El color del sol: . Sirve para clavar: . El tigre es un animal: . Cuarto o recdmara de una casa: . Sirve para abrochar el cintur6n: (emortie and falhee Con las palabras que acabas de ver, completa las afirmaciones NIS36 a SF “» Separa con una linea diagonal o vertical el texto. Lazorrayelleén Laprimeravezquelazorraencontréalleényescuchdésurugido aterrador,queddétanasustadaque, temblorosa,seechéalsuelo. Lasegundavezquelazorravioalreydelosanimalesnoseatemorizétantoe inclusosdlomirdtimidamente. Laterceravez,lazorrahabiaperdidoporcompletoelmiedo.Sesentdalladodel leénylehablécomosifueranviejosamigos. ~ Escribe la fabula y comenta con el grupo cual es su mensaje. es fy *» Usa los datos que se te proporcionan para llenar Ia hoja del calendario de diciembre. a) El Ultimo dia de noviembre cay6 en miércoles. b) Elinvierno empieza el 21 de diciembre. c) Diciembre tiene 31 dias. “ Utiliza el calendario y las claves de arriba para responder el cuestionario siguiente: 1. Si hoy es lunes, gqué dia de la semana sera dentro de ocho dias? a 2. gEn qué cae el 1°de diciembre? 3. gQué fecha seré el tercer martes del mes? 4. Nicolas toma clases de violin todos los miércoles. gCuGntas clases to- mara en diciembre? 5. Hizo mucho frio durante nueve dias. gCuantos dias no fueron tan frios? 6. Maria puede ir de compras cualquier viernes de diciembre, pero su mamé sélo puede acompafiarla el 5, 14, 16 0 20 del mes. gEn qué dia puede ir Maria con su mamd? 7. Las vacaciones de diciembre comienzan el dia 15. Cuatro dias des- pués es el cumpleafios de Ana. gCudl es la fecha de su cumplea- flos?____s g En qué dia cae? 8. En qué dia cae el 1°de enero? 9. Encuentra este dia: esta en un fin de semana, es un numero par que tiene dos digitos. La suma de los dos digitos da seis. oan oa “> Para poder salir del laberinto, necesitas utilizar la serie del 7, ten cuidado de no equivocar el camino. Procura que tu linea no toque las paredes del laberinto. 1. Escribe los nUmeros pares que tocaste en tu recorrido: gCudntos son? 2. Escribe los nUmeros nones que tocaste en turecorido: gCuantos son? 3. gQué grupo de nUmeros fue el mayor: el de pares o el de nones? Se Gi “» Encuentra las diferencias que existen en los siguientes dibujos: sas 32 om * Busca en la sopa de letras las combinaciones siguientes. Pueden estar en forma horizontal (de izquierda a derecha) o vertical (de arriba hacia abajo). aaeaa nuun pbbp mwmw ftft eocoo iles szsz unnn pqpq coco dbdb gigi mnnm e ia a nA \U nn mavp gq ped aga -f yt RVG Ue Sain 1 beds baal oo Wie i j = > Colorea las figuras. 1 NIS37 32 Se “» Ordena las letras correctamente, todas las palabras se relacionan con las frutas que hay en un huerto. 1, Imién | 2. repa 3. cualeri ASOGONM pinta 5. ototeecj ated Ca GOGCbyU| a). 7. vozndar a ve 8 CpIMIVG 9. giho preapdec SO AMEANANIG 11. trnajoo 12. ilma | 13. aaiotmrnd . jaanrna “+ Agrupa las frutas segdn su némero de silabas: bisilabas (2) trisilabas (3) tetrasilabas (4) GE EBS 33 Disfrazy * Busca en el jarrén la mayor cantidad de animales escondidos. Coloréalos. 1. Qué animales encontraste? 2. Redacta una historia corta en la que intervengan por lo menos cinco de los animales que coloreaste. oo ~ En esta pagina hay una ilustracién y una lista de palabras relativas a algunos aspectos del dibujo. 1. Escribe las palabras en el crucigrama donde les corresponda. canoa castor enganchado estuche mordisquear insecto enjambre arroyo flor islote aguila tronco mariposa clavado vela tisco hojas 2. Colorea el dibujo. (oe 8 Billar “> Encuentra los ndmeros que faltan. Ten en cuenta que el ndmero del circulo que descansa en dos circulos es la suma de éstos. ‘ : SEO @OO “> Inventa un ejercicio. Borra algunos ndmeros y ddselo a un compaiero para que lo resuelva. Puntos) ass HS “» Busca el punto de partida marcado con una flecha. Siguiendo los ndmeros en forma progresiva, traza una linea para formar un dibujo. Observa que se repite la numeracién al llegar al ndmero 100. 70 69 72 7. g8 467 i 63? os u ;Rrestajatencion!) “> Utiliza la grdfica para contestar las preguntas siguientes: - EQué animal puede correr 80 km/h? . gCual es la velocidad que alcanzaelpavo? . ECual es mas lento, el leén, la cebra o el conejo? kept 129 rr) 58 a guepardo leén _cebra_ conejo oso. gato. elefante_pavo . gCuGles animales corren a la misma velocidad? zCual es mas rapido, un oso o una cebra? . ECual es la diferencia entre la velocidad de una cebra y un elefante? . El guepardo puede correr el doble de velocidad que . gCudl es la diferencia entre la velocidad que alcanzan un leén y un gato? Orden ABG em ays" “> Escribe en orden alfabético las palabras. Cuida la ortografia y tu letra. baile bazofia babero bazar balde ballesta barril balancear —_ bastén bdascula baratillo balneario barranca batuta bacilo baraja bamba baqueta bafar babucha bayo bajo barullo batidor baza 1. ~Qué tienen en comin estas palabras? _ 2. gCudles de estas palabras son verbos? 3. Explica el significado de las siguientes palabras: babucha: bazar: baraja: balneario: barullo: XT a oer Gey 8) “+ Colorea los circulos de acuerdo con las claves siguientes: Serr ___b=negro Ecce a Sere ~ s=caté ee amos “+ Este ejercicio consiste en encontrar el camino més corto para llegar de un lugar a otro. Por ejemplo, para ir de E a B no hay un camino directo, porque esta de por medio Ia D. Por lo tanto, Ia respuesta es E-D-B, “+ Encuentra el camino de: 1, EaB 2 EH po. 3. EaF 4. FaE Sohaib 6 FaG | PNG OE? sane : Gol Ea . HAA . HAE Favor de ni El objetivo del Programa Habil-Mente es desarrollar las habilidades del pensa 4espegares miento, aumentando con ello la capacidad intelectual de los alumnos y, coma etique_ consecvencia, obtener un mejor desempefio en el apendizaje académico. GE La metodologia utilizada en el Programa Habil-Mente plantea ejerc implican observacién, concentracién, andlisis, razonamiento, evaluacién ne pensamiento critico. Estos ejercicios estén dosificados sistemdticamente, con I, seceerna se eveasi0 que se lograré aumentar el desempefio académico de manera comprobable stuart en los alumnos durante el ciclo escolar. cenwmig uteneo 068 Lo relacién de trabajo entre profesor y alumno, asf como un manejo adecuado: de procesos, utilizando el cuestionamiento para que el alumno encuentre por smo las respuestas en cada ejercicio, hacen de este programa un método practico y eficiente para complementar la educacién por competencias. u Los objetivos fundamentales de este programa son: + Desarrollar los requisitos previos para el aprendizaje fundamental. + Formar mentes analticas, légicas y estratégicas. + Desarrollar habilidades légico-matematicas y lingiisticas. a + Estimular actitudes positivas ante el aprendizaje. + Incrementar sistemas efectivos en las escuelas. + Promover enfoques diddcticos y actualizados a los profesores. ae @a @: ‘giimaa, | NORIEGAEDITORES cs www.noriega.com.mx

You might also like