You are on page 1of 1
142 _Protesis Dental Completa Bl concepto de oclusién protésica es confuso para muchos odont6logos. Esta fusion puede nacer de una miriada de decisiones oclusales que el operador toma pars cada paciente. Las preguntas por plantear incluyen las siguientes, pero no se limi a ellas: ,qué tipo de dientes artificiales posteriores esté indicado utilizar? {Qué ti de articulador esta indicado? {Es la oclusién balanceada necesaria para este paciem= te? y ces necesario el registro protrusivo? Para simplificar los conceptos oclusales, por lo general se aceptan los siguient principios de oclusién para prétesis completa: 1. Los pacientes con prétesis completa deben hacer contacto oclusal inicial y completo con relacién céntrica. Esto se denomina oclusién céntrica. 2, Todas las vertientes y superficies de los dientes protésicos anteriores y teriores deben funcionar como una “unidad’ durante los movimientos excursivos. Todo contacto prematuro que impida los movimientos descritos en 1 y deben ser eliminados. Estd contraindicada una desoclusi6n significativa de los dientes posterio cuando el paciente protruye. Bl contacto dentario anterior est contraindicado en oclusion céntrica, E Esquemas oclusales posteriores La oclusién posterior se clasifica en no balanceada (monoplana) y balanceada. usan diferentes morfologias dentarias segtin el tipo de oclusién que se cree (Figs. 1y 92). Se considera oclusién monoplana aquella en la que se usan dientes arti ciales no anatémicos por lo menos en el arco inferior, enfilados’de modo que superficies oclusales se dispongan en un solo plano (monoplano} (Fig. 9-3). Este pl no necesariamente es paralelo a las ramas superior ¢ inferior del articulador. Us oclusién balanceada suele tener dientes artificiales anatémicos 0 semianat6micos los dos arcos (Fig. 9-4). Los dos esquemas oclusales tienen contactos oclusales riores bilaterales cuando el paciente se halla con relacién céntrica. En pacientes protesis completa, esto se denomina oclusién céntrica, Es conveniente que haya Figura 9-1 Dientes con morfologias de 33°, 20° y 0°

You might also like