You are on page 1of 2
OPINION La Ley Ne 11780 de fecha 12-03-52, cuyas disposiciones generales definfan que los yacimientos de petréleo e hidrocarburos andlogos son bienes de propiedad imprescriptible del Estado. a Ley de Petré- Teo N° 17440 de fecha 18-02-68, determiné que los yacimientos de petréleo e hidrocarbu- ros andlogos eran bienes de propiedad del Estado, inalienables e imprescrip- tibles; que la industria y el comercio del petréleo, sus derivados e hidrocar- tn, Meio, MSC Gestién dela ners buros andlogos en cuanto satisfagan las necesidades de la colectividad, consti- tuian servicio pablico; que Ia industria y el comercio del petr6leo, hidrocarbu- ros analogos y productos derivados, ast como la petroquimica basica, eran de interés nacional, de uti lidad publica e indispen: sables para la seguridad i (id integral del Estado, ‘Mediante el Decreto Ley N° 17755 de fecha 24 de junio de 1969, la Empresa Petrolera Fiscal pasa a de- nominarse Petréleos del Perfi S.A. (PETROPERU), Bases generales Con el Decreto Ley N° 22774 de fecha 06 de di- ciembre de 1979 se dan las Bases Generales para Contratos Petroleros, de: finiéndose a PETROPERU como la entidad autoriza: da para negociar, renego- iar y suseribir los contra- tos petroteros cuyo objet vo era la realizacién de la exploracién y explotaci6n de hidrocarburos, en un rea limitada maximo a Jas 500 000 hectareas. Luego Mega la década de Jos 90's, periodo en el cual el Perti decide privatizar su industria petrolera bajo el marco de la Ley Organi: ca de Hidrocarburos, Ley No 26221, después de ha- berla tenido algo mas de 20 afos bajo un régimen estatal con el dominio de la empresa Petréleos del Perd S.A. (PETROPERU SA), y con una limitada presencia del sector priva- fundamental del pais que General Francisco Mora: de los Hidrocarburos en do centrada basicamente define los Principios Ge- _ les Bermiidez,concasi200 el Peri (Petrdleo crudo) en las actividades de e» nerales sobre el régimen mil barriles diarios. En ha sido un fracaso, que ploracién y explotacién econémico, asi como del 1996, en plena privatiza- bajo la explotacién de las de hidrocarburos y en la ambiente y los recursos cin, la produeciénde cru» empresas privadas ex- venta al por menor de naturales; luego se tiene do en el Pert superé los _tractoras se ha reducido combustibles. la Ley Orgénica de Hi- 120 milbarriles diarios. a la mitad la produccién drocarburos - Ley 26221 nacional de un recurso Reformaseconémicas {agosto de 1995, En marzo del 2015, la especialmente estraté- El Pert, fue uno de los producciénapenassuperd gic como el petrdleo paises latinoamericanos Constituetén los 62 mil barriles al dia. ¢rudo en el actual mo- ‘que adopté reformas eco- Politica del Perd 56 Reservas de Petréleo delo econémico del pais n6micas para resurgir La Constitucién Politica del Peri Enel lapso 2001- —_ (decrecimiento promedio de la crisis en la que nos del Peri determina los 2010 el Perti ha perdido acumulado del 47% en vvelamos inmersa después principios basicos den- el 43.0% de sus reservas el periodo (1994-2013) de la década de los 80°. tro de los cuales se debe _ totales de petréleo crudo, Estos resultados repre- Motivo por cual el Peri desarrollar, entre otros, principalmente por la sentan un indefendible decide privatizarsuindus- la industria de los dro. merma de 64.3% en sus _fracaso del proceso pri- ‘ria petrolera bajo el mar. carburos, bajo el régimen _reservas posibles. Esta _vatizador de las iiltimas code la Ley Orgénica de econdmicodelalibrecom- enorme caida se viene décadas. Hidrocarburos, Ley26221. petencia y una politica agravando desde el aio ambiental que promucve 2009 sin que se tenga a__ Esta situacién sitda al ‘Actualmente el Marco Le- el uso sostenible de sus la vista algin programa Peri como un pais impor- gal de Hidrocarburos esta recursos naturales. técnico realista de incre- _ tador de petréleo crudo y conformado, en primer mentode las mismas. __derivados medios, la eval lugar, por la Constitucién El pico de produccién del nos constituye como un Politica del Pert (diciem- crudose produjoa finales Conclusiones pais deficitario, puesto brede 1995) que es la Ley del gobierno militar del La politica normativa que de acuerdo alos hitos de la balanza comercial, en el 2007 la demanda Recomendaciones See de crudo ascendié a 187 j fe MBPD, mientras que la capacidad productiva na- cional solo atendio con BRE: odelo de ston del poltca de nidrocarbures de PETROPERU debe cambiar 4 un modelo-de gestién Ge xoracin pica prada con anearporacen y|ClOva} solo atendio con parlcipacion de capitales privados,La empresa estalal pentana debe ser paticipe del sector en toda lacadena de valor (Upsstreem, Midstteem, y Dowstreem). Es decir, debe tener presencia en la actividad de ‘exolotacion, transporte, refinacion y distibucion de 0 jos Hirocarburos. Sa propone reforzar el sistema | de valor la produccién institucional acorde con-las exigencies y etos de un | exportada en el 2012 re- sistomavenergético que atienda las demandas de un | sulta equivalente a 578.6 pais.en crocimionto, cuyo dosarollo esta iad ala | millones de délares y el ‘Bponibilidad de energfa valor de la produccién importada de crudo ha Lalesislacién nacional peruana debe ineorporarmecs- | significado 3,635 millones nismos mas efectivos de fiscalizacon delosmmodeosde'| de dolares, lo que repre- onirato de licencia y contrato de sorvcios, ue commja.} senta un déficit de 5,054 aspectos como: La disminucion de la produccién'de | millones de délares sol cudo del Lote + VB, a partir delcontretode concesion | imente para dicho a. ‘cargo de PLUSPETROL. Las plataformas petfoleras.| solamente se sumaran los encontrate con PETROTECH, ahora, SAVIAIncumplen | Saidus nevativos desde el el contrato de mantenimiento y como resultado ms | 3095 a1 2012 el deficit re- | dejuna plataforma se hundié en el mar. Los contraios | Sie> equivalente a 18.255 de concosién de los terminales de almacenamiento, | Summ Saumilenss 818209 pehaniem pie coh Birooant-cemiesin.et | Goran promo de mas Sear NAS: de 2,281 millones por aio. 110 MBPD, es decir mas del 58% de la carga a las refinerias es importado, Actualmente en términos,

You might also like