You are on page 1of 23
[c-Enunainvetgoci sore ompos ce coats sangre, un supe de 25 ato Somer 3 un este ‘an cota ops que se supe drys a tps de eragason sve en promed ede ra, Y we oven eno imate 85 mia Condens sand Go St min een test pts, Ko eatin ein de syrah atria ita parent pobtaiona ze 2) Hovse Eltamat ce rao Ph Howes La media ruasva Hou>e Un edacica mst neues [s}elmetde signe Hones |-Sepangarnos qu unvestoador dese eatlacs un lain nea ansin pein alata ded. an determina Poti ens 1000 ofos Pxa ate ora una unas a za sa un canoe ce prenae de A0S060,70 00 aos 17 'eada una oe ls ede a pono areal Gon ela oreo a ottane alec rasan y= 192+ 003% 10) valor 1,2 igen “HAVE air, coca ecse: ) Esta manna prion azarzade 2) vale da pane ovr fe dae on cto x prasionndepeet dec 1 Jes rdenagaaegen [s)es presen departed aa 2) due ay un ala coneacin thea 4)! amen de prea ot cia suerte abe do eed (@©)Er aumento de res pr cata aurea de aho de aad Ing de nr arenes ‘Sl aumento de prin por ence sents do 10 sow edad = Se eeresverguel tes doses, presence dtwrsassigioatas en uma ams atconvabre aumerio cel peno ‘rconjon Con et popes an ciglfon 15 anos dele conjag. Chardon gon ses aso eels de un obra loves a relactn de es marcas de drier yt vel oloaontic pre ura mueevade vanes 1s dae fe aon dec el Gus peeve in ssa area etn ene a, Pres re sodoacantmice| ‘st elocoe canta peereria ds aoa Jten un val do sgrieaién dS. 18) Compt suse cuss, peice oo Tas al (nner z a a = 30 a ro wt hi mtd = as Siow te Ja) Responder de nema breve ls siguientes raga UNIVERSIDAD ARGENTINA .“OHN F. KENNEDY BIOESTADISTICA Y EPIDEMIOLOGIA EXAMEN FINAL - JULIO 2008 porcine v woman a sat 2) Lata pees ane ee ai de ca EJSIS27 sei ron toe slave es POS ed sass tar eo cue man orate : 1) 515 den cnr tere ach soe 64: ‘ ‘8/27 aiscorermcnclS05 cs pesos “gia tn: Sere ea creases Oein maser Setmesccet * theca ae 2 Clara probes 3 Satie a L erSoqonuepde ef suo BURP {¢ saifoj ns 9p sounbe Ue soy e's 3 ~S oes oe a Ie pump adr ar Fog. 08 9 estos fo we SS or Ea 9 seudramona S* = s ¥ = z 3 a = (Ge Sepa SI TTT Presa ap TEP ya) eon en d , 7 ‘seuotsnjouco ey Kssorody ey "epezyan eqonsd op od opuscyodse "9 OP URREDYLOIS 2p JeAU Un DAG) eoveL Se] 0 ‘cowouossones Janu 18 eqenud “Ige) 9} Ue USO ewRIELH SERRE Se, LOVYA:d Onb FOAL seueA9{ pejsonuu aun eed cajuquanadioes Jeni fA SoouLRUEp ap seaeu Sop ap UPHeIa!e| PBasaAL OUCIEX ss a HE weer} ae @ ae z = pam | SS sore ad a is ‘9p sopeisy ‘9p van yao} seuoiryouca se ssrgdy se eperign eqard ap ody opueayeodee NV | 40°09 pen us update en ont 8 sare uo corde 9} 28 sefens so} e ‘sodru6 $4 ue so}opUPIPWIC “BsOfeU0D B} ap sofoucD S| UOLeIDHE 2 Sigos Sopa ATE e Ove e FERRE rap re pepe ep soye 0} ep ojuouine spe iod upisaid ap auoune 3 (9 pepe 99 OU | 9p OeUNe Wpe> od Upaed op aUOUE | pepe op ove | ap owoune [eo uppefuio we un Kt ond Peo ib eepeuonio et 3 (@ ape 12 0 pepe opueno usando 9p ona (2 E cooevefeons SuNOzD o.0RATE CL Gaprenbos Sees X00) Zs = A upooyes swomnds e suspgo es LonewuoHN mse Woo TepmDe Usa of ‘s0ge 3 £0/'08108'07 op sevostod op pepaleo Eun op Je [e eager! Sun MAD} O80 BIE ‘= eunlo99 UB pepe e| 4 eaygys teal] aaUe feu Upeeye! Bun 800)9e%0 Cosep OF apne yee ah 2a, .08 9s” = 03128 Dh (s0)}i00 Pre) = = 9103125 = STEET scnaenetes os ca teeornarinee si ramamnse oo ane nse sr re ang gt é ©) tons? bets es eer P(r4)- enisers 19,315 6): \ elu) ee ‘Universidad Argentina John F. Kennedy Depariamento de Ciencias Biolégicas Bioestadistica y Epidemiologia EXAMEN FINAL-NOVIEMBRE 2006 Won. Una frecuencia absoluta. © Una variable cuantitative. a Una variable cualitativa. e Un valor de la variable. Preg. 2. a Sial calcular el cocticiente de correlacién de dos variables X e Y, se tiene 7=:0.20 ocurre que a Lapendiente de la recta de regresion es pequena. b La pendiente de la recta de regresion es grande. ® Xe ¥csién poco relacionadas, aunque cuando X decroce, ¥ tiene tendencia a crecer. d_ El modelo lineal de regresion explica el 20% de la varianza de una variable cualquier en funcién de la otra, El modelo lineal de regresiGn explica ¢! 80% de la varianze de una variable cualquiera ‘en funci6n de la otra. Preg-& Los siguientes medidas son todas de centralizacion, excepto: a Lamedia “ = b Lamoda ¥ < iano. / @ CGlarecentil 557 € ‘El pereentil 50. Preg. 42 En um estudio deseriptivo se obtiene una que el peso tiene una media de 60 kg y una desviacisn tipica de 20 kg., mientras que la media de las edades es 15 aitos, con una desviaci6n tipica de 5 aos. Entonces: a Hay mas dispersién en pesos que en edades. b Hay més dispersin en edades que en pesos. © Peso vedad estén disnersos de modo eqnivalente. d No tiene sentido compararlos al no coincidir las unidades de medida. e Para comparar ambas dispersiones dcbemos usar Ja covarianza. odd MalTad ty (<) Biwarcat 9 (,)) ‘reg. 5. Si la probabilidad de tener la enfermedad A es de! 5%, 1a de tener la enfermedad B es del 10% y la de Ao B es del 13%, jcdal es la probabilidad de tener Jas dos? a Cero \ b 1% . OLD ’ da 93% 2 8% Prey 6:) Sea Y= tase de mortalidad por cancer de pulmin (por 1000); X= n° de igarrilos fumados al dia . Segin un estadio epidemiologic la ecuacion de regresién es .06°X + 0.08. El valor 0.06 significa @ que hay una zit correlacion entre las dos variables b que por cada 6 cigamillos diatios hay 8 enfermos de caneer de pulmén que entre los que no fumsn hay 80 casos de enfermos de cdncer de pulmén _aue-por cada anmenta de mnidad de cigarrillos fumados por dia aumenta la tasa'de ‘mortal on en 0.08 (reeds ‘ E “un grupo de 30 pacientes se ha obtenido un valor de glucemia medio de 90mg/dl, con una desviacion tipica de 15. Suponiendo la normalidad de los datos, ;cudl seré la mejor cestimacién def mimero de pacientes que tienen wn nivel de glucemia entre menor a 90mg/dl 15. > > ay De una poblacién de 500 paciemtes, al 50% hombres y mujeres, 150 tienen alterseién de la nutricibn, de Tos cuales 50 son mujeres. La probabilidad de que un paciente escogido al azar sea mujer con denutriciOn es: ‘0.10 XEN. P outs eo es 0.20 1 4 =3 025 ae he 030 A IP _Interprete los resultados del siguiente problema Se quiere averiguar si tres drogas A, B y C presentan diferencias significativas en cuanto a sus efectos sobre el aumento de peso en ratones, medido en gr... Con este propéstto se eligiecon 15 ratones de laboratorio, dividiéndolos en tres grupos, a los cuales se les aplicd alcatoriamenie cada una de las drogas en cuestién. Al cabo de un tiempo sc midieron las, Jiferencias en el peso y se entregaron los resultados a un estudiante de Biocstadistica para ‘que aplicara el test correspondiente con um nivel cr = 0.05 Al dia siguiente el estudiante devolvié una hoja, evidentemente muy ineompleta, con lo siguiente: Ajrvow [Fuente de Variacién | Suma de Cuadrados] Gracios de Libertad |Cnadmdo Maio [Valor de F| Fe Emus Gripos | 22.53 2 11,266 0.73 | 3,88 Dentro de Grapes | 1864 2 B33 | Total [308,933 it ‘Podrias completar lo que Ie falt6, especificando que tipo de prusba wtiliz6, cuales fueron / Jas hipotesis y cuales fueron Jas conclusiones de la prueba en términos del problema? se u-s\:2 { » Responde de forma breve las siguientes preguntas: | |. .Qué es Ia epidemiologia y cuales son algunos de sus logros? |. Explica brevemente que es especificidad y sensibifidad en un test diagnéstico \ 3. (Qué diferencia hay entre estudios observacionales y experimentales? Gass, \s agian salsa s/ fo hay a ere A 2ymge dete dietetlncisa y di les da tecathooutey di les 2 todas © sleimanaurel ele eciades tive toted en puitancary gepe ifieor 42 tas, he VE AS TUS Lome dt LOL WobleUiEs Koenig, eat i509 wba, les epideuriolofig Maiats cstv cian We aware, & arnsdad } WA DTK QacIDHa , F)Mo Fe tortie ee opus HELE ey Lagelos TWOS gon tdos y de les Ame di OS pare oe forme Ye Yotudl. L ebyaioe dS Wdle Epidintels' Gi co cyte polebaciots Wo mcg twat omgoatonctans yok amos Oe vide 3 UA Qrnt Thpe SAS AS pers yio Spee mle he sevt Gre Cadaver hus ple ALOE SOAND SOLTLEW AMUiRE COME Le TsLteruaUtleD prevents when Le proprction dh te Soted puss drs Legros Me la wioeda | iitox Caden Cue rime tite A tardfoxetO WMadtee , gy Foy Ae pete tesa Ar ACaeS\ | palglace, Lancer Fer MEW mer tutio, Fee palontesipor she giele He Qi OMOn Gocticad dA w ioe exper mas spec Rutdad 4 eae Maiden > cneasnnhawan arpiecees Ax 2a 05 ie ha ALO Apt Omer cob¥e el tote gut # <3 qamwer Qc Ae Pudt bors . es tlauner pores Gy pepe mai Alecrodos temic Au pers Rgtre h ivsare re ret, BA Universidad Argentina Join F. Kennedy Departamento de Ciencias Biolégicas Examen final de Bioestadistica y Epidemiologia 4) Un histogiama muestra, acu ina va ecalse!) a) b) fi Gal * En a) Como estan relacionadas dos variabl La frecuencia de los datos en diferentes intervalos Los valores de z estandarizados Ninguna de las anteriores respur Icule la mediana de esios datos 1,2,3,4,10 re TG Memcna: 5 = 2,5 35 es 45 UN. MUESt#Eo aleatorio simple, cada elemento de la Poblacion : Es seleccionado @) Tiene igual probabilidad de ser seieccionedo 6) da) 2) 4) Los b) @ 3) Es removido de la muestra Se le daun placebo Tienen una oportunidad de participar en el estudio 1S Pacientes en un grupo de control no deben: Leer durante el estudio gon Recibir un tratamiento jo Gas © Hs TE Recibir placebos “5) Lamedia de la muestra es: ) e) Una hipétesis Un parametro Un error Ninguna de las anteriores respuestas *Con objeto de conocer los grupos etarios que asisten a una clinica od jonioldgica se han revisado al azar 168 fichas de fos pacienles que han concurtido e! titimo mes y se los ha clasificado por edades segun se puede observar en _ia tabla Edad |10-20 [2030 [3040 [40-50 [5060 [60-70 [70-80 | Individuos | 6 140 30 (28 {6 4 (8 la premisa comecta @))La poblaci6n son los 168 pacientes cuyas fichas fueron estudiadas b) La poblacién son los pacientes entre 10 y 80 afios cuyas fichas fueron estudiadas c) La muestra son los pacientes enire 10 y 80 afios que asisten a la clinica ¢) La unidad experimental es cada paciente atendido entre 10 y 80 aos 2) Respecto del enunciado de la pregunta 1, elija la premisa correcta ___ 2) La veriable en estudio es el numero de pacientes de cada grupo etari + \ b) La variable en estudio es ia edad de los pacientes / ) 0) La variable es semicuantitativa discreta / ¢) La variable es cualitativa continua 3) Respecto del enunciado de la pregunta 1) elija la premisa correcta 2) La variable es bimodal con moda igual a 40 b) La mediana es igual a 50 ©) El tamano muestral es igual 2 168 8) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta X Cual de las sigujentes no es una m in worden a) Mediana a b) Decil ~ ercent '®6)/En la misma clinica se estudio la recuperacién de cierta patologia bucal luego de 10 dias de progresién de la enfermedad, segiin se haya realizado el tratamiento A 0 el B y se obtuvieron los siguientes datos: ass [Pacientes | mi pecuperadas: seeest| J eo | Pacientes enfermos 25 | 20 2) La probabilidad de que fuera tratado con A y se recuperaraes del 75% ‘b) La probabilidad de que fuera tratado con B y se recuperaraes de 0,40 ©) La probabilidad de que dado que fue tratado con B se recupere es del 40% ¢) La probabilidad de recibi el tratamients A es igual a 1 © 6) Respecto del Riesgo Relativo z Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA? a) Mide la relacién que guarda la exposicién a un factor particular y el tiesgo de determinado desenlace Es util para buscar la etiologia de un padecimiento 1@) Es la relacion de la frecuencia de un grupo que ha estado expuesto al factor con la frecuencia del grupe no expuesto d) Todas las premisas anteriores son falsas ceuaide las siguientes afirmaciones es FALSA?) La distribucién de probabilidades normal se utiliza siempre que el tamafio Tmuestral sea superior a 100 independientemente del tipo de variable ‘by La distribucién de probabilidades normal se utiliza siempre que se trabaja con medias muestrales debide 2 que estas siguen una distribucién normal independientemente de ta distrbucién de probabilidades de la variable original. ‘cf La distribucion de probabilidades de Poisson se puede usar para variables discretas d) Las pruebas de bondad de ajuste se pueden usar para variables nominates \8) Gual de tas siguientes afirmaciones es FALSA® ‘Entre los USOS de la epidemiologia se consideran Los estudios de casualidad a evolucién de las enfermedades ¢) La descrigcia de! estade de salud de la poblacién. 8) La valoracién de la intervencién (2))En;una-poblacion, rural de 500 habitantes el 70% de los nifios en edad preescolar estén afectados por caries. Si se escoge al azar una muestra de 100 nifios de dicha poblacién. \\, a) La esperanza es igual a 70 ) b) La esperanza es igual a 0.7 —~ 0) La esperanza es igual a 350 d) La esperanza es igual a la varianza Ei ggeficiente de variacién permite “9 \@) estudiar la homogeneidad de una muestra ( ‘Comparar el grado de dispersion de los datos de dos muestras e) Estudiar el porcentaje de variacion de la poblacién d) ay bison verdaderos \ 11), ¢Cual de las siguientes afirmacioneses FALSA? Una muestra es el conjunto de elementos representativos de la poblacion E] mejor método para realizar un muestreo.NO probabilistico es hacerio aleatorio ” Suite ) El proceso de obtencién de las muestras debe realizarse al azar é ‘Las afirmaciones a y c son correctas zGual de los siguientes NO es un indicador de morbilidad? a) Incidencia (*) Prevalencia momentanea x 7 g) Tasa de letalidad (@)Prevalencia de periodo En un ensayo para deteciar un agente causal de una enfermedad se definen intos indices probebilisticos. z Cual de las siguientes definiciones es FALSA? ‘af Sensibilidad es la probabilidad de que de positive dado que el agente causal esta presente by Espectficidad es la probabilidad de que de negativo dado que el agente causal no esta presente ; ) Ei valor predictive positive del test es fa probabilidad de que ef agente causal este presente dado que no did positive (d) Un falso posttivo es la probabilidad de que de positive dado que el agente causal esta ausente q wo zCualde las siguientes afirmaciones es FALSA?” 0S tipos de estudios epidemiolégicos pueden ser observacionales o Gea Los estudios experimentales pueden ser descriptivos 0 analiticos Los estudios de casos y cohories tienen come unidad de estudio al individtio .d) Los estudios de prevaiencia tienen como unidad de estudio al individuo (15) zCual de las siguientes afirmaciones es FALSA? (@?™ 2) Los errores potenciales que se pueden cometer en estudios 3 idemiolégicos pueden ser aleatorios o sistematizados Elertor aleatorio puede ellminarse por completa modificando el tamano delamuesta wore pede elimimacse « com(lers Las determinaciones bioquimicas 0 fisiolégicas nunca son completamente exactas 4) Siun estudio tiene un error sisiematico su exactitud se considera elevada 18) ¢Cual de los siguientes NO ‘6s un Método ide control de los fenémenos de! ‘vonfusion en el disefio de un estudio epidemiolégico? aleatorizacion “ restriccién Kg ‘¢) duplicacion a «d) apareamiento i “thy 2oual de las siguiontes afirmaciones es VERDADERA? 3 uando se rechaza la H1 (¢ Ha) se dice que se han validado las (9) \eanclusiones alcanzadas b) La He es Ia hipdtesis que se plantea para ser testeada, wt ¢) Las Hoy la H1 (o Ha) son complementarias d) La Ha incluye siempre la nulidad del parametro de la distribucién de la poblacion 18) Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA a) Para estudiar la relacién entre dos variables se puede hacer un analisis de regresion b) Para estudiar ia relacin entre dos variables se puede hacer una prueba de independencia c) Para estudiar la relacién entre dos variables se puede hacer un andlisis de correlacion d) Para estudiar la relacién entre dos variables se puede hacer una prueba de dependencia 19)/El intervato de confianza calculado para un media muestral, con un de a =0,05 indica que a) el estadistico de tendencia central se encuentra en ese intervalo con una confianza del 95% b) que en el 95 % de los casos la media de la muestra coincide o es igual a le poblacional ¢) el parametro de lendencia central se encuentra en ese intervalo con una confienza del 95% ) ninguna de las anteriores es correcta quiere estudiar el efecto de cistintas dosis de un tratamiento tépico sobre te incidencia de una determinada enfermedad bucal, cual de los siguientes métodos estadisticos eligiria, considerdo que la variable que Ud. mide es cuantitativa continua? a) Los agniparia en intervalos de clase y haria una prueba de independencia ‘b) Haria un andlisis de regresion ¢) Haria un analisis de correlacion 4) Haria una prueba de Student para comparacion de muestras 20) segée la Federacién Odontolégica Latinoamericana (FOLA), en la Argentina isten 30.000 odontdlogos profesionales, y su sueldo promedio es de 2250 pesos. Un estudiante de odontologia, sospechando que el ingreso promedio de los odontologos es mayor, esta dispuesto a corroborar este dato. Para ello, toma una muestra de 61 odontélogos, y les pregunta el sueldo, obteniendo un sueldo promedio de 2605 pesos con un desvio estandar de 380 pesos. Cuales la Hipdlesis nuia correcta a) =2250 b) 22250 ) <2250 @) p <2250 Se trata de relacionar la incidencia de una enfermedad bucal especifica con tintas variables de conducta alimenticia. Para elio se cuenta con el numero de casos registrados y el ari idades) de gliicidos. Casos i Cual de las siguientes afirmaciones es VERDADERA? a) Para poner a prueba el modelo en la Hipotesis nula se plantea la nulidad b) La variable consumo es la variable dependiente ©) El modelo es valico para el rango de datos para el que fue calculado d) El valor de la pendiente es negativo 23) \zCual de las siguientes afirmacionés respecto del caeficiente de delerminacion es VERDADERA? 9) El coeficiente de determinacién nos indica cual es la proporcion de la varianza total observada que es explicada por el modelo 5) El valor de! coeficiente de determinacién esta comprendido entre 4 y -1 2) Cuando el coeficiente de determinacién es igual a 1 nos indica que b es una pendiente positiva con ajuste perfecto 4d) Un valor del coeficiente de determinacién inferior a 0,6 indica que el modeio no es valido . 24) )Cual de las siguientes afirmasionés es FALSA?” eee 2) Para un miamo problema se siempre puede user un andlisis de Regresion 0 Cortelacion indistntamenie b) El andlisis de regresién se usa cuando se sabe que la relacion teorica es Y=FQ). ©) El método de los cuadrados minimos es el usado en regresion para estimar ¢! modelo lineal @) La correlacién se usa cuando et investigador busca establecer el grado de asociacién entre dos variables 25) {Cual de las siguientes afimmaciones es FALSAy a) el desvio estandar es una medida de dispersién de la variable b) se puede calcular para cualquier tipo de variable ©) en una distribucién normal un desvio estandar indica un valor de densidad de probabilidad de 0.6826 4) el desvio estandar se expresa en las unidades de medida originales de la Rrarrenia

You might also like