You are on page 1of 29
FISICA Medicion ~ La medicién es el arte de comparar una magnitud, todo aquello que se puede modir, con otra de ta misma especie, llamada unidad o base de comparacién Tomando en cuenta que se requiere un patrén de medida, cifra de referencia cuantificada y considerada come base de unidad. Sistemas de unidades Sistema internacional 81): Se ividen en tundamen- tales y derivadas, UNIDADES FUNDAMENTALES MAGNITUD uNIDADES | _siMBOLO fongitud metro m masa kelogramo, ig — Los milliplos y submultiplos mas comunes en el sistema intemacional son: PREFLIO ‘SIMBOLO MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS P T SG M k h da a c m rs a Pp f a tiempo ‘segundo s intens. ¢. electrical ampere A temperatura kelvin in intensidad tuminosa_| candela od cantidad de sustancial mol mol Sistemas MKS, CGS y FPS MAGNITUD] MKS CGS: FPS longitud metro | centimetro | pie UNIDADES DERIVADAS masa kilogramo_ ‘tiempo ‘segundo gramo ira’ ‘segundo | segundo MAGNITUD UNIDADES | SIMBOLO] Sistema (MKS); sistema cegesimal (CGS) y el sis- ‘rabajo joule 7 tema inglés absoluto (FPS) were neuron N. Conversién de unidades presion pascal Pa potencial elécrioo volt Vv [Spies = yarda Tmera=S51h potencia watt Ww / pie = 0.9048 m 1 metro = 39.71 pulg inducoién magnética| weber We } pulgada = 2.54em | 1 kiometro = 0.621 mites Tonicieniaa'eictrica| toh a } mia =1,809.3m | 4 metro= 1.094 yardas NOSE oe i } yarda=0.9144m | 1780 yardas=1 mila +2 puigadas =1% | kiogramo = 2.20 bras eee carga eiéctrica ee 7 1 onza = 28:35 g 1 dm’ = 0.264 galones = Esisten oes unigades derwvadas de las tunde- (T9200 =3788 ne | 10001Hos = 1 mentalgs comma sor 1 fio = 1 dm? 1 dia = 43,2008 1 Angstrom = 10m | 1 ao luz = 9.46 x 10%m rea a voumen iu 1 hora = 3600 s 4 almésfera = 760 mm Hg velocidad | _mis aceleracion | mist 1 minuto = 608 = 760 Tort = 1 kglom? densidad | kg/m’ | luminancia 1 edir’_{ La mejor manera para convertir unidades de un tipo a energia [J ocal otro es por la regia de 3. si Aa 8 entonces C—D A Ejemplo: Convertir ta velocidad de un animal que viaja a 78.6x10? pies por segundo a krvh, Primero onvertimos los pies a metros para después hacerlo akildmetros. A=78.6x 10°F = 0.786 ft 0.786 tt —— xm 331 ft 1m (O7EEREN) _ 23. 7ax102m _(23.74x102m)(1km) x km = "F000 m = 23.74x10%km ‘Anora convertimos los segundos a horas. A= 23. 7610s B= xkmh ks 4 kms D= 3600kmm 4x1 05kmni sckmins =» 2EZAAO MS) 360K) 6 6 Tkmis 23.74x10° km/s ——x km/h ——— 3600 kmh Cinemética Concepto: Es la parte de la mecénica que estudia el movimiento de los cuerpos. Concepto de mecénica: Es la parte de la fisica que estudia el movimiento de los cuerpos y las causas que lo originan. Caracteristicas de los fenémenos mecanicos: Son todos aquellos en donde un cuerpo tiene un despla- Zamientoose origina un movimiento de lugar, posicion, Entre ellos estan el movimiento rectlineo uniforme, movimiento rectilineo uniformemente acelerado, ta caida ibre y el tro parabolico. Sus principales caracte- risticas son ‘Movimiento: Es el cambio de lugar que experimenta un cuerpo dentro de un espacio determinado. Sistema de referencia: Sistema de elementos que sitve para far la posicién de un cuerpo en movimien- to. Posicién: Es el lugar fisico en el que se encuentra un ‘cuerpo dentro de un espacio determinado. Desplazamiento: Es un cambio de lugar sin importar el camino seguido 0 el tiempo empleado, tiene una relacion estrecha con el movimiento de un cuerpo. Trayectoria: Es {a linea que une las diferentes posi- iones que a medida que pasa el tempo va ocupando tun punto en el espacio o, de otra forma, es el camino que sigue el objeto dentro de un movimiento. Velocidad: Distancia que recorre un mévil repre- sentada en cada unidad de tiempo. Aceleracion: Es la variacién que experimenta la velocidad en cada unidad de tiempo, Movimiento rectilineo y uniforme (MRU) Es aquel que lleva a cabo un mévilen linea recta y se dice que es uniforme cuando recorre distancias iguales ‘en tiempos iguales. La ecuacién del movimiento rectilineo uniforme MRU es: Datos Formula d = distancia (m) v= velocidad (m/s) d=vt t= tempo (8) Ejemplo: Calcular la distancia que recorre un tren que lleva una velocidad de 45 km/h en 45 min. d=xm v= 45 kmvn 45 min = 3/4 h d= (45 kmin)(3/4 h) = 33.75 km Concoptos basics del MRU Posicién: Es el lugar fisico en el que se encuentra un cuerpo dentro de un espacio determinado. Movimiento: Es el cambio de lugar que experimenta tn cuerpo dentro de un espacio determinado, Desplazamiento: Es un cambio de lugar sin importar el camino seguido 0 el tiempo empleado, tiene una relacién estrecha con el movimiento de un cuerpo. ‘Trayectoria: Es la linea que une las diferentes posicio- nes que a medida que pasa el tiempo va ocupando un Punto en el espacio 0, de otra forma, es el camino que igue el objeto dentro de un movimiento, Velocidad: Distancia que recorre un mévilrepresentada en cada unidad de tiempo. Rapidez: Es un escalar de la velocidad en un instante dadooesiavelocidad que lleva el méviluobjetoen una trayectoria, Velocidad media: Promedio de la suma de todas las, distancia y tiempos recorridos. Datos Formula V,, = velocidad media (mis) 24 = distancias (m) Ve. Et = tiempos (s) = = suma de todos los valores aig zt jemplo: Caicular la distancia final y velocidad media de un automévil que recorrié 1840 km de Ensenada a ‘Querétaro, en donde la primera distancia recorrida de 450 km ia realizé en 5 h, la segunda en 4 h en una distancia de 280 km, la tercera de 270 km en 4 h, la cuarta en 5 hen 400 km ya citima distancia en 6h. Primero determinamos fa distancia final ,= 1840 - ( 450+280+270+400) = 440km Ahorasumamosios tiempos realizadosy calculamosia velocidad promedio. LeSt4+4+5+6=24h 41840 km y= EE = STE = 78.66 kmin Graficas de posicién vs. tiempo y velocidad contra tiempo det MRU. — Grafica de posicién vs. tiempo ql En esta gréfica se observa que la velocidad es igual a ‘cero debido a que la posicion del movil no sufte movi- miento, se encuentra en una posicion fja ql v= constante En esta grafica el mdvil cambié de posicion al despia~ Zatse con una velocidad constante. La velocidad es ‘gual ala pendiente de ta gréfica Grafica de velocidad vs. tiempo v t En esta gréfica se observa que la velocidad es cons- tante por lo que la distancia es la misma por unidad de tiempo 68 t Eneste tipo de gréfica, la cistancia varia en cad uni- ded de tiempo debido a que varia la velocidad Movimiento uniformemente acelerado (MUA) ‘Movimiento que realiza un mévil que va aumentando su velocidad uniformemente, a ese aumento 0 variacion de la velocidad en cada unidad de tiempo se le conoce como aceleracién Laecuaci6n de! movimiento uniformemente acelerado MUA es: Datos Formula Aplicacién celeracion (mis!) d= viet’ distancia velocidad Inicial (ms) v=o iempo (6) d= distancia (m) aceleracion = velocidad final (mis) jelocidad velocidad Conceptos basicos del MUA Aceleraci6n: Es ia variacion que experimenta la velo- cidad en cada unidad de tiempo. Aceleracién Instanténea: Es la aceleracion que leva tun movi! en un instante considerado. ae ace Aceleracién media: Es el aumento 0 disminucién pro- medio que experimental velocidad en cada unidad de tiempo. mis? Formula wy, a Ejemplo: Calcular la aceleracion de una particule que inicia con una velocidad de 3.5 mis y liega hasta 8 mis en un tiempo de 3 s. ast mis a SEV8-3508 a met Grafica de aceleracién vs. tiempo al En esta gréfica la pendiente representa la velocidad ‘que es constante y conforme aumentael tiempo dismi- nuye la aceleracion. Gréfica de velocidad vs. tiempo v t Enesta graficala velocidad aumentaconforme aumenta eltiempo y la pendiente representa la aceleracién que en este caso es constante. Grafica de posicién vs. tiempo qj t Enestecasolagréficarepresentael cambio de posicion ‘alaumentarla velocidad por unidad de tiempo. La pen- diente representa el cambio de velocidad. Problema de aplicacién: Calcular la distancia recorrida, aceleracion media y velocidad media de tun mévil en 40 min, si su velocidad inicial fue de 120 kmih y su velocidad final fue de 60 km/h. Primero se determina la aceleracién media. = MEM _ 60kmih = 120kmn/h i aah = Se — 20k A sernegativa la aceleracién se deduce que hubo una desaceleracion Ahora se determina fa distancia recorrida. vit wat? = (120km/hy(2/3 h) + 4{-B0kmIn?)(2/3h)?= Por ultimo, se calcula la velocidad promedio, ¥,+ at = 120km + (-@0km/h?(2/h) = 6Okm/h aida libre: Todo cuerpo que cae ibremente al vacio su aceleracion seré de 9.8 mist, siempre y cuando inicie con una velocidad igual a cero. Para caicularla distancia y a velocidad en este tipo de movimiento se utizan las siguientes formulas. doh=m v= mis t+ ae 69 Ejemplo: Desde un avién fue arrojado un cuerpo con una velocidad de 3.5 m/s, calcular el tiempo y la velocidad que aleanz6 al caer 0.8 km Primero se calculala velocidad con la siguiente férmula. vi + 2 gd = (3.5mis}? + 2(9.8m/s*)(800m) v= 15,698.25 mils? = 125.29 m/s ‘Ahora calculamos el tiempo. “ vey tat YW _125.28mls - 3.5m/s Gear ener Tiro parab6lico: Esun movimiento que esta compuesto orld movimientos rectiineo uniforme yuniformemente acelerado y forma un angulo con uno de los ejes hori- zontal (X) 0 vertical (Y). Sus formulas principales son: 4. senda = 12425 ne deere er] _ ysena. te AS Ejemplo: Calcular ta cistancia, la altura y el tempo de caida de un tiro parabélico que lleva una velocidad de 30mis y forma una éngulo de 60° con la horizontal Primero calculamos la cistancia recorrida sen 20 y °) gateSen2e _ (BOm/s# $0260) _ 159.99 m g amis" ‘Anora la altura aleanzada, Visen?a _ (30m/s)? sen? (60° he“ Ig— =" 28m) = 9629m Por timo el tiempo realizado. vSena __30mis (sen 60) sera 30m (sen 60%) 95 | a7” 98 ms Movimiento circular uniforme (MCU): Es el que des- cribe un mévil cuya trayectoria es circular en tiempos iguales y distancias iguales Conceptos de posicién, velocidad, rapidezy acele- raciones angulares y tangenciales: Posicién angular: Es el punto donde se encuentra un Cuerpo en movimiento circular en cada unidad de tiem- po con respecto al angulo formado. Posicién tangencial: Es el punto donde se encuentra ‘un cuerpo en movimiento circular con respecto @ su tangente en cada unidad de tiempo. Velocidad angular: Esigualalcocienteentreel anguio descrito y el intervalo de tiempo. radis AG 2nrad at t racién angular y tangencial: Cuando el ‘movimiento citculares uniformeaaceleraciénno existe puesto que la velocidad es constante, Aceleracién centripeta: Es igual al cociente de! cuadrado de la velocidad tangencial entre el radio dela circunferencia ae mis = Problema de aplicaci6n: Suponiendo que la orbita de lattierra en su giro alrededor del sol fuera un circulo de radio de 150 millones de km, zcual es la magnitud de la velocidad tangencial y aceleracién centripeta con ‘que se mueve ia tierra? La tierra da la vuelta en 365 dias alrededor del sol, en- tonges: 365 dias = 31,536,000 s Et angulo al que gira la tierra en este intervalo es, en. radtanes igual a 2p. Por tanto, su velocidad angular es. 2nrad ___2nrad___ : 1 = “Basie DOs * 1.9924 x 10” rads Sustituyendo este valor y el del radio, 1.5.x 10° km v= (1.9924 x 10” rad/seg)(1.5x10* km) ¥,= 30 kmis aprox. 108,000 km/h Por titimo calculamos la aceleracién centripeta. ROARS 6x09 kmis? = Gx10° mis Estética y dindmica Conceptode fuerza: Ala accién deempujaroarrastrar tun cuerpo se le llama fuerza. Es una cantidad vectorial, ‘cuya magnitud es el producto de la masa por la acele- racién. Sus unidades son Newton (N), dinas (D). kgm em wel ye 8g La formula de la fuerza es fa siguiente: FEN 9 Fema a=ms? 70 Ejemplo: Cul es la masa de un cuerpo si al actuar ‘sobre é! una fuerza de 18 N alcanza una velocidad de 15 misen2.48.? Primero determinamos la aceleracion v__ 15 mis T7248 = 6.25 mis* ‘Ahora calculamos la masa del cuerpo m= £ - 18 a G2gmer = 288k Factores que cambian la estructura o el estado de movimiento de objetos: Son todas aquellasfuerzas y ‘conceptos que a continuacién se definen Fuerza por contacto: Es aquella uerza de rozamiento que se genera cuando un cuerpo mévil choca con un Ccerpo estatico o en repose surgiendo un movimiento en este segundo cuerpo. Fuerza a distancia: Es aquella fuerza que surge por mediode la repulsion oatraccién que genera un cuerpo ‘en movimiento hacia otro que se localiza en reposo, a ‘cua genera movimiento en este segundo cuerpo. Por ejemplo las cargas eléctricas del mismo signo se repe- lenhaciendo que elcuerpoen eposotengamovimiento Fuerzas activas: Son aquellas fuerzas de accion que se encuentran dentro de un cuerpoen movimientooen reposo, las cuales actuan para llevar a cabo un despla- zamiento, Fuerzas reactivas: Son aquellas fuerzas de reaccién que actiian dentro de un cuerpo al recibir una fuerza extema contraria a su movimiento 0 estado de reposo, Peso de un cuerpo: Es igual ala fuerza gravitacional ue ejerce dicho cuerpo sobre la superficie dela tierra, enotras palabras, es el producto dela masa del cuerpo por la aceleracién gravitacional G=N m=kg 9 = 9.8 mis? G=mg Ejemplo: Calcularla masa de un cuerpo que cee libre- mente y tiene un peso de 4500 D. S_ 245000 g 980 cm/s? Fuerza normal: Es la fuerza perpendicular ejercida a la trayectoria por la superficie de apoyo, Fuerza de friccién: Es la resistencia que se opone al movimiento refativo entre dos cuerpos. Este tipo de fuerza depende de la fuerza normal y regularmente se ‘conoce como fricoién por deslizamiento y se debe por la interaccién entre las moléculas de los dos cuerpos, ‘en ocasiones se le denomina cohesién 0 adhesion dependiendo de silos cuerpos son del mismo o diferen- te material. La fuerza de friccion por desizamiento se m= =4599 ‘pone al movimiento del cuerpo, porlo tanto tiene una direccién opuesta a la velocidad. Reguiarmente la fuer- za de friccién es constante, por lo que se tienen deter- minados coeficientes de friccion, El caracter vectorial de la fuerza: Toda fuerza esta representada por magnitudes vectoriales, las cuales se representan por medio de una fecha en el piano cartesiano y para obtener los componentes se requiere conocer lo siguiente, Direcciéndelafuerza: Rectaenlaque se mueve, esta puede sereste u ceste y/o elangulo que formaconuna horizontal x Sentido de la fuerza: Hacia donde se dirige arriba, abajo, zquierda y derecha; ia representa la punta de la flecha Magnitud deldesplazamiento: Eslamedidadeescala escogida para la representacién en et plano. Punto de partida de la fuerza: Lugar donde iniciara la representacién de la magnitud de la fuerza, sentido ‘magnitud direccién punto de partida ejex Adicién y sustraccién de fuerzas En la adicién y/o sustraccién de fuerzas vectoriales el vector quese obtiene seledenomina vector resultante, para caicularto se pueden utilizar los métodos gréicos Oo analiticos siguientes: Métodos graficos: En los métodos gréficos es de su- ‘ma importancia determinar una medida estandar para la magnitud del vector y utilzar de preferencia papel rmilimétrico 0 cuadriculado para un mejor célculo dei vector resultante. Método del triéngulo: Se coioca el primer vector V, con susrespectivas medidas, una vez graficado, seco locaei segundo vector V,con sus respectivas medidas, ‘colocando el punto de partida del vector en la punta de la flecha del primero. Por titimo, se traza un vector V, desde ia punta de partida del primero hasta a punta de la flecha del segundo. E! vector resultante sera igual a la suma de los dos vectores, el Angulo de la direccién ‘se toma con un transportador y el sentido se observa con la punta de la flecha Ejemplo: Sumar las fuerzas F, = 16 mis, 45° dein est con seni hacia arriba, con el vector m/s, 0° direccion este con sentido ala derecha. 71 P= t6mie 2 F= 17.95, 30° drec- clon este,sentido hatia Ponies aie FP Método analtico: Sebasaenla descomposicion dela fuerza en sus componentes tanto enel ee X como en tl ¥ Pore calulr e valor de a fuerza en sun jes tomamos como base las siguientes formulas: F=Peost #=Peent Ejemplo: La fuerza de un automovil fue de 20 N, con un fngulo de 80" con drecen este-oesiey sent hecia arriba, Calculer la uerzaresutante Para la fuerza en X, el coseno de 60° es igual a: 0.5 F,= F cos a = 20 km x0, 10 km Para la fuerza en Y, el seno es igual a: 0.866 B= Feen a = 20 ken x 0,886 = 17.32 km Una vez realizado lo siguiente, se lleva a cabo por me- dio delteorema de Pitégoras e! calculodel vector resul- tante. JEP = Sonmps (7.297 =20km Por ultimo, se determina el 4ngulo por medio de la si- guiente formula: aig’ oy =1232 = 60° tO Primera ley de Newton: “Todo cuerpo permanece en estado de reposo1o de movimiento recineoy unfor- me, a menos que actde sobre él una fuerza resultan- Es la resistencia que opone todo cuerpo a modificar su estado de reposo © de movimiento uni- forme. ‘Segunda ley de Newton: “La fuerza neta que obra sobre un cuerpo es el producto de la masa de dicho cuerpo por la aceleracién que fe produce" Fema Concepto de peso: Fuerza que ejerce la tierra sobre tun cuerpo, sus unidades son el N Newton, Conceptodemasa: Cantidad de materia ccupandoun volumen, sus unidades son el kg, Aplicaciones de la segunda ley de Newton Ejomplo: Calculariamasadeuncuerpo que laplicarle tuna fuerza de 4.5 kgf genera una velocidad de 8 km/s en 2 min. Primero hay que homologar unidades. kgf ———— 9.8N 45 kgf ——— xN eae ASEAN 14 ‘kgf Tercera ley de Newton: "A toda fuerza (accion) se le ‘pone otra (reaccin) igual y opuesta, es decir, si un ‘cuerpo ejerce una accién sobre otro, este ultimo, ejerce también una accion, del mismo médulo y dreccién, pero en sentido contrario, sobre el primero” F=-F, Equilibrio rotacional y traslacional Condiciones de equilibrio: Para que un cuerpo se cencuentre en equilibrio, se requiere que lasumatoria de todas las fuerzas otorcas que actuan sobre él sea igual ‘cero. Se dice que todo cuerpo tiene dos tipos de equi- libro, el de trasiacion y el de rotacion, ‘Traslacién: Es aquel que surge en el momento en que todas las fuerzas queactuan sobreelcuerposenultican, © sea, la sumatoria de las mismas sea igual a cero. Rotacién: Es aquel que surge en el momento en que todas las torcas que actuan sobre el cuerpo sean ula, ©8¢a, la sumatoria de las mismas sea igual a cero. =M,=0 =M,=0 Aplicaciones: Se utliza en todo tipo de instrumentos en los cuales se requiera aplicar una ovarias fuerzas 0 torques para llevar a cabo el equilibrio de un cuerpo, Entre los instrumentos mas comunes estan la palanca, la balanza romana, la polea, el engrane, etc. Ejemplos: Una caja de 8 N esté suspendida por un alambre de 2 m que forma un dngulo de 45° con la vertical, ,Cuales el valor de las fuerzas horizontal yen 1 alambre para que el cuerpo se mantenga estatico?. Primero se visualiza el problemadela siguiente manera: ‘Ahora por medio dea descomposici6n delos vectores, ccalculamos la fuerza de cada uno de ellos. -F, cos 45° sen 45° = F,cos0?=F, F) sen 0°=0 Fcos 90°= 0 ~F, sen 90°=- 8 N" Porque los cuadrantes en los que se localizan son negativos. ‘Como tinicamente conocemos ios valores de FF, ¥ la sumatoria debe serigual aceroenxey, tenemosio siguiente: TF, =F,,+F,,+F 70 BEEF S++ FS =0 Por lo tanto tenemos lo siguiente: F, (0.7071) -F,sen45-8N=0 8N (0.7071) aN. 07077 ParacaloularF,, sesustituye F, dela ecuacion siguiente: =1131N 1.31(0,7071)=8N Poleas’ Es.un disco acanalado con un ejeenel centro, el cual le permite sostenerse de un soporte. Polea fija: Una polea fjasive Gnicamente paramodificar la dreccién de la fuerza de entrada a partir del principio del equilbrio, en a polea fija la fuerza de entrada sera igual a la fuerza de salida N FyreF,r rem Polea mévil: El eje tiene movimientos de rotacién y traslacién; es una palanca de segundo género. En una polea sencila movil, la fuerza de entrada recorre el doble de ia distancia que la fuerza de salida, Porellola formula que se utiliza es: F,Qy=F,r Ejemplo: Caicuiar la fuerza minima necesaria en newtons para mover una roca que ejerce una fuerzade 4400 kaf y se tiene una polea mévil que tiene un eje de au Fr _ (400kgh(0.5m) at 26S F, 00 kat Sistema de poleas: Se conocen como aparejos (po- seen una polea mévi)y polipastos (poseen dosomas poleas méviles), Dinamémetro: Esuninstrumentoconelcualse puede medir las fuerzas que se producen en los cuerpos en movimiento, Ley de Hooke: "Las deformaciones elasticas en los ‘cuerpos son directamente proporcionales alas fuerzas que las producen, La constante de restitucion del resorte es: k= Nim m Ejemplo: Dadala siguiente tabla de valores, determinar la constante de restitucién del resorte y el valor de! alargamiento para un cuerpo que tiene una masa de 60.9 y una aceleracion de 4 cm/s? Fuerza (F) 0 [Alargamientota) on] 6 1.0 9 15 42 2.0 15 25 18 3.0 73 ‘Se determina la constante de restitucion del resorte, ‘Ahora determinamos la fuerza del cuerpo. F = ma = (609)(4mis*) = 240 D __ (lemy(2400) = Came) = 40 cm Ley de lagravitacién universal:"Lafuerzadeatraccion ‘entre dos cuerpos separados a una distancia, es propor- ional al producto de dichas masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia” m= mm, kg FeG—ate m 6.67 x 10" Nmvikg? =N m r s F Ejomplo: Encontrar la distancia a la que hay que colocar dos masas de un kilogramo cada una, para que se atraigan con una fuerza de un 1 N 1N Or x10" Nnigt 1g mm, kg F5G aag GRE = [E8710 NBGA IG) « 46x40 Impulso: Eslafuerza.jercida pore! tiempode duracién en que actia dicha fuerza. Is zez 1 t Fe Ejemplo: Caicularelimpulsoque necesita unaparticula que tiene una masa de un kg que lleva una aceleracién constante de 5 mis? en 20 s. 1=f t= mat = (1kg)(Smis*)(20s) = 100 Nis Cantidad de movimiento lineal: Es el producto de ia masa por la velocidad de! mévil P=kgmis m=kg vems Ejemplo: Sobre un cuerpo de masa de 2 kg se aplica Una fuerza constante durante 10 s, produciéndole un ‘cambio de velocidad de 10 m/s a 30 mis. .Qué fuerza se le aplicé para producire este efecto? P=mv Para resolver este problema, debemos tomar como base la formula delimputsoyla cantidad de movimiento ‘en relacion a la 2a. ley de Newton. my Comoseconocet, myelcambio de velocidad, tenemos: Ft=m(v,-v) F(10 s) = 2 kg ( 30 mis - 10 mis) 2hg (20/8) yy Principio de conservacién de la cantidad de mo- vimiento: Esta determinado por la relaci6n de que al chocar dos moviles la cantidad de movimiento de la ‘suma de los dos no variard, 0 sea, que su cantidad de ‘movimiento total es constante. + mwu,+m,u,=m,v, + m,v, ‘mu = cantidad de movimiento antes del impacto. ‘my = cantidad de movimiento después del impacto. Trabajo y feyes de conservacién Trabajo mecanico: Es igual al producto de la compo- nente de la fuerza en la direccién del movimiento del ‘cuerpo por la distancia que recorre el cuerpo. Es una cantidad escalar. W=Fd 0 W=(Fooso)d Unidades de trabajo Férmula trabajo F= fuera d= distancia Kpm = kilopondimetro. J= Nm = 0.102 Kpm Ejemplo: Calcular el trabajo que realiza un cuerpo que ‘se mueve con una fuerza de 18N, en una distancia de 10 metros. W=Fd We (18 N)(10 m) = 180J Ejemplo: Calcular el trabajo de una fuerza de 50 N ‘que se aplica con un angulo de 30° con la horizontal ‘que recorre 25 m. 74 (F cos 9) d (50 N) (0.866)(25 m) 282.5 J 50 N cos 30° d =25m Potencia: Es el cociente de dividir el trabajo realizado or una fuerza entre el tiempo empleado en realizar. W. fd tt Ejemplo: Calcular la potencia que genera el trabajo realizado por una fuerza de 80N en 30m, durante 50s. p= Ei = OOM gy W = Fd = (80 N)(30 m) = 2400 J d=30m Energia: Esiacapacidad de un cuerpo pararealizar un trabajo. Sus unidades son: 1 Joule = kg m?/s? = 0.238 cal 1 eal= 4.186 J 1 Btu =60.2J Los tipos de energia mas comunes son: Energia eléctrica: Se origina de un flujo de electro- nes a través de un conductor eléctrico, Energia quimica: Se origina de reacciones quimicas centre sustancias, Energia solar. Se originade reacciones queexistenen el Sol Energia calorifica: Se origina de la emisién del calor. Energia nuclear. Se origina de la desintegracion de un ‘tomo. Energia hidréulica: Se origina porla fuerza de corrien- tes de rios ylo saltos de agua. Energia térmica: Se origina dela combustion de hidro- carburos. Energia mecénica: Se origina por medio de fuerzas, aplicadas a aparatos mecanicos. Existen otto tipo de energias que son producto de las E=0 Sistemas termodinamicos Concepto de energia interna: "Es la sumadelaener- glacinética y potencialde las molécuias de un sistema’. U=Ep+Ec Procesos termodinamicos. Proceso adiabético: Es aquel sistema cerrado en donde no existe pérdidade caloroseaque notransmite calor el sistema. En este sistema no cambia a presién, ni ta temperatura. Q u+w Lo que indica que el calor del sistema es igual a cero Proceso isotérmico: Cuando una masa de gas se dilataisotérmicamente en contra de una presion exte- rior, la energia interna es nula U = 0 con lo que el calor que se suminstra al sistema cerrado es igual a trabajo que realza el gas, es dec Ny, Q=W= PV, Log, =230P.V, Log, En estas condiciones se verifica la ley de Boyle V,= PV; Proceso isobérico: Cuando una masa de un gas se calienta, manteniendo constante la presién, es decir: Proceso isocérico: Cuando una masa de un gas se calienta, manteniendo constante el volumen. wo AQ = AU=mG, (T,-T,) Teoria cinética de los gases. Esta teoria considera una determinada masa gaseosa formada porunconjuntode particulasideaimente esté- ricas dotadas de una mase m y una velocidad v, mo- viendose de forma desordenada en todas direcciones y chocando unas contra otras y con las paredes del Tecipiente que les contiene. Estructura do la materia: Lamateria esta formada por moléculas, las que a su vez contienen alos atomos que estén formados por electrones, protones y neutrones. ‘Temperatura segiin la teoria cinética de los gases: Considerando el numero total de molécuias existentes ‘enun mol de gas (numero de Avogadro) yla velocidad mediade las particulas a partirde a relacién: PV=nRT. Se establece la siguionts exprosion: 2 4 Ram En esta igualdad se encuentra invertida Ia relacion en- tre la constante absoluta de fos gases y el niimero de ‘Avogadro, la llamada constante de Boltzmann. R aL Leyes de los Gases, Boyle-Mariotte: A temperatura constante, el volumien de una masa dada de un gas ideal es inversamente proporcional ala presién aque se encuentra sometido; en consecuencia, el producto de la presion por su volumen es constante, Py, Ejemplo: En unexperimento un gas ideal con 25 m*de volumen y presién de 1.5 atm, fue sometido a una presion de 4 atm, manteniéndose a una temperatura Constante, Qué volumen ocupara? y, ‘Como la temperatura se mantiene constante y cono- cemos la P,, P, yV,, tenemos que: Pv a5 es {1.5 atm) (25 m’) = a0 =9.37m> Charles: A presién constante, elvolumen deuna masa dada de un gas ideal aumenta en 1/273 respecto a su volumen a 0°C por cada °C que eleve su temperatura ‘Analogamente, se contrae en 1/273 respecto a su volumen a 0°C por cada grado °C que descienda su temperatura, siempre que la presion permanezca constante, 0 sea que: y, Moue= Ve (1422737) = PA O73¢T) = T Pp = constante = constante De esto se deriva que: k, = Kk, y, y, YoY, aa MY Eh, "Kh, Por lotanto = Gay-Lussac: A volumen constante, la presion de una masa dada de un gas ideal aumenta 1/273 con respec- to 2 su presion a O°C por cada °C que aumente 0 disminuya su temperatura, siempre que su volumen permanezca constant. P Pyyay = PAT 4 ARQTST) = BARTS +T) kT V=constante De esto se deriva que: k, Boer p ie is EAL ict, Porlotanto i= 78 Ley general del estado gaseoso: Elvolumenocupado ora unidad de masa de un gas ideal, es directamente proporcionalasutemperatura.absoluta, einversamente proporcional ala presin que se recibe PV, _ PLY, Donde: PV ama constant presion n= no. de moles o gramos R =constante T= temperatura {its\iatm) J Re 0.0821 EE = 8:31 Fingt Ejemplo: En un laboratorio de la Facultad de Quimica, habia un recipiente que contenia un gas ideal que tenia una presién de 0.85 aim, un volumen de 4.7 ks y una temperatura de 25°C. Este gas se caiento hasta 120°C y se observé un aumento en su volumen hasta 23 2 Its Determiner cial seré su presién. Enestetipode problemas seuttizala siguiente ecuacion PY, Pay eae VsT,_ (0 86atmya TH (120% I SP OeE aa) “Baim Ejemplo: Un tanque de 30 ts contiene un gas ideal con unamasa de 5moles 227°C .Aquépresion se encuen- tra el gas? PVs at a aaavl T=27+ 273° = 300° (its)fatm) p= (Smol\0. ot a. a 300°K) = 4 105 atm Principio de Avogadro: "Los volimenes iguales de todos los gases y vapores bajo las mismas condiciones, de presion y temperatura, contienen el mismo némero de particulas’. De lo anterior se desprende que el numero de moléculas contenida en una mol es una constante a la cual se conoce como el numero de 6.02472x10" moléculas/mol, ‘Ondas Caracterizacion de ondas mecanicas: Estas ondas, requierendeun medio para propagarse, ademas pueden ser: periddicas (proceden de un cuerpo que vibra y transmite ondas continuamente, sin perturbacion yo ‘no periodicas cuando son intermitentes. Por otro lado, puedensertransversales sivan asociadas@ movimiento, perpendiculares de la direccién de propagacion de la ‘energiaylongitudinalessieimovimientodelasparticuias del medioes paralelo ala direccién de propagacién de Jaenergia Ademés, se clasificanen progresivasovieje- as, porque transportan energiay cantidad de movimiento yestacionarias al notransmitirenergia, perosiintercam- bian energia cinética y potencial en sus elongaciones Reflexion de ondas: Es el cambio de direccion de su velocidad al chocar con alguna superticie. Refraccién de ondas: Es la desviacién o cambio de diteccién de las ondas al pasar oblicuamente de un ‘medio otro, locual provoca distorsion odeformacién de la misma Difraccion de ondas: Es la capacidad de las ondas para deflectarse o cambiar de direccién alrededor de obstaculos en su trayectoria Interferencia de ondas: Ocurre cuando dos 0 mas ondas coherentes se combinan, Pueden ser Constructiva: Si la amplitud de fa onda resultante es mayor que las amplitudes de cualquiera de sus ondas ‘componentes. Destructiva: Sila ampiitud resultante es menor. Electromagnetismo Efectos cualitativosentre cuerpos cargados eléctri- ‘camente: Cuando dos cuerpos eléctricamente carga: dos con la misma carga se repélen, mientras que si ‘estan cargados con cargas distintas se atraen, Las formas de cargar un cuerpo eléctricamente son: el frotamiento, el contacto y fa induccién. Carga eléctrica: Es el fluido de electrones por medio de los Atomos que conforman un conductor que puede serséldo, iquidoogaseoso Sus unidades son: Coulomb ©) 1C=6.25x 10" electrones Tipos de carga’ En el siglo XVIII, Benjamin Franklin formulé una teoria llamada “teoria del flujo unic en donde determina que existen tres tipos de carga en {08 cuerpos: A)EI que no presenta ningiin comportamiento (neu- tro), B) El que recibe cierta cantidad de este flujo al ser fro- tado, como el del vidrio con la seda (positivo), C)EI que recibe este flujo al ser frotado, como en el caso del Ambar con la piel (negativo) Laconcepcion moderna dela constitucion dela materia nosdice que los dtomnosson aglomeracionesde particulas ‘que poseen cierta carga: 79 + Los electrones poseen carga eléctrica negativa. + Los protones carga eléctrica positiva + Los neutrones que no tienen carga eléctrica, ‘Toda ia materia en su estado normal contienelamisma cantidad de electricidad positiva y negativa. Debido a que los protones y neutrones se localizan dentrode!nuciec del tomo, las Gnicas particulas que se pueden désplazardeuncuerpoaotro sonloselectrones, por lo que los atomos, denominados fones, al ganar 0 perder electrones quedan cargados dela siguiente ma- era: ‘on positive ‘onnegativo Pierde electrones gana electronas Ley de conservacién de la carga eléctrica’ La carga eléctricanetacalgebraicade unsistera{isico(es decir, la suma de sus cargas negativas menos las positivas), permanece constante antes y despues de cualquier proceso que tenga lugar en dicho sistema Clasificacién de los materiales en conductores y islantes Conductores: Son materiales que facilitan el paso de la electricidad, detido a que tienen una gran cantidad de electrones libres. Todos los metales son buenos conductores, principalmente la plata, cobre, oro y el alurinio. Aislantes: Sustancias que son malos conductores ofrecen gran oposicién al paso de la corriente eléctri- a los mas comunes son: vidrio, hule, cera, etc Ley de Coulomb “Las fuerzas que se ejercen entre dos cargas eléctri- cas son directamente proporcional a sus cantidades. de electricidad ¢ inversamente proporcionales al cua- drado de la distancia que las separa’ aq Fekg k= 9x 10° Nii? 9" = cargas del electron (C) 'P= distancia al cuadrado (rm) F = fuerza (N) Ejemplo: Se tienen dos esferas cargadas eléctri- ‘camente con 4x10*C y 2.3x107C respectivamente y estan separadas 35 cm en el aire. Calcular la fuerza eléctrica de atraccion entre elias. rex ae 3 F= 9x 10° Nm*iC Wan F=6.96975x102N ‘Campo eléctrico: Se denomina al espacio que forma un cuerpo cargado eléctricamente, ‘Campo producido por una carga puntual: Se deno- mina alespacio donde una carga que puedaimaginarse concentrada en un punto produzca un campo eléctrico. Lineas de fuerza’ Son aquellas lineas trazadas en un campoeléctricode una area cargada eléctricamente de talmodo que sean tangentesaella en cadapunto. Cabe destacar las siguientes propiedades de las lineas de fuerza: No hay linea de fuerza que empiece o termine en el espacio que rodea las cargas. Todasias lineas de fuerzadivergenradialmente partic de las cargas positivas, mientras que convergen radial ‘mente hacia las cargas negativas. Las lineas de fuerza nunca se cruzan. Intensidad del campo eléctrico: Es igual al cociente de dividiria fuerza (F) que recibe la carga de prueba entre ‘su valor (q,), cuando la carga de prueba se coloca en el puntoconsiderado. FEN ac ve 10° NevF/C? rem Ejemplo: Calculer laintensidad del campo eléctrica de tuna carga de prueba de 3x10* C que recibe una fuerza de7.2x10°°N. F . Z2xi0'N _ 2 Bed 0-0N — 2 4xt02 NIC Energia potencial eléctrica: Se denomina al trabajo necesaropara mover unacargadeunpuntoaotrodentro de un campo eléctrico. Potencial eléctrico: Es el trabajo que se lleva a cabo dentro de un campo eléctrico para hacer pasar cargas. eléctricas dentro del sistema, Potencial en un punto: Es el trabajo suministrado sobrela unidad de carga parallevariadesdeun puntode energia potencial cerohasta el punto considerado. Las unidades de potencial eiéctrico son: Volts ( V). w 4 veqet Ejemplo: Calcular el trabajo suministradoen unacarga eléctrica de 3x10* C que produce 2.4x10°V, W=Va = ( 2.64108 V )( 3x10" C } = 7.8x108J 80 Concepto de ta diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera, producidos por una carga untual: Es el trabajo suministrado para traer a fa Unidad de carga puntual de un punto cero (a), hasta un segundo punto considerado (b). i saliicoll w ey a=C ve Ejemplo: Calculer la diferencia de potencial que se genera entre una carga puntual de 6 2x10" C que se desplaza con una fuerza de 67 N y la distancia es de 2 om En este tipo de problemas hay que caicular el trabajo. W=Fd= (67 N) (0.02 m)=1.34J Se determina la diferencia de potencial tomando en ‘cuenta que parte de un punto cero ia carga, Ww. 134) Vege Batre 16 x 10° V ‘Trabajo en un campo eléctrico: Es fa cantidad deener- gia potencial eléctrica que se encuentra en el campo eléctrica Ejemplo: Calcularla carga que se localizaenuncampo eléctrico en el cual el trabajo es igual 2 7.9 J y la diferencia de potencial del punto inicial es de 2.4x10°V yel punto final es 5 3x10" V. W=aq(V,-¥,) wee 794 - o TV,-V,) 7 SERVO DARIO 272x107 © Corriente eléctrica: Es e! producto de la diferencia de potencialentre dos puntos de un conductor causado por un generador de! movimiento de electrones atraves de un conductor. Corriente directa (cd): Se denomina a la corriente eléctrica en la cual los electrones circulan en un solo sentido (-) (+), ademas tienen intensidad constante y losejemplosmas comunesson: pilas y acumuladores. Corriente alterna (ca): Se denomina a la corriente eléctrica en dondelos electrones cambian su sentido un ndmero determinadode veces, ademas |aintensidad no es constante y los ejemplos mas comunes son los ge- neradores. Intensidad de corriente oléctrica: Se denomina ala cargaléctrica que pasa porcada secciéndel conductor Ejemplo: Calcuiarlaintensidad dela corriente eléctrica que generauna cargade2.6x10*C enuntiempode 25s. 26x108C ae re Voltaje: Es la diferencia de potencial que resulta del producto de ia resistencia del circuto porla intensidad de le comriente. Sus unidades son los voltios (V} = 1.04x108 A vev 1=A ve R=W RI Ejemplo: Calcularelvoltaje que genera uncircuitoeléc- trico que tiene una resistencia de 8 Q y una intensidad de corriente de 12.A, V=RI=(8Q)(12A)=96V Resistencia: Es la oposicién ai paso de una corriente eléctrica dentro de un sistema Unidades: Ohms (0). Ejemplo: Calcuiarla resistencia deuncircuitoquettiene Un voltaje de 48 V y una carga de 12x10* Cen 3x10*s. 2. 42xt0°C pe b= PRAMS getora BV 1 axioea = 17 Efectos principales de la cortiente eléctrica Latemperatura del conductorasciende y comunica ca- lora sus alrededores, Elconductor se rodea de un campo magnético y ejerce fuerzas sobre otras corrientes 0 sobre ios imanes, La corriente, al atravesar ciertas sustancias, las des- componequimicamente (electrdlsis) Ley de Ohm: Laintensidad de lacorriente que pasa por unconductores directamente proporcionalala diferen- ciade potencialaplicado asus extremoseinversamente proporcional a la resistencia del conductor. Ejemplo: Calcular la intensidad de la corriente de un circuito eléctrico que tiene un voltaje de 48 V y una resistencia de 25 0. 8t v2 48V 'Sr = tea = S2A Resistividad: Se denomina alaresistenciade cualquier ‘material porel cociente dela superficie transversalentre la longitud del material A p=r+ Resistencia de conductores: Es igual al producto de fa constante de resistividad de! material por el cociente de la longitud entre la superficie del material. L R=P—E Ejemplo: Una barra rectangular de hierro tiene una secci6n transversal de 2 x2.0m, una longitud de 40. cm yuna constante de resistividad de 1x10? Om, Calcular su resistencia 0.0m fs Woamyo.oamy = 10" 2 Potencia eléctrica: Se denomina ala razon queexiste en el circuito eléctrico entre el trabajo ejecutado al tiemipo en que se efectia o la rapidez con la cual se consume o se produce energia. Sus unidades son los. vatios ( W) aap-La( moran 9: Calcularla potencia yla resistencia que tiene tuna corriente eléctrica dentro de un conductor, donde el trabajo es igual a 3,5x10* J en un tiempo de 14 s, sila intensidad de la corriente es de 4 2x10° A Primero calculamos la potencia eléctrica, AW _ 3.5x104J . at 148 = 25x10° W ‘Ahora calculamos la resistencia, B__ 25x10°W R=o. 2 = F* (aaxtovay= 419 Ley de Joule: El calor que se obtiene de un conductor ena unidad de tempo es directamente proporcional al cusdrado de laintensidad de la corriente que lleva a =0.239R 0? Ejemplo: Determinarel calor producide.en.un conductor Que tiene una resistencia de 38.9 y una intensidad de corriente eléctrica de 1.6 Aen un tiempo de 25 s Q=0.239R t= (0.23)(380)(25s) = 227 05 cal Circuitos Circuito formado por resistores en serie: Resulta cuando las partes de un circuito se conectan una a continuacién de otra de manera que por todas pase la misma corriente, El resistor en serie siempre sera igual al valor de su resistencia. R = R. Ejemplo: too ol Circuito formado por resistores en paralelo: Son aquellos circuitos en que sus partes se conectan de modo que la corriente se divide en varias ramas, los aparatos conectados en paralelo funcionan indepen- dientemente unos de otros. En este caso el resistor sera igual a: R Ejempio: Obtencién del resistor equivalente: Para obtener! resistor equivalente de los dos tipos de circuitos 0 su combinacién tenemos las siguientes formulas: Renserie: R,,=R, +R, +R, 4 R. en paralelo: R., En los casos de que existan en los circuitos resisten- Cias de los dos tipos, se ullizan sus respectivas razo- nes Ejemplo: Determinaria resistorequivalentedet circuit! R= 4, R,22W,R,=3W,R,=20, R=25WLR SAW. 82 Circuitos de condensadores: Un condensador es un conductor con estructura destinadaala acumulacionde electricidad. Esta caracteristica principales fundamen- tal para su uso en la electronica, En el caso de los circuitos pueden ser de dos tipos: Circuito en paralelo (C,= C,+ C,+ C,+C,) ‘Campomagnético: Eselespacio que rodea aun iman yenelcualejercesuaccion magnética, Est& constituido Porunconjuntode lineasde fuerza que vandel polonorte al sur del man, siguen trayectorias bien definidas. Lineas de campo magnético: Son las lineas que constituyenelcampomagnéticodelimany que descriten lacireccion delcampomaaneticoy sumagnitud relative, Iman: Es aque! material en el cual existe un campo de fuerza ei cual tene la cualidad de atraera otro material, regularmenteelhierro, Pueden serde dos tipos: naturales (magnetita) yatiiciales. Susprincipales caracteristicas ‘son: Atraen al hierro, tienen dos polos (norte y sur) y siguen la ley de atraccién y repulsién de las cargas. Clasificacién de los materiales en: diamagnéticos, paramagnéticos y ferromagnéticos. Diamagnéticos: Son todos aquellos materiales en donde el pasode las lineas magnéticas es mucho mas dificil que por el vacio, ejemplos: nule y plastico Paramagnéticos: Son todos aquellos materiales en donde elpasode as ineas magnéticas es relativamente igual que por el vacio, ejemplos: tela y papel. Ferromagnéticos: Son todos aquellos materiales en fn) donde ei pasodelaslineasmagnéticas es mucho mayor que por el vacio, ejemplos: fierro y acero. Induccién electromagnétiea: Puede definirse como la produccién de una fuerza electromotriz debido a una Variaciin del flujo magnético, ya sea porque varia el ‘campo magnetico 0 porque el conductor se mueve dentro de dicho campo. Relacién entre campo magnético y eléctrico Electroiman: Es un solenoide de alambre de cobre aislado con un ndcleo de fierro dulce, al pasar una Corriente por el solencide se convierte en un iman potente, Experimento de Oersted: El profesor Oersted (1777- 1851) en 1820, enunexperimentocon sus lumnos para ‘demostrar que no habia interaccion entre el magnetis- mo y la electricidad, acercd un alambre con coriente eléctrica paralelamente a una brijulay quedé perpiejoal ver moverse la brijula hasta colocarse perpendicuiar- mentealaiambre: ‘Sehabladescubiertolarelacion entre la electricidad y el magnetismo! Induccién de campos: Todo conductor que transporta tuna corriente eléctrica forma un campo magnéstico con Jas siguientes caracteristicas: Esta formado por lineas magnéticas circulares concéntricas con la corriente eléctrica, el campo se debilita al alejarse de! conductor yel sentido del campose puede localizarcon lallamada regla de lamano derecha Fuerza magnética que actiia sobre una particula cargada: Esunafuerza circular que varia seginlacarga dela partcula son contrarias), ademés toda carga mévil esta rodeada de un campo magnético. Fuerza magnética que actia sobre un conductor: Es una fuerza circular continua, en un mismo sentido, que varia de intensidad y tamario segun la carga de la Corriente eléctrica que pasa por el conductor. La luz como onda electromagnética: Radiacién elec- tromagnética que afecta la vision. Su energia es, transportada por fotones a lo largo de un campo ondu- fatorio, Las principales caracteristicas de la luz son: 4. Propagacién rectiinea 2. Reflexion. 3. Refraccién. Velocidad de la luz: Depende de los medios materia les en los que se propaga, x 10" mis (en el vacio) 25 x 10° m/s (en el agua} v La teoria electromagnética establece que la luz se propaga como campos transversales oscilatorios. La 83 ‘energia se reparte de igual manera entre los campos eléctrice y magnético perpendiculares entre si Espectro electromagnético: E| espectro electro- magnético es continuo: no hay separaciones entre tuna y otra forma de radiacién. Se divide en acho re- giones principales: 4) Ondas largas de radio 2) Ondas cortas de radio. 3) Regi6n infrarroja 4) Region visible 5) Regién ultravioieta 6) Rayos X 7) Rayos gamma 8) Fotones césmicos El intervalo de frecuencias del espectro es muy grande. La longitud de onda 2. de ia radiacién electro- magnética y su frecuencia / se relacionan con la ‘eouacién: frecuencia (Hz), longitud de onda (m). velocidad de la luz (mis). c=Ph La unidad de 2 es el nanémetro (nm): 1 nm = 10%m Ley de Ampere - Maxwell: En todo campo magné- tico generado por corrientes constantes, la circulacion de la induccién magnética sobre una curva cerrada equivale a la suma algebraica de las corrientes que ‘comprende la curva multiplicada por su coeficiente de permeabilidad magnética en el vacio. Ley de Faraday y Henry: En.unabobinase generauna Corriente inducida cuando existe una variacién de flujo, interesandonola magnitud de flujo, sino lavelocidad con laque se produce su variacién, Fluidos Fluidos en reposo (Hidrostatica): Sontodos aquellos ‘cuerpos que tienen la caracteristica de ser liquidos 0 ,gaseosos, tener laformadelrecipiente queloscontiene tener viscosidad. Presién absoluta: Esia fuerza ejercida sobrela super- ficie en todas direcciones. Presién relativa: Es la fuerza aplicada sobre una ‘superficie en unaomasdirecciones sin llegar ser total Presién atmosférica: Es la presién ejercida sobre to- dos los objetos de la tierra por la capa de varios kilo- metros de altura, que envuelve nuestro planeta Barémetro de Torricelli: Aparato que sirve para medir la presién atmostérica. Consiste en un tubo de vidrio lleno de mercurio invertido sobre una cubeta con este mismo liquido; por la parte superior se tapa el orificioy aldestapario se observa que al nivel del mar se crea un vacio igual a 760 mm. El resultado indica que lo que sostiene a dicha columna de mercurio en elinterior del tubo, es la presin aimosteérica Manémetrodetubo en U: Es unaparatoquesirvepara mediria presion de ungas contenido enun recipiente, se basanenelmismoprincipio que losbarémetros, pudiendo Ser metalicos como los aneroides o hidrostiticos. La diferencia de alturas (h) indica la presion manometrica del gas contenido en el tanque. g/m? P, 81 mis? Ejemplo: Determinar apresiénde ungascontenidoen un manémetro que tiene de densidad 1.33 kg/m? y alcanza una altura de 1.5 m. P, = dgh P,, = ( 1.33 kgim!)( 9.81 mis? )( 1.5m) = 13.04 Pa Principio de Pascal: Al aplicar una presién exterior en tun punto de un fiuido (liquido 0 gas) confinado en un recinto, lapresion en cadapuntodel mismoaumentaen tna cantidad igual a la citada presion exterior, esto guiere decir, quela presiénejercidaenun puntoes igual en todas direcciones, F = fuerza mayor A= area mayor f = fuerza menor a= 4reamenor £ o£. Aa Ejemplo: En una prensa hidraulica existe una presién de 2.5 Pa en una area de 3m? en el émbolo de mayor tamafo, , Cualserala fuerza que existe enelémbolode menor tamafto, sisu tamario es 3 veces menor ? Primero se determina fa fuerza que existe en el primer embolo. si Gaal F = PA=(25Pay( 3m!) =7.5.N Conestos valores sustituimos enla formula del Principio de Pascal y tenemos: FH75N 1-8 Asam Fa (TSN) fox lee Prensa hidraiilica: Este aparato se encuentra formado Por un recipiente completamente lleno de algun iquido condosémbolos de areadiferente. Sienelémbolomas Pequefiose ejerceunatuerza, elliquido recibelapresion 84 ‘al mismo tiempo sobre el émbolo mas grande debidoa la fuerza que se produce. Principio de Arquimedes: Todo cuerpo total oparcial- mente sumergido en un fluido experimenta un empuje hacia arriba (por parte del fuido) igual al peso del volu- men delfiuido que desaioja, enotras palabras, un cuerpo sumergido en un fluidoexperimentalina pérdida de peso ‘aparenteigualal pesodelttuidoque desaloja. Ladireccién del empuje (fuerza) se considera vertical con sentido haciaarriba yaplicadoenelcentrode gravedadidel uido desplazado. Empuje = Peso del fluido desalojado Fuerza de flotacién o empuje: Es igual al peso det fiuido desalojado por el recipiente y se calcula con la siguiente formula: Vem Ejemplo: Determinarla presién que ejerce unbarcoen ‘elagua sie! empuje del mismo en una cierta dreaes de 123N y el volumen es de 20 m’. E=P.V porloque P,= > 423N a p= BBN = 6.15 Nim Presién hidrostética: Es la debida ala colummna de un fluido de altura h y densidad de masa r (o densidad de peso D) Pshrg=hD Tensién superficial: Fenémeno por el cual un liquidio tendrd rigidez en la capa superficial, debido a que las moléculas que se encuentran en su interior estan sometidas en todas direcciones y por igual. Capilaridad: Fenémeno que consiste en la propiedad de los liquidos de ascender o descender por tubos capilares. Fluidos en movimiento Ecuaciénde continuidad: Nosdice quela cantidadde fluido que pasade una zona deltubo puede definirse por el producto de! area de la seccion del tubo por ia velo- cidad de! fiuido en esa zona y la densidad AN=AN, Ecuacién de Bernollit En un vido que se dezplazaen régimen estacionario, la diferencia de presiOn hidro- ddinamica entre dos puntos de una linea de corriente es igualalpeso de una columna de dicho fluido, cuya base sea la unidad de superficie y cuya altura ia distancia vertical que separa ambos puntos, (P+ Fav) - (P+ dv = dg (h-n) Viscosidad: Es una medida de la resistencia al movi miento. Los cambios de la viscosidad dependen de la naturaleza del fuido que pueden ser newtoniano 0 no newtoniano, Siendonewtoniano,elgradiente de velocidad entre doscapas adyacentesesdirectamente proporcional alesfuerzo tangencial. 1 = constante de viscosidad 1 dvidx Optica Rayo de luz: Linea imaginaria perpendicular a los, frentes de ondaen direccién dela propagacién delaluz. Reflexién: Retornodelaiuzasumedio originalalincidir sobre una superficie lisa siguiendolamismatrayectoria que lade unabola de bilarque rebota. Lasleyesbasicas, dela reflexion son: 4.Elngulode incidenciaesigual alangulo dereflexién. 2 Elrayoincidente,elrefiejadoy ianormalala superficie se encuentran en un mismo plano. La reflexion puede ser: 2) Especular (en una superficie pulida: vidrio, espejo, etc.) b) Difusa (en una superficie irregular o aspera). Refracci6n: Desviacion 0 cambio de direcci6n de un rayode luzalpasar oblicuamentedeunmedioaotroque provacadistorsiénodeformaciondeimagenes.Indicede refraccién,n, de material nee elocidad de fa luz (en el vacio) jelocidad de la luz en el material Leyes basicas de la refraccion: 1. Elrayo incidente, el reflejado y la normal a la super- ficie se encuentran en un mismo plano. 2. Latrayectoria de un rayo refractado en la entrecara de dos medios es exactamente reversible. Espejo plano: Superficie plana reflejante y pulida Espejoestérico: Superfice pulida que puede considerar- secomouna porciénde unaesfera efejante. Losespe- js esféricos pueden ser: 41.Céncavo o convergente (sil interior de la superticie esférica es eflejante) 2. Convexoodivergente (sielexteriordela superfciees tarefejante), Ecuaciénde los espejos: (Aplicabletanto alos cénca- vos como alos convexos). 85 seed war donde: p = distancia del objeto = distancia de la imagen = longitud focat R= radio de curvatura siendo f= R/2 Enlos espejos planos se forman imagenesderechasdel mismo tamafio del objeto y a la misma distancia por detras de la superficie refiejante que alaqueseencuen- tral objeto colocado frente a la superficie, Las imagenes son virtuales (nopueden captarseenuna pantalla). Lasimagenes formadas por espejosesféricos pueden ser de mayor, menor o de igual tamafoque los objetos. —Amplificacion__ _ tamafo dela imagen Tateral del espejo) ~_ tamariodel objeto siendo: q = distancia a la imagen. p= distancia al objeto. P (+) siel objeto esté frente al espejo. @ (+) sila imagen es real (esta frente al espejo) 4.) silaimagen es virtual (detrés del espejo) Ry f son (+) para espejos céncavos y (-) para los ‘convexos. Lente: Objeto transparente generaimente de vidrioque alterala formade un frente de onda que pasaatravesde ella. Laluzrefractada forma imagenes analogasalasde {os espejos. Las lentes pueden ser: a) Convergente: Retracta y converge laluzparslelaen un punto focal més alla de la lente. Son més gruesas.en su parte media que en sus bordes. ») Divergente: Refracta y diverge luz paralela de un puntolocalizado en frente detalente. Sus bordes sonde ‘mayor espesor que su parte media. Lalongitud focal, de una lente es la distancia desde el centro ptico de ta lente a uno u otro de sus focos. Porla ecuacién de las lentes (idéntica ala ecuacion de los espejos), se determinan|as caracteristicas, tamafio yubicacién de las imagenes). Dispersién: Separacién de la luz en las longitudes de ‘onda que la componen Los prismas rectos hacen uso del principio de reflexion interna total para desvier la trayectoria de fa lz. Polarizacién: Proceso por el cual as oscilaciones trans- versales de un movimiento ondulatorio estan confi- nadas a un modelo definido. La polarizacién es una caracteristica de las ondas transversales. Una onda longitudinal no puede ser polarizada. Difraccién: Capacidad de las ondas paradeflectarseo cambiar de direccién alrededor de obstéculos en su trayectoria Dualidad de fa tuz: £1 punto de vista contemporéneo nos dice que la vz en su propagacién se comporta co- ‘mo.una onda, mientras que es de naturaleza corpuscu- Jar cuando interacciona con la materia, Es decir, un fo- ‘t6n se comporta como una onda cuando se propaga y ‘como una particula cuando interacciona con la materia, Fisica contemporanea Estructura atémica de la materia Atomo: Es amenorcantidad de un elementoqueentra ‘en combinacion quimica y que no puede reducirse a particulas més simples por procedimientos quimicos. Electron: Es la subparticula de carga negativa que se ‘encuentragirando dentradeltomo, Elvalorabsolutodel electron es: 1.60210 x 10°" Cle. Protén: Es la subparticula de carga positva que se localiza dentro deinicleodel ator, supeso es aprox madamente 1.837 veces mayor a del electrén. Neutrén: Se localiza dentro del nucleo, no tiene carga, ‘Su peso es muy similar al del proton. Modelos atémicos Teorta Atémica de Dalton a) Los elementos estén constituidos por particulas diminutas e indivisibles, denominados étomos, b) Los tomas del mismoelementoson igualesen masa y tamafio, mientras que en elementos diferentes son distintos en masa y tamafto. ©) Los compuestos quimicos se forman de 2.6 mas ‘atomos diferentes, 4d) Lostomos se combinan pory paraformar compues- tos en relaciones sencillas 1:1, 2:1, 3:1, eto. Ademas, pueden combinarse formando mas de un compuesto. Modelo Atémico de Thompson Determina que el atomo esta constituido de electrones. (Oy protones (+); ademas, todos los atomos son neu- tosdebidoaquetienen lamismacantidad de electrones yprotones, Modelo Atémico de Rutherford a) Una parte central tamada niicleo, contiene a los protones (+), ademds, se encuentra casila totalidad de famasa del tomo. b)Existe una envolturade cargas eléctricasnegatvaso electrones que giran alrededor del nicleo en érbitas circulates a manera de sateites. Modelo Atémico de Bohr (Modelo Cuéntico) 2) Elétomo esta constituido por un nucleo centraldonde 86 se encuentran los protones (+) y neutrones, mientras que el electrén (~) se mueve en drbitas esféricas alre- dedor dei nicleo. b) Un atomo no emite ni absorbe energia cuando se encuentra en sus érbitas estacionarias. Siel tomo es ‘excitado, el electron puede pasar aun orbital de mayor eneraia y absorber energia: al regresar 2 su orbital el electrén esta energia absorbida es emitida. Elelectrén 1no puede detenerse entreos niveles. Modelo Atémico de Bohr - Sommerfeld Agrega al modelo atémico de Bohr que existen érbitas esféricas y elfpticas. Modelo Atémico Mecénico - Cuantico Es la conceptualizacion del atomo actual, consttuido ‘por nticleo pequefto, central, densoy de carga posttva, en el cual se concentra la mayor parte de la masa atémica, En el nucleo existen gran ndmero de particu- las, denominadas subatémicas, denominados protones (*)y neutrones. Los electrones (-) de carga negativa se encuentran girando en niveles definidos de energia, a suvez, estos mismos estén integrados por subniveles llamados orbitales. ‘Todos los étomos tlenen Ia misma cantidad de electro- nes y protones. Cada orbital puede contener sélo dos electrones (Prin- cipio de Exclusion de Paul) Fisica nuclear El descubrimiento de la radiactividad: Fue descu- bierta porelfisico francés Becquerel, cuyos trabajosfue- ron posteriormente desarrollados por ios esposos Curie. Decaimiento radiactivo: Se observa cuandounnicles radiactivo se transformaen un nuevontcleodebidoaia fusion del mismo, ya que suele suceder que se vuelva estable y, por tanto, cese le emisién radiactiva, Detectores de radiactividad: El mas conocido es el contador Geiger. Fisién y fusién nuclear: La fisién nuclear se origina cuandoalser bombardeado porneutrones unatomode tun elementopesado (uranio235)ocurreun rompimiento delmismo formandodos étomos nuevos (barioy kriptén), losqueasuveziiberan neutrones. Mientras quelafusion se produce cuando dos nticleos ligeros se unen dando lugar a un nucleo mas pesado. Aplicaciones de ia radiactividad y iaenergianuclear: Se hha utlizado para el tratamiento de cancer (radio), 1a datacionarqueolégica (carbono 14), fabricacién de armas de destruccién masiva (uranio) y energia eléctrica partirde plantas nucteares, BIBLIOGRAFIA = Alonso, Marcelo y Rojo, Onotte. Fisica, Mecdnica y Termodinémica. México. Sitesa. Uitima edicion = Alvarenga, Beatriz y Maximo, Antonio. Fisica Gene- ral con Experimentos Sencillos. México. Harla. Ut ma edicién. = Beuche, J Frederick. Fundamentos de Fisica, to- mos 1 y 2. México. McGraw-Hill. Utima edicion. — Beltran, Virgilio y Braun, Eliezer. Principios do Fisi- ca. Curso de Introduccién. México, Trias. Ulima edicion ~ Cetto, Ana Maria. etal, EI Mundo do ia Fisica (Tema 1: Acerca de la Fisica), México. ANUIES-Trilas. Ultima edicién, — PSSC. Fisica, Barcelona. Reverté, Uitima edicién RESNICK, Robert y Halliday, David. Fisica. Cecsa, Ultima edicién. — STOLLBERG, Robert y Hill Faith, Fitch. Fisica. Fundementos y Fronteras. México. Publicaciones Cultural. Ultima edicién, PREGUNTAS TIPO EXAMEN PARA REPASAR. LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS 1.-La aceleracion es una magnitud: Ay 8) ° 2) 5) vectorialy fundamental escalary derivada vectorial y derivada escalary fundamental vectorialy escalat 2. Determinar cual de las siguientes opciones es iguala 5.3x10**tio/min en el sistema internacional de unidades. 7.34x10? mkgimin 9.53x10° mkgis* 6.72x10* mg/s* 4.39x10! mkgis 8.97x10¥ emg/s Determinartas medidas del vector resultante dela suma de dos vectores que tienen las siguientes medidas: V, = 5 N, 30° direccién este con sentido hhacia arriba y V, = 8 N, 60° direccion oeste con sentido hacia abajo. 12.58 N, 48°53' direccién este hacia abajo 18.75 N, 41°29 direccién este hacia arriba 25.2N, 75°27 direcci6n oeste hacia arriba 10.25 N, 18°35 direccién oeste hacia abajo 11.8 N, 56° 14' direccion este hacia abajo 87 Para identificar las causas del movimiento de un. ‘automévil, se requiere conocer la parte de lafisica denominada! energia termodinamica dinamica cinematica estatica En base ena siguiente tabla, contestarlas preguntas 5 y6 velocidad (v) | 2.014.016.01 8.0 110.0} tiempo) [ +f 2{3f4Ts5 {Cual es el modelo matematico que relaciona la, velocidad con el tiempo? t= (2.0m)v (2.0m) t 2.0m t v= (20mis*)t 2.0mis? t Calcular la distancia a 10's, suponiendo que inicia delreposo. 20m 200m 40m 10m 100m Con base en la siguiente informacion, contesta fas preguntas 7, 8 y 9 Un avion que parte del aeropuerto de la Cd. de Mexico, sin escalas, a Guadalajara realizo 45 min desde e! momento de iniciar el despegue hasta su total fenada en el aeropuerto de Guadalajara. Suponer ‘que sean 400 km de distancia en total 7.» Calcular la velocidad final del avién al despegar de la pista si 0 realizé en 12.s con una aceleraci6n de 5 mist 60kmn 246 kmih 150 kmih, 182 km/h 300 km/h 6- A) 8) °) 2 5) Caleularla aceleracién que tuvo durante el vuelo si la velocidad promedio fue de 420 kmih y el tiempo de aterrizaje fue de 10s, A) 22.95 mis* 4.03 mvs? 2.1 mis? 0.043 mis? 8.16 mvs? Calcular a distancia que necesité para la frenada en el zeropuerto de Guadalajara el avin, si su Velocidad era de 180 kmih y su desaceleracion fue de 4 mis? ATI24m 8)210.8 m ©) 165.7 m 0)3125m ) 250.8 m Con la siguiente informacion, contesta las preguntas toy 14 Un auto de carreras sobre una pista realiz6 varias pruebas obteniendo ios siguientes registros: distancia (km) [3.5[8.0]12.5]19.0] 26.0] tempo (min) | 7 a 10.-Calcular la velocidad media del auto. A) 144 kmih B) 312kmih ©) 276 kmih D) 210 kmvh ) 162 kmih 11.- Si repentinamente perdiera la cuarta parte de la velocidad promedio, qué pasaria con el tiempo, suponiendo que tiene que recorrer la distancia de 50 km a esa velocidad A) se incrementa en cuatro veces B) se decrementa aa mitad ©) seriaigual D) se incrementa a dos veces ) se decrementa a una cuarta parte Con base en ia siguiente informacion, contesta las preguntas 12 y 13. Un meteorito con masa de 00 g viene del espaciocon tuna velocidad de 5.3x10* kmih y una aceleracién de 20 mis’, se espera que choque en la superficie tunar dentro de 2 min. 12.- Caleularla distancia del meteorito a la tuna, 6360.0 km 14,72 km 1766.66 km 2064.4 km 1781,06 km 13 -Calcular a velocidad final del meteorito al legar a fa Luna. 88 A) 5.31 x 10 km/h B) 17.1% 10'krvh C) 14.7 10%kmin D) 10.6% 10°kmvh E) 47x 10kmih 14, Un mufieco se dejo caer desde una altura de 10 m, suponiendo que esta al nivel de! mar y no existe ninguna interferencia, calcular el tiempo ‘que tarda en caer A) 1.028 8) 101s © 142s 0) 1408 E) 0985 15.-Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con tuna velocidad de 15 m/s. Calcular cuanto tarda el cuerpo en llegar a la altura maxima y cual es la altura maxima A) t= 153syh=1147m B) t=065syh=0.76m ©) t= 147 syh=2295m D) t=208syh= 15.03 m 5) t=905syh=876m 16.- Si un disco gira a razon de 30 revoluciones por minuto y tiene un radio de 0.15 m. 2Cual es su velocidad tangencial? A) 50 mis 8) 0.187 m/s ©) 1.88 mis D) 31 mis £) 033 mis 17 Un satélite artificial gira en una érbita circular a Una altura de 225 km sobre la superficie de la Tierra, dando una vuelta cada 2 h, Suponiendo ef movimiento circular uniforme y que el radio de la Tierra es de 6370 km. Calcular la velocidad lineal del satéiite A) 872x104 km/s B) 4.52«t0%kmih ©) 75,63x10° ms, D) 9.4x10% mh E) 8.75 kmis 48. Es la composicién de dos movimientos rectili- neos: A) caida libre B) circular uniforme ©) compuesto D) tangenciat E) tro parabslico 18.- Son aquéllas ondas en las que la vibracion de las Particulas del medio es perpendicular a la propa- gacién de la onda, A) transversales B) longitudinales ©) sonoras D)_electromagneticas ©) deradio 20.- ,Cudiles la frecuencia de las ondas que se trans- miten por una cuerda tensa, si su longitud de ‘onda es de 60 cm y se mueven con una velocidad de 150 mis? A) 04 cicls B) 40Hz ©) 900 Hz D) 250Hz E) 28 oscls 24. Para un péndulo se conte el nimero de oscitacio- res (b) en los intervalos de tiempo (t) que se indican en la tabla. v(mis) 15 [30 [45 | 60] 75 Fosclsy 5 [10 [15 | 20] 25 Con esta informacion contestar la pregunta siguiente: Laexpresion matematica que relacionala velocidad y la velocidad de propagacion es: 2.- Una persona se encuentra de pie en un microbus: que viaja a cierta velocidad; en cierto instante el microbiis se detiene y se observa que la persona tiende a seguir hacia adelante. {Qué ley nos explica dicho fenémeno? A) la 2a ley de Newton B) la taley de Newton ©) laley de Hooke D) _laley de Coulomb £) la taley dela Termodinamica 23.- Sobre una masa de 25 kg se aplica una fuerza, produciéndole una aceleracién de 1 mis? La magnitud de la fuerza, es de: A) 25N B) 10N ©) 25N 89 D) 50N E) 5N 24.- Si una fuerza acelera una masa 3 mis. ,Qué aceleracion producira la misma fuerza en un ‘cuerpo 6 veces mas pequefio? A) Smmis? B) 1 mis? ©) 12mis? D) 18 mist E) 3mvs* 25.- Una caja de & kaf suspendido por un cordén de 4m 8 jalado por una fuerza horizontal, El cordén fora un éngulo de 60° con una pared vertical {Cual es el vaior de la fuerza horizontal? A) 16.1 kof B) 13.85 kgf ©) 82kgt D) 6.93kaf E) 4.61 kof 26.- Sobre un automévil con masa de 2000 kg se aplica una fuerza constante de 80 N durante 44 produciéndole un cambio de velocidad. ,Cual fue el cambio de la velocidad, sila velocidad inicial es de 40 kmih? A) 46.55 km/h B) 41.77 kmin ©) 6.28kmh D) 1.76 kmh £) 0.83kmih 27.- Se suelta una bola de billar de masa 250 g desde Un edificio de 90 m de altura, Desde el momento en que fa pelota toca el suelo hasta que se detiene transcurre un intervato de 2x10". {Que fuerza ejerce la pelota en el suelo? * Calcula la aceleracién de Ia bola de billar al caer por medio de la formula del MUA. A) 1147. 9kgf B) 11250kaf ©) 5249.8kgf D) 937.1 kgf E) 5357 kof 28.- Un cuerpo de masa 10 kg resbala con una veloci- dad de 18 km/h sobre una superficie horizontal, Si el coeficiente de fricoién dindmico entre las superficies es 0.22, encuentre la distancia a la cual se detendra el cuerpo. —, F — a Pp *Utiliza la formuta siguiente: A) 680m B) 116m ©) 22272m D) 8.03 ) 1153m Con la siguiente informacién, contesta la pregunta 29, Un resorte observe ios siguientes resultados al ser estirado, Fuerza (koh) m2 48] 64 alargamiento (mi) i2{ 16 29. Determinar la formula de la constante de res- titucion del resorte, A) k=Fa B) FasFa ©) k=Fia D) k=aF £) k=4Fo 30.- Sila resultante de todas las fuerzas que obran sobre un cuerpo es nulla, se dice que: ‘A)_ Esté en estado de reposo 8) Esta en equilibrio de rotacion C)_Estd en equilibrio de trastacién D)_Estaen movimiento £) Esté en equilibrio de fuerzas 31.- Dos masas de 1.5 kg cada una se encuentran separadas a una distancia de 2.2m, 2Qué fuerza ejerce una sobre otra? G = 6.67 x 10” Nmvikg? A) 3.1x107N 8) 682x10°N ©) 3x10°N D) 8.08% 107N E) 32x109N 32.- Una grtia para empujar una caja 8 m apticé una fuerza de 300 N que forma un angulo de 25° con ia horizontal. ¢Cuanto trabajo se realiz6 sobre la caja? 90 A) 24004 8) 2176.13 © 1014285 0) 3398 E) 5678.88) 33.- Sobre una caja se aplica una fuerza de 10 Ny la caja se desplaza 20 m. Si la fuerza forma un Angulo de 47° con el desplazamiento, .Cuanto vale e! trabajo realizado? A) 682d B) 2000 ©) 293.25) D) 136.4) B) 111.834 34.- Un carro de masa 1,000 kg desciende a lo largo de una montafia que tiene un angulo de 60° con respecto a la horizontal y una altura de 50 m, calcular el trabajo realizado por la fuerza gra- vitatoria. Desprecie la friccion. A) 4069.7 Btu B) 7049.0Btu ©) s102.00 D) 2551.05 E) 8130.5 Btu 36.-Caloular la energia cinética de un cuerpo que tiene una masa de 2 kg y se mueve a una velocidad de 3 m/s a una altura de 5 m. A) Ec= 98s 8) Eo=49N ©) Ee= 94 D) Ee=4.5J E) Ec=49N 36.- Un martilo de masa 2.4 kg se mueve con una velocidad de 3.5 m/s y choca con un clavo de 50 ‘om de largo. Si al chocar el martilio con el clavo, éste se introduce en la pared completamente y al final el martilo queda en reposo. :Cuales el valor de la magnitud de la fuerza que se ejercié sobre el clavo? Suponga que durante el proceso la fuerza fue constante, * La energia cinética es igual al trabajo realizado. A) 1L76N B) 166N ©) 42N D) 294N ©) 147N 37.- Un cuerpo recorre en 10 s una distancia de 4 m bajo la accién de una fuerza de 5 kgf. Cua es su potencia? A) 200W 8) 2W © 196W D) 1960 =) 05W 38 Un caballo jala una carreta @ una velocidad de 18.3 km/h, el peso de la carreta con su pasajero 8 de 184 kg y el coeficiente de friccién dinamico dele carreta con el suelo es de 0.18, Qué poten- cia desarrolla el caballo? “Toa como base que la fuerza es igual a: F=F,mg A) 168.36 8) 1649.9W ©) 5039.7 W D) 9353W £5) 3247W 39. Sobre una masa de 4 kg se aplica una fuerza constante de 80 N durante 2 s, {.Cual es la velo- Cidad final de la masa, si la velocidad inicial es de 50 m/s? A) 90s 8) 160mis ©) 100mis 0) 40mis E) 63.33 m/s 40.- El empuje es igual al peso del fluido desalojado, ssegiin el principio de: A) Arquimedes B) Pascal ©) Avogadro D) Gay-Lussac E) Momentos. 41.-Caleularia densidad de 4 3 moles de H,SO,diluido 67800 ml. de H,0. eso mol del H,SO, = 889 A) 4.55x10? giml B) 0.84 gimt © 210.7 g/m) D) 21.07x10% gimt £) 21.93 9/mi 42.- Una alberca cubica de 5 m de profundidad esté totalmente llena de agua. {Cual es la presién en el fondo de la alberca debido sdiamente al agua? densidad det agua = 10° kgf A) 196x102 Nim? 1 By 5.tx10® Nim? ©) 25x10'Nim? D) Sx10¢Nim? E) 4.9x10°Nim? 43.- Convertir 126° C a? F A) 287°F B) 107.22°F ©) §1.66°F D) 398°F E) 187°F 44,--Calcularla cantidad de calor que debe aplicarse a 200 g de aluminio para elevar su temperatura de 20°C 260°C. C,del alumi ee 0212 katate A) 1317 cal B) 1696-cal ©) B75cal D) 3716-cal E) 533cal 45.- 2 Kg de hielo a -10°C, se van a calentar para convertirios en vapor a la presién de 1 atm. .Qué cantidad de calor se necesita? del agua para calentar el hielo = 05 kealkg*C ‘del agua para fundi | hielo = 80 kealkg*C A) 312 Keal B) 123K cal ©) 153K cal D) 1450 K cal E) 317Kcal 46.- En el proceso isocérico se mantiene constante: A) presion B) temperatura ©) masa D) calor &) volumen 47.- Un recipiente con oxigeno tiene un volumen de 40 Lyse encuentra a una presién de 4 x 10? Nim, ja temperatura es de 25°C. Este se utiliza para un cohete espacial donde la presién es de 20 Nim*y la temperatura es de - 25°C. {Qué volumen de oxigeno puede suministrar el recipiente bajo es- tas condiciones? A) 20L B) 8000L © 665.7. D) 16.64L EB) 1331543. (a 48.- Un tanque de 8 litros contiene un gas ideal con una masa de 3 moles a 23°C LA que presion se encuentra el gas? A) 1234.03 atm 8) 0.98 atm ©) St atm D) 8.75atm E) 10.3.atm 49.-"Las fuerzas que se ejercen entre 2 cargas eléctri- cas son directamente proporcional a suscantida- des de electricidad e inversamente proporcional al ‘cuadrado de la distancia que las separa’. Esto es la definicion de la ley de: A) Coulomb 8) Ampere ©) Ohm’ D)_ Conservacién de la carga E) Joule 50.- Calcular ia fuerza de atraccién de 2 cuerpos car- {gados eléctricamente con una carga de 3.5x10° Cy 53x10! C respectivamente y se localizan a una distancia de 0.5 m. A) 18.55N B) 166.95N C) 66,78N D) 576N &) 3339N 51. Suponga que la carga en una esfera sea de 2.3x10° Cy que el radio de Ia esfera es de 20cm, siun punto se encuentra a 40 om dela superficie de la esfera {Cudl es ja intensidad del campo en eipunto? A) 42NiC 8) 5.75 C) 1293.75NIC D) S175NIC E) 33.12NIC 52. Calcular el trabajo necesario en un campo eléctri- co para llevar una carga de 8.7x10* C que se ‘encuentra 2 20 cm de distancia de una carga puntual de 5.2x10* C a 80 cm de la misma carga. A) 154x104 8) 3330J ©) 113x104) D) Loreto*y BH 24s 53. Caleular la resistencia de un circuito eléctrico que 92 tiene una intensidad de 20x10" A, sobre una carga de 1.5x10* C que genera un trabajo de 4 86 J A) 1.62x10"'0 8) 617x107. ©) 1620 D) 1450 E) 152x10¢Q 54.- gCudl es la resistencia de una lampara de 30 Wy 27 A) 0040 8) 300 © 30 0) 480 £) 2510 56.- Caloular la resistencia que se origina dentro de! siguiente circuito eléctrico. Sta} fea 8 (ee a A) 18a 8) 11.70 0) 12.469 D) sta E) 7.08Q 56.- Al pasar una corriente eléctrica por un solenoide de cobre con centro de fierro dulce se crealo que se conoce como: A) iman 8) generador ©) resistor D) capacitor E) electroiman 57.- El hule y e! pléstico son ejemplos de materiales: A) paramagnéticos 8) diamagnéticos ©) ferromagnéticos D) conductores E) semiconductores 58.- Cuando una onda encuentra interferencia en su propagacién por la Superposicion con otra onda, se dice que ‘A)_ existe resonancia B) secrea una onda periédica ° > e) 59.- A) 8) > 5) 60- A) °) E) 61 a B) ° 2 5) 2 4) B) ° D) e) 63- existe polarizacién se crean ondas estacionarias existe difraccién ‘Al refiejarse en ef agua la luz del cielo se est cobservando un fendmeno denominado: reflexion refraccién dispersion espejismo difraccion ‘Al colocar un prisma frente al paso de los rayos del sol, observamos que existe la descomposi- cién de la luz, @ este fendmeno se le conoce come difraccion refraccién dispersion poiarizacién refiexién La ongitud de onda de la luz amarita de una llama de sodio es 589 nm. Calcular su frecuencia, 1.767 x 10" Hz 1.767 x 10" Hz 5.09 x 10" Hz 5.09 x 10°6 Hz 5.89 x 107 Hz, Un espectrofotémetro infrarrojo barre longitudes de onda desde 10% m a 16 x 10° m, Expresareste intervalo en términos de las frecuencias de los rayos infrarroos. 3.33 x 10° a 5.38 x 10 Hz. 3x10" a 1.88 x 10" Hz 3x 107 1.88 x 10" Hz 3x 10a 0.188 x 10° Hz 3.33 x 10" a 1.88 x 10 Hz. Un radiador de microondas que se emplea para medirla velocidad de los automéviles emite radi cidn de frecuencia 1.2 x 10° Hz. gCual es su longitud de onda en nanometros? 2.5.x 108 nm 25x 10% nm 4x 107mm 4x10? nm 4.2.x 10%nm La luz que se recibe de la estrella mas cercana, ‘Aifa Centauro, requiere 4.3 afios para llegar a ia Tierra. (A que distancia se encuentra? 93, B a) ») 4.08 x 10° Km 2.53 x10" Km, 169.x 10 Km 4x 107 Km 2.26 x 10" Km Un rayo de luz choca contra la superficie del agua fen un anguio de incidencia de 60°. Determinar las direcciones de los rayos reflejado y refractado, Para el agua, n= 1.33 60° refiejado en el aire 60° refractadoen el agua 40.6" reflejado en el aire 60° refractado en el agua 30° reflelado en el aire 60° refractadoen el agua 60° refiejado en el aire 40.6" refractado en el agua 30° reflejado en el aire 30° refractadoen el agua La rapidez de la luz en cierto vidrio es 1.91 x 10° Ms. {Cual es el indice de refraccién del vidrio? 191 3.0 187 064 6.13 Elenunciado «el anguio de incidencia es igual al Angulo de reflexion», corresponde a: Una de las leyes de la refracci6n La ley de Lenz Una de las leyes de la dispersion Una de las leyes de la reflexién Elindice de refraccion La relacién de la velocidad de la luz en el vacio respecto ala velocidad de la luz en el material nos proporciona: Ladensidad éptica Elindice de refraccion El aumento o amplficacion Lalongitud focal La rapidez de reflexion LCual de los siguientes enunciados es verdade- 10? Una imagen invertida siempre tendra una ampifi- cacién positiva La trayectoria de un rayo refractado en la entre- cara de dos medios no es exactamente rever- sible, ©) Las imagenes formadas por espejos esféricos pueden ser de mayor, menor o de igual tamafios. que los objetos. D) El angulo de incidencia no es igual al angulo de reflexién. ) Cuando la luz incide sobre la frontera 0 superficie limite entre dos medios, ella puede dnicamente absorberse. 70.- De los siguientes enunciados, cual es verdadero: A) Elrayo incidente, et rayo refiejado y la normal ala superficie no se encuentran en un mismo plano. 8) Para un espejo plano, la distancia del espejo al objetoes siempre de igual magnitud que la distan- Cia a la imagen del mismo. ©) Los prismas rectos hacen uso del principio de refraccion externa para desviar a trayectoria dela luz, D) Una lente bicéncava es un ejemplo de lente con- vergente, E)_Unalente biconvexa es un ejemplo de lente diver- gente. 71.- Indica ta definicion correcta. A) Polarizacion es el proceso por el cual las oscila- clones transversales de un movimiento ondula- torio estén confinadas a un modelo definido. 8) Polarizacion es una medida de la capacidad de un instrumento de producir imagenes separadas bien definidas. ©) Polarizacién no es otra cosa que una simple interferencia de ondas. D)_Polarizacién es la capacidad de tas ondas para cambiar de direccién alrededor de obstaculos en su trayectoria, E) Polarizacion es un defecto de las lentes, 72.- Indica cual de los siguientes enunciados es verda- dero. A) Laluzno viaja en linea recta B) Lavelocidad de la luz es aproximadamente 3.0 x 10° kms, dD 73. A 8) 7) A >) 5) A) B) 5) La caracteristica que distingue a la luz de otras, radiaciones es su energia, La luz no se trasmite en el vacio. Latrayectoria de la luz no se modifica al entrar en un medio transparente, {Cual enunciado de los expuestos a continuacién, es verdadero? El intervalo de frecuencias del espectro electro- magnético es despreciable. Las longitudes de onda de la radiacién luminica son infinitamente grandes, La regién visible del espectro electromagnético se extiende desde 400 metros para la luz violeta hasta aproximadamente 700 metros para la luz ‘ja. El espectro electromagnético es continuo. ‘Ala fecha no se han observado longitudes de ‘onda mas cortas que la luz visible Un tomo no emite ni absorbe energia cuando se encuentra en sus érbitas estacionarias. Si el ato- mo es excitado, el electron puede pasar a un orbital de mayor energia y absorber energia; al regresar a su orbital el electron esta energia absorbida es emitida. Es parte del postulado de la teoria del atomo de: Bohr Rutherford ‘Thompson Dalton Faraday Alllevarse a cabo un experimento se observé que existié una debido aque se forma- ron dos elementos nuevos con nucleos mas pequefios al orginal fusion nuclear radiactividad fision nuclear ‘emisién de electrones descomposicién de dtomos

You might also like