You are on page 1of 2
Osmorregulacién a Recupera informacién | @ completa el crucigrama. | a. Medio en el quela concentracién de sales | es mayor que la que existe dentro de la | célula, b. Proceso mediante el cual los seres vivos i mantienen relativamente constante su | medio interno, de manera que su com- posicién quimica varie muy poco. Separacién de la membrana celular de la pared celular. Hinchazén dela célula, ‘Medio en el que la concentracién de sales | del exterior y del interior de la célula es i igual. |. aso de agua a través de una membrana ! que tiene permeabilidad diferencial. |g. Medio en el que la concentracién de sales es menor que la del interior celular. c. } oe | @ observa los dos esquemas. Escribe en el recuadro | cual corresponde a una solucién hiperténica y | cudla una solucién hipoténica. | © con base en la figura del punto anterior, responde las preguntas: a. En la figura a, la cantidad de solutos es mayor fuera de la célula. ;Qué se espera que ocurra al interior de la célula? b. :Qué le puede ocurrir a una célula expuesta a ' menores cantidades de solutos en su exterior, como ocurre en la figura b? 68 | osantiiana (SaaS eso c a. El paso de agua a través de la membrana semi- permeable desde un medio hiperténico a uno hipoténico. b. El paso de cualquier sustancia a través de la membrana semipermeable desde un medio hiperténico a uno hipoténico. & a : a 2 a a a e Same SSS ee a | @ Marca con una x la definici6n del término des- | tacado, | Osmosis es: c. Elpaso de agua a través de la membrana semi- permeable desde un medio hipoténico a uno hiperténico. @ Selecciona la afirmacién incorrecta: | a. La turgencia es el proceso mediante el cual la | célula aumenta de volumen por estar en un medio hipoténico y explota. Cuando la membrana plasmitica se separa de la pared celular y Ja vacuola disminuye su volumen, el proceso en las células vegetales se llama plasmélisis. ¢. Cuando una célula animal esté en una solucién hiperténica se encoje. Q interpreta © observa las imagenes y, con base en ellas, res- ponde las preguntas: se & ©@ a a. ;Cual imagen representa a los eritrocitos en una solucién isoténica? sCémo lo sabes? 3Quéle ocurre a los glébulos rojos que se mues- tran en la figura a? Explica © iQuéle ocurre a los glébulos rojos si son colo- cados en soluciones hiperténicas? DE Lee el texto. La membrana celular La membrana celular est constituida de una doble capa de fosfolipidos, combinada con una variedad de proteinas en un modelo de mosaico fluido. La superficie de las membranas celulares es hidro- filica y el interior es hidrofebico. Las membranas celulares son selectivamente per- meables, Algunos solutos cruzan la membrana libremente, algunos cruzan con asistencia y otros no pueden cruzar. Unas pocas sustancias lipofilicas se mueven libre- mente a través de Ja membrana celular por difu- sién pasiva. La mayoria de pequefias moléculas u iones, requieren la asistencia de acarreadores proteicos especificos, para transportarlos a través de Jamembrana. Las moléculas grandes no cruzan intactas las membranas celulares, excepto en casos especiales. © Responde: a. ;Qué ocurre entonces en el interior de la mem- brana y qué mecanismo de transporte celular interviene? Qué ocurrirfa si ingresara demasiada agua en elinterior de la célula? ©. Qué funcién cumple en estos casos la vacuola contractil que poscen los paramecios? © La imagen muestra la membrana celular, Ubica en | Jos recuadros las letras que acompafian los nom- bres de las diversas partes de la membrana, segtin | corresponda. . Doble capa de fosfolipidos . Proteinas . Superficie hidrofilica de la membrana | Interior hidrofébico de la membrana i aos Difusién pasiva | Acarreadores protefcos especificos DESARROLLO COMPROMISOS. Aes ats eu lal nae Meee aed | | | | | | | | | | | | | | | | | I Reflexiona y valora i | @ analiza y responde: | | a. gPor qué una forma de conservar los alimen- | tos es cubrirlos con sal, como se hace con el) bacalao, las carnes, anchoas el jamén? b. :Por qué las hojas de la lechuga se ponen tur- gentes al dejarlas en agua, y luego, al preparar Ia ensalada se arrugan? ¢. sPor qué la ésmosis permite la absorcién de agua en las plantas? Explica. Plantea y actda | © Consulta acerca del procedimiento que se realiza para preservar alimentos con sal y, con base en tu consulta, elabora un friso en el que expliques paso a paso este procedimiento con ejemplos concretos. Ilustra tu friso y obséquialo a tu fami- ia para que ponga en practica esta técnica. cre fepensam oe osantitana | 69

You might also like