You are on page 1of 60
UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES | DESARROLLO DE PROCESOS PARA EL PRODUCTO REDES PRIVADAS VIRTUALES IP/MPLS EN CAPA 3 | TRABAJO ESPECIAL DE GRADO presentado ante la UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO como parte de los requisites para optar el titulo de INGENIERO EN TELECOMUNICACI REALIZADO POR Katherine M Aguilar G PROFESOR GUIA Abrahan Acacio Almera FECHA 03 de julio de 2008 UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO. FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES DESARROLLO DE PROCESOS PARA EL PRODUCTO REDES PRIVADAS VIRTUALES IP/MPLS EN CAPA 3 Este Jurado; una vez realizado el examen del presente trabajo ha evaluado su contenido con el resultado: pl@CiNuE Ve CIA) bunto® JURADO EXAMINADOR . tbe ae? Nome Leman, Mepcro REALIZADO POR Katherine M Aguilar G PROFESOR GUIA. Abrahan Acacio Almera FECHA 03 de julio de 2008 Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en eapa 3 DESARROLLO DE PROCESOS PARA EL PRODUCTO REDES. PRIVADAS VIRTUALES IP/MPLS EN CAPA 3. Aguilar Grateral, Katherine Maybels kathy. mag@gmail.com Un Proceso es un conjunto de actividades que recibe una o mas entradas 0 pasos y crea un producto final de valor para otro usuario, formando asi una cadena orientada a obtener un resultado final. Un Diagrama de Procesos es un grafico donde se representa el flujo o la secuencia de actividades o rutinas simples. Ofrece como yentaja el indicar la secuencia del proceso en cuestién, las unidades involucradas y los responsables de su ejecucién. Asi mismo facilita la identificacion de las entradas, salidas, mecanismos y controles asociados al proceso. Telefonica Venezuela se une {a iniciativa regional de unificacién de servicios con el desarrollo del producto Redes 4 orientado a todas las Privadas Virtuales IY/MPLS en capa 3, el mismo Coxporaciones 0 Empresas que requieran conectarse en forma segura entre sus clientes, proveedores, filiales; intercambiando datos, voz y video permanentemente. En este Trabajo Especial de Grado se muestra el disefio del Diagrama de Procesos roquerido pata la puesta en marcha del servicio de Redes Privadas Virtuales IP/MPLS cn capa 3 y el desarrollo de los procesos especificas del érea de Planificacién y Desarrollo de la Red de Datos de Telefonica Venezuela. Para ello fueron estudiados todos los procesos y actividades involucradas con el Servicio para determinar como era su interaccidn, Aunque no se logré la Automatizacidn de los procesos del drea de Planificacién y Desarrollo se estudié la herramienta IP Solution Center de manera que pudiese ser incluida en el Diagrama de Procesos, Palabras Claves: Diagrama de Proceso, VPN IP/MPLS, Automatizacién Pagina i Desarrollo de Procesos para e] Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 Dedicatoria A mis padres y familiares, quienes con su apoyo y dedicacién constante me acompaiaron en esta etapa Katherine Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 Agradecimientos Azgradezco a todas las personas que hicieron posible este Trabajo Especial de Grado especialmente: Al Ing. Abrahan Acacio quien con su ayuda, guia, consejos logré responder todas las inquietudes. A Carolina Arias quien brindé la oportunidad de poder ejecutar este Trabajo Especial de Grado en Telefonica Venezuela. ‘A todos los compaieros de trabajo en el Area de Planificacién y Desarrollo y otras dreas de la empresa quienes con paciencia prestaron su ayuda y tiempo para el desarrollo del proyecto A mi tio Rafael y a Jestis quienes con su apoyo y disposicion ayudaron a ‘mantener la constancia para lograr los objetivos planteados, Pagina il Desarrollo dle Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 indice General Dedicatoria. -Agradecimientos. Intreduccién: Capitulo 1. Planteamiento del Problema. L1 Objetivo General... 12 Objetivos Especificos... 1.3 Justificaci6n. nen 1.4 Limitaciones y Aleances. Capitulo II. Mareo Referencial.. ILL Antecedentes IL2 Redes Privadas Virtuales.... 11.2.1 Definicin.... 11.2.2 Tipos de Redes Privadas Virtuales.. 11.2.3 Redes Privadas Virtuales de Capa 3.... 11.3 Multiprotocol Layer Switching 113.1 Definicién.. 11.3.2 Terminologia 11.3.3 Caracteristicas.... 11.3.4 Funcionamiento. 11.4 Redes Privadas Virtuales en MPLS 11.4.1 Definicién. 11.4.2 Elementos Basicos oss 11.4.3 Funeionamient0 once 11.4.4 Beneficios.. i . ILS Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS de Telefonica Venezuela 11.5.1 Caracteristicas fundamentales del Servicio.. 11.5.2 Elementos basicos sie I1.5.3 Clases de Servicios Pagina iv Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 11.6 Procesos y Diagrama de Procesos.... 11.6.1 Definicién de Proceso croc 11.6.2 Componentes B&SiCOS .sesiennnnnenenenenen 11.6.3 Diagrama de Proces0 o.oo 11.6.4 Caracteristicas de los Diagramas de Procesos. 11.6.5 Ventajas de la Representacidn Grifica de los Procesos.. 11.6.6 Simbologia de los Diagramas de Procesos.... Capitulo IIL. Mareo Metodolé; THI Revisién Documental... TIL2 Identificacién de dreas de la empresa, actividades y procesos involuctados con el servicio. .29 111.3 Identificacién en cada area de las necesidades, interfaces con otros sistemas, procesos existentes y actividades de control. enact 30 IIL4 Disefio del Diagrama de Procesos. 30 TILS Automatizacién de los procesos en el area de Planificacién y Desarrollo de la Red de Datos... me) Capitulo IV. Desarrollo y Resultados. IV.1 Revision Documental. 1V.2 Identificacién de las éreas de la empresa, actividades y procesos involucrados con el servicio. vo 34 IV.3 Identificacién en cada drea las necesidades, interfaces con otros sistemas, 36 37 37 42 44 procesos existentes y actividades de control IVA Disefio del Diagrama de Procesos .... IV.4.1 Documentacién de Procesos... VIL4.2 Disefio de Nuevos Procesos. VI4.3 Disefio del Diagrama de Procesos..... TV.5 Automatizacién de los procesos en el area de Planificacién y Desarrollo de la Red de Datos. Capitulo V. Conclusiones y Recomendaciones Bibliografia.. Pagina v ollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en eapa 3 indice de Tablas ‘Tabla 1 Asignacién sugerida de los EXP en los PE de la Red Tabla 2 Simbologia de los Dingramas de Proceses . ‘Tabla 3 Areas de la Empresa ... ‘Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 Indice de Figuras Figura | Funcionamiento de MPLS. Figura 2 Esquema bisico VPN MPLS. Figura 3 Componentes de un proce: Figura 4 Esquema de diagrama de procesos Figura 5 Proceso de Comercializacién Pagina 1... Figura 6 Proceso de Comercializacién Pigina 2... ‘Figura 7 Proceso de Formalizacién..... Pigura 8 Diagrama de Procesos Figura 9 Procesos Medulares. Desatrollo de Procesos para ¢l Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 Introduccién Los Clientes Empresas utilizan los servicios de telecomunicaciones de datos ‘como una hetramienta para mejorar la productividad de sus operaciones. Las tecnologias de aplicaciones de voz, datos y video han convergido hacia IP, y con ello las empresas ganan con facilidades de utilizacién e integracién que antes no era posible. Por esto crece la tendencia de que las comunicaciones de voz, datos y video que sean centralizadas y compartidas a través de servicios de -comunicacién de datos. EI Servicio VPN IP/MPLS de Telefinica Venezuela es lo que mejor soporta esas tendencias de aumento de utilizacién de servicios de comunicaciones de datos ‘por las caracteristicas de soportar las nuevas soluciones de accesos de banda ancha, la mayor eficiencia para el manejo de clases de servicios y también tener una flexibilidad con su conjunto de facilidades adicionales. En Ia empresa no se han definido de forma estructurada y documentada los procesos relacionados con el Servicio de Redes Privadas Virtuales [P/MPLS en capa 3, lo que podria producir incidentes continuos que afecten la efectividad, Ia eficiencia y Ia calidad de Ia ejecucién de los procesos y actividades involucradas. Esto podria afectar severamente la imagen de Ia organizacién tanto interno como hacia los clientes, La ejecucién del Trabajo Especial de Grado tiene como finalidad el disefio del Diagrama de Procesos requerido para Ix puesta en marcha del Servicio de Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 y el desarrollo de solo los procesos especitficos del area de Planificacién y Desarrollo de la Red de Datos, ya que dichos procesos gran en tomo a la ingenieria del servicio e involucran las instalacién, configuracién de equipos y mantenimiento del mismo. Desarrollo de Procesos para e] Producto Redes Privadas Virtuales [P/MPLS en capa 3 EI disefio del Diagrama de Procesos consta de una primera etapa de levantamiento de informacién, donde se estudian las distintas actividades, Areas involucradas, documentacién, necesidades que engloban a los Procesos, para formar una linea base y asi crear luego un disefio que cumpla con estindares de calidad, seguridad y confiabilidad. En el Capitulo del presente documento se explica el planteamiento de la investigaciéa, las razones por las cuales se decidié desarrollar el Trabajo Especial de Grado, los objetivos planteados para su cumplimiento y la delimitaci6n del mismo. La base teérica necesaria para poder Ilevar a cabo el proyecto se encuentra en el Capitulo II y se desglosa de la siguiente manera: Antecedentes, Conceptos bisicos y caracteristicas de las Redes Privadas Virtuales y MPLS, como funcionan las VPN en MPLS y sus beneficios, las especificaciones del Producto de VPN IP/MPLS de Telefonica Venezuela y todo lo referente a la Teoria de Procesos. La metodologia que se aplicé para resolver el problema planteado se encuentra de forma detallada en el Capitulo III de este documento, in el Capitulo IV se explica como fue el desarrollo del Trabajo Especial de Grado y los resultados obtenidos en cada una de las fases del proyecto, tales como: toda la documentacién del levantamiento de informacién referente a los procesos y actividades involucradas con el servicio, el disefio de los nuevos procesos requeridos (Area de Planificacién y Desarrollo), el Diagrama de Procesos preliminar y el andlisis de la herramienta IP Solution Center y su inclusién en el Diagrama de Procesos final, que es el objetivo principal de este trabajo. En el Giltimo capitulo se muestran las conclusiones a las que se llegaron luego del desarrollo de este Trabajo Especial de Grado y las recomendaciones que surgieron cuando se desarrollé el presente documento, en base a la experiencia obtenida a lo largo del proyecto, Pagina 2 Desarrollo de Procesos para e! Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 Al final de este documento se presentan Anexos y la Bibliografia que -sustentan el presente Trabajo Especial de Grado. Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 Capitulo I, Planteamiento del Problema Telefdnica Venezuela se une a la iniciativa regional de unificacién de servicios con el desarrollo del producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS_y servicios de valor agregado para el cliente. El servicio Redes Virtuales Privadas IP/MPLS esta orientado a todas las Corporaciones 0 Empresas que requieran concctarse en forma segura entre sus clientes, proveedores, filiales; intercambiando datos, voz y video permanentemente a lo largo del pais, aumentando su productividad, estabilidad y reduciendo retardos y costos. En la empresa no han sido definidos en forma estructurada y documentada los procesos que se requieren para poner en marcha el sistema de Redes Privadas Virtuales TP/MPLS en capa 3, de manera que se asegure que su puesta en servicio se realice en forma arménica en las diferentes dreas involucradas, garantizando los niveles de seguridad y confiabilidad en el manejo de la informacién generada. Por lo antes descrito, se hace indispensable Ia ejecucién del proyecto de puesta en mareha de los procesos intemos del servicio de Redes Privadas Virtuales IP/MPLS, puesto que de lo contrario con toda certeza, se pueden presentar ineidentes continuos que afectan la efectividad, la eficiencia y la calidad de la ejecucion de los, procesos involucrados, lo cual entre otras consecuencias podria afectar severamente la imagen de la organizacién tanto interno como hacia los client L1 Objetivo General Disefiar ef diagrama de procesos requerido para la puesta en marcha del servicio de Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 y desarrollar los procesos especificos del rea de Planificacién y Desarrollo de la Red de Datos, de manera que se garantice en forma sustentable el cumplimiento con los estindares de eficiencia en la gestion, seguridad, y confidencialidad en el manejo de la informacién, que sean acordados con, Pagina 4 ee Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 el cliente desde el momento en que se oftece el servicio, y durante la prestacién y ‘mantenimiento del mismo por parte de la empresa. 1.2 Objetivos Espeeificos = Realizar una revision documental integral en Io relacionado con el enfoque de procesos y las Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 = den icar las areas de 1a empresa involucradas en la puesta en marcha del servicio de las Redes Privadas Virtuales IP/MPLS, y levantar la informacion relacionada con las actividades y procesos que se ejecutan en estas areas. = Identificar en cada rea, Jas necesidades relacionadas con Ja puesta en marcha del servicio de Redes Privadas Virtuales IP/MPLS, asi como las interfaces con atros sistemas, procesos existentes y herramientas «le control. * Disefiar el diagrama de procesos requeridos que permita materializar el servicio de Redes Privadas Virtuales IP/MPLS. = Automatizar los procesos relacionados con el producto de Redes Privadas Virtuales, en el area de Planificacién y Desarrollo de la Red de Datos. 13 Justificacion: Se hace indispensable la ejecucién del proyecto, ya que al no estar definidos de manera estructurada los procesos internos del servicio de Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 se puede comprometer la imagen de la empresa tanto para sus ‘actores internos como externos, porque la ejecucién de los procesos se veria afectada por problemas de efectividad, eficiencia, calidad y tiempo de ejecucién. La definicién del mapa de process asegura que’la puesta en marcha de las actividades relacionadas con el servicio se ejecute de manera arménica entre las Pagina 5 Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 distintas areas de Ia empresa y los clientes, garantizando niveles de confiabilidad, calidad y seguridad, de manera que se beneficien todas las partes involueradas. La realizacién del Trabajo Especial de Grado es un requisito indispensable para completar la formacién del Ingeniero de Telecomunicaciones, ya que el mismo determina los conocimientos adquiridos a lo largo de Ia carrera universitaria, asi como la capacidad del estudiante de resolver cualquier problemética aplicando el método cientifico. 14 Limitaciones y Aleances Para abordar el problema planteado en este Trabajo Especial de Grado y asegurar el logro del objetivo general y los objetivos especificos que han sido definidos, el aleance de las actividades que deben ser realizadas, contempl6 basicamente 1a identificacién de las areas involucradas en el sistema objeto del trabajo, asi como Ia identificacién y documentacién de los procesos requeridos para poner en marcha el servicio y el modelado de Ia informacién sobre los procesos, existentes y lag nuevas necesidades para el producto Redes Privadas Virtuales IPIMPLS, creando e incluyendo nuevos procesos que se evidenciaron fueron indispensables para garantizar en forma dptima el manejo interno del servicio de Redes Virtuales Privadas IP/MPLS desde el momento en que el cliente corporativo solicita el producto hasta que lo tiene disponible, y su posterior gestion y mantenimiento, La automatizacién de procesos solo fue contemplada en el area de Planitficacién y Desarrollo de Ia Red de Datos y comprendié un andlisis profundo de Ja herramienta seleccionada para inchuirla de forma arménica al Diagrama de Procesos. Pagina 6 ‘Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 Capitulo IL. Marco Referencial Después de haber definido el proyecto, sus objetivos (general y especificos) y las limitaciones que determinan los fines de la investigacién, se debe establecer los aspectos tedricos que aseguren y sustenten el estudio. El marco teérico orienta sobre la forma en que se puede enfrentar el proyecto, 4 partir de la consulta de antecedentes de cémo ha sido tratado el problema en otros, estudios, la informacién que se recolectd, disefios empleados, etc. Ayuda a centrar el trabajo evitando desviaciones de la propuesta original y prove un marco de ‘referencia para la interpretacién posterior de los resultados de la investigaci6n, IL1 Antecedentes Asi como Intemet se expande y extiende su infiaestructura global, la determinacién de explotar dicha infraestructura Hevé a desarrollar un amplio interés en Tas VPNs basadas en IP, ya que las mismas emulan una red privada IP sobre infraestructuras priblicas o compartidas. Cisco Systems comenz6 a colocar etiquetas en los paquetes IP, esta tecnologia se le conocia como Tag Switching (Conmutacién de Ftiquetas), se basa en el establecimiento de caminos virtuales. La primera implementacién fue liberada en Cisco 10S 11.1(17)CT en 1998, (Aleober, 2001). Otto de los gigantes de la industria, IBM, desarrollé su propia solucién en el entomo de la conmutacién de ctiquetas. Esta solueién conocida como ARIS (Conmutacién IP basado en rutas agregadas) es conceptualmente similar a la sohucién de Cisco. En este caso, los caminos con sus etiquetas asociadas, son establecidos como respuesta a las acciones de control del trafieo. Los routers que soporian esta tecnologia son conocidos como "Integrated Switch Routers” (ISR) en la terminologéa IBM. Pagina 7 pn Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 MPLS proviene de tecnologias ya existentes, como son Tag Switching de CISCO y ARIS. En 1997 fue creado el primer grupo de trabajo de MPLS por la [ETF (Grupo de Trabajo en Ingenieria de Intemet). (Morales, 2006) La necesidad de lograr mejoras en el desempefio de las redes fue lo que impuls6 el desarrollo de MPLS. El esfuerzo de normalizacién que empezé Cisco con Ia conmutacién de etiquetas culmind en el grupo de trabajo MPLS del IETF y hoy dia MPLS se utiliza como un término genérico para referirse a la conmutacién de etiquetas. En 1999, se publicé el RFC 2685 sobre los Identificadores de las Redes Privadas Virtuales, en este documento se define las formas en las que los servicios de IP VPN pueden ser implementados, Luego de que la IETF estandarizara la Conmutacién de Etiquetas en MPLS, ibers el primer RFC de VPN MPLS, el RFC 2547 “BGP/MPLS VPNs" en 1999. —__ Enel aio 2007, Telefonica Venezuela se une a Ja iniciativa regional con el desarrollo del producto de Redes Privadas Virtuales IP/MPLS, este es un servicio de -comunicaciones corporativas para la interconexién de sedes de manera privada para la transferencia de datos entre redes de areas local geogrdificamente dispersas. (Telefonica, 2007). IL.2 Redes Privadas Virtuales 11.2.1 Definicién _ Una Red Privada Virtual (VPN) es una red de informacién privada que usa fa ptiblica de telecomunicaciones. Conecta diferentes segmentos de jarios a ung red principal, manteniendo 1a privacidad a través del uso de un lo de tinel o aislamiento asi como de otras teenologias que proven seguridad. Dichos protocolos de tiinel pueden ser: (Guichard & Pepelniak, 2000). Pagina 8 de Provesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 Protocolo de tinel punto - punto (PPTP). ~ Envio de capa 2 (L2F) - Protocolo de tiinel de capa 2 (L2TP) = Protocolo de seguridad 1P (IPSec) Es Virtual porque al momento del establecimiento de la conexién el cliente jlmente extiende Ia red de Ia empresa hasta donde él este, esto lo hace trabajar jcamente dentro de la misma empresa, Bs Privada ya que pertenece a una organizacién (el usuario “cree” que posee enlaces), pero que utiliza un canal compartido 0 publico con estindares de eguridad y confiabilidad similares a los de un enlace privado gracias a la -codificacién de la informacién que transita entre los puntos de la comunicacién. Es una Red porque las VPNs son capaces de interconectar, extender y ‘comunicar redes o segmentos de redes, También pueden crear tiineles de comunicacién internos entre una miquina y un servidor dentro de la red de la empresa asegurando asi las comunicaciones con servidores criticos. Una red privada virtual se construye a base de conexiones realizedas sobre “ura infraestructura compartida, con funcionalidades de red y de seguridad equivalentes a las que se obtienen con una red privada, El objetivo de las VPNs es el soporte de aplicaciones intra/extranet, integrando aplicaciones multimedia de voz, datos y video sobre infraestructuras de comunicaciones eficaces y rentables. (Angulo, Heméndez & Moreno, 2005). 11.2.2 Tipos de Redes Privadas Virtuales * VPN de Acceso Remoto: es cuando usuarios 0 proveedores se conectan con la empresa desde sitios remotos (oficinas, hoteles, domi ios, etc.,) utilizando Pagina 9 * VPN Interna: no utiliza Intemet como medio de conexién, sino que utiliza ‘sma red de la empresa. Sirve para aislar zonas y servicios de Ja red dentro de Ia = VPN Intranet: este tipo de redes es creado entre una oficina central y una 0 fas oficinas remotas. El acceso viene del exterior. Se utiliza cuando se necesita zat a los sitios que son parte de una compaitia, * VPN Extranet: se forma entre dos organizaciones diferentes, © bien entre corporacién y sus clientes. 11.2.3 Redes Privadas Virtuales de Capa 3 En las VPNs de capa 3, los proveedores de servicio entregan una conexién de i arrendada entre un cliente y cl POP (Point-of-Presence, Punto de Presencia) dis cercano en la red del proveedor de servicio, Actuaimente, las teonologias VPN sis desplegadas, basadas en IP, son Seguridad IP (IPsec) y VPNs basadas en MPLS JGP (Border Gateway Protocol). Estas tecnologias pueden acomodar intranet, anet y aplicaciones de acceso a Internet, satisfaciendo Ja necesidad de las esas de interconectar sitios dispersos geogrificamente de manera segura ¥ privaila. (Cisco Systems INC, 2002). Las VPNs basadas en IP permiten a las empresas tomar ventaja de la ‘lexibilidad y ubicuidad de Intemet y de los backbone basados en proveedores de servicio IP, para una comunicacién segura, de un sitio a otro, de manera mas ‘eficiente. Las imperfecciones mas importantes de VPNs basadas en IP son que ‘soportan solamente IP y requieren una infraestructura de capa 3. Pagina 10 rollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 11.3 Multiprotocol Layer Switching 113.1 Definicién MPLS fue definido por la IETF (Grupo de Trabajo en Ingenieria de Internet) eles, Opera en la capa de enlace de datos y de red del modelo OSI (Interconexién, ‘Sistemas Abiertos) y ofrece Ja alternativa de una infraestructura econémica que ifegra cualquicra de las infiaestructuras existentes, tal como IP, Frame Relay, ATM lodo de Transferencia Asincrona) o Ethernet. Los usuarios con diferentes enlaces acceso pueden ser agregadas sobre Ja frontera de MPLS sin cambiar sus ambientes aetuales, pues MPLS es independiente de las tecnologias del acceso. Transportando diferentes tipos de trafico, incluyendo trifico de voz y de paquetes IP. (Petia, s.£). MPLS combina Ia velocidad, desempefo ¢ inteligencia de las redes de “conmutacién para proveer la mejor solucién en su tipo para integrar voz, datos y video (Guichard & Pepelniak, 2000), Como red de conmutacién por circuito, establece la ruta de Ia conexién punto punto antes de transferir informacidn, la cual puede ser seleccionada basindose en los requerimientos de las aplicaciones, ancho de banda o maximo nivel de Latencia, Como red de paquetes, miltiples usuarios y aplicaciones pueden compartir una ‘conexién tiniea. 1L3.2 Terminologia + LER (Label Edge Router): elemento que inicia o termina el ttinel (pone y quita cabeceras). Es decir, el elemento de entrada/salida a la red MPLS. Un router de entrada se conoce como “Ingress Router” y uno de salida como “Egress Router”. Ambos se suelen denominar Edge Label Switch Router ya que se encuentran en los ‘extremos de la red MPLS. (Felici, s.f.) Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 * LSR (Label Switching Router): router que puede encaminar paquetes en funcidn del valor de la etiqueta MPLS. * LSP (Label Switched Path): camino que siguen por la ted MPLS los paquetes que pertenecen a la misma FEC. Es equivalente a un circuito virtual en ATM 0 Frame Relay. + LDP (Label Distribution Protocol): es el protocol que utilizan los LSR. para asignar las etiquetas. + FEC (Forwarding Equivalence Class): conjunto de paquetes gue entran en la red MPLS por la misma interfaz, que reciben Ia misma etiqueta y por tanto cireulan por un mismo trayeeto. Normalmente se trata de datagramas que pertenecen aun mismo flujo, Una FEC puede agrupar varios flujos, pero un mismo flujo no puede pertenecer a mis de una FEC al mismo tiempo. 11.3.3 Caracteristicas MPLS tiene las siguientes caracteristicas: * Asigna a los datagramas de cada flujo una etiqueta dnica que permite una conmutacién répida en los routers intermedios (solo se toma la etiqueta, no la «direcci6n de destino). (Angulo, Hemédndez & Moreno, 2005). * Se basa en el etiquetado de los paquetes en base a eriterios de prioridad y/o “calidad (QoS). * Realiza la conmutacién de los paquetes o datagramas en funcién de las ‘cliquetas afiadidas en capa 2 y se etiquetan dichos paquetes segin la clasificacién “establecida por la Calidad de Servicio (QoS), * Ofece QoS independientemente de la red sobre la que se implemente, Pagina 12 ee ollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 * El etiquetado de capa 2 permite oftecer servicio multiprotocolo y ser ortable sobre multitud de tecnologias de capa de enlace como lo son ATM, Frame Relay, Lineas Dedicadas, LANs, ete. = Su principal objetivo es crear redes flexibles y escalables con un sremento en el desempefio y Ia estabilidad, Esto incluye Ingenieria de Tritico y soporte de VPNs, el cual oftece Calidad de Servicio (QoS) con mmiltiples Clases de icio (CoS). (Zamora, 2002). 11.3.4 Funcionamiento A continuacién se presenta los pasos que sigue el flujo de paquetes MPLS en la Figura 1 (Morales, 2006): Figura | Funcionamiento de MPLS. Fuente: Morales (2006) 1. Antes de mandar la informacién por el flujo es necesario establecer un LSP lino de Conmutacién de Etiquetas) entre los routers que van a transmitir la FEC (Conjunto de paquetes que entran en la red MPLS por la misma interfaz). Dichos LSP Pagina 13 Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 sirven como tineles de transporte a lo largo de la red MPLS € incluyen los >parimetros QoS especificos del flujo, Estos parimetros sirven para determinar dos ‘cosas: primero la cantidad de recursos a reservar al LSP y las politicas de desechado y a cola de procesos en cada LSR (Router que encamina paquetes basandose en las -etiquetas MPLS). Se le asignan etiquetas a cada flujo FEC particular para evitar el uso de ‘ctiquetas globales que dificultan el manejo y la cuntidad de las mismas. Por esta razén las etiquetas solo hacen referencia al flujo especifico. La asignacién de nombres y rulas se puede realizar manualmente 0 usando el Protocolo de Distribucién de ‘Etiquetas (LDP). 2, En esta seccidn el paquete entra a la red MPLS mediante un LSR frontera que determina que servicios de red requiere, definiendo asi su QoS, Al terminar dicha asignacién el LSR asigna el paquete a-una FEC y a un LSP particular, lo etiqueta y lo _envia, Si no existe ningin LSP, el router frontera trabaja en conjunto con Tos demés LSRs para definirlo, 3. El paquete ya esta dentro de la red MPLS, cuando los routers contiguos de LLSR reciben el paquete se Ilevan a cabo los siguientes procesos: a. Se desecha Ia etiqueta ce entrada y se le aflade la nueva etiqueta de salida al aquete -’. Se envia el paquete al siguiente LSR dentro del LSP. 4, BI LSR de salida “abre” Ia etiqueta y lee el encabezado IP para enviarlo al 0 final. ollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 TL4 Redes Privadas Virtuales en MPLS. 11.4.1 Definicion VPN MPLS es un servicio corporativo que oftece conectividad segura y sttada entre distintos sitios. (Guichard & Pepelniak, 2000). Proporciona las capacidades de conectividad necesarias entre sedes de una para la creacién de una red privada de nivel 3 (IP). Desde el punto de vista es) dispersas geogrificamente de una empresa de forma que puedan compartir los recursos lesplegados en cada una de ellas, (Telefnica Venezuela, 2006) Esta tecnologia permite que el proveedor de servicio tenga control total sobre jertos parimettos garantizados como lo son el Ancho de Banda, retardo y disponibilidad. (Guichard & Pepelniak, 2000). IL4.2 Elementos Bisicos En la Figura 2 se muestra un ejemplo basico de topologia de red donde pueden ‘apreciarse los componentes principales de una VPN (Telefénica Venezuela, 2006) Red P MPLS. deTaleforica Figura 2 Esquema basico VPN MPLS Fuente: Telefnica Venezuela (2006) Pagina 15 ollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 CE (Customer Bdge): El equipo CE 0 equipo de borde de cliente, provee al ente acceso 2 la red del provecdor a través de un enlace que lo conecta al PE svider Edge). El CE tipicomente es un router, ¢ informa al PE las rutas del sitio y aprende de este las rutas del sitio remoto. El EDC (Equipo de Cliente) sera el po que cumplird la fancién de CE. PE (Provider Edge): El router PE, 0 router de borde del proveedor infercambia informacién de rutas con el CE. El PE solo mantiene informacién de 0 as de las VPNs que tiene directamente conectadas al mismo. Por cada sede 0 ectado al PE se genera una tabla de enrutamiento denominada VRF (VPN Routing Forwarding Table). ‘A la VRE se asocia un puerto del PE perteneciente a una conexién con el rte, el cual podria ser, un PVC ATM, una VLAN, etc.). El PE ademés intereambia formacion de rutas de las VPNs con otros routers PE utilizando un protocolo iBGP. una red MPLS el PE funciona como un Label Edge Router (LER), también conocido como Edge LSR (Label Switching Router). P (Provider Router): 1 router P, es cualquier otto router dentro de la red del erador que no se conecta a los CEs. Solo transporta trafico de VPNs entre PEs. En una red MPLS el router P funciona como un simple LSR (Label Switching Router). 11.4.3 Funcionamiento Cada VPN esti asociada a una 0 més instancias de Enrutamiento/Reenvio Virtual llamadas VRF. Una VRF determina la membresia que tiene cl cliente conectado al router PE de la compaitia proveedora del servicio. (Morales, 2006) Cada VRF esta compuesta por una tabla de enrutamiento IP, una tabla de Reenvio Express de Cisco (CEF), el grupo de interfaces que utilizan dicha tabla y un -conjunto de reglas y parimetros del protocolo de cnrutamicnto que controlan la informacién que se incluye en la misma, Pagina 16 pn “+ Flexibilidad: La topologia de una MPLS VPN puede acomodarse acorde a esidad, dada su naturaleza que brinda conexiones "Any-to-Any" (cualquiera {quiera) entre los distintos puntos que comprenden la VPN, contando asi con el ino 0 ruta entre cada punto. A su vez. se puede obtener mayor flexibilidad dio vonfiguraciones hibridas con Hub-and-Spoke (estrella), por ejemplo en las s con clientes, * Escalabilidad: Con un nuevo concepto de aprovisionamiento, tlamado loud" (punto a la nube), se implementan Jos nuevos puntos de la VPN. Este mraviene del hecho de que cada vez que sea necesario "subir" un nuevo punto nuevo punto, De esta forma, se evitan tareas complejas y riesgosas, como producen cuando se activa un nuevo punto en una red basada en circuits Frame Relay 0 ATM, en donde es necesario reconfigurar todos los puntos Accesibilidad: La arquitectura de MPLS VPN pe fe todas las tecnologias de acceso para interconectar las oficinas del cliente utilizar Pagina 17 illo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 " Calidad de servicio (QoS) y Clases de servicio (CoS): Se utilizan técnicas y $) dentro de una MPLS VPN y asi tener convergencia de datos con aplicaciones 1¢ y'0 interactivas, voz y también video de alta calidad _* Administracién: Las VPN MPLS son denominadas “Network-Based”, ésta erfstica viene del hecho en que el servicio es implementado sobre la uctura del Proveedor de Servicio; implicando, entre otras cosas, que la in de enrutamiento es Ilevada a cabo por el Proveedlor de Servicios; quien r su naturaleza, es especialista en dicha tarea desligando asi al cliente de llevarla a ® Monitoreo y SLAs: Las VPN MPLS son monitoreadas, controladas en ma permanente, las 24 horas los 7 dias de Ia semana, por parte del Proveedor de ivios, Ademés, se establecen "Service Level Agreements" (Acuerdos de nivel de rvicio) para garantizar y asegurar la estabilidad y funcionamiento que el cliente wecesite. * Facil Migracién: La simplicidad de la tecnologia determina que las tareas de aprovisionamiento, administracién y mantenimiento sean actividades sencillas para Proveedor de Servicios; por Jo cual el proveedor traslada directamente al cliente, “obteniendo una migracién del servicio actual sin complicaciones. * Seguridad: Andlisis y estudios realizados por los distintos fabricantes.y entidades especializadas en el Grea, determinaron que los niveles de seguridad ‘entregudos por una VPN MPLS son comparables con los entregados por los circuitos ‘virtuales de Frame Relay y ATM. Sin embargo, en escenarios donde estos niveles no ‘son suficientes, como por ejemplo en las necesidades de entidades financicras, una YPN MPLS puede también ser combinada con Ia eneriptacién y autenticacién que IPSec brinda, elevando atin mas la seguridad de la VPN. Pagina 18 Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales [P/MPLS en capa 3 * Bajo Costo ya que no requiere un hardware especifico ni costoso para ser ‘instalado en las oficinas del cliente, ademis se pueden integrar distintos servicios y aplicaciones sobre una misma plataforma, IL5 Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS de Telefonica Venezuela El servicio VPN IP/MPLS proporciona las capacidades de conectividad necesarias entre sitios 0 sedes de una empresa para la creacién de una red privads. (Kayo, 2007) Desde el punto de vista del cliente, esto consiste en la posibilidad de tener conectadas todas las ubicaciones (sedes) dispersas geogrdficamente de una empresa de forma que puedan compartir los recursos desplegados en cada una de ellas. IL5.1 Caraeteristieas fundamentales del Servicio Las earacteristicas fundamentales del Servicio VPN IP/MPLS son: = Bs una Red cerrada y segura: el trafico de datos se limita a comunicar sitios de la empresa, sin intercambiar datos con el exterior, lo que le confiere caracteristicas de seguridad insuperables. = Es convergente: transporta trifico de voz, datos e imagen en Ia misma VPN TP/MPLS. * Maneja adecuadamente las aplicaciones conforme al perfil del sitio y las clases de servicios, brinda la posibilidad al cliente de definir las cualidades de servicios por aplicacién de voz, datos e imagen asi como Ia capacidad y priorizacion de transporte de ellos. = Es gestionado Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 * Tiene una amplia capilaridad: con la Red Nacional ¢ Internacional, se proporciona una facilidad para expansiones de la misma de forma gil y sencilla. IL5.2 Elementos hisieos EL Servicio VPN IP/MPLS se divide en 4 elementos basicos: * EDC: El equipo en domicilio del cliente es el componente encargado de proveer la interfaz de conexién entre la red del cliente y la red MPLS de Telefonica, Los tipos de tréficos del cliente a transportar (Datos, Voz y Legados), la solucién de acceso, el tipo de linea de acceso y las facilidades definen el EDC y las respectivas interfaces de conexidn a ser implantadas en el Cliente. inea de Acceso: es responsable en transportar las informaciones entre la sede del Cliente y la Red MPLS de Telefinica. La localidad geogrifica y las caracteristicas de los aplicativos disponibles en la sede del cliente a conectar en la VPN IP MPLS detetminan el tipo de linea de acceso a ser implantada, * Clases de Servicios: posibilitan que el trifico de los aplicativos corporatives del cliente sean manejados y transportados con cualidad adecusda y que optimice la capacidad de transmisién contratada, El servicio VPN IP/MPLS maneja clases de servicio que son capaces de distinguir los distintos trificos del cliente, y darle a cada uno el tratamiento mas adecuado. Estas clases de servicios fueron definidas conforme 3 tipos de trifico de aplicativos corporatives: Voz, Video y Datos que disponen de una configuracién especifica de parimetros de transporte que garantiza la cualidad de Ins aplicaciones, Esos_pardmetros son pérdida de paquetes, retardo y “Jitter” que son controlados en la Red MPLS de Telefonica, Pagina 20 EE EEEEEEeeeeieeeeeeeeeeeenaeeereeeeee ee amtollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 “* Facilidades Adicionales: Opcionalmente el cliente podra contratar Soluciones ceso de Alta disponibilidad y Herramientas de Monitorizacién y Gestion a servicio esti disponible en todo el territorio nacional, dependiendo de su idn y sus necesidades de velocidades se ofrece el tipo adecuado de acceso a la ILS.3 Clases de Servicios Las clases de servicio constituyen un agregado de aplicaciones que comparten (os mismos requisitos de red que son el retardo, “throughput” y “jitter”. (TLATAM, Se propone la definicién de 6 clases de servicio en el nticleo de la red IP, las s se consideran suficientes para encaminar Ia gran mayoria de las aplicaciones: icos, Best Effort. TIPO DE TRAFICO RealTime | Tréfco de apicaciones de ‘Tiempo Real (VoIP, 03s) video “Trafico TV Broadcast y Video Streaming Datos Citcos | Trico de Gestion “Tafico Datos PLATING Trafice de Roving del clente Trafco de contol de VoD “Tafico de Datos ORO Datos No | Tedfico de Datns PLATA ces Trafico de Datos BRONCE estEffon | Trico Best Eon Tabla | Asignacién sugerida de los EXP en los PE de la Red Fuente: TLATAM (2007) Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 IL6 Procesos y Diagrama de Procesos 11.6.1 Definicién de Proceso Un Proceso es un conjunto de actividades que recibe uno © mas insumos 0 pasos y crea un producto de valor para otro usuario, formando una cadena orientada a obtener un resultado final. De su disefio y documentacién depende el éxito de la gestion, (Telefénica Venezuela, 2007) 11.6.2 Componentes bisicos Los componentes bisieos de los procesos son los siguientes: * Entrada: representan los insumos, materiales e informacién, que van a ser transformados para obtener un producto o servicio. " Mecanismo: son las personas, equipos y recursos que van a participar activamente en el proceso para transformar las entradas en servicios 0 productos. * Control: representa los procedimientos, las instrucciones y registros que van a ser seguidos por las personas, equipos (Mecanismo) para realizar la transformacion = Salida: son los productos © servicios obtenidos al haber aplicado los procedimientos, instrucciones para transformar las distintas entradas. En la Figura 3 se muestran los componentes bisicos de los procesos Pagina 22 Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 Procstrienios intron, vegtos Entrada — livermasn Personas, equips, rears Figura 3 Componentes de un proceso Fuente: Emape S.A. (2007) 11.6.3 Diagrama de Proceso Un Diagrama de Proceso es una grifica que representa el flujo 6 la secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicar la secnencia del proceso en cuestién, Jas unidades involueradas y los responsables de su gjecucion. Asi mismo facilita la identificacién de las entradas, salidas, mecanismos y controles asociados al proceso. (Telefonica Venezuela, 2007). Un diagrama de procesos esti conformado por los elementos siguientes (PDVSA, 2006): * Procesos Direccionales: F: in representados por aquellos procesos cuyo aleance contemplan actividades relacionadas con directrices, lineamientos, y resoluciones del nivel directive de Telefénica, que en este caso impacten en el servicio de Redes Privadas Virtuales IP/MPLS, * Elementos de Entrada: Estin conformados por los insumos basicos que permiten activar los procesos medulares para la puesta en servicio de las Redes Privadas Virtuales IP/MPLS: * Procesos Medulares: son aquellos procesos que actitan directamente sobre Jos elementos de entrada para irlos transformando en los elementos le salida, Pagina 23 ee Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 * Procesos Habilitadores: Estin representados por aquellos procesos cuyo alcance contempla actividades de apoyo a los procesos medulares, para coadyuvar le transformacién de los elementos de entradas en elementos de salida. + Elementos de Salida: Estin conformados por los. productos que se generan por la transformacién de los elementos de entrada y la apli icién de los procesos medulares, En la Figura 4 se muestra un Esquema de Diagrama de Procesos [ESOUEWa DE DIAGRAMA DE PROCESOS— a -FLENENTOSDESALIDA. E Se | oe Figura 4 Esquema de diagrama de procesos Fuente: (PDVSA, 2006) 11.6.4 Caracteristieas de los Diagramas de Procesos Un Diagrama de Procesos tiene las siguientes caracteristicas: (Telefonica Venezuela, 2007) = Sintétics La representacién que se haga de un sistema o un proceso deberd quedar resumido en pocas hojas, de preferencia una sola. Los diagramas extensivos dificultan su comprensién y asimilacién, por tanto dejan de ser pricticos. * Simbolizada: La aplicacién de ta simbologia adecuada a los diagramas de sistemas y procedimientos evita a los analistas anotaciones excesivas, repetitivas y confisas en su interpretaci Pagina 24 Ey Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 © De forma visible a un sistema o un proceso: Los diagramas permiten observar todos los pasos de un sistema 0 proceso sin necesidad de leer notas extensas. Un diagrama es comparable, en cierta forma, con una fotografia aérea que contiene los rasgos principales de una region, y que a su vez permite observar estos rasgos 0 detalles principales 1.6.5 Ventajas de la Representacién Grifica de los Procesos A continuacidn se presentan las ventajas de representar dé manera grifica los procesos y actividades relacionados con la abtencién de un producto o servicio (Telefonica Venezuela, 2007): * Se describe en forma sencilla, el paso a paso de cada proceso y se complementa la descripeién literal, facilitando la consulta = Engloba las actividades realizadas con el fin de transformar la informacién de entrada en los productos o servicios esperados. * Verifiea el desarrollo real del proceso y representa objetivamente aquello que ocurre en la rutina normal de trabajo. = Facilita la comprensién répida del trabajo. = Describe cualquier proceso, desde el mis simple hasta el més complejo. + Permite Ia visualizacién de forma ripida ¢ integral de un proceso, facilitando Ja evaluacién de las actividades, la secuencia y las responsabilidades de los ejecutantes. * Se puede identificar de un modo mas facil y rapido los puntos débiles y fuertes del proceso Pagina 25 = - — —— — Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales [P/MPLS en capa 3 11.6.6 Simbologia de los Diagramas de Procesos En 1a Tabla 2 se presenta la simbologia para realizar los Diagramas de Procesos (Telefonica Venezuela, 2007): Simbolo Nombre Funcion Indica la iniciacién y terminacién del > | Bisiotrin procedimiento. Describe la acciGn 0 actividad que debe Actividad | gesarrollarse Indica un punto dentro del flujo en que son <> Decisiin | posibles caminos alternativos, dependiendo de una condicién dada Representa un proceso 0 una llamada a un Proceso proceso Sistema Indica un sistema, transaceién o ruta que sea (Transaccion ays, * a (ransaecion @ | witizada en cierta activided Ruta) Un conecior es un simbolo que facilita Ia continuidad de tas rutinas de trabajo, evitando Ja interseccién de lineas. EL oO Conector de | conector de rutina representa una conexién 0 ratina enlace de un paso del proceso con otro dentro de Ia misma pagina o entre paginas. El simbolo lleva inserto un néimero. Representa una conexion o enlace en un paso de final de pagina con otro paso en el T] Conector fuera | inicio de la pagina siguiente, donde contimia de Pagina . . el flujograma, El simbolo leva inserto una letra mayiiscula, [ Documento | Representa cualquier tipo de documento que Pagina 26 Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 $6 ulilice en el proceso y aporta informacion para que éste se pueda desarrollar 1 Notao Comentario Es una informacion adicional que se agrega a una actividad 0 proceso para explicar puntos clave que no estan explicitos ‘Tabla 2 Simbologia de Ios Diagramas de Procesos Fuente: Telefnica Venezuela (2007) Pagina 27 Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 Capitulo TIL Mareo Metodolégico En todo proceso de investigacién aplicada que se oriente a la identificacién de un problema y al desarrollo de altemativas de solucién, cs imprescindible que la metodologia empleada, asegure la confiabilidad en cada uno de los pasos a ejecutar, asi como en el manejo de la informacién generada, en la medicién, interpretacién y anilisis de los resultados obtenidos, para verificar el logro de los objetivos planteados. En Ja metodologia aplicada para el desarrollo de este Trabajo Especial de Grado, se establecié el abordaje del problema planteado bajo un enfoque holistico que petmitié visualizar la problemética en forma integral y sistémica, abarcando el anilisis de todos los procesos involuerados y a medida que se avanz6 en dicho analisis, se profundizé en cada proceso. La metodologia de este Trabajo Especial de Grado se planted con la siguiente estructura: ~ Cada objetivo especifico se corespondid con una fase de trabajo ~ Cada fase de trabajo fue conformada por un conjunto de actividades que se ¢jecutaron en forma secuencial en paralelo, segiin cotrespondiese ~ La culminacién de las actividades establecidas en cada fase de trabajo fue determinada por la medicién de los indicadores establecidos. En la claboracién del Diagrama de Procesos para el producto de Redes Privadas Virtuales MPLS en capa 3 se planted una metodologia soportada en cinco fases, con el fin de cumplir los objetivos planteados en este Trabajo Especial de Grado. A continuacién se describen cada una de estas fases Pagina 28 Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 TIL1 Revision Documental Se realizé una revisién documental integral de 1a temitica relacionada el Servicio de VPN IP/MPLS y el enfoque de Procesos: Se analizé el material suministeado por la empresa, asi como estudios realizados anteriormente tanto en el pais como en el exterior, para ello se hizo uso de Internet, De toda la documentacién recopilada se seleccionaron los documentos que estuviesen vigentes y pudiesen contribuir con cl desarrollo de la base teériea del proyecto, Cada documento fue analizado y clasificado segim las teméticas antes mencionadas. IIL.2 Identificacion de areas de la empresa, act lades y procesos involucrados con el servicio. Se determiné cuales dreas de la empresa participaban de manera directa & indirecta con el Servicio de Redes Privadas Virtuales IP/MPLS. Al ser determinadas las fireas de la empresa, se conformé e instalé una mesa. de trabajo con las personas responsables de cada rea involuerada con el fin de explicar a los presentes los objetives del proyecto, la metodologia a aplicar para Hevar a cabo el levantamiento de informacié Posteriormente se elabor y valid6 un instrmento. de levantamiento de informacién que permitiese obtener el detalle de las actividades y procesos en cada rea relacionada con el servicio. Fueron realizadas entrevistas en cada area involucrada en el sistema, bajo la coordinacién de Ia persona responsable, utilizando el instrumento de levantamiento de informacion desarrollado. Pagina 29 Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 La informacién recopilada en dichas entrevistas fue presentada al equipo formado en la mesa de trabajo para_que se hiciesen comentarios y observaciones Se elabor6 y distribuyd al equipo de trabajo un informe que contenia las actividades y procesos de cada érea, TIL3 Identifieacién en cada ‘irea de tas necesidades, interfaces con otros sistemas, procesos existentes y actividades de control. ‘Teniendo como base la informacién de las actividades y procesos ejecutados en cada area, se elaboré y validé un instrumento para obtener Ia informacion relacionada con las necesidades, interfuces con otros sistemas, procesos existentes y actividades de control en cada area, Fueron realizadas entrevistas en cada rca involuerada en el sistema, bajo la coordinacién de la persona responsable del drea, utilizando el instrumento de informacién desarvollado en esta fase. Se presenti al equipo de trabajo, la informacién recopilada en las entrevista, pata recibir comentarios y observaciones y poder actualizar la informacién levantada. Fue elaborado y distribuido un informe al equipo de trabajo, que contenia las nevesidades e interfaces identificadas en cada rea. TIL4 Diseiio del Diagrama de Procesos ‘Teniendo como base la informacién relacionada con los procesos, actividades, + necesidades, herramientas de control, interfaces identificadas, se dio inicio a esta fase del proyecto, Pagina 30 a Desarrollo de Pracesos para el Producto Redes Privadas Virtuales [P/MPLS en capa 3 Se elabors una ficha detallada por cada proceso identificado, utilizando un formato suministrado por la empresa. Se definio 1a secuencia e interaccién de dichos procesos. Se disefiaron los nuevos provesos requeridos del ‘rea de Planificacin y de Desarrollo de la Red de Datos para modclar completamente las necesidades y relaciones de los process, ajustados al producto de Redes Privadas Virtuales IP/MPLS. Se desarrollé el Diagrama de Procesos del Servicio de Redes Privadas Virtuales en la red [P/MPLS, dicho diagrama debia reflejar en forma clara los siguientes elementos: ~ Blementos de entrada - Elementos de salida = Secuencia ¢ interaccién de los procesos medulares al sistema de Redes Privadas Virtuales IP/MPLS. ~ Relacién de los procesos medulares al sistema, con procesos direccionales 0 habilitadores que fuesen requeridos para la ejecucién de los pracesos medulares Para el disefio del Diagrama de Procesos y de todos los diagramas de flujo se utiliz6 el software Microsoft Visio, ya que las herramientas que lo componen permiten realizar diagramas de flujo de actividades y procesos y establecer relaciones entre todos sus elementos. Se presenté el diagrama de procesos preliminar al equipo de trabajo para su * evaluacién y comentarios e incorporar las observaciones que fueron acordadas. Se elaboré un informe con el Diagrama de Procesos disenado y fue distrituido al equipo de trabajo Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 IIL5 Automatizacién de los procesos en el area de Planificacion y Desarrollo de la Red de Datos La Automatizacién de los procesos relacionados con el producto de Redes Privadas Virtuales IP/MPLS, en el dres de Planificacién y Desarrollo de la Red de Datos no se reali26 como se habia planificado por las siguientes razones: = La empresa decidié utilizar el producto IP Solution Center de Cisco para realizar de manera automética los Procesos de Aprovisionamiento, Planificacién, Diagnéstico de Fallas, Andlisis de Factibilidad, * EB] Personal recibid un Entrenamiento Intensivo de la herramienta, por lo que no fue necesario instruir al administrador del sistema ni a los usuarios. * El Proyecto de implementacién de la hervamienta no ha iniciado, por le que no se realizaron pruebas para realizar ajustes. Sin embargo se realizaron las siguientes actividades para poder incluir en el Proyecto la herramienta elegida por la empresa Entrega por parte del Lider de Prayecto de Implementacién del IP Solution Center de Telefénica el manual de funcionamiento de la herramienta. Revisién y andlisis del manual para evaluar la. incorpora hherramienta en el Diagrama de Procesos Flaborado, Incorporaci6n de la heramienta en ef Diagrama de Procesos Final, Pagina 32, Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 Capitulo IV, Desarrollo y Resultados En el presente capitulo se especifican las actividades que fueron Ilevadas a cabo para completar con éxito cada una de las fases previstas en la metodologia y asi cumplir con los objetivos planteados en este Trabajo Especial de Grado. Se describen con detalle los procedimientos realizados, la documentacién que fue levantada y los resultados obtenidos en cada fase prevista en el Marco Metodolégico. TV.1 Revisién Documental Se realizé una revision documental integral de 1a tematica relacionada con las Redes Privadas Virtuales, Teoria de Procesos, MPLS, VPN en MPLS y el Producto de VPN en MPLS desarrollado por Telefénica Venezuela, Se seleccioné Ja documentacién vigente que fuese de utilidad para el abordaje del problema que fue planteado, Se analizé y clasificé cada documento basindose en las tematicas antes mencionadas, teniendo presente los objetivos planteados Al analizar la temética referente al Producto de VPN en IP/MPLS desarrollado por Telefénica Venezuela, se conocié cuales eran las caracteristicas fundamentales del servicio, los elementos biisicos que lo componen y las clases de servicios a prestar. En el rea de enfoque de procesos, se estudié cuales eran los componentes bsicis de un proceso y de los diagramas de procesos, cuales eran sus curacteristicas y la simbologia utilizada en la empresa para su representacidn grifica. Esto fue de gran ayuda al momento de disefiar el diagrama de procesos. Pagina 33 A Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 Al finalizar esta fase de Revision Documental se construyé la linea base requerida para abordar el Proyecto de forma integral y asi poder obtener los resultados necesarios para resolver la problematica detectada. TV.2 Identificacién de las areas de la empresa, actividades y procesos involucrados con el servicio. Fueron identificadas las reas de la empresa que tuviesen relacién directa 0 indirecta con el Servicio de Redes Privadas Virtuales IP/MPLS. En la Tabla 3 se muestra cada una de las areas relacionadas con el servicio. roy Ri Gerencia de Planificacién y Desarrollo de la Red de Datos Directa Gerencia de Acceso Directa Gerencia de Productos Conporativos Directa Gerencia de Implementacion Directa Gerencia de Calidad Operative Indivecia Gerencia Comercial Directa Gerencia General de Ingenieria de Empresas Directa Gerencia de Administracion Direcia Gerencia de Operaciones de Redes IP y Transporte Tndiresia Gerencia de Crédito y Cobranzas Directa Centro de Control de Ta Red Directa ‘Tabla 3 Areas de la Empresa Fuente: Elaboracién propia Se conforms e instalé una mesa de trabajo con las personas responsables de la mayoria de las dreas de la empresa identificadas anteriormente, Se diseutié can los presentes el objetivo general y objetivos especificos del Trabajo Especial de Grado, y Pagina 34 Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 como iba a ser la dinémica de trabajo para el levantamiento de la informacién. También fueron tratados ciertos aspectos referentes af servicio, Se elabord un instrumento de levantamiento de informacién para obtener el io de detalte de tas actividades y procesos en cada drea relacionada con el servi Redes Privadas Virtuales. Dicho documento fue validado y aprobado por el Tutor del Proyecto Abrahan Acacio. En cl Anexo A se encuentra un Informe que contiene entre otros puntos el Instrumento desarrollado, Los aspectos que se tratan en dicho documento de levantamiento de informacién son: ~ Actividades que se realizan referentes al Servicio ~ Definiciones que apliquen = Descripeién del Proceso - Entradas y Salidas (Documentos, Formatos) - Periodicidad y duracién del Proceso Se realizaron entrevistas utilizando el instrumento de levantamiento de informacién desarrollado en las siguientes areas de la empresa: Gerencia Comercial Gerencia de Crédito y Cobranzas Gerencia de Administracién/Administracién de Cuentas Corporativas Gerencia de Acceso No se hizo entrevistas en todas las areas identificadas anteriormente, ya que algunas de ellas no participan de forma directa en los procesos, su participacién gira Pagina 35 Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 en tomo a certificacién de parmetros en el servicio, Tampoco se incluyd a la Gerencia de Planificacién y Desarrollo ya que ahi es donde se crearon los nuevos pprocesos y se asignaron las actividades a las otras reas. Se realizé una segunda reunién para presentar las actividades y procesos identificados. Se recibieron comentarios por parte del equipo de trabajo y se actualizé la informacién levantada. Se discutié como iba a ser abordado el disciio de os nuevos procesos. Fue elaborado y distribuido un informe a los miembros del equipo de trabajo con la informacién levantada en esta fase del proyecto (Ver Anexo A). Se presentan los siguientes aspectos: - Areas de la Empresa identificadas, = El Instrumento de Levantamiento de Informacién usada para realizar las entrevistas. - Anilisis y Clasificacién de la Informacién recopilada en las entrevistas, ~ Minutas de las reuniones realizadas IV.3. Identificacién en cada area las necesidades, interfaces con otros sistemas, procesos existentes y actividades de control. Se elabord un instrumento para el levantamiento de informacién. Este documento fue validado y aprobado por el Tutor del Proyecto Abrahan Acacio. El instrumento interrogaba sobre los siguientes aspectos: ~ Necesidades presentes en el area relacionadas con el Servicio ~ Interfaces con otros Sistemas Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 ~ Procesos Existentes ~ Actividades de Control ~ Sistemas de Apoyo En el Anexo B se encuentra un Informe que contiene entre otros puntos el Instrumento de Levantamiento de Informacién desarrollado en esta fase. Utilizando el documento desarrollado se realizaron entrevistas en las areas estudiadas en la fase anterior. Se analizé la informacién recabada y fue presentada al equipo de trabajo en una reunién para su revisién y evaluaci Se elabord un informe (Ver Anexo B) que resume Ia informacién que fue levantada en esta fase del proyecto, Este informe fue distribuido a los integrantes del equipo de trabajo y se presentan los siguientes aspectos: - El Instrumento para el Levantamiento de Informacién utilizado en esta fase para realizar las entrevistas. ~ Andlisis y Clasificacién de la Informacién recopilada en las entrevistas. - Minuta de Reunion IV.4 Disefio del Diagrama de Procesos 1V.4.1 Documentacién de Procesos Luego de haber realizado el levantamiento de informacién de las actividades y procesos que se llevan a cabo en cada area de la empresa involucrada con el servicio, asi como haber detectado las necesidades, actividades de control, interfaces, se procedié a elaborar una ficha detallada por cada proceso identificado. Esta ficha es un formato que fue suministrado por la empresa, Se documentaron los siguientes procesos: (Ver Anexo C) Pagina 37 eee Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 - Comercializacién del Servicio de Redes Privadas al Sector Corporativo. - Formalizaci6n del Servicio de Redes Privadas al Sector Corporativo Se defini Ia secuencia ¢ interaccién de las actividades de estos procesos, utilizando Diagramas de Flujo para su ficil comprensién, Para realizar dichos diagramas se utiliz6 la nomenclatura suministrada por la empresa, En la Figura 5 se presenta la primera pagina del Diagrama de Flujo del Proceso de Comereializacién del Servicio de Redes Privadas al Sector Corporative. En la Figura 6 se presenta la segunda pagina, En la Figura 7 se presenta cl Diagrama de Flujo del Proceso de Formalizacién del Servicio de Redes Privadas al Sector Corporativo. En el Anexo D se presentan los Diagramas de Flujo de los procesos de Instalaci6én, Modificacién de Ancho de Banda, Factibilidad y Baja de Servicio proporcionados por la Gerencia de Acceso y que fueron utilizados como guia para disefiar los nuevos procesos. Pagina 38 Desarrollo de Procesos para e] Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3, COMERCIALIZACION DEL SERVICIO VPN AL SECTOR CORPORATIVO {lees par ahecee ‘en de oder ‘re epcin a 0 = SS OF O mies b covtcin Comer “erste a Sate weutory ‘ene “ites coer Comet ees cence at Sime emi Coma TR aioe i Seacoast newer ‘huty or Figura 5 Proceso de Comercializacién Pagina 1 Fuente: Blaboracién Propia Pagina 39 Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 COMERCIALIZACION DEL SERVICIO VPN AL SECTOR CORPORATIVO u P51 nae Tacs celui] refinaet tinea de sin decyl cory peserndeileme cans eae Gefencia de assis ‘Comuricae evade ‘elaevaliacna Irdeardo las zones " Verte ol aico Por cake oes ccomereaidelclentey fs SUcondelén entra Gerencia de Ree=s0 aoe. Evakasaharatae seasons é eeterminarinextteni ey + aetrntacionesteencas Germicia de Acceso Creda Toiahevaiaiin | [Real evaimcoode de fatbae faetbodtencade! recursos V0 oyect, para adeciactney ae |} sumistares recursos bere laa “qe bir Comuniastesutade erencia de feceso Gerenia PAD delevakaeen erenla de miss de credit Commieaetrsuiade Comnieaeliesutado ‘etaevshaciin ‘ce hevahaeiinde Gerencla PED "acted ats Gernencomere x SGeroncia de Acceso rs 8 Pan Figura 6 Proceso de Comercializacion Pagina 2 Fuente: Blaboracién Propia Pagina 40 Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 FORMALIZACION DEL SERVICIO VPN AL SECTOR CORPORATIVO. Recibe de a Gerencia ‘Comercial, documentacion que Soportid a instalacon y ‘etvacion de sevcio Gerencia de Administracion \Verfiea la decumentacion recbida y ervia una copia femada del “Check ist, coma ‘evidenca desu recepeién GGerencia de Administraci6n ‘Verifca que la ivorracisnrefejada ‘nS IP, se coresponda con lo establecdo en el caso de negocio ‘Gerencia de Adwinistracion ‘prueba el Contato Gerencia de Administracién Realiza la impresidn del (los) corto (s} ysus anexes si fuer el caso tama ta fra Cente Gerencia Comercial ‘Registra la fecha de fra del contate Gerencia Comercial Ld ee poeta Envia la documentacion ‘inmaca por el Cliene, para formalzarla prestacion del GGerencia Comercial Ubera el Coneaco Gerencia de Administraci Prepara a expedicnte de! Cert o| incluy la documentacion en un | expedient exsrente (de acuerdo al caso) Gerencia de Administracion a < geen cnn) mee / . Recibenotcaciony acwvaciin ‘del seni. Gereneia Comercial | a | Certifica que el Cliente se encuertre SON pect cons semen ___“Srenea Comer Cm Figura 7 Proceso de Formalizacioa Fuente: Blaboracion Propia Pagina 41 Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 V1.4.2 Diseiio de Nuevos Procesos Se disefaron los nuevos procesos requeridos para poder modelar el producto de Redes Privadas Virtuales IP/MPLS del Area de Planificacién y Desarrollo de la Red de Datos. Los procesos disefiados fueron los siguientes: - Pactibilidad = Alta de Servicio - Madifieacién de Servicio - Baja de Servicio El Proceso de Factibilidad (Ver Anexo E) consiste en analizar si es posible conectar el cliente a Ja red, prover el Servicio cumpliendo los SLA (Service Level Agreements) contratados sin modificar el rendimiento de los enlaces en la red, ya que si esto no se cumple se estaria afvetando el trifico de otros clientes. EL Proceso tiene como entradas a Orden del Estudio de Factibilidad y el Check List de Factibilidad que contiene fa informacién de los Anchos de Banda para cada clase de Ser io contratados por el cliente, La salida es la respuesta del estudio de Factibilidad, siempre debe ser positiva, si no es factible el proyecto se debe considerar realizar ampliaciones en fa red y fijar la fecha en ta que el proyecto sera viable. Se analiza la Factibilidad en la Planta Externa, la Factibilidad de la Tecnologia de Acceso que podria ser FR/ATM, TDM y Bthemet, 1a Factibilicad en et Router PE y la Factibilidad IP de Extremo a Extremo para determinar el desempetio de los enlaces al momento que se agregue el nuevo eliente, Cabe destavar que solo se analizé la Factibilidad FR/ATM ya que las otras tecnologias de acceso todavia no estin implementadas en la empresa. Pagina 42 Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en eapa 3 El Proceso de Alta de Servicio (Ver Anexo F) tiene como abjetivo realizar In instalacién del Servicio de VPN IP/MPLS a un cliente, Este proceso se podra Hevar a cabo cuando se tenga una Factibilidad Positiva y se dispongan de todos los recursos de red Las entradas al Proceso son la Orden de Alta de Servicio y el Check List ‘Técnico del Cliente, que es una planilla donde se resumen los siguientes datos: ~ Datos bisicos de las Sedes a conectar (Direccién, Teléfono, Persona de Contacto). ~ Datos de los equipos en las localidades del Cliente (Interfaces fisicas, Marca de equipo) ~ EI Ancho de Banda de las distintas Clases de Servicios Las Salidas del Proceso son una Notificacién de Servicio Operativo y el Servicio Operativo, En este Proceso se modelan las actividades necesarias para la instalacién del servicio como son la asignacién de recursos légicos y fisicos, configuracién de los equipos de red involuerados, pruebas de conexién y cettificaciin del servicio de extremo a extremo, El Proceso de Modificacién de Servicio (Ver Anexo G) consiste en realizar una Modificacién del Ancho de Banda de alguna 0 de todas las Clases de Servicio contratadas por el cliente. Los cambios pueden involucrar cambios en el Ancho de Banda Total, este se puede mantener, disminuir 0 aumentar, por lo que se evaliia de nuevo la factibilidad del Proyecto. En el Proceso de Baja de Servicio (Ver Anexo H) se llevan a cabo actividades de liberacién de recursos Iégicos y fisicos, asi como la desconfiguracién de los equipos de red. Pagina 43 Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 VI.4.3 Disefio del Diagrama de Procesos En la Figura 8 se presenta el Diagrama de Procesos del Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS. En dicho diagrama se pueden observar los siguientes elementos: * Entradas que son los insumos bésicos que activan los proceso medulares. En los procesos del producto, las entradas son la solicitud y requerimientos del cliente (Check List), ya que sin esta informacién no se puede dar inicio a ningiin proceso medular. * Procesos Direecionales que son todos aquellos procesos que contemplan actividades relacionadas con directrices, lineamientos y resoluciones de la directiva de Telefnica. Los Procesos Direccionales serian los siguientes: - Anilisis de Crédit ~ — Facturacion Planificacién Gestién de Fallas y Mantenimiento = Procesos Medulares que son los procesos que actiian directamente sobre los elementos de entrada para transformarlos en los elementos de salida. Los Procesos ‘Medulares serian: Alta de Servicio Modificacién de Servicio Baja de Servicio Gestién de Reclamos Pagina 44 ec Diagrama de Procesos para el Producto VPN IP MPLS sp eulieg eidoug uproeioqe :aquan,, sossoou ap mumaTivic] g wintiy ¢ vdeo Uo g Tq Wal SofeNULA SopPALIY Sapay OONporg Ja wad sosaDo1g op O}[O11ESOq] Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 Figura 9 Procesos Medulares Fuente: Elaboracién Propia Pagina 47 Desatrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 IV.5 Automatizacin de los procesos en el area de Planificacién y Desarrollo de la Red de Datos Como se explicé en el marco metodologico, en la fase de Automatizacién de los Procesos, no se ejecutaron las actividades que fueron planteadas en la Propuesta de Proyecto Especial de Grado, por lo que esta fase del trabajo fre desarrollada de La siguiente manera: Fue entregade por parte del Lider de Proyecto de la Implementacién de la herramienta IP Solution Center de Telefinica cl manual de uso para su andlisis. Se revis6 y analizé el manual para evaluar como seria incorporada esta herramienta en el Diagrama de Procesos elaborado. Al analizar el manual de la herramienta se detallé que Cisco IP Solution Center (ISC) es una familia de aplicaciones de Gestién Inteligente de Redes para planificacién, aprovisionamiento y diagndstico aulématico en redes MPLS y Metro Ethemnet, Para més informaci6n ver Apéndice A Luego de haber analizado dicho manual se incorporé en el Dingrama de Procesos elaborado la herramienta. En Ja Figura 8 y en la Figura 9 se detalla como fue incluida la herramienta en el Diagrama de Procesos para los procesos de Estudio de Factibilidad, Gestién de Fallas, Alta, Modificacion y Baja de Servicio, Gestion de Fallas y Mantenimiento y Planificacién, que son basicamente los ptocesos en que participa la Gerencia de Planificacién y Desarrollo de Ia Red de Datos. Pagina 48 << Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 Capitulo V. Conclusiones y Recomendaciones Después de culminado el proyecto y de haber analizado los resultados obienidos se tienen las siguientes conclusion Se cumplié con el Objetivo General del Proyecto dado que se desarrallé el Diagrama de Procesos para el Producto de VPN IP/MPLS y se hizo un anélisis profindo en los Procesos desarrollados por el Area de Planificacién y Desarrollo de Ia Red de datos. El abordaje de la problemuitica aplicando un enfoque integral y sistémieo que comprendié el estudio de todos los procesos involucrados, facilité la elaboracién de un Diagrama de Procesos que garantiza el cumplimiento de los estindares de eficiencia en la gestién, seguridad y confidencialidad en el manejo de la informacién. La evaluacién permanente en las sesiones de trabajo realizadas en cada area, permitié aplicar procesos de mejora continua mediante la incorporacién de las correcciones y observaciones generudas por el equipo de trabajo. Aunque no se ejecutaron fas actividades programadas en la Fase de de Automatizacién de los procesos del area de Planificacién y Desarrollo, se logré integrar la herramienta Cisco IP Solution Center en el diagrama de Procesos Elaborado. En base a lo sefialado anteriormente y la experiencia adquirida al desarrollar este proyecto, se hacen las siguientes recomendaciones para que sean tomadas en cuenta durante la continuidad del proyecto en Ia empresa: Realizar una corrida del diagrama de procesos elaborado, como parte de la fase piloto de implantacién, estableciendo previamente los puntos de control para incorporar las mejoras que sean requeridas. Pagina 49 Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 Prestar especial afencién al momento de instalacién de la herran jenta IP Solution Center, y realizar prucbas para determinar si la misma se acopla de manera arménica con el Diagtama de Provesos disefiado, e incorporar los cambios y correcciones que sean identificadas. Establecer un programa de revisién periédica (Semestralmente) del Diagrama dle Procesos general y de cada uno de los Diagramas de Flujo elaborados, para evaluar Ja efectiva aplicacién de estos elementos ¢ identificar la necesidad de incorporacién de cambios en los nismos. Pagina 50 CC FD | Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 Bibliografia Alcober, Fernando (2001), Curso ile Teleeducacion sobre MPLS. Universidad Politécnica de Madrid. [Documento en linea] Disponible en: lhttp://panoramix.fi.upm.es/~jgarcia/Curso_MPLS/eapitulo2 html Angulo, Jenny; Heméndez, Jorge y Moreno, Deibis (2005). Informacidn- MPLS, Caracas, Universidad Alejandro Humbolt, Emape S.A — Empresa Municipal Administradora del Peaje de Lima (2007), Politica de Calidad. [Documento en linea] Disponible en: http://www.emape.gob.pe /transparencia/transparencia.php?web=24 Felici, Santiago. (s-£) Servicios Diferenciados y MPLS. Doctorado: Sistemas y Servicios Telemiticos. [Documento en linea] Disponible: informaticauv.es {doctorado/SST/docto-3-ds+mpls.ppt. Guichard, Jim y Pepelniak Ivan (2000). MPLS and VPN Architectures (pp 3- 253), Nueva York, Estados Unidos: isco Press Kayo, Marcos. (2007). VPN IP MPLS, Manual de Marketing. Telefonica ‘Venezuela. Morales, Luis (2006). Investigacién de Redes VPN con Tecnologia MPLS, Tesis de Grado. Universidad de las Américas Puebla, México. [Documento en linea] Disponible en: _hitp://catarina.udlap.my/u_dl_a/tales/documentos/lis/morales_d_] /portada html. PDVSA, Gerencia de AIT EyP Oriente, (2006). Proyecto de Incubacién de EPS de Base Tecnolégica. PeBa, Juan Pablo (s.£). Conferencia de MPLS. Trabajo presentado en la Fundacion INTITEC. [Documento en linea] Disponible en: hitp:/Avww.intitec.org, Pagina 51 Desarrollo de Procesos para el Producto Redes Privadas Virtuales IP/MPLS en capa 3 /publicaciones/publicaciones.php?categoria_id=64&PHPSESSID=n4b213¢3459afe45 ObYe6ee20647429. ‘Telefonica Latinoamericana — TLATAM. (2007). Especificaciéi de Politica oS. Telefinica Venezuela Telefonica Venezuela (2006). Plano Téenico VPN IP/MPLS vI.271, ‘Telefinica Venezuela Telefinica Venezuela (2007). Lineamientos para ta definicién de Procesos. ‘Telefénica Venezuela Zamora; Hugo - TELMEX (2002). Implementacién de Redes MPLS-VPN. Caso de Estudio. [Documento en linea} Dispos /primavera2002/presentaciones/ MPLSVPN. pdf. le en: hitp://www.eudi.edu.mx

You might also like