Senat

You might also like

You are on page 1of 4
MISION arrollo la Formar y capacitar a las empleabilidad y de la aera competitividad de las unidades productivas. el contexto global, y para contribuir a la mejora de la calidad de vida de la sociedad, Lima, 23 de enero de 2013 © pcuerdo N.O15 - 2013 Politica Institucional 1. Desarroftar carreras sécrcas de acuerdo alas necesidades del mercado lacey alos requerimientos de las actividades econdmicas de la zonal/regién, contibuyerdo a i generacién de! potencial humane técnico y amejorar su empleebiidad. 2. Consctidar la articulacien ence las ofertas de focmacion y capactaccn técnica y 9s necesidacdes del sector procuctivo, mediante ls participeciin activa dees comsiones ‘onsultivas de empieadoresy tas formas de determnacén denecessdades, 3. Contribur al incremento de lo productvidad y al desarrollo del sector industial _manufecturero en cada zonal. mediante programas de formation professonal integral, ‘que desserllen tanto competencias técnicas como competencies metedicas y competencias personales sociales. 4. Contiipui a majorar la educaciin técnica con la asimilacin de fos itimos avances tecnolégicos aplicados a Is industns y el femnento permanente de la innovectn tecnolégica. Propiciar In mejora permanente del grado de satistacién de nuestros cientes, Principalmente estuciantes y empleadores, mediante la retronlimentacién 9 los resultados de encuestas periédicas a estudantes, a egressdos y 2 empcesarios industrials, 6 Mantener un plan de dewarrilo de infaestructura y equipamiento de las sedes {nsttuclonales alineado a los requerimientos de formacion y capectacion ténica ya arrance tecnologico. 7. Contat con personal akarrente capcitad, motivado y con gran vocacién de servicio, compeendendo tanto instructores como personal administrativa y recto. 8. Mantener una comuncacién fluida y permanente entre todos los niveles de la ‘oigonizaciéne Directores, Gerentes, Cocrdinedores,Jefes, Consejos Zonaiesy Direccion Nacional 9. Promaver convenios y contratos con entidades del sector publico y cel sector privado, ora logrer mayor efciencia y acacia en el uso de los recursos, asf como asegurar 13 ‘estenibilidad técnico-econdnca dels servicos institucionales. 10.Promover la visién y la imagen instkucional en materia de formacién profesional técnica de calidad ‘Acuerdo N*070-2014 adoptad por el Consejo Nacional en su sesién ce fechs 15.07.2014, Politicas Especificas para la Gestion Ambiental y de Seguridad y Salud Ocupacional 1. Prevenie la contaminacién ambiental controlar los impactos ambientales Significativos, user racionalmente los recursos y mancjar responsablemente los resicluos generados en las actividades y procesos del SENATL 2. Promover y desarrollar actividades que preserven y cuiden el medio ambiente, tales como arborizaciones, reciclaje, retiso de materiales, entre otros, 3, Sensibilizar y promover, en el personal del SENAT, en estudtantes y en terceros, el aprencézaje de conocimientos, habilidedes y valores en materia de prevencion de tiesgos, enfatizando en la prevenciGn de resgos y enfermedades ocupacionaies, eliminando cuakquier mala préctica que permta, entre otros, el trabajo infantil o e! hostigamiento en cualquier forme, que conireiga principio morales y éticos 4. Promover et desarrotlo profesional, asi como el bienestar, la seguridad y Ia salud ccupacional del personal del SENATL garantizando su porticipacién, para un desempenio institucional seguro, eficiente, eficaz y satisfactorio, Cumplir con la fegistacién y la reglamentacién ambiental y de Seguridad y Salud Ceupacional, esi como de otras normes y requisitos adoptados 0 extablecidos pot el SENATL Lima, 12 febrero de! 2015 JORGE CASTRO LEON Director Nacional (¢ ORGANIZACION INTERNA DEL SISTEMA DE. SEGURIDADY SALUD EN ELTRABAJO aoe instuctorensst Ea ee i 2a Art, N° 33 Del Sistema Integrado de Gestidn (SIG). EI Sistema de Gestién de Seguridad y Salud en el Trabajo, se encuentra inmerso en el Sistema Integrado de Gestién - SIG del SENATI, que cumple con la normativa internacional de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. El SIG participa como Srgano de asesoria y de control al desarrollo de las actividades del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo - SGSST. Art, N° 34 Del Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabaj (CNSST) : li ar a) El SENATI, por la naturaleza de sus actividades, cuenta con un Comité Nacional de Seguridad y Salud en of Trabajo, el cual esta conformado por doce (12) miembros titulares en forma paritaria, sels (6) representantes Pe | Senan | vei s ) 9 4) 2) 4 de la Direccién Nacional y seis (6) representantes de los trabajadores; del mismo modo el Comité cuenta con 12 miembros suplentes. Los representantes de los trabajadores titulares y suplentes son elegidos de acuerdo al orden de prelacién de votos recibidos. EI SENATI de acuerdo a su estructura organizacional y jerarquica designa a sus representantes, titulares y suplentes, ante el Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, entre el personal de direcci6n y confiam Los trabajadores eligen a sus representantes, ttulares y suplentes, ante et Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, m ib secreta y directa, de acuerdo a Ley. Este proceso electoral Ia organizacién sindical. El Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo esta conformado por = Un Presidente, quien ser elegido por el mismo Comité, entre los representantes, y seré el encargado de convocar presidir y dir reuniones del CNSST, asi como de facilitar Ia aplicacion y vigencia de los acuerdos de éste. Representa al CNSST ante el Director Nacional. = Un vicepresidente, elegido por el Comité, quien en ausencia del presidente asume sus funciones. « Un Secretario técnico quién es el responsable del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo y esté encargado de las labores administrativas y técnicas del CNSST, tales como: mantener el libro de actas, hacer labores de inspeccion y distribuir las copias correspondientes a sodos los miembros del CNSST, entre otros. + Demis miembros integrantes del Comité, designados de acuerdo a Jos incisos a) yb) del articulo 34 quiones entre otras funciones aportan ‘ativas propias y hacen cumplir las disposiciones 0 acuerdos tomados por el CNSST. El Acta de la eleccién de los trabajadores como miembros titulares y suplentes del Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, se incorpora al Libro de Actas del Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Elacto de constitucién e instalacién,asi como todas las reuniones,acuerdos ylo eventos del Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, seran asentados en el Libro de Actas. ‘Al inal del perfodo el Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo redactara un Informe resumen de las labores realizadas, el que serviré de referencia a los integrantes del nuevo Comité. Los miembros del Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo elegidos por los trabajadores ejercerin mandato por 2 afios.Asi_mism: fos miembros del Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, wowesosrmmemisenan | dete | ne 1 | i

You might also like