You are on page 1of 1
BIERCICIO Interseccién de un cono perpendicularmente a la base de otro 46 Determinaciém de la linea de interseccién. Hacien- do centro en s (fig. 169), se describe una semi- circunferencia de radio R; ésta se divide en partes iguales (cuatro por ejemplo). Desde los puntos de division a, B, ete. se trazan paralelas al eje vertical, cortando al didmetro en a, b:, etc. estos puntos se unen con el vértice s (fig. 170) por medio de rectus generatrices. ‘A continuacién se traza una recta (fig. 170) que pase por sS y corte a la prolongacién de ta base en X; desde X se trazan rectas que pasen por los puntos 4, 8, ete. (Gg. 169), cortando a la semicir- cunferencia del cono grande en as, bs, etc. Partiendo de estos puntos se trazan paralelas al eje vertical, determinando sobre le base del cono los puntos 4, by, ete. (Big. 170), que, unidos con el vertice S, eterminan con sus’ correspondientes generatrices Jos puntos de interseccién as, bs, etc. Estos se unen con ufia regia flexible, determinando asi la linea de interseccién. 162 Desarrollo lateral del injerto. Desde los puntos de interseccién a,, by, ete. (fig. 170) se trazan rectas perpendiqulares al eje del cono que corten a la generatriz extrema del mismo, determinando los Puntos ay, dy, etc. Luego, haciendo centro ens’ (fig. 171), se deseribe un arco de radio igual a la distancia sa, (generatriz extrema) de la figura 170. Aveste arco se le da una longitud igual al desarrollo de la circunferencia media (22R), dividiéndole en ‘ocho partes iguales. Desde los puntos de division a's, 5, ete. se trazan rectus generatrices, se llevan las distancias Say, Sby, etc. de la figura 170, determinando los Puntos de interseccién a’, b's, etc. (fig. 171). Estos se unen con una regla flexible, determinando asi el desarrollo lateral del injerto. Para el trazado del desarrollo lateral del otro ‘ono con su agujero, se traza de la misma forma que para el ejercicio 41.

You might also like