You are on page 1of 18
NSR-98 - Capitulo F.4~ Estructuras de acero hechas con perfiles laminados 0 miembros armados; disefio para esfuerzos admisibles CAPITULO F.4 ESTRUCTURAS DE ACERO HECHAS CON PERFILES LAMINADOS O MIEMBROS ARMADOS; DISENO PARA ESFUERZOS ADMISIBLES F.4.0 GENERALIDADES F.4.0.1 - ALCANCE - Las normas contenidas en este capitulo pueden utiizarse como alternativa a las prescritas en et capitulo F.2 de las normas, para el disefio de estructuras de acero con miembros hechos con perfiles laminados. Se entiende que en ei disefio se seguiran todas las prescripciones del capitulo F.2, salvo aquellas que se reemplazan especificamente en el capitulo F.4 por referirse al disefio para esfuerzos admisibles, F.40.2 - TIPOS DE CONSTRUCCION - En estructuras de acero hechas con perfles laminados y disefadas para esfuerzos admisibies se reconocen tres tipos basicos de construcci6n, cada uno de los cuales involucra suposiciones especificas cuyo cumplimiento debe garantizarse en el diseffo, fabricacion y montaje de los elementos y sus conexiones. Ellos son: Tipo 1 - Llamado cominmente “Entramado Rigido 0 Portico Continuo" en el que sé considera que las conexiones entre vigas y columnas tienen suficienterigidez para mantener virtualmente sin cambio fos éngulos originales de los miembros que se intersectan. Tipo 2 - Llamado cominmente "Entramado Simple o Construcci6n simplemente Apoyada" en el que se considera que, en lo referente a cargas muertas, los extremes de las vigas principales y secundarias pueden rotar libremente y cuyas conexiones son adecuadas Unicamente para resist la fuerza de corte causada por elias, Tipo 3 - Liamado “Entramado Semi-Rigido o Parcialmente Restringido", en el que las conexiones entre vigas, principales y secundarias poseen una capacidad de momento confiable conocida, de valor intermedio entre la tigidez total det Tipo 1 y la flexibilidad del Tipo 2 ‘Todas las conexiones deberdn disefiarse de manera consistente con el tipo de construccién sefialada en los planos de disefo. Las estructuras comprendidas en el tipo 1 se disefiaran por teoria elastica para resistir los esfuerzos producidos por las cargas estipuladas en el Titulo 8, sin sobrepasar los esfuerzos admisibles prescritos en este capitulo. Las estructuras comprendidas en los tipos 2 y 3 se disefiaran para resistir en igual forma los esfuerzos producidos por dichas cargas, con base en los supuestos establecidos a continuacion. En edificios de varios pisos disefiados como construccién del Tipo 2, es decir, con conexiones flexibles entre vigas y columnas para cargas muertas, los momentos producides por viento o sismo pueden distribuirse entre nudos seleccionados del pérfico siempre y cuando: (a) Las conexiones y los miembros conectados tengan capacidad para resistir los momentos producidos por el viento 0 sismo (b). Las vigas principales tengan capacided para resistr la totalidad de cargas muertas como si actuaran con el caracter de vigas simplemente apoyadas. (c)_ Las conexiones tengan suficiente capacidad de rotacién inelastica para evitar sobreesfuerzos en los Sujetadores 0 soldaduras bajo la accién combinada de cargas muertas y de viento 0 sismo. El Tipo 3 de construccién se puede usar tnicamente cuando hay evidencia de que las conexiones son capaces de aportar como minimo una cantidad previsible de restriccion. Paty NSR-98 - Capitulo F.4 - Estructuras de acero hechas con perfiles laminados o miembros armados; disofo para estuerzos admisibles El disefio de los miembros principales unidos por tales conexiones deberd hacerse con base en una restnecién no mayor que este minimo, Para las construcciones de los Tipos 2 y 3 pueden aceptarse algunas deformaciones inelésticas de una parte de la estructura, siempre y cuando sean autolimtantes F.4.1 - BASES DE DISENO F.4,1.1 - ESFUERZOS ADMISIBLES - Cuando se siga al Capitulo F.4, todos los elementos estructurales, conexiones y conectores deberan diseftarse de manera que los esfuerzos producides por cargas de trabajo no excedan los esfuerzos admisibles especificados en F 43, F.44,F.45,F4.6,F.4.7,F.4.8, F.49yF.4.10. Los esfuerzos admisibles especficados en estos numerales no se aplican a los esfuerzos méximos en zonas de conexién (véase también F 4 2 3) siempre y cuando se cumplan los requisites de F.4.10. F.4.1.2 - ESFUERZOS ADMISIBLES EN EL CASO DE VIENTO Y SISMO - Los esfuerzos admisibles establecidos atras pueden incrementarse en 1/3 al estudiar el efecto de cargas sismicas 0 edlicas que actian solas o en combinacién con las cargas muerta y' viva de disefto. La seccidn requerida con base en este incremento no podra set menor que la exigida por la combinacién de cargas muerta y viva de disefto o impacto (si lo hay), calculada sin el incremento de esfuerzos Ademés, los esfuerzcs admisibles incrementados sélo pueden aplicarse a combinaciones de cargas en que no se hayan ublizado coeficientes de reduccién de carga por otras causas. El incremento en esfuerzos admisibles no se apiica a los miembros someticos a fatiga. F.4.2 - REQUISITOS DE DISENO F.4.2.1 - PANDEO LOCAL F.4.2.1.1 - Clasificacién de los perfiles de acero - Los perfiles de acero se clasifican como perfiles compacts, perfiles no compactos y perfiles con elementos esbeltos. Para que un perfil se considere compacto, las aletas deben estar conectadas continuamente al alma y fa relacién ancho-espesor de los elementos a compresion no debe exceder los vaiores limites aplicables de fa tabla F 4-1 Los perfiles de acero que no se clasifican como compactos se consideran perfiles no compactos si las relaciones ancho-espesor de los elementos a campresién no exceden los valores correspondientes de la tabla. Si la relacién ancho-espesor de cualquier elemento a compresién excede el valor aplicable de la tabla, el perfil se clasifica como perfil de elementos esbeltos En elementos no atiesados que tienen soporte lateral en un borde solamente, paralelo a la direccion de ta fuerza de compresion, el ancho se tomard asi (a) Para aletas de perfiles doble T, el ancho b es igual a la mitad de! ancho nominal (b) Para tados de nguios y aletas de canales y perfiles Z, el ancho b es igual al ancho nominal (c) Para platinas, e! ancho b es igual a la distancia del extremo libre a la primera hilera de sujetadores 0 linea de soldadura. {d) Para almas de tees, d se toma igual a la altura nominal En elementos atiesados, 0 sea aquellos que tienen soporte lateral a Io largo de dos bordes paralelos a la direccion de 'a fuerza de compresién, el ancho se tomara asi {a) Para almas de secciones laminadas 0 ensambladas, h es la distancia libre entre aletas F118 NSR-98 — Capitulo F.4 ~ Estructuras de acero hechas con perfiles laminados 0 miembros armades; disefio para estuerzos admisibles (b) Para almas de secciones laminadas o ensambiadas, d es ia altura nominal {c) Para aletas o platinas de diafragma en secciones ensambladas, el ancho b es la distancia entre lineas adyacentes de sujetadores 0 entre lineas de soldaduras (d)Para aletas de secciones tpo cajén rectangulares, el ancho b es la distancia fibre entre almas menos el radio intenor esquinero en cada lado. Si este radio no se conoce, el ancho puede tomarse como el ancho total de la seccién menos tres veces el espesor. Para aletas ahusadas de secciones laminadas, el espesor es el valor nominal equidistante entre el extromo libre y la cara correspondiente del alma F.4.2.1.2 - Elementos esboltos @ compresién - Para el aisefio de perfiles sujetos a flexién y compresién con elementos esbeltos a compresion véase F.4.11 F.4.2.2 - LUCES SIMPLES - Las vigas principales, secundatias y de celosfa disefiadas sobre la base de luces simples tendran una longitud efectiva igual a la distancia entre los centros de gravedad de los elementos a los cuales transmiten sus reacciones. F.4.2.3 - RESTRICCION EN EL EXTREMO - Cuando se disefia sobre la hipdtesis de restriccién parcial o total en un extremo debida a la accion de una continuidad, una semicontinuidad o un voladizo, las vigas principales, secundarias y de celosia, asi como las seccionss de los miembros a los cuales se conectan. deben disefiarse para recibir os esfuerzos cortantes y los momentos que asi se introducen, sin exceder en ningin punto los esfuerzos unitarios estipulados en F.4 3 a F.4.5, salvo que se permite alguna deformacién inelastica, pero autolimitada de una parte deta conexién, cuando ésta es esencial para evitar la sobrecarga de los sujetadores. F.4.2.4 - DIMENSIONAMIENTO DE VIGAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS - Las vigas ensambladas de alma lena, las vigas con piatabandas, y las vigas laminadas 0 soldadas se deben disefiar en general con base en el momento de Inercia de su seccién total No debe hacerse ninguna reduccion de area en las aletas por concepto de perforaciones de pernos o remaches, siempre y cuando que O.SFyAty 20.6FyAgy (F441) en donde! Ag es el Area total An el drea neta de ta aleta, calculada de acuerdo con las estipulaciones de F 2.8.1y F.2.82 Si O.SFyA gy SO.6FA (P42) FyAte las propiedades de flexién del miembro deben basarse en el area efectiva de la aleta a tension A, Nea Ger ktn (F43) Las vigas hibridas pueden disefarse con base en el momento de inercia de su seccién total, cumpliendo las disposiciones apicabies de F 2 13, siempre y cuando no vayan a resistir una fuerza axial mayor de 0.1SF, por el area de fa seccién total, en donde F, es et esfuerzo de fluencia de! material de la aleta. Para calificar como viga hibrida, en cualquier seccién las aletas deben tener la misma rea de seccién transversal y estar elaboradas del musmo grado de acero Las aletas de vigas scldadas de alma llena pueden variar de espesor y ancho trasiapando una serie de piatinas o usando platabandas. El area total de las platabandas en vigas remachadas de alma liena no debe exceder del 70% del area total de la aleta Fa19 NSR-98 — Capitulo F.4— Estructuras de acero hechas con perflles faminados 0 miembros armados; disefto pare esfuerzos admisibles Tabla P44 Valores limites de la relacién ancho-espesor para elementos a compresion rT Descripcién dei Relacion Valores limites elemento ancho-espesot ‘Compactos No compactosic) Aletas de vigas laminadas en forma de I y| s/f, ‘a0\F, canales sometidos a flexion (véase !a nota a) bit 7 a rAieias de vigas en forma de I soldadas y i 2/ fFa fk. (0) sometidas a flexion bit sf Fas () “Angulos o plafinas que sobresaien de vigas 0 columnas laminadas; ‘ados principales de Angulos dobles en contacto continuo; o0/ ff, rigidizadores de vigas fabricadas. bit NA ‘Angulos 0 platinas que sobresaien de vigas, ‘columnas fabricadas u otros miembros a 30/ fF Jee compresién; aletas a compresién de vigas de ama tlena. bit NA ‘Almas de tees at NA 106/ fF, Tados de riostras dé nguio sencilo; lados de Tiostras de angulos dobles con separadores; elementos no atiesados, simplemente lapoyados a lo largo de un borde; secciones oF transversales en forma de cruz o estrella. bit NA ‘Aletas de secciones tipo cajén cuadradas 0 rectangulares y secciones _estructurales huecas de espesor uniforme sometidas a flexion 0 compresién (4); platabandas de aleta y platinas de diafragma entre lineas de 200/ JF, sujetadores o soidaduras. bit /Anchos sin soporte de platabandas perforadas, ‘con una sucesién de huecos de acceso (véase 26) ff tanota b) bit NA Todos los demas elementos _aliesados sometidos a compresién uniforme, es decir con bit an soporte lateral alo largo de ambos bordes bit, NA ‘Almas sometidas a compresion por flexién at 37) JF, oi (véase la nota a) hit aa Ne ‘Almas sometidas a compresion axial y por Para f,/F, 50.16 flexién combinadas. oh, Blanks] el Para ¢,/F, > 016 2h ni, Orie Secciones crculares huecas a compresion| 2ayF, axial, a flexién Dit Notas: {a) En vigas hibridas se debe utilizar la resistencia a la fluencia de la aleta Fen lugar de F,, {(b) Se supone el area neta de la platabanda en el hueco mas amptio {c) Para el disefo de perfiles esbetos que exceden tos limites de secciones na compactas véase F.4.11 (2) Véase tambien F.4.12.3.1 (0) -[s osf(nr*] = 70, de lo contrario k, = 1.0 F120 NSR-98 - Capitulo F.4— Estructuras de acoro hechas con partiles laminados 0 miembros armados; disefio para estuerzos admisibles Los remaches, peros de alta resistencia 0 soldaduras que unen las aletas al alma, o las platabandas a la aleta se calcularan para resistit el corte horizontal maximo que resuite de las fuerzas de flexién en Ia vga. La distribucién longitudinal de tales remaches, pernos 0 soldaduras intermitentes sera proporcional a la intensidad del corte, sin embargo, su espaciamiento longitudinal no podra exceder el maximo permitido para miembros a compresi6n y tension en F.4.41 y F452 respectivamente Ademas, los remaches, pernos y soldaduras que unen Ia aleta al alma se disefaran para transmitral alma todas ias cargas que se apquen directamente a la aleta, excepto cuando se toman medidas para transmit tales cargas por apoyo directo. Las platabandas de longitud parcial se extenderan mas alld del punto te6rico en que ya no se necesitan y la porci6n extendida se uniré a la viga mediante remaches, pernos de alta resistencia (unién tipo friccién), 0 soldaduras de filete adecuadas, sin sobrepasar los esfuerzos aplicables permitidos en F 492.4, F.49.34 0 en F.4.10.4, con el fin de desarrollar la parte del momento resistente de la viga que corresponde a las platabandas, en el punto teérico en que dejan de necesitarse Aaicionalmente en platabandas soldadas, las soldaduras que unen fa terminacién de la platabanda a la viga tendrin ‘como minimo la longitud a’, definida mas adelante, y desarrolarén la parte del momento flector que les corresponde @ las platabandas, sin sobrepasar los esfuerzos admisibies, a la distancia a’ del extremo de la platabanda la tancia a‘, medida desde el extremo de la piatabanda, geverd ser: (1) Igual al ancho de ta platabanda cuando la soldadura se aplica continua, transversaimente en el extremo, y en una longitud a’ a fo largo de los bordes laterales de la platina, El tamafio de esta soldadura no serd menor que los 3/4 del espesor de la platabanga, (2), Igual a 1.5 veces el ancho de la platabanda cuando ta soidadura se aplica en la forma descrita en el punto 1, pero su tamaito es menor que los 3/4 del espesor de ta platina. (8) Igual a dos veces el ancho de ta platabanda cuando no haya soldadura transversal en el extremo de la latina, sino Gnicamente soldaduras continuas, cada una de longitud a’, a lo largo de ambos bordes de ta platabanda F.4.2.5 - DIMENSIONAMIENTO DE VIGAS PORTAGRUA - Las aletas de vigas de alma llena que soportan grias u otras cargas méviles se diseftarén para resistir las fuerzas horizontales producidas por tales cargas. F.4,.3 MIEMBROS A TENSION F.4.3.4 - ESFUERZOS ADMISIBLES - El esfuerzo admisible F, no debe exceder de 0.60F, en el area total, ni de 0.50F, en el érea neta efectiva. Los miembros conectados mediante pasadores deberan cumplir ademas con los requisitos de 43.2.1 En las conexiones extremas de miembros a tensién debe investigarse la resistencia cel bioque de cortante de acuerdo con F.4.9.4. Las barras de ojo deben cumplir con los requisitos de F.4.3 2.1 F.4.3.2 - MIEMBROS CONECTADOS CON PASADORES. F.43.24 - Esfuerzos admisibies - El estuerzo admisible en el area neta de los huecos de pasadores en miembros conectades por pasadores es 0.45F,, El esfuerzo de apoyo en el area proyectada por el pasador no debe exceder el esfuerzo permitido en F.4.9.8 El esfuerzo admisible en barras de ojo que se ajustan a los requisites de F.2 4.3 es 060 F, sobre el érea del cuerpo Fat NSR-98 - Capitulo F.4— Estructures de acero hachas con perfiles Jaminados 0 miambros armados; disefo para esfuerzos admisibles F.4.4 - COLUMNAS Y OTROS MIEMBROS A COMPRESION F.4.4.1 - ESFUERZOS ADMISIBLES - Para miembros a compresion cargados axialmente cuya seccién transversal cumpla los requisites de la tabla F.4-1. cuando la relacién de esbeltez efectiva mayor (KUr) de cualquier segmento sin amiostramiento, sea menor que C, 8e tomar como valor del esfuerzo admisible sobre la seccion total, ah, 2c2 2a S, 3° 8c, (F4-4) en donde: c= reer, Cuando la relacién KVr de estos miembros excede el valor de C, se tamara como esfuerzo admi total: je sobre la seccién = ne 23{ki/r)* F.4.4.2 - PANDEO FLEXOTORSIONAL - Para miembros a compresién con simetria simple 0 asimétricos, tales como ngulos columnas en forma de te y columnas doblemente simétricas cruciformes 0 ensambladas con elementos de paredes muy delgadas puede ser necesaria la consideracién del efecto de! pandeo flexo torsional y torsional. La ‘elacién de esbelteces efectiva (KU/r), se tomaré como x/B/F, en donde et esfuerzo critico de pandeo elastico Fe se determinara de acuerdo can el numeral F.2.15.1 y el esfuerzo admisible Fa se determinara usando las ecuaciones F.4- 40F 45. (F.4-5) F.44.3 - MIEMBROS FABRICADOS - Todas las partes de miembros fabricados sometidos a compresién y la separacién transversal de sus lineas de conectores deben cumplir los requisitos de F.4.17 Para los requisitos de separacién y distancia al borde de miembros de acero resistente a los agentes atmostéricos, véase F.4.9 3.10. En los extremos de miembros fabricados sometidos a compresién, con apoyos sobre platinas de base o superfcies cepilladas. todos los componentes que se hallen en mutuo contacto deben conectarse mediante pemos o remaches, distanciados longitudinalmente menos de 4 diémetros, en una distancia igual a 1% veces el ancho maximo del Membro, 0 mediante soktaduras continuas de longitud no infenor a dicho ancho. En miembros fabricados la separacion longitudinal de pernos o remaches intermedios y de soldaduras intermitentes, debe ser adecuada para la transterencia del esfuerza calculado. La separacion maxima longitudinal de pemnos, remaches 0 soldaduras intermitentes que conecten entre si dos perfiles de aceria no debe exceder de 610 mm, Adicionaimente, en miembros pintados © no sujetos a corosién cuando el elemento externo es una piatina, la Separacién maxima longitudinal no debe exceder: 2100/ [F; veces el espesor de la patina extema 0 305 mm cuando los conectores no van alternados a lo largo @ fas lineas de gramil adyacentes. Fora NSR-98 — Capitulo F.4— Estructuras de acero hechas con perflles laminados 0 miembros armados; disefic para esfuerzos admisibles 4050/ JF, veces el espesor de la platina extema o 457 mm cuando los conectores van altemados @ lo largo de las lingas de gramil adyacentes Los miembros a compresién fabricados con dos o mas perfiles laminados separados unos de otros mediante elementos de relleno colocados a intervalos, deben conectarse entre si en dichos separadores con un espaciamiento tal, que la relacién de esbeltez de cualquier perfil Vr entre conectores no supere 3/4 veces la relacién de esbeltez que gobierma el disefio del miembro fabricado. Para calcular la relacion de esbeltez de cada componente debe usarse su radio de giro minimo, Como minimo deben utiizarse 2 conectores intermedios a lo largo de la tongitud det miembro fabricado Todas las uniones, incluyendo aquellas en los extremos, deben soldarse o atomillarse con pernos de alta resistencia segin los requisites de la tabla F.2-7. ‘Los lados abiertos de miembros a compresién fabncados con planchas o perfiles tendran una celosia y platinas de amarre, en los extremes y en los puntos intermedios en donde se interrumpa la celosia. Las platinas de amarre ‘estaran localzadas lo mas cerca posible de los extremos. La celosia, esto es, las barras planas, angulos, canales u otfos perfiles empleados para hacerla, estard espaciada en tal forma que la relacion Ur de la aleta inclulda entre sus conexiones no exceda 2/4 veces la relacién que gobiema el diseno de todo el miembro, y se disefiara para que resista una fuerza de corte normal al eje del miembro igual al! dos por ciento de fa fuerza total de compresin que acta sobre 4! F.4.4.4- MIEMBROS A COMPRESION CONECTADOS CON PASADORES - Las uniones de miembros a compresion conectados con pasadores deberén cumplir con los requisitos de F.4.3.3 F.4.4.5 - FUERZAS CORTANTES EN ALMAS DE GOLUMNAS - Las conexiones que produzcan fuerzas cortantes en el alma de columnas deberan investigarse para las cargas concentradas definidas en F 4.10.1. F.4.5 - VIGAS Y OTROS MIEMBROS A FLEXION F.4.5.4 - ESFUERZOS ADMISIBLES - Flexi6n de perfiles | y canales con respecto a su eje mayor F.4.5.1.1 - Miembros de perfiles compactos - Para membros compactos, definidos segin F.4.2 1 1 (excepto en vigas hibndas y en miembros con puntos de fluencia superiores a 45.7 kgfimm’) simétricas con respecto al plano de su eje menor, el esfuerzo admisible es F, = 0.66, (F.46) Siempre y cuando que las aletas estén unidas en forma continua al alma y que fa longitud sin soporte lateral de [a aleta a compresion L, no exceda el menor valor L, dado por las formulas 636 14060 Ser, 14080 Fy Warr, Los miembros (incluyendo los disefiados como seccién compuesta y exceptuando las vigas hibridas y los miembros con puntos de fluencia superiores a 45.7 kgfimm*) que cumplan con los requisitos de perfiles ‘compactos y sean continuos sobre los apoyos o estén rigidamente conectados a las columnas, pueden disefiarse para los 9/10 de los momentos negatives maxmos en fos puntos de apoyo, producides por las cargas de gravedad, siempre y cuando para tales miembros se incremente el momento maximo positivo en 4/10 del promedio de los momentos negativos. Esta reduccién no se aplicara a fos momentos producidos por cargas sobre voladizos Si el momento negativo es resistido por una columna conectada rigidamente a la viga en cuestiOn, puede utlizarse la reduccién de 1/10 en el disefio de la columna bajo la accién combinada de {F.4-7) F123 NSR-98 - Capitulo F.4 — Estructuras de acero hechas con perfiles laminados 0 miembros armados; disefio para esfuerzos admisibles carga axial y flexion, siempre y cuando el esfuerzo f, debido a cuslquer carga axial concurrente a que esté sometido el miembro no exceda de 0.15F, F.4.8.1.2 - Miembros de perfiles no compactos - Para miembros que cumplan con los requisites de! numeral anterior excepto que sus aletas sean no compactas (excluyendo los miembros fabnicados y los miembros con puntos de fluencia superiores a 45.7 kgtimm?). el esfuerzo admisible es by soon [ar-amnt f] ea Para miembros fabricados que cumplan con los requisites de F 2.12 1 1 excepto que sus aletas sean no compactas y sus aimas compactas 0 no compactas. (excluyendo las vigas hibridas y miembros con puntos de fluencia superores a 45 7 kgfimm?) el esfuerzo admisible es R fy[079- e002 Fi.| (49) if en donde: ke = 285. si A 70, de fo contrano k, (itw) te Para miembros de perfles no compactes, no includes en el punto anterior aosrados atralmente en la tein de esfuerzos a comprasion aiiervalos que no excedan de 6b Jf. el estuerz admsible es Re .60F, (4-10) F.4.5.1.3 - Miembros de perfiles compactos 0 no compactos con longitud no arriostrada mayor que L.,- Para miembros a flexién de perfles compactos 0 no compactos definidos en F 4 1.5.1 y con longitudes no arriostradas mayores que L, de acuerdo con F 4 § 1 1, el esfuerzo admisible a tension por flexion se determina por la formula F 4-10, Para tales miembros con un eje de simetria en el plano del aima y cargados en dicho plano, el esfuerzo admisible a compresion por flexion se determina como el mayor valor de fos calculados mediante las formulas F.4-11 0 F 4-12 y la formula F.4-13 aplicable solamente a perfiles con una aleta sdlida a compresién, de seccidn transversal aproximadamente rectangular y con area no inferior a la de la aleta a tension Se petmiten valores superiores de esfuerzos admisibles a compresién si se justifican mediante analisis mas precisos Los esfuerzos no deben exceder los permitidos en F 46 siempre que sean aplicables Para canales flexionados con respecto a su eje mayor, el esfuerzo admisible a compresion se determina por la formula F.4-13 Cuando /71700G,/F, < (Ver) < 3590006, JF, F, (ter)? 1075000C,, IF, <0.60F, (FAtt) Cuando (Ver) 2 /3590006,/F, Fiza NSR.-98 - Capitulo F.4— Estructuras de acero hechas con perfiles Jaminados 0 miembros armados; disefio para estuerzos admisibles (F.4-12) (F413) En donde: 1 = distancia entre secciones transversales arriostradas contra torsién o desplazamiento lateral de la aleta a compresion, mm. En el caso de voladizos arriostrados contra torsién unicamente en el apoyo, se puede tomar conservadoramente como valor de Ila longitud del voladizo, ry = _radio de giro con respecto a un eje en el plano del alma, de una seccion que comprenda la aleta a compresién mas un tercio del area a compresién det alma, mm. A = dreade la alata a compresién. mm* Cy = 1.75+1.08(My/M)+0.3(M /M2)? pero no mayor que 2.3", en donde M, y M; son los momentos flectores, menor y mayor respectivamente, en los extremos de la fongitud sin arriostramiento, con respecto al eje mayor del miembro. Se considera positiva la relacién M,/M, cuando los momentos M, y M, tienen el mismo signo (flexién con doble curvatura) y negativa ‘cuando su signo es diferente (flexién con curvatura simple). El valor de C, se tomara igual a la unidad cuando ‘el momento flector en cualquier punto intermedio del tramo sin arriostramiento considerado, es mayor que los de ambos extremos de dicho tramo. Para calcular los F,, y F,, que entran en la formula F.4-31 se puede averiguar C, mediante la férmula dada atrés cuando se trate de pérticos sometidos a desplazamiento de los nudos y deberd tomarse igual a la unidad cuando se trate de pérticos arriostrados contra dicha translacién. Para vigas en voladizo C, puede tomarse conservadoramente igual a la unidad. Para vigas hibridas fabricadas con plancha, el F, de las formulas F.4-11 y F.4-12 es el esfuerzo de fluencia de la aleta a compresién. La formula F 4-13 no es aplicable a vigas hibridas. F.4.5.1.3 no es aplicable a perfiles tees cuya alma esté en compresion en cualquier parte de fa longitud no arriostrada, F.4.5.2 - ESFUERZOS ADMISIBLES - Flexién de perfiles 1, barras sblidas y platinas rectangulares con respecto a su ee menor. No se requiere arriostramiento lateral en miembros cargados a través de su centro de cortante con respecto a su eje débil i en miembros de igual resistencia con respecto a ambos ejes. F.4.5.2.4 - Miembros de perfiles compactos - En miembros en I y H, doblemente simétricos con aletas compactas unidas al alma en forma continua y flexionados con respecto a sus ejes débiles (excepto miembros con puntos de fiuencia superiores a 45,7 kgtimm’); en barras redondas y cuadrades y en secciones rectangulares stlidas flexionadas con respecto a sus ejes mas débiles, el esfuerzo admisible es (F414) F.4.5.2.2 - Miembros de pertiles no compactos - En miembros que no cumpian con los requisitos de perfiles compactos de F.2.8.5 que no estén cubiertos en F.2.12.3, flexionados con respecto a su eje menor, el esfuerzo admisible es Fy = 0.608, (F418) * ke coneervador toma Cy igul 3 uid F128 NSR-98— Capitulo F.4 ~ Estructuras de acero hechas con perflles laminados o miembros armados; disefto para estuerzos admisibles Los miembros en Ty H, doblemente simétricos flexionados con respecto a sus ejes débiles (excepto miemoros con puntos de fluencia supenores a 45,7 kgt/mm?) con aletas no compactas unidas al alma en forma continua pueden diseftarse con base en el esfuierzo admisible dado por la formuta: R= | tos-oand 2) 6, | (4-16) F.4.5.3 - ESFUERZOS ADMISIBLES - Flexién de miembros tipo cajén y secciones tubulares rectangulares y circulares F.4.5.3.1 - Miembros de perfiles compactos - En miembros flexionados con respecto a sus ejes fuertes © débiles, miembros de perfiles compactos definidos en F.2.8.5 y aletas unidas a las almas en forma continua, e! esfuerzo admisible es Fy = 0.6F, (F.4-17) Para que un miembro tipo cajén sea considerado como perfil compacto deberd tener, adicionaimente a los requisites de F 42 1, una altura no mayor de 6 veces el ancho, un espesor de aleta no mayor de 2 veces el espesor del alma y una longitud sin soporte lateral L, inferior o igual a M,]b L, [seven] » (F418) MF Excepto que no debe ser menor que 843(b/F,), donde M, y M, son los momentos flectores, menor y mayor respectivamente, en los extremos de le longitud sin arriostramiento, con respecto al ¢je mayor del miembro. La relacién MyM, se considera positiva cuando los momentos M, y M, tienen el mismo signo (flexién con doble curvatura) y negatva cuando su signo es diferente (flexién con curvatura simple) F.4.5.3.2 - Miembros de perfiles no compactos - En miembros a flexidn tipo cayon y secciones tubulares que cumplen con los requisitos de perfiles no compactos de F 2 8.5, el esfuerzo admusible es K 0.60F, (F.4-19) No se requiere amostramiento lateral en secciones tipo cajén cuya altura es menor de 6 veces su ancho. En secciones tipo cajén de mayores relaciones altura/ancho, se deben determinar los requisites de soporte lateral mediante un andlisis especial. F.4.8.4- ESFUERZOS ADMISIBLES DE CORTE - Para tt, < 320/ [fy . el estuerzo cortanteadmisible tomado come el procucto de ta altura total por el espesor del alma es (F.4-20) Para h/t. > 320/,/F, , el esfuerzo cortante admisible tomado como el producto de la distancia bbre entre aletas por el ‘espesor del alma es 5 Zap Cr SO40F, (F.4-21) En donde F126 NSR-98 - Capitulo F.4— Estructuras de acero hechas con perfiles Jaminados 0 miembros armados; disefio para estuerzos admisibles 31600ky = cuando C, es menor que 0.8 Fy (h/t) 160. fig, ]Fy cuando C, es mayor que 0.8 ity 4 3 ‘cuando aft es menor que 1.0 ky =534+ cuando afm es mayor que 1.0 (ain) w espesor dei alma, mm 2 = distancia libre entra atiesadores transversales, mm b distancia libre entre aletas en la seccion investigada, mm. Para la ruptura por cortante en conexiones extremas de vigas recortadas véase F.4.9.4. Los limites maximos de hit, estan dados en F.4 6. All se presenta un método aiterno de disefo para vigas de alma llena bajo ta accién de campos tensionados F.4.8.5 - ATIESADORES TRANSVERSALES - Cuando ta relacién vt, es mayor que 260 y el esfuerzo cortante maximo en el alma, f, es mayor que el dado por la formula F.4-23, se requieren atiesadores intermedios. La ‘separacion entre éstos, cuando se requieren, sera tal que los esfuerzos cortantes en el alma no excedan el valor F, dado por las férmutas F 4-23 0 F.4-28, aplicable segiin el caso. y !a relacion: : 2.) 28) yoo F422) | (ity) F.4.5.6 - MIEMBROS FABRICADOS - Cuando dos 0 mas canales 0 vigas laminadas se utilicen, una ai lado de la otra, para formar un membro a flexion, deberan conectarse a intervalos no mayores de 1500 mm. Podran utilizarse separadores y pemos que pasen por entre ellos a todo el través siempre y cuando que, en vigas con 306.0 mas mm. de altura, no se utlicen menos de dos pernos en cada sitio donde se caloque un separador. Cuando haya que transmit cargas concentradas de una viga a otra, o haya que repartiras entre las vigas, se deben colocar entre éstas diafragmas que tengan suficiente rigidez para distnbuir la carga. Dichos diafragmas deben unirse a Jas vigas mediante remaches, pernos 0 soldaduras. F.4.5.7 - MIEMBROS DE ALMA ACARTELADA - Véase F.4.12. F.4.6 - VIGAS ESBELTAS DE ALMA LLENA Las vigas esveltas de alma llena se distnguirén de las vigas comentes de alma llena de acuerdo con la relacién de esbeltez hvt,, Cuando este valor es mayor que 813//F, se aplicardn las provisiones de esta seccién; si no lo es se aplicaran las de F 4.5. Para tos esfuerzos admisibles de corte y el disefio de rigidizadores transversales véanse los numerales correspondientes de F.4.5 0 los de esta seccién si se uttiza la accion de campo tensionado Fae NSR-98 ~ Capitulo F.4- Estructuras de acero hechas con perfites laminados o miembros armados; disefo para estuerzos admisibies F.4.6.1 - LIMITACIONES DE LA ESBELTEZ DEL ALMA - Cuando no se utizan atiesadores transversales 0 cuando gstos estén espaciados a una distancia mayor que 1.5 veces la distancia libre entre aletas, la relacion » 880 ray Ten +t) Cuando se utlizan atiesadores transversales espaciados a una distancia no mayor que 15 veces fa distancia entre aletas, fa relacion h 1680 as [F.4-24) aia (F424) vf F.4.6.2 - ESFUERZOS ADMISIBLES DE FLEXION - Cuando /a relacién entre la altura del alma y su espesor exceda de 813/ /F,. el esfuerzo maximo en la aleta @ compresién no deberd exceder de Fis FyRpcRe (F4-25) ‘en donde: F, = esfuerzode flexion aphicable dado en F 2.12, kgtfmm* 12+(Aw/Ar)(30-a?) “saan /Ay) R= R |. en vigas no hibridas) A, area del alma en la seccion investigada, mm? Ay =rea de la aleta a compresién, mm? F, a s1.0 % F.4.6.3 - ESFUERZOS ADMISIBLES DE CORTE CON ACCION DE CAMPOS TENSIONADOS - EI corte promedio maximo en el alma, f,, en kgf/mm, calculado para cualquier combnacién de carga total o parcial, no debe exceder ef valor dado por ta formula F.4-21. Alternativamente, para vigas de alma llena que no sean hibridas, si se colocan atiesadores intermedios, espaciados de tal manera que cumplan fo indicado en F.4.6.4, y si C, es menor o igual a 1.0, se permite el esfuerzo calculado con la formuta F.4-26 en lugar del dado por la formula F 4-21 F, al, +—& . 2] wast ain)? F.4.6.4 - ATIESADORES TRANSVERSALES - Los atlesadores transversales deben cumplir los requisites de F.4.5.5. /<0.0F, (F.4-26) Fe NSR-98 - Capitulo F.4 — Estructuras de acero hechas con perfiles Jaminados 0 miembros armados; disefio para esfuerzos admisibies En vigas disefiadas con base en la accion de campo tensionado, la separacién de los atiesadores en los paneles extremos, en paneles con grandes agujeros y en los adyacentes a éstos, serd tal que el f, no exceda del valor dado por la formuta F.4-21 Los pemnos y remaches que conectan los atiesadores con el alma de la viga estaran espaciados como maximo 300 mm entre centros. Si se usan soldaduras intermitentes de filte, la distancia libre entre soldaduras no seré mayor de 16 veces el espesor del alma, ni de 250 mm El momento de inercia, 1,, de un par de atiesadores intermedios, o de un atiesador intermedia sencillo, con respecto a Un eje en el plano del alma no sera menor que gant (F427) E1 4rea total, en mm, de los atiesadores intermedios, espaciados segin lo requiera la formula F 4-28, no debe ser menor que Jeon (F.4-28) + (s/n) | en donde: C..a, hy t estén definidos en F 4.5.4 Y= _cociente entre los esfuerzos de fiuencia del alma y del atiesador D 1.0 para pares de atiesadores. 1.8 para atiesadores sencillos de éngulo. = 2.4 para atiesadores sencilios de platina. Cuando el estuerzo de corte maximo en un panel, f,, &8 menor que el permitido por la formula F.4-28, el rea requerida de atiesadores se puede reducir proporcionalmente. Los atiesadores intermedios requeridos por ia formula F.4-28 se deben conectar al alma de manera que transmttan un corte total en kgf/mm lineal de atiesador sencillo, 0 de par de ellos, no menor “jue el calculado por la siguiente formula: a fas = (3) (F.4-29) 302, en donge: F, = eselesfuerzo de fluencia det alma Esta transferencia de corte puede reducirse en fa misma proporcién en que el esfuerzo de corte maximo calculado, f,, en los paneles adyacentes sea menor que el permitido por la formula F.4-26, Sin embargo, los remaches y soldaduras fen los atiesadores intermedios que se necesiten para transmitir al alma cargas 0 reacciones concentradas, se calcularén para la transmision de estas cargas. Salvo que se necesite apoyo directo para transmitir una carga concentrada 0 una reaccién, basta con que los atiesadores intermedios lleguen cerca de la aleta en tensién. La soldadura que los conecta at alma se terminard a una distancia del pie cercano del filete de conexion alma-aleta, no menor de 4 veces el espesor del alma ni mayor de 6 veces este espesor Cuando se utilicen rigdizadores sencillos y fa aleta a compresién sea una placa rectangular, los ngidizadores iran conectados a dicha aleta con el fin de resistir cualquier tendencia a levantarse causada por torsién en la placa, Cuando se conacten riostras laterales a un ngidizador, 0 a un par de ellos, éstos a su vez se conectardn a la aleta en compresién en forma tal, que transmitan el 1% de Ia fuerza total en la aleta, a menos que ésta sea sdlo de angutos. F129 NSR-98 ~ Capitulo F.4 — Estructuras de acero hechas con perfiles Jaminados 0 miembros armados; disefto para estuerzos admisibles F.4,.6.5 - ESFUERZOS COMBINADOS DE TENSION Y CORTE - Las aimas de las vigas de alma liena cuyo disefo dependa de la accién de campo tensionado, conforme a la Formula F.4-26, se calcularan de tal manera que el esfuerzo de tersién por flexion, causado por el momento en el plano del alma de la viga no exceda de 0.60F,, ni de. (oa2s- iste (F490) en donde’ { = _esfuerzo cortante promedio en el alma, obtenido al dividir el conte total por el rea det alma, kgf/mm? F, = esfuerzo cortante admisible en el alma segiin la formula F.4-28, kotimm® El estuerzo admisible de corte en las almas de vigas que tengan aletas y almas con puntos de fluencia supenores a 457 kgfimm®, no excederé del valor dado por la formula F.4-23 si el esfuerzo en ia aleta debido a flexion, f,, excede de 0.75F, .4.7 ESFUERZOS COMBINADOS F.4.7.1 - FLEXION Y COMPRESION AXIAL - Los miembros solicitados simulténeamente por esfuerzos de flexion y de compresién axial deben ser disefiados para satisfacer los siguientes requisites: f, Crusfox Cayley r Fe TG [I/F ) Fy een (4-32) OOF, Fox Foy Cuando £/F,<0.15 se puede utilizar la formula F 4-33, en lugar de las formulas F.4-31 y F.4-32 fa, fin, oy cag (F433) Fy Foe Foy En las formulas F 4-31, F.4-32 y F.4-33 los subindices x y y, combinados con los subindices b, m y e, indican el eje de flexion con respecto al cual se aplica un estuerzo particular 0 una propiedad de disefto, y F, = esfuerzo axial a compresion permisible si existiera unicamente fuerza axial, kgfimm? Fy = esfuerzo a compresién debido a flexién, permisible si solo existiera momento flector, kgfimm? Fis 12n°E + 23(Kly /tp) Esfuerzo critico de Euler dividido por un factor de seguridad. (En la expresi6n para F,, 1, es la longitud reat no soportada en el plano de flexion, r, es el radio de gio correspondiente, y K el coeficiente de longitud efectiva en el plano de flexion. Como en ef caso de F,, F, y 0.6F,, F, puede ser incrementado en un tercio de acuerdo con F 2 8 5 2). f, = esfuerzo axial calculado, kgf/mm? f, = _esfuerzo a compresién debido a fexién, calculado en el punto en consideracién, kgf/mm? C, = _un Goeficiente cuyo valor se establece como sigue: (1) Para miembros a compresin en marcos con translacién lateral de sus uniones C= 0.85 NSR-98 - Capitulo F.4— Estructuras de acera hechas con perfiles taminados o miembros armados; disefio para estuerzos admisibies (2) Para miembros comprimides con resinccién rotacional, pertenecientes a marcos arriostrados contra translacién de sus uniones, y no sujetos a cargas transversales entre sus apoyos, en el plano de flexién considerado ; My Cu =0.6- 0.4L Mz pero no menor que 0.4 en donde M,/M, es la relaciOn entre fos momentos en fos extremas del respectivo tramo sin arnostrar, en el plano de flexién estudiado, siendo M, el menor y M, el mayor de estos dos momentos, Esta relacién M,/Mj es positiva cuando hay doble curvatura en el elemento; y negativa, en el caso de curvatura simple. (3) Para miembros comprimidos en marcos arriostrados contra translacién de sus uniones en el plano de carga y con cargas transversales entre sus apoyos, el valor de C,, se puede calcular mediante un anaiisis racional. Sin embargo, a faita de tal andlisis, se pueden emplear los siguientes valores: {a) Para miembros cuyos extremos estén restringidos contra rotacion en el plano de flexion F.4.7.2 - FLEXION Y TENSION AXIAL - Los miembros solictados simultaneamente por esfuerzos de flexién y de tensi6n axial se deben disefiar en toda su longitud para satisfacer los requisitos de la formula Fe en donde 6 8 el esfuerzo calculado a tensién debido a la flexién f, = eselesfuerzo axial calculado a tension F es el esfuerzo admisible a tensién que gobiema, definido en F 2.3.1. Sin embargo el esfuerzo calculado a compresién que resulta de Ia flexién producida por una carga independiente relacionada con ia tension axial, considerada anteriormente, no debe exceder el valor aplicable establecido en F.4.5. F.4.8 CONSTRUCCION COMPUESTA F.4.8.1 - DEFINICION - La construccion compuesta consiste en vigas de acero que soportan una placa de concreto reforzado. Se consideran dos casos de miembros de seccién compuesta: los miembros totalmente revestidos cuya tnteraccién depende de la adherencia natural y aquellos que utilizan transmisores de corte (anclajes mecanicos) para desarrollar la accion compuesta, En estos titimos, no es necesano que la viga metalica esté totalmente revestida F.4.8.2 - HIPOTESIS DE DISENO (1) Las vigas con recubrimiento se disefiaran para soportar por si mismas las cargas muertas aplicadas antes del endurecimiento del concreto (@ menos que estas cargas sean soportadas temporalmente por la cimbra) y para soportar en conjunto con la losa, todas las cargas aplicadas después de endurecido el concreto En ambas circunstancias, el esfuerzo calculado de flexion no excedera de 0.66F,, donde F,, es el esfuerzo de fluencia de la viga de acero. El esfuerzo de flexién praducido por las cargas apicadas después del endurecimiento del concreto, se caicularé con base en las propiedades de la seccion Compuesta Los esfuerzos de tensién en el concreto se considerardn despreciables. Si se prefiere, puede Fist NSR-98 - Capitulo F.4 ~ Estructuras de acero hechas con perfiles Jaminados © miembros armados; disefio para estuerzos admisiblas diseftarse la viga de acero para resistir por si misma el momento positive producido por todas las cargas, utitzando un esfuerzo de flexién igual a 0.76F,; en este caso, no se requiere apuntatamiento temporal {2) Cuando se utiicen transmisores de corte de acuerdo con F 4.8 4, la seccién compuesta se disefara para soportar todas las cargas en tal forma que no se excedan los esfuerzos admisibles de F.4.5.1, ain en el caso en que fa seccién de acero no sea apuntalada durante la construccion. En los andlisis de secciones compuestas en zonas de momento positivo, la seccién de acero puede excluirse de los requerimientos de seccién compacta (F 4.2.1) y no hay limite sobre la longitud no soportada de la aleta a compresién El refuerzo paralelo a la viga contenido dentro del ancho efectivo de fa placa. cuando ésta ha sido anclada de acuerdo con los requisitos de! Reglamento de construccién aplicable, puede inclurrse en el céiculo de propiedades de la seccién compuesta, siempre y cuando se provean conectores que cumplan los requerimientos de F.4.8.4, Las propiedades de ia seccién compuesta se calcularén de acuerdo con la teorla eldstica, Por ser despreciables se omitran los esfuerzos de tensién en el conereto, Para el calcuto de esfuerzos, el area de compresion de la seccién de oncreto se hara equivalente a un area de acero dividiéndola por la relacién modular, n, para concreto de peso normal de la resistencia especificada Para el célculo de deflexiones, las propiedades de la seccién transformada se basaran ena relacién modular apropiada, n, para la resistencia y el peso del concreto especificado, con n=E/E, Cuando no sea factible o necesario praveer los conectores adecuados que satisfagan los requerimientos de corte horontal para desarrollar la accién compuesta total, el modulo efectivo de la seccién se determinard asi: ot [Eee -S;) Con V, y V, definidos en F484 s, médulo de Ia seccion de fa viga de acero refendo a la fibra inferior, mm? Ss. médulo de la seccién compuesta transformada referido a la fibra inferior, calculado con el maximo ancho Permitido para la aleta en compresién, F 48 1, mm? En vigas compuestas construidas sin apuntalamiento temporal, los esfuerzos en la seccién de acero no deben exceder 0.90F, Los esfuerzos se calcularan suponiendo que la seccién de acero resista todas las cargas aplicadas antes de que el concreto haya alcanzado el 75% de la resistencia requenda y que la seccidn compuesta efectiva resista todas las cargas aplicadas después de este tempo, El médulo de la seccién compuesta transformada debera utiizarse en et cdiculo de los esfuerzos de compresién por flexén en e! concreto y, cuando se construya sin apuntalamiento, este esfuerzo deberd calcularse para las cargas aplicadas después que el concreto haya alcanzado el 75% de la resistencia requerida El esfuerzo en el concreto no ha de sobrepasar 0.45ff F.4.8.3 - FUERZA CORTANTE EN LOS EXTREMOS - EI nervic y las conexiones extremas de la viga del acero deben disefiarse para soportar la reaccién total F.4.8.4 - TRANSMISORES DE CORTE - Excepto para el caso de vigas embebidas, definidas en F 4.8 2, el corte total horontal en la uni6n de la viga de acero y la losa de concreto se transfenira por transmisores de corte soldados a la sleta superor de la viga y embebidos en el concreto, Para una completa accion compuesta con el concreto sujeto a esfuerzos de compresién por flexién, toda la fuerza cortante honzontal actuante entre el punto de momento maximo y {0s puntos de inflexion se tomara como la menor obtenida de. 0.85t, (F.4-36) (F.4-37) en donde ise NSR-98 - Capitulo F.4~ Estructuras de acero hechas con perfiles taminados 0 miembros armados; disefio para estuerzos admisibles {= resistencia a la compresion del conereto, kgf/mm? AL rea efectiva de la aleta de concrete definida en F.2.3.7, mm? A, = area deta viga de acero, mm* En vigas compuestas continuas cuands el acero de refuerzo longitudinal se considere que actila en forma compuesta con la viga de acero en las regiones de momento negativo, e! corte total honzontal resistido por los conectores ‘comprendidos entre un apoyo interior y cada uno de los puntos de inflexién adyacentes se toriard como: Auk ye Mwy (4-38) en donde: A, = fea total de refuerzo longitudinal sobre un apoyo interior localizado dentro del ancho efectivo de la aleta (F237), mm F,, = _esfuerzo minimo de fluencia del acero de refuerze longitudinal, kgtimm? Para una accién compuesta total, el numero de conectores que resisten la fuerza cortante horizontal V,, locahzados a cada lado del punto de momento méximo, no debera ser menor que el dado por la relacién Vyiq, en donde q es la fuerza de corte admisibie de un conector dado en la tabla F.4-2 para losas con cielo raso plano construidas con agregados que cumpian la norma NTC 174 (ASTM C33). Para losas con cielo raso piano construidas con agregados producidos en homo giratorio de acuerdo con la norma NTC 4045 (ASTM C330), con concretos de peso unitario no menor de 1440 kgtim?, la fuerza admisible de corte para un conector se obtiene de multplicar fos valores de la tabla F-4-2 por los coeficientes de la tabla F.4-3, Para accién compuesta parcial con concreto sujeto a compresién por flexién, la fuerza cortante horizontal Vj, que se Utiiza en el caiculo de S,, deberd tomarse como el producto de q por el numero de conectores colocados entre el punto de momento maximo y el punto mas cercano de inflexién. El valor de Vj debera ser mayor de 1/4 del valor mas pequefio dado por la formula F.4-36, utiizando el ancho efective maximo permitido para la aleta de concreto, 0 ei dado por la formula F 4-37. E| momento de inercia efectivo para calculo de deflexiones se determinara asi: her = RE Hey) (F439) ‘en donde’ [= momento de nercia de la viga de acero, mm* [, = momento de inercia de la seccién compuesta transformada, mm* F133 NSR-98 - Capitulo F.4~ Estructuras de acero hechas con perfiles Jaminados 0 mlembros armados; diseito para estuerzos admisibles Tabla F.A-2 Fuerza de corte horizontal admisible por conector (q), kgf (a) Conector (b) Resistencia especificada a la compresion del concreto f, (kgficm") 210 245) = 280 Vastago de 13 mm X 60 mm, ‘con gancho o cabeza, 2310 2490 2680 Vastago de 16 mm X 63 mm, ‘con gancho o cabeza, 3630 3900 4170 ‘Vastago de 19 mm X 76 mm, ‘con gancho o cabeza 5220 5670 6030 Vastago de 22 mm X 68 mm, con gancho o cabeza 7080 7620 8160 ‘Canal C3 X41 Te8 wie) 83.9 w (©) 38.3 w (©) Canal C4X5.4 82.1 wc) 88.3 w(C) 94.6 w(c) Canal C5 X67 875 w(c) 94.6. w (0) 100.0 w (c} Notas: (a) Aplicable sotamente a concreto con agregados NTC 174 (ASTM C33). (b)La fuerza cortante horizontal tabulada puede usarse para conectores de vastago mas largo que el indicado. {e) w= Longitud det canal, mm. ‘Tabla F.4-3 Coeficientes a utilizar cuando el concreto esta hecho con agregados NTC 4045 (ASTM C330) Resistencia especificada del concrete ‘Peso unitario del concreto seco al aire kgfim® £2 kgtlem* 4440 | 1520 | 1600 | 1680 | 1760 | 1840 | 7820 7280-0 menos 073 | 076 | 076 | 081 | O83 | 086 | 088 350.0 mas oe2 | 085 [087 [091 | 093 | 096 | 099 Los conectores requerides a cada lado del punto de momento maximo en fa zona de momento positive pueden distribuirse uniformemente entre este punto y los puntos adyacentes de inflexién, excepto que N,, nimero de conectores necesarios entre cualquier carga concentratia en esa area y el punto de inflexién, no debera ser menor que el valor dado por la formula F.4-40° (F.4-40) en donde: M momento (menor que el momento maximo ) en el punto de aplicacién de la carga concentrada. = _ntimero de conectores requeridos entre el punto de momento maximo y el punto de inflexion, determinados mediante la relacién V,/q 0 Vi/a. Seguin el caso. 0 0, segin el caso Para una viga continua, los conectores requerides en la regién de momento negative pueden ser uniformemente distribuidos entre el punto de momento maximo y cada punto de inflexién. Los conectores deberan tener un recubrimienta minimo lateral de concreto de 2.5 mm, exceptuando el caso de aquellos instatados en los salientes de las laminas corrugadas que constituyen el tablero. El diametro de los conectores de vastago no debera ser mayor que 28 el espesor de la aleta a la cual ellos estan soldados. excepto los conectores colocados directamente sobre el ‘Nervio. El espaciamiento minimo centro a centro de los conectores de vastago debera ser de 6 diametros a lo largo det eje longitudinal de la viga y 4 diémetros en la direcci6n transversal. El maximo espaciamiento de centro a cento no excedera de 8 veces el espesor total de la placa Fass

You might also like