You are on page 1of 5
REF.: FIJA CALENDARIO ESCOLAR REGIONAL - 2015 Su 1204 ESL UCON EL | 1 7 9 Antofagast4, 03 010 20% VISTOS: Lo dispuesto en el DFL N° 1-19653 de 2000 del Ministerio Secretaria Geneval de la Presidencia; Ja Ley N° 18.956 que reestructura el Ministerio de Educacién; el DFL N°2 de 2009 que fija texto refundido de la Ley General de Educacién; Decreto N°157, del afio 2014, que me nombra Secretario Reg. Ministerial de Educaci6n; Decreto N° 289 de 2010 que fija normas nacionales de Calendario Escolar; y CONSIDERAND\ Que, sobre Ja base de las normas generales de calendario escolar establecidas por el Ministerio de Educacion, y de la particular realidad regional, correspond a la Secretaria Ministerial de Educacién elaborar cada afio el Calendario Escolar Regional, al que deberin cefirse todos Jos establecimientos educacionales con reconacimiento oficial, de su jurisdiccién. Que, el Calendario Escolar tiene por propésito fijar las fechas de inicio y término del afio lective, vacaciones escolares, y, en general, los periodos y plazos para la evaluacion, planificacién, organi desarrollo de las diversas tareas que comprende el trabajo escolar. Que, esté demostrado cientifica y empiricamente que los resultados educativos mejoran en relacién directa con la cantidad y calidad del tiempo destinado a los aprendizajes y la atencidn pedagogica de los estudiantes; entonces, privilegiar este calendario como instrumento orientador del trzbajo escolar permite apoyar y oplimizar los procesos de ensefianza y aprendizaje, Que, eS necesario facilitar 1a necesaria concordancia entre Ia educacién regular y las extracscolares, civicas, sociales y culturales que vinculan a los comunidad. my ctividades blecimientos educacionales con la RESUELVO: Articulo 1° Fijase el siguiente Calendario Escolar Regional por el cual deberdn regirse durante el aio 2015 todos los establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados y particulares pagados, reconocidos oficialmente en la Regisn de Antofagasta, en todos sus niveles y modalidades educativas, ulo 2° El Afto Escolar 2015 se iniciard en di mbre, comprendiendo los siguientes period lunes 02 de Marzo y coneluiri el jueves 31 de Planificacién y Organizaci6n: el tunes 02 y martes 03 de Marzo los docentes disefiarén sus programas curriculares anuales, liderados por su director/a y equipo técnico. Los asistentes de educacién y el directivo que se designen completarén el proceso de matricula iniciado el afio 2014, En la modalidad de Educacién de Adultos este periodo se extender entre el lunes 02 y el viernes 13 de Marzo. El viernes 10 de Julio, fecha inamovible, los establecimientos educacionales, tengan régimen semestral o trimestral, podriin suspender clases para desarrollar una jornada de evaluaci6n institucional y adecuacién de su plan anual de trabajo. Los establecimientos con régimen trimestral no podran realizar esta actividad al término de cada trimestre, La orientaci6n y supervisiGn de este proceso evaluativo sera responsabilidad del Departamento Provincial correspondiente Ajio Lectivo o de Clases Sistemiticas Los establecimientos, scan municipales, particulares subvencionados particulares pagados, deberin cumplir 40 semanas de clases; las iniciarsn el miércoles 04 de Marzo y las concluirin el viernes 18 de Diciembre, °°) Los establecimientos subvencionados por el Estado cuyo proyecto pedagégico JEC lo permita y que opten por cumplir 39 semanas de clases, las iniciarin el miércoles 04 de Marzo y las concluirén el viernes 11 de Diciembre Los establecimientos subvencionados por el Estado cuyo proyecto pedagé opten por cumplir 38 semanas de clases, las iniciardn el miércoles 04 de Ma 04 de Diciembre, Los establecimientos que atienden Educacién de Adultos, regular, deberd y, las inieiardn el lunes 16 de Marzo y concluirén el viernes 04 de Diciembre. Las escuelas de las comunas de San Pedro de Atacama y de Ollagiie, que opten por cumplir 38 semanas, iciardn el miércoles 04 de Marzo y concluiran el viernes 11 de Diciembre. 20 Y las concluitan el viernes 0 JEC lo permita y que n cumplir 36 semanas de clases Vacaciones Escolares de Invierno: los estudiantes tendrin dos semanas de vacaciones de invierno, entre el lunes 13 y el viernes 24 de Julio Los establecimientos educacionales con régimen trimestral podrin optar por una semana de vacaciones escolares al término del primero y del segundo trimesire, 0 adscribirse a las fechas establecidas en el inciso anterior, debiendo, en ambos casos, informar las fechas por oficio a Secretaria Ministerial, antes del viernes 19 de Diciembre de 2014, Los establecimientos de las comunas de Ollague y San Pedro de Atacama tendrin tres semanas de vacaciones de invierno, entre el 06 y el 24 de Julio, extendiendo proporcionalmente su ao lectivo, La escuela San José de la localidad de Ayquina tendra una semana de vacaciones entre el 20 y 24 de Julio, y, una semana entre el 07 y el 11 de Septiembre, FinalizaciGn: tas actividades de finalizacién comprenderin, entre otras, las siguientes: consejos. de promocién, confeccién de actas, certficados de estudio, matricula, evaluaeién institucional y plan anual de trabajo, segin programacidn que disponga el equipo de gestién del establecimient Los establecimientos con 40 semanas de clases realizarin sus actividades de finalizacion entre el 21 y el 31 de Diciembre Los establecimientos con 39 semanas de clases realizarin sus actividades de finalizacion entre el I4 y el 31 de Diciembre. Los establecimientos con 38 semanas de clases y aquellos que imparten Educacién de Adultos regular, realizar sus actividades de finalizacion entre el 07 y el 31 de Diciembre. Articulo 3° Las Escuelas de Educacién Parvularia, las Escuelas de Lenguaje, las Escuelas Especiales el curso), y, los cursos de Transicién y 1° y 2° aio Bisico no adscritos a JEC, deberin necesariamente cumplit un aio lectivo de 40 semanas. Tal exigencia no tiene razones burocriticas ni econdmicas; su fundamento es estrictamente pedagdgico, considerando que una sobrecarga horaria semanal tendria por consecuencia una sobreexigencia fisica y emocional a nifos y nifias de edad temprana, con o sin necesidades educativas especiales. El aumento no autorizado de las horas lectivas semanales no constituira homologacién de la JEC. Artiewlo 4° Considerando que cl Dpto. de Evaluacién, Medicién y Registro Educacional que administra la PSU establece el dia posterior a la aplicacién de esta prueba como fecha tltima para el ingreso del NEM, se autoriza el cierre anticipado del proceso de evaluacién de los/as estudiantes de Cuartos aos Medios durante la tltima semana del mes de Noviembre. En ningiin caso signilicari el iérmino amticipado de las clases para estos cursos. Es responsabilidad del Sostenedor y el Director/a del establecimiento cautelar la realizacién de las clases, tanto como la asistencia de los estudiantes. Al respecto, antes que los usos y costumbres debe prevalecer el cumplimiento de los Planes de Estudio, y, por ser esta materia uno de los requisitos para el otorgamiento y mantencién del Reconocimiento Oficial, es funcién de la Superintendencia de Educacién velar por el cumplimiento de lo prescrito. La Unidad Regional de Subvenciones registrar como No Trabajados los dias que los estudiantes de Cuarto aiio Medio deban rendir la PSU. Los establecimientos que acepten ser locales de aplicacién deben solicitar autorizacién al Secretario Ministerial. Articulo 5° Los establecimientos educacionales que funcionan con régimen de Jornada Escolar Completa Diurna podrin optar por disminuir el ano lectivo a 39 0 38 semanas de clases, aSegurando el cumplimiento del total de_horas anuales de sus Planes de Estudio, Para el efecto, el Sostenedor, a requerimiento del Director/a y con acuerdo de su Consejo Escolar, hard la solicitud por oficio dirigido al Sceretario Ministerial de Educacién, antes del viernes 19 de Diciembre de 2014 (fecha cltima de recepcidn en Secretaria Ministerial). Quienes no hagan la solicitud en el plazo sefalado se obligaran al ‘cumplimiento de las 40 semanas de clases. La disminuci6n de semanas anuales de el:ses no es una opcién para los niveles y cursos que no fengan una Resolucién Exenta que lo autorice, aun cuando cumplan con ‘gual o mayor nimeto de horas semanales a que obliga Ia JEC. Articulo 6° Los Sostenedores que, por razones de fuerza mayor, necesiten que algtin establecimiento de su administracién comience su Ato Escolar con anterioridad o posterioridad a la fecha establecida en el anticulo 1° de la presente Resolucién, deberin solicitarlo por oficio al Secretario Ministerial, antes de! 19 de Diciembre de 2014, Para el efecto, la solicitud de inicio anticipado del Ato Escolar deberd sefialar el acuerdo del Sostenedor con el personal, respecio de las implicancias contractuales que tiene la medida. Articulo 7° Cada establecimiento educacional podré programar su Ano Lectivo en régimen de perfodos Semestrales 0 trimestrales. S6lo aquellos que opten por un régimen trimestral deberin informarlo de oficio a Secretaria Ministerial, antes del 19 de Diciembre de 2014. El oficio deberd indicar régimen, fecha de inicio y término de cada periodo, nmero de semanas por periodo y fechas de vacaciones intermedias. Articulo 8° Los establecimientos que opten por someter a sus estudiantes a eximenes finales o pruchas especiales las aplicarén antes del término del Aiio_Lectiva, asegurando asi el ofortuno cierre de tos Procesos de evaluacién y promoci6n, Si para aplicar estas evaluaciones se considerase una reorganizacion del horatio semanal de clases, se deberd cautelar la atencidn tanto de los estudiantes que se someterin a extimenes como de aquellos a quienes se les exima. Ninguna causa o raz6n seri suficiente para adelantar el érmino de las jornadas de clases ‘Tampoco la tradicional ceremonia de cenciatura seré causal de suspensi6n total o par jornada de clases, al de ta Artieulo 9° Los profesores de escuelas rurales multigrado que compartan un mismo territorio © zona, Podrin constituir un microcentro. EI microcentro serd una instancia de reunién técnica que funcionard un dia cada mes del Afio Escolar, con el propésito de evaluar la situacién de los aprendizajes, reflexionar sobre el trabajo pedagégico, intercambiar experiencias y criterios para formular planes de mejoramienio, programar estrategias de enseiianza, y participar de actividades de apoyo técnico que proponga el Minedue y/o las ATE. El/los Sostenedor/es enviarin a Secretaria Ministerial, antes del viernes 13 de Marzo de 2015, la programacién anual de las teuniones de microcentro, para declarar las fecha establezcan como dias de suspensién de clases sin recuperacién. Articulo 10° La autorizacién para suspender inierrumpir la real privativa del Secretario Ministerial de Educacién y, s6lo tendra lugar previa dictacién de una Resolucién Exenta. No obstante, en situaciones excepeionales, tales como: catéstrofes naturales, siniestros, emanaciones t6xicas, corte prolongado de agua u otras que pudieren afectar gravemente ta salud y seguridad de los escolares y el personal, el Secretario Ministerial y en su reemplazo el Jefe Provincial, Podran autorizar verbalmente ta suspensiGn de las clases a solicitud del Sostenedor o el Director, 0, por propia iniciativa de las autoridad olorgatla seri relrendada posteriormente por Resolucisn y consideraré la recuperaci6n de las clases no realizadas. Las_actividades que oferten_instituciones pdblicas_o_privadas a Ios _establecimientos cadueacionales_no_podrin_interrumpir el normal desarrollo de Tas clases ni afectar el desempemio de docentes_y_ estudiantes. Especial preocupacién deben tener los/as Direciores/as de establecimientos adscritos al régimen de Subvencién Escolar Preferencial para que las asesorias y capacitaciones que Contraten no interrumpan la realizaci6n de las clases, cualquiera sea la asignatura que afecte. Articulo 11° Las diversas prucbas que conforman el Sistema de Medicién de la Calidad de la Educacién — SIMCE se aplicarén entre los meses de Septiembre y Diciembre, en fechas que oportunamente comunicard la Agencia de Calidad. Los directores/as deberan adoptar todas las medidas que permitan que estos procesos se desarrollen en las mejores condiciones; especial preocupacién deberiin tener para evitar las inasistencias injustificadas de estudiantes. La aplicacién de cada prueba dari ligar a un cambio de actividades, sin suspensién de clases, en los cursos que rindan prueba, Articulo 12° Los establecimientos educacionales 0 cursos anexos que funcionan al interior de los ales y que utilizan la estrategia de microcentro deberin realizar, a lo menos, siete reuniones ‘endo la primera en el mes de Marzo con la finalidad de planificar el trabajo anual y, la Gltima durante el mes de Diciembre para evaluacisn institucional y preparacién de la Cuenta Pablica. Articulo 13° Los cambios de actividades pedagégicas con reorganizacién temporal del horatio normal de clases, seri responsabilidad del Director/a, velando que, dichos eventos extraescokires, no afecten los procesos de aprendizajes, debiendo informar con anticipacién y de oficio sl Departamento Provincial de Edueacién; qui nes y procedimientos a lo precitado, Si se trata de salida de estudiantes fuera de Ia localidad o fuera de la regidn, entonces, se oficia al Departamento Provincial correspondiente, con 10 dias hibiles de anticipaciin. Para efecto de aplicacién de las normas de subvenciGn escolar y de seguridad escolar, las solicitudes de viaje de estudiantes deben acompafiarse con la némina, RUN y curso y, ademis, una programacisn simple que incluya asignatura, objetivos de aprendizaje y actividades relevantes. Articulo 14° Los estudiantes participarén con carécter obligatorio en los actos escolares oficiales que se realicen en cada localidad, con ocasidn de la celebracién de las Glorias Navales y de Fiestas Patrias, En estos casos, Ia participacién serd considerada cambio de actividades curriculares si ocurren dentro del horario semanal de clases. Si dichos actos, a requerimiento de la autoridad comunal, se realizan en dias domingos 0 festivos no dardn lugar a suspensiones de clases en dias anteriores o posteriotes, Articulo 15° Todos los establecimientos educacionales deberan obligadamente realizar actividades conmemorativas de las siguientes efemérides: Dia de la Actividad Fisica Escolar 06 de Abril Natalicio de Gabriela Mistral 07 de Abril Dia de la Convivencia Escolar 19 de Abril Dia del Alumno Combate Naval de Iquique Semana de la Seguridad Escolar fa Mundial del Medio Ambiente Dia de la Bandera 09 de Julio Natalicio de Pablo Neruda 12 de Julio Natalicio de Bernardo O"Higgins 20 de Agosto Fiestas Patrias 18 y 19 de Septiembre Dia Internacional de los Derechos Humanos 10 de Diciembre Articulo 16° EV/a Direcior/a, efemérides que seguidamente se indican: fa Internacional de la Mujer 08 de Marzo fa de la Fuerza Aérea 21 de Marzo Batalla de Topater 23 de Marzo Dia Nacional de la Educacién Rural 07 de Abril Dia de la Tierra 22 de Abril ia del Carabinero ia Internacional del Trabajo Dia de la Familia ia de la Policia de Investi 19 de Junio Nacional de los Pueblos Indigenas 24 de Junio Dia de la Prevenci6n del Consumo de Drogas 26 de Junio Dia del Minero 10 de Agosto Dia Escolar por la Paz y la No Violeneia 19 de Agosto ia de la Educaci6n Técnica Profesional 26 de Agosto ia del Profesor Normalista 26 de Agosto le la Alfabetizacién y la Educaci6n de Adultos 08 de Septiembre ia del Asistente de Educacién 01 de Octubre ia Mundial de la Alimentacién 16 de Octubre Semana del Nifio Octubre Dia del Nifio con Necesidades Edue. Especiales 04 de Noviembre Da de la Antartica Chilena 06 de Noviembre Dia de la Educacién Parvularia 2 de Noviembre Dia de la No Violencia Contra la Mujer 25 de Noviembre Natalicio de Andrés Sabella 13 de Diciembre Articwlo 17° Los establecimientos educacionales podrin celebrar el Dfa del Profesor el viernes 16 de Octubre, realizando un cambio de actividades que implique, en parte del tiempo, la_participacién de estudiantes y apoderados. Del mismo modo, se podra postergar al lunes 23 de Noviembre la celebracién del Dia de la Educadora de Parvulos, que oficialmente corresponde el domingo 22. Articulo 18° Sin requisito de hacer una previa solicitud, los establecimientos educacionales podrin modificar su horario de clases el dia de su aniversario para realizar un programa especial de celebracién. Si el dia de aniversario fuese un domingo o festivo, se celebrara un dia habil proximo. Si el programa se extionde mas alld del dia que se autoriza, sélo podran realizarse actividades fuera del horario normal de clases. No se hard del aniversario una ocasién de recoleccién de dineros o especies. En lo esencial, la comunidad escolar debe entender In celebracién del Aniversario como un tiempo para propiciar una mayor identificacién de los miembros con su establecimiento, favorecer un mayor compromiso con su proyecto educativo y una inclusién de todos en la tarea educativa comin. Articulo 19° La presentacién de solicitudes y documentos sobre materias administrativas y tc ddeberin cumplir con los plazos que establecen las normas legales y reglumentarias, como son: Creaci6n de nuevos establecimientos, plazo: 30 de octubre Receso 0 cierre de establecimientos, plazo: los dos dltimos meses del afio escolar anterior. Creacién de un nuevo nivel, modalidad, ere iciembre del aiio anterior. Ampliacién de capacidad maxima de atencién, plazo: 15 de Marzo del mismo afo. CreaciGn de nuevos cursos de nivel ya reconocido: al inicio del afio escolar Planes y Programas de Estudio propios, plazo: 30 de Septiembre Modificacién Proyecto Pedagégico JEC, plazo: 30 de Diciembre Programa de Integracién Escolar, “Informe Técnico de Evaluacién Anual” (formato papel), plazo: 30 de Enero, Cueni 6n de una nueva especial ind técnica, plazo: hasta el 30 de Piiblica (establecimiento con subvenciéa o aportes del Estado), informe de la gestién edueativa 2014, plazo: primer semestre 2015. Articulo 20° Ningiin establecimiento educacional, sea particular pagado, subvencionado © municipal, esti facultado para modificar por si y ante si los tiempos establecidos en Ia presente resolucion. Es funci6n de la Superintendencia de Educacién controlar el cumplimiento de lo prescrito y, eventualmente, sancionar su incumplimiento, Cualquier situacién singular o particular que amerite tuna modificacién del Calendario Escolar 2015 seri resuelta por Secretaria Ministerial de Educacitin, previa solicitud presentada, a més tardar el 19 de Diciembre de 2014, la que deberd venir firmada conjuntamente por el Director/a y el Sostenedor/a, ¢ informada a los miembros del Consejo Escolar. STON c. VecA\rorRes Loo Botesor di fstado a Sesretarbe Minist@ri4l de Educacion opiate sevr ox if MBA / mba

You might also like