You are on page 1of 82
Dfine Plug-in de nik multimedia que incluye cuatro métodos. con subprocesos. Los controles clave regulan el ruido de luminancia y crominancia, y el software oftece la posibilidad de cargar perfiles de cémara ide de erominoncia Ircapora carci de afc on PES, pe viocn fear i 7 Due puny jap uo2anpau ap sovy sau, 178 Artefactos tonales soueBieul ap voip consiste en que una zona es visiblemente mas clara u oscura que el resto de la imagen. Las causas son diversas, y aqui nos limitamos a considerar las mas comunes. En todos estos casos, la clave para que la correccién resulte 6ptima consiste en realizar una seleccién precisa del area, lo cual presenta las mayores dificultades en los contomnos. Los bordes de casi todos los artefactos tonales son relativamente 0: defecto de las imagenes que se suele conegir Aberracién cromatica La aberracion cromética, un artefacto de aspecto similar ‘al muaré, se puede abordar de forma parecida, Para ima- genes en formato Raw, con el plug-in Camera Raw de Photoshop, que incorpora un filtro disefiado para redu- cir este efecto concreto (véanse las paginas 138-139). Vifieteado (imagen nia acer at iin ensambreinient eos or. Heramientss de Oaksn erate Rena Dns de Ponsr Retort parte ‘stra exosictn yl rife paa compensate. ifusos, y seleccionartes con precisién no es tarea facil. Con un borde duro pueden usarse trazados, y con un degradado suave, una herramienta de degradado, pero los niveles intermedios requieren mucha més atencién. Muaré Es un efecto de interferenciahabitualmente provocado por el patron del sensor (véanse las péginas 34-35). EL muaré resulta insidioso por su dibujo ondulado, que varia tanto en tono como en colory se incrusta por ‘oda la imagen, tanto en zonas con detalle como lisas. ‘Tome una segunda fotografia siempre que pueta (si se da cuenta de la existencia del efecto y puede cambiar el Angulo de la camara) En caso contrario, la reparacion de este defecto requiere tiempo pare macifcar peque- fias zonas de color canal por canal. Hagalo con el pro- cedimiento para los anillos de Newton, un artefacto del escaneado (véanse ls paginas 224-225). EL gran angular crea imagenes mas oscuras en las esqui- nas, Conocido como vifieteado, este efecto se debe a la diferencia de distancia que los rayos de luz deben cubrir al salir de detris de la lente. En la fotografia digital, se ve potenciado por la profundidad de los ctmulos de fotositos del sensor, que provocan sombras en las esquinas (véanse (as paginas 32-37). Tiene facil solucién: aplicar una selec- n de degradado radial. Hay varios filtros y herramientas para hacerlo: el plug-in Camera Raw de Photoshop, el soft- ware de edicion del fabricante de la cémara y médulos de terceros como Radial Density de PowerRetouche o Color Efex Pro! Darken Center de nik. También puede aplicar un degradado radial en el modo Mdscara répida de Photoshop. Leimagon fina, na ve lminad efecto do viet, 179 Artefactos causados por la reflexion interna La reflexi6n interna del objetivo suele ser asimétrica, y tn ajuste apropiado para la herramienta Degradado) y des- mas acusada sila cémara est junto ala fuente luminica. pus aplique la correccién tonal pertinente con las opcio- Para este tipo de reflexin, tipica de las distancias focales nes Curvas, Tono/saturacin, Brile/contraste u otras. Con largas, la soluci6n pasa por crear una mascara de degrada- Los poligonas causadas por la refiexin, el proceso es més do (en Photoshop, en el modo Mascora rapido, seleccione _complicado, como lo ilusta este ejemplo. ‘icin = 5 Sac Ores — £ 1 Zane ected — - wh 6 ‘ Corte de parasol on un gran angular y un flash de cémara (sobre todo con La imagen resultante como mascara. Invértala y cBpiela las antorchas incorporadas, que quedan mas bajas que las en la imagen defectuosa a modo de canal Alfa (3), y car tunidades acopladas a la zapata) es probable que el parasol _quelo como seleccién para hacer las correcciones (4) proyecte una sombra en el primer plano. Compruebe con _En fa mayoria de las situaciones, la sombra se proyectaré {qué distancia focal surge la sombra (el riesgo crece con _en el suelo, por lo que conviene enfocar la cimara en ese el zoom gran angular, en el que el corte se produce s6lo mismo angulo al tomar la fotografia en blanco, en el extremo més amplio de la gama) y evitela. Si el dafio aaa ya esta hecho, la soluciOn consiste en aclarar y aumentar = el contraste en la zona afectada, para lo cual tendré que hacer una seleccion precisa en Photoshop. Fotografie tuna superficie blanca sélo con la luz del flash (2) y use ina ee FULL) Breviw = #°; saqeuny sopejany Gra os 380 orreccién de la distorsién de la lente sovaBeus ap voip rmuevo, pero ahora cobra més relevancia que nun- Jca por varios motivos, no todos relacionados con la fotografia digital. La reduccién del tamafio de los sensores obliga a unas distancias focales muy cortas que, gracias a la tecnologia actual, se incorporan en objetivos zoom que ofrecen un alcance mayor al hasta ahora conocido. Atras han quedado los dias en que los objetivos de distancia focal fija ofrecian la mejor calidad de imagen, pero los zooms dan més problemas de distorsion; con una lente de largo alcance es bastante probable que se produzca una distorsién esferoide o negativa en el extremo del gran angular, y una en corsé en el extremo opuesto, el de foco mas largo. Los objetivos gran angular son muy preciados a pesar de lo que distorsionan. ¥ dado que ese defecto se puede corregir por medios digitales, no hay excusa para no hacerlo, La distorsion del objetivo se puede corregir con ‘un software, aunque las opciones son limitadas. Como cada lente produce un efecto distinto (y en los zooms varia con la distancia focal), el software de correccién debe interpolar varios parémetros, incluso la cantidad radial de distorsion, For supuesto, la distorsion de ta lente sélo estorba si es discernible, por ejemplo en las lineas rectas situadas hacia los bordes de la imagen. Si no se aprecia, no tiene sentido corregirla, En principio, tanto la distorsi6n esferoide como la lUamada «en corsé» se corrigen digitalmente aplicando la distorsin radial opuesta. ¥ eso se puede hacer hasta L: distorsion geométrica de la lente no es nada Geometria de la imagen: tres procedimientos cierto punto con las herramientas basicas, como los filtros Distorsionar de Photoshop. La pega es que estas herramientas no permiten variar la cantidad de correc- cién entre las zonas internas y externas del encuadte. Los filtros corrigen distintas caracteristicas épticas de diferentes marcas de objetivos. El grado de distorsién siempre aumenta hacia los margenes, pero de una forma variable de un objetivo a otro. Si eso no se tiene en cuenta, al aplicar un filtro corrector puede ocurrir que las lineas se vean rectas en los bordes pero que se ptoduzca un efecto extrafio en el centro. Soluciones de software Hl software de correccién se juzga por su efecto en las, \ineas rectas y, en menor medida, en las formas simétri- as, como circulos. Es esencial superponer una reticula aMerece la pena corregir? Convene recalcar que no siempre es necesaria corregir la distorsion. Sus efectos son mas evidentes (y menos ‘aceptables) en las lineas recta y largas situadas en los bordes del encusdre, cobre todo si ect clara que tan drian que ser paralelas a ellos. Sila escena no contiene tineas largas y rectas, no hay motivo para efectuar corteccién alguna en la imagen. Asi ocurre, por ejem- plo, en los paisajes naturales, donde no suele haber ‘una geometria clara. A excepcién de los ojos de pez, {a mayorta de los objetivos requieren paca correccién. ‘Juzgue las imagenes primero a simple vista Existon tres tipos basicos de correccion que puede ser necesario realizar a la geometria de una imagen: Caracteristicas Curvatura hacia dentro o fuera alrededor del centro (radial). Tipo 1 Distorsion de la lente 2 Distorsion de lz Convergencia de paralolas perspectiva vertical u horizontalmente 3 Rotacion Giro hacia la derecha o la izquierda (alrededor del eje 2) No siempre esta claro en qué orden aplicar estos filtros. De hecho, dependeré en gran medida de cada imagen Frocedimiento Filtro plug-in de correccién de la lente que aplica la distorsion radial opuesta, equilibrada de forma apropiada entre el centro y los bordes. Filtro Edicion > Transformar > Perspectiva Filtra Edicion > Transfermar > Rotar, ‘Imagen > Rotarlienzo. No obstante, si primero se corrge la distorsin dela lente luego resulta mas facil evaluar La perspectva y larotacin. 181 = = ‘esta nagen de un amas empo- Asta mage se a apicedo 6 Eroupin ons Conectorde Power ca, este pete ela na apo tra no sha apicado nirgin tion ——_corercidnLensboc Retuche pent corgi ls asta xnacin mds ativan, focus de coveccii sions esleniteyencrsé qe ro- tas se hv encvactado fo megen can fos abetvs gran angular, 2 pai de un orginal En un urd telectetos objets pana. et, sl debra apicarse corer cs, S ion aul se mest a sat ra cael dius snk ene al enue iia! para calcular el efecto del filtro, ya sea en la ventana, lan en el resultado aplicado en Photoshop, o en los dos. Ajuste el espaciado de la reticula de modo que las, Iineas se sitiien cerca de las mas televantes de la ima- gen. Corregir la distorsion requiere habilidad. Las mmm ynpuodncblpar dora calidad de ta imagen final dependerd de los algoritmos gp gp ax ay ax gp ge de interpolacién. .e x|x)x/x x] x] |X, Filtros de software Mm OC Aqui se muestran los dos filtros principales de software, #8 SE SESE SEE SE ambos plug-ins de Photoshop. LensDoc de Andromeda * * ¥ * # * * # 5 x|X/x/x x|x|x|x (véase ejemplo en ta pagina 182) define varios puntos. © Yk en la linea de la imagen a enderezar. El filtro Lens gu ay ay ay apa gh ae Correction de PowerRetouche oftece varios parametros «yy ww w = ww para definir el efecto del objetivo, y la ventajade x x x trabajar a16 bits para una interpolalon mas suave, --mewomewowcacen. Usernames e ‘til sobre todo con los archivos Raw. uma serie de fines rect, ‘Ampliacién para ajustar la imagen Despuss de aplicar la correccién habré que recortar los bordes curvados de la imagen, a menos que el software ofrezca la opcién de ampliarla para encajarta en et ‘encuadre original. Por eso, no recorte nunca una imagen antes de aplicar la correccién del objetivo, El software lleva a cabo la correccion simétrica alrededor del cen- ‘tro, de modo que recortar la imagen de antemano daria lugar a un efecto sesgado. Ademés, si se aplicaran pard- metros predefinidos (por ejemplo, para un objetivo concreto), al recortar la imagen se eliminaris la parte externa de la distorsion, lo cual interferfa con todo el proceso. aque] 2p uoysio3sip e] ap uo!222109 seuaBpwy ap ugioip3 a2 Orrec Correcci6n de la perspectiva LensDoe de Andromeda Software es otra herramienta para corregir las distorsiones esferoide, en corsé, de perspec- tiva y de rotacion. LensDoc oftece una metodologia alternativa: permite al usuario definir dentro de La imagen lineas que deberian ser paralelas marcando una serie de puntos 2 Haga oe en Cec Coreg para ‘a teraniona SS ea Aira osluniny haga ole ena heres de puntos ce coloes ates ‘de defi las thes. precarsun imagen amped ‘Cémo perfilar la distorsién Sin duda resulta de utilidad calcular la correccién exacta (que necesita una lente concreta o, si es un z00m, la cortecci6n para una distancia focal dada. Un truco para acertar es hacer una fotografia de prueba de una reticula ir probando y corrigiendo los ajustes en el software Cuando haya dado con los éptimos, quérdelos en una car- peta de preajustes. El software LensDoc de Andromeda aplica otto procedimiento, consistente en fotografia una regla impresa colocada en diagonal en el encuatre de la 1 Fog ws reel do proba deed a diana acl mde cert pos elas conf pepndnsa, en ete caso una IC CotChecke Pad 2, pe paceso can ata Src Tcaes como sea pase 3 Ava vo dessin de fey jist “4 Gvardee aut @ moda de ce 22-23 Fotografia de apr 183 ‘imagen. Se mide la posicién en la imagen digital de los puntos de le regla, yel software calcula la correccién de la distorsion. Un tercer método, mas practico, consiste en cargar un perfil predefinido desde la biblioteca del progra- ma. Por desgracia, el software actual de correcci6n incluye tun nmero limitado de perfiles, mientras que no dejan de ‘parecer objetivos nuevos. A ello se affade ta complicacién de los zooms, en cada punto de cuyo alcance difiere la distorsion 2a imagen on Pratasho y eriiue cen fara aineacin aorta yveica Can le heramiertaTefomarendeece a magen. | moe ad f= Ov| 2 previualcin ve dese coreg. ue acta a degen 6 Aba a imagen en Ph argue pert ha, ara ito de dorsi ene y do. Agel. ee 2103] 21 2p uo|sio3sp &} ap ug!22010 186 2 a Correccio: parte de la distorsi6n esferoide o en corsé de la lente, los otros dos tipos mas comunes son la distorsion por rotacién (horizonte inclinado) ‘a distorsion de perspectiva («distorsién trapezoidal» o convergencia de las verticales o las horizontales), Ambas surgen cuando se fotografia inctinando la cémara. En un’ reportaje pueden ser irrelevantes, mientras que en tipos mis formales y precisos de fotografia, como en fotos de arquitectura, resultan nefastas. Ambas se incluyen dentro del tema més amplio de la distorsion axial. Las herramientas de correccién son sencillas y se encuentran en el ment Edicién > Transformar. No obs- tante, cada una de ellas requiere trabajar mucho la interpolacién recaleulando los valores de los pixeles, con el dafio potencial para la imagen que ello comporta, sobre todo si se realizan varias correcciones independientes, Por eso es importante minimizar el niimero filtros aplicados y, siempre que sea posible, trabajar a 16 bits, no a 8. El plug-in de correccién de la lente Andromeda LensDoc cortige estas distorsiones en un solo paso. En los demés casos, defina un orden que le permita aplicar cada filtro una sola vez. Si hay un orizonte marcado o una linea horizontal farga en ta imagen, arréglela antes que nada. La correccién de la petspectiva es un proceso simétrico, por lo que es im- portante aplicarla a una imagen enderezada. También tiene la opcién de trabajar con el filtro Distorsionar, que permite mover los puntos de control por separado. Perspectiva y rotacién combinadas EL problema con una imagen en ta que se dan los dos tipos de distorsion es que una afecta a la otra, En un caso como este, sin horizonte visible y con horizontales cortas, no se ‘tiene una referencia obvia de la vertical central y aplicar el poles ola m Ar Maas cene-LeiCoyel Transformaciones graduales A aplicar distorsion pueden estrecharse o expandirse partes de la imagen, Con la correccién de perspectiva ‘campensaré de forma eficaz el aspecto de un edificio. ampliandolo por la parte superior. Puede ampliar esa parte superiar de forma progresiva. Para hacerlo, cree un mapa de desplazamiento en escala de grses que cortja, ‘gradualmente del gris medio (sin desplazamiento) de la parte inferior al negro de la superior. Los tonos reales, su posician y los porcentajes en el cuadro de didlogo det filtro de desplazamienta se definen probando y equivo- cndoce. La distorsion visible sélo ocure en las zonas de transicién entre el gris y el negro. ‘Mapa de desptazamiento on eseale de grises Carfactorade cones mamas roporcines ques imagen, pe mucho mis edi, comune ‘anchua de 1.000 xs. Se ‘lea un dorado vera! ‘bre an fended gromede ‘Acceso a tro Seana anual prow ea aise veal filtro Perspectiva sobrecortegirfa un lado 0 infracorregirfa el otro, o ambas cosas. Un método mas sencillo consiste en aplicar el filtro Distosionar (en Edicin > Transformer, ‘que permite arastrar las esquinas por separado. Perspective -reuls Parse canes 1 Correccién de la perspectiva Al fotografiar un objeto de lados rectos (como un edificio) apuntando con la cémara hacia arriba se crea un efecto de perspectiva trapezoidal en el que las veticales paralelas, parecen converger, lo cual resulta chocante al observar tuna imagen. Con la herramienta Perspective (Edicion = Transformar) y la cuadricula superpuesta para controlar la alineacion (Visto » Mostrar), arraste los puntos superiores de control de esquina hacia fuera o los inferiores hacia dentro, Al hacerlo la imagen se redimensionaré progresiva- 185 Distorsién por rotacién Este tipo de distorsion se. puede evitar nivelanda la cimara; ‘aunque resul ‘te compli= cado, sin duda lo serd menos que corregir tuego el problema en Photoshop. Como lo muestra el gréfico, la rotacién en tomo al eje z inclina el horizonte, y alrede- dor del eje y hace que Las verticales conver- jan. Altar el eje x se crean horizontales Convergentes, lo cual sélo a veces se percibe ‘como un error (por ejemplo, en un interior arquitecténico con gran angular donde la intencién clara sea mostrar una imagen cuadriculada y frontal, Perspective conege 2 ‘mente en una direcciny, si arastra las esquinas superio- res, se ampliaré la scala hacia la parte superior. Eso puede causar un ligero deterioro, que podré compensar aplicando una cantidad reducida de Mdscara de enfoque ‘una seleccién degradada lineal. Normalmente, (uego deberé encuadrar la imagen en un recténgule o bien afiadir mas fondo (véase la pdgina 203). Otra opcién consiste en seleccionar el perfil del edifico y aplicarte solo a él el control de perspectiva, sin distorsionar el fondo. peja! A eagadsiad ap ugya2au09 seua6puy ap uor>ip3 186 Ciee) les way descrito en el apartado anterior, los colores deberfan ser mas 0 menos «correctos». No obstante, puede haber una serie de razones subjetivas o creativas para querer llevar a cabo més retoques. Existen muchas herramientas y cuadyos de didlogo para realizar dichos retoques con Photoshop (desde el meni Di de optimizar la imagen tal como se ha Tono/saturacién Dado que esta herramienta se basa en el métado de color més similar a nuestro modo de juzgar los colores (por su tono, saturacién y luminosidad), es una de las ‘mas tiles para efectuar ajustes finos. Cabe tener en ‘cuenta que la barra de color es una version rectitines de la rueda, en la que los tonos se definen por su angu- lo (0%-360°, como en un compas). Por amision aparece seleccionada toda la gama de color, llamada Master, pero los cambios se pueden restringir a colores por separado desde un mend desplegable, y afinar tomando como muestra colores de la imagen. Los reguladores que aparecen en la barra de color se pueden ajusta. Las dos barras verticales representan las rangos de color selec- cionados y los dos reguladores triangulares externos determinan la reduccion de la gama, ersaurion ee Sauron: ( omnes _— ———— a vertana Cla/Stuacié presenta varias econ. Pade star Jasculues ela magen con esas havanents a apts no dsreo selene bon Colas snacomean Su a =e 1 |= = ‘Saturation: a ee eee | ‘Ughtness: o A air mur BALE) Breve Sib prefers, vec opt pa epter as cama sauna deteminade ‘ama de cabwes. Selcidel can los conntgars oben ea wo de [es gums refi en ol mand ceslegable Et. Imagen > Ajustes) y con plug-ins de otros fabricantes, como nik Color Efex Pro! y otras aplicaciones de software. Todos funcionan seleccionando una gama de pixeles y creando un mapa con sus valores para aplicarlo después a una nueva gama. Para hacerlo en un solo paso (con una herramienta), tiene que haber una forma de seleccionar los pixeles por sus valores: tono, brillo y saturacién, Para hacer cualquier otro tipo de seleccién, por ejemplo, de la forma de un objeto de una fotografia, tendra que recurrir primero a una de las herramientas de selecci6n (véase la pagina 190). La opcién Seleccién > Gana de colores de Photoshop es muy itl para alterar regiones cromaticas. A diferencia de la herramienta Tono/saturacién, la Tolerancia se puede modificar. Ajuste slo de los negros Esta opcion que ofrece el plug-in PowerRetouche Black Definition difiere bastante de los ajustes habituales de color. Permite oscurecer el componente negro sin modt- ficar el componente de calor, y se ajusta mas a la correccfon que se leva a cabo en las imorentas. Puede cefectuar esta operacion en el canal negro (K) de una imagen CMYK, pero can el inconveniente de tener que convertirla primero a un espacio de color mas reducido ¥ luego trabajar de forma monocroma en el canal, Este ‘plug-in oftece control sobre la gama de escala de grises y-el grado de saturacién de los colores alos que afecta. 2a=m Fluo a cnn de negro Power Retueho tek Dion Tonfstuacén. Ete 0 rede a satin cars Zona de muestra de pixeles ampliada La herramienta Cuentagotas tiene un papel vital en ‘muchos ajustes porque sirve para tomar muestras de la {informacion cromatica de una fotografia. Por omisién mide pixeles sueltos, pero en una imagen fotografica con muchos megapixeles es probable que haya demasia- da variacién a nivel de pixel. Suele ser més dtil definir tuna zona de muestreado de mayor tamafo, Haga clic en el cuentagotas en la Caja de herramientas y luego selec- cione Promedio de 3.x 3 0 Promedio de 5 x 5 en el meni Tomafo de muestra. Igualar Color Esta herramienta est disefiada ante todo para permitir cuadrar los colores de una fotografia con los de otra, ya sea mediante el equiibrio general o una gama especifi- ca. Por supuesto, si tiene varias fotografias bien optimi- zatas puede no serle necesaria, Pero Igualar color facil- tala aplicacion de otros cambios, como la supresion de las dominantes de color y la alteracin de los colores seleccionados. Al basarse en el principio del origen y el destino, funciona bien con los colores de la memoria cromética (véase Cémo usar Iqualar color, pdgina 188). 187 Dominante de color Una de las mayores utiidades de la seleccion consiste en poder aplicar cambios a una gama concreta de luminosi dad, Eso reviste particular importancia en fotografia ‘cuando hay que corregir daminantes de color de fuentes luminicas, como el relejo de una Limpara fluorescente ‘en una pared o un techo. Es mas o menos relevante en funcion de la iluminacion (uéase fa pégina 64) eee Cancel! | arsee Density fox & reserve Luminosity Elcomant de Ph Austes > Flo ide goly Seaton de oer une ; 419}02 jap aysnfy Memoria cromatica 188 Wiese Macey utinlect seuaBew ap voripy snemos ciertos colores mas grabados en la mente ‘que otros, 1o cual implica que somos capaces de discemirlos mejor y de opinar sobre si son més o menos precisos. Hasta cierto punto es una cuestion personal, pero la mayoria de nosotros reconocemos ciertos valores «normales». Esos colores integran la llamada «memoria cromética»: parecen estar incrus- tados en nuestra memoria visual. Desempefian un papel crucial en la edicin de imagenes porque son la clave inmediata para evaluar la precision de color de una fotografia. En el caso de los colores de la memoria cromética, somos capaces de decir de forma intuitiva si son acorrectos» 0 no, y en qué medida, La medicién es esencial en la optimizacién, pero como al fin y al cabo el color es un asunto perceptivo conviene no infrava- lorar la importancia del juicio subjetivo. Si parece que esta bien, es que esta bien. Los colores mejor grabados en la memoria croma- tica son aquellos con los que estamos mas familiari- zados: los tonos neutros y los de la piel. Después vienen los verdes de las plantas y los azules del cielo. Todo depende del entorno en el que se haya crecido. Quien vive en Nuevo Mexicu 0 el norte de Aftica estara més familiarizado con los tonos de la tierra que quien Neutros ‘Algunas superfcies y objetos de una foto que suelen ser neutros son: el cemento, el acaro, el aluminio, Los neuma- tices, el asfalto, la pintura blanca o negra y las nubes. C6mo usar Igualar color Esta herramienta de ajuste de Photoshop aplica un método de origen y destino, lo cual la hace ideal para ‘manejar los colores de la memaria cromatica, Para res- ‘vingir los cambios s6(0 a es0s colores hay que hacer tuna seleccidn, en este caso con la herramienta Vorita ‘mégica a una Tolerancia correcta y eligiendo luego Seleccién > Similar. El requlador Transicién controla la potencia del ajuste, y si se aplica Zgualar color a una capa duplicada en lugar de a la original se puede afinar mds el efecto ajustando la opacidad. AL marcar la casila Heutrolizar, ta hertamienta ajustard los tonos a neutros.. ‘También se puede trabajar con una muestra conocida. En este ejemplo, el objetivo eva virar la vegetacion verde azulada a un tono amarillento verdaso. vviva en Europa, Para ajustar los colores de la memoria cromatica en una foto hay que compararlos con muestras conocidas. En la version mas simple, eso significa corregirlos de memoria, pero se puede refinar el proceso mediante la remisién a muestras conside- radas precisas. Puede abrir una imagen bien ajustada para que sirva de referencia. 0 definir un grupo de par- ches de color que representen los tonos que considere comrectos. También hay software para ajustarlos, basado en el principio del origen y el destino, Software de memoria cromatica ‘Correct Professional traaja con los colores de la memoria cromaticay procede con cuatro gamas predef- nds: neutros, pel, vegetacin y cielo. Como estos colores cubren wna gama, el software permite definir cada uno mediante tres parémetros: 41 Hue (Tono) Definido como un angulo ene 0 y 359 arados de una rueda de color, segtn los estindares de Color de la CIE (no del sistema HSB de Photoshop). 2 Chroma (Crominancia) Valor entre Oy 100 que def ne la cantidad de saturacién de un color. Los neutros (negro, blanco y gris) tienen una crominancia cero Los Colores vives tienen una crominancia alta, También cal- culada segdn los esténdares de la CIE. 3.4 Hue (Tono delta) Valor entre +10 y 20 que contro- ta el modo en el que un color cambis entre tonos claros Y oscuros. Si se ajusta a cero, no hay cambio de claro a ascuro. Si se define un valor negativ, el angulo del color desciende a medida qu la luminosiiad aumenta, ya la inversa si se define un valor positvo, Usar A Hue en lugar de Luminosidad permite al software tratar con naturatidad la gama de tonos de colar seleccionado de la memoria cromatica Estos preajustas se pueden personalizar modificando la posicion y et angulo de la tinea que recor et mapa de colo. ¥ se pueden crear nuevos ajustes de memoria cro- imatica y dfinir los colores abriendo Fotografias que se sepa que contienen los colares «correctos» y haciendo licen ellos para tomarlos como muestra, Estos preajus- tes se crean a partir de gamas de colores similares. Puede muestrear hasta cinco areas, de car a oscuro. ‘Preise os cols do su manera cramsca en Core Professional 189 exis sansa assez 0 rests 20 ocure sabre to ates de lima temple én vest memoria os class ‘iano palitras: fe hrbe lLamere se etic scales camo el ama yelnage congue aparece ft pe Sema un col de overt, Medicion directa del color Si dispone de un colorimetro o un espectrofotémetro y _ tiene que reproducir el color exacto de un objeto (para tuna fotografia comercial de un producto, por ejemplo), midalo con el dispositivo y quarde la muestra en un archi vo aparte. (Correct Professional permite guardar las mediciones de forma precisa como texto sin formato (ASCII) tal como se indica a continuacién, con una aplicacién como TextEdit o Simple Text en lugar de MS Word, que lo formatearta. Lab 73,42 12.34 -8.98 55.80 21.19 -17.36 29.41 15.78 10.65, Para instrucciones detalladas, remitase al manual, La medicién se puede importar y utilizar para ajustar el color tal y como se fotografi. 3vot, son 2 pede compara con una i hume- fama campleada de lance de "ae clor Gren snse as pags 6.65) Panpuo. euowy, 190 Métodos de seleccidr seuabewy ap ump Igo crucial en edicion de imagenes, y a menudo A: primer paso después de llevar a cabo correc- jones generales sencillas, es seleccionar la zona que se va a manipular, Como hemos visto, hay varias formas de hacer una seleccién basandose en los valores de los pixeles, pero muchas veces en una fotografia lo que interesa es contornear un objeto. En es0s casos los valores de los pfxeles resultan de ayuda: al fin y al cabo, lo que hace que un objeto, ya sea una persona, un érbol, un edificio o una joya, se distinga del fondo ¢s la diferencia de tono 0 de color entre ambos. No obstante, este tipo de seleccién requiere un toque personal y destreza. Hay varias herramientas a escoger, yo normal es recurtir a mas de una. Control de los bordes La suavidad de un borde se puede simular mediante el calado (Seleccién > Colar..), que incluye una transicién alrededor del contorno, creando un leve difuminado, En funcidn del tamaffo de la imagen y de la naturaleza el objeto, el calado puede necesitar ser de sélo uno 2 dor pixeles. Cope s Halos = Ebiminar helos y Como ~ Hales = Eliminar halo negro y Etiminar halo blanco) son ‘otras herramientas para optimizar el contorneo. Selectores automaticos La autoseleccién, 0 saleccién automatica, busca los bordes (contrastando los valores de los pixeles) alrede~ dor del punto sobre el que se hace clic. Ajuste la tole~ rancia para definir la diferencia entre pixeles. Varita magica Es la herramienta de seleccién automstica de uso mas ‘extendido, Tras definir la tolerancia, haga clic dentro 0 fuera del objeto, cerca de un borde, Amplie la zona pulsando la tecla Mayiisculas haciendo clic pars sumar a la seleccion o bien Alt + clic (Windows) u Opcién + clic (Mae 0S) para restar. Cuando esté trabajando en los bordes puede necesitar ajustar la tolerancia para ade~ cuar los distintos pardmetros de similitud y contraste entre el objeto y su fondo. Lazo magnético Basada en el mismo principio que la varita magica, esta herramienta se cifie alos bordes al ir dibujando un con- ‘toro aproximado. Luego efecta una conversion tem- poral a trazados con puntos de control que se pueden ajustar antes de que aparezca la seleccion final. Software de extraccién Si el objetivo al hacer una seleccién es sustituir el fondo o hacer otro tipo de fotomontaje, la mejor solu ‘i6n puede ser un software de extraccion. En Photo shop, esta disponible en Filtro > Extraer,y también lo ‘ncluyen aplicaciones de marcas como Extensis Mask Pro yy Corel Knockout. No s6lo extrae la imagen contommeada de su entorno, sino que define un grado de transparen- cia alrededor de dicho contorno para permitr la interac cién con el fondo, Un buen software de extraccion bien usado permite corregir incluso cabello, pelae y follaje Para contomear el perfil de un objeto hay que saber {dentificar las cuatidades de sus bordes. Probablemente lo més importante sea la precision: la limpieza y defini- cién de dichos bordes. Los diversos contornos requieren distintos métodos de seleccién, y una vez seleccionados hay varias maneras de modificarios. Otra cualidad de los bordes que cobra importancia al efectuar cambios como sustituir el fondo es su interaccién con el entomo. EL borde de un objeto redondeado, en especial si es brillante, adquirira colores del fondo. Eso puede no resultar obvio en una imagen sin modificar, pero si se pega la seleccién en, por ejemplo, un fondo negro, el teflejo de los colores del fondo anterior sera muy notorio. En un cambio menos extremo, el resultado puede parecer algo «rato». Figuras recortables Como se aprecta en las revstas y libros ‘lustrados, en ‘mpresién crece la demanda de imagenes recortables, en las que los objetos flotan en la pagina sin fondo. La tarea se puede dejar para la fase de reproduccién, en la impren- ‘a, pero tal vez sea mejor prepararlas uno mismo. Aunque supone més trabajo, el fotégrafo esté en mejor posicion ‘que nadie para saber como debe quedar contomeado un objeto. Adamas, si se dedica a vender imagenes de archivo puede ser bueno para su negocio proporcionarlas con su trazado de recorte, Sia la fora de Fotografiar sabe que la ‘imagen se va a recortar, puede ahorrar tiempo sin preocu- parse del fondo, aunque este debe ser siempre neutro para ‘que en los bordes del objeto no aparezcan reflejos colorea- dos. La mayoria de las fotografias para vecortar se toman sobre fondo blanco o de color plano. Merece la pena ‘comprobar su contraste sobre varios fondos antes de ‘guardar el trabajo. ‘Cémo dibujar un trazado Los trazados son lineas que conectan puntos indicados con el ratén, cualquiera que sea la resolucion, Funcionan part ccularmente bien con contornos duras, regulares o geamé- trices. Las curvas de un trazado se denominan curvas de Bézier y se pueden ajustar estirando o rotando pares de ‘nodos acoolados a cada punto. Una ver completado. et trazado se puede convertir en seleccion y guardar para nee eh a9 trabajar con él, También se puede generar un trazado a partir de una seleccidn (con la seleccién activa, haga clic en Hacer trazado en uso desde seleccion en la parte inferior de la paleta Trazados) para luego ajustarlo. Trabajando con una ampliacién del 200%, se dibuja con el lépiz un trazado alrededor de la mascara y se recorta un poco por dentro de los bordes para que la imagen final se pueda colocar sobre cualquier color de fondo, ‘Cémo hacer una selecct6n Como parte del procedimiento de verificar la precision, una vez completado el trazado se convierte en seleccién y luego se invierte Verificacién sobre negro La seleccin invertase elena de negto (0 cualquier otro color) para comprobar el comportamiento de contoro. De haber hecho un tazado mas abierto se habia incluido pate dl fondo original Trazados de recorte Al final, el trazado de trabajo se convierte en un trazado de recorte, legible por el interpretador de PostScript del programa de maquetacién. Dependiendo del valor de la curvatura. el margen de error al imprimir card mayor menor. El valor defintivo depende de la impresora (eee jae uo}o09}96 ap sopoIaH sauabew) ap uorip3 1 resulta ttil si una imagen requiere una buena jprofundidad de campo pero, por el motivo que sea, hay que fotografiar con una abertura amplia. Es posible, por ejemplo, que la luz sea insuficiente, que se esté trabajando con teleobjetivo, que se tenga que disparar con una velocidad de obturacién alta por tener la cémara en mano y que, aun asf, se prefiera una sensibilidad ISO baja en aras de la calidad de imagen. En las fotografias de primeros planos y macro existen limites dpticos que impiden captar toda la profundidad con nitidez en ciertas escenas. La técnica del foco compuesto consiste en fotografiar mas de una vez la misma vista pero con el objetivo enfocado en distintos puntos, y luego hacer un fotomontaje de las imagenes a modo de capas. Asi, si enfoca el primer plano, al margen del ajuste de la abertura, tendré una franja enfocada delante y detrds de este. Si en una segunda toma enfoca un punto del plano medio tendré una zona distinta enfocada. Y asi sucesivamente. Por lo general, con dos fotografias basta. E: técnica permite aumentar el grado de enfoque Copia y registro En la fase de fotomontaje se copia cada imagen en una capa, y Se superponen perfectamente. Eso es més dificil de lo que pueda parecer porque los cbjetos enfocados de una capa estaran desenfocados en otra, y sélo las partes nitidas de la escena que se solapen servirén de guia para colocar la imagen. Si las fotos se toman con. tripode (opcién recomendable), las capas quedan autométicamente superpuestas, Sin embargo, para una toma esponténea con la cémara en mano, esta técnica Técnica de borrado Si tiene mas de dos capas, trabaje con sélo dos visibles, ‘ncluido el fondo. En la capa superior, borre con el pin- cel las zonas difuminadas. Eso sélo se puede hacer 2 ‘mano, juzgando a ojo, pincelada a pincelada, porque el foco y [a profundidad de campo no son los Gnicos aspectes que determinan la nitidez de una imagen. Una zona plana, por ejemplo, puede estar enfocada pero carecer de detalle. Borre pincelada a pincelada, hasta que la imagen quede algo difuminada, y deshaga la dlti- ma acci6n. Una alternativa a borrar consiste en afadir un foco de nitidez y usar el Pinel histérico para revertir de forma selectiva a un estado de la foto en el que la ‘capa superior oscurezca el fondo. 1 agen ia oon gga entocata 2inagen gia an eo ocd, O20 3 avers cn ol rine lao enfoad se goa sore atoms con a fondo enfocad, Hace ests feramane fe complica paras grands aeencias i profiad de cago que se ottneran con un teeta dea medi. La cabeza desenfacad de i gra er més grande que ada vers enfcodyceaba en hale oscar qe bo qe unin requiere algo més de tiempo en la fase de edicion. Una ver tenga las capas colocadas, borre las zonas difumi- nadas con un pincel suave. El éxito de esta accion depende de que haya partes solapadas en todas las, profundidades de campo, de modo que siempre haya una zona bien enfocada con la que sustituir otra difu- rminada, Mas vale tomar fotografias de sobra que arties- garse a que quede una zona sin enfocar, ‘Un problema que se acentia en las distancias cor- tas es la diferencia de escala, Como al enfocar el obje- tivo se alarga, se acerca mas al objeto, que se amplia, ys posible que haya que reescalarlo a menor tamaio. Otra dificultad surge cuando un objeto del primer plano destaca ante una parte distante de la escena. Debido al difuminado que se crea, una imagen desenfocada es mas grande que su versién enfocada. Los bordes difuminados pueden oscurecer parte de lo que se encuentre mas lejos. Se puede reescalar para ampliar el primer plano enfocado, o bien recurtr a la clonaci6n. 193 41a capa superior se dso hasta ue ec por wrt sparpuesta 6 La slecctn doo 92 supers bora para eiar a ona des soca [5 Se crea une méeae do soon radedr cde a aber enfocde combi andra mga co a pir de capa, yng 3 0 bares ys uaian par que suited tga mayer jee En capa iter, seein e apa pra ebrcare halo oe = oie — oe = | i = oe ma ws Sm a La slecin ample se mia para oncjata con lal sco Con esta seein el ao ese 103 aire en panel Cas. 10 Fer ditina,fcapa sper ‘ve come si i catera ant cae dle gran, se acl 194 seuabeu ap uoip9 as téenicas digitales también pueden ser de ayuda cen a situacién inversa a la que acabamos de ver, fouando se trata de limitar la profundidad de cam- po para que solo unos puntos de la imagen queden enfocados. Conocido como foco selectivo», el método sirve para concentrar la atencién del espectador en una zona reducida de textura y detalle, dejando el resto de la imagen como una especie de mancha de color. La zona enfocada se puede restringir mas 0 menos en funci6n de la combinacién de la mayor abertura posible del diafragma y del tamafio de la imagen, y cuando se persigue este efecto con una cémata réflex la zona nitida suele quedar més grande de lo deseable. Con una cémara de gran formato, la fotografia de foco selective se tomaria con un diafragma muy abierto y una velocidad rapida. El tamafto relativamente reducido de la mayoria de los sensores funciona de forma contraria, y da mas y no menos profundidad de campo. Ademés, los niveles de luz pueden ser demasiado elevados {neluso con la menor sensibilidad 1S0 para permitir la abertura mas amplia. Ciertos objetivos profesionales para fiou artistico pueden ser ities hasta cierto punto: como su nombre indica, crean un difuminado o tou artistico y se usan para un tipo concreto de retratos. Pero la mejor solucion es la digital. Original 2 Enestaimagen es bz ited ve aparece enfin ined nfca a maxi el ace de ime plana nesta gine zoe imeem posterior Suavizar el enfoque es una especie de desenfoque (0 degradacién de la imagen), y resulta muy facil de hacer en la fase de edicion, ya sea mediante el método amano alzada o de procedimiento. El desenfoque a mano alzada ofrece un control creativo que puede resultar interesante. Las técnicas de procedimiento consisten en crear una mascara que sirve de seleccién para el desenfoque. Se pueden aplicar los dos métodos a la vez: primero el de procedimiento y después reto- ques a mano alzada. Existen distintos algoritmos de desenfoque (consiltese el meni Filtro de Photoshop), pero pocos simulan bien un desenfoque éptico real, con luces circulares desenfocadas. Una solucién pasa por aplicar dos niveles de desenfoque, uno general y otro para las luces, Para obtener un efecto mas realista, con ‘un aumento progresivo del desenfoque con la distancia, hay que crear un mapa de degradado que avance del primer plano al fondo, es decir, un mapa de la profun- didad de la escena. Hay un modo automético de hacer- lo, que consiste en ocultar con una méscara las areas a mantener en foco. Pero ofrece mas realismo la misma ‘técnica descrita para el enfoque compuesto. Haga varias tomas con varios enfoques para obtener zonas desenfocadas reales. Los primeros planos pueden dar problemas de escala (véase la pdgina 192). Original 3 Enexta tar, e pine ro estéonfocad of rnin v8 areca nls exc de ja ‘de are, 195 Background a ~Tolatarotst a7 a palta Caps final muestra coreccones 2 mado do parctes os des caps dl ima plana tecto de enfoque (an vid de cap wemparlmente desact- las wesimégenes cigs se colacan ne sabre vada, as nas poco enocade se ran ens ‘ara en Patasoa, can gal camo imagen dos cpas supers. Cusndo wad waka ate elton ys oes supp #2 acuvane se revelaré toca més tie, Plug-ins para efectos de enfoque Los efectos de enfoque selectivo tam- bién se consiguen con ciertos plug- ins, Con el filtro Focus (Foca) de ta completa DreamSuite de AutoFY, la palma de esta mano se convirti6 en el centro de atencion. Este plug-in permite crear espectaculares efectos de zoom y rotacién. Otras opciones ms baratas las offecen Classic Blur (Desenfoque clésico) de nixColor Efex, Soft Filter (Flou) de Power Retouche y, por supuesto, realizar una seleccién fen Photoshop y aplicarie un filtro de Desenfoque gausiano. {rinse irl amo zo de nfoque seein, ‘cua perme descr por complete ner plano de imagen dt fondo cosentocad. onnpayas 0204 196 Modificacion de la gradacién de tonalidad saupbei ap uoripy paginas 126-147), la redistribucién de los tonos de una imagen suele ser la parte mas importante de la posproduccién digital. Existen dos posibilidades hasicas (que engloban muchas técnicas): cambiar los limites de la gradacién de tonalidad y modificar las posiciones de los valores dentro de dicha gradacién. Por distintos motives, optimizar una imagen como parte del ciclo de trabajo habitual puede no ser la mejor opcién y sequerir técnicas adicionales. Una razén puede ser que la escena tenga una gama de brillos demasiado amplia, de modo que las luces y/o las sombras se recorten. Si se fotografia en formato Raw se puede jugar con un margen de cuatro nimeros f, pero en TIFF 0 JPEG el exceso de luz y las sombras cerradas son irrecuperables, a menos que se anticipe la solucién a la hora de fotografiar. Aparte de las soluciones fotogréficas, como afiadir luz y variar la composici6n, se puede cubrir una grama de brillos mucho mas amplia combinando mas de una C= hemos visto en la optimizacién (véanse las Uso de un mapa de gradacion ‘Sie brillo de la gradacién tonal varia de forma regular ‘en toda la imagen, active el modo Mascaro répido, elija un degradado lineal y aptiqueto, 1 Ene orginal fu mina descend acum a a part det csea 2 Evel moc Mascara ida. plus un ceaac nee. exposicion, La técnica tiene limitaciones porque lleva su tiempo y la cémara tiene que estar fija en un tripode, pero es muy valiosa en situaciones que de otro modo serian imposibles de retratar. La més habitual se da en. los interiores de estancias con luz diuma procedente de uma ventana visible, situacién para la cual se requiere tri- pode. En tales casos hay que tomar como minimo dos fotos, una para los semitonos y otra para las luces (véanse las paginas 54-55). En las situaciones mas pelia- qudas, haga tres tomas, una para las sombras, otra para Jos semitonos y otra para las laces. Con las capas super puestas, combine las zonas de exposicién correcta. Hay ‘varias formas de hacerlo, como con las Opciones de fusion de la paleta Capas y el método aqui descrito. Cuando ta iluminacién no es homogénea la optimi- zacién normal puede no solventar la distribucién tonal. Eso ocunre, por ejemplo, al fotografiar a contraluz sin flash; el control de Photoshop Sombra/iluminacién se disefié para este fin. Otra situacién en la que se da es awake al modo oma yaar a ora as seu con anor! Cans noi] 4 Bess al. Restricci6n de la gradacion Con el mismo tipo de mascara que slive para ‘ocultar luces se protegen las zonas que no se desea modificar. Aqui lo que interesaba era real- zar el brillo, el contraste y la saturacion de la zona ensombrecida del techo sin afectar a los colores mas claras. En primer lugar se crea una mascara para proteger las luces ajustando los iveles en un canal de Luminosidad; luego se invierte como seleccién yyse hacen los cambios, ogra aT | a: on ‘cuando hay un descenso gradual de ta luz de una parte a otra de la imagen, como ocurre en un interior ilu nado por una ventana a la derecha o a la izquierda. Con luz irregular, la respuesta puede estar en hacer primero una selecci6n y luego aplicar un control de tonos estandar, como Niveles 0 Curvas. Sombra/iluminaci6n Esta sofisticada herramienta permite aclarar sombras, oscurecer luces y limitar el contraste a una gama de semitonos (véase le pagina 144) Seleccién a mano alzada Con cualquier método de seleccién (véanse (as paginas 190-191), seleccione el &rea que desee aclarar u oscure- cet, 0 en la que vaya a modificar el contraste, 43 Panel de ajus 197 Compresién de la gradacién con un mapa de las luces La técnica de las maltiples exposiciones combina de forma efectiva distintas gradaciones de tonalidad en una sola. Eso no amplia la gama de tonos sino que ‘comprime la de brillos y fa reduce a una escala normal. 1 Abra las imagenes con la exposicién correcta para los semitonos y para Las luces. 2 Superponge la de la exposicién correcta para los semitonos a la correcta para las luces. 3 En el original expuesto para los semitones, active el mado Lab y duplique el canal Luminosidod, 4 Con los Niveles, aumente el contraste hasta aislar s6lo las luces que desee conservar en la imagen final. Puede necesitar aplicar dos veces los hivles y hacer algiin retoque. 5 Vuelva a la imagen compuesta por capas, elija Seleccién > Cargar seleccién y escoja el canal Luminosided duplicado que acaba de manipular. 6 Accione ta tecla Suprimir. os & 5. s 198 Modificacion de la luz y el ambiente percepcién de cémo estaba jluminada una escena. Por supuesto, es imposible analizar una fotografia de modo que se puedan reconstruir los elementos originales, lo cual sélo se puede hacer con algiin tipo de modelado en 3D con varias imagenes, método, dicho E= téonicas més agresivas permiten modificar la Cémo afiadir reflexién interna ‘Aunque la reflexion interna se debe evitar, a veces ‘crea ambiente y transmite sensacién de realidad. Puede haber casos en los que convenga afladira digitalmente. Existen varios fittros para ell, incluido el de Photoshop (filtro > Interpretar > Destello...), pero se corte el riesgo de abusar; algunos estan ya muy vistos. EL més comple- to y sofisticado es el de este ejemplo, de Knoll Light Factory, que ofrece una amplia variedad de destellos que se pueden solapar. Para dominar mejor el proceso aplique el filtro a una capa negra y no directamente sobre la imagen, y use las opciones de fusién. Aes Mapas de profundidad Los efectos ambiental como la nieblay la bruma se pueden simular facilmente afadiendo una capa grisicea de relleno con poca opacidad, pero la clave para aplicar esta thenica reside en el proceso mas complajo de variar la opacidad confarme a a profundidad de la fotografia, aa ello se requiere un mapa de profundidad, también Uammado «mapa z» en la jerga 3D poraue recore al eje 2. ara una escena tpica de exterior, seria un mapa degra- dado lineal de arriba abajo (de primer plano a fondo), per los objetosverticalesrequeritnproteccién parcial sea de paso, con el que se crean los efectos especiales cen cine. En lugar de eso, estos procedimientos se basan en realizar trucos de prestidigitador para transmitir la impresién de luz solar, niebla 0 cualquier otro efecto, La mayoria de ellos son efectos especiales y no gustan a todo el mundo. Dominantes de color precisas Partiendo de la base de que las luces de una escena transmiten la impresion de ser las fuentes luminicas. ms intensas, restringiendo los cambios sblo a ellas se puede alterar de forma convincente la percepcién de la luz solar. PowerRetouche incorpora un plug-in de balan- ce de blancos que permite aplicar una gama de tonos frios o calidos en funcién de la luminosidad, 2 owana de lego Simulacién de luz diurna Aumentando el contraste y la saturacién de una fotografia ‘tomada en un dfa gris y nuboso se puede llegar a dar la ‘impresién de que hacfa buen tiempo. La suite nik Color Efex incorpora una opcién especifica para este fin llamada Sunshine (Luz solar). Aptica un conjunto de complejos algoritmos de proyeccién luminosa combinados con los controles de saturacin,calidez ybrillo, que permiten ajustar el grado en el que esos factoresinciden en ta ‘imagen, Este filtro funciona mejor en paisajes sin relieve porque no calcula {as sombras. El toque final deberd darse lo usted mismo, pintando las sombras en una capa aparte y combindndola a una opacidad menor. En la practca, ‘ncluir unas cuantas sombras marcadas basta para que ta imagen resulte convincente, 1 a cera aia recat a a vertara de dog Sunshine de nik Car lex Po 199 3 ainagoo oii atads cen 4 Agotme ide royce lpriner de bstes agarinas de a cde pryeccién deo hed fro Susie. olfelolate ra capa apr. Enea ase se requ iver sate ofr aparece ro bas inpartetenoe 6 Capa de sombas combs con ls inagon super: em 200 Conversion a blanco y negro sauaBpw 9p uo}ipa blanco y negro a partir de una en color consiste Jen convertirla en. un solo paso a escala de arises (Imagen > Modo > Escala de grises en Photoshop), aunque asf se pierden posibilidades interesantes. En fotografia en blanco y negro, acoplar filtros de colores, ntensos al objetivo altera las telaciones entre los tonos, efecto al que se recurre sobre todo en fotografia de paisaje. Un filtro de un tono fuerte evita que otros Ueguen al objetivo; asi, por ejemplo, un filtro rojo oscurece un cielo azul. Se puede lograr el mismo efecto digitalmente en la fase de posproduccién, con lo cual no tiene por qué limitarse a la hora de fotografia. Esto no sitve para los efectos de los filtros UV (ultravioleta), polarizadores e infrarrojos. La formna digital més facil de convertir una imagen en color a blanco y negro consiste en eliminar los cana- les de color antes de pasarla a escala de grises (0 en copiar un canal en un nuevo archivo de imagen). Hay seis colores disponibles: rojo, verde y azul en modo RGB, y cian, magenta y amarillo en modo Multicanal (0 los tres diltimos mas el negro en el modo CMYK). Etija cualquiera de ellos, 0 dos simultaneamente. Tendra muchas més opciones si copia una de esas conversiones a blanco y negro sobre otra y luego las ajusta con las opciones de fusion, En la paleta Canales, haga clic en cada canal para comparar las distintas conversiones. Clicar en el rojo en el modo RGB equivale a desactivar el verde y el azul, 0 a acoplar un filtro rojo al objetivo. Hacer clic en el canal azul empalidece el cielo y realza la tonalidad azulada del paisaje, aumentando la sensacién de profundidad. L forma mas sencilla de obtener una fotografia en Division por tonos Para mayor control, use el Mezclador de canales de Photoshop (véase el cuadro de la pagina siguiente). Adobe incluye ajustes monocromes en el CD de insta~ lacign, Ademas de la conversion, hay procedimientos para modificar el aspecto monocromo, incluidos los duotonos, tritonos y cuatritonos. En la division por tonos se aptican sutiles diferencias de color a distintas partes de la gradacién de tonalidad, por ejemplo, un color a las sombras y otro a las luces. Eso resulta fécil de hacer en las capas de ajuste, variando con las, opciones de fusién el modo de combinarlas. Una vez convertida la imagen, haga los cambios que convenga con las herramientas Sobreexponer y Subexponer. Filtro Nix B/W Conversion EL filtro de conversion a blanco y negro Nix 8/W Conversion, de la seleccién Color Efex Pro! de Nix, es tna de las muchas herramientas disponibles para crear ‘imagenes en bianco y negro. A partir de este original, realzarciertos tonos arroja resultados espectaculares. Imagen oginl de un jez benca en escalate dun god ‘trod conversion a blnca y negro Nic B)W Coren coo eregu or dean 285, Fito Nv /W Conesion con al eguladr de tana 305° 201 negra (an dis mers decane ga 4 Filtro Black-and-White Studio de estos cveoas ‘2 apctn ‘A, rds, leauge) eerste eno os es £1 Fito Blak-and- 4 White Studio de f, PowerRetouche permite 2 0. personalizar la conver- $ sion en funcion de la 4 , ‘imagen orginal Uso del Mezclador de canales en imagenes monocromas Para mayor control, use el Mezcladar de canales (en arises. Ajuste los reguladores de canales por separado para Imagen > Ajustes). Marque la casila Monocromo en a (que sus valores sumen 100%, o bien ajuste el regulador parte inferior izquierda para ver la imagen en escala de Constante, que aclara u oscurece toda la gama. lbw K eoueyg e voisiantioy eee pace Took 202 Fotomontajes en una sola, lo cual acerca la fotografia a los Jefectos especiales. Existen distintos métodos y objetivos, pero una de las consideraciones principales de toda fotografia es decidir si la imagen tendré que tener un aspecto realista o no. Crear un fotomontaje para obtener un efecto grafico obvio, como una transi- cién de una escena a otra radicalmente distinta, no es lo mismo que incorporar un elemento de una foto en otra para que parezca que formaba parte de la escena cuando se fotografié. E: un fotomontaje se mezclan dos o mas imagenes Tres técnicas Hay tres técnicas basicas distintas. Las dos primeras se usan sobre todo para fotomontajes graficos de fantasia, y la tercera, para piezas realistas. La terminologia varia pero, de acuerdo con mi definicién, la mas sencilla es la del «efecto fantasma», en la que una imagen se transparenta a través de la otra. Los procedimientos Fusion : La idea es crear una transicién de un objeto o textura a otro para que, aunque los resultados no sean crefbles, al menos sean realistas visualmente. Las técnicas incluyen seuapu 9p uo}2p3 Alf de a ano se super ia mutibaramiete nie misma inegenEsiquerte pata consi en ‘efectos sot perinntsd tno y saturn, de mado que ants inigeneserejaran son, en gran medida, los de modificacién de capas: las opciones de opacidad y fusion. Una segunda técnica consiste en crear una mezcla de transicion de un objeto a otro, de modo que los dos parezcan fusionados. La tercera y més compleja implica superponer selecciones de fotografias que se combinen sin fisuras con transi ciones de contornos imperceptibles. Fotomontaje con «efecto espectral» Esta forma de fotomontaje no implica el uso de selec ciones. Se superpone toda una imagen aot, y s aus- su nivel de transparencia,Partes de la imagen super puesta, por ejemplo, las mas luminosas, se aprecian Sobre el fondo deta segunda imagen. La tecnica mas sirectaconsisto en reduc ls opacidaé, peo ne nme r0sas opciones de fusién (véonse las pdginas 204-213) amplian el abanico de postitidades. Para obtener los mejores resultados conviene experimentar con todas las opciones y juagar a ojo cul parece mejor. el borratlo a mano con un pincel suave de gran digmetro y la creacién en el modo Mascara répida de un degradado (ue serviré de seleccién para el borrado Sit entarces se excl sharon y 26a pare ‘enngaro en uno deo ees La fs fa cans ‘mescarar una 2ne do ls cape deb heranions para que se vera la mano par debi, La misrara permit rbar bata quo ls ne paacocanact 203 Fotomontajes verosimiles Para crear un fotomontaje creible y realista hay que dedi- mento o extraccin, disefadas para acoplar una selecci6n cat esfuerzo y habilidad a preparar las selecciones (véanse a una nueva capa de fondo de modo que la transiciGn sea las péginas 190-191). Eso incluye las técnicas de aisla ‘imperceptible (véanse las péginas 190-191). 2 st il os mucho mis espectacular 8 puede contr con epsisee antarir pra inp mds f, 3 Cone haat Fira ~ Exe, selecianan bs znas dagen ue se dasa consanar ys bora cis 4.Can una méscara co marca as 2208 fuser eon el rue ci, inci l charce de grina plane $5 la zona de a chara soa scary Ssopo con ue copia dl co, La iagan fal fusonadn as mucho mds agadobe ao va saleqouooy remote ue memes 204 ontroles de las capas savabiuy ap uoioyp3 abanico de opciones de fusion; de hecho, més de s necesarias para crear una fotografia de aspec- sto dos reguladores por porcentaes afectan ala to realista, Muchas de ellas estan concebidas para el —_transparencia y la opacidad de la capa seleccionada, y I a paleta pas de Photoshop ofrece un amotio “95364 y Rellona tratamiento de graficos y tipografias mas que para foto- _determinan el grado en el que la capa subyacente debe grafia. Como son tantas, la mayoria de los fotdgrafos ansparentatses EE reaelad apse rau lo sg tienden a pasatlas por alto, pero un control adecuado OTN ices Et eOUAON tet Oe de cualquier cosa pintada o dibujada en una capa sin puede solucionar ciertos problemas de un plumazo. influ para nada en la opacidad de los efectos que se hayan aplicado a dicha capa ‘Mods de fesién sablece f prin por ef cua os eres a un magenieracaan cans d oa cap, Actuinerte Protashon nce 24 de esos modes, aunque la mayor de los sands ties para rds e ste ‘ones qe pr oop Opciones de fusién Esta ventana de dislogo (Capa > Estilo de capo...) permite el control total de la fusion entre capas yy da acceso a los distintos modos de fusion. Normal Oscurecer esate Frelmodo por onisén Los pias Saeco qué piel ee més oser0 a capa super tapan i de ‘en cats puin, des a capa supe ‘eine ‘iar hasnt Los peed fa ‘ana super mis cls ue as ob |s revo son suse, mientras ‘us cus ro cabin Susy estan sites 2 a cepa super par fos ae epi su pected, ‘Mutplcar ‘Matias values dels tes ‘enanbascaas, de mod quel resutedo sempre esis aso, ‘Subexponer color ‘scwtece eco tase pars ear 2a cap supers sumer Subexposicin neal COscuere eco tase para a capa spain fen, acta Secs ls pels mis clas en ada purta desde a cape iperar pa ase. Los pele de a cape ‘spor mds osears gue lee doa apa base se susie, mas ‘ue sms laos 00 se cambion £s elma conta @ Osco, Troma Mutinlca os colares conor a fos ees capas base y supe E/coor resulta siempre a msc, se cbiene sl voyecta vias dpasties suerovests. Sobreexponer color lumina ase pars ear 2 a capa super esrinaendto aleortasta, Er sl mode ivero a Subosponr clr Sobreexposicién lineal uni ef col ase gave ret cot deca superior amen doel bi, Esl mado canrarin 8 Subeaposiin ine Juz intonsa Subexpaneosotreaxpone ls cao: es aumertanaooasmnoyendo 2) cantata, sani alr do a capa eric Sich clr es més 10 ‘2 un 50% de is nage acrardclsninyendee corrast colores mas escro que un 50% de imagen se scure seuece oat ls cole, en ‘ncn de corde capa spain Siesimis clo qu un 50% do a. Ja inagen se acta ismiayendd el canvas, Sies més sci, la ‘naga se ososeoaré aumento el canrasteEleteca es smi al Automatizar), otras son fee» _ wwnw.panoguide.com. En la mayorta de los casos, los tres ware y shareware, y otras se venden. Todas realizan tres pasos (ensamblaje, ecualizacién y renderizacién) estan procesos bésicos: unién (distorsion de las imagenes _parcialmente automatizados y su grado de éxito sin ppara que encajen unas con otras), ecualizacién (mez-intervencién del usuario depende del detalle que ten- cla de tonos y colores) y renderizacion (conversion a gan las fotos, El del ejemplo es el software Realviz un formato editable de archivo). Sin embargo, técni- Stitcher (los pasos pueden variar en otras aplicaciones). Una seleccién de software Unién con control de perspectiva EL procedimiento de edicién para un ensamblado de imé- genes (véonse las paginas 26-27) es el siguiente (los pasos 1 a 4 correspondian al proceso para fotografia): 5 Abra y quarde los archivos. Si son Raw, tendé que convertirios antes. Hagala mediante el pro- cesamiento por lotes: coloque los archivos Raw temporalmente en una carpeta aparte para que le resulte més Facil seleccionarlos. En esta fase puede convenir realizar cierta aptimizacion (aunque las rutinas de ecualizacién del soft- ware de unian ya optimizan algo la imagen). 6 —_Importe los archivos en el software de stitching 7 Encaje las imagenes. Escoja una opcion de tunién plana (apropiada para distancias focales largas), como se hace en la pagina siguiente 8 Ecualicelas y rendericelas, Como precaucién, por si hay que volver a trabajar las zonas mat Unidas, renderice al 100% de la resolucién ‘original (Luego tendré la opcin de pegar en la ‘imagen parches de las fotos originales). Si tiene previsto corregr la distorsion esferoide, quiza {e convenga no recortar la imagen en esta fase, para conservar una distorsi6n radial correcta 9 Abra la imagen en Photoshop para repararla, ‘por ejemplo, con el tampén de clonat, antes de optimizaria con Niveles, Curva, etc. 10 Corrija la distorsi6n. Hay dos formas de hhacerlo, en functén de lo nivelada que estuviera la cémara y de si la cistorsion es visible o no (en forma de verticales u horizon- tales convergentes). En este dltimo caso, solucione este aspecto primero y corrija la distorsién esferoide. 11 Optimice. 12 Retoque. PanoramaMaker, de ArcSoft, procesa autométicamente (con ajustes manuals si se desea) las imagenes y crea panorimicas horizontales y verticals de hasta 360°. Las ‘exporta como archivos de imagen para suedcén o como AuickTime VR para su vsualizacion en ordenadores. — i= Photoshop y Photoshop Elements se suministran ahora con una aplicacion incorporada para unir imagenes denominada Encajar imagen, que esté en el mend Archivo > Automatizor. También crea panorémicas de forma automética, aunque no incorpora software para crear QuickTime VR, seua6eiu ap uosopa 207 Secuencia bisica srs igen efron pensirao en anes despuss en una panarince. Convene tne fe aut de usar manuoiente tomas sean inc. i= , Weems ae eo ae ee BF mms | eo Sf ES enn Speyimome. tr mangoes cay ined de mc go MEE pp gc sands rmomar 2 Caseig onload sc Se pcre Sorts ope un ena en 5 Aras ie seund imagen y angel conf pine bor a A cantiuacn, scree “4 Coloque primera imagen | Ast ln parmars: mito de unin (lta foal de cdma, et Fst depend dol sotare 6 Rept olproceso cane te de ie int HEINE Tools window Hep i, || > eset Equalization Proof Preview RP Render. wR 7) rea wna province de 350% cela Eualee as indgones de mado an fos utes comands. ‘ue sus ons y cole se fusenan inca 9 At fs pares parol rendereacn or G2 ea cb acti ee ener. eee Ee ‘S@uaBeu ap uo\un :éuynas 208 timizacion y reparacion de imagenes unidas seuaGew 9p uorips jon una escena con abundantes detalles, fotogra- fiada desde lejos con un objetivo normal o con un teleobjetivo, sin efectos de paralaje, con exposi- ciones similares para todas las tomas y con una super posicién suficiente, el software de stitching deberia generar una panorémica perfectamente ensamblada. Pero lo normal es tener que hacer algin retoque. Los algoritmos de unién varian entre programas, lo cual implica dar distinta prioridad a los elementos de la imagen. Dado que el stitching distorsiona ligeramente las formas, la uniGn no puede ser nunca del todo per- fecta. Por ejemplo, al distorsionar dos imagenes super- ‘puestas para que encajen, las lineas rectas se pueden combar un poco (depende del software). Entonces habré que reparar los bordes apreciables y las lineas curvas que deberian ser rectas 0 regulares. En tales casos puede merecer la pena volver a unir las imégenes. Si el problema persiste, haga las reparaciones indica- das. Bs posible que el proceso de optimizacién sea menor que con imagenes normales, ya que la ecualiza- ion y la renderizacion optimizan de forma automati- ca (por ejemplo, ajustan los puntos blanco y negro). Ampliacién de la imagen En particular cuando la imagen tiene lineas ‘nclinadas, puede que queden huecos y mues- cas alrededor de los bordes. La técnica més sencilla es reencuadrar la imagen, pero si las zonas que faltan tie- ren que tener textura ‘un disefo repetitivo, puede convenir afiadir ‘e505 elementos con las. herramientas Tampon de clonor 0 Parche. Lineas combadas En un caso asi volver a efectuar la unin no supondria ninguna diferencia. Recura a la técnica de copiar y pegar (véase Bordes difuminados, en fo pagina siguiente) clone la imagen. Distorsi6n Después de unir as imagenes y segtn el software con el que la haya hecho, puede ser cue el resultado no responda a sus expectativas. Antes de tiar la toalla, hnaga lo siguiente, 1 ka magen oiginel se cree superman wna sere oe ft, era fect gnarl oes de ura panavdicahomagénee 2 Ermer paso conse en coreg pespctapar ques bores emis aed ya a deraha parca oscars. 2s ees mmm ‘3 Con el satware Power Reaucte Lens Corecto eine storsn exer estate 4 Recor te agen fine re obener ana pancrica deina Bordes difuminados Pruebe las siguientes soluciones: 1 Wet realear tera fon cas aut los pnts de conta a puede slat rar on aio oe renders sin, tale 2 Vo a eal urién con un nero 200 ara cenit Lo df en 0 casos que deters disrsoar a mayan (Rién> Tansornar > Distasi an Photashord 4 Cana bs bards dltminados mint conacén Z 3 210 Panoramicas en QuickTime seuabewy ap uo) a modo de pelicula, con controles de movimiento que permiten al espectador desplazarse por toda la imagen. Al fotografiar y ensamblar una secuencia completa de 360°, la escena se puede recorrer una y otra vez sin interrupci6n, Se trata de una proyeccién cilindrica unida por los extremos. Si se fotografia tam- bién con la camara inclinada hacia arriba y hacia abajo, se puede crear una vista global de todo el espacio que rodea la camara, es decir: una proyeccién esférica, El procedimiento basico es el de la uni6n plana (véanse las péginas 26-27), aunque cuesta un poco més porque hay que cerrar bien la panorémica. E: Internet las panoramicas se pueden visualizar Cierre de la panorémica Una ver fotografiada y guardada la secuencia, una las imagenes en el software de stitching del modo habitual. Pero tendré que dar un paso mas: alinear los foto- gramas primero y tiltimo, para lo cual los distintos softwares oftecen soluciones diferentes. Un método consiste en alterar un poco el ajuste de la distancia focal de las imagenes unidas. Planificacion de la secuencia Fotos para una proyeccién esférica Para crear una vista completa de 360° x 180° de tuna escena hay que fotografiar las imagenes por filas. Es decir, ademas de hacer tomas de una panoramica de 360°, deberd fotografia filas de imagenes con la céma- ‘a inclinada hacia arriba y hacia abajo. El ndmero de Flas dependera de la distancia focal equivalente del objetivo. Este ejemplo es para un objetivo de 35 mm (véase {a wltima fita de ta tabla). Suele ser mas sencillo Configurar primero la cémara para la fila horizontal (intermedia). Nivele la cémara, haga una toma, rote la cabeza panorémica los grados adecuados y tome una segunda imagen. Prosiga hasta completar la fila ‘A continuacién, fotografie la fila superior, inclinando la camara, disparando y rotndola hasta completala Proceda con la fila inferior, Por ailtimo, para completar la esfera, necesitara dos ‘tomas «polares», una realizada hacia ariba en un 4ngu- lo de 490° y otra hacia abajo a -90°, Para evitar captar las patas del tripode, acoplele una extensién horizontal, fotografie con la cémara en mano o bore las patas en la fase de edicion. El nlimero de imagenes, los grados de rotacion entre ellas y el nimero de filas de imagenes depende del campo de vision del objetivo, que a su vez depende de su distancia focal y de si se fotografia con un formato horizontal o vertical. Esto es le que se necesita para crear una vista esfeica de 360° x 180°. Distancia focal equivalente Nimero (distancia focal para un sensor de 23,7 x 15,6 mm) 15 mm (10 mm) % 17 mm (12 mm) 18 20:mm (14 mm) 26 26mm (16 mm) 29 28 mm (19 mm) 32 35:mm (24 mm) 50 Distribucién de imagenes {inelinacién de la cémara desde la horizontal x nimero de fotos en esa inclinacién (grados entre fotos) 490° x 1 (1/4), #30° x 6 (60°), 30° x6 (60°), 90 x 1 (n/4) 490° x 1 (n/d), +30° x8 (45%), 30° x8 (45°), -90 x 4 (n/d) 490° x 1 (n/d), +60° x 8 (458), O° x 8 (65°),-60° x 8 (45°), -90 x 1 (n/) 490° x1 (n/d), +50° x9 (40*), 0° x 9 (40"),-50° x 9 (40" -90x 1 (n/d) +90° x 1 (n/a), +45° x10 (362), 0° x 9 (36°),-50° x 9 (262), -90 x 1 (n/d) 490° x 1 (nd), +60° x 12 (30°), +20° x 12 (30°), 20° x 12 (30°), “60° x 12 (30°), -90.x 1 (n/d) a re , EL erahing camera | votapor rane ah [mee het ee tune (is) (5) me ara crearun archi QuctTimeVR Cana oe con eos formats de ‘em que tomatoes es méganas ems campresi os fda nun tana unforme en dngies. Parra al vn el os del requires yconfamisma dsancia archiva yaeatar a ego ded focal einicar al satwar tae eso crg,eciaca le dimensiones del Infomecin a empezaratatair rcv ya calc Expemerte asta descabi fs aistes més apmpadns,o cee doe archives 1 sa alo para cones més pies y més. Fotografia camara en mano ‘Se puede fotografiar con la cémara en mano, siempre y ‘cuando se encuadre horizontalmente de forma coherente al ir girando. Cualquier error supondré reducir la altura de la panorémica, Planee la rotacién realizando un giro falso primero (véanse las paginas 26-27). No gire sobre el eje de su cuerpo sino sobre el de la camara, rama lo indica la linea raja, att sa Sn ana Opts [nian omieeaerig (eatin a) — ——<— in nig ty sain CTD se (RET awng 350 Ts a ee Usa vez read ie panormica pode viva ene reprcts uct Tine rotate Aone, ave amit gir inina a gu dl visi par camtemplor {0 dstinasméganes so ersamblan pate rere QuickTime VA. aUUEPIND Ua 5 212 Filtros de efectos 2 uorip3 sauabieu xiste una amplia variedad de efectos especiales para imagenes, aunque, para ser francos, la mayo- ria de los plug-ins y aplicaciones independientes no tienen valor alguno para la fotografia. Cuando se trata de efectos especiales, primero hay que decidir qué efecto se desea crear y luego buscar el procedimiento idéneo para hacerlo. En otras palabras, no pierda el Mr Contrast Mr Contrast, de Flaming Pear es un plugin dsehado para realar los deta Ues de una imagen, en ciertos casos a finde crear efectos hipereales. Con él se puede simular el aspecto de copies fotoarafcas de pelicula de Uth (eliminacin de Los tonos medio), para deformar la iluminacion 0 para ‘exagerar los efectos infarojos. Incluso incorpora una opcién aleatria que puede ser itil en esos momentos fen que nos abandona la creatividad, la cual, ademas, es compatible con ol moto de color de 16 bits de Photochop. En estas imagenes se usa de modo deliberado para anadir un contraste mas marcado a esta fotografia de un elefante recortado sobre el fonda de un tomplo en ruinas. tiempo jugando con los filtros. Photoshop incorpora una amplia gama, algunos de los cuales tienen usos técnicos englobados en otros procedimientos (como Hallar bordes para definici6n, véanse las paginas 152- 153) y sirven para crear efectos inusuales. El software que presertames es un mero ejemplo, que incluye efee- tos ttiles para fotografia e imagenes fotorrealistas. iO i aew 8 1's i — ——— + o mS —_- Cee sioj 2 ewe eescg eral uso Flood: simulacién de inundaciones Con el filtro Flood (Inundacién) de Raming Pear se pueden simular con rapidez efectos de inundaciones sin ‘tener que pasar por la tediosa espera de que el efecto invernadero ocasfone catéstrfes. El filtro permite ajus- tar el nivel del agua en el horizonte, la perspectiva de los reflejos, el grado de oleaje y otros efectos clave. No obstante, si desea colocar objetos por encima del agua deberé hacerlo manualmente. a imagen onal nesta una sere de acos memati des prove dl Astut, en Cia ental Estos wpaangs os ein a finales do les nats Ming (19681844) y Chg [96441911] résperascomun- ‘fades mecaries cm les Trgyus. o (Gane fro se aust ef nivel del agua. lr de li ete le perspectva des als hasta que queden corectos. Lo imogen al ra na npesn almante de nando gue obliga ‘echo ur seqund stan porque na esata de td carvncot =o 213 Liquid Metal: metal tiquido feo Liquid Meta (Metal iq) se ircoe nf DreaSuite yet isefad pare simu mete, pisces octal semiarid, A pupin ince un Add Metal Bish ice pare afd metal quo er nectar oct con al puntera sain sates Edge ads (Radio el fly Pen Put, se fvo también se puede apts a formas estos, @inchso abstain lego de on razed, Soraya ap som npiacion por zonas 198-199 Modi el ambiente de pelicula a digital COMO ES OBVIO, ESCANEAR NO ES LO MISMO QUE HACER UNA FOTOGRAFIA DIGITAL. Se trata de una conversi6n digital, pero para quienes estamos dando el paso de la fotografia con pelicula a la digital forma parte del proceso de guardar todo el trabajo en el mismo sitio. Para poder aprovechar todas las ventajas que ofrece el tratamiento digital de las imagenes, desde la edicién hasta la entrega online, los carretes se tlenen que escanear. La tecnologia para hacerlo esté bien establecida y probada, y la demanda de los fot6grafos de escanear por si mismos ha dado pie ala aparicién de equipos asequibles que ofrecen una calidad profe- sional aceptable. Dado el amplio abanico de maquinaria y calidades que existe, es fundamental comparar los resultados antes de optar por un tipo de escaneado u otro, Como en tantas otras facetas de la foto- grafia digital, lo primero es definir las propias necesidades y luego determinar lo que habré que adquirir. Para quien trabajase con pelicu- las de grano fino, la resolucién éptima sera del orden de 4.000 ppp, que, con una pelicula de 35 mm, crearia una imagen digital a tamano real en RGB de unos 50 MB. Ponga sus carretes a buen recaudo y guarde las versiones escaneadas en sus archivos digitales. 216 Escaneres eybip e eqnasiad ag yy cubre las mas variadas necesidades. Escanear imagenes a partir de pelicula es uno de los proce- sos més caros, y mucho més laborioso que el de esca- near documentos 0 copias impresas. Como ocurre con la fotografia digital, tos estandares minimos en cuanto a gradacién de tonatidad y fidetidad del color son ele- vados, como también lo es la resolucién. La pelicula en color, como apreciara si examina con Lupa una diapo- sitiva, contiene abundante informacion visual, y una diapositiva de 35 mm puede generar tranquilamente un L gama de escéneres de sobremesa es muy amplia Son la opcion profesional, pero pueden resultar mucho mis caros y dificlles de manejar que otras tipos de ‘escéneres. Funcionan como sigue: a pelicula se adhiere 2 la circunferencia de un tambor transparente, que empieza a dar vueltas. Un fotomultiplicador convierte la lectura de un fino haz de luz en una sefial digital, de un pixel de ancho en cada revolucién, Oftecen la maxima resolucién posible (entre 2.000 y 18,000 ppp) y ta mayor gama de densidad (casi el m&ximo prictico de 4,0 D). cer deter 168 Escéneres de transparencias archivo nitido y detallado de 50 MB. En lugar de bus- car el escéner con mayor calidad y resolucion, piense en la calidad que debe ofrecer su trabajo. Del mismo modo que la capacidad de generar escanteados en RGB de 200 MB es irtelevante si el cliente o la agencia nece- sitan un archivo de 50 MB, el coste adicional de una gama dinémica algo superior y el tiempo a invertir si se quiere aprender a utilizar un escéner avanzado pue- den resultar invitiles si el medio de entrega no ofrece la misma calidad. Sopese siempre la relacion calidad- precio del escéner. Escdneres planos Como los escaneres de transparencias, los planos incorporan sensores CCD lineales, pero estan disefiados: para originales de mayores dimensiones que la pelfcula de 35 mm. El original se coloca boca abajo en una placa, de cristal. EL CCD consta de una ilera de receptores que cubre toda la anchura de la placa, sobre la que la am para enfoca un delgadisimo fragmento de la imagen. En las especificaciones se dan distintas resoluciones para la anchura y la altura, por ejemplo, «1.200 x 2.400 ppp». Fen indica que. langitudinalmente, el (C1 ] Contrast: [J ———Qa—= |r] 0 Red: Qa] 0 {8 Ajsto ol equilibria de col fnpecs por ara corsccién goer ya les procedimints portinartespaa evar fa neurakdad jase ls pginas 126-127 y 190-131), lunge, ees rocesara, ast es cles do fama selec och es coves paral fase des edi de imagen. {9 Aste la saturacin. Higa aba o en fase deli la inagen, y M Unsharp Mask ~ fo ees pet dntensiy [1] Qu [>] 51% Halo with] Qf] Se Trreshold| «| QF] levels 10Ajust fa nitidz aun valor bajo o nul, (Vea Aud rie, ons pias 148-149), 11 Escanee la imagen y guérdele ers 219 Gamma y luminosidad | La luminosidad se sueleajustararrastrando el regulador de punto medio en los paneles Curva o Ajustes (0 sus equivalentes, seg del software de escaneada). Estrictamente hablando es0 no modifica la luminosidad de la imagen en su conjunto, porque los puntos limite (los limites de las luces y las somibras definidos en la ‘operacin previa) no se modifican. Lo que ocure es que se desplaza el grueso de los tonos deta imagen ariba 0 abajo en la escala.Es0 se conace como valor gamma (véanse las paginas 52-53 y 112-113). Para las transpa- rencias en color, ese valor suele ser de entre 1,8 y 2,0. Los valores inferiores ofrecen un contraste més oscuro y los superiors, mas claro. Un valor alto abre las sombras, y oftece menos contraste. Con soportesreflectantes, como papel fotografico, son preferibles valores de entre 16y 18. Voor de gamma ato esplazand lequindr Conia punt rs acta enue se ‘aumeran los vals de sad de os sero game, ycon ao ae Amis det imager, Valor de gamma bajo Despacad of regula Cofigurar puro gis hacia a recta recon les valores de sos de ls sents yb gar, oc conve escrecimierto general de nage. Perec rece 21seq opeouedsg 20 Profundidad de bits y gama dinamica eusip & eayad ag la fotografia digital, depende de la cantidad de colores que se distingan (profundidad de bits) de la gama de luminosidad que se capte (gama dinami- a). Sélo los escaneres que oftecen una profundidad de bits de al menos 12 bits y una gama dindmica minima ée 3,2 sirven para escanear transparencias. L calidad de la imagen en el escaneado, como en Escaneado de muestras maltiples Dada la cantidad de datos de imagen que contiene una pelicula, un solo escaneado puede no captar todo el etalle, sobre todo de los tonos oscuros. Algunos escé neres realizan varias pasadas para registar el maximo de ‘informacion de color y tonos, con la ventaja afiadida de reducir el ido. Cada pasada lleva su tiempo: reserve este tratamiento para las imagenes que lo requieran. Multi Sample Scanning Mode (Fine 2x) i) Help Multi Sonn Normal (bx Mode] ¥ Fine 2x) Es Fine ax) Super Fine (83) J _ superfine a6) Ganancia analégica Algunos escéneres permiten ajustar la cantidad de luz que atraviesa la pelicula, de ah que se hable de ganan- cia anal6gica en lugar de digital. Eso resulta Gtil para ‘imagenes muy densas, en las que una exposici6n normal podria ser insuficiente para que el sensor captara el detalle de las sombras. No sobreexponga la imagen. ‘VAnalog Gain Master [7] Qe [F] 0.28 Compresién de una gama mayor Partiendo del mismo principio que el de fotografiar dos tomas con sendas exposiciones, una para las sombras yy semitonos y otra para las luces (véanse las paginas 196-197), existe una técnica para tratar imagenes muy contrastadas de pelicula aunque la gama dinamica del escéner no sea la id6nea. Haga dos escaneados, uno ajustado para abrir al maximo las sombras y otro para obtener la maxima informacién de las luces. Abra ambas imagenes en un programa de edicion y combi- nelas mediante el procedimiento de modificacién de la gradacién de tonalidad (véanse las paginas 196-197). Imagen apart cl Banco do ads ue se reads mas Profundidad de bits El color de & bits, pese a ser mas que aceptable para la entrega final de la imagen, ofrece una precision de sélo 256 tonos diferentes de color por pixel, por lo que redu ce mucho el potencial de la imagen original dela peli- cula, EL color de 12 bits ofrece una precisién de 4.026, yy es mucho mejor, el de 14 bits, de 16.104, y el de 16 bits, de 64.616. La mayoria de los escaneres que funcio nan con 12 y 14 bits permiten también escanear a 16 bits para abrir a imagen después en el modo de 16 bits en Photoshop. Como los escaneados a mayor profundi- dad son mas precisos a la hora de resolver sutilezas de color, ofrecen una mejor gradacién de tonos. za igeme a emcee a- moe | ne) | Gaon. * Gore coor ie 1D ten otc mie as a: 7 4 foun Conss Fy Le nafchame! penkirenee omens Conerarroile... 9 Gvunde una copa de canal cio en fae Cana Dupicar canal uy oscray ane ano fo eéunae a bn de coloes y ara a skin ISeocidn > Guardar sekecin.. Load selection 9 Para garage ls lus rcertads vec nee aS (Channels ughiness conv Operation @New election clecin gue haya coe 1 ka inagen final icon Invited de abe stad, en ie gue es imdgenes ve as as as artes po ern equieuip eueb & sig 2p pepipunyoig 222 Grano y descolorido Teusip e eynayad aq pelicula son su estructura granuiada y, si es en ‘olor, la tendencia a perderlo con el tiempo. Amibos se pueden abordar en la fase de escaneado y en la de edicién de imagenes. El grano es una consecuen- cia inevitable del proceso de registrar imagenes en pelicula: los cristales de haluro de plata, de "fo mm de didmetro, sufren un camibio electroquimico y se oscu- recen segiin la luz a la que quedan expuestos y el proceso de revelado al que se someten. No hay pelicu- las sin grano, e incluso en los escaneados a alta resolucién y calidad se aprecian los restos de esa estructura granulada. Aunque presentan un aspecto similar, el grano y el ruido son cosas distintas, si bien su distincién se ve dificultada por el creciente inter- cambio de ambos términos. Una diferencia obvia es que Jos algoritmos de ruido especificos de la cémara (véan- se las paginas 176-177) no cortigen el grano, que viene {ncrustado como parte de la imagen escaneada. El descolorido es menos predecible, pues s6lo se aprecia con el paso del tiempo. Las tintas de pelicula no son estables y tienden a perder intensidad con el tiem- po, Sobre todo tras una exposicion protongadia a la luz. Ademés, el descolorido es asimétrico: las tres tintas de las peliculas tripack pierden intensidad a distinto rit- ‘mo, Elo comporta pérdida de la densidad, desaturacion y la aparicién de una dominante de color. Estos paré- metros pueden tratarse en cierta medida en la fase de edicion. Las peliculas actuales son més estables. L: dos problemas intrinsecos de la fotografia con Los origenes del grano El ingrediente activo de la pelicula es el haluro de pla- ta, que forma una masa de cristales distribuida lo més homogéneamente posible en la capa de gelatina que conforma el cuerpo de la emulsién. Los elementos de plata y haluro crean una reticula mediante vinculos eléctricos, y cuando los alcanzan fotones luminosos se rompe esa estabilidad al afladirse energia al cristal. Se activa asi un cambio electroquimico en los cristales y el patrén de modificaciones que sufte la superficie de la emulsién forma una imagen latente (en la pelicula ‘en color hay tres capas de emulsi6n). El revelado hace visible esta imagen convirtiendo el haluro de plata en plata negra. Los cristales son demasiado pequefios como para verlos a simple vista, incluso en fotos ampliadas (lo que se ve son ctimulos de grano). En las peliculas en color la plata se sustituye por tintas y la Restauracién de los colores ‘ - descoloridos durante el escaneado Un buen software de escaneado ofrece la opcién de recu- perar los colores dela pelicula que han perdido intensi- dad con el tiempo. Al igual que la reduccion de grano, ‘esta operacién se puede dejar para la fase de edicién, pero es mejor hacerta en el escaneado. Aqui se ha usado la funcion ROC (restauracién de color) de Nikon Scan. ELgrano de la pelicula se diferencia del ruido del sensor de la cémara por ser estructural. Esto, junto al hecho de que el escaneado se realiza en un ordenador con una potencia de procesamiento muy superior a la de una ‘camara, hace que sea logico intentar reducilo durante el escaneado (puede usar software para reducinlo ain més). La reduccién de grano es una opcién que incor- poran casi todos los softwares de escaneres y un factor definitivo a la hora de elegir un escéner u otro. Aumenta, el tiempo de escaneado, por lo que conviene decidir de antemano si conviene realizarla 0 no. Aunque nos hemos acostumbrado a la naturaleza «limpian de las fotografias digitales, el grano puede considerarse una parte integral de la imagen, ‘Amplacin en fa que sa suavianoegrana (esp) “Areicén onl qv 5 area ol ano fates) estructura visible se compone de manchas de color. En las peliculas mas sensibles a la luz se expone una mayor tea de grano. Asi, las peliculas mas répidas son mms granuladas, y si lo son mucho su grano puede interferir con el contenido de la fotografia. Reduccién del grano en la fase de posproducci El grano de Ia pelicula se puede reducir con el mismo software con el que se reduce el ruido (véanse las paginas 176-177). Puede interesar hacera sila reduecian durante cl escaneado ha sida insuficiente o si hay que limitarse a tuna zona concreta de la imagen, como el cielo, seleccio- rnandola. Este tipo de mascaras protegen los hordes y en ciertas aplicaciones, como PowerRetouche, estén incorpo tales ew el flu Muse (Rail). Este sulla pernite A voces pu estar i pear leredvecién de gran deforma na framegéce. En ose casa, ol valor sos capes es ncaa aia doe edccbn dui it, yo que en fest ds zona Jaoranecorsear ol drat ErfitoNeis Rud) do Power etouce se puede str para conserva sda y de mos que 122 deo ores. 223 Loner, ens ail sure Times. La iagen tore mu reno por Toque es neces regi corregir problemas espectficos de grano, EL algoritmo de nivelacién del grano del ejemplo es Luminance Noise (Rudo de luminancia). Est& concebido para eliminar los artefactos de color sin afectar ala nitidez o los valores, de la escala de arises, y offece mejores resultados cuando el radio de muestra dl fitro se puede ampliar al tamafio de la particula de color, que es en lo que se transforma el tlanu Ue plata at revel Ls peti, Eft Dine Noite (fn io sigue entra rid de unancie Velde ceminanci y pene olctsr aiusee on cad no de hae rr seperec. (anager a ena cone iro Dine Noe, ‘opyojansap f ouesg, een 226 ptimizacion de escaneados Teysip e eqnayed 2g ‘una vez, en la mayoria de las ocasiones es inevi- table tener que hacer algin tipo de correccién al preparar la imagen. El escaneado realizado en cualquier otra aplicacién debe, como mfnimo, analizarse en Photoshop, la herramienta més habitual de trabajo. La optimizacién bésica es la misma que para la fotografia digital (véanse las pdginas 126-133), si bien presenta peculiaridades. Una ventaja especial es que se dispone de la transparencia fisica como referencia, S 0 ideal es obtener un escaneado perfecto de Anillos de Newton ‘Aunque presenten un aspecto similar, estos artefactos bandeados multicolores causados por el contacto de la pelicula con el cristal (que afecta a la reflexion de las ‘ondas de luz) no deben confundirse con el muaré. Pueden. parecer con los escéneres planos, pero no con los esca- reves de transparencias con bandeja de alimentacion. Son dificiles de reparar. Lo mejor es volver a escanear la imagen aseguréndose de que la pelicula no toque el cristal, Si tiene que repararlos dgitalmente, haga lo siguiente, Realice la correccin de tonos y de colores por separada. Para la correccin de tonds, primero descubra fen qué canal se aprecian més los anillos (suele ser el ‘nal Luminosidad en et modo Lab). Si se encuentran en ‘una zona sin importancia, como el cielo, pruebe a pintar tuna selecci6n en Mascara rdpida y aplique un Ftro de desenfoque 0 de median. 0 bien abra Curves y haga Cul + clic (Windows) 0 Comando + clic (Mac) en una banda ‘scura dentro de la seleccion y luego en una clara; después, araste ligeramente los puntos marcados para rminimizar el contrast, También puede retocar las zonas mas bandeadas con un pineel, aclarandolas u oscurecién- dolas. Tras corregir los tonos, detect el canal de color en el que el bandeo sea mas obvio (R, G 0 B o, en Lab, a0 b) ¥y aplique las carrecciones indicadas. Es un proceso largo. Retoque = Si no ha activado ta opcion de supresion de particulas de pole y araiazos al escanear, después tendré que realizar més reparaciones que en una fotografia distal Las motas de polvo y os araiazos en la superficie de la pelicula seran més vsibles que esas mismas motas en el sensor dela cémara. Pero para eliminaras se aplican los rmismos procesos (véonse ls pdginas 170-173). Si hay ‘muchas imperfeciones, aplique primero el ftro de Phatoshop Poo y rascaduras. Cuanto mayor sea et tamafo dela pelicula, més motas podra haber. Como sempre, hay que examinar la imagen al 100% le [EB | wie (er rence FA | so amet fe ® oo a Condiciones de visualizacion La comparacin del escaneado con el original obliga 2 equiparar las condiciones de visvalizacién del ordenador con las dela diapositiva. Analice las condiciones de visua~ tizacian del monitor (véase a pégina 170). Prepare una ‘aja de uz equilibrada para luz de aa sin destellos y, 0 ‘que es mas importante, con una generacion de luz baja. Lo ideal es que la luminosidad sea idéntica a la del moni ‘or. También es importante cubrir la zona de la pelicula, para que lo circundante no influya en el analisis. Hay cajas de luz pequefias para diapositivas de 35 mm. - Secuencia de optimizacion 225 A fin de obtener resultados coherentes, al realizar los distintas retoques conviene seguir una pauta regular 1. Rotar, 2. Encuadrar. 3. Ajustar la gradacién de tonalidad, 4, Ajustar el color general ‘Aunque los escéneres incorporan perfiles incrustados, pue- dde convenir crear algunos personalizados. E uso de estos perfiles es mas coherente que el de los de cémara (véanse las paginas 70-71), y se crean de forma parecida. La rezén por la que resultan mas coherentes es que la fuente lumi nica es siempre la misma, y la mayor variable es el tipo de pelicula (encontraré archivos de referencia en las paginas web de los fabricantes). La carta de color varia en cada pelicula. La carta de uso comin para escanear es la ITB, provista por los fabricantes de carretes y algunas fuentes independientes tanto para pelicula como para impresién, ero no pata negativo de color. Al pie, ala izquierda, ‘ncluye un cédigo con los archivos de referencia necesarios. 5. Ajustar la luminosidad. 6. Ajustar los colores par separado, 7. Retocar. 8. Guardar como. 41 Compre la carta de color y descérguese los archives de referencia de la web del fabricante del carrete (a de Kodak esta en fin://ftp.kodok com/gastds/Q60DATA/) 2 Escanee la carta de color. Asegirese de que: 2. los blancos no queden recortadios. El trazado de la escala de grises 1 es inferior a 255, lo ideal es 250; b, exista una diferencia perceptible entre cada trazado de la escala de grises en la escala del trazado 22; escanea siempre a mas de 8 bits, tanto para crear perfiles como para realizar escaneados normales. 3 Abra el archivo de la imagen en el software de creacion de perfiles. Yo uso EditLab, un plugsin de Photoshop que ya hemos descrito en el apartado de creaci6n de perfiles pare la cémara (véuse la pagina 152). Seleccione la ceil 178 y el archivo de referencia pertinente, 4 Cologue la reticula. 5 Cree el perfil y guérdelo, {6 Después de cada escaneado normal, asigne el perfil con el método descrito en las paginas 128-129, 3 Consejos de optimiz sopeauensa ap uopeawundg entrega LAS IMAGENES DIGITALES EXISTEN EN UNA ESPECIE DE LIMBO, En tanto que archivos digitales, son accesibles mediante el ordenador y s6lo adquie- ren utilidad cuando se imprimen o se envian a otras personas para que los vean. La entrega es un proceso tan importante como cualquier otro del ciclo de trabajo digital. Conseguir que sea fructifera es responsa- bilidad del fotograto, no del destinatario, y demostrar protesionalidad en esta fase es una de las claves del éxito. La entrega sigue siendo un Ambito en evolucién, y puede que tenga que hacer un esfuerzo extra para facilitar el proceso a sus clientes ya que no todos disponen de la Ultima tecnologia. En este capitulo se abordan los aspectos técnicos, legales y de procedimiento de la entrega digital. Las cuestiones téci cas son criticas pero a medida que el sector se va adaptando a la demanda de los usuarios de recibir y enviar imagenes a través de Internet se van volviendo més sencillos. Teniendo en cuenta la facilidad de la transferencia digital, los temas legales, sobre todo los tocantes a derechos de autor, adquieren cada vez mayor relevancia para el fotografo. Como las imagenes digitales son una mercancia de nuestra era, este capitulo tiene un regusto comercial. 228 Soportes y formatos ebay lo hay dos formatos de archivo de imagen uni- versalmente reconocidos: TIFF y JPEG. Slo debe usar uno distinto si asi lo acuerda de antemano con su cliente 0 quienquiera que sea la persona con la que comparta sus archivos. Los archivos TIFF pueden comprimirse sin pérdidas con LZW (véase la pagina 44) hasta un 60% de su tamafo real (el tamafto final depende de la variaci6n de color de la imagen, de modo que un dibujo lineal se reduce més que una fotografia). JPEG es tanto un formato como un sistema de compre- sin de archivos, excelente para entregas online (véan- se las pdginas 230-231) 0 para quardar multitud de imagenes. En su calidad maxima (es decir, los niveles de 10 a 12 de la ventana Opciones que aparece al guar- dar) es virtualmente indiscemible de un TIFF. Sin embargo, hay que tener las precauciones habituales al abrir y guardar un JPEG, ya que se trata de un sistema con pérdidas: nunca guarde un archivo dos veces como JPEG, ya que ello aplicaria compresién sobre compre- sidn (como si copiara una copia de un video VHS). No todos los clientes conocen estos aspectos, por lo que conviene indicarlos en una nota. Otro uso de los JPEG, importante para la entrega de imagenes de alta resolucién, es la preparacion de ima- ‘genes FPO (for position only), imagenes a baja resolu- cion que se abren répidamente y son ideales para com- poner la maqueta. Las imagenes FPO suelen medir entre Preparacién de imagenes de alta resolucion para su entrega En un contexto profesional, el siguiente procedimiento puede resultar de mucha utiidad: 1 Guarde el original, optimizado y con comentarios, en, formato TIFF. 2 Guarde una copia a baja resolucién como FPO en for- ‘mato JPEG con compresién media o alta. Una vez haya reunido todas las que tenga que entregar, procese las ‘imagenes por lotes, 3 Siva a entregar las imagenes por Intemet, guarde una copia a tamafio real del original TIFF en formato JPEG con compresién maxima sigufendo el pratocolo normal de designacién de archives (véase el cuatro, de la gina siguiente). Puede interesarle procesar por lates. 4 Prepare los términos y condiciones de uso de las ima- genes (véase la pégina 237) y a informacion necesaria fen un archivo Léame de texto sin formato (no en Word). 5 Copie ls archivos en un CD 0 DVD, o, si va a entregarlos, ‘online, stibalos al ftp o envielos por correo electrénico. 6 Archive el TIF original. as js mares de contacts muestra date y se pueden eran hotshoegonerehajas de contr tas coma documents Phatastop ra conn cverahib (ga). Los (PS) dl aati de una pain, sone as peti als aces aunque tas un at en ace tigi Cémo crear una accion Si necesita apticar el mismo proceso a una serie de ima- genes, puede crear una «accion». Para hacerlo, haga clic en el botén Crear accién nuevo, guarée los pasos con los cantroles propios de la grabacién en video y ‘guarde [a aceién. A partir da aca mamantn pada acon era la acci6n y aplicarla a carpetas de imagenes desde Archivo > Automatizar > Lote... en Photoshop. ow eon 229 Marcas de agua Existen dos tipos de marcas de aqua, cuyo objetivo es evitar el uso legitimo de las imagenes. Las marcas visibles presentan la ventaja de que el simbolo 0 las letras superpuestos pueden hacer que la imagen sea inutitzable (y ol inconveniente de que restan fuerza al aspecto de ta foto). Las marcas de agua ocultas, para las que se emplean técnicas que camuflan un cédigo legible en la imagen sin deteriorara (en exceso), resultan dtiles para realizar un sequimiento de las fotografias y demos- tar su origen en caso necesario, Photoshop incorpora un sistema de marcacion aculta de Digimarc, al que se accede mediante Fitro > Digimarc. No obstante, hay un argumento de peso para no usar ninguna marca: existen muchos otros modos mas féciles de robar imégenes, como escantear una que esté impresa. ne ment 700 y 1.000 pixeles por su cara mas larga y, dado que 1a calidad de ta imagen es irrelevante, pueden compr- mnirse en JPEG a alta calidad (niveles 8 y 9) e incluso a Protacaln de designacién de archivas Es esencial seguir un protocolo de designacién de archi- ‘vos para garantizar la compatibilidad multiplataforma. calidad media (de 5 a7), en lugar de a maxima. Para la Los puntos basicos a observar son: entrega online (véanse las pdginas 230-231), lo normal L ba Fi es comprimir las imagenes a tamafio completo como 20 Gnieos signos de puntuacién que se pueden - feud anian nonbraideanchiveson ol guitniC), al “REG, lo cual puede llevar a confundir las dos o més ver quién bajo (_) y el punto (.) antes de la extensién. siones guardadas de la misma imagen. Conviene adjuntar ALenviar un archivo JPEG, afiada la extensin ps. «po» al nombre del archivo de las imagenes a baja 1eso- abo Ga ss: lucién y guardarlas en una carpeta «FPO». Enumere las secuencias de imagenes similares para diferenciarlas, coma cascada-01.jpg, cascads-02.jag. Ademés de los archivos digitales, puede necesitar preparar dos tipos de copias en soporte rigido. Una es la hoja fisica de contactos, y depende de la metodolo- ea gia de trabajo que aplique su cliente. Cuando se tienen ia = muchas imagenes, puede ser més répido verlas en una hoja de contactos que navegando por una base de datos. Photoshop y otras aplicaciones permiten recopi- lar las imagenes de una carpeta a modo de hoja de con- tactos de forma automatica, si bien su reduccién, posi- S= __cionamiento e impresién puede llevar bastante tiempo. SED een 3 one = Fotostep eoporan g we = fein para errr js ‘hin tote ob arias re arte se contacto a fa que se accede y determine otras dates Ey Se! soleconando Netw > z eee Amati > Hoja de carat g ‘A contac, medarte ventana eto 230 Entrega online ebenuy a entrega electrénica de imagenes amplia las posibilidades del fotografo digital. Permite enviar cargos con rapide, incluir imagenes en fotote- cas, actuatizar la pagina web personal o archivar las fotos de forma segura en un servidor remoto. Las opciones son el protocolo FIP, la tecnologia Wi-Fi, el comeo electroni- co, la transmisién mévil a médem y la transmisién via satélite, Pero lo primero es preparar la imagen en un formato adecuado para su entrega, casi siempre JPEG. FTP ‘Aunque se puede acceder a un servidor FTP mediante tun navegador web, hay programas especializados para la twansferencia y descompresién de archivos, como CuteFTP \y WS-FTP para Windows, y Fetch para Macintosh. Algunas ‘agencias usan sus propios programas a través de una pagina web a la que los fotografos pueden acceder. Por lo comin, para cargar una imagen se le facititardn una direccion host, un nombre de usuario y una contrasefia de seguridad. Con un programa como Fetch, hay que escribir el nombre del servidor, el de usuario y la contra- sefia, y luego arrastrar los archivos de imagen a la ven- tana que se despliega. El programa hace el resto solo. Si eva consigo su portatil, bastara con que tenga el sort- ware instalado y cuente con una conexi6n a Internet. New Connection ake a new connection to this FP account Not ipeenccenn ————] userio: —[Feenanpiore Password: Gada to Kereta 8s eS) a= onfigracin de an TP . — aoe | 6 Fetch, ano de os rors de FIP de so mis ene Lo tinico que hace falta es asegurarse de que en el lugar de destino haya acceso a Internet. A medida que se extiende el uso de ordenadores PC y portatiles, tos cibercafés tienden a desaparecer. Es lo que ha ocurrido en Japén, donde apenas quedan ya porque la mayoria de las personas cuentan con una conexién propia. Una alternativa profesional utilizada por los foto- rreporteros es la de «mévil a médem, consistente en conectar un médem a un portatil y enviar las image- nes mediante un software como Hyper Terminal, ‘Timbuktu pro (ambos para PC), o Z-term, Microphone y Global Transfer (los tres para Mac), En los periédicos yy revistas tienen una linea de teléfono destinadia a este uso, La velocidad de transferencia puede ser lenta, a menos que el teléfono incorpore tecnologia de transfe- rencia rapida y esté conectado a una red potente. Satélite Inmarsat, una empresa de satélites de comunicaciones, lanzé el médem portatil via satélite Regional-BGAN 2 principios de 2003. En combinacién con el 02H y el. WT-2, el Regionel-OGAN offece une solucisn integral de tecnologia inalambrica en 99 paises dstribuidos por Europa, Oriente Préximo, el subcontinente indio y el norte, el centro y el oeste de Africa. Inmarsat tiene pre- visto aumentar la cobertura de Regional-BGAN durante el afo 2005 hasta abarcar el 86% de la Tierra. Mopac coberwa del ginal 3G4N. EL modem Regional-BGAN pesa s6lo 1,6 kg y es mas pe- |queno que algunos ordenadores portatiles actuales. La nidad permite comunicarse por Internet via un satsite situado en una érbita geoestacionaria a 37.000 km de la Tierra, a velocidades de hasta 144 kbits/s y por un canal compartido seguro. En condiciones normales, la baterfa recargable ofrece tres horas de funcionamiento. La unidad es compatible con Mac 0S X y PC con Windows, y s6lo requiere una configuracién bésica para funcionar, pero hay que tener en cuenta que para conectarse con el satélite debe estar orientada al sudes- te, Se conecta al ardenador mediante Ethernet o USB. El protocolo de transferencia de archivos (FTP) de Internet es la forma mas facil de intercambiar archivos (en tecnologia de informaci6n, un protacolo es el con- Jjunto de reglas que rige una telecomunicacién). Usa los protocolos TCP/IP (protocolo de control de la transmi- sién/protocolo de Internet) y est muy difundido, Correo electrénico Es la forma mas sencilla de enviar imagenes, y la menos. eficaz para transfer archivos grandes de alta calidad ae Tan se ‘Jouren elcténco a i par enviar psqusios Correo web: correo en Internet De viaje, el modo mas facil de acceder al correo electroni- co es mediante el corteo web, un servicio que funciona a través de una pagina web y al que se puede acceder desde cualquier ordenador y cualquier lugar. Si en casa usa una cuenta de correo de un proveedor de Internet local puede tener problemas a la hora de acceder a ella desde otro pats, Entre los servicios de correo web més habituales ase so “Curent esse oD) 2 poe snovetie (a) » (sumiemesas) Sema af ieee ie 231 posible cnectar an erdoadr 3 oat a rads de rads mney ‘82 marta un loro maint na taj adepaca its mode lose Sary Essa, por ejemaa, tan a rarsmisin majored ce dls GPRS das ees moves. sh ‘ea enue sistema 36 EDGE ce ‘band anc, ms vez sobre todo para transferir archivos grandes, imagenes y software. Con él se suelen descargar archivos de pagi- nas web, pero tiene un valor especial para los fotégra- fos y es que permite enviar imagenes a otro ordenador para guardarlas de forma segura. Muchas agencias tienen hoy FTP para que los fotégrafos envien las, imagenes digitales a sus servidores. figuran MSN Hotmail y Yahoo!, que oftecen un servicio bé- sico gratuito. Por supuesto, no hay nada gratis, y en este caso el precio es la publicidad. Algunos inconvenientes son la limitacién de la cantidad de datos que se pueden alma- cenar, una velocidad de transferencia lenta, los acuellos de botella» o colapsos del servidor,y el spam o correo basura. Pero como segunda direccién estos servicios son ideales. "Reatat anys fom stan o 1 ine to atacnea le, apg aha lian sped yuna eareeton z a ‘auyuo eben 232 Configuracion de redes inalambricas Wi-Fi fan fabricante de la cémara. El ejemplo de estas pagi- as es el de un transmisor Nikon WT-1 acoplado a una cdmara D2H. Toda configuracién se divide en cuatro fases: configuracién de la red, del ordenador servidor, del software receptor y del transmisor. L: configuracién, como es natural, varia segin el Red inalambrica 4 Escoja entre usar un punto de acceso inalambrico auténomo (estacién base) o una combinacién de router 1 WAP (opcion mas fécil de configurar, aunque mas cara). 2 Sila conexién con el ordenador que hard de servidor 5 por cables, conéctelos. 3 Introduzca los cédigos de seguridad pertinentes, como el 1D del sistema de conmutacian electrénica (ESS) y la clave WEP. 4 Configure fa conexi6n a Internet (la mayoria de los dispositivas incorporan un servidor web). LS setup Nena Ordenador servidor 1 Conecte el ordenador a la estacién base o el router, ya sea mediante cables o de forma inalambrica. 2 Abra el mend de conexiones de red. 3 Seleccione la conexidn inalémbrica/Airport o bien la conexién por cable (Ethernet o conexi6n de area local). 4 Configdrela para recibir la direcci6n IP automaticamente, Protocols de red Un protocolo es como un lenguaje (un conjunto de normas) que permite 2 los distintos ordenadores de tuna red comunicarse entre si Los tres protocolos de red mas comunes son: HTTP (Hyper Text Transfer Protocol o pratocolo de transferencia de hipertexto), para acceder a paginas de Internet. Por eso las direcciones web que se escriben en el navegador empiezan por http://. TEP/IP (Transmission Control Pratacol/Intemet Protocol © protocolo de control de la transmision/protacolo de Internet), con el que en Internet se gestionan datos. Si configura una red se topara con direcciones IP, como 192.168.0.1. Un ordenador puede conectarse a mas de una red y tener una direccién IP para cada una de ellas FIP (File Transfer Protocol o protocolo de transferencia, de archivos), para transferir archivos por la red. Inte! Protocol (102) ens Type Paditece anus Conineed 192168.3108 285 256.2550 s216a31 Subnet Mask: Dela tena Votan do juss de TORAP en Windus Configuracién manual de la cdmara ‘Transmisor inalémbrico 15i dispone de uno, siga el programa de configuracién suministrado con el transmisor: ara la aplicacién en tn ordenador, introduzca los datos que se le solicten, dguarde el archivo, transfiralo a una tarjeta de memoria, insertela en la cémara y seleccione Load settings (Cargar ajustes) 2 Sino tiene, configure el transmisor manualmente, siguiendo estas indicaciones. (Nota: esta secuencia es especifica para la Nikon D2H. Otras cémaras y trans- risores tendrén sus propios procedimientos. En este ejemplo, el mend consta de tres apartados: Wireless Etnalémbrico], TCP/IP y FTP.) Apartado Wireless: especifique el modo de comunica cién (Communication, red in situ 0 existente), el SSID (nombre de la red), la encriptacion (Encryption, en caso de haberia)y el canal (Channel) Apartado TCP/IP: introduaca la diveccién IP, a pasarela (Gateway), la diteccién del servidor de nombres de ddominia DNS (Domain Name Server) y la direccién MAC. Apartado FTP: escriba la diteccidn IP del servidor (Guele ser la misma que la direccién del ordenador servidor configurado anteriormente). 233 de Hen pa. ted alma aly ar face oc de ater, ya 9 laderach es ora WA-ST eet Ie puede acpi aad may seance fa WA Software para FTP 1 Utilice el servidor FTP incorporado de su ordenador Mac 05 X 0 descérguese e instale otro software para contar con més opciones (réase la pdgina 230). 2 Introduzca el nombre de usuario y la contrasefia y andtelos para acceder después al mend de la cémara, 3 Defina los privilegios pertinentes. ° se 2. “Bae G ® Ab case wwe Panel de caniguacién FTP trad on Mae Pec Wn seouqugqeuy sepas ap uoreinbyuos 234 Permisos, cesiones y derechos de autor ebanua propietario y utilizarla como se quiera son tres temas entrelazados y vitales, sobre todo si se piensa exponer la imagen en piiblico y/o venderla. Los grandes cambios que han tenido lugar durante los diltimos afios, como las modificaciones de la ley de la propiedad intelectual, la internacionalizacién de la venta y el uso de imagenes y el constante aumento de las ventas de imagenes de archivo obligan a abordar esta cuestién. Los derechos de autor, el copyright, cubren la propiedad legal de, entre otras cosas, las, imagenes, y estén estrechamente relacionados con la concesién de permisos para usar imagenes con fines comerciales. Desde el punto de vista econémico, el copyright ofrece la libertad de vender los derechos de reproduccién, gracias a lo cual muchos fotégrafos obtienen ingresos adicionales. E: derecho a tomar una fotografia, ser despues su Derecho a fotografiar En primer lugar, analicemos los problemas con los que un fotografo se puede topar a la hora de fotografiar. Las dos principales restrieciones legales son la privacidad y la seguridad nacional, pero subyacen Umitactones religiosas y culturales que en ciertos pafses son tan 0 més importantes que las primeras. La ley varia entre paises. En Estados Unidos, por ejemplo, se puede foto- grafiar cualquier propiedad que esté en un espacio pablico o (muy importante) que sea visible desde un espacio pitblico. Asi, se pueden fotografiar las casas que seven desde una calle, pero no se tiene derecho a usar las fotografias (véase abajo). Entrar en una propiedad privada para fotografiar constituye allanamiento de morada. En Estados Unidos los edificios construidos después del 1 de diciembre de 1990 estan protegidos por copyright, aunque ello no impide fotografiarlos si se cumplen todo el resto de las normas. Es importante distinguir entre el derecho a foto- crafiar y el detecho a usar las fotoarafias (véase abajo). Por ejemplo, pensemos en las obras de arte de una coleccién privada. A menos que el artista la haya cedi- do, la propiedad intelectual de sus obras sigue siendo suya, de modo que necesitard el permiso del propieta- rio de la obra para fotografiarla y el del artista 0 el de su representante para usar la fotografia. Hl derecho a fotografiar a personas depende de las leyes de privacidad de cada pats o estado (es aconseja- ble consultarlo de antemano). La mayoria de los paises = Fererafor an ecto o una mii pusd se compromti, come lo sabe cualquier grea Peru oyun, ebedeme nas as cco. porate: qu sean La uti do ey da a rapide ttc tir at San imide ind de onl ds ras ge, carecen de una ley bien definida al respecto. Pero en general no tienen por qué plantearse problemas legales en un espacio piblico. Puede haber, eso si, restriccio- nes culturales, como la prohibicién de fotografiar a ‘mujeres en una nacion islamica fundamentalista, La seguridad nacional limita el derecho a hacer fotos. Lo mas habitual es no poder fotografiar nada relacionado con el ejercito, y hacerto en clertos paises (como Grecia, China o Iran) puede tener consecuencias desagradables. Antes de viajar, consulte las limitacio- nes de su lugar de destino, En la India, por ejemplo, los puentes se consideran estratéaicos. Copyright EL copyright es el conjunto de derechos de reproduccién que tiene sobre una fotografia su propietario, y entre ellos figura el derecho a usarla de ciertas formas y a impedir que otros que lo hagan. Dentro de esta amplia definicién se incluyen muchos matices concretos, que varian en funcion de cada pais. La cuestion de la juris- dicci6n es muy relevante: aunque muchos fotografos se guian por la ley de la propiedad intelectual de su pais, el copyright también se puede registrar en ottos paises (como pasa en la Oficina del Copyright de Estados Unidos por los motivos que se indican més adelante). Dado que Estados Unidos es uno de los principales mercados de fotografia, muchas veces se dan consejos generales basados en su normativa, pero es importante ser consciente de cual es la ley de la propiedad inte- lectual que afecta a cada cual. Los derechos basicos suelen incluir los de reproduccién, exposicion pablica y distribucion de copias y derivados. Algunos paises Foterafir dento de hs aeopvenas puede sar arespac, sore odo aa vista ‘els mods de egurdodadopodas tase 11. Artes de tomar culir feogati come kas ate Bang 747 ptzdo con Pokamans nga precaucn de sltorpamiso a peconl de soguria dl aerapuerto, distinguen entre derechos econ6micos (obtencién de ingresos mediante fotografias) y morales (que identifi- can a un creador y lo protegen ante cualquier altera- cién o destruccién de la imagen). Para tener copyright, una obra debe cumplir dos requisites: ser tangible y original. Eso engloba otras, obras creativas, como pinturas, esculturas y escritos. Tanglble: la obra debe estar fijada de algun modo, sea en papel, pelicula o archivo digital. Puede parecer bvio, pero lo que se intenta es evitar que se registren ideas. El hecho de pensar en hacer una fotografia, de comentar la idea con alguien o incluso de hacer un boceto no da ningiin derecho sobre ella. Se suele creer, erréneamente, que se pueden registrar ideas. En algu- nos paises, incluido Estados Unidos, existe una crucial distincién prctica entre obras publicadas y obras sin publicar. Una obra publicada implica que el piblico ha tenido la oportunidad de verla, que se ha distribuido 0 puesto a su disposicién de alain modo. 1a ley de la propiedad intelectual estadounidense ha mejorado notablemente en los tiltimos atios, para bien de los fotdgrafos. Con la ley original, el copyright sélo era valido durante 56 afios a partir de la fecha de publicacién o registro (la primera de ellas), 0 no se aplicaba, Ese periodo se amplié en 1976 hasta 50 aftos, después de la muerte del creador, y en 1989 se defini6 hasta 50 aos después de la creacién de la obra, aun- que no estuviera registrada. Con todo, el registro es un factor legal importante en Estados Unidos: da derecho a reclamar sanciones penales y recuperar la minuta de los abogados, mientras que sin él s6lo se pueden recla- mar compensaciones por dailos reales demostrables. 235 Obsone a sales de prohbcin de foografar Muchas netlsconee mitre ose puedon fmgata Las rein se hon anaes mst £1200, por aenpla en Grecia ade Unen Europea cove forgats de avianes fron acta yacusados do espianae Enalgunos pees et ofiinerte rohit pueres camo te de Cale, Howra, sabre Ganges Dada la naturaleza pleiteadora de la sociedad esta- dounidense, el pais tiene leyes, incluida la del copy- right, cuyo incumplimiento conlleva duras sanciones. Por es0 muchos fotdgrafos extranjeros deciden registrar sus imagenes en la Oficina de Copyright estadouniden- se, Hay varias formas de hacerlo. Consulte http:// wunn.loc.gov/copyright/fedreg/ (la web contiene ade- ‘mas abundante informacion general sobre la cuestion).. Puede presentar varias solicitudes de una vez. Cuando se presentan fotografias digitales se suele hacer en dis- cos CD con muchas imagenes, diferenciando bien entre publicadas y sin publicar, ‘Tenga cuidado con la transferencia de copyright y las obras por encargo. El copyright es un valor en com- praventa, El de una imagen se puede transferir a otra persona, pero zen qué circunstancias? Puede ocurrir que asi lo estipule una cléusula del contrato con el cliente (tenga en cuenta que si se le pasa por alto per- era los derechos de su imagen, durante 35 afios segiin la ley de Estados Unidos). Una obra por encargo existe automaticamente en cuanto un empleado toma una foto para un empleador o cuando una fotografia esta estipulada en un comtrato, de modo que el autor nunca posee los derechos de reproduccién de la imagen. Si acepta la clausula de encargo, la tarifa que cobre refle- jard esa pérdida del copyright. Derecho de uso ‘Aunque el copyright determina la propiedad de la imagen, no da derecho automético a publicarta de cualquier manera. En un entomo comercial dominado por la venta de imagenes de archivo, lo que la mayoria sone ap soypaiep X sauois90 “sosiuiog 236 Permisos, cesiones y derechos de aut 6a03 Dvomo ye Paez Veet, Roan, kaa, Epa Fore oe Belvedere aur del tarde que cane up bal clr ao: os sobre esque ini. eden researc Esta otra de ua joven Ia dponie, anne se ‘ater cen El enfoque profesional Si se esté preparando para fotografiar a un modelo que hhaya dado su consentimiento, tanto si es profesional como si no, el procedimiento mis sencill es este Rellene los formularios de cesiones, especificando la compensacin (econémica o de otra tipo) para el modelo © la propiedad, su direccién y su nimero de telefono. Siempre que sea posible, hégalo delante de un testigo.. Solicte al modelo o al propietario que firmen la cesién antes de empezar a fotografar. Feche la cesion yrellene una nueva cada vez que fotografie a la misma persona, aunque la conozca bien. Guarde juntos todos los datos sobre la sesi6n, incluidas la ubicacién, la cesion y una imagen impresa. Entregue una copia de la cesidn al modelo para evitar futuros conflict. Guarde la cesién a mano, en un lugar seguro. Tntroduzca los detalles de la cesion,ineluidos el nom= bre y la direccién, en los metadatos IPTC de la imagen. ica 9 a esse (es ingenas mires quo ee aman sen amacenates, como et de tas mantras naval an bahia de Ta, 28 esecia pare verde. Paro ‘carwon ning i yy aresgars a parr‘ fos. y quia bara, ta ota de un exclusive bard Toki cata su abit coy ‘erusmerte amined, ear cancetase en rade en cocrto, Como camaren est de cara a a cSmara ya de blanc, su gra se ele, de los fot6grafos necesita es tener derecho a usar sus imagenes con libertad, y no s6lo poseer el copyright. El contenido de la fotografia puede estar sujeto a otros derechos y restricciones que hay que conocer si se pre- tende vender los derechos de reproduccién. Eso se debe a que ciertos temas también estan sujetos a las leyes de copyright, como hemos apuntado mas arriba, Reviste particular importancia en materias como las bellas artes: fotografiar una escultura en un parque NO da derecho a vender la imagen con fines comerciales, Para hacerlo se requiere una cesion de derechos de imagen (véanse las paginas 238-241), En términos de destino, la diferencia primordial se establece entre uso comercial y uso editorial. Grosso ‘modo, en la mayoria de los paises se puede publicar con fines editoriales y periodisticos (cobrando) cual- quier fotografia sin contenido obsceno (que es una cuestién legal aparte), amparandose en la libertad de exptesion y el interés piblico. Eso se conoce coro «uso Términos y condiciones Este es el dltimo paso crucial para la entrega comercial de imagenes. Adjunte a cada una que envie un documento (en papel y archivo digital de texto Léame) que resuma los derechos limitados que ofrece y le prateja ante cualquier uso indebido de la fotografia. No existe un modelo dnico, pero a mi este documento me ha funcionado durante muchos afos. La mayoria de sus cléusulas son de sentido comén y no sorprenden a nadie del sector. Ademés, su principal vali es que, si algo falla, dificulta que el cliente © destinataria puedan alegar que ignoraban algin aspecto. La clausula 6 (b) tiene importancia porque vincula el pago 237 con el uso. Uno de los principales cambios desde los dias de la fotografia con pelicula es que la imagen fisica ha dejado de tener valor intrinseco, y su pérdida y reparacion por desperfectos son ahora irrelevantes. En cambio, el Cliente guarda las copias digitales en sus archivos, a los (que quiza sea facil acceder, incluso con toda inocencia, y ‘cualquiera que no tuviera constancia de la entrega original podria aprovechar una fotografia para usarla de un modo ilegal. Por ultimo, la clausula de la jurisiccion es ta que me concierne a mi, la inglesa. Cada cual tendré que atenerse a la pertinente de su pats - ‘Términos y condiciones Las fotografias digitales que se adjuntan a este documento se ponen a su disposicién con las siguientes condiciones: 41, La aceptactén de la entrega supone la aceptaciOn de los siguientes términos. 2. Queda prohibida la transferencia 0 cesién de este acuerdo o de los derechos que mediante él se confieren sin previo consentimiento por escrito por parte de . 3, Sélo se autoriza el uso acordado entre y el firmante de este documento. Queda prohibido el uso posterior de las imagenes, de este o de cualquier otto modo, 4 Elclionte za compromata = dectrur todar lr copiar de lar imSgenes. En ol caro do Lae imgoncr antrogadae on un soporte fisico, coma un disco CD o DVD, el abajo firmante se obliga a destruir dicho soporte. 5. A menos que se especifique lo contrario por escrito, a imagen no va acompafiada de ninguna cesi6n de derechos de imagen de personas 0 propiedades ni de ninguna otra cesién. En caso de usar una fotografia para la que no se requirié ni Firm ninguna cesion de derechos de imagen, el cliente se compromete a indemnizar a si hay alguna reclamacion 0 gastos derivados de su uso. 6. A menos que se haya acoréado otra cosa con antelacin, esta entrega es SOLO PARA SU VISUALIZACION. Las imagenes 1no pueden ser reproducides,copiadas, proyectadas,transeridas a soporteselecrénicos o usadas de ningin modo sin (a) la aprobacin expresa de estos terminosy (b) el pago del import total de la factura. En caso de darse alas fotografias cualquier uso no acordado con anterioridad el cliente abonar el dable de la tarifa normal apicaéa para dicho uso. 7. ELcliente se compromete a proteger el copyright en todo momento. Los créditos «nombre del fot6grafo>» y «° » acampafaran todos los usos de la imagen (no es necesario adjuntar la nota del copyright). 8, Las facturas se abonarén en los treinta (30) dias siguientes a su presentacion. Se cargaran a los pagos realizados fuera de ese plazo los méximos intereses. Mediante el presente contrato el cliente acepta pagar todos los costes y tasas legales {que se puedan derivar dela pérdida, el deteriora o La destruccién del material 9. En el supuesto de que ninguna de estas fotografias se seleccionara para su uso, se abonara una tarifa minima de 65 dolares estadounidenses mas gastos de envi. 10. Cualquier conflicto derivado de esta entrega estara regido y se interpretara segin las leyes de Inglaterra. Las partes se obligan a someterse a la jurisdiecian del Tribunal Supremo del Reino Unido ADVERTENCIA ~ PROTECCION DEL COPYRIGHT Estas fotografios estén protegidas por la ley de la propiedad intelectuol ‘Su uso fuera de estos términos consttuye una infraccién legal. Si desea modifcar las condiciones o dar otro uso alos ‘imagenes, solcite el consentimiento previo por escrito. En caso de no estar conforme con este acuerdo, fe rogamos que nos lo notifique en 48 horas; de otro modo, ef acuerdo se cansiderard correcto, De aoyne ap soypauap K seuoisa> “sosiuay 238 Permisos, cesiones y derechos de autor ebanuy Tonga cade al ogra wre esses legal», pero deja un amplio margen a la interpretacion y conviene no dajarse llevar por un exceso de confian- za. Existen salvedades notables, como las leyes de la privacidad (muy estricta y vigilada en Francia, por ejemplo), pero lo importante es que si la publicaci6n de una fotografia difunde informacion, el sujeto de la imagen tiene poco que decir en el asunto. Por supues- to, este es un terreno de arenas movedizas, que difiere de un pafs a otro. En cambio, el uso comercial o «con fines \uerativos» implica usar la imagen para vender un lambin a Dresden Groen ena debs ‘amas mi famosas del mind, ‘ar fmogtefiar sun mol, nce sa eben ee ar in como i de pga 206, se requ una los derechos de imagen producto, por ejemplo en publicidad, y requiere contar con el permiso de las personas reconocibles que apare- cen en ella. Esto es importante porque si vende los derechos de reproduccion de una fotografia (una parte importante de la industria fotografica) con fines comer- ciales cobrara un precio muy superior a si lo hace con fines editoriales. Garantizar la obtencién de permisos es clave para el éxito comercial de la venta de fotogra- fias de archivo, como lo explican todas las agencias hasta la saciedad a sus colaboradores. ‘A cambio de la remuneracién recibida, concedo a Nombre en mayiisculas: Firma Fecha: (si el modelo es menor de 18 afos) Yo, amiba, he leido esta cestén y acepto sus términos. Nombre en mayasculas: Fecha: ff CCESION DE DERECHOS DE IMAGEN DE UN MODELO (VERSION REDUCIDA) fotografia en cualquier medio y forma para publicidad, comercializacién y otros Fines legales. permiso para usar mi nombre y mi padre/tutor legal de la persona cuyo nombre se indica Las cesiones permiten comerciar mejor con las ima- genes. Si fotografia a personas y propiedades privadas, necesitaré cesiones firmadas para registrar las image- nes con fines comerciales, categoria que incluye ‘muchas ventas. Una cesién de derechos de imagen de ‘un modelo bien hecha otorga el derecho a usar la ima- ‘gen para fines publicitarios y comerciales. Una cesion de derechos de imagen de una propiedad permite explotar comercialmente la fotografia sin incuntir en invasion de la privacidad. No olvide que las leyes cambian: témese este capi tulo como una mera guia. Piense en quién y donde va vender sus imagenes y qué jurisdiccién se aplica 230 Formularios de cesién de derechos ‘Una forma de protegerse frente a cualquier problema legal al hacer un uso comercial de una fotografia es poseer una cesién firmada (una cesion de derechos de imagen de un modelo o una propiedad). Firmados, estos documentos constituyen permisos garantizados que la persona 0 el propietario le otorgan para usar la imagen con fines comerciales. Recuerde que para uso personal o editorial no suele hacer falta ninguna cesion, Estas cesiones son para fines comerciales, como publicidad o archivos fotograficos. En estos iltimos, en el dorso de cada fotografia se indica mediante siglas el estado de cesion que la afecta. ‘CESION DE DERECHOS DE IMAGEN DE UN MODELO ADULTO En consideracién de mi compromiso como modelo, y por la contraprestacién econémica reconocida por la presente como percibida, otorgo a + Sus herederos/as, representantes legals y cesionarios/as, aquellos/as en nombre de los cuales acti, ya aquellos/as que actuen con su autorizacién y permis: 2) el derecho y el permiso total y sin restricciones de registrar, usar, reutilizar, publicary relmprimir los retratos o foto- rafias en los que aparezco, sea total parcialmente. Reconozco y acepto que las imagenes se puedan combinar con otras, © con texto gréficos, asi como cortar, aterar o modificar sin restriccion alguna, usar con mi nombre real o uno fctcio, reproducir en color o de otro modo, en cualquier medio o soporte conacido hasta la fecha o introducido después con cualquier fin, lo que inclye, entre otros, la ilustracién, el arte, a publicidad, la promacién y la comercalizacién, 'b) Otorgo asimismo el derecho a usar cualquier material impreso con dichas imagenes. ©) Por la presente renuncio a cualquier derecho que pueda tener a examinar 0 aprabar elo las productos finales, la copia publicitaria o cualquier otro material que pueda resultar de este acuerdo, sea cual sea el uso al que se destine 4) Por la presente libero, eximo y acuerdo ne reclamar a 1 sus hetederos/as, represen= tantes legales y cesionarios/as, ni a ninguna persona que actde con su permiso 0 autorizacin, ni a aquellos en cuyo nombre él/ella actie, ninguna responsabilidad en virtud de ningin desenfoque, distorsion, alteracion, ilusién éptica 0 fotomontaje, ya sean intencionados 0 involuntarios, que pueda tener lugar o producirse durante la toma de la citada fotografia o durante su procesamiento subsiguiente, ni tampoco por ninguna publicacion, includ sin limitacién cualquier demanda por libelo o invasion de la privacidad. €) Declaro ser mayor de edad y poseer plena capacidad de obrar para suscribir la presente cesién en nombre propio. He leido la autorizaci6n, cesién y contrato anteriores antes de su ejecucion y entiendo plenamente su contenido. Este contato seré vinculante para mi persona y mis herederos/as, representantes legales y cesionarios/as. Nombre en mayisculas Firma: Fecha: __/_, Testigo sogne ap saypa.ap K sauossa9 ‘sostwiog 240 Permisos, cesiones y derechos de autor MR Imagen con cesi6n de derechos por parte de tos modelos. PR Cesion de derechos de imagen de propiedades pri- vadas como casas, vehiculos, batcos y mascotas. En como Francia, por ejemplo, se incuyen ios piblicos, y en Estados Unidos las, construcciones modernas (cuya construccién conelu- vera después del 1 de diciembre de 1990). NR Sin cesiones de derechos (también NMR, NPR). NA No aplicable. Muchas imagenes, como los bodego- nes, las Fotografias abstractas y de paisajes y las vistas generales de ciudades, sencillamente no incluyen temas ict6ricos que requieran permisos. NRec No reconocible: una categoria citil aunque a veces olvidada que abarca las fotografias cuyo tema no se puede identificar. Eso ocurte, por ejemplo, si una per- sona aparece de espaldas o difuminada. Su valoraci6n, evidentemente, es subjetiva. Incluyo una cesién de imagen de modelo en sus formas abreviada y completa para adultos y para meno- res, y una cesion de imagen de propiedad. El problema, como apreciaré al leerlas, es que presentar un docu- mento tan sobrecogedor @ alguien sin experiencia en la materia puede hacer que rehtise colaborar en algo que no tendria por qué haber dado problemas. Puede des- cargarse formularios en inglés de nuestra web. Guarde siempre en su portatil o en un CD una copia en PDF de estos documentos para imprimirlos en caso necesario, CESION DE DERECHOS DE IMAGEN DE UNA PROPIEDAD Por la contraprestacién econémica par la presente reconocida como percibida, yo, el abajo firmante, propietario © persona autorizada, permito la toma y el uso de fotografias de la propiedad designada como a _ sus agentes 0 cesionarios/as, y les doy pleno derecho a usarlas y reproducitlas con fines legales, como publictarios, comerciales u otros. 2) Otorgo asimismo el derecho a usar cualquier material impreso en combinacién con dichas imagenes. ») For a presente renuncio a cualquier derecho que pueda tener a examinar o aprobar et 0 los productos finales, la copia publictaria o cualquier otro material que pueda resultar de este acuerdo, sea cual sea el uso al que se destne, ©) Por La presente libero, eximo y acuerdo no reclamar a sus herederas/as, represen- tantes legales y cesionarios/as, ni a ninguna persona que actle con su permiso o autorizacién, ni a aquellos en cuyo nombre éVella actie, ninguna responsabilidad en virtud de ningtin desenfoque, distorsion, alteracin, ilusién dptica o fotomontaje, ya sean intencionados a involuntarias, que pueda tener lugar 0 produce durante la toma de la citada fotografia o durante su procesamiento subsiquiente, ni tampoco por ninguna publicacion, incluida sin timitacién cualquier demanda por libelo 0 invasién de la privacidad. 4d) Declaro ser mayor de edad y poseer plena capacidad de obrar para suscribir la presente cesién en nombre propio. He leido la autorizacion, cesion y contrato anteriores antes de su ejecucién y entiendo plenamente su contenido. Este contrato sera vinculante para mi persona y mis herederos/as, representantes legales y cesionarios/as. Nombre en mayasculas: Firmat Fecha:__/__ Direccién:, Testig e6anu3 2a CCESION DE DERECHOS DE IMAGEN DE UN MODELO MENOR DE EDAD Por lacontrapestacion econémica por la presente reconocida como peteibid, yo, el padre/tutor legal abajo Fimante del menor euyo nombre se indica abajo, otorga a 1 us herederos/es, representantes legales y cesionarios/as, aquellos/as en cuyo nombre actie, ya aquellos/as que actien con su autorizaciny perso: a) el derecho y el permiso total y sin resriciones de reostrar, usar, reuilizar, publica yreimprimr os retratos © fotogafias en los que aparece el menor en cuestion, ya sea total oparcaimente. Reconozco y acepto que las imsgenes se puedan combina con otras, o con texto y arficos, asi como cortay, alteraro modifcar sin rstriccién alguna, y usar con su nombre real 0 uno fictcio, repraduciren color o de otro modo, en cualquier medio o soporte conocido hasta la fecha 0 ‘ntoducido desputs con cualquier Fn, lo que incluye, entre otros, la ustracién, el arte, a publicidad, la promecién y a comeriatizaci. ) Otorgo asimicma al derecho a usar cualquier material impreso con dichas imagenes. ©) Por la presente renuncio a cualquier derecho que pueda tener a examinar 0 aprobar el o los praductos finales, la copia publictaria © cualquier otro material que pueda resultar de este acuerdo, sea cual sea el uso a que se destne, 4) Por la presente libero, eximo y acuerdo no reclamar a . sus herederos/as, represen= tantes legales y cesfonarios/as, nia ninguna persona que acte con su permiso o autorizacién, ni a aquellos en cuyo nombre é/ella actée, ninguna responsabilidad en virtud de ningin desenfogue, distorsin,alteracién, ilusion éptica 0 fotomontaje, ya sean intencionados o involuntarios, que pueda tener lugar 0 producitse durante la toma de la citada fotografia o durante su procesamiento subsiguiente, ni tampoco por ninguna publicacin, incluida sin timitacién cualquier demanda por libelo 0 invasion de la privacidad. 12) Maclara ear mayar da adad y pense plans eapacidad da nhrar para eucerihie la presante casién an nambro del menor He leido la autorizacin, cesién y contrato anteriores antes de su ejecucién y entiendo plenamente su contenido, Este contrato seré vinculante para mi persona, mis herederos/as, representantes legales y cesionarios/as. Nombre del menor: Padre o tutor legal: Firma del padre o tutor legal: Fecha: __/__/_____Direeci6n: Testigo: Como obtener una cesion de derechos de imagenes Lo que impide a muchos fotégrafos solicitar que les Firmen tuna cesién de derechos de imagen es la vergiienza de tener que pedir a la persona 2 quien acaban de fotografiar {que les permita hacer lo que see con su fotografia a cam~ bio de nada. ¥ esto es un problema real. Por supuesto, lo mejor es pedir permiso antes de fotografiar y obtenerio por escrito, Asi nadie se leva una impresion errénea ni se pierde el tiempo. No obstante, aunque eso es normal al trabajar con modelos profesionales, en situaciones impre= vistas puede resultar imposible o poco apropiado. En tales casos, hay otras formas de abordar la cuestién: Nio hace falta pedir a nadie que firme la cesion in situ Si piensa que pueden oponer resistencia, pidales su nom- bre y direccién y digales que les enviaré una copia, Cumpla su promesa y envie una copia firmada. Adjunte tun formulario de cesién de los derechos para que lo firmen yy se lo devuelvan (en un sobre con los partes pagados). Expliqueles brevemente por escrito que usos es posible que dé a la fotografia Ofrézcales una compensacién econdmica, una suma conereta 0 un porcentaje de las ventas, 0 cémpreles algo. Tntroduzca los datos en los metadatos [PTC Informacion de archivo en Photoshop). soyne ap soypaiap K seuojsan soswuing ebanug 2a as fotografias digitales se cuentan entre las pocas cosas totalmente adaptadas a Internet, y las iginas web son un medio ideal para mostrarlas. A diferencia de otros productos, las fotos no se repre- sentan mediante imagenes colocadas en una web, sino que son las imagenes en si. Un sitio web es facil de crear y mantener, y oftece dos utilidades esenciales a los fotégrafos: como porfolio y como galeria de ventas. El primero es el mas obvio y merece menos atencién: se trata de disefiar una serie de paginas que enmar- quen y realcen las imagenes seleccionadas entre una obra. Se les pueden aftadir pies de foto o la informa- cion que se considere oportuna. 0 se pueden crear fanciones més sofisticadas, como animaciones, hiper- vinculos y otra parafernalia del disefio web avanzado, pero teniendo en cuenta que lo que se esta mostrando son imagenes estaticas, todos esos extras pueden ir en. iba Lapa de ini ce sto web ince ura magn dm ue se mica pndxiamerte yun motor de bisaveda ‘Rbalo Cuando o/ user eet una bisque par ur pala clive, sna can an pata ls minatras de as frets quecentenen cca alte NetPublish Las empresas de software de tratamiento de imagenes facilitan cada vez més la publicacion en Intemet. La base de datos de imagenes Extensis Portfolio 7 contiene un programa llamado NetPublish que faciita mucho la publicacion de un catélogo de fotografias a modo de pagina web con todas las funciones basicas. Basta con ‘tener un servidor para hospedarta, detrimento de la experiencia de ver una pagina web. Piense siempre en el minimo denominador comin de los visitantes de su web: si crea una pagina que s6lo se vea bien si se dispone de un reproductor Flash y/o QuickTime VR, desalentaré a los usuarios que no los tengan instalados 0 no quieran instalarlos. Plantillas de paginas web Los sitios web se programan en el lenguaje de marca- cion de hipertexto HTML (Hyper Text Mark-up Lan- guage), para lo cual existen infinidad de aplicaciones de ayuda e incontables manuales. No es este lugar para ‘ensefiar a haccrlo. $i no le importa adoptar un diseRo esténdar, la mayoria de los proveedores de Internet ofrecen plantillas de sitios web que pueden servitle. Empiece por usar una plantilla y luego, con el tiempo yy la experiencia, editela en HTML. El disefto web, como toda programacion, tiende a llevar mucho tiempo. Los sitios web cobran realmente valor cuando sirven para mostrar y vender imagenes. Hoy dia es la forma mas habitual de comerciar con fotografias de archivo, como se comprobara si se visita la web de una Un to web no ala ive par vende las ingaes. También debe promecionr altaigrafo Mines, poreimla, lye ure bbografa de sles en os ‘ue he caitoado came era yd os qu soy avo Eso ds conanes 2 quieras aqui fos de archiva y puedo aoe ch . =m (senigeonai com suo oar Sapanere jects Spiton pene ake e ase a teguted BP BP BF BP BH BP BH BA ee 2, selecianar los indgenes ave ‘eansidran ade pa un proyecto y enwrsels ass cfntes por core elec. Wai: 1 Adamés ds cao dl coma, mi vb nly ura mesa de into) ue permite als dsfades. gran agencia como Corbis 0 Getty. Hay un modo mas seneillo pero menos eficaz de hacerlo, que es invitar a los clientes a contactar por teléfono, correo electréniica 0 fax. Pero es mejor vender las imagenes online: las fotos se guardan como JPEG y se transfieren facilmen- te. Lo tinico que hace falta es registrar un servicio de ‘ago con tarjeta de crédito a través de Internet, como PayPal o WorldPay (configurar una cuenta es sencillisi- mo). Piense en su sitio web como un medio de comu- nicacién con sus clientes durante el desarrollo de los encargos. Suele ser més fécil subir imagenes a la propia ‘web que enviarlas al cliente, Esto permite comentar con 1 las imagenes por teléfono mientras ambos las estén viendo en pantalla. 203 SE 36 ole del stad eb on mensaje como st, con una ctccéo web ‘inca gonads avtomstcamarte en equ puede hacer fe: aaa teNRaa 4. yespearaqve se ara una pga web can as imdge- res en ministre que ont puede duc w @ a" te 5A pacer cle en ature ees mininuas se ate ‘ra verte con i ine igen ania ena ue, asta qu se compra la feta se visaiza intomacén str capi. Un sitio web comercial Esta es mi pagina web, incluida en una red lamada IPN (Independent Photographers Network) cuyo servidor central esta en Estados Unidos. Lo que yo hago es car- gar las imagenes a través del FTP a mi sitio web, donde las edito, indico si estan o no disponibles, y las retino por tematica, Mis clientes, 0 todo aquel a quien le inte- rese, pueden navegar por la web y efectuar bisquedas, Para comprar basta con poner las imégenes en el carito, ‘como en cualquier otro sitio web comercial. Para consul- tar el precio de las imagenes se usa una herramienta online en la que se introducen varias parametras, como el idioma, el tamafio de péaina, el soporte, etc. La factu- racién también se hace online, Otros 30 fatagrafos de la red usan este mismo sistema. ‘gam sons, us Estilos de sitios web .e aqui las paginas de inicio de los sitios web de H= cede gales profsonas repute Yann Arts Berard Bio Hen av noe Romano Cagnoni Website Femana Cagoon efanuy 245 Douglas Kirkland Ea Kast Douglas Kiend 2m Sons ap soras3 246 ona Jomo trabajo lucrativo, la fotografia cubre un amplio abanico de actividades que se subdivide Jen dos grupos: fotografia comercial y fotografia editorial. La comercial engloba la destinada a fines publicitarios, promocionales, la fotografia social industrial, los anuarios, etc. La fotografia editorial §ncluye los reportajes graticos, la fotografia documen- tal, las fotografias para libros y revistas, las imagenes educativas y la publicacién en Internet. En los dittimos afios el medio ha sufrido una profunda transformacién que ha potenciado la fotografia de archivo en detri- mento de la fotografia por encargo. Se trata de una progresion natural estimulada por dos factores: el des- El precio de las imagenes de archivo La existencia de varias agencias de imagenes de archivo ha favorecido cierta regulacién de los precios. Si visita las distintas web de las grandes fototecas como cliente potencial podré comparar los precios de las imagenes y ‘comprobaré que suelen estar equilibrados. Las calcula- doras de precios disponibles en Internet pueden servir cde pauta (busque por «stack photo price calculator» en Google u otra Buscador). Para uso editorial, os parémetros son: Tipo de publicacion (libro, revista, periédico, pégina web, etc.) y subgrupo (por ejemplo, libro divulgativo, libro de texto, et.) Derechos teritoriales (mundiales, Estados Unidos yy Canada, Espafa y Latinoamérica, etc). Derechos de idiomas (espavil, espafial y otro idioma, todos, etc.) Dimensiones y posicion de la imagen (a toda pagina, media pagina, portada, etc). Tirada. Para uso comercial, los pardmetros, mas diversos que para uso editorial, engloban: Tipo de uso comercial (por ejemplo, publicidad, corporativo, empaquetado, etc.) Industria (por ejemplo, automocién, servicios financieros, peque'ios o grandes almacenes, etc.) Soporte (impresién, valla publictara, television, Inter- net, empaquetado, punto de venta, calendario, etc). Dimensiones. Circulacion, cantidad ndmero de inserciones y tiempo. Evite los términos «compra totale y «todos los dere- hos» porque son muy vagos y estan abiertos a inter- protaciones. Siempre se venden derechos limitados, que hay que especificar de forma precisa e inequivoca. nta de imagenes de archivo ena fogalas dace osu ser muy especies, corm esta imagen de na gre ‘aceeralextedonierse cabs obras por encergo tran un fr as deliag; en este ao, tar odd a mente mesurado crecimiento del niimero de imagenes dispo- nibles (imagenes de archivo) y la eficacia del marke- ting internacional a gran escala. Las bibliotecas de archivo empezaron como nego- cios personalizados. Esa mentalidad de pequefia empre- sa fue cambiando con la adquisicién de dichas biblio- tecas por parte de entidades més grandes como Corbis y Getty Images, dos gigantes cuya web debe visitar cual- quier fotégrafo interesado en vender los derechos de sus imagenes (iwmu.corbis.com y www.gettyimages.com). Las ventas y la distribuci6n online hacen que haya rillones de fotografias disponibles al instante, aunque la dinémica de presentar imagenes para su venta y bis- queda esta cambiando. Como sabe cualquier internau- ta, el problema es que en Internet hay demasiado de todo. Eso propicia la existencia de grandes bancos de fotografias, lo cual no siempre es bueno para los fot6- grafos, a menos que estén especiatizados en un merca- do concreto (como la fotografia médica). ‘Aun asi, el viejo axioma de la fotografia de archivo sigue siendo valido: es un negocio de volumen, Cuantas mds imagenes se tengan para ofrecer, mas se vendera, siempre, claro esté, que sean de calidad. RM y RF Por estos té:minos se conocen en el sector dos tipos muy distintos de fotografia de archivo. RM es la abroviatura de Rights Managed, o sujeta a derechos, cen referencia ala venta del derecho de reproduccién una sola vee y para un uso especifico de lz imagen que hemos visto, mientras que RF es la abreviatura de Royalty Fee, 0 sin derechos, y se aplica a las imagenes que un cliente puede adquirir por un precio superior al rnonmal y utilizar como y cuando le plazca, pero nunca revender, Las imagenes RF fueron polémicas en los aos noventa, pero ahora san sélo un producto mas. esta en cule ga aspecta qu dae roe alta asepirese de generals come nn, vid Prepac de ita ra do un a, gs. tanga miedo de hacer tics. Ea ft vere eer Precios de fotografias por encargo Los presupuestos varian mucho, segin sila sesi6n es para publicidad (més altos), o para fines corporativos 0 editoriales (mas bajos). Dentro de cada grupo hay unas tarifes consensuadas que conviene conocer antes de negociar con el cliente, La mayorfa de los encargos se desglosan como sigue: Gastos (incluidos los dela sesién, preparativas, viajes y posproduccién para el fotSarafo y otro personal, como al asistente, Gastos fotografi (alquiler de material y foces, posproduccian digital y entregas). Caché del fotégrafo, atrezo y escenario. Estudio y costes de localizacion Viaje, alojamiento y dietas. Otros (seguro, propinas, etc). La fotografia digital ha tenido una gran repercusién en la fotografia por encargo porque suprime la necesidad de adquirr y revelar carretes, aunque incorpora el pro- ‘cesamiento de posproduccién digital, que, tal y como hemos visto en estas péginas, puede ser largo y dificil ‘AGn no hay consenso en el sector sobre cOmo cobrar ese servicio, porque ofrece nuevos beneficos y respon abilidades para ambos partes del trabajo: el Fotsgrefo y el cliente, El lado informatico de la fotografia digital ha aumentado el gasto en inversiones para el fot6grafo, que debe renovar su equipo en cuanto queda obsoleto. Ademas, el cliente ecibe imagenes digitalizadas y opti- mmizadas, lo cual le ahorra los costes de preimpresin. Dado que la posproduccion digital lleva un tiempo considerable, que hay que sumar al que se dedica 2 la sesién fotogrfica y que sin duda es superior al del revelado y el montaje de la fotografia con pelicula, es esencial acordar de antemano con el cliente cuanto se cobrara por ella, Conviene cobrar en funcién del tiempo invertido, ya sea por el fot6grafo, el asistente o un servicio digital subcontratada. Recuerde que en este negocio de compraventa de Fotografias no hay una requlacion tipificada, Es un mer- cado como otro cualquiera, en el que la negociacién se basa en «la préctican. Organizaciones como NU (Natio- ral Union of Journalists) en el Reino Unido y ASMP (American Society of Media Photographers) presionan 2 los editores de acuerdo con su volumen de asaciados. También publican datos orientativos sobre honorarios, precios de reproduccion y précticas del sector ers 28 Glosario ouesoi9 Aberracién Imperfeccién de una lente que distorsiona la imagen, aunque sea levemente, ‘Abertura Espacio de detras del objetivo de la cémara a través del cual pasa la luz camino del sensor CCD. Alcance focal Distancia a la que la cémara o el objetivo pueden enfocar un tema con nitidez (por ejemplo, de 0,5 mal infinito). Anillo de extensién Adaptador que en las réflex se acopla entre el sensor y la lente para enfocar de cerca. Artefacto Imperfeccién en una imagen digital. Balance de blancos Herramienta de las cémaras digitales que permite equilibrar la exposicién y el color de la luz artificial. Bandeo En edicién de imagen, artefacto de la gradua- cién de color que consiste en que los colores se quiebran en bloques de un tinico color, mermando el aspecto «suavizado» de una graduacion correcta. Bit (digito binario) Unidad mas pequefia de calculo binario, de valor 0 0 1. Ocho bits equivaten a 1 byte. Borde dentado En edicién de imagen, efecto no deseado de contorno de una seleccién, en el que los pixeles mezclan colores del interior de la seleccién con otzos del fondo. Brillo Grado de intensidad de la luz. Una de las tres dimensiones del color del sistema de color HSB. Véanse también Tono y Saturacién. Buffer Espacio de almacenamiento temporal de una cémara digital en el que se guarda una secuencia de tomas antes de transferirla a la tarjeta de memoria. Caja de luz Accesorio de iuminacién de estudio consis- tente en una caja flexible que se acopla a una fuente de luz por un lado y por el otro tiene una pantalla de difusion que suaviza la luz y las sombras. Calado En edicion de imagen, el fundido del borde de una imagen o una seleccién digital. Calibrado Proceso de ajustar un dispositivo, como un monitor, de modo que funcione en concordancia con otros, como un escaner 0 una impresora. Canal Parte de una imagen cuando se guarda en el ordenador, similar una capa. Por lo general, una imagen en color tendré un canal asignado a cada color primario (por ejemplo, RGB) y, a veces, uno o mas canales para mascaras u otros efectos. Capa En edicion de imagen, nivel de un archivo grafico al que se pueden transferir los elementos de la imagen para manipularlos por separado. CMOS (Complementary Metal-Oxide Semiconductor, semiconductor de 6xido metatico complementario) Tecnologia de sensor alternativa a la CCD. La incorporan las cdmaras de altisima resolucion de Canon y Kodak. Compacto Unidad de flash con los mandos y la fuente de alimentacién incorporados. Para crear entornos de iluminacion mas elaborados se pueden sincronizar varias umidades. Compresién Técnica para reducir el espacio que ocupa un archivo eliminando datos redundantes. Cono Tambor cénico que se acopla a un foco para concentrar la luz que emite en un punto concreto, Contraluz Tluminacién con una fuente de luz, natural o artificial, detras del motivo para obtener la fotografia de una silueta 0 del motivo con el contomo iluminado. Contraste Gama de tonos en una imagen, de los brillos alas sombras. Contraste local Gama de contraste hallada en pequefias zonas de una escena 0 una imagen. Convertidor Aparato para transformar la corriente continua en corriente altema. Delta E (AE) Valor que representa la cantidad de cambio o diferencia entre dos colores dentro del espacio de color CIE LAB. Las investigaciones realizadas consi- deran aceptable una diferencia de menos de 6 AE. Difusi6n Dispersion de la luz mediante un material, para suavizarla, asf como las sombras que se proyectan. La bruma y los ambientes nublados son difusores naturales que se pueden emular con pantallas difusoras ¥y cajas de luz. Véase también Caja de luz. Distancia conjugada Distancia entre el centro de la lente y el motivo o el sensor, Distancia focal Distancia entre el centro éptico de un objetivo, que se conoce como punto nodal, y el plano focal de la cémara cuando se enfoca al infinito. Enfoque Estado éptico en el que los rayos de luz convergen en la pelicula o el CCD y crean la imagen més nitida. Escala de grises Imagen compuesta por una serie de 256 tonos grises que van del negro al blanco. Extraccién En edicion de imagen, seleccién y recorte de un area de una imagen para ponerla en otra. Filtro (1) Lamina delgada transparente que se coloca sobre el objetivo o una fuente luminica para modificar la calidad del color de la luz. (2) Funcién de los programas de edicién de imagen que altera 0 trans- forma una selecci6n de pixeles para crear un efecto visual concreto. Formato de archivo Método de escritura y almacena- miento de datos (como una imagen) en forma digital. Los més usados en fotografia son TIFF, BMP y JPEG. Fotometro puntual Medidor de luz de la cémara que toma la lectura de la exposicion de una zona precisa. Fotomicrografia Fotografia de objetos microscépicos con ayuda de un microscopio y un accesorio. Gama dindmica Medida de la densidad de la imagen, de Ta maxima a la minima registradas. Una imagen con una DMax (densidad maxima) de 3,1 y una DMin (minima) de 0,2 presentaria una gama dindmica de 2,9. La gama dinamica se mide en una escala logaritmica: ‘una intensidad de 100:1 es 2,0 y de 1.000:1 €s 3,0. Los escéneres de tambor de mayor calidad alcanzan un 4,0. 209 Gamma («¥») Propiedad fundamental de los sistemas de video que determina la intensidad de la seftal de salida con relaciOn a la de entrada. Al calcular la gamma, se asigna a la intensidad de entrada maxima un valor de 1 y a la minima (nula), un valor de 0. La salida se calcula aumentando la entrada a una potencia inversa al valor gamma (salida = entrada (1/'V) ) Gradacién de tonalidad Gama de valores tonales en una imagen. La funcién de histograma de las aplicaciones de edicién de imagen muestra esta gama. Cuando una imagen posee una gradacién completa, el histograma presenta pixeles en todos sus puntos. El andlisis de la variacion y las deficiencias de la distribucion represen- tada en el histograma es la base para corregir tonos. Graduactén Suave fusién de un color en otro, 0 de un tono transparente en uno opaco, Un filtro de objetivo puede ser oscuro por un lado y virar a claro por el otro. Halo Linea luminosa que recorre el contorno de una imagen. Suele tratarse de una anomalia debida a un. ‘ratamtento digttal excesivo para conferirnitidez a una imagen o comprimiria. Histograma Mapa de distribucién de los tonos de una ‘imagen, dispuesto a modo de grafico. El eje horizontal va de los tonos més oscuros a los mas claros, y el vertical muestra el niimero de pixeles en esa escala. Horquillado Método para garantizar la exposicion correcta de la luz que consiste en realizar tres tomas: ‘una con la exposicién que creemos mas idénea, otra algo subexpuesta y otra un poco sobreexpuesta. HSB (Hue, Saturation, and Brightness) Tono, satura- ion y brillo, las tres dimensiones del color. Modelo estandar usado para ajustar el color en los programas de edicion de imagen. Véanse Tono, Saturacién y Brilo. Tluminacién de recorte Luz que ilumina el motivo desde detras y ligeramente por un lado, creando un aura o un reflejo brillante alrededor de la silueta, 180 Estndar internacional que mide la sensibilidad de la pelicula. A mayor valor, mayor sensibilidad, lo que produce una exposicién correcta con menos luz y/o oueseig 250 oueso19 una exposicin mas corta. Sin embargo, cuanto mayor es la sensibilidad de la pelicula mayor tiende también a ser el grano que produce en la exposicion. Kelvin (K) Unidad de medida del color de ta luz basada en una escala creada a partir de los cambios de color que se producen cuando un objeto negro se calienta a distintas temperaturas. La luz del mediodia ronda los 5,000 K. La luz de una temperatura inferior es rojiza 0 amarillenta, y la de una mayor temperatura, azulada. Lampara de modelaje Lampara pequefta de algunas antorchas que genera una luz similar ata del flash. Lazo En edicién de imagen, herramienta que se usa para contornear una zona de una imagen y seleccio- natla. Luces HMI (Hydrargyrum Medium-Arc Todide) Fuentes luminicas de reciente desarrollo para fotografia. Luminosidad Brillo de un color, cualquiera que sea su tono 0 saturacion, Macro Modalidad de algunos objetivos y camaras que permite enfocar primeros planos desde muy cerca. Mascara En edicién de imagen, plantilla en escala de rises que oculta parte de una imagen. Una de las herramientas més usadas en edicién, sirve para limitar la intervencién a un area concreta o proteger ciertas partes de la imagen para que no se puedan modificar. Megapixel Unidad de medida de la resolucién de una cémara digital, en relacién con la cantidad de pixeles que forman o salen de los sensores CMOS y CCD. A mas megapixeles, mayor resolucién de las imagenes. nimero f Tamaiio de la abertura de un objetivo. Objetivo de focal fija Objetivo con una distancia focal fija. Véase también Zoom. Obturador Dispositivo interno de las cémaras conven- cionales que controla el tiempo durante el cual la pelicula se expone a la luz. Muchas cémaras digitales carecen de obturador, pero el término sigue usandose pata referizse al mecanismo electronico que controla el tiempo de exposicién del sensor CCD. Pentaprisma Prisma de cristal de seccién pentagonal situado en el interior del visor de las cémaras réflex. La luz se refleja tres veces, de modo que la imagen del visor queda correctamente orientada, Pixel (PICture ELement) La unidad mas pequefia de una imagen digital. Puntos cuadrados de una pantalla que componen una imagen en mapa de bits. Cada pixel tiene un tono y un color especificos. Plug-in En edicién de imagen, médulo de software creado por otro fabricante para complementar las funciones de un programa o mejorar su funciona- miento, ppp (pixeles por pulgada) Medida de resolucion para las imagenes de mapa de bits (también lamada dpi) Profundidad de bits Namero de bits de datos de color para cada pixel de una imagen digital. Una imagen de calidad fotografica precisa ocho bits en cada canal RGB (ojo, verde y azul), lo que supone una profundidad de bits total de 24, Profundidad de campo Distancia por delante y por detras del punto de enfoque de una fotografia en la que la escenia permanece aceptablemente nitida. Pruebas electrénicas Pruebas en monitor, Recorte Efecto de perder detalle en las zonas més claras, de la imagen debido a que una exposicién larga ha permitido a los fotositos registrar los valores maximos. Rectificador Aparato para convertir la coniente alterna en cortiente continua. Reencuadre Eliminacién de las zonas indeseadas de una imagen para conservar sélo los elementos principales. Reflector Objeto o material usado para desviar la luz natural o de estudio hacia el tema, suavizandola y disperséndola para obtener un resultado més atractivo. Relacién S/R Relacién entre la amplitud de la sefial (S) que se va a recibir y la del ruido (R) no deseado en un punto determinado del sistema receptor, Remuestreo Modificacion de la resolucién de una imagen suprimiendo pixeles (disminucién de la resolu- ci6n) o ahadiéndolos por interpolacién (aumento). Resoluci6n Grado de detalle de una imagen digital, medido en pixeles (por ej.: 1.024 x 768 pixeles), lineas por pulgada (en un monitor) o puntos por pulgada (en. una imagen de semitonos, por ej.: 1.200 ppp). RGB (Red, Green, Blue) Rojo, verde y azul, los colores primarios det modelo aditivo, utitizados en monitores y programas de edicién de imagen. Ruido Patron aleatorio de puntos diminutos que apatecen en una imagen digital, por lo comin de forma indeseada, como consecuencia de sefiales eléctricas que no generan imagenes. Saturacién Pureza del color, que va desde el tono mas leve hasta el tono mas profundo y saturado. Veanse también Tono y Brillo. Seleccién Durante la edici6n, parte de una imagen que se define en pantalla mediante un contoo para su posterior manipulacién o desplazamiento. Semitono Parte de una imagen con un tono inter- medio, situado a medio camino entre las luces altas y las sombras. Sensitémetro Instrumento que mide la sensibilidad a la luz de una pelicula en relaci6n con varias exposi- ciones. Sensor CCD (Charge-Coupled Device, dispositive de carga acoplada) Célula fotoeléctrica diminuta que conivierte la luz en una sefial electrénica, En forma de matrices, el sensor CCD es el medio de grabacién de la mayoria de las cémaras digitales. SLR (Single Lens Reflex) Cémara véflex: mediante un espejo transmite la misma imagen a la pelicula y al visor, lo cual garantiza que la obtenida es idéntica en ‘términos de enfoque y composicién a la que se ve. 251 Teleobjetivo Objetivo fotografico de gran distancia focal que permite ampliar el tamafio de los objetos lejanos. Sus inconvenientes son una profundidad de campo y un angulo de visién limitados. Temperatura de color Forma de describir las diferencias de color en la luz, Se mide en grados kelvin y se cifie 2a una escala que va desde el rojo palido (1.900 XK) hasta el azul (10.000 K) pasando por el naranja, el amarillo yelblanco, TT (Thin Film Transistor, transistor de pelicula delgada) Fantalla plana LCD con una matriz activa que ofrece mayor nitidez y colores mas brillantes. Tono Color puro definido por la posicién en el espectro cromético, conocido normalmente como «color». Véanse también Saturacion y Brillo. Transformador Aparato que convierte las variaciones de corriente del circuito primario en variaciones de voltaje y corriente en un circuito secundario, Trazado de recorte Linea del software de edicion para recortar una imagen del fondo. TIL (Through The Lens, a través del objetivo) Sistema de medicién que mide la luz que pasa por el objetivo y determina la exposicién. Valor Tinta de un color concreto. Valor numérico asignado a una variable, un parémetro o un simbolo que varia segiin la aplicacién y las circunstancias, Velocidad de obturacion Tiempo que el obturador deja. expuestos el CCD o la pelicula a la luz durante la exposicion, Zapata para flash Accesorio que incorporan la mayoria de las cdmaras réflex digitales y tradicionales, asi como algunos modelos compacts de ultima generacion, para acoplar unidades de flash externas. Zoom Objetivo con una distancia focal ajustable. Sus inconvenientes son una abertura maxima inferior y mayor distorsién que los de un objetivo normal. Véase también Objetivo de focal fija, oues019 aneway 201pUy 252 aberracion cromatica 178 aberracion ecférica 22, acabado 165 accesorios 12, 23, 96-98 accion 228 acutancia 148 ‘Adams, Ansel 56-57, 102 adaptador universal 83 adaptadores 81, 83, adaptadores corriente 81, 83 adaptadores miltiples 83 ‘Adabe 112, 144, 200 ‘Adobe RGB 66, 168 agua 98-99 aire comprimido 85 ajuste de semitonos 137 ajustes del usuaro 41 alias de color 41, 150 alimentacién 80-83, 90, 98 almacenamiento 15, 74, 118-119, 124-125 alta resolucién 26-27 ambiente 198-199 ampliacion 22, 170 ‘amplificacion del ruido 62 ‘Andromeda 181-184 Angulo reflector 93 anillos de Newton 226 anillos y tubos extension 23 Apple Macintosh 104-105, 110, 112-113, 120, 138, 168 araiiazos y rascaduras 218 archivo 105, 124-125, 231 archivos JPEG (Joint Photographers Expert Group) artefactos 63 ciclo de trabajo 102 compra 243, ccompresion 46-47 copia de seguridad 116 entrega 228-229 exposicion 54 funcion 26, 41, 46-45 tarjetas de memoria 74- B tono 196 archivos .psd 44 archivos Raw 13, 28, 41, 44 ajuste 130, 134-137 ajustes avanzados 138- 139 captura 55, cartas de color 132-133 ciclo de trabajo 102-103, ce tematico compresion 46-47 copia de seguridad 116, gama dingmica 52 gestién del color 67 nitidez 149 perfiles 73, 128 requisitos del ordenador 106 sistema de zonas 56-57 tarjetas de memoria 75, tonalidad 196 archivos TIFF ciclo de trabajo 102 cexposicién 54 funcion 26, 44, 46, 228 uardado 138 nitidez 149 tarjetas de memoria 74- 5 tonalidad 196 arena 96, 99 artefactos 28, 35, 41, 46, 63, 86, 150, 170, 174 175, 178-179, 223 asignacién de nombres a los perfiles 73, ASMP (American Society of Media Photographers) 247 ‘Atmos, test de color 160 azul completo 93 azul parcial 93, balance de blancos 13, 25, 45, 64-65, 69, 92, 136 bases de datos 120-121, 138, 229 bloqueo de las luces altas 50 boke 18 bordes 152, 155, 190, 202, 209 borrado 192 borrar imagenes 78 Brandt, Bill 43 brille 14-15, 38-39, 48, 50, 58, 102, 110-111, 219 buffer 41, buffer under-run 125 cabezal panorémico Manfrotto 25 cable disparador 95 calibracion 67, 86, 108-110, 112-115, 160-163, calor 98-99 camaras réflex 6-7, 12-15, 85 cfmaras advertencias 52 configuraciones 233, movimiento 18, 79, 94-95 perfiles 70-72, 109, 128, 134, 139 ‘campo de vision 26, 210 Canon 16, 18, 30, 32-33, 40 (Capa, Robert 174 capas 104, 140, 170, 200, 202, 204-205 cargar 138, CCD (¢ispositivo carga acoplada) 14, 31, 34, 36, 38 (0 104-105, 118-119, 124 celdas 32-33, 35, 38, 50 celdas de dos células fotosensibles 38, 50 células fotosensibles 32, 37- 39, 50, 55 cesiones de derechos de imagen 234-241, cesiones de derechos de ‘imagen de modelos 238- 239, 261, cesiones de derechos de ‘imagen de propiedades 240 CF (CompactFlash) 74-75, ciclo de trabajo 70, 102- 1103, 109, 116-117, 122 ciclo de trabajo. Impresién 102 CIE 68, 108, circulo de confusién 17-18 IS (Continuous Ink Systems) 159 clonacion 171 CHM (médulo de gestién del clor) 108 (MOS 14, 34, 36, 38, 40 OMS (sistema de gestién det color) 108 color 15, 22, 32-33, 64-70 ajuste 186-187 carta de colores 132 descoloride 223 dominante 88, 187, 198 equilibrio 86 espacio 107-109, 136 gestion 39, 106-109 mmecanismo 108 ‘memoria cromatica 188- 189 proteccion 152 ‘temperatura 90, 107, 112 color CMYK 108-109, 168- 169, 186, 200 color Lab 108, 152, 168 color RGB 45, 50, 66, 68, 104, 108-109, 168-169, 200 color sRGB 66, 168 Colorchecker de GretagMacbeth 67-69, 71, 139 colorimetro 114-115, 189 ColorMatch RGB 168, compactas 12, 14-15, 50, 75 compresion 44, 44-47, 74- 75, 125, 228 compresion can pardida 44, 46, 228 compresin L2W (Lempel- Tiv-Welch) 44, 46, 228 compresién sin pérdida 44, 46, 228 condensacién 99 condiciones de visualizacion 110, 224 conexion directa 81, Contax 31 contraste 12, 15, $4-55 aproximacion 22 alto 59-60 afiadir 128 bajo 61 ciclo de trabajo 102 exposicion 48 gama dinamica 50, 52 ‘luminacién 60 monitores 130 nitidez 168 ‘abjetivos 17 sistema de zonas 58 convergencia vertical 27 conversin a blanco y negro 200-201, convertidor de analigico a digital 15, 36-37 convertidores 81, 82 convertidores para avin 82 convertidores para coche &2 coordenadas 79, copia 192 copia de seguridad 75, 105, 116, 126 copia en cintas 105 ‘copias en soparte rigido 229 ‘copyright 236-241 Corbis 43, 217, 242 correo electrénico 230-231, correo web 231 CRT 110, 114 cuentagotas 187 cuidado 84-85 cuidado de la carta de colores 71 curva caracterstica 142 curvas 128, 130, 133, 142- 143, 219 ccurvas autométicas 143, curvas de correccién 143 degradacién 46 descargas 116-117 descolorido 222-223 desenfoque 18 Dfine 177 DHCP 76 difraccion 22 difusign 90 ditecci6n IP 76 direccionamiento X-¥ 36 dispositives digitales 8-9, 1213 distancia conjugada 22-23 distorsi6n 131, 208, 222 distorsfon trapezoidal 184 divisign por tonos 200 DSP (procesador de seal digital) 15, VD 75, 104-5, 118+ ecualizacion 206 efecto espactral 33, 202 eliminacin de objetos 170- m encuadre 14, 131, cenchufes internacionales 83 cenfogue 14, 192-195 fenfogue en pasos miltiples 152-153, centrega online 228, 230-231 equipo 98-99 equipo bisico 98 escala de grises 68-69, 200- 201, 223 escaneado de muestras miltiples 220 escaneado de transparencias 216-225, escéneres 109, 216-219 escaneres de tambor 216 escéneres de transparencias 216 cescéneres planos 216 ‘spectra discantinuo 64-65, cespectrofotometro 160, 189 estrategias de recarga 80 Ethernet 230 etiquetado de cargadores 81 exploradores 120-121 exposicién controles 54-55 flash 88 fotografia desde el ordenador 86 gama dinémica 50-54 medicién 48-49, 56, 60 precision 78 rango 55 ido 62 segunda exposicion 137 exposicién automatica 22, 48 exposicién manual 42, 48, 58, 192, 211 exposicién media 54-55, 60 exposiciones miltiples 54 Extensis 156 filtros 19-20, 33, 35, 41, 93, 172, 176-177, 181, 198, 212-213 filtros de colores 32 filtros de efectos 212-213 filtros de paso bajo 33, 35, “a filtos dicroicos 93 filtres neutras 19 filtos polarizadores 19 FireWire 86 firmware 41 Flaming Pear 212-213, flash 88-91, 93 flash de anillo 88 flash de relleno 89 flash incorporado 88-90 flash rehotado 88 Flood (Filtra) 213 foco selectivo 194-195 formato medio 30-31 formatos de archivo 44-46, 74, 116, 126-125, 138, 228-229 formatos de reproduccion 155 fotografia arquitecténica 26-27, 56, 58, 96 fotografia corporativa 31 fotografia de aproximaci6n 22-23 fotografia de bodegones 31, 86, 94 fotografia de paisajes 31, 56 fotografia deportiva 36, 76 fotografia digital 56, 58, 66, 102 fotografia digital y convencional 8-9, 12-13, 42, 50, 58, 64, 78, 80, Bé, 86, 102, 124 fotografia fuera del estudio 105, 116 fotografia periodistica 36, 42 fotografias de prueba 67, 86, 90, 161 fotogramas miltiples 78 fotomontajes 27, 202-203 fotomontajes en mosaico 155 fotomontajes verostmiles 203 Foveon 38-39 FPO, imagenes 228-229 FIP (File Transfer Protocol) 76, 230-231, 233, 263 fuelles de extensién 20, 23 Fujifilm 38-39, 50 fusion 54-55, 202, 204 gama dindmica 33, 38, 50- 53, 55-56, 58-59, 68, 1102, 220-221 gamma 112, 141, 219 ganancia analégica 220 gastos 247 Genuine Fractals 155-157 GHz (gigahercio) 104 Glicée 159 cradacién de tonalidad 196- 197 grados Kelvin 65, 136 gran angular 16, 21, 26, 26- 27,31 gran formato 26-27, 30 igrano 62, 176, 222-223 guardar 138 halo 150 halo luminoso 20, 179, 198 Hasselblad 26, 30-31 herramientas 96-97 hhistograma 48, 52, 54-55, 86, 126, 140-141 horquilado 48, 54, 64, 86 HSB (Hue, Saturation & Brightness) 169 HTML (Hyper Text Markcup Language) 242 He (hercio) 82 253 1BM 74-75 ICC (Unternational Color Consortium) 66-68, 70, 107-08, 160 iowect EditLab 127, 132, 146 ituminacion 60-61, 64-65, 67 continua 92-93 flash 88-89 rmodificacién de la luz 198-199 monitores 110-111, perfiles 71 ‘luminacién HMI 92 imagenes 8-9, 54-55, 62, 65 bancos 119 calidad 14-15, 42, 44-46, 8 edicién 67, 70, 78-79, 106, 110 sgeometria 180 plano 23 secuencia 37 transferencia 120-121 imagenes borrosas 24, 175, 192, 194 imagenes en pantalla 42-43, 56, 106 imagenes web 13, 42, 46, 19 impresién de imagenes 42. 43, 56, 149, impresoras 70, 109, 158-163, ‘impresoras de chorto de tinta 158-159 ‘impresoras de sublimacién de tintas 158-159 inCamera 69, 71-72 jnclusién de datos 79, 121 indice de birefrigerancia 41 Inmarsat 230 interiores 26 Intamet 76, 106, 119, 231, 242-265, interpolacion 32, 38-39, 41- 42, 52, 154-156, 181 Iinterpolacion Bicabica 154, 156 Iinterpretacton 108-109, TPN 243 IPT 122 IS (estabilizacion de la imagen) 18 Isc 68 150 86, 90, 192, 194 SP (Internet Service Provider) 231 oogewas a2ipuy 256 Indice tematic oappuiay 22,puy Kodak 69 Konica Minolta 18 Lamparas de tungsteno 92-93, Limparas incandescentes 92 LAN (ted de area local) 76 Lazo magnético 190 LcO (pantalla de cristal liquide) edicion 78-79 Fotografia desde el ordenador 86 funcién 15, 28 gestién del color 67 mmedician 48 monitores 114 previsualizacién 31 recorte 52, 55 Gltima generacion 110 Leaf 30 lector de tarjetas 119 Leica 6 LensDoc 181-184 Lear 75 leyendas 122-123 tineas inclinadas 208 Linux 105 Liquid Metat 213 lista de leyendas 123 Lizard Tech 157 longitud focal 17, 21, 24- 25, 35, 95 Lorenz, - 57 luces 48, 52, 54-55, 73, 131, 137, 144-145, 196-197 luz continua 92-93, luz diurna 92-93, 110-121 luz Fuorescente 93 Lyson 160 MAC (Media Access Controt) 76 macro (fotomacrografia) 22- 23 Machiels, Udo 160 Mamiya 30-31 mantenimiento 84-85 mapa de gradacién 196 mapas de profundidad 198 mapas 2 198 marcas de agua 229 Match Colour 187-188 medicion 48-49, 58, 65, 90 medicion ponderada al centro 48 medicion del ciculo central “9 mmedicion manual 48 medicion matricial 49 medicion maltiple 49 medicion puntual 48 Memory Stick 74-75 ment 28-29, 40 metadatos 121-122 Mezclador de canales 200- 201 MHz (megahercio) 104 microdrives 74-75, 118 Microsoft 112 minitripodes 94 mireds 64-65 monitores 42, 70, 79, 107, 109-115 rmonopiés 94 montaje 165 ‘mosaicos 24-26, 208 motores bisqueda 122, 246 mévil a médem 230 Mr Contrast 212 rmuaré 33, 35, 178 muestreo 142 NBS (National Bureau of Standards) 68 negatives 51 negro 186 NetPublish 242 neutros 188 Nikon 6, 18, 29-30, 36, 41, 47, 52, 10, 76, 86, 138, 232-233, nifos 241, nitidez 15, 17, 22, 35 ajuste 148-251 ajustes avanzados 152+ 153 archivos Raw 139, bordes 155 ciclo de trabajo 102 controles de la cimara 28 formatos 45 monitores 110 procesador 41 resolucién 42, 154 Nix 200 nombre de los perfiles 73 nombres de archivo 116, 120, 149, 229 nuevo punto de vista 12-13 NUJ (National Union of ‘Journalists) 247 nimero guia 88 objetivos 17, 21, 24-25 cambiar 85 corte de parasol 179 dar golpecitos 94 defectos 138 distorsion 180-163 filtros 19 halo 20, 179, 198 intercambiables 12, 14-16 invertir 22, longitud focal 35, 95 ‘objetivos, aproximacion 23, objetivos de control de perspectiva 26-27, 206 obturador 15, 48, 94-95 ‘ojos rojos 88 Olympus a5 ‘opacidad 202, 204 Optical 114-115, coptimizacion 32, 54-55 archivos Raw 135, avanzada 130-131 basica 126-127 color 109-110 consejos 132-133 en un solo paso 146-147 cescaneados 224-225 histograma 141, leyendas 122 Photoshop 144 procesador 41 stitching (union de ‘m&genes) 208-209 cordenadores 86-87, 104-105 ordenatiores portstiles 86, 105, 110, 116, 118, 230 palabras clave 122-123, Panasonic 75, ppanoramicas 24-25, 206, 210-211 pantalla 42, 164-165 papel 166 paralaje 24, 26, 171 Parche 171 pparpadeo 92 patrones de color 68 PCHCIA 136 pelicula como copia de seguridad 12 pelicula en color 39 pelicula en rollo 15, 42 pentaprisma 6, 15 perfiles 66-73, 107-109 archivos Raw 134 asignacion 128-130 distorsion 183 escaneres 225 impresoras 160-161 perfiles exclusivos 71, 73 perfiles por defecto 70, 73 periféricos 105, perfodo de transicién 12 permisos 234-241, perspectiva 182, 184-185 Phase One 31 Photashop 27-28, 44-45, archivos Raw 134-138, 138-139 balance de blancos 65 calibracion monitor 112 capas 204-205, ciclo de trabajo 102, 104- 105 contraste 55 conversion a blanco y negro 200 curva caracterstica 142 curvas autométicas 143, efectos 212 gama dindmica 52 agestién del color 66-67 histograma 140, interpretacion 108 leyendas 122-123 metadatos 122 masaico 24 nitidez 150 optimizacion 126, 132, 144 perfiles 70, 73, 128-129 ruido 176 solucion de problemas 133 stitching (unién de imagenes) 206 PhotoZoom 155-156 PIACCD 38 pilas 80-81, Pincel corrector 172 pireles entretejidos 38 pixeles quemados 63 planificacion 102-108 plug-ins 28, 65, 104, 116, 128, 132, 134-135, 139, 161, 186, 195 Polaroid 86, 90 poluo 62, 84, 96, 98-99, 170, 173, 218 PowerRetouche 176, 186, 108, 201, 223 preajustes 64, 67, 69 precios y tarifas 246-247 preimpresion 42 previsualizacion 56, 85 procesadores 40-41, 75, procesamiento dela seal 62 Drofundidad de bits 45, 55, 133, 136, 220-221, profundidad de campo 14, 17, 90 proteccion 78 proyeccién esférica 210 pruebas 164-165 uertos USB 86, 116, 230 punto nodal 24-25 4 (quality assurance) 127 QuickTime 24-25, 210-211, 242 RAM 104-105 rayos ultravioletas 19, 200 Realviz 27, 206 recambios 84 recortables 191 recorte de luces 48, 52, 54- 55, 73, redes 76-77, 232 redes WAN 76 reduccién de la vibracién 18, 25 reflejos 90 registro 192 relleno 206 renderizacion 206-207 reparaci6n 170-175, 208- 209 reportaje 56 requisitos internacionales de potencia 82-83 resolucién 16, 18, 26-27, 32, 38, 41-63, 148, 155, 228 respaldos digitales 15, 30- 31 respuesta 8:9, 22, 48, 78 retoque 131, 224 retratos 18, 31 retroenfoque 22 RF (bres de derechos) 247 RIP, software 161, RM (con derechos) 247 rotacion 121, 184-185, 222 rétulas del trfpode 94-95, ruido 34, 40-42, 62-63, 129, 148, 174-177 ruido de captura 62 ruido de crominancia 63 ruido de lectura 62 ruido de luminancia 63 ruido de patron fijo 62 ruido de reinicio 62 saturacion 38-39, 50, 52, 55, 131, 186 Schneider 30-31 seeci6n en linea recta 50 secueneia fotografica 25 segundo monitor para paletas 110 selectores automiticos 190 sensibilidad 62-63, 86, 90, 192, 194 sensores 16, 22, 26, 32-35 avances 38-39 cuidado 84-85, 99 {gama dinamica 50 interpretacion 36-37 pprocesador 40-41, resoluct6n 42, 154 respuesta 50 ruido de lectura 62 tarjetas de memoria 74- servidores web 41, 104, 122, 206, 231, 235, 242- 206 Shortcut 156 Sigma 85 simulacin de luz diuma 199 sincronizacion tenta 89 sistema de archivo 116 sistema de Munsell 68, sistema de zonas 56-59 sistemas operativos 105, SmartMedia 74 SmartScale 156 software 13, 24-25, 44 actualizaciones 104 archivos Raw 138 balance de blancos 65 ciclo de trabajo 103 creacién de perfiles 69, mI de extraccién 190, descargas 116 entrega online 230 filtos 181 Fotografia desde el ordenador 86 FIP 233 gestién del color 108 rmemaria cromatica 188 perfiles 66-67 polvo 85 RIP 161 stitching 206 software de extraccfon 190 sombras 54-55, 131, 144- 145, 196-197 sombreado del contorno 16, 18 Sony 74-75 soportes 228-229 soportes 94-95 superposicién 24-26, 208 Spyder 114 stitching 24-27, 206-209 supresion de fotogramas oscuros 62 Sygma 38-39 tabla de contenido 124 tablas comparativa fotografia digital/convencional 8-9 compresin 47 cenchufes internacionales 8 formatos de archivo 44 gama dinémica 53 geometria dela imagen 180 longitud focal 17 opciones del mend 28 resolucion 43, resolucién del esciner 27 respaldos digitales 31 secuencia de creacién de tuna panorémica 210 secuencia de optimizacién 225 sistema de zonas 57 tamatios de reproduccién 155 tarjetas de memoria 45 tableta gréfica 105 tamaio de archivo 46 tarjeta gris 52, 64, 69, 71, 132 tarjetas de crédito 243 tarjetas de memoria 15, 45, 74-75, 79, 96, 116, 118- ug tarjetas $0 75 TCP/IP (protocoto de contral de la transmision / protocolo de Internet) 231, 233, técnieas de ampliacion 154- 157 tecnologta de reduecién de la vibracién 18, teleobjetivo 16, 21 términos y condiciones 237 255 textura 60, 62, 155, 174, 223 tipos de enchufes 83 tono 45, 67, 131, 186 tonos de piel 68, torsion 94-95 transferencia de fotograma completo 36. — transferencia intertineal 36, 38 Transformacién Discreta del Coseno 44 transformaciones graduales 186 transicion de pelicula a digital 12-13 transmisin via satélite 230 transporte 98-99 tratamiento de texto 123 tripodes 55, 85, 94-95, 192 TIL (a través del objetivo) 65 Lnidades de disco portatiles 118-119 Unidades esclavas 89-90 tunién de imagenes véase stitening Unix 104-105 Varita magica 190 velocidad de captura 36 velocidad de escritura 75 velocidad de la pelicula 62 velocidad del procesador 104 velocidades criticas 95 viajes 98-09 vifleteado 138, 178 voltajes 82, 90, 92 WAP (punto de acceso ‘inalambrico) 76, 232 Weston, Edward 43 White, 57 Wi-Fi (Fidetidad inalambrica) 76-77, 230, 232-233 Windows 104-105, 112-113, 120, 138 WYSIWYG (lo que se ve es el resultado) 14 Zakia 57 Zeiss Contax 6 zonas 57-58 zonas ciegas 174-175, zoom 15, 18, 78-79 oageuay 221puy 256 pe El autor desea expresar su agradecimiento a las siguien- tes personas por su ayuda en la creaciGn de este libro: Allan Currier at SmartDisk Jan Esmann at PowerRetouche Hugo Eijkelhof at Shortcut Geraldine Joffre at Photomatix Jobn Goodwin and Jerry Lunn at Hama Charley Hayes at Nikon UK Wayne Huelskoetter at PictoColour Christina Laursen at Phase One Matt Littler at Nova Udo Machiels at Atmos Design Hannah Newberry at Extensis Nick Peart at Adobe Dirk Schoettke at nik multimedia Graeme Shiplee at Hi-Touch Imaging Arun Soni at Filmplus, London Liz Tjostolvsenat RealViz Cliff Weems at Auto FX Sitios web de interés, Adobe (Photoshop, Mlustrator) ‘www.adobe.com Agfa wurw.agfa.com/spain/ Alien Skin (Plug-ins de Photoshop) ‘wwwalienskin.com Apple Computer ‘worwapple.com Association of Photographers (Reino Unido) swivwathe-aop.org British Journal of Photography ‘wiverbjphoto.co.uk Brunel Microscopes ‘wir. brunelmicroscopes.co.uk Calumet worw.calumetphoto.com Corel (Photo-Paint, Draw, Linux) ‘wwvw.corel.com Epson wwv.epson.es ‘www.epson.com Extensis wwwextensis.com Formac www-formac.com Fraetal wwvtfractal.com Fujifilm wwv-fujifilm.com Hasselblad worw.hasselblad.se Hewlett-Packard wwwhp.com Informacién sobre cémaras digitales www. photo.askey.net Tomega werw.iomega.com Kodak www.kodak.es LaCie wormacie.com/es/ Lexmark wonwlexmark.es Linotype wwwlinotype.org Luminos (papeles y tratamientos) wove luutinys.co1 Nikon www.nikon.com Nixvue wwv.nixvue.com Olympus ‘wivwolympus.co.uk www.olympusamerica.com Paintshop Pro wwwjasc.com Pantone www.pantone.com Philips www.phitips.com Photoshop (paginas con lecciones y tutoriales) worw-planetphotoshop.com wwrw.ultimate-photoshop.com Polaroid www.polaroid.com Qimage Pro ‘wwrw.ddisoftware.com/qimage/ Ricoh www.ricoh-europe.com Samsung wrw.samsung.com Shutterfly (Impresiones digitales a través de Internet) ‘wwrw.shutterfiy.com Sitio web con informacién sobre fotografia ‘wirwephotozine.com Sony www.sony.com ‘Umax www.umax.com Wacom (tabletas grdficas) ‘werw.wacom.com Sy AL PEELE! A EM Rae CUE aly CeCe seme cle Pee RO en PREM Tair taC a Cel ce Parca Url CCT) SCT oe ee CMCC ac) definitiva de la era digital. Fein] - Peer Ree eee Cet cd | a Deg oe ecg Pee OC ae seeing: cute Siac Ro eee ae a ers Desa ee eRe Rec a Tce seguridad, dispositivos de almacenamiento, asignacion de nombres, palabras clave, bases de datos, archivo... Deen aoe arr onecL Poeun em Geeta co eta es n selectiva y técnicas

You might also like