You are on page 1of 10
288 ELPROBLEMAMENTE.CUERRO ELMATERIALISMO El materialism es generalmente considerado el principal oponen- te del interaccionismo dualista, Es la teorfa que dice que todo lo ‘que existe es material y que lo que se tiene por mental, y por lo tanto inmaterial, o bien no existe o bien ¢s totalmente idéntico a algo material. La exposicign clisica de esta teoria aparece en lasilosofia de Hobbes, si bien Hobbes, al igual que muchos otros ‘aterialistas, como veremos, tiene problemas para ser completa- ‘mente consistente. En el centro del materialismo de Hobbes esta su concepeién de los sentidos, los cuales segsin élson la fuente de todos los pensamicntos, imaginaciones, suefios y recuerdos hu- ‘manos, “ya que no hay nada concebido por la mente humana {que no haya sido primero, ya sea totalmente 0 en partes, adqui Fido mediante los érganos de los sentidos. Lo demas sc deriva de exe origen."® Su materialismo se hace evidente cuando dice due los sentides son “cierto movimiento interno de lo sensible, sgenerado por cierto movimiento interno de las partes del objeto Y propagado a través de todos los medios a Ia parte més interna del 6rgano”.®! De manera que para Hobbes todo lo que existe es © bien un objeto material o bien alin suceso fisico que consiste €en algunos objetos materiales en movimiento. Algunos de estos rmovimientos fisicos son lo que constiuye los sentios y, por con- siguiente, todo el émbito de lo mental. Hobbes, pues, no niega la texistencia de los fendmenos mentales. Més bien, parece reducir- Jos movimiento y por lo tanto fenémenos materiales. Debido a su reduccion de lo mental a movimiento fisico, Hob- bes puede ir més allé de su afrmacién del materalismo y Uegar una reivindicacin del mecanicismo. En su introduccién al Le- viathan dice: Tees avi noe sino el movimiento de miembros, cuyo comienzo cat en alguna parte Interior; ¢por qué no podemos decir que to. os los eatomatet(nigunas que te nteven mediante rors frenajs como un rela) denen una vida artifical? €Pues qué exe Coren sng un m,n eres sino aches curds, laser © Hoes, Lvthon, Parte I, Capt 2 Hobbes, lenents defen, Pate 1V, Capitulo XXY. PL MATERIALISMO 289 culeciones sino muchos engranajs, que hacen que ve muces too el Cuerpo tal como fue concebido por el artifice? Desde este punto de vstalas cosas vivientesincluyendoalosseres Jrumanos, no son diferentes de las cosas no vivientes. En pr pioson exactamente como méquinas al igual que wn rele, sibien Macho mds complicadas, Podemos explicar y predecir todos los tnovisnientos de fas mquinas y sus partes aplicando las leyes de la qhecdnieca a nuestro conocimiento de la localizacién espacial y de Ja masa de los objetos y fuerzas materiales relevantes que actian sobre ellas. Mediante usos similares de estas leyes podemos, de nenerdo con Hobbes, explicar todo el comportamiento de las co- as vivientes. Segiin Hobbes, pues, todas las cosas son objetos ma- teriales de cierto tipo, y la ciencia de la mecénica es sulficiente para explicar y predecir el comportamicnto de todas las cosas, Pivientes no vivientes. Hobbes, por lo tanto, noes solamente un Jnaterialsta, sino también wn mecanicista. Sin embargo, l meca- hicismo de Hobbes no es eseneial a su materialismo, puesto que tl inaterialismo no implica el mecanicismo. Es posible que todo Sea material y que algunos sucesos s6lo se produzcan por ¢asua- Tidad, yen consecuencia, no sean explicables o predecibles por Jn cientia de la mecdnica. Puesto que aqui s6lo estamos intere- tdos en el materialismo no necesitamos seguir considerando al Imecanicismo. ‘pe la soluci6n materialista que Hobbes da al problema mente~ ‘cuerpo se sigue que la ciencia de Ia psicologia es reducible a, © ‘remplazable por, la fisica, si bien lo contrar {Tcct, que sila psicologia es reducible a la fisca, no se sigue que jas costs vivientes no sean en principio diferentes de Ia cosas no vivientes. Lo tinico que se sigue es que los datos de la psicologia Meson diferentes de los datos dela fisica. Por ejemplo, sise afrma {que los datos de la psicologia son tan s6lo comportamiento, esto wes snovimientos y sonidos patentes del cuerpo humano, enton- fee la psicologia bien puede ser reducible a la fisica, en el sen- tido de que podriamos explicar y predecir con leyesfisicas todo {lcomportatniento que podrfamos expliar y predecir con leyes psicol6gicas. Lavan, ltroducion. 290 ELPROBLEMAMENTE-CUERFO Una concepeién queesclaramente compatible con esta idea de la psicologia como ciencia de la conducta, pero que es incompa- tible con el materialismo, es el epifenomenalismo, el cual, como acabamos de ver, afirma que mientras que cieris procesos mate- rales causan y producen estados ysucesos mentales, estos estados Y sucesos no tienen ningin efecto sobre los procczos materiales ¥ynisiquiera sobre otros procesos mentales. Por consiguiente, si lepifenomenalismo es verdadero, entonces una psicologfa con- dductsta es suficente para explicar y predecir todo el compor- tamiento humane, pero entonces el materialismo es falso. Otros puntos de vista compatibles con la psicologiaconductista mas no on el materialismo son, una teoria neutralde a identidad, ln cual Aiscutiremos en este mismo capitulo, y el paralelismo, que, aun- {que es dualsta, nega la interaccién mente-cuerpo y por lo tanto es compatible con una explicacién completamente fsicalista del comportamiento humano. No obstante, aunque haya buenas razones para cksificar a Hobbes entre los materialist, hay pasajes en sus escrtos en los que parece més un dualsta de tipo epifenomenalst. Asi parece cuando dice que, “ls sentdos, en todos los casos, no son origi- rnalmente més que fantasia, ocasionada, como he dicho, por ka presiOn, es decit, por el movimiento de las cosas externas sobre ‘nuestros ojos, ofdos, y demés Srganos a ello destinados”™ Los sentidosson, pues, fantasia, ya fantasia e, seg Hobbes, la apa riencia de movimiento més que el movimiento mismo, lo cual ‘opone a su anterior caracterizacién de los sentidos como movie rmiento. Pero silos sentdos son apariencia, pareceria entonces ue no s6lo hay objetos materiales en movimiento © en reposo, sino también apariencias completamente diferentes. Po lo tanto Hobbes se enfrenta con el problema central de los materilistas: c6moincorporar asu teoria algo que parece serle completamente ajeno, eso es, apariencias tales como las alucinaciones, seis € imagenes mentales, asi como otros fenémenos tales como sensa ciones, emociones y pensamientos, Al principio de nuestra discusién sobre el materialismo se se- falé que un materialista podria tratar de manejar los fenémenos, smentales de dos manera. Podria admitr, como lo hizo Hobbes, que hay fenémenos mentales, tales como las sensaciones, pero Lviathn, Parte I, Capit EL MATERIALISNO, 291 podria afirmar que son totalmente reducibles a algo material, hiciera esto, serfalo que nosotros lamaremos un materialista “re- duceionista”. Sin embargo, podria en cambio negar que haya en- tidades mentales. Si hiciera esto, serfa lo que Ilamaremos un ma- terialista “eliminador”. Frente allo, ningtin enfoque resulta muy prometedor. Después de todo, come lo indicamos al principio de ‘este capitulo, los fendmenos mentales parecen ser sin duda radi- calmente dfermies de los fenémenos materiales, tan radicalmente diferentes, de hecho, que el dualismo parece en principio muy plausible. Por lo tanto, al decir que todos los fenémenos menta- lesson verdaderos fenémenos materiales, el materialismo reduc-

You might also like