You are on page 1of 483
{ | | E INDICE GENERAL 1, TIPOS DE TUBOS. MATERIALES, NORMAS. APLICACIONES 14. Tos DETvbOs secon SU MATERIAL DE COMFESICION 12 Tea0s De aceHo 13. Tuw0s DE ActRO AL caRpoNO 14, TUB0S DEACEROSALEADOS "TABLAS RESUMEN DE NORMAS PALA TOUS Y REDES DEMERS SPECICACLONES MAS USUALS PARA TUBOS DE ACERO 15. Tonos DERENDICON 16 1190s De ComRE 17, TUROS DE ALECIONES DE ComRE Tubes tn Trot bone + Tos deepal 18 Tusos pe ALM ¥ALEACONES. 19, TUWOS De NIQUE YALEACIONES 140. 1u80s De ANTO {LIE TuaoS br ormas waremAEs METALIOOS 1 Ton de eto Tos de durin y aro + Tabor bintne 115 1un0s De ROUMEROS Tibor de PIC Ties potetieae + Taos de poten retcaade + Taos de poipopena Taboos ward con bade + Ybor de S| eine Thos demerit metlco gina a 4 7 se o 6 6 o e ” % % ® 1 a 98 93 1, rub0s DE FBROCEMENTO 16-1108 DeWloRaCON "Ton epi de Bamps arma co ala de chaps "ene petn de hormiga armada de caps + Tbs eps de aig pretend co sa eas + Tbe pein de orga pretend alma haps ‘eto pein de hrm aad pretend 118 TuROSDE CARBON YGRATO 1ig-runos ronumss Tate bles compose Tose polineros 125 TAA COMBARATIVA ELAS PRINCIPALS PROPIEDADESFSICAS Y MECANEAS De LOS 124 ATERALESEAPLEADOS EN TURERUS SEGUE LUDO CONDEEIDO 2. CARACTERISTICAS BASICAS DE LOS TUBOS, 2.4 mos ACER 2.11 Ditmevory epee soi [Noma ens) 212. chan deleapene 2215. Ova carter igrtnes 2244, Pein de ao 2.15, reid depict 2.16. iinet yepetores nome (ora IN) 2.1.7. Geo dl epeae 218 Freinaetnomiay eto 2.19, reson dept 2.2. TuBos DERUNDICION 2121, Disevory peste sotaes 222. Cli deeper 2.24. Oust eric imporantes de tubo 224. mesa deta 225, Me depo 25, Taos Coane 231, Dlimenoey poor amie (Norma Anscss) “ 96 ” 04 0s 106 108 us m7 a 3 ue 140 Mo ur M9 189 163 168 168 m 15 ns 2132, Dimer yepesre somes (ormas ) 23. peso tek de to 234. esa dete 235, ein depres 214 TuDOSDEALLMANIO 241, bimetory espesre nnianls 242. Clade peor ice 2.43 Presa de abo 244 Mes de prac 25, TOs DEPLaMNO 251, Deity expires nominal (ONE 37.22) 252, Epo ek de tho 253, met dete 2.46 UCU oa seesoeTeoRICO DE TUROS METALICOS 2.7. TUROSDEFOUNERDS 274, Dimetonyepeore soils (armas UN) 2.72, Diet yepesors sma (Norma OEY 802) 2275, ea del pee 274, ges deuce pein 2.75. Fesaaes nomial etaojo 2.76 Comperaien ste na resin ete 2.7.7. Rete aio 2.78 mei depacs 2 unos De POLETUEND 281. Distr epsore some (ormas NE) 2282. leo det espeue 2.83, hpi eure pein 2184. en soma eta 285, Pein depres 286. Pollet reel 29, TUn0S DF OUESTEREFORZADO COW INRA DE VERIO 2.94, Dimers nmiales 29.2. Cea dl exgeoe 2.93. Fesaaes nomial y dejo 294, ein dept 2e-Tumos pe aRocBMENTO 2.103. Diimetosyepeoresnomises 2.102 Cele del egeser 2.103, Pesos nomial y eto 2104 Resa de praca 2.11.08 be oMAon 2.111 blero y expires coils 2112 Geo del epee yma 2.113 Carp prosone ns ve 18 0 im mi ms m6 wi wt 6 a i 196 196 6 198 we 9 22214 means de proce 208 4, DIMENSIONES OPTIMAS DE LAS TUBERIAS Y DE LAS “2.12, TUBOS FLEKIBLES METALIOOS ne REDES DE TUBERIAS 298 TIL baw oe ie 2.122. Fresiencs de trabajo an ! 4, DUMETRO OFTIMO DE LA TUBERIA, 299 2.323. Presiones de prueba ad 41, Glo de i expres de 6psimo sor (2:28, TURD MIDRAWNIODS DE CATICED a a 4.1.2, Aplicaciée de ia ecuacién general de dptiano 302 Pee eee sane 42, APLICACIONES AL CALCULO DE DIAMETROS mt 213.2. Presiones de trabajo, de prueba y 6 rotura 7 421, Galeulo dela expresién de Optimo de ana tuberia de fbrocemento para coaducit wertnn so (22 Ged epeinde iin ee ee d p p aiecoupaies Thc o 3. CIRCULACION DE FLUIDOS POR TUBERIAS: 213 ( a eaten a 46. counsicon ee Tees ss TELS oH 34. mes enugoean rae a 6 rmoceoncer on orzacon ores os 32. ros ecco as {5 ormsancor or oes Toms Ut DSTABUGEN ROLL ue Peni y nas opto ee es 2s {6 tnmcoontareaorenea a wl ees m 4 00 ma uous DtsrARLGEN De REROS oe 23: roMCsburmeas on ARs PADIS DE CRCA a {0 ye dresden a Tt toy er, ae ier, ag, ae, ‘2 caressed a penne a 1 econ cer per os _ Recap lp (ey us {G4 cde ean a emp prs Pe ear ede at opin) m (5 claire es os ne i od pa an pe) {6 etn na re bs (str Np pest Nc) Pa 493. es dete pn = 4. rns a ck CEOWOH MUA Or EC CODES | {3K opines a vruenis a i 43. Doin pea popes ” 14. CAN DRL MOR OR TRERS Ay CAD AMA *s treed een ene en dee ie 36. encmicor oe moon os \ 23.7. GOURES DE ARETE m t 5. UNIONES DE TUBOS Y ACCESORIOS. 345 ni nena z | “eae mo ‘et pa ne ss-mmosoecan9 7 = us S81 sop we abate pep Pa secon hp ite a ein 3 eden a ene cee Bn i Sw pet os Stem einen adele ardor nk fe | Sr ee 5 ein ay pti een Pn Cares pense es pera ” 5.1.2, Enchufe y soldadura 386 econ peace aan a dn ear * Sots pr ee sa apres de scesein 0 3 4 5s 13 sas su esa de eyo eos seein ia Sh Teter dimensioned id de 10 reine de tsa Jans pais Sujetin de idas ites reine de aso ont paid Tole poets deface super Acplieto dela rida obo Aceon ASA roan Matera de acein pear dace rei dea deer aceon odorata, Dimeasioes de coplamiato de abo xed yet unos DE ANOHCION| sa 523. a4 25 Jota Galt ta meine fae Janta utes exe tres eb Jona co tis sees par aber de fda pes Aces pa Mater de aceae ‘Tun0s DE ANAND sa es saa 4 sas ‘coplanar mecieos Aceon de compra nine enbidaas 55 52. ale ebridade ‘ain sada 360 366 366 an an a7 a8 a3 os 383 34 386 ws as a5 a7 0s 03 es a a aa a as as 45 6 a6 ar 40 a0 Soldadua con eae or prea Saidadara con et esa presa Solar atigens co spe once 56 numos pen S61. Usa esas 562. Ui pica S63, Una pris 5.64, Unicon jt tp Giant 5.65. Una oxcads 5.7. Tonos oP: S70 Un eocaads 572. Unie mediate neon 59, Tun0s be 5.10, Unico jut iat 5402 ain po manga 5.103. con dan $104 tn coun eae pip Acceoros pr tbe de rece ‘su Tunos or cRes| S.EL Jui dence 5.12. Junta embed 5.2. Tum0$ be ocos ‘5121 junta S122 ena la ‘Access par tera de hormiga $43, Tunos DEMO ‘ees pr tabi evra 4.14. unos nazanas meAicos 5.8. Tumos LEKIBES NO METALICOS 6. VALVULAS 6x mpos or varus GL Wala de compet 612, Yiu sia SS Wie de membrane (614. Yaad mio pero ptr (rs) aaa deco ia de bola a0 a wn a ar ar oy ws 6 we we 4s 1 ost 653 455 4s ast “7 469 0 469 m os 6 on 63, s 66 ©. 6a co 61.5. Yaa de masons 6146 vibaas de tea (617. Va de eens y ome (618. Via race pre 619. Vila de sepa (6.1.10, de canto de ga sence (6211 ir ements (611, lu cetomapattcas 6.1.15 Varta moto 61.14 Ouor tpn de aa ‘au de bla de mips vie ia de ence pio 624. see (622, adios (623, Aeon de cobre 62.4. Ouoe meals ater pisces mins) 625, Maes preparer 626, Maes de je Joa mets, po ail Yon mens po corp Janae metas ‘uaa conbinadssmiatometieas 627. Mater de mere (tas de ot) (628, Gearon dea wero ESISTENCA QUIMICA OE 105 MATERALS DE VALULAS (CONERONES DE VALYULAATUMEIAS 644. Cone pr re (642. Cone porbas 643. coneinsolada 644, Ona coneines SOMREPRESIONES PERDIOAS DE CANGA Ey DISTNTOSTHOS De VALYULAS DlexsiOMNIENTO De ALCS 681. Dimension der de repli SHLECCION VANULAS (694. Dessipcin del seri are 692. Nate yeild uid create 693. Mpodeciene 694. cores exes 695, Tipo y mate devils a 7 48s as oy 436 6 wr or os ” so sou 7. APARATOS DE MEDIDA Y CONTROL 7, MEDDORES i CUDA. TLL, Mediee de presi een Diag asd ne) Tobe fio TA. Medises de Ns (imei) TAS, Meiers nc Contd plate Td, Medieres eagéicon 72, MEDIDONES DE PRION 71: Taos Bourdon (ex espa bec) 722. emestes defiee 25, Hemestes dedi metice 724, Mamean 71, NEDIDORES DE TBUrERATURA 75. Teréacto metion 7.32, Tenet de bao 753 Teenie dereaena 74, Pues temodécrcs 735. Pines de adn 1736, Neda clic tempera 7.37 Selec del meio mis sgropiado 74, NEDIDORESDEAIVEL 7A, Medio de dopants 7A, Ca pest fren 74 indeed vel de ftdor 74. tadeadres dese devi 74S, Meir ders 746. Meares apcvs 747 tna elo medias ese 75. TuRmDDAETROS 76 conouoMeraos 7.7. mssrruerRos 78, MebIDORES tpt 79, seDMoMETROS 130. oBYsDUETROS 559 60 61 sou 66 66 8 sr sm sm sm ss sn 71, bisostvos auroMATICOS DE SSCURIDAD 72. LASALYUAS DECONTROL EN INSTRUMENTACION 8, SOPORTES DE TUBERIAS {.. CONSDERACIONES GENERAES {2 T#0S DE CNGAS (ravi, de rhs iri emia) ‘3, oisravcteto DE 10s SoroRTES {3.1 pect de apops en bese paineos [G32 tpacemo de apoys ets ea dcosuedooes 4135. pucilet deaoyoen bor deo {44 TERS CON LRGOSTRINOS SN APOXO 146 cea cette 12 Clo praia 1S POS D SPORTS SEGLN CARGASYMONDOENTOS 151, Detiiba ype elo element par sop dela aS SG. Compenores dasa {87 Gio deus conn de bra |, SELECCION EOS ELEENTOS PAR SOPOTES {N81 Tips deinen enfin deta temperate ta 182, Hemet mis apropos sep po eliaer 83. cuss despa de boson (AA, Calon ein oa exact (AS. Sopra dear tbo panies 87, Varn desoparie 88, Apyes pu bos ets 9, DUATAGIONYLASTIADAD DEAS TUBERS (94 Teno en fomar 2, U yl xan {492 Cielo etones sine comple 1493, Faery omen eas ales 494, encased eferos ‘a0. apov0¥ ANCA DE LOsTIBOS ‘.t03-ances| ‘AIL. Tabs de aia on 60 613 ou as a6 as oe ay er 6 as os os «0 @ a as oo a on os 0 » ng {4113 Taas de ptiner AL1L4 Tube de Sbrocenens ILS. Tab devia '12.NOTAS sonnet mowECTO De SonORTS Tempertar de popes Monje coa maces Sate Peas entered ec en eno de aber empl de septs ales 9. REPRESENTACION DE TUBERIAS. 91.1 Diamar de poe 942 Digna de proceso 9.15, Diagemar de ber teens 9.14, Diagrams de serics 9, INDICACIONES PARA LARPRESENTACON GRA 921. Dispanas eto 92.2, Tabla te deatacln de itrmenion 95, MANOS CONSTRUCTOS 93.1. Mande stun de up. de inlantisa 932. Maes de trad 93.4, Mans de disposi de ber 935. Mans dee én) 936 tome 94, ESPECIRCACIONES GENERALS PARA DIBKJAR ENB IEDR 95. ESPECIPCACIONES GHNERILS PARA DINJAR EN SONETRUCO 36, tBOLOS CONVENCIONALES EEL SISTDUA DIEDRICO 97. SINBOLOS COSVENCONALE EL SISTENASOMETHICO 2, ENILOS De EPRESEXTACIONES EXEL IEDHUO YENEL OMEMRCO ms 2 ns ns ns ns 76 751 m1 ws 7 40. PROYECTO Y MONTAJE DE TUBERIAS Y SISTEMAS 1 eTAL#S A INER EN CUENTA EVEL PHOFECTOYPUESTA IN ORLA 102. ERRORES WAS PRECUBSTES EN HL MONTE 1 DSOSICION DETASREDES ® FLUIDS E UNA PUANTAINDOSTIAL 1031. Tenk sieo 1932 Tend entezado 1034 Tenikda cana por teria 1034. Tendo mito 1035, taeda de are ta ail y alo) 184, PREFABRICACON YMONTATEDETUBERAS DE ACEO 105. DOCUMENTACION PLANS NIESAUOS PARA PREABRICACION BL MONTAJE DETERS 196, rows DE POECTO 1061, Rombas 1062. alae 1063, Redaccmner 1064. cams 1065. Bia 1046, Dita entre bere 10467, Ratios de don de bos 107, NORNAS SoaRE DETALLES TICos 10.7, Rilo ponoanles pr bombs 1072, Fos clon polos ara bombay compres 107, Sopnes| 108. NORAS SOBRE SPECIRCACION Dt TUNERS EGU 105 80S eadecoes daa onda idles 1083, Cte delat peaches coment una la peroquines 108. ows Some PETRA 1030, NORMAS SORE ATAMIENTOTERICO 1041, PANOS BASIOS DE RECIPIENTS Y APARATOS 1022 LANOS GENERALS DE NSTALAGION 1.3 usta DELS 10.4. ptyos BoMETICOS 1015. ouceuusoenigo 1016 TaRQos DEALER 1037. Tmanyos Ev OBR 10381 Umpc de bers mei po decapdo guinies 10382, Depts de code nga por me de sali 10103 Masplacin del ac sri 825 a 0 0 3 86 9 39 9 a 6 6 He 50 os 1 56 4 54 as a5 ws ot os 95 96 7 7 8 199 yor va ons oe 10404. Penoal encarp dea manip el kid isco sos F088 10191, Prats deerme 10192. Pupasenlasone seus nero peaclnes prs vl) ‘empl de alors dela fap cau 10395. Determincin de pias 1020, ROTECCON DETUBEMAS CONTRA LA CORROSION 10201. Ages de co 10202. Cancer dl bo 10205, Procednients de protein 10204 Recreate cot coin de male 10205, née lecroguinn 10.06, Protea cate rote catia con aon de cific ince cancers ea protec caida de bess eters 10207. tei sic, 10208. Direc ene is proeianes aia yen 10209, Coeds UNIDADES DE MEDIDA . INDICE ANALITICO INDICE DE TABLAS. 04 906 906 8 09 a8 ou ne 7 a om 8 ms a ou 930 932 gaa PRESENTACION (A MODO DE PROLOGO) Con mucho gusto atiendo la peticién del autor de este libro, para que yo lo presente al publice lector: Son muchas las horas que he estado en contacto con él urante fos cuatro aos que se han necesitado para componer esta obra. Creo quo ha conseguido un libro de consulta hasta ahora no existente en nuestra longua, dedicado @ este campo técnica; ain en inglés los conocidos “handbook” sobre ‘uberias no exponen en forma tan préctica todo lo que un proyectista necesita para elegir en cada caso las soluclones mas idénaas; aparte da que no incluyen las narmas auropeas y tampoco se extionden sobre las formas do calcular y de disohar. He acompatiado al autor en la bsqueda de fuentes de informacién, catélogos, rhoxmas, opiniones de expertos, etc, ye puesto a su disposicién documentcs y criterios de la Firma de Ingenierfa IDOM, pidiondo comentarios a los ingenieros que mas han trabsjado en proyectos de tuberias: puedo decir que en el libro se recoge fo que existe fen este campo, y abundantes criterios para acertar en las tomas de decisién con las ‘que todo proyectista se enfrenta a menudo. Para conocer aste area dal saber técnica, ha sido necesatio dedicar casi 300 paginas a mostrar la gran variedad de tuberias que existen: 140 a las clases de tubos y 160 mds a la descripcion de sus caracteristicas y a su comportamionto on ls sistomas. Mi consejo es, que esta primera parte, por io menos, debe ser hojeada hasta conocer los elementos y su diversificacisn: asi Sa landed el campo para alegi, sino cual s2 pueden cometer omisiones por dasconocimionto de posibles opciones. Vienen a continuacién los capitulos de céleulo y optimizacién de didmetros: alli so ‘muestran comparaciones de tuberfas distintas para un mismo fin, y formas de optimizar magnitudes de tubos simples y de sistemas; todo ello con ejemplos de apiicacién, “Termina con un programa compuesto en IDOM para optimizar redes sin partir do una doterminacién a priri de fos didmetros de los tubos, cosa que siempre se pide en los, programas de caloulo: con este programa se calcula y optimiza a la vez, pues quedan al final dofinidos los didmetros que conducen a la soluctén dptima, El obligado capitulo de elementos de unién entre tubos se extiende, especialmente en el campo del acero, alas variantes de soldadura, bridas, roscas, ec. pero también hace referencia a las unlones de tubos de fundicién, a las de otros metales y a las de polidsteres; también a las de los aglomerados hidraulicos (fibrocementa) y cerémicos (gres y vidio). La valvulerfa y accesorios se ha desarrollado como parte importante de los, sistemas de tuberias: para las valvulas se dedican 30 paginas a deseribir las variantos y 60 para sus relaciones con los sistemas de tuberias (insorcién, cdiculo, etc.). Este capitulo puede dar los conccimiontos necesarios para elegir en cada caso la vélvula més adecuada, En otras 50 paginas se describen los elementos comprendidos en lo que hoy se llama “instrumentacion” , especialmente en lo que los relaciona con los sistemas de tuberias. No puede hablarse de sistemas de tuberfas sin estudiar sus sujeciones: para ello se han considerado necesarias 110 paginas. Mi consejo al lector es que extraiga de elias una setie de conceptos que le harén idéneo para elegir bien los puntos da apoyo ylas formas de sujecién. Hay que recordar que un programa no hace més que calcular o que sucede a partir de unas decisiones, que son las clases y situaciones do los puntos de sujecién: los estuerzos (salida del programa) no son mas que las Consecuencias de aquellas elecciones previas. Para los proyectstas disohadores de sistomas de tuberias, se han compuesto los dos iltimos capitulos de este libro: 75 paginas dedicadas a las formas de representacién, y 100 mas para recomendaciones y normas relatvas al disefio y a las operaciones de montale Termina el libro con una nota sobre unidades de medida (necesaria para las ‘notmas no expresadas en el Sistema SI) y con un indice altabstico que resulta muy til para busear déade se encuentra eada concepto, cuanco se necesit, NNingan listo logra que, s6io al se leido, un desconocedor de determinado campo dl saber técnico se convierta en un experto en él, Sin embargo, un libro como éste, primero hojeando y después estudiando y siguiendo los ejemplos, permite @ un delineante proyectisia disefiar sistemas de tuberias y a un inganiero general dosenvolverse en e! campo del ‘piping’. porque alcanzard el conocimiento de lo necesario para elegir materiales y soluciones. Para los ya experios en este campo, sexd Aten Ia medida en la que hayan trabajado s6lo con normas americanas o s6lo con ‘normas europeas, pero, sobre todo, les puede ser itil si no han entrado bien en el ‘Sistema SI, hoy exigido por la UE en todos los documentos técnicos. Para unos y otros puede ser interesante también en lo que respecta a formas de ‘optimizar y advertencias para uilizar programas, teniondo en cuenta algunos conceplos {que en este libro se aclaran, Termino aconsejando que se dedique un tiempo a leer el indice altabético de ‘concepts, para acostumbrarse a buscar en él lo que en cualquier momento se pueda necestar. ‘Tengo la seguridad de que este libro ha de contribuir a la mejora de calidad en ‘muchos proyectos da tuberias en su aspacto tecnico y también en el econdmico, RAFAEL ESCOLA GIL Doctor Ingen Indus 1. TIPOS DE TUBOS. MATERIALES. NORMAS. APLICACIONES. 1.1 TIPOS DE TUBOS SEGUN SU MATERTAL DE COMPOSICION Para la distribucién y el transporte de uides,existen en el mercado tubos y accesories fabricadee con materiales muy diversos. La elecetn navers: 8 para una red de tuberfas debe hace se segin 1as necesidades de a instalactén en proyecto, teniendo en cuenta por una parte resistencia mecdnica adecuada y por otra la solucién més econémica.No deben olvidarse otros efectos muy im portantes,como:corrosién, incrustaciones,fatigas & pnica o necdnica, inestabilidad aetaldrgica a altas temperaturas.cte. Para materializar esta eleccién ee recurre a los cédigos re pei @imensiones normalizadas.Por ejemplo,en tuberias metalicas son muy aplicadas las Normas AST vos,que sefialan las especificaciones de los materiaces y unas Es miy importante asegurarce previanente de la existencia en el mercado de les tipos escogides, tanto en m: riales,como en tanafio ¥ calidades.Evidentemente,si el mercado careciera del tubo con la calidad prevista en el pr habria que aplicar otro tipo con calidad superior. "5 de Instalaciones deben realizarse con tubos ae Ginensiones (didnetro,eepecor) comerciales: caso contrario,las tuverias de fabricacién especial supondrian un coste mayor ¥ un Plazo mis largo de acopio. fn lag instalaciones industriaies 1s Lineas de tuberia perte- necen a una U otra de dos categorias = LINEAS DE PROCESO. Transportan materiales que entran en la conpo~ sicién del producto que se esté fabricando. ~ LINEAS DE SERVICIO. Transportan los elenentos requeridos para que 1 proceso 60 realice en las condiciones de temperatura y presién adecuadas, © para dotarie de la energia y movinientos necesarios. La clasificactén més elemental de tubos los divide en dos gran- des apartados: rigidos y riexibies. A su vez en cada caso, segin el material de que estén fabricadoe, ee dietinguen los tubos metalicos de los no metéiicos. Se tienen asi cuatro grupos basics que se describen @ conti- nuacién por este orden: = 10808 RIGIDOS METALTCOS. Se enplean principaimente los de acero al carbono, acero aleado, fundteién, cobre y aluminio. = 10303 RIGIDOS NO METALICOS. Loe née utilizados son los de polime~ roe (PVG, PE, etc.), fibrocemento, hormigén, gres y vidio. ~ TUBOS FLEXISLES METALICOS. Nornalmente de acero galvanizade © ino- xAdable. = 2UB03 FLEXISLES NO METALTCOS. En este punto entran los de caucho ¥ polineras, En el cuadro resumen adjunte se han recogide 108 dietintes ti- pos de tubos tratadss en eate libro. cm fic rerncol coe y stesie sonny sleseione cs eaurncaoss re, Pe, PR, PE can oats [fe nn cada uno de los tipos principales se describen en Los siguien- tes aspectos: = Uso general y algunas aplicaciones concretas (capitulo 1). = Ventajas © inconvententes (capitulo 1). = Dimensiones: didnetres y espesores (capitulo 2). = Untones y accesorios (capitule 5). = Normas (capitulo 1). Seguidanente se hace un resumen general de tratamiento que se da en este libro cada uno de ios anteriores aspectos. Variedad de aplicaoionse de tos tubes En primer lugar, sélo se coneideran aqut las tubertas cuya fi- naligad es 1a conducetén de f1uidos; no se contemplan los tubos con aplicactén exclusivamente estructural: barras trabajando a conpre= sin, traceién, flexsén © pandea ( en el capitulo 8). lve en los eflculos de soportes ‘Tampoco se tratan los tubos que se fabrican para ser necaniza- Gos, para constitutr piezas de maquinae, vehfeulos, ete. Los tubos, como elementos que forman parte, por ejemplo de la Anstalaciéa de proceso de una planta industrial, pueden constituir simples recorridos lineales, © conjuntes ranificades en conexién con reckpientes, hornos, calderas, canbiadores de calor, bonbas y otros equipos, conponiends una red nés © menos conplicada Los flutdos (1fquidos 0 gases), con sus propiedades f{sicas (velocidades, presiones, temperaturas) y quinicae (pH, aniones, cationes, etc.) determinan 1as muy variadas exigencias que e1 tubo cone conductor debe cunplir. Ventajas © creonventontes Los tutos, basicanente, han de resistir la traccién tangen chal producto de 1a presién del fluido por el radio det tubo:.en es~ te aspecto tendrén ventaja los materiales de mayor resistencia a la traceién. EL roce con 1a pared interior del tubo provoca las pérdidas de presién del fluido en cireulacién: cuanto mayor sea la rugosidad de esta pared mayores serdn las pérdidas, siendo un inconventente, bajo este punto de vista, de los materiales con superficies Asperas. Un punto de fuoién bajo del material es un inconveniente cuando 26 alta la temperatura del fluido. Los cireuitos de una ingtalacién precisan canbios de direcctén: Serf un inconveniente para los tubes de mayor rigidez, que impide La mayor longitud de las piezas unitarias de tubo disponibles es una ventaja, pues permite reducir el nlimero de uniones. La fragilided del material es, en cambio, un inconventente ante 1os posibies golpes que pusda sufrir s1 tubo. Teniendo en cuenta 3a naturaleza quimica de cada fluido, seré una ventaja a inmunidad al ataque quimico del tipo de tuberfa en- pleado, asi conc, segiin los iones que contenga el flufdo, La innuni~ dad a las inerustactone: Didnetros y sepesores Con el fin de evitar una excesiva proliferacién de distintas medidas para cada clase de material, existe en el mercado una cierta gana de didnetros escalonades y, dentro de cada uno, un cierto aime~ Fo de espesores. Légicamente, s6lo se puede disponar de los “tubos que, dentro de estas series discretas, se fabriquen y se conereiall- cen, segin se indica en los catélogos. Para la mayorfa de materiales es el diémetro exterior el que determina la gama de tanafos definidos por las Normas y recogides en los catélogos. £1 didmetro interior, aplicado para los cdlculos de Flujo, se deauee a partir del espesor adoptado, puss se Norma f1- Jan, por 1o general, varios espesores para cada didmatro exterior. Uniones y accesorion Las piezas que forman una Ifnea de conduccién deben unir sus extrenos sin afectar 1a seccién intertor de paso del flujo. Cada clase de tuber{a permite una o més variedades de uniones, stendo Las nis habstuales: = 1a unlén tope a tope de los tubos, mediante rusién de su material en los extrenos (por ejemplo, soldadura) = acoplaniento por accesories que rodean un corto trano de anbos tu- bos (sistemas de rosca o pegamento) = sujecién a través de elementos o plezas en los extrenos de cada tubo, que pueden ser solidarios de ste, 0 bien tratarse de piezas postizas 0 accesorios que se fijan por distintos modes a los ex- trenos (por ejemplo, bridas) = acopianiento de tubos con un extreno ensanchado y el otro normal (sistena de enchufe). 4 -mntre tos accesorios més habitualee en una red de tuberfas cabe citar = las vélvulas, cuyo objeto es cortar o peraitir 1a circulacién del fluido; también reguiar el flujo mediante su apertura parcial, (se = 108 codes, que permiten el canbio de direcefén de las Lineas de conduceién = les tes y derivaciones, para unin y ranificar circuitos = los instrunentos que miden distintas variables (presién, tenpera- tura, nivel, etc.) dentro de un recipiente o tubo (sen sbJeto del capttule 7) = ete. ormae Las ganas de didnetros y espesores antes citados son la base de la normalizactén para cada tipo de tubes. Sobre esta base ce deter- mina exactanente el material en su composicién y hasta ex su forma de fabricacién; surgen adenis indicaciones de empleo, que deterainan restricctones para unas u otras utilizactones, condiciones cualita~ tivas y cuantitativas (y éstas para diversas magnitudes fisicas: presién, temperatura, ete.). ‘También se normalizan las formas de operar en 1a preparactén de jos ctreuttos (untones, curvas, insercién de accesories, etc.) Algunas normas proceden simplenente de los fabricantes, que las aifunden para evitar utilizaciones incorrectas; pero en tuberia de acero es tal la importancia de las posibles malas utilizaciones, que existen Normas de dnbito mundial a partir de dos grandes series de eatdlogo (ASTM y DIN). Aunque algunos pafses tienen normas con dife- rentes nombres, todos los fabricantes de tuber{a de acero se atienen a una u otra de aquéiias. En algunas normas se agrupan las tuberfas de distintos diéme~ bros y espesores adecuadas a una determinada presién: se forman asf tablas (schedules en 1a ASTM) que perniten elegir facilmente los tu~ bos que forman un sistena © conjunto, todo 61 sonetide a cierta pre~ ssén. 1,2, TUBOS DE ACERO Desde el punto de vista de su obtencién, se distinguen dos cla ges principales: TU80S SIN SOLOADURA. Fabricadés a partir de acero en forma do pa anguilla © techs, fundide y a veces forjado, estirads en calien- te, por laninacién o mediante prensa de extrusién; ¢1 estirado en caliente puede ser seguido por un estirada en trio = TUBOS SOLDADOS. Se odtienen a partir de fleje laninado y curvato circular. La Linea de soldadura puede ser LONGITUDINAL (recta) HELICOIDAL, La soldadura se efectia por fusién eléctrica 0 con a- portactén de erectrodo. Aunque en 1a actualidad tienden a solaparse los campos de apli- cacién de anbas clases de tubos, ae ha venide adoptando el eriterio de utilizar tubes soldados para aplicaciones de responsabilidad me- nor (suministros de agua, aire conprimido, fueié1eo, gaséleo, engra~ ses), y tubos sin soldadura, estirades en caliente o en frfo, con tratamientos y caracteristicas especiales, para aplicaciones de gran responsabilidad (vapor de agua, mandos olechidréulices, calderas tu- bulares), deJando as aplicaciones de poca responsabilidad (bajantes de aguas residuales, dosages, drenajes) para tubes no metdlicos, que suelen ser mas econémicos. En algunas ocasiones, debido a las calidades existentes en el mercado mds préxino, también se utilizan tubos sin soldadura en ca~ 508 de responsabilidad media. Teniendo en cuenta su campo de enpleo, se distinguen las si guiantes categories principales de tubos: = Tuberia para conduceiones (normalnente de responsabilidad media). Para conducir fluidoe a presiones y tenperaturas variables, pero no adecuada para ser sonetida a aplicacién externa de calor. -Tuberia de calidad (para aplicaciones de gran responsabilidad). Dentro de esta denominacién se consideran inclufdas todas las tu- boriac para conducts fiuidos a elevadae temperaturas o presione © ambas 1a vez, pudiendo coneterse a aplicacién de calor, ~Tuberfa para aplicaciones estructurales y mecénicas. Los tubos pa~ .74 usos estructurales tienen una funesén resistente en diversos «i ttpos de construcciones: puentee,naves industriaies postes,etc., asi cono en maquinas varias, tales como gras, Adenis forman parte de una amplia gama de objetos: muebles,andamiajes,ete., venfeulos autonéviles,notos,bicicletas. Es destacable eu aplicacién como so- Portes individuales de tubos de proceso o de servicio, o bien for- mando estructura con otros elementos para servir de apoyo de una red de tuberfae elevadas. Bajo 1a denomtnactén de tubo mecknica se encuadra ‘una conplesa ¥ variada” gama de tubos, que van deade’ los que se suninistran con tolerancias muy estrechas, que no requieren aecanizade posterior, hasta los que se piden sobredimensionados, para su posterior nec mizado, ‘con el objeto de obtener un perfil y unas dimensiones fi~ ales .previstas. Estos tubos tienen una amplia apliceesén en 1a Industria del autonévil. Iguaimente tienen una gran impertancta en 1a industria de 1a aviacién (que requiere tubse de alta calidad). otra aplicacién tipica de estos ‘tudos #3 para la obtencién de eslindros nidréulicas y neunaticos. Les tubes estructurales y mecénicos no se tratarén, sélvo cuando estén directamente relacionados con redes para 1a corduccién de flutdos, que es el-edjeto de este libro. Existen diferentes posibilidades de adquisicién de los tubos, fen relacién con las siguientes caracterfsticas: = Longitud: Las longitudes comeroiales de los tubos de a‘ star conprendidas entre 4 y 8 m ,pero también se suministran en las longitudes extrictanente necesarias (f1Jas,miltiplos de luna cantidad,ete.). = Espesor: Para un mismo dianetro,ios tubos se suninistran con va~ Flos espesores, que ia y pesada (en 1a Norma ASTM se distinguen las series normal ,ex- ‘0 suelen, camente conprenden tres series:1igera,ne~ brapesada y doble extrapesada y distintos nimeros de eédigo (sche- Gute) ,para aceros al carvono ¢ inoxidabies) = Bxtrenos: Pueden eer,mée cominnente,biseladoe © lises (para 2ol- @ar),0 roscados, aunque también acanalados,abocardades,stc.,seain el moto de acoplamiento previsto para los tubes. = Recubrimientos: Segin su trataniento superficial,ia tuberfa se clasifica en negra (sin recubrimento) y galvanizada (con recubri- miento protector de zine). También puede auminietrarse con un Fecubrimiento protector no metélico (cemento,asfalto,etc.). Para ia identificactén de los tubos gon necesarios todos estos datos,adenis de los referentes al material,tlormas,ete.,es decir, los siguientes datos: = Cantidad: Metros,peso 0 nlimero de tubos. = Clase: Sin soldadura 0 eoldado. ~ Eepecificacién: Normas ASTH,DIN ete. = Material: Tipo de acero y composicién quimica. recocido,bonificado,destensionado, ete. ~ Dimensiones: Diémetro exterior y espesor,o bien didnetros exterior © interior,siendo conveniente fijar 1a dimensién més importante. Bs préctica habitual sustituir el didnetro exterior por el noninaly gue es simplemente una indicacién de tanafo, dp tal forma que a cada didmetro nominal 1e corresponde un dnico y definide didnetro exterior. = Longitud: Largos normales,tsJos 0 matipl ~ Extremos: SegGn lo arriba indicado. Si son roscados,hay que expre- sar el tipo de rosea (normalizada) ~ Acabado: Tipo de recubrimente © indicacién de si los tubos aeben pintarse 0 acettaree. ~ Aplicacién: Forma en que va a trabajar e1 tubo y uso al que se Gestinaré,sndicando 1a presién y 1a temperatura. Ejemplo de espectficactén bastca: 50m, tubo s.s. 139%16 DIN 2449 St 35.29 on la que se sefialan eucesivamente: cantidad,cl. x espesor,Norma y material. 2 dLdmetro exterior Loe tubos se someten en fébeica a pruebas y engayos,que son diversos segtin 1a aplicacién del tubo y estén establecidos por 1a Norma concreta de suministro. En general,pueden ser varios de los siguientes: = Pruebas hidréuliess, ~ Controt dimensional. = Ensayos destructive: Tracctén, dureze,ressatencia,aplastade longi~ ‘tudinal, apestaado,aplastado de semi tuto abocardado,curvado,ete. ~ Ensayos no destructivos: Control electromagnético,por ultrasonidos ¥ por partfculas magnéticas. = Inspecetén visual. Exieten varios grupos de Normas para tubos de acero: ASTH,DIN, NF-AFNOR,B.S. ete. Dentro de cada grupo,se escoge 1a Norma especitica en funcién de la apiicacién. fn Espafia se aplican en 1a mayoria de casos las ASTM y DIN (por este orden) y ta API para usos petrol{feros por Yo cual se hace referencia a ae Normas mis usuales de estos grupos, Sndicando en general: ~ Formas de obtencién de los tubos. 7 Modaiidades de cuninistro. ~ Grados de calidad del acero*(R,= resistencia minina a la traccién) ts ndlean La conenteén gueieny = Tratantentos témmicos. = Gans de didnetros (DN = didmetro nominal; D = didmetro exterior; 6 = Gidnetro interior). = Gana de espesores (a = espesor). = longitudes comerciales. = Extrenos de los tubos. = Ensayos requeridos: Mecénicos , nidréulicos y no destructives. = Tolerancias. ~ Aplicaciones principales. Por ©1 grado del material que entra en su composicién.los tu- bos de acero pueden ser de dos clases: al carbono y aleados. Los primeros se caracterizan por su contenido en carzono, infe- rior al 0,7%,aunque mis corrientenente inferior al 0,4%, y por in~ cluir entre los elementos de aleacién Gnicamente manganes> (en por centaje inferior al 0,90%) y silicio (en porcentaje tnferior al 0,508). Los aceros aleados para tubos se subdividen a su vez en dos grupos: de baja aleacién e inoxidables. Los aceros de baja aleacién tienen un contenido en carbone in- ferior al 0,808" y distintos eienentos de alescién,eiento los mas frecuentes: cromo,n{quel molipdeno,cobalto,vanadio,wolfranio,adenas de manganeso y silicic, éstos en cantidades que pueden ser mayores de las indicadas para aceros al cartono. Los aceros inoxidables se caracterizan porque contienen cromo fen porcentaje superior al 10%, siendo esta circunstancia la que Ga el cardcter de tnoxidable a un acero. 1,3. TUBOS DE ACERO AL CARBONO Son 10s de mayor aplicacién en 1a industria. Pueden fabricarse fen acera laninado 0 forjado. Ventajas: = Gran resistencia al choque. = Pueden trabajar a prestones y temperaturas elevada: ~ Poseen buenas caracteristicas de resiliencia y tenacidad. ~ Son mecanizables y soldabies. Inconvententes: = Tendencia a oxtdaree. = Aparicién de incrustaciones. (dependiends del proceso de fabrica- cién del acero). Cone ya se indicé, los tuboe de acero pueden producirse soldan- G0 un feje curvado, estirando un Lingote o por extruasén. Los tubos soldados por resistencia eléctrica tienen préctica- mente las misnas caracteristicas que los tubes estirados, a igualdad de dimensiones y grado de acero. En este sentido, pueden aguantar similares presiones internas, pues les propiedades mecénicas a tem peratura ambiente y 2 alta temperatura son equivalentes. Agends, tienen las ventajas de un eapesor de pared née uniforne (por tabricarse a partir de banda laminada), une mayor concentrici~ dad y una dureza constante en toda 1a seccién del tubo (tras un tra- tamiento térmico de normalizada). Estas caracter{sticas facilitan las operaciones de curvado del tubo y de abocardado © expansién de sus extrenos. Por otra parte, al obtenerse de banda laninada, las superficies Anterior y exterior de los tubos son de buena calidad, lo que supone menores incrustaciones y pérdidas de carga. Las tuberias soldadas no tienen, teéricamente, limitactén en Gianetro, mientras que 1s no soldadas se fabrican raramente con Giimetro exterior mayor de 600 am (los didmetros superiores ce fa~ brican en poces patses). Las tuberfas soldadas, si alcanzan las misnas caracter{sticas que las tuberias sin soldadura, pueden ser més caras que éstas. Las tuberfas soldadas con aportactén por les nétodos clasicos son, en general, mAs econémicas, pero sus capacidades de trabajo (peestones y temperaturas) son mée reducidas. No obstante, se em plean frecuentemente en aplicaciones de responsabilidad medsa (suni- nistros de agua, aire conprimido, etc.). Dentro de 1s eitadas formas de Tabricactén y con las diversas conposiciones quimicas de acero, las Normas ASTM y DIN deterninan las utillzactones adecuadas a cada clase de tubo, de forma que se erean grupos de normas reconendadas para cada circunstancia. amas Normas tienen sus grupos para utiligacién general y para altas presiones y temperatures, Las Normes DIN destacan mucho las especificaciones por calida~ des; definen series para los tubos que deben unirse con nanguito © Las Normas ASTM definen series para Ia industria quinic para hidrocarburos (gasecaos y Liquides), y distinguen entre las adecua~ das para presiones altas, para tenperaturas altas y para anb: genctas a 1a ver. la tabla 1.1 incluye 1a relacién de las Normas ASTM mis emplea das para tubos de acero al carbono, tanto sin soldadura cono solda— Ea FEL sigiticad de ae sbraviateras sldadurn [dor gr 4) sins 8.0 en dante faye aafee a ae |" ctonge), Yso.e y-0.8 (ong Seana pte | Ceoreiedevete [Do0,3 2680.6 | dpinbse" y acts) | 20 (24) Setaiee th | asco) e Murduticers [te usot Fe sito a aTTate 2a |afista esto (6) staintteres [ts no actvet ives are conpesictt ot ‘abu RE ee 32 eleandeage (2) [thle tee oe ASTM R= 106 cara sanseioe alta temper Sin aoléadra ieee grades ifs vnseSde a Yast e.10 | reine epsin 1530 1 sc egaan are Pesaoee ” [onetzare cee |"tetoncen) (7) comer) [oe Rata Pe oni0,3 4 1213,2| sp(0B2") o etanta 21 | apsstwss30 coeesicifn on sotdae 9 ope fasta 4280 2/01 636.10 | netnicons eed tiene | {otra eapeete eeratle ta |kideguiens teacher ours syastn 20 fusfrental (10) La foray dvosanesy propindes desea arated, con posterior corte # ae (3): gatvansea (3) eta presin oe aplicn durante oe als ng y Ge 197 Hpfent para aber DBI Es) grade A nb a setaion y ests sr onersdn an caltate en bate de ioe (0/504 88) pare carvan on foley on eepecial eon Es) necade aterainsc o eactronpnticon. (2) Puede suetivie a encey de aplatanin 4 0023", con aT en tates de OIOM; dake sustitair este enage 0) €1 grade A og oh nbs adenado pare sarpentices de peutte Fe a} raed sustain tor ensayon eictrizss no destruct 01g cleeeaterencin exterior ne variard en abs do 0,50 de a circnferacta diaetre cific, (SIH para tuber de aaro al canbune (bee 1) ASTM A-135 stare ane na es graders Ay 8 ‘asta tss) Cenpandids + 0 wrteie) AstH A state store | tines rn fe Me (eorabe tonsieu | 8,0,8: Reale A Snal swspirel) | E2eu8S a 170s rams alter soa Wa says [10 grade # ny we adncende pars wees Jo) en as rérate (La) (ast #520), 0 fie satnaurs un grate ‘paso (4 srdiarien. Gade 85 TDSORC [AHI 88.10. | nesnkes: Corin de val- [ae table 21 | Tate ers) Niedaticess sia 80 13.9 Pars uses ordinrice. S/MS1 656.10 JAncéners ae Tabla 2.1 [Widefeticers s/s 3539 16.1. Parnrafierfon. a pesore, ba Toth, 0 Wrbaties sia as Ont2.7 a 127 ot | scéene (8) fangs tae | Taree y 0) Rete toe s/s aso ASTM A= 179.5 arn envision « nafs teperttry Dhi/O™ a 98 paechnents asin 30 ose eLetrica ne destrortie Con +) et esnatra interior on toe extrese de lop tabos tiene telerancay parsiculare ena ebere de entra en a Ast 4-530 (2) [ue Gina” Ph. ton nb: 30,21018 we eae ase sho o we Sn 1159 (4) “ winstn A850 @ asin asso o mayer 2 eves nates clita [rstninnton a/asta A480 (1)| ey de morta “S/ASTH 4-530 oer letstices: no300 Wha isa ste | t 4 longiteds sega Farieds (eon grades: realizado o ali f/ANS1 096.10 necénicoss Ist 6-530 ar j Aeabajade on ca |FPH: 8-410 Wa | nen entre 6500 y ESSE ie 5 a ‘oot Sab oe we ‘feces ae [ete ‘ ee pearsteey a NSdebacne: & (ough) ftemgeaao-ss0 ara |e a en sf 58 (acteh)5 HAST A480 (1) 4 ra de anfrianien-| “e1OR y -3,58 (a> a nite 1 esas fat | fr ms | strstr, Lee in eldadrn no (1) raed cesticar 7 eldetricn ne destruct 2) tase tr 6 AIG, con anfianiate a air ‘eallene a Tobst's BG, con entra TSth 1820 (suschn 2), relaioa 8 prodeten tbulares 1 ane proqueide 9 1,5 veces superior a Le de trabaas Sn ano a tral deta. La preain de toabaja se alee eerste af cisados ps ton ateceaony por 4 poor cvndeancis al choca» baa t tfetan at sires 040 La chara de sntrianianto dean horns dv attic] |) Puede suettaita por aw tnope liste oe tevurerties , tn fnin se tcatn's USO, degods de La Gina pirate de etlea |) con secaizace finaly, basen ans 2) Sanyo we Ghd 1504 para tabse de acer al arbor (hele 3) Faces te eens Yintoe fe wala c my Fierneiae Gr htwam [erado do ealivad [irstaientsnDinestines Terancian ins Sueisistre lich, roratizatae [req ‘seintstrs [ee acere Iseniens alia AST A- 556. Perec AGTH A= 671. Pare temparatera ebiente 7 bes sin catenins Ise. omega the |aecices: ee by at seente por f= |alchag exptesy 0) Osos ae Ea o TdtpyRbce | of4StN ASO | [ise ate |e tisee st oe sedatives Cetin tetal | ro al ean Ikiedsioe fASTe sd retrace Ps asin 10 a a ler evatids (3 ASTM A= 557 Fare catetatores ss fe gran Ptiate » J ts men ese | | : See be ee opin tages dts S/ASTI 1-989 (2) | f n bsrmatieade (rs our jie es oy ctabta ite ee [itis Be le gst fore, ses views fae) .) ‘ ets vga oan pica: co FS ey ASTH A-S00 Leica depends de In clase tbe i fs sua ars rite et 20 a 2h + Sm aa ™ fn esto ta sta e Ete ABA: Oe 4 daisy ean’ las eanee By event S5te C Ete SSL 57 5s Teglnbe stapes nite fe SONY ree oes eee fie staers fev nes |) eens lie hy 8 fecasisats, con fe: at in pe rence aetna pier pati nl ges me pein spon» ante fra, altrvandee, ts, Ua Tongitad total Ge La soldadare de lon tion de aver 8p Lp 2; 285 3; 25 1; Gs Hy SE abe fs) coandeo8 enven toe C2 say otros anseyes ltr 0 cn ts 13.2 me (est ls oan (00 olgier etreno send inferior a7 0,25 an (B58 fos eitarenea antes ol dinate enterir anor y 0 ls) es santa bideeststicn debe 60540 ae {15,807 a ff snie ne rans sous sreederd dl tt una tant cir (omangin; 20,20 UPaNeN; 29.25 eal sii (eran lc) con eatetaniente al aire o en In sans de efrianiante de haemo eantine an ataaferaeontretade, Ndonedten Table fol Mornay AST para tn de scare a carbone (hole evn oAPLAOKS ELA TARA Lt Ttracciée estncardade Ceara fpneaaplstade 4 sentate va liesebe usin 6. state. tL wee: ‘tela stepson for ge apltunnats isare en ‘sale dela sane tranateracie. roe Is) cs pructa ne detractiva puede reslizarae en Lugar de tsrtn e CLarge thon}s 3.2 ae (00, {Leese allen pede fracas fe 1s Flt 0) 7-0, Lae ator sarin casenblont om de Tare feet esare son expresanntes Hr table (21 fis alitrice ftotudict in eastrifag ASH par taben de aera a carbone (ein w'Uities de lar cant enon oatscrotos no abe sper al 3% M ‘enano COMPOSTCTON UIMICA (#) Larane deblee een e cs SE = 3 23s [os [nas [oe mes = ea] ass 3s | 3s fae ne GD Tae a0 [Rete " se | 3 Sie ' ee | sal | fn sein natn Pa = wi06 wa | eaten | ae ens | 0 isc fe gis | Sistte | Hie Se: | See cara o O38 0,29/1,06 30,10 2,028 028 aif ta} — 1087 — Aeag | teats ces oo Oy Tal 3. age ea wisin ws, eee — aur) Se (0) 9 tte etd, aan ae nl bre end aia : oo | Se Sa | Sx : sm | Gs Se | Ss - ¢ em | ae onal Bik | Sie town] toner Wns] mr Toman t Su | oe Su |S | mie | ca no mare [Yoana ear en | oe en t Sit | as se | Ss ; as) aaa ° Sar | anitse | sone Sn | Sie ee ge | ik BS [eave frases | ezraas eon | ac St ir 180 7 ina |e 3 a ae | meio | en | me enon | ea ro rr t edie | 3ee Sie | Sten ge [ak ae Aza 21/0 et sae fae 256 A228 lafoan | earre| a am aad elo seta wae fa ead Gach we | et : a ee sz om Tate 14 Bandon erates a one fr Toaa_[ te mame ow SLY | recom ea oa [onie | sane ane] ace Bo 1a tabla 1.2 se indion 1a composietén de ios principales b sin_| Snnie | tives | Sime | Slee farados de acero al cartono, aegin tormas ASTM y APT, aplicasos para rT os | ea 36 |e. tubertas asses | eit] ates ean] eat la tabla 1.3 sncluye las longitudes conerciaies de tubos, paca & Sn | Gann | eae Sau | Si one : : 8 ee | san | soa gar | ges Jos deneainaciones vauales de lerges: simples y dobles. sree Sap ears Sa en Ue tabla 1.4 recoge las ganas de didmetros y eapesores y las t Su | chin Se | Se tolerancias correspondientes, para tubos soldados segin ASTM 4-387, a Sis_| Sane se _| Se masa? ois feaiam [mew | aoe |e 8 7 ui i 2 2 Los tubos de soldadura helicoidal se obtienen por arrollamiento a660 | Pear] ent ee | ee a fee | es ee | se] 4 fen nélice de bobinas de acero laninado de gran longitud, para formar we [Sa | Sie sa | sis] | el tubo que ee autlda interior y exteriormente. rer at | eae sail ea] | EL doble condén de soldadura produce un efecto do refuerso ae | (unchade), que sumenta 18 rigide: del tubo y su restatencia a las y ot saat faa | oaviase gus) cas | | prestones anteriores ¥ oxteriores. isa at | Scmaiae oie ‘ set | gat | oui ee cue La direcetéa. del arrollantento es predominantenente cireunte- : en | os gx | gm | | renctat, por lo que las propiedades mds favorables de ia banda se were [Ga |S Se | Ss Presentan en 1a direecién de 1a tensién principal (tangencial), pro- ga_| 3s Vocada por la presién interna, al mismo tiempo que 1a soldadura se Sonete a una fraccién de esta tensién. fave sutre une gran. defornsctén pldstica antes de ronperse y que (o) dei tuno,ia ancnura (a) Ge ia bobina y el paso (p) de 1a hélice “e' punde vartarae,por efeepioventre X y 2 (a lon que correapgnden dura helicofdal guele enplearse en aplicaciones de responsabilidad media (en especial gasoductos y oleoductos). Las Wormas ASIN A-450 y ASTM A-590 estadlecen espectficactones comunes a determinadas Normas,referentes a tolerancias en las di- mensiones geonétricas del tubo: dianetro exterior, espesor, longituds fen e1 peso dei tube por unidad de longitua;ast como a 1as pr ae prueba hidréuticas. La Norma ASTM A-a50 distingue,en general ,entre tubos acabados en caliente y estirades on trio. Se incluye a continuacién un resunen de lag especiticacione: correspondientes @ anbas Normas. Cabe también citar otras dos Normas ASTM: A-S20 ¥ A-655. La Norma ASTM A-520 incluye as condiciones suplenentarias que deve cunpiir 1a tuberfa de acero al carbono para servicio a jaltus temperaturas,de acuerdo” con 1as reconendactones 180 para la construcctén de calderas. La Norma ASTM A-658 se refiere a tuberfas para usoe nuciearea. Sefiala una serie de requisites suplenentarios que deben cumplir estas tuberias por las que cireula un tlutdo radtactivo. SaaMRaTIIATTETITSIIIEITaT i naT aT ag nn Dan Ta Nanci ET ria,desde el punto de vista del riesgo que au eventuai fel1o provo- carfa tanto dentro de 1a zona nuclear’ cono en ¢1 exterior.en esta Norma se distinguen tres clases: 1,2 y 2, en orden de mayor a menor riesgo. Ta Norma ASTM A-655 se splica iguaimente tubos soldados y sin soldadura; por 1o que se refiere a estos Gitiaos,en aceros al carbono,las Normas de base més enpleadas son: ASTM A-i06 (clases 2 y 9, para altas tenperaturas), AST% A-210 (para tubos de calderas y recalentadores) y ASTM A-333 (para bajas tenperaturas). A las especiticactones de las Normas reepectivas,1a ASTN A-655 afade varias referentes a 1a reparacién del material de base por soléadura; a la eliminacién de defectos superficiales; a la sdenti- ficacién o marcado del material y a los certificados de ensayos realizados por 1 fabricante; a ios controles especiales durante 1a fabricactén,ensayo,exanen,reparacién y tratamiento del material. Bapecificaciones de la Heres ASTM h-450: ‘nos acabados en ealtente 101 os 0,00 (101,506,591 58 on fae tna: OR (ttt se 9 8 (94,50 wa) Talerancan on pose (pur dad de Doegitudl: «168 y 8, dos cotirades on fro y soldados: TelerancLas on 0: £010 an (0.2544 an) 2 9.18 a (25,K00 20,25 a8 (30,8606 63,5]; £0.20 an (4348606 96,2); 20,38 (001 600,515 10,28 y 1,16 ne (180,0028,6 anh. Tolerant oe a «208 (0381 we} 1225 (038. (6is0,8 eit 0,20 a (38,15059,8); (95,0601,6); 0. Ds 8218 [asteede) y <0 16.78 a9 (0980,8 we) y 8. Toleranlan en poses 126 (38,1 va}se «438 (38,1 amy «408 (opldaden) 9 Be Toleranciae en napus 02.7 Tgualnente,eotablece esta Norma las presiones de prueba hidréulica néximas, (2 funesén del didimetro exterior del tubo (tabla 1.5),a aplicar durante un tiempo inino de § segundos, Dibesre enarior (ae) | 825.4 5050.8] $0,80%78,2] 18,2<02127] 09127 Freaiy be prove Tye] TT fo Te ae 1:8. Presienes odaives da oradha af STH ASO. Eepecificactones de la Norma ASTM 4-530: Fs TuberEas debess interior eterienpaceeeede fa anterior aed de trantorencia £2 a aatener caliente por ejplo,tr Tolerancize en didmetvo exterior fa exteriors 10 tplen?« 3086: de La abera interiors (@ feat 2006, 18,38 on (10,8860,3 a), 028,78 an (AIGKINT 8H ST a8 (U8 88219. ager) CondLeanes: (0 pfea? 4 20, 12,96 on (25,2057, aso 0.18 an (95724008 a 94.568 (OAKES ay 9 418 on (8606128,2 an) 9 0.08 servic crreivs Toteranoias en espesor: . | a: Denes len de servo ol epson lain en conquer pte om srk Inferior ona aL 1258 de epetr de pred eee ee eee varkosequgesstberSas de mpioeiée de Foleranciae en peso: 9208 8,5 (0048 als OR 88 (3068 an) Cabos aka Preodén de prueba: itorninn ndione Ln siguiente Fleeeba: poem gfe. ¢ tansténadebible sl asteradgfon!]> ol x del tite tintin afi + caper eapntticaty (os 4 ip 1+ dlatre trier epitienls«caletade | ' Sea darante on wfnins de 5 segundon y ae Iialta« un aflae 6 IE Helen, sta preside te Det ony de 187 glen! pare Ds APLICACIONES VARIAS DE LOS TUB0S SEGUN LAS DISTINTAS HORNAS ASTA: | Entrees ELeatrens Liss Cheetos rsca nomm a6 oteacianes: aerate, ara diverenstaberfs de geneadores 0 Apteaciones Aiee de sevicioyottey Teese pas se tons 6 nenteessoe esiones de agi entrances ELoeeranee Mose: Etcetnenae resend: ESentrone Bsela flisacienes andetonens 20 kgfeat AIS (10 pew omen). Agus de rteigervslin. Candelones: 16 kpfen? 3 Aine y apa a. Candeeate, 1: Vporsan de alinentacise. Ten a doeajes prgue de eqigen vations 4 | Ss Naas aplicacions citadan on fy cuande extte jeligrs astm Anag2 Tuboe para trabajar a altas temperatura y presiln en calarasy sobrcaletadores ‘staberan de Mops 2 6%, para fora y eaderas, din in 7 pega | 20s | ‘| f eldrnterne de sete de spires denn tan tas anteriores) | 7 pe ee pe au | sso A201 A914 hate | Tees pre itercnhadre cao ycodentre sates pe de cestlets a vcisideetores 6 mnt ds wacas ds tene ’ (en Mora ASTI AA108, q ASTM A226 ‘ | etn pre clea prc " asm 4-300, : * wow em we o firm aliens: fe swe rabetay te om 4 evle + 4 ee eh ok ee | Aptiectones ee Condacinees de Luldogesen yvapres. | t i | t ondcctanee de Logue, raters sbvina de trabajos 808, | Ateneo pst A139 Ms sedge andueciones Ge Ugldessgnes 4 1 astm A-as2 seléndas se otitiun en feigrfficn.acndicionantntan de aire yen pneralapra La ine de a refegeracén denaticay conercla. ASTH A-294 Veseionessailares « lag ‘ tabos sara eatderas,taer de tu terse de trans 64H asin 92, astm A179 ASIN A-sea MMaltarn de truntorecia La tabla 1.6 recoge las Normas API para tubos de acero al car cae 1 v Has), ‘tu wtiluacién en recalents ubelares: bono, sin soldadura y soldados. 1 agua 6 alinentacise (intercarbiaderes y recalentadares), Sin asldadura | Once grade [La tuberfs pace |O¥1/8" 4 #0" [Necsnices len 0: +0,61 y -0,79] eee te 3: Ryat3 MPa cen woo de los ft: Tabla 1.7 ‘Ae25, 1H), ’ . a bea ie Eapesor (onl | | { 06 B19 RAT as ae eT Te 3,801) nn ee eo, ‘eo ae tienen bk f) s [ios to a En a | o ; aa ST Ste reveuintene [Cats ness ata [doe tsp (caDy | Sot? 4 18,3 [Oe cuerpo del tr] 088 y 2,58 | teens imap apres aT as S reas EEekeaes bean pe eae eats t Folicscions A a ao doe e tok | _ ee i kot ob i pteeioness 0 tea so ee sigue st fuera setae, de eaticads fe a a (2) Gas soldaaras gor aren suergido (AE) y bas gat (MH) a oe aplicano tos a fas conbinades (G8) taapore ae splice 17 pueden ser satan ot evaicn par conprabar La euzitiad dete glaze tras a9 Ia epert al tube tart que Ia fstarele rede) cen lan gatas 425, 4, By LAE y oaBy 9 4 3050/(.85¢0/0) 1"Dediaatro etaree sions te (Grea (201] (AST 4-530) (6) Las prestonn de prac re caletan noses Unite eistice sity eepteflcale. eaten Linen eLtstices sane de GST any al Here afeas tra ds Dae tabean de 50,8 fy 5 Tongitad 4 severe Shobe Aft Inapcshén realign « pe aftedy vlteendient: Chaos AC: alten etranaicon« eletronaadticos. sitetes atieligiee teldatie Nellenial a unin de Ua sndadire de du tubes coe La dl cart de can tb, deter evapirae la sige te denice interior superar on 8 are de ddeers tverior superior (9) en on Gitanct de 108 nea partie del extra Sash ae (0273 a) y ver poste ol ase Ze o8 =098 "a GGG ay Hee porbbe a psn de . (1o)rarn taberfan goldndoe. Us ores ind tgintos grades de azaro, Ln adrlan distancia etre fe ettctn, en la gn Ln rilacin entre ok difatre y ol espe nas prs Lar pr dora sitnde la ton de nds Flsidey haste Qt (LU Lon tte de grader 55; 155 y 9D, (2hLas prions de prance aso eo ara; 6-125 © 660 5H (ote ioe desractven ato du grade € pier Fri (Ua)tn tae estan de graden ds My Concept C90) 7 Ly a4 hark ann Snapeseén ayes to deatrectives a teu In superficie dl tl fn ae teberfan tg senor, de as gu ten an te gras 38 Thapeceonets tae slarén visialnentey, abees, gor ane de ante enaye: clectrocsgtices. Lvs serene de aber eteseatey por Tas de grade 0, fi cides US)sobe cada large de taberta ae coapraberds nediante an a se ere (ostcee C0, 195, POS y Pe, oe foun elvsivamene sin anldeirn sa 1] (ASIN HSH0), om ba gut o ae tons a1 8 fe seer del tate. Ataretin nok 608 9 908 det 8 0 exnioarta tide tes txlernehans ae al apeeicad nies ta Tas paredes Ts Snepecise visual, ot ensajarf tate La cupcficte pot sy a re sistent sleet ‘eval; tra pr altratoni nition 2 parteulas aga falas magne de dearly serevoTeRs CWLEAOHS En GA TABLA 1.8 Gevatinae on Frio sees rasisteoia efeteica Apeaplastnicnts Aaaldad gor aren eldetien ener er tatariante entre pla as Ipare “pron tn etildad teeta) Aaaldae por ance bade a ‘Aesetlead gor canbincin de tos don giatanay ostream frée 7 (ater etoks ere aware | [seo [vom | tupediciso (s) foe) wer Tabla 17, Lonpitude y os tolerances cxtrnas 4 tabu ey erreres oa wigae ai | 8,4 “12.8 10 8<0687,2 wis.oe 12.88 | ose 2a 0, | oa, 6 AFT SL (porcentae hee eapeer Teberlas & revestininte 7,82 = 10,36 fio - o (Sus) Bee | (os) ase [toa Tiwiee @ epianei [e072 | 489975 ai (Suto) toe | (659) “foae | — nckan a SECS Ce En la tabla 1.2 2¢ ineluye 1a composicién de los materiales em- pleados segin Norma APE 91, junto a los que specifica 1a Norma ASIN La tabla 1.7 se refiere a las longitudes comerciales de tubos Sogin API SL, mientras que 1a tabla 1.9 indica esas miseas longitu des para tubos segin API SPEC S cr. La table 1.8 indica las pared del tubo segin APZ St. tolerancias en los espesores de 1a [APLICACIONES VARIAS DE LOS TUBOS SEGUN LAS DISTINEAS HORKAS APE nex spec 5 cr os taberfa de revestineate (entng] oe ne rd te vatncin ox Lu pets de pete 5 alain en au interior tes tuber que concen ston fluid dee ens yacnients subterrines oh eterbersevitany au cantina a vaberfa de exlotacie (sebing), situa o Inverbor de a de revastiaientey conace el petré= Sa tberfe de perforacton (4d Pipe) ae anitinn para tranaithe Fa gat 1 tashige los Flues de Linpeen de In ariets de corte de La herr aer su elas indestrian del perdleey del gus ater Canduesonen de axigene gusta Nate pesions de AB fen? eondvcctenes de alta En la tabla 1,10 se incluyen 1s principales Notmas DIN para tubos de acero al carbono, sin soldadura y soldados. DIN 1.615. Par contccious on gett feldads sor procedie [th grades $8.38 s7o0n 2658 | etcénicess 1 Siemtoe vetoes” [ae e260 8 HOHE oe ttta | -Marblseos {parton de cel ON anata DIM 1626. Pars contecines on gerale Stance por graced Jonata grates 1014 2698 | Insecctin visual ese 37-2:teaso-seo wea [Oeo,2 a 220 | Onscnicess Tetgch seeucas neazeset ws [as tote 2.20 | 330 tle a Fee grade sf 258 | tnsgcctin visual for praise 20 ale DEN 1629. are conuccints en general si stents ee grate 101% 2068 | anageceién visual otincin on foto « [stares trassocoo are [onto a 660. | “hctneers Tse (6 sersionae co exe foent: 42500480 a fac Table 2.10 | ‘nee on 44 1806 eres atirate on fete 0 Meete, 4 12) os grades 5.660 y 552-048 Faricaninicasnte pur soldader elftsicn a ora 1 presién card sastensde al nest darante 8 segue, (9) pen ton es oe tanedey pare D2 8 1 Pueden eactuarse an ensayo de expansions sino de toacedén de niides ws Leger & 6) re Qcat as ist y ioe, ara IMCDEHO oni of 7,887 “I2eSRe para ac0Ob0r 12,38 iro 08 gO L028, oetgh60 oes 208 y se tanie2u38 y 10K, pare 2aycahays “3%, pa ay fone te efor 28 En Dat4at0,s on, gare Oc S108) eal your i626 tees GF {isan garg 21G12 8 > [eran steele [role te cand DIN 2392. rs door aca grates 20 a fst: ee pac vr abba 2a fesee Solis naao-zo wale 20,5 Tate rates [uirade en tte |e ouatsatcanecan foa}et.8 2 250 on | ip Ex para tebs rain rectus (3) fresco SSA Aone we [etre 27 7 too) res eoatantes [585s Re ° Wea cai aes we 1 a tdrdeatcen (0) DIM 23.99 5 Thos de presisin, so eetame ut tas constr joe ries Jos bgt an eH ZT fsb tee etme, Medina [erte te en vecitua Cees ae edits foteints U8t 3 tn 2 () 229.4 5 Tote de prac liinisers (1) dad ne Hiane equities ixtoearde tne gos protector 2 co tars Fd Shae p20 Gees a}s owe 20 1 Les tebe ae 08 fe espnefican on ol pati) fe sts nase permite Iatie sdntbeosoo Way ich fo Intonbany xterio de ts tou Ist.02-d: Rert80-490 WP foresee, idntiicuede ends ine te cake de foran al tbe (era Tee ka sJbN Zs ou pests eoieberar en tres estadn eorentes rcoetet) HO (oneslicaes], cove sb de te porate ane variacdn afina sabre Ia 6 acarecarin rector 4 a ribo. 0 = 9 59 an fone Dut 281 er reetints 0) 6 at tor tenes 9s te calidad opacities, slants ave a 8 M8 toe teen 18 298 y 0112503 se pundin doa one atnas taractenfatiass fe fae Laden garda on fr srsice. tay reacidegosbitided fe canbe de fs llgere = Fs ‘orwdade ee" bay 0 Cocca wn) sae a vinta (en ton tubes s/008 294, ss regulates dx rectitaé ans daforacibe wisi del 0,258 de ba Langhtd deb tahoe fara tabs con TASEEENES, au sce un imgecein sapte viet de 268 supertilee Ti para tubes de Beara a carbone (ho 2] DIN 1630 prs 24ac. sin soteataen pra o fees grate fo 2662 fosepeccige view, ame un tee Jonto2 a 450 frecinices fi Tap (oes atone ea | tle ote Tubes aan par ser coscaduns sie senipnnade, eet B0,2 9 1888 Jacke ft-2, worn sco | an sts an | a ier tania 2:13 |eSdestice: oye halen? OH 2440 (6) fn grade 0-102 & 15,1 [cone 218 2450 fe2, sour sme [a fer atte 2.13 DEN 2.442. tubes moter para ee rosators con prsericionts dy calidad. sin soldacurs ve grades: Jo, foun 81 ‘fot 18 ses, afar sea a fain 20a std Ista7-2y foun 1826 | asa sotecunl inte aoe sos ase ato) (5) tobon se tanaten a eanayes no destracth es), cF(00,3] on se entaye yer ode pan spletantntes on Luin del de trnctdn fr oon tr Er: rable 2.02 ent 8 argos exact) Es bs 9 pee one BUH 2008 jas (tn 2st) o fess (ore 258) Kesz (ore 2637) fce-ao- rte testes Schacter) sicao7neao-to wa} ote 28 Sots a) a fete neect-sn ween cs saci te fs = soa betcise-rensi-e wal 6a (64) | sade ss n0tsogpia0 4) Din 2450.00 ncentes (gr kat de lengitad de Lo ton ecru wal Cy) Klein tonnes sachet yetn aero ey bun iano 08 y uh 471? Cele 210. feeciscrrasstoon wa] Sete a(t =] fal ato fe aes of . fees: ronecsoori0 nal 6,5-16,5 w(l9,SHfer punto 2-1. (pre- | Sin , Colca a prsien feeneao.7tetbtis0 tal 116 (tes eptnes de pros | ‘str tage fare seas de enc ks ka) oy hint (ort ns in sldn Sin sldadirs in stan: ie stants: 5 (it 168) Cerin pn 8 029 Fcniniceess (2) faded tube 1.10" sie Sea? (ofotn 3428) sea (foun 1878) fos grado (a! earbonele[/0o4 2648 |nacbicn Tyetonceo na | (eas 2-10) | parents fs Coe om 27 DLW 2915 stare estas y veatetteres | rae sn sland yon 18 oe .9 a 101 eso 11078 | Cede tn ra ae | eratcoinyst pede pees sony =a | (3 4 | ear etes srs ean ot ssn depres para eats etre sonia a fansén de In pronase eae nord (a eres SE [aes et a : scseashesusaso ws | Cais 20) oun ss {nao 4 cate re ere ofc desta poses 618 25 ae cshente, cata ‘teeta 2in rs tleterns BH oy UV sty oN thee entre sate 40, 87807 180 bf fe sieice eeu tis ieee thee teeta peat sory oe te woman (Ee Het fe eserves a) tu inne teprtara Ge tails ser de HE. to aatntesve on 9 249, ates ection 0 tle ) cardia Longitudinal beiesidal, States 2 rs slr, tin de banda © chap carat pusdencunsistrarset cao utrener Uses) xm ete 4 losses terrvpndn + eres ao raul sworn: S201; $20.7, ea: Mistti;"ad Sore tbe CMG. oe at nats pes peg 8 kes nee tree vote (an ante casey se atage a La denspinacién las Letras TH)! StE-25071N) SUCIECIIN, SeE=Q8D. TTR 7TH: SUEMGIS.7TA; SEEAAS.TIN; StE-489.7TH. De seit fen radu athena lara ctr oe (osoays pitts ads an te en > 1387 (Or May Bb aes as a (0 2 AOE els Tabet (ee tid weds nc 8 an (Oe Slt oals ¢ (O's Mab onje asd an (@ = 1620 aly a= 18 ae (0 1820 (o'='so8 wal: « tele loess Jpae ee (09 20 nba 0 = 2m) {o} se setutan cinco ganas de Larges de fabrlcactSn ingeande entre partes ty ws spars eal us entonee en Las sigelent (4) tan tateraeiosSnctlae am Da tabla son par ol aero bes sin seledarns 380 (0200 tas 28,7 (2tocoese0 TESS SESS Ceca ans 29,580 (200900); 21,8 om (5060240 on): par eer cu at inetetay en te tabla, Aap gue eltar Ine egutetenteleranc eee raeicacitas Lee tubes «4, seaistran con In afnan Lonited fear te fa tants (etre paresis) i eijnt fanrnel ttre a Lvgit ese Tollebles ae etabieet Qe tvetn ae} a pede grtaicarse 2 abt 3 0/6100 (200 ter fara fu ere by 10, respectivanente (200 o)- ntrat to taceerk te be ts aqateten vale eatSns 2h tn Cahn) D an (Ogle ant m (OIG oa) Jot pst: 6,2 an anaes intern yah exterior) esse EOeML UES ptcern Peter a eles em caso fe Gud Tu orvieiGn om ecederd de 2am pr 6 de ergs de tee fevtleeae tu etrees oar soar toe) Seaute 20) (St 7-08 (6) Les tater an sninistran eon ob tratniante feat sorpiado an to su Leegads Se femattado »tenpraturs entre S008 y 9908 (SE35:8), entre O78 y SOOKE (SE5-8) TRUDE Ntetticn ante sae y 2508, at los tban se tenbalan e Erf o Ss evtabesige on ta caleane os signin 10,258) an tbor ne esliradoes 2180 eben cellbradas (9100 n]> E2anbor 520,788 (120 ae) sLizady toe 408 y HB6N (St SH,65 (420,25 om) (OeL20 esre 6708 y 008 (SE6281, (6) bes tabs aesaninotran cos on tiatantente gw te aptien a teat oe Luohies tater ae inpeccinan pur fader sltratdscor,aagntlges » eactroesnéte (Gye Taos ne estates a Fes 29,7 (4u,29 an) (8120 an): 2880 (RODE) Haas ieiradn ee fron abst (gue 20 eal, pare (Oei20 an y a/3/20), 075% (480.9 afte ahe 0.158 (0517 pars (020 we aneVAsURAS CHPLAOAS CH LA TAB 110: Teteaeeibn Trecursis fel fre mite eaetraceife de anile Neshecata aataeents hue de los tubos sin soldadur En 1a tabla 1,11 se indican los didnetros y espesores normales segin Normas DIN 2449, 2450, 2451, 2456 y 2457, mientras la tabla 1.12 se refiere a 1a conposicién de los principales grades de scero al carbono, segin Normas DIN, aplicados para tuberfas de concuecién de fluidos. —_ aa [oI 2a Dut gas [oie pase [pn aaa attsaiajo | 19 16 25 | 40 ee a0 10] 40 ao woof 40 64 40 ton | 64 an 100 ofan) Table LoD Dinesione norte sin ast y of esta aedidn ee ents O19 271, eon o/OIN 269, DDH 2450, 014 21, amie APLLeACKONES vanEAs Dt 108 TOROS SEOON LAs DISTINTAS HoRIAS Ox ouposie pin os 3 Be e s vee on | os | os ttt lea as | om jun 1636 y pin 1829 vac aus | ato | ass muse ai rsa bn de stays 10 Fon fa Sry | aofte | ooo cease Br. | Sin | Mowe [ae ees gue | Sa ag snarls Teprsar aden 6 eb: OG. Pose asian Ge taal: 10a 7 on oo asoloas oslo Lit os mn 2301 on as ove Sve caidas, adcad pau iar y ern depts de realete pr S58 0.40/20 | 9,10/0,38, ‘Mos tubes de ia clase C tienen, antre otras, Las siguientes aplicaciones: para circuitos Mdrdulicos ist we pes al Sa | Sis Bti07 asf ee IN 2399 y Drm za94 St8.260-7 3040 DAS ‘*Circwites y cilindres hidrislices ¢ nevaiticos, sonetidos a alta presién interns SeE.290-7 S,s0/t 8 as ub binder sLéer slale a se Ficiale fhe auetian | Sas de sctortsens aes eset Saortse | ass ecco Soe | Ss bu 2eao, nth 20st y 01m 2482 SEE SBES ST en tare J “*Conduseiones on generals agus w feats ane |S a oan 3 pate an rvlén taal gel ell, sare gs tapaatns ee renee | eat tran sbrpae fn 206 Reais Sis Sie | Ss agg 6 ow 208 1th Loe emus de Ly pie sete ab erento aati! Dum 2449, DIN 2450, DIN 2451, DIN 2486 y DIN 2457 eanuceavan de ag, caper, gases y Mugs i Tergerators sis eabajot 28 ten? con S400 9 10 lon? eon Loe dante 5 eaesldne), «por stra ey caresiénh, rey int 1208, Posie alsine dy tratale: 20 fot cw rahe 56.007 60 ks/e# can lop des mteision andccibn de ren, cxpeialnente vat de agua sated tvins de raha 2008, Presta fan de tr seondccS6n de Ag on AGG Praldn finn dy rabala: hylont cut aeras SE.35; SES SESS y SESE ois Las tena OON setae presin comin wan de 25 pfoet pare 58.00 y de 10 apex? pars erates. Ante candsiones de trabajo extrerdinarian, puede cenvnir Ln electin de aco er rariatorchn» una preside asia as alts iw 2450, se opts ladesy ante pr eeldadirerncta cats heliolde. Gabe destarar los sigue = Girevites tcadacienes de apie, goees, apores 7 LeviderInofessivon Teparatuta asian de trabaes 12006, 16 igles pare 200. Prastn abnan de trabajos 20 byes para C300 pw a7a7a sates para eondecion es presetae de uN 17178 y DIN 17177 en can tn teparatura y fan ots Ho ay que obedar 1a funrteradaceltn de La resistencia rx 200000 Saree de 1st, TUBOS DE ACEROS ALEADOS Segin os elenentos y su porcentaje en 1a composicién del ace- ro, se diferenctan dos grupos de materiales: aceros inoxidbles y a ceros de baja aleacién, si bien la diatineién entre ambos grupos en las Norms es dificil de estabiecer, por 10 que seguidanente se tra ‘arn en conjunte cone aceros aleado ventajas: Adenés de las correspondientes a los tubos de acero al carbono, cade destacan: = Buena resistencia a la accién de ciertos agentes corrosives, como atnéeferas industriales. = Adecuados para anbientes himedos y elevadas tenperaturas, en cier- tas condiciones. Inconvenientes: = Su precio es caro. AL tual’ que en los aceros a1 carbono, se hand referencia a los @istintos tipos de tubos, incluyendo cus caracteristicas, ensayos, aplicaciones, ete., agin establecen las Nornaa ASTM y DIN, de las que se citan las mas usuales. EL cron es el elemento que confiere a un acero su cardcter de inoxidable, al crear una capa euperfictal protectora, muy fina, de Sxido de cremo. Frecuentemente se afladen, ademas del crono, otros elezentos: niquel, titanic, molibdeno, nicbio, etc., que mejoran la resistencia A 1a coreantén dat acara Los aceros inoxidables se pueden clasificar en tres grupos: + WARTENSITICOS. Elemento de aleacién principal: Cromo (12-14%). Son los de menor resistencia a 1a corrosién, pero tienen una elevada resistencia mecénica. + PERRITICOS. Elemento de aleacién principal: Cromo (15-308). De ma yor resiatencta a le corresién que los martensiticos y excelente conportantento a 1a oxidacin a temperaturas elevadas, cuando et contenido en crono es superior al 25%. Sin embargo, su resistencia mecdnica ee relativanente baja, son bastante blandos y cosparativanente fragiles. Su soldadura es di~ rhett + AUSTENITICOS. Elenentos de aleactén principales: Crono (“i6%) y afquel (88). Tenen una mayor resistencia a 1a corrosién y a eiertos fcidos que los aceros de los grupos anteriores. Poseen las mejores caracteristicas a tenperaturas elevadas, asi coo my buena resistencia’ la oxidacién. Algunas de 1as conposiciones incluldas entre los tubos de acero fal carton pueden considerarse tanbién de baje aleacién, y algunas Normae propias de aquel grupo comprende iguaimente composicicnes que entran claranente en el campo de los aceros aleacos. La tabla 1.19 ineluye le relacién de las Nornas AST més usua- les, relativas a tubos de aceros aleados, mientras que la tabla 1.16 ge refiere a las Norsas DIN nds aplicadas. Bn las tablac 1-1M y 1,17 se indica 1a composicién de los prin= eipales grados de accros aleados, segin Normas ASTM y DIN respecti~ vanente, aplicados a tuberias. = fare ratanran, (aco) ft) I" ia ate Tait echt: (tabla 1.14) era Mi 2 505 wa feet de erase hc 200. tara rafiertn evden de 29" Iaucbnens seta [oesten[Ttpatne trea riedulics: RideSlicos syst 130 (2) 2 re ican: . Tote bs ida ie) Rests aa s/8SI8 Ho (3) sr ester apeaades son conser oe inden pare onts hens Le ble 1 tse menaisan 4 THDO¥ 4 109586 y 40 tenplan 8 20K hi aay eldctrien op daetristve Aedes celantantnte's tte an faalete' TOO con enriaiante taint ‘ny nutv cantante + TyfQ6S016. Pare Loy tubes ot rate five trseeiee sees vivitar en tie onan so lineata iene tne [*1 esseide oe ateetGn con eaten 2 (2, 1 To4oke hasta 10006 Lap geaos Wy Tr 38 Ly 306 L485 rays 308 ‘eente tos alguientes on 17 20a (620 ws Ta (50s 2 201 (35 ws). ‘atirsior s/s 1830 (2) fee (0) bin eeendors ra sgeseraly 4 [Ohejt a St Inefaice Ie oy aby « od fos 2 12.7 04 | tetgutbio yas ice anions Tent, cantante 4 W006 cn recacidelatdrties + ala I" sitin de , ASN 50 tai ee me de estan tes a flies o (2 » Wel a ny 36 w (550 wa) an ttl Pes et | Fever wien Ties [ae Pasiee eos ASTM A= 25.0. Pare altas bonny q |aste + Pare servicion a alts tomperatura. 7 fois ast fecénicns eosaty eee! Tc, (Geert= frat 605: 975 [01 wn io Ne Pern ete ee ene vale sean Piette Pro asso * ecide tale " Widedaticee asin 1430 (2) vse: Resto A fesiones Ca) ee Asta A-a93,45TH | ke e388 3547 885 I Basen a alta presi, ms an sie se fecneos fae aero ‘ erate ft oe Tene [Zoo oa : uy bac lucite ie ee ao me rose we stile hist i () fects fret: temo we fsoyrata tae [ rt A sede Sf. ASA Ao 808 fae ata cpr paren (ee fg utr (3) Ah 4 cao 9 ay ptt ic stare ras py re Tie este ltsad entre " eee fests 2 rte tov frcitsan fry ‘ pte “ Pe rset Po sin ee jy reve Asin A530 Poa, Pell PR amines rosa ds : ot 4.2.3 5 tee estates on ere yaa 9 2 fret Pet ere Tress ‘i iki Pat tena farts ett) cade atte ici fends 12: are] Sie grade tls 1 . TDssuec atenra que haan reihico ane ae Lon cuatro teats terse ls) canes wpartdne an cones Te indlcade fe sstitirse por ensayo eldctricon ay destructive. [2h ch reese ae facta » 1248080 wn at gra ceoristeney bin eno caattarinte 2 BOOK can Seago le urceis ex superior» BIO, op event Tet fine rail, 2 9.5 1h oy cues ery nn Asin 80 (9) | 1s tabla Lot (outor de nears at carters ure alls en SB ole fie a Wott con rfriniesto sl sire fees 2st ties stey tne wet 518 Pas YAEs yakDS Was YUHe AAO Pas SO: RoKhO WPA HADES Hi ls ester anartaées van dep a4 Fin 09 20,6 Ney (con 12,7 wee Tae, yak TR a2 ae 1 056 dal Line oiatice capes 5) adn toe ee aces an tant te ” vehement ‘entre 6508 y TOSEC; en les de grade P-Se, entre TISt y 7650 SHG nce ravntn_ tran Ch rast de pan : eee cetst Ua Sate grates bay keto fog DL y Pet) & SOE Uoratey AU YT SEMPRA ste yooh ton autem on recital oo resol iota Sona aL anon S$ de Ln ong cha entre ol anyon y al near difeten [2) onde sustiairan por eaves elftricn Tabla 1:13. Mornay ASTH para tabos ds in (hein 2) ie si a kay i ce fenisise contr [tz grade (tert Fogutn on terme | tices) ni etree ris 2; 5; fiewle ASTM A=426. Para altas toe on oe ace temerateraaebentey bala to ASTM N=672. Pare te ofeaean f ASTM A= G72. Pare alte presions yt i nei jistra: 20 eels fue fletaps wnsteate [9] (Q acwron aH werd tb 1) trataniste race depended Ja el laces 295 05 227 284 A Clases 30; tz 32 y 38: Harnlizade at hanes 505 Ste 2 9 52, late #05 615 629 8 (edle AST 1-7) | tars entre 5 (Ginebra tar) "7 Clee. 1s teaperteras seg lop grubs as ie finden sor 32St ade y cv [Dy 4, oJASASO6MucEicest kquide y [tabla 261 Kielce te sista 0 one CF ity P27 Pf la bois ons ASIN ALE 9 hc tan (on, oot, cots y Paks Reh MPAs CPS, OP y GPCL: RID Mas GALL y C72 a Marna en Un able ut (abs da Shae fat USOC Couple gree) perstura no separion 2 #25, 90h, 9508 « 98086, sean rad So) y revise #308, 6208» 65¢ (agin grads) Ge she, HOF 6 BHD (ough ce hence Ae pve Snepestors st aldotads de enstones ecilan Tone; las de tarp S008» ASHE y Lae de Gin soon tubes de aeeren alvadny (hole > 74am A580 cay oa ° a carbine): sor y sone; 04 | ea) y reventeco iphtchie tenure etivess able var ‘stony 750 led se eceein ek grade Ws cunce 9 obtiee s/s Asso (3) 54 S36 ecbico: ort) .er (onc p(oe2") (2) hidesatices 2,010 (ore) ssn 130 6) wth y vite i ees00 ara 56 (3015) tos (235) fs race sustituirse por un anaaye eletriee no destructive lisa oo ae ton de a 25. EL ensayo se elect resiatenh Ta 113, Horas ASIA para tas de wc estes on calsetes Tote Apeplastatante Abesocadnte Uetirate fries Doawe Aoraplastnicnte de Gacerata en foto Nestaldace par resateneaTeeraceiSetraevares pando siletriee Testrecide transversal Mestaldate a area wifes Gy Is aeldatrn eres Cpecursad transversal felonious aa TONPOSICION QUIMICA (2) aw Tet sys Tmo Tce [om | ores COMPOSTCION QUIMICA (2) at last Tm Tels 7 | faced $4 conf. oases sro ft pre : Baie 2 aurea 26 Het 4-335] 7 Joos a-2oa] ta 20 0.05.0 : ole ‘ rn070, zoe aorosnilesnsfee.03 sons al eres comes oe MEI 70a see] foiazoee o2070,t} 0.030, 03 18/0 sho apo p07," “<0 5705] 076.0 feieano eo ~ tS sre s-a35 essa e075 a spo, - aa oro, "| sro. ne Tabla 126. Toloancias am eet y apes para Tap Mrnae ASTA 88,675 7 #195. ftrdattesee (2) tng fs eset y tees I" 2.38 (op) Js) 1 ensays de debtadycuands 2a eben ost previa pars ello 41874 8-350 Materia (2) Ex estes de cobrata presign de prucba oe saleue eeante La siguiente férslas condensates « ntenanbidores de enar con altas selidarasy osratan de canta ba] ee (peal fest. tt carellndes puede suesitsfog 45TH 2-360 ondkdntre etarbr (ee) ‘ios captures. (9) 20,05 wm (02.7 an 20,05 an (12,7 <0.616 2510 a (31,8060,6 0 (29,e0625,6 hs 204 (5 406 one. ko we (sure) fipeo wha Cove ice) ee ation 2 APLICACIONES VARIA DE LOS TUBOS SEG UNE 37142 gues caliente y Fela, vapny gaz fe eluted gaoes eens de etrlne, qacSes, gute suclae 9 unaas (ct la), aesiter ara), apne feales ages de cxndenaet 1.7. TUBOS DE ALEACIONES DE COBRE En este punto se van a incluir los tubos de Latén, bronce y eupreniquel. TUBOS DE LATON Los latones son aleaciones de cobre y zinc. Las principales ca racteristicas de los tubes de este material son similares a las ‘cstadas para el cobre. = su buena Se destacan: resistencia a 1a corrosién producida por acides organi- cos, bases (excepts anonfaco) y sales. = Se pueden tanbién potable rible el emplear para conducir vapor recalentado, agua © salada. Para esta Gltima y para agua caliente es prefe~ Latén « (> 67,5% Cu). Traténdose de agua potatie 0 pro alimenticios, debe ta tuberta (normainente se estafla), para impedir las alteraciones del gusto y color que provocaria el latén. = HL latén es gastos recubrirse intertomente Factimente goldable con tao (soldadura blanda).o latén,con o sin plata (soldadura fuerte), aunque para corducesones: de agua ¥ gas se emplean més las untones roscadas. En la tabla 1.26 para tubos de latén. se inciuyen 1as Norsas ASTM nds utilizadss APLICAGTONES VARIAS DE LOS TUBOS SEQUY LAS DISTINTAS HORMAS ASz ‘rivers pars traaportan aga dens tra st tates 20/30 tats vl eins 0,08 sss sa, y arte Tatces anrilton raf sty 913588)35| let torte: 4/00 eu (60 Ey iy re a yen AST Bk? {tates de cere] ecslde dgputs paar 2" teh ei ia +3. frsia 2209 : ‘ no en as 2 eapafe il ee rg} (eden de cobra role i) cos grades nbs stiiader on tabersae ests 18h oe 2) 1 eaaya de trectén ve 2 eb abocardade ex dn oe 208 po reds. a dactbaad, o baae fayhn 0,06; Fd O58y su resatenl $18 an 2,81 hos de Lets 1 de Sibetre oy temperatura superior 9 #886, 9 tbe a teacin you dvesa,santniands as J grapdad_ ue conparte con ol etre y ee Sroncee ot TUBOS DE BRONCE Se designa més propianente por bronces las aleaciones de cobre y estafio, solos tendide 1a © con otros elenentos,si bien actualnente se ha ex- Gonominacién de bronces @ otras varias covre,en las que éste ee el metal predominante. Exiete pues una gran variedad de bronces,aunque agut sblo van a citarse las aleaciones susceptibles de ser enpleadas en tubertas. aleaziones de Los bronces,por lo que se refiere a su resistencia a tos agén~ tee corrosivos, tienen propiedades parecidas a las del cobre,pero 1a resistencia mecénica de aquéiice es mayor. BRONCES AL BERILIO 0 CUPROBERILIOS Su composicién es: Cu =97,5 a 98%; Be=2 a 2,15%; CoeNi0,2% y eu resistencia a la traccién: Ry hasta 1500 MPa. Se emplean en griferta,prineipalmente para valvulas y sbturado— res con 1fquidos a alta presién,por sus grandes resistencias mecéni- caja Ja corrosi6n,a 1a fatiga y al uso, junto con su dureza y,al mis~ uo tiempo,elasticidad y facilidad para ser trabaJados. No son atacados por los agentes atmosféricos,el agua 4e mar,el ‘sulflirico dilusde © concentrade frfo,el geido elorhiirico di~ jude frfo y las soluciones alcalinas dilufdas o concentradas frias. foide No pueden utilizarse,en canbio,en presencia de sulfuros,caucho, anoni{aco,soluctones de cloruro y sulfate férricos,sales, de nercurio, sales cidas de cromatos y halégencs en caliente. BRONCES AL ESTARO 0 BRONCES PROPIAMENTE DICHOS Se caractecizan por sus buenas cualidades de resistencia a la corrosién,por su dureza y por ser fKciles de fundir y trabajar. Pueden emplearse con agua normal,fria o caliente,agua de mar,a~ gua de pozoa (4cida),vapor recalentado, sales Scidas,dcidoa aitrico ¥ sulfarico,lejias de blanques con S02 (industria de 1a celulosa),aci~ dos orgénicos y carburantes. No son aplicsbles con 1fquides alcalinos.F1 azufre le ataca a partir de unos 300"C. Las aleaciones nis utilizadas en tuberias son las siguientes: ~ BRONCES FOSFOROSOS. Composicién: Cue86 2 88%; Sna12 a 14% PCO,SH. Resistencia a le tracet6n: Ry=200 a 250 MPa. Aplicaciones:?ara presiones elevadas,sin cheques (eircuitos hi- = pRONCES ROJOS. Adens de Cu (85K) y Sn (5 @ 12K) ,thenen Zn (2 a 54) y @ veces Po ( 65%). Aplicacionee:Estas aleaciones,auy resistentes plastaniento y a los choques, se enplean “especialmente para vA1vu- a log roces,al a las y en griferia. BRONCES AL ALUMINIO 0 CUPROALUMINIOS Los cuproalurinies son mas resistentes a la corrosién que los pronces normales,ai bien son ms propensos a 1a aparicién de aguse- tos,por oclusiones de 6xidos u otros elenentos,que daben eviterse jos misnos fluides citades para los de trabajo Se pueden utilizar con pronces normales,pere tienen mejores caracteristicas que éstos y eon mis baratos.La presencia del aluninio reduce el ati Las lejias (a ex- que de los agentes atnosféricos y gases caliente Sepeién det ancnfaco) no atacan al cuproaluminio.La formactén de wna capa protectora actia muy favorableaente,frente a 1a accién corrosi- va del azufre y de los gases oxtdantes: Las aleaciones més enpleadas en tuberfas son: = CUPROALAMINTO. Cu-G8 a 92K; Ax a 12%. Resistencia a la traceién: Ry =400 a 650 KPa. Aplicaciones: En estado blando (de plena recristalizactén) se en: jplean cong tubes sin soldadura para condensadores ¥ econoaizadores = BRONGE DE ALUMINZO AL, NIQUEL. Cu=B2 a 96%; Al=6 a 12K} Ni €6,5% Aplicaciones: Es interesante en tubos sonetidos a alta presién nix gu gran resistencia a 1a traceién y a la corrosién, dréulica,por ayores que las del cuproaluminio. BRONCES AL MANGANES 0 CUPROMANGANESOS Conposieién: Cu=B5%; MneIH. Aplicaciones: Se enplean para conductos de vapor,por sus proptedades de resistencia gecdnica elevada a tenperaturas altas y posibilicad ae soldarse al arco. BRONCES AL SILICIO © CUPROSILICIOS 15 a 1,58; Cae 0,158. conposictén: Cus0S a 97%; Sie2,5 a 3,5%3 $i Resistencia a ia tracct6n: Rya60KPa. Aplicaciones: Por sus buenas resistencias mecinicas y 10s ficidos, se enplea en 1a industria quinica, TUBOS DE CUPRONIQUEL sunque entran dentro de la denominactén més extenea eee dos en distintas aplicaciones para tuberias. pice fe carsctertzan por au notable resistencia a 1a traccién,que se snerenenta. on el contenido en niquel,por su dureza y tenecldad, in. cluso a tenperaturas elevadas. Presentan una buena reststercia al a Be ey la tabla 1.27 ineluye dos Hormas AGTH, referentes a este nate- rsl.ya citadas en el punto 1,6 (tubes de cobee). iat Gel ke ata a ea AST BALE 1 Pane conan sy cabana aster ce sma, Pec ters el atin tin tm fs. alegre [ee Feaeote 4a ns ete rei pment elite Wed elntgets sojne Ge Fan, tee haw nose] se nt | rin tine GI ASTM m= 9.8.9 «Pan contensaars y cat calor en atin tren on ne ine aan ko thie mn idatia isn ts sete fee 1) te sn is et rt erent nr eso strana en fafere redial, sare fosorse alte on Sitar reside cre ds a ts foray bre arsenal fosfrade alte f i, i fosarads alts. on flsfore residents 3 grates de Lens: Mate Hate (4/60), Asirteaas (oom icin: e704 1 Be OM Ha) tatén al aluninis ( 8 2; SS 2 1,38 14H. stele La traced ae aig, Ala Istana a Ua traces #2951 Ha) y en grade de coreeliniss 1 28% Foc, oH ee aputcactones vs TONES VARIAS DE LOS TUBOS SEOUM LAS DISTINTAS NORWAS ASTH ue easctenaticar a 1a tracehOny 2 a eerrosn y - a altar ve saplean pare tuberfae condeaatort teas Tasbidn an ny atSzador oo Ia Indi fet 930 9e pede eplear para ol transporte ses ne cnedeeableny «veloc re cunt eer cL cxprotgue 10/3044 pa serasivos aa suepesidn yes greene seb teaaperte de gens de ear contaninaas, con oflse (para ceteat Soe) 7 eas entre 3.7 alt anyones para Ls grades de ast cendansableny veel AC. Lat fn al alanine abet Lecidades entre 265 73a sua tency Adiraltasge ae tilts pare aguas divs Lge Lara se tena artnet 1 rego 6 agua ee cantainade gor stern ines aly Ligament sabbres, a veloc astm 8-959 stan sliders 41,8, TUBOS DE ALUNINIO Y_ALEACIONES EL aluminio se ha enpezado a utilizar recientemente somo mate- rial de tuberias,pero su gana de aplicaciones en este caapo esta prectendo de forma continua. Ventajas: = Buena resistencia a los compuestos de azufre,trente al acero y al cobre mas fécilnente atacables. afectado por los agentes atnosféricos ni por 1a mayorta ge suelos,por 10 que,en este Gltino caso,la tuberia puede ente~ rrarse sin proteccién,o a lo suno con una proteccién catédica.ts por consiguiente adecuado para las canalizactones de transporte y Alstribucién de gas,tanto aéreas cono subterréneas. elevadas caracter{sticas mecénicas y 1a maleabilidad del tubo = Mo es = Las de altminio son interesantes para lfneas de gran longitud y trans- porte a presién elevada,consiguiéndoge una reduceién considerable ei nimero de Juntas.tos tubes se suministran en rollos para estas ‘apiigaciones. Por su ligereza,es muy empieado en instalaciones que requieren ¢1 frecuente desmontaje, transporte y cambio de posicién de los tubes (por eJemplo,en riegos por aspersién).ciertas aleactones de aluni- nio,como 1a 6063 s/A.A. (A.A.= Aluminun Agsociation),peson 1a ter cera parte de las de acero y su resigtencia mecdnica es poco infe- stor. Alginas aleaciones de aluminio mantienen sus caracterfsticas de Guctilidad y resistencias al choque y a la traceién a miy baja ‘venperaturas,10 que las hace aplicables en instalaciones criogént- casa 1as que aportan,ademés,cus caracteristicas de no inflanabi~ lidad y buena resistencia a la corrosién. tas aleaciones més enpleadas en criogenia son: 7020 s/A.A. (Ai 99,67%5 Mnw0,27%; Mgat,26; Cr=0,228; Zn=d,5¥; Zr=0,148); S083 y 5088. > Factibslidad y seguridad de soldaduras manuales y autondticas. Inconvententes: En priner lugar est su precio,mas care que los del acere y del ~ Si bien no suelen necesitar revestiniento por motivos resistentes, Fequieren un pintado en instalaciones vistas,por motives estéti- cou,frente al cobre que no lo necesstaria. ~ Por ser relativamente reciente e1 empleo dei aluninio para tuve- Fias,no se conocen atin con precieién sus propicdades y caracterte- fen muchas aplicaciones: tabla 1.28 ineluye doe Normas ASTM muy aplicadas en alu- ASTM B= 221. Peewee geeeratene lar strustnvaei060: R85 wha firados tot leae Pol2,7 a 4572 ane neers y [2003 Aezuo/S20 AF Sess 0b, DD, Sancigeseon neal S886:Reruo/220 #35. Shp ee Uaioe otse: Sea0/200wraces a» sonst ae fees Rptsn/ase Wr} cabew: 1082, Jean: sgs/2es wre] S082, 5005, S456 ssi: az wre | (2) a ASTM B= 241. Para nee generates, fer etrusige ¢ flor de s22t aa ener pep a it |teciniens: 8 00,38 ‘1 teen 029 2250 me | aceon te (ord) (1 Las eompsistones ¢e tos ghey re088) S088 (419,48 rin Set,6e, 40,5; geiko 28], 06D (Alo8¢ Dy SLA, Mgr 7O); NSE ADR; SHeTE M aoata)e a cos grades bonticabee putes sueentar as caractefsticasaecnicas por tratonantes de peste on leg lee inte SEOU 7 SOHC}, toapLe an agin aadareién a ores 180) 4 op dterenan eaten de data Lorna Qnsflablos au obteten pat dforeeiaplistca en fete. > ton eapesores seg Sch $10, las tolarancian en + sai «0,79 we (XDA): 1,57 am (HOG; 02.2 a (etn) y erm, sieepre 0,70 ae. ke salve Sch 59 40 can 2s aes ue e430 am APLICACIONES VARIAS DE LOS TUBOS SEOUN LAS DISTINTAS NOWUS ASTH “£1 edn 100 se saphen on Ua inst goflen (cambsadoree) yon rlegeian grades $093, S086 y SASL se utdisaneapecalaente om eriogenia, araitentransert he aulfae de bdr gene, 1a corrniée superar ata de toe dns sada de Los yauinoatospetralifero. epee aeae eee caeeaege aaa ane 18) ef ane e Lor abe apleadon pars fabrear tuberfas de lage agers sac para cada grado no son excluyentar. Por ejeaploy Le grads 6001 y 6063 + erleaficesy les grados $0995 SSK son preferion para tbe 1.9, TUBOS DE NIQUEL Y ALEACLONES Normalnente,estos tubos ge fabrican por extrusién o por estira a0 en trio. ventajas: _ junto con su buena resistencia mecinica,las aleaciones de niquel tionen una edecuada resistencia a 1a corrosién en muchos nedios deidos- = tas aleactones con alto contenide en niquel tienen un comporta- miento satisfactorio ante agentes clerados,que pueden causar 1a fisuracién de aceros inoxidables susteniticos. nfquel como sus aleaciones son féciimente soldables al farco.la soldadura puede aplicarse a la untén de tubos y a 1a de Gstos con sus accesorios.No obstante,ias uniones pueden ser afec~ tadas en las condiciones de trabajo,en especial en medios corrosi~ = tanto et vos @ altaa tenperaturas,por 10 que son importantes 1a eleccién del nétodo de soldadura,del grado de material y 1a adecuada limpieza de éste antes de 1a operacién. = tnocuidad det nique} que es absolutanente inofensivo para ¢2 orgs- hnisno hunano,permitienda su aplicacién en las industries alimenti~ clas y de bebidas = £1 nique! no ge aitera en contacto con el aire y trabaja adecuada nente hasta temperaturas de unos 500°C. = No es atacado por el agua,ya sea potable,destilada o de mar (a ex~ cepeién del agua oxigenada,a partir de unos 250%C),ni por 14 soluciones alcalinas,salinas inorginicas,de pinturas y barnices,de aedcar y da jabén.Resiste a los principales Acidos orgénicos,4ei- fos de frutas y deidos grases,a 1a potasa y cosa fundidas a 40U*C, fal anontaco. Ho resiste bien varios ssulfuroso y nitrico. dos inorgdnteos,en especial el fosférico Inconvenientes —E1 principal es su elevado precio,por lo que,salvo en sus aplica~ clones especificas,es desplazado en las demis por el acero snoxi- able Las aleaciones de niquel que se empiean en tuberfas y sus acce- S MONEL.con un punto de fusién de 1200%C y un peso especifico a 2,8 g/en® ,s0 caracteriza esta aleaci6n por su alta resistencia @ 1a corresién y al calor. ‘también es resistente a los Geidos y Glealis fundidos,a las solu clones de fundidos,a estos Gltinos y del hidréxido aménico,a los ctanuros: ta gasolina y aceites minerales,a los fenoles y creso— les, los Acidos sulfarico y fosférico diluidos,adenés de a los e- Jenentos antes indicados,en general,para las aleaciones de niquel. zi toned es atacado por las soluciones que contienen compuestos Theilnente reductbies,por el plomo y el zinc fundidos,por los det~ gos_nitrico,nitroso, sulfurese,eréat: 8 serénico y fosférico y por ias solu- clones de sales férricas. t Su teaperatura de trabajo pueds alcanzar hasta unos 800'C,s4 bien i ge reduce su resistencia @ la tracctén con la temperature (a 4008 es ya el 15 8 20% menor de 1a que correspende a temperatura an~ biente). = HASTELLOY.Segin su composicién existen tres grados principaies:8,¢ y De . Hastelloy D: Ni=60:a 67%; :Mo=26 a.20%; Cre1X; C=0,12%; Fe= 4a 7%; Mn=1%; Si-1, Hastelloy Ci Ni=Si a 57%; Mowl6 @ 10%; Cr=15 a 18%; CoO,tS¥iFe a hi Mna1K; SLaiW; Wea. Hastelloy Di Niv82 a G5%; CreiB; C=0,12%; Fen1%; MncI%; Si-8 a 10% 7 unde. Esta aleacién aguanta bien,en general,en condiciones de corrosién severas.Adends,su resistencia a los eidos es buena,en especial al elorn{drico (Hastelloy B),a1 sulfarico (Hastelloy ¢ y D) en todas tas concentraciones 15 y temperaturas (incluso hirvsendo),al elore imedo ¥ a los oxidantes enérgicos (Hastelloy ©). = ANGONBL.Tiene una buena resistencia mecinica en condiciones 4: Frosién severas,aplicdndose en tuberias y accesorios para usos nu cleares.fs muy tenaz y soporta elevadas temperaturas sin oxidar- Ta tabla 1.29 se refiere a las a fiere a las Normas ASTM més vsualmente apli- ApLreactones vantas DE IARIAS DE LOS TUROS SEGUN LAS DISTINTAS NORMS AST asm 2-161 ‘tes para Las Incest winien, te ais ntactn, ds bebidas, de pinta #871 2169, aes y B-t67 ‘Mes tikes de eel ap aticas prin sabia plan y del acltey af cone encore time) eee vapor reetentage (bate ASEM B= 162s Fara cerieier errsives, lor esirate on [2 grave rater vatirator [DbL/O¥ a #8 |asstaeue ea 0: 0019 0, Fafgust casi puro | on fefereccineei2,7 « 219 en | traeriée wey t's (azn ficoub a'12.7 en fatesuticar: | sesln coe 308 oso «sa -Afeul baje on © teste 0 (pnt Foe Heh 3 6.2) bare tuber de tere 1) ASTH B-163, Ei eciicasstrat= En 0: 0.19 4 dnytures (on | an y 0's 0 fon txtreane rece] supe D 7 a fenly ecard] nae 20 4 5 eet Wittentsdte sas Stasi, “ iSite S00 tere en Fie [Sco tn a sie; Fei nosso sn a) fer stirat en | neh (caracertt is) vy sesade [cae B63) RT BRE ee. es ns tteraan p10 Apfonty Linite ol resrise este enaye para tubes de 0217 av y 00,28 Gt variacin deg ertre S60 7 1800 tp lores Kt Le tres ide are Ua presse de prashe (4 70 hp) un tanide anol terial entre 12307 190 70 Aglen®y Lita o entre 1175 y 196 ben, 12a. trans ATA para bee a fer ame buenas resistin a orrattn y eles Seiden (oabes Tos Soorsinices antes che voces do calor ententadors de opi ado) a altar traperatrae, ot At ciruite pr 1 secandario ap sentrles mclenress 1.10, TUBOS DE TITANIO a tuberfa de titanio se emplea en contadas ocasiones préctica- mente S610 en aquellos casos que,por eu gran resistencia a la corro- sifn,resulta imprescindible para determinadas aplicaciones. HL titanto restate e1 fen frfo del dekde nitrico, de tos feidos dilufdos y de los Slealis. En agua salada tiene una dura~ cin précticanente Llimitade. ataue Es cada vex nas comercial (ae enplesdo en tuberfas para transportar eido 05! Bauné), Acido sulfurico funante,dcidos nitrantes (mezclas de sulfirico y nitrico a temperatura ambiente y a alts tenperaturas),halégenos, (yodo) y eiertos haluros fundidos particulamente (eloruro férrico @ més de 65%3,cloruro abdseo,ete.). No es adecuado,en canbio,con los &cides clorhidrice y aulfirics suiférico corrosives earacteristicas interesantes del titanto son su elevada resistencia mecinica (en algunce grados Rr >480 MPa), junca con un peso especifico bajo (4500 kg/m?) #1 titento es soldable por goldadure al arco en gas inerte,sin metal de aportacién. En le tabla tubos de titanio. 2,30 se citan dos Normas ASTM, que ge refieren a APLICACIONES VARIAS DK LOS TUSOS SEGUN LAS DISTINEAS NORNAS ASTI Asm 8-397 y 2-990 far ssn ara te tlie cusp on fer enritge- [Res We fine to) tinea) SRS te Satencs 05 fois Dura | hese {fos eaopacino| in oe ie sais tan ie ie aa ‘= AetH p-398. ; 0 etntnesteastbaia oF of sey few naan fee ise Molantaniate na: 218 (032 ts ee (Oi dak sae sf Las tates se ebtenensrelarte por entre, sn oconaabae fina en fla on caientes yea voqar tds [oleranzioe ASTH.B-337. csicessrace /ASTH A530 deo ek SOR dl Ute li 2) Con Jay aitacionee my Fueide del Aunt anterior aC expestan, pee 8 3) at ae (05,4 en); BAB me (25660 OAL wale 0,25 an 28 1050,9 ans 20,98 ew (13 10a02 Luli TUBOS DE PLOMO Muy utilizados antes,tanto en 1a construceién como en 1a indus~ tria quimica,su empleo se ha restringide mucho en la actualidad, des— plazado en unos casos por el FYC (més econémica y de colocactén née répida y sencilla) y en otros casos por el cobre (mayor duracién,nés estético,ausencia de incrustaciones),e incluso por el vidrio (indus trie quimica). Ventajas: = Es inalterable por les agentes atmostéricos,al formar en contacto con el aire una capa protectora de carbonate basico de plono, = Resistente a 1a corrosién producida por el agua de mar,o aguas du- ras (con sufictente presencia de salee),al formar una capa protec tora de 6xido ae plone. = Hs el metat atacado sulfuroso frioe, ss 1 sulfato de plono insoluble que se produce.Se nejora su resis- tencia alesndolo con cobre,niquel 0 teluro. “Es estable frente atacado fen menor medida por los cides sulfirico y bien en el primer caso se contamina aguél por a tos por el gas amoniaco y por las sales anoniacales ailutdas ‘asi como por el alcohol de quenar. = EL plono es maleabie y,por io tanto,féet1 de trabajar y soldar. = B1 tubs de plono raranente necesita piez Seidos clorhidrico y grasos;apenas es e junta o racores para efectuar forma de enpalne es 1a las uniones, derivacsones,ete.La soldadura (con eetafio o autégena). Inconvententes (ademis de los citados en el encabezaniento): = EL plone y més concretanente sus conpuestos solubles son téxicos. Por eilo.si se emplea para conducir agua potable,en especial ei ésta_es algo bianda,se revisten interiormente las tuberias con eetaiia. Bete mismo inconveniente se presenta al soldar,operacién que deve efectuarse con una ventilacién adecuada ante el desprendiniento de unos téxicos. “La propia operacién de soldadura es delicada,por ©) peligro de Perforacién si la liana se mantiene en un punto mis tiempo del ne- cesario.La tama ha de aplicarse on intervalos cortes,moviéndola continuanente con movimiento circular 0 en forma de V.Debe ser ea- cropulosa 1a limpieza previa de las partes a soldar. “Su empleo se restringe a tenperaturas inferiores a unes 65°C y Prestones reducidas (hasta unos 2 MPa). ~ El plomo es atacado por el agua destilada,de Lluvia,de condensadon ete.,tanto mis cuanto més blanda sea y més oxfgeno 0 cides orgé- ices contenga. Se aitera en presencia de 1a cal grasa © hidréulica;de algunos ce- mentos,de 1a madera (encina,castafio) de productos bituminosos, éci~ do acktico, fenol,sosa,potasa,Acidos orgénicos débiles (oxélico,vi~ nGlico,eftrico,Renzoico) ,carburantes,particularmente en anbiente himeda. = £2 también afectado por las corrientes pardsitas y por fenémenoe de electrdlieie.Ee especialmente peligresa 1a corrosién anddica, por contacto del plono con un metal de potencial muy diferente en nedio Aimedo. = Con consecuencia de ios apartados anteriores,es necesario,con frecuencia,proteger toe tubs ‘eon forros,envolturas de fleltros acfalticos,capas de betiin,ete. Las aplicaciones del plomo se pueden dividir en tres grupos: transporte de todo tipo de aguas,incluyendo las residuales,o con desperdicios quinicos; transporte de determinados gases y diversos servicios en la industria quimica-Para esta industria se emplean también tubos de aleackén de plono con antinonto (nasta 8% Sb) y pe~ quefiae cantidades de cobre ¥ estao. En 1a tabla 1.91 ge menciona la Norma UE 37.202 para aplica- cin general,excluyendo le industria quimic: ox con 98,5 a (rable 2226 deade “ESR del espeser sn aine da Pyconfs alloa de 10 8 de fal (52 a) [APLICACIONES VARIAS DE LOS TW805 SEGUY 1A NORKA UME 37.202 stabs para condaceines de agen» teperninas ambiente ya slevada (asta nes TOME). 1,12. TUBOS DE OTROS MATERIALES METALICOS Se citan los siguientes: usos DE ESTARO Se utilizan especiainente para transportar cerveza,vino y otros Lsquidos,por ser el estafo inocuo para el organtsmo hunano Resisten bien los dcidos orgénicos,las seluciones de pH- 7,e2 “agua fria 0 caliente y las acciones atmoatéricas. Yon atacados,en canbio,por los deidos y bases fuertes. Sin embargo,en su aplicacién més especifica:transporte de pro- auctos elimenticios.son frecuentemente desplazados por el acero tnoxidable,puesto que los tubos de estae acaban perferandose,y obligan a reponer periédicanente la instalacién. ‘uBos DE DURIDON Y DURICKLOR Anbos materiales on aleaciones de hierro y silicio (duridén: Fes0d,5% y Si=i4,5%),1a segunda con molindeno. Resisten bien a los cidos sulfrico,n{trico y seético,con sndependencia de sus concentraciones y de la tenperatura #1 duriehlor es adecuado,adends,para el deido clorhidrico a to~ das las concentraciones y tenperaturas,hasta la ebullicién. TURDS BINETALICOS sn compuestos por alma y envolvente de diferentes matert: les.Por lo normal,ia envolvente tiene una funcién resiatente y el alsa una funcién protectora. - ror eJempie,para riuiaos quimcanente agresivos pueden adoptar- se tubos formados por dos capas,metalirgicanente unidasiun revesti- miento interior de acero inoxidable o aleado,que resiste 1a corre sin y una cubierta exterior de acero al carbono,que da al conjunto tas adecuadas propiedades fisicas y mecénicas y el necesario grado ge rigider.£1 espesor de 1a capa protectora interior suele vardar entre el 10 y el SOM del espesor total del tubo. EL tipo descrito se emplea,por ejemplo,como tuberia de pertora ctén en instalactones petroliferas, en las dimensiones establecidas or las Normas API para esta clase de aplicacién. Los tubos se obtionon a partir de lingotes de acero al carbono Y varras de acero aleado,que se taladran,se acoplan entre ef (las Darras dentro de los Lingotes),se sueldan por sus extrenos y se Soneten a una serie de procesos que comprenden formados en caliente, Ligado de anbos materiales y extrusién final en caliente.Posterion los tubos son tenplados y revenidos. ents pruebas a las que se soneten los tubes fabricados dependen, Las de su aplicacién posterior-Son,en general: traccién,abocardado, aplas tamtento,cizallado,prueba de impacto (Charpy) ,reststencia a la fisu. ractén en medios sulfurades,etc. Hasta cierto punto,pueden consideraree tanbién tubos bimetali- cos los revestides con recubrimientos galvanicos,que protegen al me- tal de base,dandole una resistencia @ los agentes corrosivos similar fa la del metal de recubrimiento:niquel (niquelado) ,estafio (estafiado), zine (zineado), eromo (cromado) ete. 1.13. TUBOS DE POLIMEROS Ei material plastico enpleado en tuberias se compone bésicanen- te de una resina o polimero a 1a que se afiaden determinados adi tivos en funcién de unas propiedades que se desean obtener.A ou vez la re~ sina se produce mediante 1a polimerizacién de un monémero,det que dependen 1as propiedades de aquéiia. Los polimeros mas utilizados en tuberias son el cloruro de polivinilo (PVC) y el polietitens (PE). TUBOS DE PYC EL monénero de base es el clorure de vinilo: cly=CHCl,al que se afaden aditivos estabilizantes, lubricantes,increnentadores de 1a re- sistencia mecénica,ete. EL PVC no se oxida,nt se pudresni ge alteraino es afectado por 1a naturaleza el susio o del anbiente y es impermeable a las bacte- Ho es inflamable y cualquier ignicién se extingue por sf misma. Los tubes son igeros (peso especifico del PYC: 1400 kg/? ),por 10 Yanto de fei manejo y coste de inetalacién reducido.no precisén- dose herrantentas pesadas. - For ser material termoplistico,se endurece con el frio y se re~ blandece con e1 calor-A temperaturas relativanente bajas (unos 1208C) se puede trabajar para darle forma. + be baja conductividad eléctrica (resistencia Ro resulta afectado por corrientes vagabundas. ~ No sufre incrustaciones,por 1o que no disminuye su seceién hidréu- spect rica: 10% a.cm), Aiea en servicio;por otra parte,al ser pricticamente 1iso,tiene pérdidas de carga reducidas. = De gran resistencia a 1a corrosién,es adecuado para nuches produc tes quimicos ~ Buen aisiante térmico (conductividad térmica: 0,1464 W/n.t0 ). con 10 que oupone una eficaz protecesén que reduce las variaciones de tenperatura de los riuides traneportades y el peligro de que los Aquidos se nielen en Ins canalizaciones. FL PVC rigido tiene un médulo de elasticidad bajo ( 3009 MPa ), comparado con los det acero y fibrocenento.Esto #3 importante pues reduce la celeridad de las ondas de presién y,en consecuencia,la Sobrepresién debida al golpe de ariete,o 10 que es lo mismo,adni- tiendo las micnas sobrepresiones on tuberfas de los tres materia~ les,puede hacerse bastante cuperior 1a velocidad de cireulacién Gel Liquide por las tuberias de PVC. = suoien ser mis baraton que los tubos de fibrocemento y fundietén | yys 82-222. UNE 83.332 .teembcll tae asta diémetros de unos 140 on. pee Psi piso 09 sn anise fn 8 aa 2 on ita’ [de icra” Fa hE ts (2 ”* wie primer, iogar sv temoplastictdad,cttada entre las ventajasyca jf | tyitt tre [sur ea ie at tn Hare 0 luger a una gana redccida de tenperaturas de trabajo: hasta unos f | wnenor | tr Sotcipero a partir de 4080 1a tuberin e610 puede trabaser a pren ff | fps [Seed siete ft stones inferiores a las nomales. awa = Surren vn envegeciniento répido,es deer tna degradacién progrest- Horeca va debida a agentes externos:radiactones,oxigeno,egua,eal0n.El en [ras veJectmiento provoca que,con el transcurso del tiempo,eh pl&stice [itratiene 0 yeoman se endurezca,perdiendo flexibilidad,con 10 que disminuye su resis~ tencia,se producen decoloraciones y llega @ agrietarse. DWE $95 124 «Pare eee saitaries (cn p a) elas di) Clertanente,se pueden estabilizar los plasticos contra el enveJe- ciniento,afadiéndoles aditives antioxidantes,absorbentes de tos me Joe en Ins dor rayoe ultravioleta,plastificantes y carges-Por ejemplo,el negro deff | ri eu gust | oe hhuno proporciona un mejoraniento de le resistencia a la intenperie siaseeret del cloruro de peltvinile y del poltetileno. En resunen,la resistencia al envejecimiento det PVC y del PE de- Mf |<) inn attives punden sors Lsbificantes, stabiizateres, woditteases rotate yor : pende de 1a proporeién y naturaleze de ios aditives que les acon Aepanes (per sin platifienntes). ae 2) binaones ytoteanciay densidad, opaidnd en plticestnulésis ~ Tienen un elevade coeficiente de dilatacténitérnica (8.10 a) cations de diatacén, en ie taceaurinatatsenectoss (asic ti scseiistanceeserea tnt ta ae periey uatntn te f ature de eebandeta 09 de eat, conpaeaaions a os ybasesy 4 ls diolverten, tos Steals Se distinguen por su aplicacién dos clases de tubos: 3 i = TUB03 DE PRESION. Resistentes a una presién hidrdulica interna superior a 100 kPa, sh preston de prshe dictions ox a) cence vasa» dinsnton (>) Prana de atanqsideé «1 4 taractn te Un sarge ide nina NeGalicn a distintas te 1 = TUBOS SIN PRESTON, No se da en ellos 1a condieién anterior, San aves (eubou ae prentén) y aan UIE socita y 50.092 (eunge eis af | fot a inf" or eli enone presién) « [co es ta dos tetas UE atariorey dese esc al cheque toreee a prune saan de “ae 20 Ufa oe agua exlientey + texpesturs stbinte 2 se tebn debn permnacer ertaune dengue de 1508 talon) APLICACIONES VARIAS DE LOS TUBOS SEOUN LAS DISTINTAS HORMAS UNE ¥ DIN Ta (at wo OD wrens ovtesois ev uae 13s 1 pare tater de FE Uwe 59.412 y UM 59.932 Aeslaryoniente —Ghel svt —_—Aolar gee eirennFerenetal ecpectFiceApeplastaniente yuBOS DE POLIETILENO (PE) tab pars Uides industries quale BL monémero de base es el etileno: CiiyeCilz,al que se adictonan pateriales antioxidantes,estabilizantes,protectores contra el enve- \Yecimiento (negro de huno),ete. ("sus propiedades son parecidas a las del PVC,si bien os més “ggectado por el calor que éste (a partir de los 2020 hay que reducir ‘ola preeién de trabajo y no es aplicable en 1a prctica con tempera yuras euperiores a 459C).Tanbién es mas reducida 1a gana de presto- nes nominales normalizadas (hasta 10 kp/es? ). El coeficiente de dSlatacién térmica del PE (+20.10" Ae aneaiente de pblacanes (cin gras) ne debe superar Les SHE, en Saat 1a tanperatere del luide transport as Tas exdasiones soar. a tens OME 53142 su eflere enpeciabaate «conduc es aobteredoensertere ura ewe ne 8 souy ies 4 totert ye (ni preitn)- 10) es todavia mayor que el dei PVC,lo cual debe conpensarse colocando Lita tuberia en planta serpenteante. sive eterior 0 (oe) | 32 [ 0 [20 | 78 ) caper EL resto de caracter{sticas son similares a las del PUC,st bien el PE es mas Ligero y su médulo de elasticidad es més bajo. Los tubos son flexibles o semiflexibles,aunque se incluyen den~ tro del grupo de los rigidos por su similitud en caracteristicas ge~ neraies con otros materiales plésticos,permitiendo una conparacién ‘nds directa con éstos en lo que se refiere a posibilidades y aplica~ we 3.34 tes tubes de Le os tubes de a serie Fan aplicalon para ages pluviates y conduct de yentilaiges asi Sees Cabe destacar la alta -resiatencia al impacto del PE a bajas temperaturas,lo que facilite eu transporte y manipulacién en elinas ries Segin el tipo de polimero empleado,se distinguen tres clases de polietilenos DE DAJA DENSIDAD (LDPE). Odtensdo en un proceso de alta presién. Densidad (cin pignentar): 930 ke/n?. = DE ALTA DENSEDAD (HDPE). Obtenido en un proceso de baja presion. Denssaad (sin pigmentar): 940 ke/m?. DE MEDIA DENSIDAD (MDPE). Odtenido en un proceso de baja presion. Densidad (sin pignentar): 991 a 939 kg/m). | Por otra parte,segin su presién interior de trabajo a2 diferen- tan: rab pars conch de vxttaciée. oth: La Yves O18 442, que se amples gars apLiaciones generates, tase one gana de didetras nor Leads Ou 2 690 anja eats didactro cerespendan varion 98 > -TUDOS DE PRESION. Resistentes @ una presién hidrdulica interna su wperior.a 100 KPa. 5 -TUBOS SIN PRESION. No sometidos a carga interma.Solamente oe apli- can tubos de alta o media densidad. En la tabla 1.34 se recogen caracter{sticas-de lag Hormaz UNE és aplicadas. ar ia alited UNE S3.13:2. Fare contccones de agen a presise. ber extresse dle sltabady 9 ate JODO 4 125 a8 flee» en Ua horns fle 9: Tabla 2.30 Selictiiene on | din dnetded ir de cpa) te Satan aa te UNE 53.333. rm ler estroge de fe rdin alts dan aene20 4 610 ys conrabacisas en 0: Table 2.30 Pottetiens er [shee | 30 | pepenticalenen-[ (2) fr 10)1000,2 alee a0 y| be tan retest a ecnices (6) ah Tee en tahoe | sue alee Hseiceet (3) recto (0) Wiedaties: (8) fateicnes (7) st ts eats se suministean allot, al nets dal rolls no ser inferior 2008 am tbon LOPE y Or er et water at eens ene oe cadena ahh an abe (0 oinssicns y tolerenciacs aspeces delay uperfciee izerany eteren ad teactsey stargate Cs) rresan de praca o/0NE 51139 (ensays destrctivel. J crac de oe coatinoyenter a pres SSeGahen inerter, une APLICACIONES VARIAS DE LOS TUBCS SEGUN LAS DISTENTAS NORKAS. UE elute ne dupes iat para condocsiones ss presin, con ana tempratara on apenas es Sntalactons de oie OTR Los tater de plietttey 4 ( inferir a 20. ee y con ONCL2S ans Tanbile oe Linite ou teperatra afin de trabele fara condecién de susanchan Geta, Leas y aunt gufeleescorrsive ‘Tahoe para Snstalasiones de ae indotrias de bebiane y altnantitss, sr 53.999 seedoceanetoranlanntesebterrinea,pars el suteiatrs (ge nated, bate ted, w bao y skin prenin (yh TUBOS DE POLIETILENO RETICULADO BL polietileno reticulads se caracteriza por su punts de fusién, que es més alto que el del polietileno normal. Bxisten dos procedimientos para reticular el polietileno: por proceso quimico, la adicién de un agente de reticulactén que crea puentes intermoleculares estabies en el material, elevan- do su temperatura de reblandecimiento hasta 125%C; por proceso fisi- mediante 0, por irradiacién del polietileno mediante haz de electrones, ob tenténdose asf un tubo con mejores propiedades mecénicas y mayor dongevidad. Los tubos de pelietileno reticulade se pueden utilizar con tem peraturas de trabajo hasta 90%C, pero admiiten puntas sccidentales (eurante unas 48 horas) de 320:C. Dentro Ge su campo de aplicacién, ofrece una minima reducetén de su resistencia con la temperatura y mantiene su Clexibiiidad (ra- Gio de curvatura minino unas 10 veces su didmetro exteriar) y buen comportantento a temperatura vajas (hasta -20tC). Es insensivle a los rayos ultravioleta. La presién de trabajo puede alcanzar los 15 kp/en? (a tempera Feducida), mientras que la de prueba suele ser de 20 kp/en?. No contiene sustancias susceptibles de afectar a las propieda- organolépticas del agua y cumple con los eédigos alimentarios de diversos paises europeos, entre ellos Espafia. BL resto peso reducide (7 veces menos Pesado que el cobre y 13 veces menos que el acero), aisiante elée- trico, resistente a la corrosién, ausencia de inerustaciones, pér- idas de carga reducidas, etc. son similares a las de otros matenta~ les plésticos. Le tabla tora dee de sus caracterfeticas 1,95 incluye las principaies especificac:ones de la Norma UNE 53.981 para tubes de polietileno reticulade. ue 53. 9.81. Pare ane feta y cliente 3,ftio 6 8 190 «arate yo ae pa eg rdcearact " ‘sus ehes (2) fe eben 10; 3 40; 50 y los siguientes didetees se Los indeados oa blag 89 cori o 2) tas vniones ae estisansieepre con aceesovion(usateets ata) y 00 por epee. I>) oinesiones y pecto de Gs) Atacganiens yresisteneie al apretanbnte | (Cs) coapertantente ab calor. | Es) cetanueidad de babes seioes y resistoncha a tn prea internae | C0 grade de rei Ditestro [__ caper (oa) fuastee [Sales |i tant feet fet | yet test woe FT tate ta tenetas 7 APLICACIONES VARIAS DE 105 TUBOS SEGUN NORMA UNE 59.98 snakes gars ol teanaperte de agua Feta yealiets, cra lable 2.33 en apes Ee ete allsacin copitenvastalonanante a vapeciat en les servicios de vilendas 7 otras edificetoneny catefucten Ek palfeilane re sidegue ple aL ages nae A eh tuee a bale sistemas de cabeacehin por tlovtnde 4 ayy aproniade para a calefaeetn en na pes de comet oTROS TUBOS DE POLINEROS Se destacan los siguiente ‘Tusos DE POLIPROPILEKO (PP) EL mondaero de base es el propileno: CHz=CH-Ci Los tubes son ojeto de la Norma UNE 53.280. Menen caracteristicas similares a lag de loe tubes de PVC, pero son algo mas ligeros.Su gana de presiones es parecida, y eguantan nayores tenperaturas de trabajo,hasta unos 90% a 1008C. . Resisten bien los golpes,asi como la accién de Acidos y élealts, incluso a temperaturas elevadas Los tubos de empleo més corrsente tienen didmetros exteriores entre 13 y 200 mm y espesores respectivos de 2,5 a 8 an. Suelen servirse en largos de 40 5m ,0 en rollos de 25,50 y 100 m. “sue principales aplicaciones son = vacaciones de aguas residuales con Acidos orgénicos,inorgénicos y teazas de disolventes,ineluso calientes. = Transporte de 1iquidos corrosives,a tenperaturas ambiente y més e- levadas. = Conduecién de 1iquidos alimentictos,sin riesgo de contaminacién. = Distribuctones de aguas en viviendas y calefaccién. TUBOS DE POLIESTER REFORZADO CON FIBRA DE ViDRIO (PRV) Betén compuestos por una resina termoestanie (poliester),come material de base y una armadura de fibras de vidrio.A 1a resina Se le afiaden tos adecuados agentes de reticulacién,adi tivor ,coloran- tes,cargas,ete. EL contenido de fibra de vidrio depende ge las ccndiciones de trabajo posteriores de los tubos.Generalnente varia entre el 20 2 70x. Las resinas de poliéster tienen un médulo de deformacién eleva- 4o,poca varsacién en su conportaniento mecénico con 1a temperatura, Sen resistencia a los disclventes,al agua de mar y a los éeidos-Son stacados por las bases ei el pH ee superior a 11.Son diffetinente inflanables,se queman con llama y producen gotitas incandescentes autoextinguinies.Son resistentes a los agentes oxidantes,a los mi- creorganienos y a los rayos utravioleta. Nl La fibra de vidrio es del tipo F para tubos con presién y puede ser de los tipos Eo C para tubos sin pressén. Se puede incorporar fen forma de mecha, Tieltro, tejido, ete. La tabla 1.97 recoge especificaciones de estos tubos, de acuer 0 con 1a Norma UNE. 8 oo tables fab Boga prasin ne ek nal rgid Seate (ee) Cineuferenciat | 35; 85 10 y 12 oheenecdeterainn. chén de le pree al pine inte eagassuceivas de rsieny #ibea seb 260 edineste por contacto ee aplican if epellanente aeciiee, se aratlan Las fibres agregadas resin ere ot centefogeiiny ene) intern Se on aside ay gita a sslocifad eta preetablecidh Is tesina, La Fltray Loe deals alenateefearpey aditive) gunn de dibmtvosnoninies ess 25) 325 605 $05 65; 60) 1005 200; 300; 3500; 38005 209 y 4080 te oe de ORD 9 500 APLICACIONES VARIAS DE LOS TUBOS DE PRY ‘vorfasonstetntes a In coreuslén preduside por une sepia goes de prodeae gufescany tate un ico tenoica, (iran, Mstice, sales laorstnlens, Sica, eteties, hale, tirtirie, ete es slguna bases dlutéae(MideGside ane (6m, 0, 62, 3, 5), var sey a0 potable Coupee teens por tabean etarradae om tars ese corrsiva) ondacciens de agua geotfraicn. ‘TuOS DE SARAN EL Sarén es una copelimerizacién de cloruro de vinilideno con eloruro de vinilo.su estructura es: (-Clz-CC ~Cty -CkC1-1, .Eota resina ternopléstica tiene un color amaritlo pélido.Preciea 1a adi- os6n de productos estabilizantes,por eer inestable al calor. Los tubos de Sarin se emplean especialmente para transportar tejias (a baja temperatura),cianuros,soluciones diluldas de Acido sulfirico (a baja temperatura),sales de sodio y,entre los productos alinenticios, leche. TuBos HAVES Fertenecen, como los de PAV, al grupo de tubos de resina termo- estable reforzada con fibras. En este cago, se trata de una resina de fenolformaidehido 0 de furano (el mondmero de la prinera es el netilfenol: C,H,OH-Cit,). Las fibras gon de antanto, Las formas de obtenci6n, caracterfeticas y aplicaziones son similares a las citadss para el PRV. Los tubos Haveg resisten bien 1a mayoria de Gcidos y bases, muchos hidrocarbures y compuestos or- kénicos halogenados. No son,en canbio,apropiados para los fcidos o- xidentes (nitric y sulfGrico concentrados), ni para €1 hipociorito ‘6dico concentrado. Existen también tubos Haveg con relleno carbonoso, en lugar de anianto, para resistir al deido fluornfdrico. Se hace tanbién valvulerfa en este material. TUBOS DE METACRILATO METILICO Esta es 1a denominacién de eu monémero de base :Cil;=C( CH )CO0CHy Se caracterszan estos tubos por ser auy transparentes (vidrio ersénico), aislantes, de altas propiedades mecénicas, de f4ci1 con- fermado 9 moldeado por encima de los 150*C, @ insensibles a las in- temperies, . Resisten los 4cidos no oxidantes y las bases fuertes a concen Fraciones det 15 al 30%, el agua de Javel, el agua de mar, los acei- tes, el mercurto, ete. ‘TBOS DE POLIRUTILENO (PB) EL monémera de base es el buteno-L. Muchas de sus ventajas son commes con las de otros tubes de polimeros (por edemplo: PVC), esto es: no se oxida, ni se corrce impide la entrada de organisnos microbiolégicos; no se preducen ine crustaciones ni precipitaciones, por lo que no es necesaria su line pleza periédica; ee aislante eléctrico; absorbe y neutraliza los golpes de ariete (aunque admite sobrepresiones hasta 2 MPa,es.ca- pas de resistin prestones puntuales del orden de 3,6 MPa en con- Gucciones con agua a 20%); buen aislante térmico, evita pérdidas de energia y aificulta 1a congelacién del agua en Las conduceiones, a 1a vez que Ja elasticidad del material reduce el peligro de rotura el tubo. Cave destacar especialmente las siguientes ventajas: = Tubos muy Ligeros (peso especttico: 925 ka/n?) y flexibies: el | tuvo puede curvarse en frfo nasta un radio minine de 8 veces au, Gidnetro, eta Gitima propiedad permite realizar una instalactén 4 ‘con menos sccesorica. q = EL PB no es téxico; en el montaje de 1a red no intervienen mate Piales extrafios: decopantes, eoldaduras, Miquides soldadores, cd amo, minio, ete., que puedan contaninar el sau = La uni6n Ge tubos con sus accesorics se efectta introduciendo un casquillo de acero inoxidable en el interior del extremo del tubo, acoplando e1 tubo y el accesorio con ayuda de un lubricante def silicona (que sea atéxico) y apretando 1as tuercas en los extre- nos del ancesorio. #1 montaje de 1a inetalacién cha,répido, senciilo y econémico y las unionea quedan bien estan-| = FL PB se puede considerar (frente a tutos de otros materiales) Aisiante actistico: atenGa los ruidos y vitractones praductdos por} grifos, vAlvulas de retencién, motovomas, ete. Esta propiedad | permite que, a igualdad de digmetro, se adniten velocidades 06 agua superiores a las adoptadas en conducciones netélicas 0, 1-4 gualdad de caudal, reducir ol didmetro de la tuberfa. = Si es preciso intercalar un nuevo accesorio en un trano de ‘tuber rfa, Dasta con cortar ésta, teniendo en eventa las Lineas de refed) rencia del accesorio a instalar y proceder su nontaje. = la resistencia de los tubes de PB a los golpes es mayor que 1a de los tubes de cobre y PVC. También tienen un expelente comporta- iento frente a 1a abrasién. Entre sus inconvententes hay que citar: _pebe evitarse @ los tubos tenperaturas superiores a 9c#C, mante- niéndolos alejados y aislados de fuentes directas de calor, tales cono estufas, hornos, conducciones de vapor, chimeneas, etc. i han de conectarse a fuentes de calor, deber efectuarse median te tuberfa metéiica de una longitud minima de 80 ca. _ pequiere proteccién especial frente a lo rayos ultravioleta si los tubes han de situarse a la intemperie. Los tubos sin protec- cfén deben almacenarse @ cubierto de la luz directa del so. = HL elevado coeficiente de dilatactén dei PB (1.3.10 tc!) obliga a tener en cuenta los novimientos térmicos de las condusctones al nontar la red. En instalactones enpotradas, conviens enfundar tas conducetones en tuto de PVC corrugado, que permita 1a libre Aslatacién del ‘tubo de PB en su interior. En la tabla 1.98 se incluyen algunas caracterfeticas de estos tubes, segin Normas UNE. 1; 24; 32; 50s, penicuiaraente ya es rettost 50 1004 | te a APLICACTONRS VARIAS DE LOS TU905 DE POLIBUTZLENO anerfa ycaleacetfn on vvlends, Hoopitalas, hetaley Andere 1.14, TUBOS DE FIBROCEMENTO EL fibrecemento esté constituide por una mezcla intima y hono- génea de comonto Portland artificial,agua y ribras de antanto. Lag tuberfas de fibrocenento se emplean bieicanente para el transporte de agua, tanto potable como residual. De todas formas,por su conportamiento frente a los agentes ex- ternos,s610 pueden aplicarse tubertas de este material: a)para transportar aguas de pH> 6, TH >3 y con un contenide méxino 0 CO, libre y agresivo de 3,5 mg/l. blen contacto con terrenos de pl >6 y con un contenido en eulfuros enor de 0,2% y en magnesio menor de 2%. Nota: TH significa "grados hidrotinétricos".Sirven para medir la du~ reza del agua.Tndican el contenido global de iones calcio,mag~ nesio y de otros metales que hacen al agua dura.El grado hi~ Grotimétrico,unidad correeponde a 10 mg/l de disoluctén de los citados elenentos Ventajas: = Bn fibrocemento son dtgponibles tubos de un dlametro determinads para una anplia gana de presiones. * - BL rivrocenento es aislante © inatacable por corrientes parasites; no ce oxida,ni se altera y resulta impermeable al exterior. = Tene pérdidas de carga inferiores,a igualdad de diémetro,que Las de otros materiales (excepto el PVC,con el que iguala en aspecto).Por otra parte,al no sufrir inerustaciones,dichas pérdidas pernanecen practicanente constants con el tiempo. = Por su ligereza (peso especiric: tuberias este 2000 kg/m?) tiene mayores faci~ Lidaues dy musieJo,instaiacién y deenontaje que ae tuberias mera iieas- ~ Existe la posibilided.en una tuberia ya montada,de sustituir un tubo sin mover los contiguos,pues el fibrocemento se sierra como la madera y es ajustable a cualquier longitud.-Las tomas pequefias pueden obtenerse perforando y roscando en el grueso de 1a pared ei tuvo. = ba tuberia de fibrocenento es mds barata que 1a metélica y no tie~ ne problemas de envejecimiento como las de materiales plasticos. Inconvenientes Aparte de su reducida gana de aplicaciones:agua,gas ¥ aire com- prinido y con las Limitactones antes expuestas,cabe destacar: = Su fragilidad:ee rompe con golpee © por asientes del terreno.Por ello es mucho mas exigente en condiciones de instalactén que otros ipos de tuborfasjen particular las metélicas. Hay que vigilar 1a descarga de camiones y el reparto de tubos para evitar los golpes. Por otra parte,es preciso suJetar fuertemente los codes con mact~ zos de hormigén y tubos,para que retacar con arena o tierra arenosa bajo los po rompan a flexién por el peso de las tierras al rellenar la zanja. =n las pruebas de instalaciones con esta tuber{a suele courrir un elerto niimero de roturas de elementos,aunque,una vez sustituidos, fel conjunto resiste perfectanente las pruebas y el trabajo a plena utilizacién. Bn tubersas de fibrocemento hay que contar con esta contingencia y prever un repuesto de tubos (aaf como Ge piezas de funiicién de tes juntas y gonas). Segin 1a disposicién de las fibrae de amianto,se distinguen dos tapos de tuberias: 5 TUBERIA LIGERA. Las definide en 1a mezcla, = TUBERIA DE PRESTON. formal a fibras de amianto no tienen una direceién Los tubos son muy frégiles. Las fibras de amianto tienen una direcesén la generatriz cilindrica. En este caso,la 1a tracetén de los tubes es aimilar a la que tienen chon. Las Normas UNE 88.201 y UNE 68.203 ge refieren,respectivanente, 2 anbos tipos de tuberfas. Se reflejan algunas de sus caracter{eti- cas on la tabla 1.29. Us 68,201 ‘bee pare emabizacions es 9 Los ei fiion, gue se cant we 88.209 e150 » 2300 oy ‘las 9 fabrean Frlenteerte hata be enmprotacin: te [en a 2,510,016) alices: Prshe eicor Reatenela ee.203. ss opicactone depres + ealbratoye EGS y rane wlsel tecbicon:toaaten 1a Tergitad el toe 1,15. TUBOS DE GRES tos tubos de gres se obtienen partiendo de una pasta a base de arcilla plastica y arena cuarzosa,que se cusce a tenperaturas de 52008 a 14008. Los tubos de eres con barniz ealino tienen Las mejores propie- gaces para ser aplicados en.conducetones. ventajas: = Estructura compacta y totalmente homogénea,presentando una super ficie de rotura my Limpia. = Absorbe poca agua,sélo un 3 a 4 en peso,frente al fibrocemento que llega @ absorber un 19 a 15%. = 85 completanente inalterable y refractario:resiste a los tenémencs de erosién. = He impermeable a las penetractones microbtanas. = os tubos tienen paredes Itsas,con bajo coeficiente de rugosidad yy Por consiguiente, pérdidas de carga reducidas.A igualdad ce didme- bo puede’ Gircular mayor caudal que en otros tipos de tuberfas. = Sus caracteristicas pernanecen estables con ¢1 tiempo. - Notable resistencia a la rotura,tanto por 1a acctén de presiones interlores como exteriores. = Mo es atacado por los Scidos,salva e1 fluomnfarice. Inconvententes: = 1 principal inconventente del grea ee su fragilidad,que limita las presiones y temperaturas de trabajo. Segin su aplicactén,se distinguen dos tipos de tubertas: CORRIENTES. Para desagiie de aguas fecales. “ATIACIDAS. Para aplicaciones industriales y tuberias de miento. Zn general,el tipo de tubo depende del fluido a conducts (1- Guido 0 gas).de su temperatura y presién.Se distinguen los tuboe pa fa embridar de 10s tubos con manguito de enchufe, algunas 4e cuyas caracteristicas se recogen en la table 140. APLICAGTONES VARZAS DE LOS TUBOS DE GRes ‘UROS CON waGUTTO DE aNCHUEE %E tbertoatiseae par canteen de gases 0 Ifaidos ala preside. ‘TUNGS PARA ExBRZDAR ‘Merten para ot toe [iste wesitztes [Eero [osslins sorvsiicn— [strnos Doe hs 1,36. TUBOS DE HORM GON TWBOS OOM MANGUITO DE SNIUFE, ars codcsns ele peste, | ak Aquat que en otros tubes no metélicos,se distinguen dos ti sata |e 25 a le Porte te y+ nese ell pg seg goldoneten Beto: i . BipuB0S DE PRESTON. Para abasteciniento de aguas. ‘= qUBOS SIN PRESTON. Para saneaniento. a eee ace Los tubes de hormigén son,nés frecuentenente,enterradcs.Encuen- 24208 ans fala LAL foes 4 205 (UU LOCI) tran su mayor aplicacién para grandes dtdnetros:su limite ainimo se establece en unos 450 0 500 ma,mientras que,teéricanente.no tienen Limite méxino, En 1a précticaslas tuberias de normigén no encuentran competen- Hereiatie acini get gia en dtémetros de 3:4 y hasta § m,porque, salvo Ja.chapa sol- dada, con otros materiates no se alcanzan didmetros tan grandes. TaN i foes de arse Por su modalidad constructiva,se distinguen cuatro tigos de tu A vos:de hormigén armado sin alma de chapaide hormigén arnado con fina de chapasde hormigén pretensado sin alma de chapa y de hormigén ku « tas aphScsiones cage aclens te punéen obtener bye co extant ranurdaee s rn oval eis exterior 49 lo tabs. Gate mere Pl Pelle PrP FP PPP PPT oiaksase con aim de cnesa shrtietas| 7 HSpeT ey pas Los materiales bésicos que cosponen estos tubos son: = Moraigén. La resistencia caracteristica minima para tubes se fija 4 en Teh 9275 kp/en® .Pero,normaimente,se adopta fu 3300 kp/en? y en cae © tos tubes de hormigén pretensado se suele emplear hormigén de Tq 2400 kp/ent. Arnaduras. En los tubos de hormigén armado se utilizan barras 11- 7 sas,corrugadas,o incluso mallas electrosoldadas.Fl tipo de acero puede ser AE 215i (barras lisas),o AEH 400;AEH 500 y AEH 600 (bi Pras corrugadas) ,definidos por 1a Inetrucesén EH. tas amaduras de pretensado estén formadas habitualnente por alan- bre de 50 7 mm.Su carga unitaria méxina ha de serssa 950 kp/nn?, aunque normalmente se adoptan valores de centre 160 y 100 kp/nn? EL tensado se efectda al 75¥ de la carga unitaria maxima. 230 kp/an? y Limite | (> Chapa de acero. Con carge unitaria de rotura: 4 elastico: of 222 kp/an® . Ventajas: 4 = los tubos de hormigén se fabrican segin planos de proyecto, reali- #ado para una presién interior y unas sobrecargas determinadas,con ‘M0 que el material se aprovecha al méxino. FTlenen gran resistencia a las cargas ovalizantes y a 10s golpes- ~Carencia de incrustaciones. = Fh servicio,no requieren manteniniento. + les accesoriosicolectores,curvas, tes, reducciones,ete. .s¢ realizan Sanbién segin planos de proyecto. = Posiilidad de eJecutar tranos de tuberfa autoanclada. = Loe tubos admiten desviacionss de 1,5¢ a 3 en sus eJes, en cada Junta, consiguiéndose curvas de gean radio con pequefia pérdida de carga, = Gran satanqueidad, en especial en lag tuberfas con aima de chapa; pero,en las que no 1a Ilevan,tanbién mejora con el funcionantento, dedide a 1a colmatacién de les posibles pores que pudieran prow air de fabricacién. = Pérdidas de carga en disninuei6n con el servicio, al productrse un alisamiento de 1a superficie interior del tubo. = Loe tubos de hornigén no estallan y avisan antes de la rotura, de~ Jando escapar una pequefla parte del caudal ventculado. Su repara- ctén eo innediate. = Son muy interesantes para instalaciones gubmarinas, pues no se alteran por el agua de mar, son pesados (no existe peligro de flo- tacién) y tienen gran rigidez, lo cual permite cualquier tipo de anciaje- TUBOS DE PRESION DE HORNIGON ARMADO CON ALMA DE CHAPA Fl alma de chapa ge sits née préxina al paramento interior de la pared. La armadura transversal se dispone en una © dos capas, s¢ rigidiza mediante soldadura © atado con armadura longitudinal y se coloca préxima al paramento exterior. En el hormigén comprendido entre el paranento interior del tubo y el alma de chapa,suelen dis~ ponerse araadurs En la tabla 1.42 ge indican algunas caracteristicas especifi~ cadas por las Notmas ANWA 6-300 e IEP para esta clase de tubos. ‘traneversal y Longitudinal,o bien una mall: APLICACIONES VARIAS DE ESTOS 1908 ‘Aww 6-200 @ ET ‘Tab para reder de sastecatentes de ager. de rotvigeseide dv contraostkeicas y necLaras,eaflovefac,shderungh staat, Be U6 aglen, auaqun tebidn pare poston als balas, hwy -C-900. i comsifacin 508 4 2628,6 a8 | extraze acho y 9 eee ter ceetje es eldeeact2,60 2159 a2 | tre hake, ‘reenter (ever aly eras EET (intrucetfe dol ostitute Essarde Torro) eos = MBA £109 |4eS00; 40D; EO: AE Cane an AK C100 arduienns So en En Fikes rs fPoestad de 1a spars $e; 2: ze trslate y ae notre] frases todae ‘kdne La presi ae sentee (0). centr fegder a0 alas comasted pore an vibrators de atte Frocuoetehasta 1809 cttee/nn) fhernigts se proyacta racilaente desde wy dace Interiors ira se Varticacena'uewneorade exterior vartbeals El dines intargr va vcendimae y sonferande a ‘aap Ia sperF.ce (neanan de foe tibor. Tanats de shape se obtheen a. pacir de vrelas dy Ln La de ancora, qe fr fer sellatira transversal: Aber soldedrae te jee» pe fr satene de soldntara sent, ry au slander attendee prcesa eo- maiaten rellaas Selicsideaenteientae ot at lngiteioa jn" genvatrcess Anton vipes de ar fm capeense on enn» nbs capt silfirice. eve sdad allay sn de Foran tronsefne seauelane, Cee tits ete ps tos pars jon eden eatin ( 01 aacts te proyecte ae coeidarain ebargvanerageedad dee, 6) ty tn pons de Fiseracisneontrolad ita Bt 3 (ap) sila pruhe derotara, un tube de cade 200 a4 gota 8,65 veces 9 (8 Uae prosas tn zonja ov efectdanya eect, bten le pr ‘stanutd por tres te reslen tn presige fal qe oe ‘abajo (par que Lo prusba su sen chnvsiorrtale un tabe cada 100 se sonetew La greed de tire, define en onda 9 tercera. La prusha eet en sngina suet Je pestle Ab [) sin x 7 fa tar valores atre OS y tam (jstificdanete Satta 1,5 ae] Teble Az tara AWA « ICT par cab ae resin 6 erwighn sonata com a ‘TUBOS DE PRESION DE HORMIGON ARMADO SIN ALMA DE CHAPA -yuos DE PRESION DE HORMIGON PRETENSADO CON ALIA DE CHAPA a pared del tubo consta de un nGcleo de hormigén,que contiene spr alma de chapa, o bien ésta se afta en 1a superficie exterior det je0, alrededor del cual se enrolle helicoidalmente e1 alanbre de Jensado,de acero de alta resistencia,con una tensién determinade. Al exterior del slanbre,para protegerio,se dispone una capa de into de horatgén. La pared del tubo de hormigén incluye una o dos capas de arn, dura ‘reneversal, cada una rigidizada mediante soldadica, o at, a otra longitudinal Puede afladirse una arnadura eliptica transversal, inten, o cq no refuerso de la armadura interfor en las zonae de dase y clad ¥ de 1a araadura exterior en las zonas laterales: sy gevestimie 1a tabla 1,49 sncluye caracterfetieas de 1a Norma AWWA C-songf {tis BI fetes de tos tubos se puede fabricar por cualquiera de La tora IST correspondiente 0 se eiferencia con reapecto a if {oe eres procedinientos citadoe para los de hormigén armado. indicado para tubos con alma, ealvo en el apartado de ensayos aif EL revestimiento exterior se eJecuta siespre por moldeo verti- fAbrica,de los que no se efectiia 1a prucba de rotura. 41,0 por proyeccién. La camisa de chapa es idéntica a la aplicada con horigén ar- Existen dos sistemas de tensar el alanbre: por contrapeso (se Guelaa un peso de un extreno del alanbre,que pasa a través de unas “peleas), 0 por freno electromagnético (un motor hace girer el tubo “Ty dere motor-freno retiene el alanbre). t it aerated on ter ela eon |) [as miquinas tensadoras basadas en estos sistemas fueden ser the fosis 2:36, a eisheplzontales verticaies; consiguen ta tensién de zunchado fi Jada ; Seen ae came "gon una tolerancia de +55. blk ota tabla 1.46 incluye caractertsticas eopeciftodeas por tas tor fs MIA C-201 © IEE para esta clase de tuboe. eee aera ae APLICACIONES VARIAS DE ESTOS TUBOS. (NORMA AWWA C902) ace tabertan 0 sretdng hasta 30 bent. ae ev eer = ie io existe Norma AWWA para este tipo de tubos y 1a Norma IET, por 10 que se refiere a los ensayos requeridoa,establece los mismos ue para 10s tubes pretensados con alma de chapa, salvo ios ensayos ( gecdnicos que no se realizan; por otra parte, para la prusba de f1- sguracién del nicleo, se sonete el hormigén a una traccién Je 100 n. Awa G-302 eset a 3657.8 an chee de extrenen Laos [fen on 08 6-200 te la sitaacién lain de tubes 2 loratiacten: eso En sjee toes 28,2 {editt aa) 9.5 TUBERIAS SIN PRESTON DE HORMIGON ARMADO Y PRETENSADO conduceiones se enplean para saneansento, en especial pi ra transporte de aguas residuales impuleadas. esse, 400; 700; $005 9005 [ne en atk 6-201 Entre sus ventajas cabe citar cu alta reeistencia @ las cargas de aplastaniento y de flexién longitudinal, provocadas éstas por asiontos diferenciales. También tienen buena estanquesdad, incluso en las juntas, por 1a precisién geonétrica de fabricactén eidn de Fuser lee (3 es ei Su principal inconveniente es 1a posibilidad de que las aguas residuales ataquen quimicanente al normigén: se reduce esta posibi~ Aidad eligiendo adecuadanente el tipo de cemento, eu dositicacién ¥ Le relacién agua/cenento, al fapricar el tubo. FL peligro es mayor on conductos de pequefia seccién (4<300 nm), especialmente en puntos donde se produzcan vertidos de gran acidez, con gran contenido en sulfatos, u otros que puedan dafiar el hormi— én, (1) tos taterancion om eapesor del nelee son Ua tad . sce a} evar le tease mete a In pres de apotntenty gee 48 ro En estos casos, es meJor enplear gres 0 materiales plisticos También existe peligro st ei caudal de agua residual es muy pe~ ‘quello con respecto @ 1a seceién de la tuberfai en especial.si aqué- Mase éstanca en algunos puntos. Esto se presenta en grandes con~ Guctos para evacuacién de aguas pluviales,con poco caudal de agua TUBOS DE PRESION DE HORMIGON PRETENSADO SIN ALMA DE CHAPA residual, E1 problema se soluciona independizando anbas conducciones © mediante un sistene eftear de Limpieza del tubo. ge estos tubos se componen de un néeteo de hormi- Toe tne Las pared: goa con arnadura longitudinal con barras de pretensado longitudt- nal, un alanbre de acero de alta resistencia que se enrolia helicot~ it de normigén armado y pretensado eon muy spropiados cargas de tierra y de trético inportantes, con caudales grandes ‘de aguas residuaies impulsados o no por bonbas, siempre que, en el primer caso, el agua residual tenga una velocidad suficiente (pero sin rebasar os 2,5 a 3 n/a), con didmetros de tuberfe medios ¥ Grandes. La Norma nds aplicada para estos tubos es 1a ASTM C-52, que comprende diimetros interiores de 304,8 a 2743,2 mn. y una capa de revestiniento de hormigén para proteger el alanbre. EI pretensado longitudinal se efecttia hormsgonando sobre Los xtrenos de los enco- alanbres ya vensados y anclados a 10s anilios frados; deapuée dei fraguado se sueltan gradual y uniformenente. Seguidanente se realiza el tengado transversal,que deja el né- cleo comprimido y,por Gltimo,se dispone 1a capa exterior. | Estas dos Gltinas operaciones son similares a las efectuadas 2.17, TUBOS DE VIDRIO 275 1 3100 ie 16 Claes carte coset” | Forever saa LArper Gee) 0) tubes 1000+ airy revstantLoteriorwnte con peleetrativrsttnes Se fabrican con vidrio de borosilicato,cuya conposielén quimiea es: $10; =80,60%; BO) =12,608; Nap O=4, 18H; Ca0=0,10%; Al O;=2,20%; Mg0=0,08%; Fe, 0)=0,048; C1; =0,10%. Sus aplicaciones ee centran basicanente en las industrias qui nica,papelera,farnacéutica,de alimentacién y bebidas y otras simila in cuanto al fluide conducido,e aplica para sustancias corre: : sivas,liquides y gases,siendo una aplicacién tipica la del transpor— E = te de colorantes. Gf terereeees see tees cee Ping Mim pusten tresajar en condiciones de vacto hasta uncs 50 torr | Pa; R=ga aaa ma eae ge ee Mona AS oct sors oo PS Lo coe 7 Bago g cs gous mane Se wee eraneparencia es suy interesante cuando se requiere un controy jf fae 282 goeoa ae ee et ta del proceso que se esté realizando. be 3S eer ee me = Por oer material inerte,no trananite oloressnt sabores.ni colores fl’ fir a e1 producto transportado- = Su superfiete lisa hace muy reducida la pérdida de carga,al misno | permite ficiles y efectivas operaciones de limpieza y pa 146, Oleesione preionesmSsins det 1 folaranlas de tates de deine ehempo que ecteritizactén. — de gran resistencia a 1a corrosién,aguanta bien los cides, salve | el fluorhidrico y el fosférico.tas soluciones bésscas,concentradas gf MVIMTONES VARIAS DE Los TURES SEcuN LA HOR BS 2508 ‘Tos yar cndecldn de tint ee process de Ainteras. tae para dagen de y calientes también atacan al vicrio. Rand tbo de trae eaten (por sie ga de Liguidoa calientes.Sin enbargo,su temperatura méxina dei em intarcalare andades de deta de Legitudes nortan tre 1507 200, empleo no supera los 2008C. = Por su peduefio coefictente de dilatacién,su longitud es poco ares: tada por Ia temperatura y no se necesitan uniones de expansién. EL vidrio es incombustible,indeformabie hasta tenperaturas muy e- 9 levadas,resistente alos roedores. = de duracién prdcticanente ilimitada,sus gastos de mantenimiento ee gon muy reducidos. Inconveniente = EL mis importante oi tivanente pequefios,con el riesgo de fluides corresivos,o con pérdidas important gu gran Fragilidad;se roape por golpes rela aceidentes si se conducen producto caro. Se hace aqui referencia a 1a Norma BS 2598 (tabla 1.45). 1,18, TUBOS DE CARBON Y GRAFITO se aplican prineipalnente en intercanbiadores de calor de haz de tubos. ee tubos se construyen enteranente de grafite, 0 bien reforsa- dos mediante fibras de carbén sncorporadas. Ventajas: = Elevada conductividad eérnic intereambiadores. _ Gran resistencia 1a corrosién. S610 son a tenperaturas superiores a 400C, halégenos, vapor sulfuroso 8g faltas tenperaturas y cides muy oxidants enémico. = Blevado coeficiente de resistencia mecéinte Seema, reatetencia téraica. Si la atabsfera es inerte o reductora, 5, fel grafito puede alcanzar los 30008; en a ta hasta unos 500%. Para los tubos s¢ fi) ratura mixina de servicio de 1808 a 200°C, tera. = bes tubos se unen con factiidad mediante ennasiliado. y Recuttan econémicos en comparacién con tubos de otros materiales con anéloga resistencia a la corresién. bien por levade con productos quimicos, © cién con agua a precién o aire conprimido. Ta tania 1.47 refleja algunas caracterfeticas de estos tubs. [APLICACIONES VARIAS DE 108 TUBOS DE CARBON ¥ GRAFTO shisicanente pac Intercanbiadores de eater hasta prastees a st i ests de fide clarhfteas que hace estos tubos idéneos para See aceee sp eeneitio, Loa tubo s¢ pueden linptar con fact édad;! atacados por el oxigeno~ fea, cono el nétrico y el tmbsfera oxidante aguan= ja,sin eabargo,una tenpe Segin material y atnés- _ EL gragito es un material de fécil mecanizactén. bien mediante pulvertz nos de earvieto de bol Tastaans wore es exch Interment: 7 7 $0 a : ara 10010 y tree fects 239 27a te rte artistas | tanonte here nae ty 6 wate ial 230000 Ret (ede GJLtae geste triplicate rasicteneie ede pests helices 1 fortenate aa Sretenaiass fete rec * titan Se tong ty rn igi ts aia ee i petcnne on a tees tas teaperatarn, qe 4 tegersonn ferrenn “carbineontis itn sefurren alton polauat in atar aree o Sie Henan sdiater ol ee (oo fs) sate det pronede in incon alqitrde » esi Gaya earncterfeten eon ye ay peti Toba 1.47. Taber de cabdn y gratit ana eh grafiteebtenide on rai fh terials Sige vero prognny shone reser a) prea 08 50.9 an Freed 1e presige ae etere [a tanga Se pratiee ati! redeir pratt, se Tae del produste feats 1.19, TUBOS FLEXIBLES Mas condnmente denoninados “nangueras", los tubos flexibles se aplican en espectal cuando 10s dos puntos que debe unir una conduc eidn experimentan un movimiento relativo,por pequelio que sea (inclu yends e1 caso de vibraciones). También son interesantes las tuberfas flexibies cuando el trax zado de la Linea es curvo,o tiene frecuentes cambios de direcetén; se elimina con elias el empleo de codos, con lo que se reducen las pérdidas de carga y g2 obvian las operactones de curvado de tubos Pigidos, Existen tubos flexibles metélicos y no metélicos: de estos Gi- tinos 10s hay de una anplia variedad de materiales,pero los mas u- suales se fabrican a partir de caucho sintético, 0 de diversos pols- meros, como reainas polian{dicas (nylon), politetratluorets leno (te~ fin), metacrilate de metilo, PVC, PE, ete. 1,20, TUBOS FLEXIBLES METALICOS EL perfil que se adopta para estos tubos es muy variado. Se destacen seguidanente loa née uguales, con sus principales caracte~ risticas y aplicaciones (reterentes al transporte de flutdos), divi-~ aides en dos grandes grupos: de engatillado y ondulades. Ei material de los tubos es més comtnmente acero galvanizado, pero también puade ser acero inoxidable, bronce, latén, etc. Los tu- bos ondulados ge realizan pmiricipaimente. en acero Snoxidable. La table 1.4 ee refiere al grups ‘ie engatitiada" y la 1.49 8 os ondulados. Los tubos ondulades de pared continua pueden ser de espiras pa- ralelas 0 helicoidaies. Los tubos flexibles met&licos se recubren con frecuencia con u~ nao mas capas, a 1a ves protectoras y de refuerzo. Estas capas pue- den ser de material metAlico © no metélico. De las prineras hay que citar los trenzados, que suelen formar se con hileras de alanbre de acero galvanizado tejidas nelicoidal~ mente en dos direceiones mituanente entrelazadas (fig. 1-7), forman- 0 et conjunto una capa. EL trencado puede aplicarse extertormente a cualquiera de 103 tubos anteriores, meJorando su estanqueidad e tncrementando su pre~ sién de trabajo. £1 hilo metélico puede ser también de acero inoxidable, bronce am ent Sis Piesiros er iat ea tans ofsces enter see leibilead propia 4 tees {llsen tae revst iden con wn trend Y hac glvanizads © file de asiartvcoe pot ste gine cacatersotieas Carsteta de taberfan Son als robust PERFEL BN M CON ENGATILLADO SIVELE (fig.1.-4) Yer tn shi costrusciée y sult ay Ra pany RECTANGULAR HELICOLDAL COW BNGATILLADO SINPLE’(Fige241) lice para aplicaciones seperiates. ‘MRE, RECTANGULAR HELTCOTDAL COW ENGATILLADO DOBLE (rig.2-2) Yestancos. tn sestiuee reraees on PEREIL REDONDEADO HELICOIDAL CON ENGATILLADO SIMPLE (fig.2-3) is tocectoton de Citetron Be 280 fis» 200 on 7 BS « 100 wstetias We Uinetro foros 15t0 a (pare desire 10 y 20) so Carastarfeicas de sib Llén sayjailidee y | PERPIL owbvLADO DE ESPIRAS PARALELAS (£10145) pene apeatarns elevaées (sipenanes 4 SOO) y 3 PERPLIL ONDULADO DE ESPIBAS HELICOIDALES (Fig. te ditne-fn 0 y 4: 0,3 222 08 cer Snodabe (ol 12) eS 200 seas (cust 0-208) segin el diémetro del tubo. La tabla 2.40 (cap.2) incluye las presiones de trabajo de ats- if‘ tintas tubos flexibles,sin y con trenzado,formado éste por hilos de cero galvanizado © inoxidable 10 ge proteceién de acero galvenizado,arrollads en espiral (fig. 1.8), de Aidmetro comprendide entre 2 y 8 mm (segin el didnetro del tubo). En ocasiones, se dispone exteriormente al trenzado un Entre los revestimfentos no metélicos,los mas corrientes son log de PVC y amianto. Ambos tienen una funcién de aislamiento y de zl re eimiento de PYC sobre tubos de perfil rectangular y en- gatillado simple es muy empleado para tuterfas de transporte de gas (de pequefio didnetro), tanto natural,cono gas ciudad, fan aparatos donésticos,e: re ,propano stanbién,por eu ressatencia a los agentes auinicos,en la industria del autonévil (eaeapes de gases ée motores) EL hilo de antante sobre los tubos metalicos tiene una tune calorifuga-A veces a este reveetimiento se afiade un trenzedo neta co exterior (fig. 1.9) de refuerzo.En caso contrario,se suele in= clutr dentro de un £ exible metélico de pertii rectangular y engati- Aiado simple. Con una funcién princtpainente eatética,pero también propor ~ ctonando un aislamiento térmico,se recubre el tubo flexible con una o mis capas de hilo de algodén,yute,papel,ete.Se emplean estos por eJemplo,en el transporte de aire fro 0 caliente en auto ‘TUBOS FLEXIBLES COMPUESTOS Frente a los revestimientos,que se acaban de citar,as capas que constituyen os tubes compuestos estan més intimanente unidas entre s{.Se mencionan los siguientes De dobie enrollaniento acero-: 0 0 acero-latén,a veces con Fevestiniento interno y externo de PVC (fig. 1.10).EL conducto es o- Flentable,estanco,insensible a las vibraciones ¢ inalterable,encon- teando un empleo particular e Beractén de méquinas nerrani Porados. salidas de los equipos de refri- as con el racor y Ta boquilla ineor- Otre tipo de flexible compueete esté formade de dentro a afuera Por un perfil metdlico rectangular con engatillado simple y junta de | spLTCACTONES VARIAS DE LOS TUBOS FLEXIBLES wETALICOS| PEnPTL RECTANGULAR MELICOIDAL CON ENGATILLADO SIMPLE ses tib con Junta de anlanto s+ seplean par ol transporte, « baa presién © et alte eld, gases indosteiaes, sats de enape, poles Se oe thle enrelLanient acers-aceo es} amianto,una capa de ecaucho sintético ¥ una envoltura de nilo ae ! aigodén (4g. 1.11) eLendo el conjunto vulcantzado.Se explean estos tubes (con diénet: esemplo en sot Junta de coed» son aphiebles para bajas preston y beapratera (ni ues (plvosgvratesster)s gut dndeticn, ses Foe entre 8 y 50 mm) para conducir gasolinas (por' 8u trasvase desde camiones o vagones},aceite mineral ceite de refrigeracién de transformadores,tricloroetilenc,aire cow jf” primide,ete es Adan ena tenpeatare de servic wlan de 40086 y we preside haste 0 tent. Figs LoL. Toto aetdbieo fleibterasabierte on cache 6 hits east fetes’ Gabe citar,por Gitimo,un tipo de tubo auy enpleado en ios eie- mmas de acondicionaniento de aire,consistente en un fleje nets tubes com juts de aniants adeten teparatras elevate (hasta net SOHC): son apticables gare hélice,que forma cuerpo con una cinta textii (de algodén,tejide de vidrio,rayén,ete.) impregnada (de caucho,plastico,metal) (fig. 1.12) Este tipo de tubos tiene dismetros normales entre 30 y 400 mm-Se u. He tomrlalde, we. tilisan para el tranaporte de aire © caliente, polvashumos ete. ‘ay tubos sin June thoes aplicaciones ae peteales aaguera deducts y trae PERPEL ONGULADO OE ESPLRAS PARALELAS . ee ee ‘Iranaporte de vapor, bidrocarburos negros, alavitrin, gases de escape de aotores, productos qutsi~ ), sieecarberes angrat alge ‘Transported gas (Enlutder lor de escape de asters), Ndrser sutsieos 9 1fquicer 1.21, TUBOS FLEXIBLES NO METALICOS TwBOS DE CAUCHO de los tubes puede ger caucho natural o, més nor. | EL material malnente, caucho sintétice (ebonitades de neopreno). La temperatura limite de utilizactén dei caucho natural es de 1a que 1a ebonita (caucho natural + azufre) pueds reste. 65tC, mien tir hasta temperaturas de unos 1208. Anbos materiales tienen buen conpartaniento frente a nunerosos écidos, as{ como frente a Ja aba! si6n; no obstante, no pueden aplicarse con disolventes, aceites, pe! trbieos y eioro 4 EL empleo de materiales sintéticos ha aunentado considerable-| mente as apiicaciones proptedades mecdnicas parecidas a las del caucho natural y, adends,’| muy buena resistencia ventes y freones, acides y bases diluidos, del caucho. Por ejemplo, el neoprenc tiene @ los aceites, nidrocarburos, algunos diso1-1 soluctones de sales inor’, ginicas y ozono. EL eaucho como nico materia de tubes ae use poco: es més nor revestide © reforzedo por otros materiales como nile mal que vaya textil, pléetico 0 mala metélica. Loe tubos hidréulicos de caucho constituyen wna inportante plicacién de este material. La tabla 1.50 recoge 12 composicién’y, principales caracter{aticas de dichos tubes, segiin Normas SAE. Estas Normas eetablecen que 1a presién de servicio sea como mic xino 1a cuarta parte de 1a presién de rotura. La ane de tenpenatunas da apliaantén de lng tubes hidréulices osetia por io general entre -408 y +1009C, admitiéndose puntae hasté, 2206. " EL trabajo continuo a temperaturas méximas, o en presencia 4s) enanaciones de calor 0 frio, reduce 1a duractén del tubo. " En el caso de transportar gases a alta presién, debe prestarse, eopectar atenesén a las condiciones de trabajo del tubo, evitando| cualquier golpe externo, 0 cualquier posible ataque de agentes qui micos y, en todo caso, prever mecanismos de seguridad ante eventuis§ les roturas. For otra parte, la capa exterior de los tubos ha de resistitj] perfectanente as acctones del oz0no, de los agentes ataosféricos, jentes enpleadoe en de los aceites, grasas, carburantes y diso) @o la luz solar, Limpieza, ete. El material de estos tubos es normalmente caucho sintético con qpenza de algod6n o fibra sintética y, con frecuencia (para presio- nes ce servicio altas), refuerzo de alambre de acero. Estos materia~ Jes s@ colcan en capas, siendo muy variable su dispo: pendencia de Ia aplicacién del tubo, ise disposiciones més corrientes dei et6n, en de interior al exterior son: gons-textll-textil, goma-textil-gona y goma-textil-goma-textil-goma. La gama de temperaturas de trabajo de los tubes oscila, por lo general, entre ~50% y 1008 a 18sec. Seguidanente se citan las aplicaciones mas comunes ds 10s tubos fe caveho, dando ejemplos de tipos de tudes empleados jurto con sus caracter{sticas principales: uses PARA AGUA Y FLUIDOS INERTES 1 ta den Flge 113 punde realizar enteaareete tareeratiee Tiperfcle exterior de goen negra, 04h rayade, reste eesfiricesy al eantaete (evapora) finistnte al elon” pare tranopertar ee lice intrier Ze caton tabs sor haste L290). Caos oterasiee de FL2 oral tobe be ab saree qn ov twain a Signy pc abn suction 7 ASN oy Io aes flan eet, fa prstees du srviie speroras 60 Kpes!, ae ade acter taboo cae teamed a Boats leds tu jot (ow tifearee ante {0s Paka vaPOR nctstions: [nr tanger vapor de agus aturate recaontade ote 2 Fesees hata 1,5 bpen'vacaton aman 1 lon der capes) feviciniest. EL teacado seGlice nantiene la fiaibldad dl baby al uote Expy ee Le det inte de seguridad, basta Lu prsida sine service indicate con eapeares de 6 10 an (gers {TUBO5 PARA ATRE conpRazo0 Carctertatics Nervaleeste ten de ti an pe (Gauts 30 service ‘TUuROS Pas cases (aracer tics: cope de hansen ts diamatores als cone sistency ty aiasiaes por las ascién al vier y nediane stove ave ete ce 4 servicio tule Tatar a pretucto' ental sleaholns fafee Side tes foe est otros, has), ala de scere incon ars preter "de tals est tes to felet “elltenee etfs caper de hie tee petite tpn Insestiettes ‘alten ‘ecits Nicene do LAr ate 59 y 25 para tuts wlisacion 1D been, Tt TY 08 A (eho as cpae)gons € sores soporte sie 8 sine, a tiges ase de Castres pide talicas para pres 4 ale elas) go iv dsclentens estos acetee gr Dare tronpantan. ogee, thts hates Fe fetes atlerigtogiice BS 10 a fo 1 asta (46 oa) ast 5002 65 08 (a + A18 ap8 atertor se es aletras oe Ta tata Lcoldat y wan sade Maoitéeer (Fi 08 con acts anteritn At bbe makati te ae Prendide etre 9 1 rin inet 7 prase Las ttrae interiorse, de 7-4 200 ae, con espeseres entre 3,5 ¥ 20 wm y Longitudes hasta 20 », freer aon esta 10 tpn? ute pars anentaco anntdro 1fquido rateable opetticas para este aplieaiée tienes dn o team trnsades tevilessintices 1 6 i nageerse is Inverter peublerte de gon sletticn, crea Gletaa expeclalnete reisteses a a eresiéns inetren inter e401 STS me ye Sish a id am adeehnas rion heen Cimtare te 135 «610 ‘10S PARA MIDROCARBUROS Y ACELTES HIWERALES e aise un gan rariedad det floes te trnoperes ‘eangporte de gases do petréieo (butane, propans) Lfquidos o gasecsos yates "rs plicacienes de nea prasise (28 2 30 pea), a oti iu odor caper eestesegonetti Gesete sintéties gee entra tna sn angueras del ipa geettestleg ss dabe inguin cunlgulerIaflitecicn de Tos gutta, or prvecatanHelate ate interior de lapare' ce) tube (ances se vntilan Lap eapasinteraediae en provision de ees esi “ a nedlicaperaitenSeereventa Tu grtsiSe sere La arriba d st db estes gutes ae efectn on ly eargy decarge see Nags. Eyal prinar casos Las “nnguers tnen en didasee Letariorsaretarte tere salt dete une toe ut constan sisteanene de ua capa interior cathe sinsticsresistante al Y's aotCeivadey taran tase de aateral tetil efurraca cen ean o ais wspieley fea lime da scera yuna eapasaterion de cause sinticeresistens al putes too derivate © Iv arasiny Loe agentes alveericer: La Fig. 1-18 raprevnte ea de tetas engetraee yore cargas de aplostnientoytiroces en ley ervarens Dutt it provistayaaeaby ou eeabet= Snprageaco de catch sintieeyaplicads tare tn lane resistin Le sorresiSny segue delay cep interiors ant a (Fig. gues thenon distros iatearescapprndider watre 50 y 40D at Langtades de 19 4 20. eo diatre); sus radios de curators ouellan antra 38 109 en teisn agin el deste, Spain dy srvicho isien su ntle falar eranee 18 tyes Se tata de sangueras pesnéar ac Lae do difetre 5D an visun «poser de 6 4S balay alestoas gue In de 400 an lagen pocar de 1004 110 bg Uaistin, ny ebstante, aargrae ae" digefe ak igero, om pee rs it de iat antarioren,splicatles en condiciones de arvice nel festa ange 7 descerge de petsGeas ar adetes, 4 pond ut izar mngunra got Fletan sobre 34 Sofie tal agae Caaeterstics nies ts causa de a presides oo cap entrian So ro Adonis de los tubos hidréulicos inclufdes en 1as Normas SAE, e xisten otros tipos constructivos, de os que s@ menctonan 108 con puestos por varias capas de acero,para presiones pulsantes especial~ (nasta 700 nente elevadas kp/en?). En 1a tabla 1.51 se eftan los née usuates Para orentnesoulsantes (2304 60 ofox?? {320 emo agree") (0) esate | ] | APLICACIONES VARLAS DE LOS 1U0S HIDRAULICOS ESPECTALES ‘ypos DE POLIMEROS los materiales mAs enpleados son: PVC; PE y PIF: solos 0 en genvinacién con otros, segin aplicaciones. Ba general, 6¢ utilizan en une’ gana’ de tenperaturas entre tot ‘y 60C y con presiones hasta 70 kp/en?. unos DE PvE A continuactén se hace una referencia de 2 nas usuales, en fyncién de su aplicac: uH08 PARA. AGUA aracterietica puliester« te PIC rigid, de les celoan as taraée, -Suvga de tperatoras de trabee see el mote prevista ex de uneh U5 hye, aunque 9 aia (048 ‘eswatente reforiados on alla de pslthatar o de PY eine Sy titer intriores viene a osclar entre ty 60D my con eopneres de 3 $9 (para iD ae) sun relat eodllones dean arena Hoperataan e168» ABE yen alte comrinige an La fedutete, on caenas de eotajes ola esis onenticon on general (veel lgcién, ehiesicae Times peea cases conpuerrDLes ros inteiores 89 12 a cca debuts para vars donétices iadetriates ‘W806 PARA FuncacTOKeES fe diGactves interiors nfs ontaes sony 10 12 eset on oe pesos entre 2054 658 a0: 407 0 tp ‘TUGOS PARA LTQUTOOS ALIMENTTETOS Te PC transparente,refurrads con salad psi Isgade por ton orgensace ficieln cone bo Unie Un dldeteee latarlorae tara anise 5 veces al dldeere, Sx Ui gare de tenerataras de teabe nena 4 y 3D glee, dependence * Ceducen de ogee {TUBOS PARA CARBURANIES Y ACEETES MENERALES De PIG slastiFicade, can o sin refuares de PD rigidn, » plitater. tan evens gant naraal de dinate. intariares de 0109 Sonlstetre on eiloe de hats 200 te US igfeaty unger Stbetr con expesres parte eteacboes ‘oducién te gasoinay aetites eLnrsles« preside reduc (gor ejemplo, on Ue industria slots) * Goneicién de aceites ainralesy vagetaleeyMidracarbrae, fash oily gt oil, patrons, autolinan {UNOS PARA FLUIDOS AGRESIVOS 0 ABRASIVOS A PRESION BAIA (<2 ko/ont) on dnstras interiors Se suntnatra on Loni Si gane Ue teperstras era spendin sntee 102 y BO on apace Tn abraitn,ciste sta varists de tibe compute por inne dF separa nylon y reforzado con alate de Be trata de nt y fFleritey con radtes sfonde caretare entre (30) $00 resect Toe Aplicaciones ce vetllacin industrial y traaperte * Aipinacide dv Ninny gars (inlute arr os) y alee eon ples ‘unos Pana PRODUCTOS QUINTGOS ¥ VARIOS Cansetefaticn: cases un tube Js PVE opany de gran cesistecia essen, eal de 60 4 1508 y on rio see, S yuos De PE sneluidos ya entre los tubos rfgides, Junto a los de o- gros polimeros, todos los tubos de polietilene son més o nenos fle ‘aunque gipica y. como antes se indies, pueden suminietrarse en plezaa ree~ BT, aq rollos y eu radio de curvatura nfnian sa olfra en unae 10 eon st Alénetro exterior del tubo en el caso de los nas flextbles (ore) (i\por Yo tanto, aqui se eltarén s6l0 algunas aplicaciones de faodelos qie disponen de mayor flexibiiidad. tos sut0s PARK LIQUIDOS Y AIRE A BAIR PRESION vactoratis je ante y gle etitene cot materiales oo tices, os apllesle sa cance ‘ Coineida de are conrinide an Snstaaciones nensticns de baja pra U0 RESISTENTES A LA ABRASION reise te erable de 045 02 pleats ras Ge supeticte corrgata, destinadis 9 Ue aapiracise + asin de plves y Te veattaeidn ex geeral (a presige bain. TUBOS DE NYLON La tuberia de nylon puede trabajar a presiones hasta 70 kp/em? Seguidamente se indican algunas de sus caracterfeticas usuale: Chrstarfticaet ‘nates intersoresnorales de 2 420 ae, con apatory de 45 Teaperatira de traale etre 302 1600, con an gresién do teabaje de 6 410 tole 1.28, TUBOS COMBINADOS petdiico.Ya s¢ han ef os entre los tubos de cavcho, pola tro de esta categoria podrian tanbién in suncs convuesros terial de base (normalnente metaiico) y por un recubrimiento, interne | fo externo,.de proteccién.Iguainente,ya se ha hecho referencia a eata FE), recubierta por un trenzado mets lable, ev Ea Ja industria gut yas principales oaracterfeticae se recogen a continu ore iormente de vidrio.Inerenen! n no s6lo Ja jstencia a 1a corrosién,sino también la mecdnto. 40 mayo fntca,aguantando mayo: fentemente se han desarrollado los revestintentos con plasticos,en especial el politetrativoret steno (P2FE) Aqui se hard una menesén especial de este Gitine, Fluorados ttenen su ayor ap: rein quinice,por ee gran res vestidas se combina esta gran temperatura de 3008C (aunque 1a touperstura de rabajo se limita a Tenen,por ello,especial aplicacién en medics muy cerrosivos toxieos,aportando una larga duracién de los nateriales,seguridad de fmetonentento con minino riesgo de averias ¥ empleo universal para Las Léminas de PIFE,para revestiniento int fi obtienen por extrusién,por soldeado (hasta DN=!50),0 por soldedura 4 Ldninas para dineteos superiores. i : Las longitudes coneresale i J] cepenatenso de1 atémetra noninat « | Le presién maxima de trabajo se fia en 10 kp/en! ,sunque cabe bilidad de conseguir mayores presiones.Tanbiér e# adnite haste Diet 26 £1a on 3 kp/om? "amos de los tubos estén previstes para el acoplaniente

You might also like