You are on page 1of 12
Pocos movimientos révolucionarios de los afios sesenta han destilado tanto-glamour underground como el Parti- do de las Panteras Negras, sin embargo, su trayectoria dista mucho de un desfile de moda. Las Panteras crearon uno de los programas sociales de regeneracién de los ba- rrios pobres de las grandes ciudades norteamericanas mas ambiciosos de su época y fueron el nticleo de una coalici6n de movimientos revolucionarios con una fuerte implantacién étnica y social que llegé a tener cierto peso en la vida publica estadounidense, aunque s6lo fuera co- mo amenaza al statu quo. El resultado de la aventura re- volucionaria tampoco fue muy chic: mas de cuarenta muertos por arma de fuego y cientos de encarcelados. Sin embargo, las Panteras Negras siguen siendo un mito politico para todos aquellos movimientos politicos y cul- turales que se desenvuelven en los guetos, cada vez mas numerosos, de las grandes ciudades europeas y americanas. Autodefensa y derechos civiles Las Panteras Negras fueron el resultado de la evolucién del movimiento de derechos civiles que, a lo largo de los afios cincuenta y sesenta, habla movilizado a negros y blancos contra la segregacién legal y la discriminacién cotidiana que sufrian los afroamericanos en Estados Uni- dos. Sus fundadores, Huey P. Newton y Bobby Seale, comenzaron su andadura politica en uno de los muchos gruptisculos asociados al Black Power -el Revolutionary Action Movement (RAM)- que tras el momento dlgido del movimiento de derechos civiles adoptaron una retérica revolucionaria. El RAM se disolvid en 1965, cuando tres de sus miembros fueron declarados culpables de querer atentar contra la Estatua de la Libertad, la Campana de la Libertad de Filadelfia y el monumento a George Washington. 1 ‘Seale y Newton comenzaron a trabajar en los programas ‘comunitarios contra la pobreza de! ayuntamiento de Oakland y al poco tiempo, en 1966, fundaban el Partido de las Panteras Negras para la Autodefensa. Como anun= cia el apellido del partido, el proyecto politico inicial de las Panteras estaba centrado en poner en préctica la pos- tura de Malcolm X favorable a la autodefensa, en un con- texto de impunidad policial y fuerte represién en los ba- trios negros de las grandes cludades industriales de Es~ tados Unidos. ¥ esto, precisamente, es lo que Newton y Seale desarrollaron con las patrullas de vigilancia poll- lal. Las patrullas consistian en un grupo armado ¢e Pan- teras Negras que seguian a la policia en su ronda rutina- Fla por el gueto para evitar que se cometiesen atropelios. Por supuesto, como recordaba Bobby Seale afios des- pués, el celo civico de los Panteras no pasaba desapercl- ido a los oficiales de policia: "En un momento dado, el policia dice 'iNo tiene derecho a observarmel’ y Huey le contesta: 'No es cierto, una sentencia del Tribunal Su- premo de California establecié que todo ciudadano tiene derecho a observar a un oficial de policia haciendo su trabajo siempre que se mantenga a una distancia razo- nable. En esa misma sentencia, se declara que a partir de diez pies se puede decir que existe una distancia ra~ zonable. Yo estoy a veinte pies de usted y le voy a seguir ‘observando, le guste 0 no”. En efecto, aunque cuando se habla de las influencias in- telectuales de las Panteras Negras se suele hablar del Li- bro rojo de Mao, lo cierto es que en aquel momento se dedicaban mayormente a estudiar las leyes del Estado de California y a poner en practica su derecho legal a ir armados hasta los dientes, siempre que las armas no es~ tuvieran escondidas. De hecho, por mucho que pueda resultar un misterio a ojos de la izquierda europea, la 2 primera aparici6n piblica de las Panteras Negras fuera de sus barrios de origen, en Oakland, tuvo lugar en un acto reivindicativo a favor del sacrosanto derecho del cludadano norteamericano a caminar por la calle con ar- mas cargadas. Volviendo a Mao, Bobby Seale cuenta que, durante esta primera época, él y Huey se dedicaban a vender el Libro rojo a estudiantes blancos de Berkeley por un déiar y.a comprar, cmo no, armas con el dinero que recaudaban. Seale asegura que no lo leyeron hasta un aflo més tarde, Las panteras estén en ta casa La primera campafia propiamente politica de las Pante- ras Negras lleg6 a finales de 1967, tras la detencién de Huey P: Newton acusado de asesinar a un policia. Bobby Seale lanzé una campafia masiva de apoyo a Newton ba~ jo el lema "Free Huey" que increments la popularidad det Partido en los barrios afroamericanos. A partir de enton- Ces, las Panteras Negras, que habian adoptado el andlisis de cases marxista, se enfrentaron a algunos dilemmas po- liticos que no habian formado parte de los repertorios del movimiento por los derechos civiles y el Black Power: el primero todavia estaba muy cargado de connotaciones Feligiosas, mientras que el segundo consideraba que el nracionalismo negro era una postura politica suficiente- mente aglutinadora. En cambio, tanto Seale como New- ton pensaban que el gran reto politico al que se enfren- taban los Black Panthers era la movilizacién conjunta de tun subproletariado negro formado por precarios y delin- ‘cuentes y de los trabajadores industriales que compo- flan la militancia urbana afroamericana tradicional. Se- ‘gin todas las crénicas, ésta fue la clave del éxito politico de las Panteras Negras; unir a obreros, parados y pandi- eros, hombres y mujeres, en un mismo proyecto de ‘emancipacién comunitaria 3 Con este fuerte apoyo de base, las Panteras Negras fue- ron asimilando tanto los restos del movimiento de dere- ‘chos civiles como a los lideres del Black Power. Entre es- tos ltimos, destacan las figuras de Stokely Carmichael y Eldridge Cleaver, dos notorios activistas que pasaron di- rectamente a la direccién de las Panteras Negras. Carmi- chael y Cleaver representaron las posturas del naciona- lismo negro frente al internacionalismo marxista de Newton y Seale, y siempre recelaron de las allanzas con los izquierdistas blancos y chicanos. En 1970, Huey P. Newton, acufé la nocién de intercomunitarismo (a caba- lio entre la comunidad étnica y la solidaridad mas amplia ‘con otros colectives) para definir los objetivos de las Panteras Negras en unos términos que no exacerbaran la divisién entre las dos corrientes del partido. Mas tarde, ‘el FBI explotaria sin piedad estas divisiones, llegando a rovocar mediante sus infiltrados un tirateo por el con- trol de los cursos de estudios afroamericanos en el ves bulo de la Universidad de California en Los Angeles. ‘Sin embargo, era a via internacionalista y de colabora- ‘cién con otros movimientos la que se imponia inexora- blemente. El imparable ascenso de las Panteras era un teferente ineludible para la multitud de grupos de iz- quierda independiente que surgieron al socaire. de la efervescencia contracultural. Las Panteras Negras fueron {a inspiracién directa de los Brown Berets chicanos 0 de los Young Lords portorriquefios de Nueva York y colabo- raron activamente, entre otros, con los Students for a Democratic Society (SDS) que estaban organizando las revueltas estudiantiles de estos afios, con el movimiento de jornaleros agricolas de César Chdvez, con los movi- ‘mientos pacifstas californianos 0 con el Frente de Libe- racién Gay. En 1968, los miembros de las Panteras Negras dejan de llevar armas permanentemente, una nueva hornada de militantes procedentes de la universidad llega al partido gana peso una linea politica que enfatiza fa necesidad del trabajo comunitario en los barrios. En 1969, las dis- tintas agrupaciones locales de las Panteras Negras po- nfan en marcha los llamados "programas de superviven- cia", una iniclativa para proveer a los barrios negros de los Servicios sociales que les negaba el Estado. E! més famoso de estos programas fue el Breakfast for Children: los activistas daban desayunos gratis a los nifios antes de que acudieran al colegio. Pronto le siguleron los pro- gramas médicos y dentales, programas de transporte para visitar a familiares presos y programas de atencién a ancianos. Todo un sistema de welfare militante auto- gestionado que tuvo una repercusién descomunal. Como dirfa Huey P. Newton afios después: "Por primera vez desde las rebeliones de esclavos anteriores a la Guerra Civil, las negros estaban respondiendo a una organiza~ i6n que intentaba construir instituciones comunitarias y que Io hacia bajo la bandera de una ideologia politica que desafiaba directamente a la democracia capitalista". De la guerra total a la politica local A finales de 1969, diez mil nifios desayunaban diaria- ‘mente con los programas de supervivencia y un noventa dor ciento de la poblacién negra apoyaba a las Panteras Negras. En esas mismas fechas, ya habian muerto por arma de fuego veintinueve miembros de! Partido, entre los los lideres Bobby Hutton y\Fred Hampton, mas de ‘len habian resultado heridos y otros tantos estaban en prisi6n. Aunque la imagen de las Panteras Negras dando de comer por las mafianas a los nifios y por las tardes enzarzados en tiroteos de mds de dos horas con la po- 5 licia pueda resultar completamente estrafalaria, esta era la realidad cotidiana del Black Panther Party a finales de los afios sesenta. Aunque el partido fue abandonando progresivamente el culto por las armas y nunca utiliz6 la accién armada como estrategia para conseguir objetivos Politicos, el hecho de que llevar armas cargadas fuera luno de sus hitos fundacionales no ayudé a enfriar la si- tuacién, sobre todo, teniendo en cuenta que las Panteras contaban ya con més de cinco mil militantes a tiempo completo. En 1969, el entonces director del FBI, John Edgar Hoo- ver, establecié que las Panteras Negras y otros grupos ‘subversivos constitufan la mayor amenaza para Estados Unidos. También deciaré que habia que acabar por todos los medios con el programa comunista de desayunos pa- ra los nifos. Las Panteras Negras pasaron a ser uno de los objetivos centrales del programa de contrainsurgen- cia COINTELINPRO y las técticas de acoso se refinaron: no es que se acabaran los asaltos a tiros a las sedes de las Panteras, pero se complementaron con un programa extensivo de infiltraciones para favorecer los enfrenta- mientos internos en el partido. Como resultado de estos conflictos y de la persecucién policial, Stokely Carmi- chael y Eldridge Cleaver decidieron exiliarse. El primero se instalé hasta su muerte en Ghana, bajo la proteccién del lider panafricanista Kwame Nkrumah. El segundo se retiré a Argelia, desde donde, con los infiltrados del FBI como tinica fuente de informacién, acusé repetidamente de reformistas a Bobby Seale y Huey P. Newton, asegu- rando que la situacién en Estados Unidos estaba madura para la revolucién armada. En los afios setenta, a pesar de que Elaine Brown sustl- tuye a Seale y Newton en la direccién del partido y la li- 6 nea politica se centra cada vez mas en los programas so- iales, siguen los asesinatos, como el de George Jackson en la prisién de San Quintin, y se producen cada vez mas escisiones. Entre 1972 y 1973 las Panteras Negras dan tun giro a su politica y se centran en la polltica electoral local presentanda a Bobby Seale y Elaine Brown a la al- caldia de Oakland. Para pasmo del partido demécrata, Seale queda segundo entre seis candidatos, A partir de este momento y hasta los affos ochenta las Panteras Irfan desvaneciéndose entre la atonfa de la politica local, los sucesivos encarcelamientos y las muertes violentas de sus miembros, como Huey P. Newton que muere ase- sinado por un traficante de drogas en 1989. A pesar de este anticiimax final, que comparten con muchos otros movimlentos de izquierda de los afios sesenta, el mito de las Panteras Negras ha ido creciendo durante afios y su rastro se deja sentir desde las banlleues parisinas hasta el hip hop underground. Aflos despues, Bobby Seale re- sumiria asf las causas del éxito y de la derrota de las Panteras Negras: *Nos cayeron encima porque habiamos puesto en marcha una revolucién verdadera, desde la base, para la gente normal. Teniamos un programa arti- culado y habiamos hecho coaliciones en las que cruzdba- ‘mos las lineas de separacion racial”. Programa de 10 puntos En 1967, las Panteras Negras irrumpieron en la escena politica estadounidense con un programa de diez puntos en el que resumian su ideario politico: 1, Queremos la libertad, queremos poder para determi- far el destino de nuestra comunidad negra. 2. Queremos pleno empleo para nuestro pueblo. 3. Queremos que se acabe la rapifia de nuestra comuni- 7 dad negra por parte del hombre blanco. 4. Queremos viviendas decentes, adaptadas al ser humano. 5. Queremos para nuestro pueblo una educacién que muestre la verdadera naturaleza de esta sociedad ameri- cana decadente. Queremos una educacién que ensefie nuestra verdadera historia y nuestro papel en la socie- dad actual. 6. Queremos sanidad gratuita para todas las personas egras y la gente oprimida. 7. Queremos que todos los hombres riegros quedemos. ‘exentos del servicio militar. 8. Queremos el fin inmediato de la brutalidad policial y del asesinato de la gente negra. ‘9. Queremos fa libertad para todos los hombres negros detenidos en las prisiones y en las cArceles federales, es- tatales, de condado y municipales. 10. Queremos que toda la gente negra procesada sea juzgada en tribunales paritarios 0 por miembros de la co- munidad negra, como esta previsto en la Constitucién de Estados Unidos. ‘Queremos tierra, pan, vivienda, educacién, vestido, jus- ticia y paz. Panteras negras, poder negro y la historia de Huey P. Newton, José Herrera. La Haine Ofrecemos un inédito de! libro "Panteras negras, poder negro y la histora de Huey P. Newton", ya publicado, el escritor y activista andaluz José Herrera, sobre la historia del Partido de los Panteras Negras y en concreto sobre la tesis del “Intercomunalismo revolucionario" que elaboré el fundador de este, Huey P.Newton a mediados de los setenta en Estados Unidos. 8 Por ultimo trazar los rasgos fundamentales de la princi- pal y ultima argumentacién teérica del Partido de los Panteras Negras que tuvo como autor al insigne doctor Huey P. Newton, el intercomunalismo revolucionario. Es~ ta teoria fue bastante atacada por la izquierda nortea- mericana blanca ya que como bien recuerda David Hi- lard: "a fos izquierdistas les gustamos tomando las ar- ‘mas y tiroteando a la policia pero ellos no nos quieren ‘como lideres tedricos”, Pero iniclemos este pequefio re- Corrido en el mismo intercomunalismo. Para ello vamos ‘a definir los papeles mundiales (0 intercomunales) de las dos grandes potencias de aquella época . Estados Unidos la Unién Soviética. De Estados Unidos dijo: "Ya que los Estados Unidos han reemplazado a Gran Bretafla como potencia guardiana y policia del sistema internacional de propiedad y privilegio, la clase dirigente corporativa ha sido cada vez menos capaz de confiar la politica a [os re~ presentantes controlados indirectamente y ha tenido que entrar directamente a las sillas de! gobierno". De la Unién Sovietica y del social imperialismo fue especial mente critico: "Los rusos permitieron que esto pasara debido a la ingenuidad o a la traicién. De cualquier ma- era, afectaron la capacidad de resistencia de! Tercer Mundo. Hace tiempo hubieran podido brindarte al Tercer Mundo cualquier adelanto técnico disponible. Con la alta calidad del desarrollo soviético, cuando los Estados Uni- dos estaban menos avanzados, los rusos hubleran pod!- do construir la fuerza necesaria para oponerse al impe- rialismo. Ahora, todo lo que pueden hacer es quejarse ‘como perros azotados y hablar de la coexistencia pacifica para no ser destruidos. Esto expone al mundo el duro hecho de que los Estados Unidos son la tnica potencia estatal del mundo. Rusia se ha convertido, como todas las demds naciones, en un simple satélite de los Estados Unidos. 9 Los gobernantes estadounidenses no se preocupan si los rusos dicen ser soviéticos, siempre y cuando Ford pueda ‘construir su fébrica de motores en ese territorio". New- ton dijo que la coexistencia de los dos bloques habia Ile- ado a la pardlisis de los movimientos populares del ter- cer Mundo. En sus escritos como bien apunta el hoy con- denado a muerte y ex pantera Mumia Abu Jamal, New- ton anuncié durante los 70 el ascenso del Imperio USA, {os limites del nacionalismo, la caida del social-imperia- lismo soviético, la debilidad'de la repiiblica socialista de Vietnam tras la guerra, entrevié los inicios del globalismo (intercomunalismo reaccionario)... Como bien recuerda Mumia Abu Jamal: "Cuando empezé a hablar de "inter- ‘comunalismo", muchos en fa llamada lzquierda lo ridicu- lizaron, tomandola por una desviacién del marxismo cié- sico. Huey explicé que el mismo Marx decia no ser mar- xista, sino que examinaba y analizaba las tendencias so- Ciales, econdmicas e histéricas usando una técnica lla- ‘mada "materialismo dialéctico", o un estudio de la "lucha de contrarios". Newton habia dicho que todo estaba en constante cambio y transformacién “por el desarrollo de la tecnologia, los medios de masas y el poder de’fuego de los imperialistas”, Pero sobre todo por el hecho de que Estados Unidos al dejar de ser una nacién ya habia per- dido los criterios de nacionalidad de puertas para afuera. Newton crela que la definicién de Stalin sobre naciones habia quedado desfasada. Es cierto que la tesis det inter- ‘comunalismo no tuvo eco en los circulos académicos ni siqulera dentro de las filas panteras al manejar términos muy abstractos y esto hizo que no fuera llevada a la Practica, Pero vayamos al nticleo fundamental del interc- ‘omunalismo. En 1970, Newton dio un discurso en Boston (muy mal re- cibido) en el cual facilit6 varios apuntes sobre lo que se- 10 serfa su esfuerzo teérico mas completo. Dio a la multi- tud: "Los Estados Unidos 0 lo que a mi me gusta llamar Norteamérica fue transformada de las manos de la clase dominante de una nacién-en un imperio, Esto causé un cambio total en ef Mundo porque ninguna parte de una Cosa interrelacionada puede cambiar y dejar todo lo de- mas igual. Asf que cuando los Estados Unidos o Norte- américa se convirtié en un imperio cambi6 1a composi- clon de todo e! Mundo. Habia otras naciones en el Mun- do. Pero “Imperio” significa que la clase dominante que vive en el Imperio (los imperialistas) controlan las otras ‘naciones”. ¥ el mismo ao escribié por otro lado: "En es- te sentido los Estados Unidos fue una nacién en un tiem- po. Vemos sin embargo que el crecimiento del capitalis- ‘mo burocrdtico en los Estados Unidos transformé la na- l6n. Cuando el capitalismo en la nacién alcanzé un nivel alto de desarrollo fue mas alld de los limites nacionales para explotar la riqueza y el trabajo de otros territorios. ‘Tenemos noticia de que esta explotacién de la riqueza de ‘otras naciones incluyé el control de su estructura politica ¥ sus instituciones culturales. Este control fue mantenido a través del uso de altos niveles de tecnologia desarrolla- dos por el capitalismo burocrético. La tecnologia hizo po- sible para el fuerte brazo del capitalismo alcanzar cual- quier rincén de! Mundo y usar su fuerza policial, comiin- ‘mente llamada ejército, levando a cabo sus déseos. La tecnologia hizo también posible para los capitalistas con- trolar los ondas y los medios de comunicacién de otros territorios y as/ manipular sus instituciones culturales”. Hoy con las guerras Imperialistas lanzadas en cuestién de minutos sobre naciones pobres desde otros rincones lejanos del Mundo como Irak o Afganistén nos hacen ver ‘que Newton tenia razén al decir que esa tecnologia habia hecho més habil el brazo militar del sistema. Y sobre los. medios de comunicacién es indudable al comprobar el 1 ‘monopolio de la informacién suministrada por una serie de agencias como la CNN que son vistas por millones de personas en vastas zonas de Asia aunque el guién sobre lo que hay que opinar en torno a una noticia sea disefia- do en el corazén del imperio. ‘Ai final, habia dicho Newton, el espiritu humano siempre revaleceria por encima de la tecnologia de los hombres. Para Newton el Mundo se habia transformado en una co- leccién de comunidades oprimidas dominadas por el Im- Perialismo estadounidense. Por esa razén vela la lucha en el mundo entre dos colectividades sintetizada en una Pequefia élite de poder que administraba los beneficios del imperio y otro grupo mayoritario de gentes dentro de las comunidades que querian determinar sus propios destinos. Las naciones del mundo permanecian llaman- dose naciones de nombre pero de hecho el capital inter- nacional las habia transformado en colonias o por lo me- ‘nos comunidades. El dirigente pantera apuntaba asi a la diferenciacién entre comunidades y naciones . Para Huey las naciones no existian ya mas sino comunidades domi- ‘nadas por el Imperio: "Una comunidad es una pequeria unidad con una coleccién de instituciones que existen para servir a un pequefio nimero de gente”. Para Huey Newton algunas comunidades habian “liberado sus terri- torlos y han establecido gobiernos provisionales. Noso- tros los reconocemos y decimos que esos gobiernos re- presentan los pueblos de China, Corea del Norte, el pue- lo de las zonas liberadas de Vietnam del Sur y de Viet- nam del Norte... El imperialismo ha dado lugar a la fun- dacién del comunismo mundial y el imperialismo ha cre- ido de! punto del intercomunalismo reaccionario porque el Mundo esté ahora integrado en una sola comunidad, La revolucién en 1a comunicacién combinada con la ex- pansiva dominacién del Imperio Americano ha creado la 12 la aldea global Huey era de la opinién de que el imperia- lismo seria cercado y acorralado en la medida de que se fuesen liberando territorios y naciones a nivel planetario. Esa era la raz6n del siempre explicito apoyo y solidaridad a los pueblos que se alzaban en Latinoamérica, Asia y Africa. Por eso Newton profetizaba, segin el ya antes mencionado estudio de Jeffries, que el intercomunalismo revolucionario se daria cuando las clases trabajadoras conquistaran los medios de produccién y distribuyeran la Fiqueza de una manera igualitaria entre las comunidades, del Mundo. Es importante sefialar que la redistribucién de la riqueza de la que hablaba Newton tendria que dar- sea un nivel intercomunal, entre comunidades. En la filosofia del intercomunalismo, Newton abraz6 los estudios sobre la contradiccién del camarada Mao Tse Tung, que se referia a la contradiccién como el principio universal que regia en todas las esferas humanas y de la naturaleza. Para Newton las masas y el “espiritu del pue- ‘blo” como a le gustaba llamario eran el mayor recurso y No el petréleo 0 la tecnologia. Por ello Newton percibia que “las contradicciones capitalistas que hablan hecho Surgir el sexismo, el chovinismo o el racismo, desapare- cerian cuando el pueblo controlara sus proplas institucio- nes", "En el comunismo un nuevo desarrollo humano tendria lugar que darfa forma a las estructuras de la so- ledad post revolucionaria”. Por eso Newton subrayé que ‘cuando el “intercomunalismo existiera las guerras termi- nrarfan, la gente seria feliz y el estado desaparecerta, tendriamos el comunismo’. Pero Huey Newton no vela esa sociedad futura divorciada de la dialéctica, el delibe- aba que una vez que se resolviera la cuestién de la pro- ledad, las contradicciones no desaparecerian de esa so- cledad, tinicamente lo harian las contradicciones antago- nistas. Para Newton revisar constantemente la realidad y B replantear el discurso continuamente al ritmo que los cambios politicos, sociales y econémicos tuvieran lugar era elemento clave y esencial en la manera de acercarse a los fenémenos que se producian en la América negra. "Un minuto mas tarde” es ya historia para el pensamien- to de Newton y por esta razén dijo: "Si yo puedo mover tun grano de arena de un punto a otro entonces el Mundo no serd exactamente e! mismo”. Es por eso por lo que deseché y taché a los marxistas mecanicistas como no materialistas histbricos y dijo "Alguna gente piensa que ‘son marxistas leninistas pero ellos rechazan ser creati- vos y ellos estén as{ atados al pasado”. Por eso el creyé que el término “intercomunalismo" era el que mejor ca- facterizaba a la actual situacién mundial. Para Newton “la crisis del intercomunalismo reaccionario ha inevita- blemente dado ahora lugar al surgimiento de! concepto de “intercomunalismo revolucionario’. Bésicamente su- brayaba el espiritu de la profética y lapidaria frase de F. Engels que decia: “el capitalismo genera sus propios en- terradores*, éPero como veia Newton la naturaleza de ese mundo fu- turo que vendria de la mano del intercomunalismo? écd- mo se produciria ese proceso histérico que para el era inevitable y necesario? Para responder a esta cuesti6n vayamos a una entrevista realizada a Huey Newton en los afios setenta en la cual el subrayaba algunos aspec- tos importantes de estas transformaciones y sus resulta- ‘dos mas a largo plazo: "el salto cualltativo desde el inter- comunalismo reaccionario al intercomunalismo revolu- lonario no serd el milenio. No conducird inmediatamen- te al ser 0 a una identidad o cultura universal que sea esencialmente humana. Unicamente proveerd la base ‘material para el desarrollo de esas tendencias. Cuando la gente se Incaute de los medios de produccién, cuando 14 ellos cojan jos medios de masas a pesar de ello tu ten- rds todavia racismo, tu tendrés todavia etnocentrismo, tu tendrds todavia contradicciones. Pero el hecho de que la gente esté en control de todas las unidades institucio- nales y de produccién de la sociedad, no sblo fébricas si- no los media también, les permitirén comenzar a resol- ver estas contradicciones. Producird nuevos valores, nuevas Identidades, moldearé una nueva y esencialmen- te cultura humana en tanto la gente resuelva los viejos conflictos basados en condiciones econémicas y cultura- Jes. ¥ en clerto punto habré un cambio cualitativo y la gente habré transformado al intercomunalismo revolu- ‘clonario en el comuntsmo. Lo llamamos comunismo por- que hasta ese punto de fa historia la gente no sélo con- trolard las unidades productivas o Instituclonales de la sociedad sino que ellos también habrén conseguido te- ‘ner la posesiOn de sus proplas actitudes del subcons- lente hacia estas cosas; y por primera vez en la historia ellos tendrdn mas que menos relacién de conciencia so- bre el mundo material, pueblo, plantas, libros, maqui- ‘nas, medios, todo en lo que ellos vivan. Tendrén poder que significa que ellos controlarén los fenémenos que le rodeen y actuarén de alguna manera desiderativa y ellos ‘conocerdn sus més propios deseos reales, El primer paso ‘en este proceso es la incautacién por la gente de sus propias comunidades” Newton pensaba que el comunis- ‘mo vendria indudablemente pero no sabia definir que ti- p00 naturaleza seria el que tomara consistencia en el fi- nal, "Ese concepto esté tan lejanos de mi comprensién ‘que no podria posiblemente dar nombre a las contradl- cciones que existirén all, a pesar de ello estoy seguro de que la dialéctica continuaré” habia conciuido Huey New- ton. Pero Huey pensaba que en el comunismo habria contradicciones inevitables e incluso pensaba que el co- munismo no seria la ultima fase de! desarrollo histérico 15 de Ja humanidad cuando afirmé que *...y el comunismo al final se negaré a si mismo por sus contradicciones in- ternas y alcanzaremos un estado incluso més elevado, ‘Me gusta pensar que al final alcanzaremos un estado ll ‘mado "godlines” donde el hombre conocerd los secretos Sobre sus comienzos y sobre el final y tendran el contro! total de! universo, y cuando digo universo quiero decir toda materia y movimiento. Esto es tinicamente una es- peculacién, por supuesto porque la ciencia no ha entre- gado todavia una respuesta, pero pensamos que lo hard en el futuro”. Para Newton esa seria la etapa final de la humanidad donde el ser humano encontraria las raices lltimas de su entidad histérica al resolver todos los inte- rrogantes posibles sobre su existencla y sobre la natu- raleza. Huey Newton a pesar de ser un gran teérico, activista y lider indiscutible de la comunidad negra era consciente de sus propios fallos y déficit endémicos a su persona. En una entrevista de 1973 afirmé con su ya caracteristi- a y extrafia sinceridad: "Me gustaria pensar de alguna manera en mi mismo como un organizador con algo de pericia pero realmente no soy muy bueno. Si fuera bue- no, América seria cambiada mafiana o ayer pero todavia estamos luchando a nivel de barrios, realizando muchas vueltas y muchas maniobras”. Pienso sinceramente que la obra de Newton debe ser releida, reestudiada y reva- lorizada en el sentido no de poneria en grandes altares intocables e inaccesibles. Newton nunca hublera querido esto, a él sin embargo le hubiera encantado que sus teo- ras fuesen llevadas a la esfera préctica o al menos pro- bbadas en la realidad o incluso criticadas pero por'lo me- os que fueran conocidas. El FBI y las agencias represi- vas del gobierno nunca le dieron la mas minima oportu- nidad de materializar sus deseos y pensamientos y creo 16 sinceramente que esto frustré y hundié mucho su personalidad hasta tocar fondo lo que le condujo a que ‘su actividad de ensayista fuera mermando cada vez mas a la vez que lbamos sumergiéndonos en los setenta y ‘ochenta. ‘Saludo del Poder Negro en los Juegos Olimpicos de 1968 En la mefiana del 16 de octubre de 1968, cl atieta esta- dounidense Tommie Smith gan6 la carrera de los 200 ‘metros con un récord del mundo de 19.83 segundos, con 1 australiano Peter Norman en segundo lugar con un tiempo de 20.06 segundos, y el también estadounidense John Carlos en tercera plaza de 20.10 segundos. Tras la ‘carrera, los tres fueron a recoger sus medallas en el po- dio; Los dos atietas estadounidenses recibleron sus me~ dallas, pero vestian guantes negros, representando la pobreza negra. Smith llevaba un pafluelo negro alrede- dor de su cuello para representar el orgullo negro. Carlos tenia su chéndal desabrochado como muestra de solida- ridad con todos los obreros de los Estados Unidos y por- taba un collar de abalorios que, segiin él, "era para las personas que fueron linchados, 0 asesinados, y nadie ha hecho una oracién por ellos, que fueron ahorcados y pa- ra los que fueron arrojados al agua en mitad del pasaje". Los tres atletas llevaban insignias del Proyecto Olimpico para los Derechos Humanos, incluido Norman, que ex- ‘pres6 su simpatia con los ideales de Smith y Carlos. E! ‘socidlogo Harry Edwards, fundador del Proyecto, habla Incitado a los atletas negros a boicotear los Juegos Olim- pcos; al parecer, las acciones de Smith y Carlos el 16 de octubre de 1968 se inspiraron en los argumentos de Ed- wards. 7 Los dos atletas estadounidenses tenian previsto portar los guantes negros en el evento, pero Carlos los olvidé en la Villa Olimpica. Fue el australiano Peter Norman quien sugirié que Carlos usara el guante izquierdo de Smith, siendo ésta la razén de que alzara su mano iz- quierda en lugar de su derecha, diferiendo del tradicional saludo Black Power. Cuando "The Star-Spangled Banner" sond, Smith y Carlos bajaron la cabeza, cerraron los ojos y realizaron el saludo, un gesto que copé las portadas de todos los medias de Comunicacién del mundo. Cuando se marcharon del podio fueron abucheados por la muttitud. Posteriormente Smith dijo: “Si gano, soy americano, no afroamericano. Pero si hago algo malo, entonces se dice que ‘Soy un negro. Somos negros y estamos orgullosas de serio. La América negra entenderd lo que hicimos esta noche". ‘Avery Brundage, presidente del Comité Olimpico Inter- ‘nacional, lo consideré un gesto de politica interna inade- cuado para el apolitico foro internacional de los Juegos Olimpicos. Como respuesta inmediata a sus acciones or- dené la suspensién de Smith y Carlos del equipo olimpico estadounidense y fueron excluidos de la Villa Olimpica. Quando el Comité Olimpico Estadounidense se negé a aceptar las sanciones, Brundage amenazé con excluir a to- do el equipo estadounidense, por lo que finalmente, Smith ¥ Carlos fueron expulsados de los Juegos Olimpicos.’ Un portavoz de la organizacién dijo que era "una delibe- rada y violenta infraccién de los principios fundamenta- les del espiritu olimpico". Brundage, que fue presidente del Comité Olimpico Estadounidense en 1936, nd hizo ninguna objecién en contra del saludo nazi durante los Juegos Olimpicos de Berlin. El saludo nazi, por ser un sa- judo nacional por entonces, fue aceptada por las Nacio- nes Unidas, mientras que el saludo de los atietas no era 18 de una nacién y fue considerado inaceptable. ‘Smith y Carlos fueron condenados al ostracismo en su Pais en los afios posteriores, y ademés, fueron criticados Por sus acciones. La revista Time mostré el logo olimpico de los cinco anillos con las palabras "Angrier, Nastier, Uglier" (Mas furioso, mas sucio, més feo), en vez del clasico "Faster, Higher, Stronger” (Mas répido, més alto, mas fuerte). De vuelta a casa, fueron objeto de abuso y tanto ellos como sus familiares fueron amenazados de muerte. ‘Smith continué en el atletismo, pasdndose al fitbol ame- fieano para jugar en Cincinnati Bengals antes de ser asistente de profesor de Educacién Fisica en el Oberlin College. En 1995 ayudé al entrenador del equipo de los Estados Unidos en el Campeonato del Mundo Indoor en Barcelona. En 1999 fue galardonado con el premio al De- Portista del Milenio. En la actualidad es orador. La carrera de Carlos fue similar a 1a de Smith. Inicial- ‘mente continué en el atletismo, igualando el récord mundial de 100 metros al affo siguiente. Ms tarde jugd al fitbol americano en Philadelphia Eagles antes de que tuna lesién de rodilla terminara prematuramente con su ‘carrera. En 1977 llegaron tlempos dificiles tras el sulcidio de su esposa, y cinco afios después fue contratado por el ‘Comité Organizador de los Juegos Olimpicos de Los An- ‘geles de 1984 para promover y actuar como enlace con la comunidad negra de la cludad. En 1985 trabajé como ‘entrenador de atletismo en el Instituto Palm Springs, un puesto que atin ocupa. Norman, que simpatiz6 con la protesta de Smith y Car- los, fue reprendido por las autoridades olimpicas de su ais y marginado por los medios de comunicacién aus- 19 tralianos. No fue elegido para los Juegos Olimpicos de 1972, a pesar de terminar tercero en las pruebas clasifi- catorias. Continué practicando atletismo, pero contrajo gangrena tras una lesién en su Talén de Aquiles en un entrenamiento y su pierna derecha estuvo a punto de te- ner que ser amputada. Tras ello, cayé en depresién y se volvid adicto al alcohol. Sufrié un ataque cardiacoy falle- cid el 3 de octubre de 2006 en Melbourne a los 64 afios. ‘Tanto Smith como Carlos elogiaron su carrera deportiva y fueron los portadores del féretro en su funeral. La Universidad Estatal de San José homenajeé a sus an- tiguos alumnos Smith y Carlos con una estatua de su protesta de 22 pies de alto. A mediados de 2008, el Festival de Cine de Sidney pre- senté un documental sobre la protesta, titulado "Salute", y dirigido y producido por Matt Norman, un actor y ci neasta australiano y sobrino de Peter Norman.

You might also like