You are on page 1of 1
EJERCICIO. | Interseccién de dos conos de ejes perpendiculares AT \% contenidos en un mismo plano Determinacién de la linea de intersecciém. En cl punto de interseccién de los ejes (fig. 173) se des- sribe una semicircunferencia de radio Rj ésta se divide en partes iguales (cuatro por ejemplo). Desde los puntos de division a, b, etc. se trazan paralelas al injerto, determinando sobre su diémetro los pun- tos a, bi, etc., que, unidos por medio de rectas con el vértice s, determinan las generatrices. A. continuacién, desde el vértice S del cono grande, se trazan rectas que pasen por los puntos de divisién a, 6, etc., corténdose en su base en as, dy, ete; luego se traza una recta que pase por los vértices S, s y corte a la prolongacién de la base del cono grande en X. Acto seguido, haciendo cen- tro en S, (fig. 174), se trazan arcos que partan de los puntos abs, etc., determinando sobre el eje vertical los puntos as, bs, etc., uniéndolos después con el punto X, cortando a ia semicircunferencia del cono grande en los puntos ay, by, ete. Estos se proyectan paralelamente al eje vertical, cortando a la base del cono grande (fig. 173) en los puntos 4s, bs, ete., que, unidos con el vértice S, determinan, sobre sus correspondientes generatrices (cono del injerto) los puntos de interseccién a, be, ete., que, unidos por una curva continua, dererminan Ia linea ie interseccién. Desarrollo del injerto. Los puntos ay, by, etc. y el vértice 5 (fig. 173) se proyectan perpendicular 106 mente al eje del injerto, determinando sobre una paralela a la generatriz extrema, los puntos de interseccién a;, b,, etc. y s°. Luego, haciendo centro en 6 (fig. 175), se describe un arco de radio igual a la distancia s’M de la figura 173, déndole a este arco una longitud igual al desarrollo de Ia circun- ferencia media, Este arco se divide en ocho partes, iguales y desde los puntos de division a's, B's, etc se trazan rectas generatrices al vértice s’, déndolas a éstas las distancias s‘a,, 5%, etc. de la figura 173, determinando Ios puntos a's, 5’, etc. (fig. 173); éstos se unen ‘por medio de una curva continua, Trazado del agujero, Los puntos as, by, etc. (fi- gura 173) se proyectan perpendicularmente al eje del cono grande, determinando sobre la generatriz extrema los puntos de interseccién a», 6;, ete. Lue- g0, haciendo centro en S" (fig. 176), se describe tun arco que parta de P. A este arco se le lleva a ambas partes del eje, Ins distancias abs, buds y dice, tomadas de la figura 174 (estas distancias se toman flexando una regla flexible). Los puntos ay, by, ete. (fig. 176) se unen con el vértice S’ Luego, haciendo centro en S’, se describen arcos que partan de a,, by, etc., determinando sobre las lineas del mismo origen los puntos de interseccién a's, by, etc. Estos puntos se unen por medio de tuna cutva continua, quedando determinado asi cl trazado del agujero.

You might also like