You are on page 1of 14
ve ott, MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS Resolucion Lirectorad N°324 - 2006-MEM/AAM Lima, 11 AGH. 2006 Visto, el escrito N° 1469566 de fecha 27 de mayo de 2004, prosentado por la seftora Margarita Vda. de Butler, mediante el cual presents la Solicitud de Cerificacién Ambiental para et proyecto de explotacion minera de la concesion minera no melalica “Santa inés 200", Ubicada en el sector denominado como Pampa La Bedoya, distrito de Chiguata, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa; CONSIDERANDO: ‘Que, el articulo 18° de la Ley de Formalizacién y Promocién de ‘a Pequefia Mineria y Mineria Artesanal, Ley N° 27651, establece que para el inicio o reinicio do actividades, los pequefios productores mineros y productores mineros artesanales, estardn sujetos a la presentacion de Declaracién de Impacto Ambiental o Estudio de Impacto Ambiental ‘Semidetallado, segiin coresponda, para la obtencién de la Certiticacién Ambiental: Que, por Decreto Supreme N° 013-2002-EM, se aprobé el Reglamento de la Ley de Formalizacion y Promocién de la Pequefia Minerla y Mineria Artesanal, estableciéndose en el artioulo 38° que los titulares mineros calificados como pequefos produciores mineros 0 productores mineros artesanales, deberan contar con una Certiicacién Ambiental al inicio o reinicio de actividades de exploracién, construccién, extraccién, procesamiento, transformacion y aimacenamiento 0 sus modificaciones y ampliaciones de las actividades a realizar, expedida, por la Direccién General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energia y Minas; Que, de conformidad con ef articulo 39° del Decreto Supremo N° 013-2002-EM, el pequefio productor minero 0 productor minero artesanal, presentard ante la Direccién General de Asuntos Ambientales Mineros, una solicitud de Certficacién Ambiental, indicando en ella su propuesta de clasiticacién en Categoria 1 II del proyecto; Que, mediante escrito N° 1469566 del 27 de mayo de 2004, la sofora Margarita Vda de Butler, presenté la Solicitud de Certficacién Ambiental para ei proyecto de exolotacién mminera de la concesién minera no metaiica "Santa Inés 200", ubicada en ol sector denominado como Pampa La Bedoya, distrto de Chiguata, provincia de Arequipa, dopartamento de Arequipa Que, fa Solicitud de Carliicacion Ambiental fue evaluada y observada mediante informe N° 026-2004/MEM-AAM/LSIGPA y hacho de conocimionto del titular con Auto Directoral N” 771-2004-MEMAAM del 27 de julio de 2004; Que, mediante escrito N° 1489917 del 11 de septiembre de 2004, la sefora Margarita Vda. de Butler presenté el lovantamiento de observaciones formuladas a la Solicitud de Certiicacién Ambiental del proyecto de explotacién minera de la concesién minora no metalica "Santa Inés 200"; Que, mediante escrito N° 1510084 del 11 de enero de 2005, la sefora Margarita Vda. de Butlier present informacién complementaria al levantamiento de abservaciones formuladas a la Solicitud de Certficacién Ambiental. Los escritos fueron evaluades y observados con informe N° 103-2005/MEM-AAMILS/CPA y hecho de conocimiento del titular con Auto Directoral N° 679-2005-MEM/AAM del 12 de julio de 2005; Que, mediante esciito N° 1858977 del 14 de septiembre de 2005, la seiiora Margarita ‘Vda. de Butiier presents informacién complementaria al levantamiento de observaciones formuladas a la Solicitud de Certiicacién Ambiental, | cual fue evaluado dando lugar al Informe NP 108-2006/MEM-AAMICPAHSG del 31 de julio de 2005, mediante el que se recomionda aprobar de ia solicitud en mencion: De conformidad con la Lay N° 27651, Decreto Supremo N° 013-2002-EM, Decreto ‘Suprema N° 025-2002-EM, y demas normas reglamentarias y complementarias; ‘SE RESUELVE: Articulo_1*.- APROBAR la Clasificacion Ambienta en la Categoria | y APROBAR la Deciaracién de Impacto Ambiental del proyecto de explotacién minera de la concasiGn minera no metdlica “Santa Inés 200°, ubicada en el sector denominado como Pampa La Bedoya, distrto de Chiguata, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa. Las especificaciones técnicas de la aprobacién de la Declaracién de Impacto Ambiental se encuentran indicadas en el informe N° 108-2006/MEM-AAM/CPAVHSG, ol cual se adjunta como anexo de la presente Resolucién Directoral y forma pare intogrante de la misma, sin parjuicio de los demas informes de evaluacion correspondiente sefialados en la parte considerativa. Articulo 2° La presente Resalucién Directoral constituye la Certificacién Ambiental para el proyecto de explotacién minera de la concesién minera no metdlica “Santa Inés 200" presentado por la sefiora Margarita Vda. de Butler, Articulo 3° Margarita Vda. de Butiier se encuentra obligada a cumplir con to estipulado en i@ Declaracion de Impacto Ambiental aprobada, asi como con la presente Resolucion Directorai y los compromisos asumidos a tavés de los recursos complementarios, presentados por la titular. Arlicule 4° La aprobacién de Ja presente Declaracién de Impacto Ambiental no cconstituye el olorgamiento de autorizaciones, permisos y otfos requisites legales con los que deberd contar el titular del proyecto minero para operar, de acuerdo a lo establecido en la rnormatividad vigente. Articulo 5*.- Remitir al srgano competente copia de la presente Resolucién Directoral y de los documentos que sustentan la misma, para los fines de fiscalizacién correspondiente. Registrese y Comuniquese, Acuntos Ambenta'ze Mineros ANEXO N° 01 R.D. N39 -2006/MEM-AAM De fecha AGE, 2005 ae uisTERIO DE ENERGIA ¥ MINAS. DOIRECCION GENERAL SE ASLINCS ANIM ENTALES MINEROS 2 108-: MEM- AL + Director General de Asuntos Ambientales Mineros ASUNTO. : Solicitud de Certificacién Ambiental del Proyecto de explotacién minero no metélico en la concesién "Santa Inés 200" de fa Sra. Margarita Vda. De Butilier REF 2 Escrito N° 1558977 ANTECEDENTES : Escrito N° 1510084 Escrito N° 1489917 Escrito N° 1469566 FECHA San Borja, 31 de julio de 2006 Sefior Director: Vistos el escrito de la referencia, cumplo con informar Io siguiente: Mediante escrito N° 1558977 del 14 de setiembre de 2005, la Sra. Margarita Vda. de Butllier presenta el levantamiento de observaciones formuladas a ta Solicitud de Certificacin Ambiental del proyecto de explotacién minero no metalico en le concesion “Santa Inés 200", en respuesta al informe N° 103-2005/MEM-AAM/LS/CPA. ANTECEDENTES Mediante escrito N° 1469566 del 27 de mayo de 2004, la Sra. Margarita Vda. De Butilier, presents la Solicitud de Certificacion Ambiental del proyecto explotacién minero no metélica de la concesién “Santa Inés 200", en cumplimiento al Art. 39 del D.S. N° 013-2002-EM. La Solicitud de Certificacion Ambiental fue evaluada y observada con informe N° 026-2004/MEM-AAM/LS/CPA y hecho de conocimiento del titular con Auto Directoral N°771-2004-MEM/AAM del 27 de julio de 2004, Mediante escrito N° 1489917 dei 11 de setiembre de 2004, la Sra. Margarita Vea. de Butllier presenté el levantamiento de observaciones formuladas a la Solicitud de Certificacién Ambiental del prayecto de explotacién minero no metailico en la concesién “Santa Inés 200”. Mediante escrito N° 1510084 del 11 de enero de 2008, la Sra. Margarita Vda, de Butllier presenté informacién complementaria referente al levantamiento de observaciones formuladas a la Solicitud de Certificacin Ambiental. Los escritos fueron evaluados y observados con informe N° 103-2005/MEM-AAM/LS/CPA y hecho de conocimiento cel titular con Auto Directoral N° 679-2005-MEM/AAM del 12 de julio de 2008. EVALUACION La Sra. Margarita Vda. De Butilier se encuentra calificada como Productor Minero Artesanal segun constancia N° 121-2004 de fecha 24 de mayo de 2004. El proyecto se desarrollaré en el sector denominado como Pampa La Bedoya, distrito de Chiguata, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa, a una altitud de 3,839 msm. Las Coordenadas UTM de la concesién se mencionan en el siguiente cuadro: Informe NP 108-2005-HEM-AAM/CPA/HSG Pagina 1de32 ‘3 muse OE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL OE ASUNTOS AMENTALES HINEROS: Concesién minera “Santa Inés 200” VERTICE| NORTE |_ESTE 1 [8"1g4,762 [241,021 2___[8'184,710[ 242,320 3 [e'184,110[ 242,295 4 [a7184,163] 240,996 Accesibilidad Distanci Ruta (em) Via ‘Arequipa - Km 20 20 [Arequipa = Puno Desvio a Salcedo-Frontis del ISPTJAE"| 1.80 | Carretera Asfaltada Frontis del ISPT”JAE’-PROYECTO 1.50__|Trocha Carrozable - P Ambiente Fisico La zona de estudio se encuentra en el flanco occidental de los Andes del Sur, constituida principalmente por colinas de elevacién moderada con perfiles poco abruptos, formadas en su mayor parte por flujos de lode asi como por depésitos aluviales’ y_piroclasticos, sobre los cuales el crenaje se dispone segun diseiio dendritico, El drenaje local en el area de estudio esté constituide por el rio Chiguata y el riachuelo La Bedoya. La geologia local esté conformada por los depésitos Chiguata, formados por areniscas conglomerddicas, arenas gruesas y fragmentos andesiticos. El suelo se caracteriza por Su origen pirocléstico reciente, que esté representado por una altemnancia de capas de arena, lapilli y cenizes volcénicas En la zona de estudio se distinguen dos zonas de vida que corresponden a Matorral Desértico ~ Subalpino Subtropical (md- Sa) y Subalpino Templado Calida (md-SaTc) El promedio de temperatura anual es de 13 @ 15 °C, con precipitaciones que llegan a 20 mm o mas al azo, slendo mas abundantes curante el verane. La profundidad de la napa fredtica se estima en 30m de profundidad en et area de explotacion de la cantera. En el drea del proyecto no existen pasivos ambientales. Ambient La vegetacién dominante es el “ccapofiuto", acompafiada de gramineas perennes y algunas cactéceas, que dominan las planicies que se encuentran entre las estribaciones que correspenden al Cerro La Bedoya. En toda la pampa La Bedoya, se encuentran formaciones vegetales variadas, como “pinco-pinco", “ccapofiuto", “ichu” y algunas cactéceas como “laicca”. Asimismo en Ia ladera del cerro La Bedoya, la vegetacion es similar, y ademas se tiene la presencia de chilca, y molle en mayor cantidad. Con relacién a la fauna, se ha podido evidenciar que existen aves, mamiferos y reptiles por la zona de estudio. No hay evidencia tangible de que se desarrollen especies amenazadas, raras 0 en peligro, en el 2mbito de influencia del proyecto. Informe N? 108-2006-HEH-AAM/CPATHSG Pagina 2 de 12 ie lumsTERIo DE ENERGIA ¥ mas. DIPRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES MINEROS mii Las poblaciones més cercanas a la zona del proyecto son: ‘CENTRO POBLADO | DISTANCIA Km | DIRECCION Titumpaya 1 NE [Aqua Dulce: 2 WN Cangatlo 2 NE ‘Buenamuerte 2 NE CChiguata, 4 NE Las caracteristicas de los centros poblados son similares, ya que la totalidad de ellos corresponde a zonas rurales, sienda Chiguata la capital del distrito y centro poblado més importante, La poblacidn en el afio 2001 fue de 2,312 habitantes. Chiguate cuenta con centro de salud, centro educative primario y secundario, servicios de agua, desagle, servicio eléctrico y alumbrado piblico. Existe un pequefio mercado en el pueblo y el transporte es escaso, La principal fuente de ingreso se debe a la actividad agricola y la crianza de ganado. El terreno superficial donde se desarrollaré el proyecto es de propiedad de la Comunidad de Chiguata, con quienes se ha desarrollado una serie de coordinaciones para la ejecucién del proyecto, Adjunta constancia de aceptacién suscrita por el presidente de la Comunidad Campesina de Chiguata en la que se indica que le comunidad esté de cuerdo con las labores propuestas por el proyecto. La administrada se compromete a contar con el acuerdo de la Comunidad de Chiguata para ejercer cualquier actividad minera, sin la cual no se realizerén las labores de expiotacién minera Asimismo, en la zona de emplazamiento de! proyecto existe el caserio La Bedoya compuesto por seis familias que se dedican a la explotacién ganadera con los que se ha tenido reuniones en las que se les ha hecho conocer el proyecto. DES El proyecto de inversién que se propone, se refiere a la explotacién del recurso natural no metalico conocido como diatomita, como insumo pare la fabricacién de lacrillos por la industria ladrillera mecanizada en la ciudad de Arequipa, y que est considerado como un mineral industrial El tipo de minado especifico para la actividad que propone el proyecto, sera superficial, a Gelo abierto, que abarca fas formas tradicionales de explotacion de materias primas minerales de yacimientos cercanos a la superficie, y que se caracterizan por la extraccién en seco. Para la extraccién se realizardn las operaciones mineras de desbroce, extraccién, cargulo y transporte del material. Los métodos de explotacién utilizados son el Terraceo y Open Cast en explotaciones tecnificadas. En base al plan de minado se formaran bancos de 10 metros de longitud por 3 metros de altura, cuyos taludes tendrén una pendiente de 1:1, 0 de 45°, de acuerdo a las secciones transversales A-A’, C-C’, D-D’ la profundidad de las canteras sera de 20m, La ubicacion de las se aprecia en el plano N02 (seccién de anexos) de la Declaracién de Impacto Ambiental. EI mantenimiento de toda la maquinaria que labora en la explotacién de la cantera se hard en un taller especializado de la ciudad de Arequipa. Informe N° 108-2006-MEM-AAM/CPA/HSG Pagina 3 de 12 sé MINISTERIO OE ENERGIA Y MINAS DIRECCION GENERAL Os AUNTOS AUSIEN TALES MINEROS Estimados de produccion Las reservas en la Concesién Santa Inés 200 se estiman en 2,500,000 m’, que de acuerdo a su peso especifico (0.4) se traduce en 1/000,000 TM. El sistema de explotacién és intermitente, denominado "por campafia”, cada una de las cuales tendra una duraeién de 5 dias, con un pramedio de movimiento de 1,890 m°/campafia, A.una tasa de explotacién de 90,720 m*/afio, se estima que el periodo de vida itil de la cantera se estima en 22 afios. La planta ladrillera hacia donde se transportaré la produccién de la cantera se emplaza en el kilémetro 2.5 de la variante Uchumayo de la ciudad de Arequipa. Instalaciones Se contaré con una caseta de vigilancia para tomar las medidas de seguridad que exige la explotacién que se propone, Los trabajadores que conforman la fuerza de trabajo del proyecto, estarén en la zona del proyecto, en los dias que dure la campafia, es decir 5 dias. Sin embargo, a pesar de la temporalidad, se ha definico la distribucién de depésitos de color verde (residues domésticos) y azul (residuos peligrosos), tanto en la cantera como en la zona de Vigilancia, donde los residuos serén depositados temporalmente. Asimismo, el proyecto considera la construccién de una via de acceso de 1 Km x 4m de ancho que estaré dentro de la concesién, para acceder a las labores de explotacién. Botaderos de Desmonte Se proponen dos botaderos en la cantera, que alojaran el material de desbroce y otros, los cuales serdn sometidos a control permanente para asegurar su establlidad fisica. La ubleacién de los depdsitos de desmonte ha sido seleccionada por ser la més estable de la zona. La verticalidad del entorno natural no permite su ubicacién en otro lugar por fo que se ha considerado suficiente la ubieacién de zanjas de infiltracién cuyas caracteristicas son: ancho 0.5m, profundidad 0.5m y talud 45° Asimismo, el dngulo de Teposo del material de desmonte seré de aproximadamente 45° lo que asegurard su estabilidad P i ‘ni Se proponen dos piles de almacenamiento de suelo orgénico en ta cantera; ia diferencia de disposicién de! suelo orgénico, es que sobre éste se propagarén las especies nativas de la zona de estudio, y el suelo serd removido con una frecuencia anual, para conservar las caracteristicas fisicas y biolégicas del suelo orgénico. Instalaciones de manejo de agua Por las caracteristicas de ta operacién sélo se requerird contar con un pequefio depésito en la zona de vigilancia, para uso doméstico. La irrigacién de accesos cantera se haré con un camién cisterna. Se calcula el uso de 2,000 galones por campafia, lo cual totalize 8,000 galones al mes. El agua para riego de accesos serd provista y adquirida en la ciudad de Arequipa, QOtra infraestructura relacionada al provecto Se implementaré_un almacén para combustible, cuya capacidad de almacenamiento maxima seré de 2 cilindros de 50 galones y un'depésito de lubricante de 5 galones. Dicho almacén seré de 2m x 2m y altura de 2m, contard con piso de conereto, berma de contencién de 0.3m alrededor de la poza y techo de calamina, Informe N® 108-2006-MEM-AAM/CPA/HSG Pagina 4ce 12 sé MiNISTERIO OF ENERGIA ¥ mma. DIRECCION GENERAL DE ASLIOS AMBIENTALES MNEROS Asimismo, se implementard una letrina de 3m de profundidad, 1m de diémetro, con tapa de concreto de 1.5m x 1.5m. Se aplicaré cal una vez por mes (2Kg) Fuerza Laboral vy Equipos Los estimados preliminares de personal, tanto para le etapa de construccién, como para la operacién, permiten definir el siguiente requerimiento: 01 supervisor, 06 operadores, 01 vigilante. Los equipos necesarios para la operacién consisten en 01 Cargador frontal, 01 Bulldozer, 05 Volquetes de 15 m*, 01 Camién Cisterna de 2000 gin. i ‘ En el siguiente cuadro se aprecia la generacién estimada de residuos sélidos domésticos (restos de comida, papel, plésticos), industriales (maderas y residuos metélicos) y peligrosos (trapos con aceites 0 combustible y suelo impregnado con combustible) Produccién por etapa eee ‘caZeersona/mes) Construccién, Operacién_| Cierre Domésticos 0.31 oz] 021 Industriales 07 02 02 Peligrosos 0.2 03 o3. Indica que el manejo de los aceites residuales se hard con la empresa AMPCO Pert, que ya cuenta con la autorizacién correspondiente de OIGESA; sin embargo, se ha hecho las coordinaciones preliminares con la empresa Power Oil 5.A.C que viene tramitando su inscripcién ante DIGESA y que opera en la ciudad de Arequipa, Pare la disposici6n de los residuos sélidos domésticos se implementard una trinchera de 5m x 2m x 1.5m impermeabilizada en la base con una geomembrana y que contaré con una poza de lixiviados de 0.5m x 0.5m. La disposicién final de los residuos seré en capas alternas residuo/suelo estéril de 0.5m de espesor IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES POTENCIALES DEL PROYECTO Para efectos de la identificacién de los impactos previsibles al ambiente, se ha considerado utllizar las metodologias de las listas de verificacién del USDA y la matriz y submatrices de Leopold modificada @ las actividades del proyecto. - scaci’ i + La ubicacién de la Actividad, se encuentra en un terreno eriazo, que es considerado como zona marginal de pastos naturales. ‘Inpactos potenciales relacionados con la construccién de Infraestructura + Los impactos directos relacionados con la construccién de Infraestructura se refieren exclusivamente a la habilitacién de una via de acceso. ‘+ Se hard una modificacién de las condiciones actuales que tiene el suelo, y se procederé a la modificacién de su estructura por la eliminacién de la cobertura vegetal. + Existe un riesgo potencial de comprometer los cuerpos de agua superficial de fa zona, es decir el rio Andamayo y el riachuelo La Bedoya. Informe NS 108-2008-MEM-AAM/CER/HSG Pagina 5 de 12 4 lMSTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIPECCION GENERAL DF ASUNTOS ANSIENTALES MENEROS. + El nivel de meterial particulado se incrementard levemente por la generacién de polvo en la época de camparia para la preparacién de materia prima. + Desplazamiento de especies de flora nativa. + Se generaran fuentes de empleo importantes en el sector construccién civil. * La.zona donde se localizard el proyecto es un terreno de pastos naturales con bajo valor agrolégico, pero que perderé su valor paisajistico por las operaciones propuestas. * Se desplazaré una importante cantidad de material no metalico y se modificaré el relieve natural del entorno. + Existe un riesgo potencial de comprometer los cuerpos de agua superficial de la zona, es decir el rio Andamayo y ef riachuelo La Bedoya. + Se prevé que los agentes que podrian contaminar la atmésfera son el material Particulado y la emisién de gases. + Desplazamiento de especies de flora nativa, + La generacién de residuos sélidos no se prevé por la explotacién, salvo aquella que podria generar el personal. + EI ruido no seré un componente importante, ya que la operacién seré con una racionalizacién en el uso de maquinaria. + Generacién de empleo y la dinamizacién de lz economia principalmente del distrito de Chiguata PLAN DE MANEJO AMBIENTAL + Irvigacién con cisterna, tanto de la via de acceso como de la zona de extraccién, + La velocidad maxima de circutacién de los vehiculos en el area del proyecto sera de 45 Km/h. + Sensibilizactén y capacitacién de operadores para implementar un sistema de manejo de equipo responsable y racional * Para el control de la erosién edlica y/o pluvial se implementardn las siguientes medidas: riego de vias de acceso en cada campafia de extraceién con un camién cisterna de 3000 galones, construccién de un canal de coronacién a fin de contener cualquier flujo de agua que pudiera generar escorrentias hacia la uebrada La Bedoya, vegetacién del extremo inferior de los canales de coronacién @ fin de inducir la formacién de una terraza previniendo la formacién de escorrentias, construccién de zenjas de infiltraci6n en las quebradas que fluyen hacia la quebrada La Bedoya a fin de contener flujos de agua y evitar la formacién de cércavas. + Asimismo, en los taludes de los caminos y piles de suelo orgdnico se trensplantaran pastos naturales con la finalided de asegurar su estabilidad y evitar su erosion. + El rio Andamayo no recibiré ningin efluente. En cuanto a la quebrada La Bedoya, el Unico flujo de agua que podria recibir esté constituida por el agua de escorrentia que podria generarse en la época de liuvia, para lo cual se Informe N® 108-2008-MEM-AAM/CPA/HSG Pagina 6 de 12 ve MINISTERIO OF ENERGIA v miNAS. CARECCION GENERAL OF AGUNTOS AMBIENTALES MINEROS Implementard zanjas de infiltracién, asimismo se ha considerado la revegetacién de estas zonas a fin de minimizar los flujos que podrian generarse. Todos los vehiculos de carga se aprovisionarén de combustible en un grifo de la cludad de Arequipa. Sin embargo, el cargador frontal se aprovisionard de combustible en la zona de almacenamiento de éste, para lo cual se hard uso de una bomba manual que conducird el combustible directamente de los cilindros al tanque del equipo. ‘+ Para evitar la contaminacién por derrames de combustible de contaré con bandejas colocadas debajo de la boca de la carga del tanque del equipo y si se produjera un derrame éste seré retornado a los cilindros. ‘+ Se Implementaré un plan de relacionamiento orientado a llevar a cabo un ciclo reuniones donde se haré de conocimiento de la poblacién local el Plan de Manejo Ambiental del proyecto, Programa de Monitoreo Ambiental Calidad de Aire: Se contaré con dos puntos de monitoreo de calidad de aire siendo el parémetro monitoreer PM-10 y la frecuencia de monitoreo anual. Los puntos de monitoreo son los siguientes: EMAEG-01 ubicado barlovento (8'184,759N - 240,990.5E) y EMAEG-02 ubicado a sotavento (8'184,651.5N ~ 212,415E) Adiclonalmente implementaré un punto de monitoreo de parémetros meteorolégicos en las coordenadas 240,990E - 8'184,351N siendo los parémetros temperature, humedad relativa, velocidad y direccidn de viento. Flora: Densidad de la vegetacién y definicién de la dominancia de cada una de elas por cada zona de trabajo, Frecuencia semestral. Ruido ambiental: Se contaré con 08 puntos de monitoreo de ruido ubicados alrededor de las areas de operacién, midiéndose el nivel de ruido ambiental efectuado en cada campafia de extraccién del material con una frecuencia semestral. Calidad de agua: Se contaré con dos puntos de monitoreo de calidad de agua en la quebrada La Bedoya, donde la frecuencia de monitoreo ser anual. Los parémetros a ‘monitorear son pH, Conductividad eléctrica, oxigeno disuelto, DBOS, DQ, SST ademas de aceites y grasas. Los puntos de monitoreo se ubican en las coordenadas UTM siguientes: ‘Coordenadas UTM Punto de monitoreo Norte zs EWCA-O1 (equas erviba del proyecto) | 8'184,351 | 242,447 EMCA-02 (aquas abajo del proyecto) | 8'183,731 | 241,134 Programa de Seguridad ¢ Higiene Minera El programa de seguridad € higiene minera con que contard el proyecto, se basa en el D.S. NO 046-2001-EM que incluye un conjunto de normas de orden técnico, tegal y social, cuyo fin es la proteccién de la vida humana, la promocién de ta salud y la seguridad, asi como la prevencién de acciéentes e incidentes, relacionados a las actividades mineras. El plan de seguridad consistiré los siguientes apartados: capacitacién, equipo de proteccién personal, identificacién de peligros y evaluacién de riesgos, seffalizacién, inspecciones, primeros Auxilios, investigacién de incidentes y accidentes tanto en las operaciones de transporte, carga, acarreo y descarga. Informe N® 108-2006-HEM-AAM/CPATHSG Pagina 7 de 12 se MnsTERIO DE ENERGIA Y MINAS. OIRECCION GENERAL DE ASUNIOS AMENTALES KINEAOS PLAN DE CIERRE + El sistema de extraccién propone, la explotacién y cierre inmediato de la zona de donde se extrae la arcilla, es decir, un sistema de explotacién de cierre simulténeo * El cierre definitivo de la cantera contempla el relleno y la revegetacién del drea disturbada con especies propias de la zona, + Una vez que se restituya el relieve, se procederé a una revegetacién con especies de la zona, mediante la recoleccién y rociado de semilla sobre las éreas que se dejen de trabajar. En la etepa del cierre se controlaré el talud final con que ‘quedaré el drea restaurada ESPI El plan de contingencias y el plan de respuesta a emergencias, considera las medidas pera actuar y neutralizar eventos fortultos como: Derrame de combustibles y lubricantes de vehiculos de carga. Incendios que podrian producirse accidentalmente en la zona de estudio. Movimientos sismicos u atro desastre natural 0 provocado. Inundaciones producidas por lluvias intensas, EI 1. Indicar cual sera el manejo de los aceites residuales. Lo recomendable es su manejo por una EPS-RS (especializada en recoleccién, transporte y disposicién final) Asimismo, indicar las medidas de cierre para la trinchera propuesta para la disposicién final de residuos sdlidos domésticos. Indica que el manejo de los aceites residuales se hard con la empresa AMPCO Perd, que ye cuenta con la autorizacién correspondiente de DIGESA; sin embargo, se ha hecho las coordinaciones preliminares con la empresa Power Oil S.A.C que viene tramitando su inscripcién ante DIGESA y que opera en la ciudad de Arequipa. Respecto a las medidas de cierre para la trinchera propuesta para la disposicién final de los residuos sdlidos domésticos se colocard una capa de 0.5m de suelo estéril de la zona, luego se colocard suelo organico y se transplantarén pastos de la zona Observacién absuelta 2. Indicar las medidas para evitar la erosion en los taludes de los caminos habilitados, asimismo indicar cémo se evitaré la erosion en las pilas de almacenamiento del suelo orgénico Indica que en los taludes de los caminos y pllas de suelo orgénico se transplantarén pastos naturales con la finalidad de asegurar su estabilidad y evitar su erosién. Indicar dénde se realizaré abastecimiento de combustibles, aceites y grasas para las maquinarias y cuales seran las medidas de manejo ambiental a implementar durante esta actividad a fin de evitar la Y contaminacion del suelo y cuerpos de agua superficiales o subterréneas Por derrames de estos compuestos. ionarén de combustible en un grifo de la ciudad de Arequipa. Sin embargo, el cargador frontal se aprovisionaré de combustible en la zona de almacenamiento de éste, para lo cual se hard uso de una el combustible directamente de los cilindros al tanque el equipo. Informe H® 108-2008-MEH-AAM/CPA/HSG Pagina 8 de 12 ie ‘umisTERIo O€ enenola v nas, DIRECCION GENERAL DE ASLNTOS AMBIENTALES MINEROS Para evitar la contaminacién por derrames de combustible de contaré con bandejas colocadas debajo de la boca de la carga del tanque del equipo y si se produjera un derrame éste serd retornade 2 los cllindros. Observacién absuelta Presentar los disefios correspondientes de Ia trinchera y de la poza de lixiviados (la cual deberé ser debidamente impermeabilizada); as indicar si los lixiviados recibiran algin tratamiento en las pozas, de ser el caso detallar como se tratarén y cual seré su manejo posterior al tratamiento. Indica que dado el volumen de residuos estimado_no se considera medidas adicionales para el manejo de los lixiviados. Observaci6n absuelta Segin la Ley N° 26505, Ley de la inversién privada en el desarrollo de las actividades econémicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas y el Decreto Supremo N° 017-96-AG, para disponer, gravar, arrendar o ejercer cualquier otro acto sobre las tierras comunales de la Sierra o Selva, se requeriré del Acuerdo de la Asamblea General con el voto conforme de no menos de los dos tercios de todos les miembros de 1a Comunidad. Asimismo, establecen que la utilizacién de tierras para el ejercicio de actividades mineras requiere el acuerdo previo con el propietario, para lo cual, el acuerdo entre las partes debera constar en documento extendido ante Notario Publico o Juez de Paz, el que debera ser puesto en conocimiento del érgano competente del Ministerio de Energia y Minas. El acuerdo con Ja comunidad de Chiguata deberé cumplir con lo antes dispuesto en tanto existe norma expresa que asi lo exige, o en su caso, optar por una servidumbre. En ese sentido, e! administrado debera comprometerse a contar con dicho acuerdo o la servidumbre correspondiente antes de ejercer cualquier actividad minera, y en su caso, de resolverse por la aprobacién de la jcada DIA, se deberé disponer expresamente que el titular de la actividad minera no podrd ejercer esta actividad si no cuenta con el acuerdo previo celebrado con el titular del terreno superficial o la servidumbre correspondiente, conforme se ha establecido en las normas legales vigentes, lo cual deberé ser debidamente comunicado a la Direccién General de Mineria para los fines de fiscalizacién pertinentes. La administrada se compromete a contar con el acuerdo de la Comunidad de Chiguata para efercer cualquier actividad minera, sin la cual no se realizarén las, minera. Adjunta carta de compromiso. 6, El titular deberd presentar un plan de relacionamiento en el que se Indiquen las estrategias y medidas a adoptar a fin de garantizar buenas relaciones con las poblaciones aledafias, dicho plan debe incluir formacién a la poblacién involucrada sobre el Plan de Manejo Ambiental del presente proyecto. Indica que se implementaré un plan de relacionamiento orientado a llevar a cabo un ciclo reuniones donde se haré de conocimiento de la poblacién local el Plan de Manejo Ambiental del proyecto. Observacion absuelta 7. Precisar las caracteristicas de las zanjas de infiltracién y adjuntar un esquema de disefio de las mismas. Indicar los criterios empleados para su disefio teniendo en cuenta la precipitacién de la zona. Informe N® 108-2006-MEM-AAM/CPA/HSG Pigina 9 de 12 we ‘uimsTeRI0 DE ENERGIA Y NAS DIRECSION GENERAL DE ASUITOS AMBIENTALES MBVEROS La ubicacién propuesta para la disposicién de desmontes debera ser replanteada, evitar ubicarlos en quebradas para evitar el riesgo de caida de rocas que podrian interferir con el curso natural de las aguas y generar problemas de estabilidad fisica. Describir con mas detalle las instalaciones en las que se manejaran los desmontes, precisar cudntas se impfementaran, su ubicacién y como se garantiza la estabilidad fisica éCual seré el 4ngulo de reposo del material de desmonte en los depésitos? Presentar esquema de disefio Indica que la ubicacién del deposito de desmonte ha sido seleccionada por ser la mas estable de la zona. La verticalidad de! entorna natural no permite su ubicacién en otro lugar por lo que se ha considerado suficiente la ubicacién de zanjas de infiltracién cuyas caracteristicas son: ancho 0.5m, profundidad 0.5m. y talud 45° Asimismo, el angulo de reposo del material de desmonte serd de aproximadamente 45° lo que asegurard su estabilidad Observacion absuelta 8. Considerando que el proyecto emplea maquinaria pesada para el movimiento de tierras (bulldozer, cargador frontal, volquetes) el titular deberd implementar un programa de monitoreo de calidad de alre a fin de tener un control de la influencia de las actividades del proyecto sobre la misma, siendo el principal pardémetro a monitorear PM10. Asimismo, idicar la velocidad maxima de circulacién de los volquetes en los accesos itados para el proyecto, que minimice la generacién de material articulado producto del transporte. Tener en cuenta para la seleccién de la ubicacién de los puntos de monitoreo de calidad de aire los resultados obtenides del anélisis de rosa de vientos (direccién y velocidad predominante del viento) y que los resultados del monitorea deberan ser comparados con los Estandares de Calidad de Ail Indica que se implementardn dos puntos de monitoreo de calidad de aire siendo el Pardmetro a monitorear PM-10 siendo la frecuencia anual. Los puntos de monitoreo son los siguientes: EMAEG-O1 (8'184,757.5N - 240,987.56) y EMAEG-02 (8'184,647.5N - 212,4128) La velocidad maxima de circula 45 Km/h Observaci6n absuelta 9. Presentar los cronogramas para el desarrollo, operacién y cierre del proyecto, considerando fechas y tiempos de ejecucién. Presenta cronograma en el que se aprecia que la duracién de la fase de explotacién es de 22 afios Observacién absuelta 10.Presentar un plano de emplazamiento minero a escala 1/2500 y en coardenadas UTM con Ia ubicacion de los puntos de monitoreo de calidad de agua y aire, asi como todos los demas componentes del proyecto (4rea de operaciones, letrinas, depésitos de desmonte, depésitos de mineral, trincheras para residuos s6lidos, accesos, almacén de combustibles, aceites y grasas, otros) Presenta |o requerido Observacion absuelta 11.1 titular deberd indicar los parémetros de calidad de aire y agua a monitorear, indicando la frecuencia de monitoreo en cada caso, asi como el andlisis de rosa de vientos EI pardmetro de monitoreo de calidad de aire sera PM10, los pardmetros de calidad de agua son pH, conductividad eléctrica, oxigeno disuelto, D805, DQO, SST ademas de aceites y grasas. in de los vehiculos en el drea del proyecto sera de Informe N° 108-2006-MEM-AAM/CPA/HSG Pagina 10 de 12 £ stusrEnio De ENERGIA Y MINAS DIAECGAON SENEHAL DE ASUNTOS AMBIENTALES MINCROS Adicionalmente implementara un punto de monitoreo de _parametros meteorolégicos en las coordenadas 240,990E - 8'184,351N siendo los parémetros temperatura, humedad relativa, velocidad y direccién de viento. Observacion absuelta 12,Presentar un informe arqueolégico, suscrito por un profesional registrado en el INC, que sustente la afirmacién de la ausencia de restos arqueolégicos en el rea del proyecto. Presenta copia del oficio N° 1105-2004-D-DRCA-INC, del 31 de agosto de 2004, suscrito por el INC de Arequipa en el que se sefiala que en el afio 1999 Ia Sefiora Margarita M. Vda. de Butilier inicié el proceso de certificado de Inexistencia de Restos Arqueotégicos, llevandose a cabo todo el proceso, con la delimitacién de las zonas arqueolégicas y el levantamiento de los planos respectivos previos a las tareas de salvataje. Asimismo, que la Sra. Butiller ha realizado su tramite para la culminacién correspondiente y la Resolucién respectiva. EI titular deberé contar con el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolégicos antes del inicio de las actividades. Observacion absuelta 13.Presentar un mapa base regional a escala 1:100,000, donde se muestre la ubicacién en coordenadas UTM de Ia cancesién minera y sus limites, que contemple las siguientes caracteristicas regionales: caserios, localidades, centros poblados, caminos, vias de acceso, caracteristicas topagraficas regionales, recursos hidricos, dreas agricolas o cultivadas. Asimismo, ientificar las 4reas de influencia directa e indirecta del proyecto. Cabe precisar que, todos los mapas y planos incluidos los presentados en el documento deberan contar con leyenda, escala, coordenadas UTM, ¥ precisar la fuente de donde se obtuvo la Informacién. Asimismo, los mapas y planos de generacién propia deberén contar con la firma del profesional que los realiz6. Presenta lo requerido. Observacion absuelta CONCLUSIONES: Luego de la revisién del documento, se concluye: + La Deciaracién de Impacto Ambiental del proyecto de explotacién minero no metélico de la concesién “Santa Inés 200” garantiza la viabilidad ambiental del proyecto, la absolucién de observaciones ha sido sustentada correctamente. + El detalle del contenido técnico y detalle de las observaciones planteadas a la Deciaracién de Impacto Ambientel del proyecto de explotacién minero no metalico de la concesién “Santa Inés 200", presentado por la Sra. Margarita Vda. de Butllier, se encuentran en los documentos citados en los antecedentes y la referencia. + Por cuanto se recomienda aprobar la Declaracién de Impacto Ambiental del proyecto de explotacién minero no metalico de fa concesién "Santa Inés 200", Presentado por la Sra. Margarita Vda, De Butilier, en cumplimiento de las normas ambientales vigentes, se debe notificar al titular y remitir una copia a la Direccién General de Mineria para efectos de fiscalizacién. RECOMENDACIONES Luego de Ia revisién del documento el suscrito recomienca + La Direccién General de Mineria gestione el cambio de calificacién de Productor Minero Artesanal de la Sra. Margarita Vda. de Butilier, considerando que ta Informe N° 108-2006-MEM-AAM/CPAHSS gina 11 de 12 5 nasTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIRECCON GENERAL DE ASUNTOS ANSIENTALES MINEROS. maquinaria a utilizar y produccién diaria del presente proyecto no corresponden a dicha calificacién segin fo indicado en el articulo 10° de la Ley N° 27651 “Ley de Formalizacién y Promocién de la Pequefia Mineria y la Mineria Artesanal”. + Los monitoreos de calidad de aire y agua se deberén realizar de acuerdo a la Normatividad vigente y a los Pratocolos de Monitoreo del Ministerio de Energia y Minas * El titular deberd contar con el acuerdo previo celebrado con el titular del terreno superficial 0 la servidumbre correspondiente, conforme a lo establecide en las ‘normas legales vigentes, el cual deberé ser debidamente comunicado a la Direccion General de Mineria para los fines de fiscalizacién pertinentes, + GI titular minero deberd contar con el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolégicos - CIRA, otorgado por el INC de la regidn correspondiente, antes del inicio de las operaciones. + La Sra. Margarita Vda. De Butilier deberd contar con la calificacién de Pequetio Productor Minero o Productor Minero Artesanal vigente antes del inicio de las actividades del proyecto Es cuanto informamos a usted para los fines del caso Atentamente, cP Ne 86593, ‘iw N° 62474 tima, $f A809. 2508 Visto el Informe N°108-2006/MEM-AAM/CPA/HSG y estando de acuerdo con lo expresado EMITASE la Resolucién Directoral de APROBACION de la Declaracién de Impacto Ambiental del proyecto de explotacién minero no metélico de la concesién “Santa Inés 200”, a ejecutarse en la Concesién Minera no Metdlica “Santa Inés 200” presentada por la Sra, Margarita Vda. de Buttlier, de conformidad con el articulo 419 de! D.S. N° 013-2002-EM, Prosiga su Trémite. OSE RP Ato woe ARES ‘Dwector General Asuntog Ambientales Mires ‘Teanssrite ai Rooresentante legal: Sra. Margarka M. vca, Oe Butler Direceion: Av. Brasil N® 402~ Urb. 15 de Enero, Pavcarpata - Arequipa Informe N° 108+2006-MEM-AAM/CPA/HSG Pagina 12 de 12

You might also like