You are on page 1of 43
CAPITULO 1 Generalidades I1.+ Principales Métodos y Equipos de Perforsciéa LIE. Método de Percusién. IV.- Método Rotatorio Convencional Método de Circulacién Inversa y Con-Cor VI.- Perforacién Neunética QUIPOS Y METOOOS DE PERFORACION DE POZOS PARA AGUA (GENERAL IDNDES: La perforacin de pozos profundos para agua, se puade definir caso 1a horadacién del terreno efectuada por medio de mqtinas y herranien- tas necénicas a profindidades mayores de 30 metros. En ol caso de las aguas subtorréneas, 1a perforacién puede tener varias finalidades; el alubraniento de 1as mismas con fines de riego, de usos donésticos, abrevadero 0 industriales. Con base en el vesultado de Tos estudios geohidrolégicos y geoffsicos realizados, asf como del recorrido de 1a zona por beneficiar, se eligiré fl tipo y capacided del equipo para 1a contruccién de pozos; pudiendo ser de percusién, neimético 0 rotatorio, de circulacién directa 0 inversa; pero con capacidad suticiente park poder elcansar las profundidades y difnetros especiicades. los pozos que se construyen dentro del territorio nacional, cuando se trata de alumbrar agua con fines de riego, generalnente alcanzan profunndidades que varfan de acuerdo con 1a zona entre $0 y 250 metros y sus diigetros entre 457 y 559 ma (18 y 22"). La costeabilidad del aprovechasiento es de suna inportancia; por 10 ‘tanto, es conveniente tonar en consideracién Jos niveles de bonbeo en tos pozos con fines agrfcolas y procurar utilizar as fuentes de energia cléctricas mas préxinas. Cano consecuencia, se reconienda planear 1a construcein de pozas fornando pequesas 2onas de riego, las que irda increnenténcdose de acuerdo can el beneficio y superficie disponible. ins pozos para abrovadero tienen cons finalidad beneficiar @ poque- fas commidades, goneralnente aisladas de todo centro de poblacién, pero con gran arraigo.a 1a zona donde so encuentran; lo anterior, obliga @ realizar trabajos en aquellos lugares donde provalecen dichas condicio- a el priner caso, 1a explotacin de los acufferos se hace mediante 1 empleo de bonbas turbina para poze profundo, accionadas yor notores Aiesel o eléctricos; y en el segundo, por medio de aercnotores 0 _guinbatetes. Una ver definida 1a 20na y elegidos los sitios por perforsr, ‘se evard a cabo una visita a 1a misma con el objeto de certificar 1a uti- ieacién de ios caninos para el #icil acceso de Yas miquinas; reparacién de ellos si se hace necesario, localizacién de las fuentes de aprovisio- ramiento de combustibles, lubricantes, agua, dances de grava, etc. Posteriomente ¢ inedistanonte se ondensré la Linpieza del area de trabajos proceder a 1a construcciGa de las presas de lodos cuando se trata de migainas rotatorias y desde luego a la movilieacin del equipo seleccionado, con todas sus herraaientas de perForacién y pesca, cequipes de soldadura eléctrica y eutsgens y todos aquellos accesorios que se hacen necesarios para 1a buena marcha del traba‘o, PRINCIPALES METOOOS Y_ECUIFOS DIE PERFORACION: Muchas personas se preguntan, jeuél es el mejor método para perforar 1m poro? Sin enbargo, no existe una respuesta dnica a esta pregunta, Cada aétodo tiene sus ventajas en lo que respecta a le facilidad de cons- truceién, factores de costo, cariicter de Ias formeciénes que han de atra~ vesarse, dlémetro y produndidad del pozo, proteccién sanitaria y uso que se le vaya a dar al poz0. los nétodos para perforar y scabar pozos son tan numerosos, que en este trabajo solo podanos describir sus principios fundanentales y algu- nas de sus aplicaciones. En cada caso, sin enbargo, los principios Disicos brindan una idea de Jos Ifsites pricticos de utilizacién de cada lune de los diverses nétodes. Las condiciones geol6gicas inponen dos tipos gonerales de construc clon, un poze que penetre hasta tn scuffero const tudo por roca conso Lidada consiste bisicanente de una procién adenada, que usualnente se extiende a través de los materiales sueltos sobreyacentes, y de un agujero abierto en 1a roca inferior. Un pozo que intercepte un acuffero de arena debe necesarimente dotarse de un adone on ol interval correspondiente a Jos materiales sveltos y de una rejilla en ol trano correspondiente al acuifere, is convenente concebir La construccién de un poso en vémnino de cuatro diferentes etapas. Bstas incluyen: 1)- La perforaci6n; 2)- Ta instalacién det adene; 3)- La instalacién de 1a rejilla y el sellado, cuando éste Gltino se necesita para protecciGn sanitaria; y 4)- Fl desarrollo, para obtener un funcionaaiento libre de arena ‘un rendinienco mixin. un - Cuando se inpone el uso de un filtro artificial de grava, su colo- cacién se considera parte de 1a instalacién de la rejill Dos © mas de estas etapas pueden realizarse simltaneamente, depen Biendo del método que se emplee. Cuando se perfora yor el nétodo de per- causién, on formiciones no consolidadas por ejemplo, el adene se va inst Jando confome prosigue 1a perforacién, Quanto se est@ hincando una ppuntora, 1a gpertura del agujero, 1a instalacién del adane y 1a colocacién de 1a rejilla se realizan al mist tiespo. los nétodoe para 18 instalaciGn de rejillas y los procedimientos para Ia Iabor de dessrrollo se explicarsn detalladanente en capftulos separados que cubren estos tépicos. METONO DE PERCUSION: Descripein del. método. ‘Tomando como base el principio de 1a caida Libre utilizando ta ;pérdiga de resorte™, misma que a continuaein se describe, se constra- yeron y contindan en fabricacién los equipos del TIPO TE PERCUSION. Una vez seleccionado el sitio donde se perforarfa el pozo, se colo- ccaba en el piso una horqueta de madera sobre 1a cual se montabs uns ana recta y felxible de un arbol, de tal manera que el trano de un tercio de 1a longitud total que era el mas grueso, quedara sujeto al ‘suelo mediante pesos (bolsas con arena o tierra); unido al otro extrew se colecaba el cable al que se ataba 1a herranfenta cortante con un peso de mas o menos 300 Kg.; adends, para que 1a herrantente gotpeara el terreno, también a ese extreno de Ia rana se ataban tres 0 cuatro cables con forma de estrib cen Ia parte opuesta a 1a unién; y por medio del esfuerzo de las piernas de varios henbres preducfan 1a flexién de 1a rina, logrando el golpe de la herranienta sobre el terreno. Para que 1a herrenienta pudiora girer « ir producfondo un cfrcule con los impactor, se atravesaba al cable un tramp corto de nadera que era girado por alguna de los operadores. Soporte rudinentario para perforacién. Esa labor, de golpe tras golpe y giro de 1a herranienta £u6 spro- vvechado por los fabricantes de equipos, sustituyenio 1a rana por 1a Diela pitsan que es inpulseda por su engrane motriz a través de una Flecha; y 1a hoqueta por el nistil, cuya altura y resitencia depende de la capacidad det equizo. EL travesafio que hacfa que la herranienta cambiara de posicién, actuslaente 10 proporciona el “torcido del cable" 4e perforacin. “ae DBQUIPO DE PERFORACION TIPO PERCUSION.- EL equipo de perforacién de percusién consta, escenclalnente de las partes siguientes: 1)+ Un mistil 0 torre telescépica, conpuesta de dos secciones ffcil- rente izables que descansan sobre la miguina altser transportad 2)- Doble Linea de elevacién, una para 1a operactén de las herranien- tas de perforacién 0 pesca y 1a otra para cuchareo; 3)- Un sistena de balanetn con biela pitaan con accionaniento de cab 4)- Usa fuente de poder. 1a miguina opera a través de controles lécalizados generalnente en 1a parte posterior derecha de 1a unidad y para su transporte répido puede montarse sobre una estructura de canién 0 un trailer. SAR, perforacién y/o pesca o rescate so le Ilana "sarta” y se compone de: Al conjunto de herranientas para realizar los trabajos de 1) Trepano o herranienta de corte, 2)- Barretén o berra de peso, 3)- Tijeras de perforacién, y 4)- Porta cable giratorio al cual se conecta el cable de perforscién. Cuando se trata de une sarta de pesca, en lugar de 1a herranienta de corte se Woluca e1 pestader disefade yu sin antes haber tonado una inpresién con el "hwestreador” que no es mas que una herraienta conectada al extreso de 1a Inea y que consiste en tun tubo de difimetro un poco menor que el del agujero, al que se ha co- Tocado en el extreno inferior una rodaja de madera ajustada al disine- tro del tubo, @ 1a que previsnente se colocaron varios clavos de tal Tongitud que puedan sostener una cantidad considerable de jabon en pan © brea para que al dejarlo caer sobre el "pescado" narque 1a posicién de éste; y en vez de tijeras de perforacién so utilizan las de pesca, 2 ese caso especie, 19 EQUIPO DE PERCUSION MODELO ANTIGUO : 1 caer : 2. ston Beti0k oF TRENSHISIOM evotanre 5 -extancw 6 TaMOR BEL CAALE BE PERFORACION . ToroRRE 0 esTIL A. 2. CABLE. OE PERFORECION -as- ‘aya carrera o desplazaniento es de apraxinadanente 8 veces mayor que las de perforacitn; adends e1 portacable es fijo para poder asegurar 1a herranienta que se encuentra dentro del agujero. La unién de tas herrasientas que forman 1a sarta se realiza me- iante et roscado de un pinién y una caja, enpleando faves especiales con boca de seccién cusdrada. arriba: detalle de wna unin y su dtagracs inquierda: unién de pifon y unién caja. Antes de 1a fundacin del Instituto Americano del Petroleo (American Petroleum Institute) A.P.I., cada fabricante de herranienta disefaba sus Propias cuerdss 0 roscas; generalnente rectas con filetes rectangulares, angulosos, ete. y con un ninero arbitrario de hiles por pulgada. las ‘cuerdas rectas propiciaron frecuentes pescas y abundono de yozos. Actualnente las unfones pifion y caja, son cénicas en forma de cones ‘trumeados y el caso de 1as herranientas de perforacién de percusién, tie- nen una diferencia de una pulgada de 1a base menor a ta hase mayor. as mas comnes son de 2 3/4" X 5 3/4", 3 1/4" X 4 1/4" y 4" X 5%, todas seguidas del ntnero "7" que indica el ntnero de hilog por pulgada. Las nedidas anteriores se correlacionan con los espesores, longitudes y pesos do las sartas y éstas a su ver con 1a capacidad de los equipos. I cable de perforacién independientenente de sostener 1a sarta de perforacién 0 pesca en su caso, hace que esta gire inprimiéndole un no Vimiento de rotacitn mediante et empleo det porta-cabte giratorio, 1o- sprando que 1a superficie cortada por los inpactos del trépano, sea 1a de un efreulo. ndependientenente de todo el conjunto de herranientas que form 1a "sarta™ se encuentra cono parte esencial el trépano 0 he- ranienta de corte. Se puede decir que de 61 , sobre todo depende 1a construcein de pozos verticales. ANGULO DE ANGULO DE. FIO DPERFIL DEL ANGULO | we PEXETRACION ——RECTIFICADOR DE PENETRACTON > f “ Mt We YUN SUPEREICIE asos SBCCION TRANSVERSAL DE TRITURACION DE AGUA EL TREPANO (Nou Vey Detalle de disefo de un trepano, PORTA, caBLE Baul ERRAMIENTAS DE PESCA PARA ruu“emeLe S0cxeT A NETOOD DE PERCUSTON 19+ El afilado det trépano influye definitivasente en el avance, sunado ésto al peso total de Ia sarta y ntinero de golpes por minuto y su carre~ Entre os diversos trépanos que se emplean pare un buen trabajo estén los nomales, Llasados asf a los del tipo Californias tanbién los hhay en forma de cruz, cuyo inpacto se roparte en cuatro puntos de ata que; otros tienen su cuerpo en forma de espiral; anbos se usan cunndo se pretenden lograr poz0s verticales en aquellas formaciones con fre- ‘cuentes canbios de dureza 0 hechados ya conocidos que tienen a produ cir desviaeiones. Qucharas: Fn los trabajos de perforacién con méquina de percu- sin, el material triturado se extrae del pozo con una cuchara o cubeta Ouchara de Vélvuta de Dardo:= CUGURABOUBA TON La cuchara con valvula de dando es YAMA TE PARA, 1a mas usada en 1a operacién de cu, cchareo, La vilwula de dardo abre ‘cuando ésta entra en contacto con fl Todo en el fondo del pozo. Guan 40 se levanta 1a cuchara, 1a vaiw 4a de darlo cierra auteniticanente fatrapando el contenido. omba de_Arena:~ Ls bonba de arena 50 08a para exter cortes ~ de arena y grava donde 1a cchara , de dando no serf capaz de levantar Jos materiales. Esté compuesta ~~ por un tubo con villa de goane - 7 ym Gaboto que trabaja dentro det ] | cuerpo de 1a bonba. El cable de - | cuchareo, se acopla a la parte su- io a +20 - perior del véstago del ébolo, el que al levantarse ya estando dentro {el pozo succiona el material dentro de 1a bombs. Cuando el énbolo Mega a 1a parte superior del compartisento, se levanta 1a baiba y 1a vilvula se cierra, Para vaclarla, se desconecta Ia vélwla, misna que est concctada al extrono inferior de 1a bonba. cuchara de Vélvula Plana: Este tipo es el nls comin y est fomada por un tubo de didnetro inferior al del pozo; en su parte superior tiene soldada o remachada una ase que se une al cable de 1a Tinea de cucha- treo y en 1a parte inferior una vdlvula de chamnela que tiene un novi icnto de b netra el material, cerrdndose por el peso de éste al levantarla. gra, Al sworgitia on et loge, 1a vélwvla so shea y pe Operacién del Equipo de Percusién:- Para obtener una buena opera cin, e1 moviniento de perforscién debe maritenerse sincronizado con 1a cafda por gravedad que experinentan las herranientas. Existen factores variables que interfieren con 18 caida por gravodad y el perforador debe ajustar e1 noviniento y 1a velocidad de 1a néquina, al ciclo de recorrido de las herranientas. Se obtiene una aceién efectiva de perforacién cuando 1a velocidad del motor se sincroniza con 1a cafda de nerrantentas y con 1a.dilata~ cin del cable, siministrando siexpre 1a correcta cantidad de éste que cexige el barreno. El perforador debe atender constantenente a todos estos Factores si desea brindar un trabajo eficiente a su cliente. Ee muy importante caaprender la funcién que desempefia el cable en 1o tocante al mejor aprovechaniento de las herranientas, El barreno debe golpear en el fondo del agujero, estando el cable tenso, y en esta forns ser levantado ripidanente por el inpulso ascendente de a niquina, Esto requiere cierta ductilidad y elasticidad del cable y de ciertas otras partes del necaniso de 1a sarta, cae Por Jo general, se instala un snortiguador de choque en 1a polea de coronaniento del cable de perforaciGn, para obtener un sistana dctit y eléstico, El smortiguaniento se conprine conforwe el braz0 excéntrico ‘completa su carrera ascendente y conienza a eJercer tensién sobre el cable, En este momento, 1a tensién de ésfe se tomna,nxina, puesto que las herranientas todavia se hallan en moviniente descendente, La dila- tacién posterior del snortiguador contribuye a que las herranientas reboten en el fondo tan pronto han golpeado en éste, EL ebjetivo que se persigue es el de inpartir a las herranientas ese peculiar moviniento de flagelo al final de la carrera y que resulta esencial para una perfo~ raci6n rfpida. Cuando este moviniento se realiza apropiadamente se conserva 1a energia y aumenta 1a velocidad, Este aditanento también awortigua ta vibracidn que produce como re- ssultado del golpeteo del barrens en el fondo del agujero. AL misno ‘iespo protege a Ia torre y al resto de 1a maquinaria de severos esfuer- 208 producidos por el impacts. : (Quando se est perforando en roca consolidada, el barreno del sistena de porcusiéa es esencisinente un desworonador. So comportaniento depense de os Kilogranos-netro de energia que puede suministrar cuando cuca con el fondo del agujero, suponiendo que se mantenga un moviniento adecusdo de perforacién. Los factores que pueden afectar 1a velocidad de perforacién © su eficiencia son: 1) Resistencia de 1a roca, 2)- Peso de las herranientas, 3)- Longitud de 1a carvera 0 desplazaniento, 4)- Golpes por minuto, 5) Disnetro det barreno, 6)- uz entre los acoples de las herranientas y 1a pared inferior del agujero, ¥ 7) Densidad y profundidad del lodo acumiado. sae Se han reslizedo investigaciones sobre algunos de estos factores, pero muy pocas se han divulgado. Cada perforedor conffa en el fabricante do 1a miquina de. perforacién para que Jo gute, y agrega a ello 1a obser- vacién acumlada, producto de su propia experiencis No dnporta cuantos anos haya trabajade, un ben perforador nunca termina de mejorar su destreza y de awentar su arsens! de conocinientos fen Ja perforacién por percisiéa, Son muchos los propietarios de pozos que no se dan cuenta, que al Utilizar los servicios de un contratista de perforacién diestro, estén con ello adquiriondo una gran cantidad de experiencia. Los mayores intereses del propictario estén garantizados por un buen perforador, que tenga coneciniento de cdao deben hacerse Yas cosas y que disponge de buena maquinaria. Perforacién on Formaciones Suaves:~ La perforacién en fomaciones saves © no consolidadas difiere de aquéila que se realiza en roca dura, fen dos aspectos. En ol princr caso, el barreno debe ser sequido de cerca por una tuberfa 0 adone conforme el agujero se va profundizando, con el objeto de evitar el socavaniento y de santenerlo abierto, Por lo general el adene deber de hincarse, que ex una operacién parecida fa 1a de introgucir pilotes En segundo lugar, 1a acci6n penetrante del barreno constituye, en su mayor parte, un efecto de aflojaniento y nezclado, a fracturaci¢n fe de poce inportancia, excepto cuando aparecen cantos grandes. EI procediniento que usualnente se sigue, es el de hacer penetrar 1 adane uno 0 varios metros, Jo que da por resultado 1a scumacién de un tapén de material dentro de éste-de-casi 1a misma longitud, Este material se mezcla Iuego con el agua formando asf un logo, el cual es posteriomente extraido con la cuchara conforne el adene se hace descender de rucvo.. Cada ver aue se Linpia el po2o, debe agregarse més agua si a festa no proviene naturalnente de 1a fomacién que se est perforando. En el extrono inferior de 1a sarta de adeno, se debe conectar una zapata de hincado hecha de scero templado y endurecido, 1a que pro- ‘tege el fondo del tubo. Las operaciones de hincado, wperforacién y Limpieza se repiten entonces hasta que el adone alcance 1a profundidad que se desea. Durante 1a operaci6n de hincado se debe fijar a 1a'parte superior dol adene un cabezote que fimciona como yungue. Seguidmente, unas gene gotpentoras, formadas por dos eamiefrenine pecados de acero Forjado, se ajustan al cuadro préxino al extreno superior de 1a barra de peso, Estas gazas proveen 1a superficie de impacto necesaria, y las herranientas, el peso spropiado para hincar et adene. Las herranientas son levantadas y dojadas caer mediante 1a accién excéatrica de 1a ‘niquina de perforar. (Ovando se est penetrando en fornaciones suaves, 1a operacién de [Mincar adese consune tanto tiempo como las de perforar y mezclar. EL perforador experinentado y alerta que ha desarrollado destreza en hincar tuberfa, puode aventajar a otro oporador no tan diestro en tuna proporcin de custro = uno, Revulta obyia la econmnfa que 2° obtiene al ejecutar el trabajo cuidadosa y diestranente. La variedad que existe en 1a naturaleza de las fomaciones cons tituides por arcilla, arena, grava, marga y mezclas de todas ellas, afecta profundanente Ia velocidad del hincado. El peso ms apropiado y el ajuste de Ja carrera de 1a excéntrica para obtener el impacto ‘adecusdo, son establecidos mediante 1a experiencia. Cuando se est hincando tuberfa de pequefio didnetro, se usa algunas ‘veces un bloque en luger de gazas, el cual se fija a la sarta de herra- tnientas de perforar. Fl bloque es levantado y dejado caer mediante 4a cuerda de manila y el cabrestante auciliar descrito antericrnente. -ue (Ouando 1a friceién desarrollada en 1a superficie exterior del adene 1 punto en que Gate no puede deacender @ mayor profundi- dad, 0 si una pénetracién mayor pudiese dafarlo, deberd introducirse un ‘tubo de menor didinetro por dentro del prinero, La perforacién se conti- ‘mia entonces par 1a parte inferior del adene menor. En este caso, nece- sarianente se reduce el didmetro del agujero, al extreno de que algunas veces se necesita hacer una, dos 0 tres reducciones antes de que se ogre Mevar al poze hasta 1a profundidad que se desea. monte hast ‘Ante esta posibilidad, 1a perforacién se enpieza @ menido con un Aifmetro de uno o dos tanafios mas grande que el difaetro que se haya escogido para 1a terminacién del pozo. HI Metodo Californiano: 1 nétodo californiano de perforacién utiliza los mistos principios que el método de percusin, con excepcién e tres aspectos: una peseda cuchara denominada cucharén de lodo se utiliza al misao tiempo cono barreno y como cuchara; en lugar de tube- fa arténdar do score, c0 usan cone adene tubes cortos de cero laninedos ‘se enplean a su vez gatos hidréulicos para introducir el adene, en vez de enplesr 1as herranientas para producir el impacto necesario. as ‘METODO ROTATORIO.CONVENCIONAL EL método "convencional' o de circulaciéa directa consiste en inyec- tar lodos bentoniticos a través de 1a sarta de perforacién y después de haber triturado 1as formaciones y formado el agujero, arrastrarlas a la superficie por el espacio amular entre 1a tuberfa de perforacién y of ‘agujero, en foma de recortes, contimiando su recorride por un canal que partiendo de 1a boca del pozo, después de cierto trano Lega a una fosa de decantacién, para pasar a 12 de lodos propianente dicha, de onde es succionads porta manguera de 1a baaba de todos y vuelve a in- yectarse al pozo, Los dos elenentos clave en e1 método de perforacién por rotacién, son el trépano y el fluido. Anbos resultan indispensab-les al cortar y mantener el agujero. Todos los componentes que constituyen 1a méquina do perforacitn por rotscién, se disetan para realizar similtaneanente fetes dos funciones: operacion del repay y circulaci6n del fluidos de porforacién. Es fundamental tener en cuenta 1a interrelacién esencial del trépano con el fluido, para comprender clarmente los fundanentos de la perfo- raciGn rotatoria, También su conocimiento es necesarie, para lograr una operacién spropiada de 18 perforadora, y sdanfs es 1a base para interpre- ‘tar los resultados de las perforaciones rotatorias de prueba y en la completacién de aquellos pozos de produccin perforados por este En este sistena se enplean dos tipos generales de trépanos, a saber: )- EI de rodetes dentados, usualnente denoninado trépano para roca, y b)- El de arrastre, que comprende el tipo cola de pescado 0 de tres atetas, BARRENA DE DIENTES JUNTA DE TUBERIA DE PERFORACION coRTADOR BARRENA DE BOTONES are los trépanos de arrastre contienen aletas cortas, cada una de las ‘cuales tiene un filo cortante forjado y que ha recibido un trataniento endurecedor en la superficie, Unas boquillas o dyectores cortos dirigen chorros de fluido de perforar por debajo de las aletas para mantenerlas Limpias y enfriarlas. Los trépanos de arrastre ejercen rSpidaente su ‘aceiGn cortante en orcillas y arenas, pero no fameisnan Hen en grava _gruesa © en fomaciones rocosas. Bl trépano de rodetes dentados ejerce una accién cortante y de tri- ‘turacitn, logrando cortar las formaciones duras con efectivided, Los ro- eves o cortadores son dotados de dientes endurecidos de gran variedad e formas y separacién. Desde el interior del trépano y en la parte superior de cada rodete se hace dirigir un chorro de Fluide de perforacién que lava las super- ficies que han sido cortadas. Fl trépano cénico contiene rodetes de fora cénica, montados sobre ees y cojinetes colecados a cierto Angulo ‘con el eje del trépano. Otro disefo tiene custro rodetes 0 cortedores os de los cuales estin fijados a un Sngulo y los otros dos nomalnente, al ee vertical del trépano. Tor la aceptacién que tiene, ¢ evidente que ol trdpano triconico 28 el mejor que puede escogerse. La elecciGn de los cortadores, y el ‘imero y longitud de los dientes, depende principalmente del tipo de formactén que haya de penetrarse. EI trépano funciona en el extreno inferior de 1a tarra de perfora~ ‘cin, que esencialnente consiste de un eje tubular largo. La barra de perforar consta de tres partes: 1) tha o mas barras de peso, justanente por encina det trépano; 2)- Uno 0 mas tramos de tuberia de perforacion; y 3)- el vistago giratorio (ELLY). EQUIPO ROTATORIO AUTO- TRANSPORTADO SISTEMA DE LODOS EQUIPO ROTATORIO CONVENCIONAL RETO. BASES DE co. cue Ccads barra de peso viene a ser en efecto un trano de tuberfa de perforacién en 1a pared gruesa. Se utflizan una o mds barras para agregar peso a la parte inferior del conjunto. Esta concentracién del peso, justanente por encina del trépano, contribuye a mantener el ‘agujero recto y vertical. . 1a tuberfa de perforscién consiste de conductos sin costura, por 1o genoral en tranos de 6 metros de longitad, con acople macho en un extreno adenis de uno honbra en el otro. Los tanafos de la tuberia de perforacién por 1o general se enplean, varian de difmetro desde 60m. haste 144 mn. El tanafo indica el difetto exterior det tubo. Es de inportancia utilizar tuberfa de perforaciGn de difmetro adecuado, puesto que 1a perforacién de pozos de agua exige una raz6a de circalacién del fiuido relativanente alta, Ia tuberfa de'perforacién de diéaetro adecusdo disnimye las pordidas por friccién en ésta y en consecuencia 1a potencia que denanda 1a bonba. ‘Una regla que puede seguirse es 1a que indica escoger tuberfa de perforaclén con un difaetro exterior de acople que sea de dos tercios del difmetro de los agujeros; sin enbargo, esta relacién puede resultar poco préctica al perforar agujeros cuyo difnetro sea mayor de 25 ans. EI vistago giratorio (ELLY), constituye 1a seccin situada mds alto de tola 1a colums de tuberfa de perferacién. El vastago pasa por, y se fija, en la abertura de 1a mesa rotatoria, La forma exterior del vistago giratorio puede ser cusdrada hexagonal 0 también cilindrica, srece longitudinale: cortadce en 1a pared exterior. EL Vistago giratorio se fabrica con unos cuantos centfnetros mas de longitud que cualquier tram de tuberfa de perforar. Su oquedad cil fndrica . interior es menor que 1a de Ja tuberfa, debido al grueso espesor do pared que necesita, 1a seceién cuadrada, hexagonal o ranurada del vastago se desliza hacia arriba y hacia abajo a través de cojinetes de guia situados en 1a nnesa rotatoria. Gon sus cojinetes debidanente colocades a su alrededor, ‘barra completa de perforacién y el trépano son forzados a girar 33+ conjutmente con le mesa rotstoria, Mientras gira, el vdstago se desliza Inacia abajo entre los cojinetes de gufa para seguir el descenso del trépa~ no conforme el agujero se hace més profundo, EL extrono inferior del véstago giratorio estd provisto de un susti- ‘tuto de acople para conectarlo a la tuberfa de perforacién. El sustituto evita quo el acople del véstago sufra el desgaste excesive que resulta de enroscarlo y desenroscarlo cada ver que se hace necesario agregar o reti- var un trano de tuberfa de perforacién. Fl extreno superior del vastago va conectado a un estabén girstorio con acople de rosca izquierda, que pemmite el paso de flutdo de perforacien, la sarta completa de perforacin se suspenie de un eslabén giratorio que pemite el paso del agua, el cual a su ved se halla suspendido del rnistil o torre por medio de uns polea viajera. Un resistente cojinete de expuyje axial, instalado entre las dos partes del eslabén, soporta todo 1 peso, pemitienfo a la sarta de perforacién que gire librenente, Conforme progresa 1a perforacién se va fommando en las paredes del ‘agujero un filtro de todo o canada filtrante, Este revestiniento de condiciones plésticas, costituido por’ lino, arcilla y coloides se forma Gebido a un efecto filtrante, cuando 1a presién del flufdo de perforacién zrwisa una parte del agua de éste, La canada filtrante reviste las pare- des del agujero y rotiene algunas partfculas sueltas de materiales desne- muzables, Al mismo tienpo, protege a las paredes de 1a erosin o lavado que podrfa producirse con 1a corriente ascendente del fluido de perfora- Cid, A su vez, sella Iap purtles del ayujerw y xaluce las pérdidas el fluido hacia as fomaciones perueables. a canada filtrante retiene partfoulas sueltas en su sitio porque {sta es pegajosa y plastica; pero. en ningdn monento podrfa evitar que una pequefia presiGn exterior produese el colapso del aguiero, La resis- tencia al colapso se abticne mediante 1a presién hidrostética del fluido Aivigida radialnente hacia afiera, El rovestiniento filtrante debe s6lo concebirse cono una menbrana 0 cobertura flexible sinilar s una pelota de hale colocado dentro del agujero y relleno de Fluide de perforacién. PLANTA DE ‘CIRCULACION DE LoDOS 3H f SISTEMA — CONVENCIONAL | ~ 35 Fluids de Perforacién: E1 fluido de perforacién puede ser cualquiera, ‘desde una agua lodosa hasta una mezcla viscosa hebilnente preparada con nateriales spropiados. Es my inportante comprender las FINCIONES ESENCIA- . LIES DEL FLUIDO DE PERFORACION. Este debe realizar lo siguiente: 1) Proteger Ins paredes del agujero del socavantento. 2)- Recoger 10s fragnentos del fondo del pozo. 3)- Sellar las paredes del agujero, para relucir las pérdidas de circu eign, 4)= Mantener Los fraguentos en suspensién cuando 1a cireulacién cesa, 5)- Enfiar y Linpiar el trépano. 6)- Iubricar 1os cojinetes del trépano, 1a bonba de Lodo y 1a tuberfa de perforacién. Adétaentos para perforacién rotaria ~ ee EI Jodo de perforacién retiene el agujero y evita su socavaniento, mediante 1a presién que eferce sobre las paredes del mismo. Ba tanto Ja presitn hidrostética de la columna de fluido supere a la presién de Jas fomaciones y a cuslquier presién artesiana que pudiese manifestarse, y que tenderfan a dernimbar el agujero, éste pemaneoerd abierto. La presién del fuido 2 cualquier profundidad proviene del peso de 1a columa correspondiente que se halle por encina del nivel estitico, nas 1a diferen- ceia entre los pesos del lodo y del agua, en el intervalo conprendido centre el nivel estético y el punto de interés. No existe slays Coan matenitica que permita calcular 2a presién que tenderfa a dernnber un agujero circular rodeado de diversos nateriales terrestres a varias profindidades. El peso del lodo que se necesitarfa ro se puede, entonces, predgecir con exactitud: En la préctica el porfors dor se basa en’ su experiencia pasada para preparar el Fluide, Si empieza ‘a tener problenas por socavacién agrega nds bentonita o algin otro mate- ‘rial pesado, para amentar el peso del flufdo y asf poder desarrellar 1a resign que necesita dentro del agujero para evitar su tendencia a derrum- barse. 1 espesaniento del Iolo, para sunentar su peso, puede lograrse hasta donde se dese. Se pucle Leger a un punto tal en que la bouba tendrfa Gificultad para inpulsar un flufdo viscovo a través del sistesa. Bh tal ‘caso, debertin explearse materiales especiales agrogados a1 Fluide para amentar su densidad sin que sumente 1a viscosidad. Se dispone de cierta cantidad de aditivos que le pueden inpartir propiedades especiales al flulde de perforation, 1a habilided de ui fluido para mantener partfculas en suspensién cerece rfpidanente confome a 1a velocidad y 1a viscosidad de éste aunentan, Después de que Ins cortaduras 0 fraguentos son Ievados a 1a superficie, ‘es esencialque @stas sean separadas del Iodo, conforme e1 flufdo se des~ plaza por el fos0 de sediventacién, a una velocidad reducida, Los resul~ POWER INPUT FLANGE gs. ¥ tS 7 ON Tse Sa NHYORAULIC OIL: PUMP c DRIVE FLANGE i —— a tres tos ys050 ue tecnnncio sucTigg 98 ORLL ROO. ke ¢ stoRase PIT 38 ‘tados que se obtienen rediante 1a rogulacién de 1a viscosidad y e1 peso del Todo, ajustando 1a velocidad de 1a bonb a y dindole una confornaci6n adecuada a los fos0s de sedinentacién. la cantidad de flufdo que pasa a 1s fornaci6n y el desarrollo de 1a canada filtrante en 1a pared del agujero, varfan con 1a porosidad de os nateriales que se estn perforando coao tanbién con ol cardcter del flufde, Las propiedades det flufdo para constituir 1a pared filtrante incluyen viscosidad, densidad y consistencia gelatinosa. Estas propie- dades son controladas culdadosanente y con toda precisién en 1a perfor ign petyolera,,pero por 1o yeneral no reciben igual consideracién al. perforar pozos de agua. En anbos casos, resulta inportante cusn extenso es el desplazaniento el flufdo en los poros de 1a formacin productora. las arenas que foman buenos acufferos son mucho mils pemeables que las mejores arenas portadoras de petréleo, por lo qeu una cantidad apreciable de lodo bien podrfa invadir 1a fomnacién acuffera. La invasién de odo continda hasta que los poros de 1a fomacitn se obstruyen, tha vex que la obstruc~ cién se ha desarrollado, se forma entonces 1a canada filtrante en las pa- rredes del agujero. Bn arena y grava grucsas, se pueden perder grandes cantidades e flufdo en 1a fomacién antes de que 1a pared el agujero se haya sellado efectivente, La desventaja de ello consiste en que todo el lode que ha sido desplazado hacia 1a fomacin debers ser postericmente eliminado de Jos poros de Ssta, durante ol desarrollo del pozo. Si no er asf, el mate rial granslar del acuffero permanecerd parcialnente obstrufdo, dando por resultado un pozo ineficiente. Es necesario que los perforadores de pozos de agua preperen un flufdo de perforacién que produzca el efecto del sellado con my poca invasién dentro de 1a fomacién y que, adens, no sea my viscoso com para poderlo bbonbear con in equipo convencional, Resulta sconsejable usar, en cierta proporcién, bentonita de alta calidad, porque en general se obtiene un -39- ‘Auido que desarrolla un sellado efective mucho antes de que tenga Luger. tuna invasi6n extensa, Cuando se interrumpe 1a circulacién del fluido de perforacién para agregar tuberfa de perforar o por alguna otra razén, los fragaentos arras- trados por 1a coluna de Jodo tienden a devolverse hacia el fondo del agujero. La masa de fragnentos, al sedinentarse my répidanente, pusden formar puentes sobre los acoples de las herranientas y acumlarse hasta cierta profundided por encina del trépano. En estas condictones, se necesitarfa una excesiva presién de 1a benba para revolver los fraguentos y velniciar lo cfreuleeién; si 1a mass de partfculss no se puote mover, fe trépano quedarfa prensado en el agujero. Un buen flufdo de perforacién puede mantener partfculas en suspensiGn puesto que desarrola clerta consistencia gelatinosa cuando 1a cireulecién se hace, nas lenta 0 se detiene. Los lodos de perforacién varfan anpLianente con relaciéa a sus propiedades pare desarrollar una consistencia gelatinesa, pero resulta re- lativanente £cil prover un flfdo tal, que mantenga en suspensién a la nayor parte de las partfcular cuando 1a cireulacién dentro del agujero es internmpida. 1a cantidad de agua que puede ser expulseda de 1as partfoulas deposi- ‘tadas en 1a pared del agujero varfa de acuerdo con el tipo de arcilla-y coloides presentes en el lodo. Esta proplede# de perder agua, del flufdo y 1a diferencia de presitn en ste, dentro del agujero, influyen en el lespesor del filtro que se forma en Ya pared, Si el agua es expulsada my rapidanente, se fomard un filtro my grueso que podrfa interferir al hater y girar Ia tuberfe de perforaciéa, La pérdida de agua puede regularse usando lodos adecuades en el Flufdo. EL enfrianiento y 1a Limpieza del trépano se efectuan mediante los chorros de Flufdo que son dirigides a velocidad relativenente alta hacia las caras cortentes y cuerpo del trépano. = 40+ lun fluido de perforacién preparado adecuadanente contituye un Iubri- ccante excelente. Los fragnentos y 1a arena deberdn ser retirados con fefoctivided conforne el loo circula por los fosos de sodimentacién, para que el Fluido pueda realizar su funcién lubricante, Ceentacién:- Intinanente Ligado a los trabajos de perforacién y terminacién de pozos, esté e1 uso del cenento, estas operaciones deben realizars cuando en el curso de 1a perforacién se pretenda aislar scufferos de alta salinidad o bien para evitar 1a contaninacién de los acufferos de buena calidad factibles de explotacién. a cnentacién de un pozo consiste en inyectar cenento de manera que Este ocupe el espacio anuler conprendide entre Iatuberfa do adene y las paredes del agujero. Para lograr un buen trabajo de cenentaci6n es indispensable ana- lizar cada uno de los factores que intervienen para que ésta se realice con Gxito, entre ellos se tiene: el cenento misto, la correcta relacién ‘agua-cemento, el uso del equipo adecuado y las condiciones dol pozo. sae CAROMACION nHTRSA Y GNLGR: Chad as formcones por penetra on roms, grevillas y grav hasta de 102 y 127m (425) de diznetro com -grn-poreaiSiat'ycenstcontemrteacitferes alten te proeores, eb Tecinedable el aps del sistena Totatoro de cirrlacén versa Por Ja ans, uapess ie presenta eb aguerodespts de Te — ie perforin pues mo exist contaninacion por et mpc de odosYenonftees, Ios grandes dfae-- trae que nomalnete se pte prforr y sobre {oto por in velocidad de srance. Por to tanto es ty importante antes de iniciar 20s trabajos de Pevtoreion, coat ple de pono cn totes toe teterites,Derranientas y eqgos requeridos para elie. I sistna piesenta Linitacons yor wo ser posible utidisalo en forcings cansotiddss, mde ios grandes cons fe agua ne apo= "bles en catguer sms; yu que 2 diferencia dol ‘ston rotatoro camenciony el flute de per- foracén es agua que Feetta al gujero por pra edad y ex extraea con lor recortes através de la tterfa de perforacién naan In acctn de Tina Yona cents Sfiga en ver dea de Sods cor imimente ut las tuberfas de perforacién nas generaliza- das en este sistena son lag de 152 am, (6°) de [Bquipo de perforacién de circutacién inversa en operaciga, a4 ESQUEMA DE UN EQUIPO ROTATORIO NEUMATICO - ase de difmetro. La longitud de sus tranos es de 3.05 m (10 pies) y tienen en sus extrenos bridas que se unen por medio de tornillos y tuereas yun enpaque int-emedio para evitar fugas. Si adents de agua enplea aire cono flufdo de perforaci6n, las tube- ras de inyeccitn co instalan paralclas y dimotrainente opuoctas @ le de perforacién, unidas a ésta a través de las bridas. Su longitud total serd igual a 1a de 1a presién que puede proporcionar el conpresor; por 10 tanto para poder continar con 1a perforacién abajo de ese nivel, fes necesaria una alinentacién continua de agua a través del espacio anular, inisna que por diferéncia de densidades ejerceré una presin mayor que 1a de 1a emulsién agua--aireconteniéa en la tuberfa. Hay ocasiones en que ‘es conveniente mezclar el agua con un gel, bentonita o un espmante, ‘con el cual se logra obtener deverninada viscocidad, para 1a estraccién de los recortes y relativaente estabilizar las paredes del agujero. las barrenas que se emplean son de disefio especial y de éstas con las que ‘se logran mejores resoltados son las que tienen forma de bulbo. También este nétodo est siendo utilizado por equipos de perfora- cin rotatérios que para ¢1 efecto enplean una sarta formada por Jo que se Ilana "able tuberfa"" (dos tubos concéntricos) y que se conoce cano sistena (COW-COR (Continuous Caring) of decir, de muestreo continue, en 1a que los Flufdos de perforacién (agua, aire, lodos, espumant-es, etc.,) penetran en su circulacién descendente por el espacio anular de 1a doble tuberfa hista los dientes de 1a barrena y retorna a la superficie con los recor~ tes a través del centro de 1a barrena y por dentro del tubo interior de 1a doble tuberfa. Para lograr este efecto se circunda y aisla el agujero por modio de tuna “caja inductora" o “porta barrena” cilfndrica, permanectendo précti- ccanente estaticos los flufdos que ocupan el espacio anular entre 1as paredes del pozo y la sarta de perforacisn. Cabe aclarar que en estos casos 1a hertanienta de corte es una barrena de roles de tipo cantn, pero con cfertas modificaciones: el difinetro exterior de las piemnas de 1a barrena son Ligeranente inferiores al de 1a caja inductora para perai- tir el paso de los flufdos de perforacién, sin altérar el difinetro noni” <6 nal de Ja nisna y un conducto concéntrico igual al del paso de los flufdos 4e perforacién, por donde retornan éstos junto con los recortes. Perforadoras de este tipo han sido expleadas con éxito en fomacio- nes de calizas no my consotidadas, sin exbargo, de acuerdo con el manual de eperactén de estos equipes, 2on tan versdtilce que pucden emplear 1 ststena de ciroulacién directa y si se requiere, usar martitlo neunt- ‘ico con barrenas no ‘convencionales. PERFORACTON NEWMATICA: a perforaciéa con aire represents una ventaja principal a1 obtener ppozos linpios, ya que el acuffero munca es daflado en sus caracterfsticas fisicas (porosidad, pemeabilided, etc) como puede suceder cunndo se ‘explean lodos de perforacién. Este sistena es basicanente igual a 1a perforacitn con lodos, excepto que 1a banba de ledos es reemplazada por un compresor. Para per- forar, se enplean barrenas tricSnicas o martillos newticos con barre- nas de botones de insertos de carburo de tungsteno. El conmpresor descarga a una Linea conectad al swivel y a través del Kelly y de la tuberfa de perforacién, el aire es forzedo a pasar hasta Ja barrena. EL aire, como cuslquier flufdo sirve para levantar hasta Ja superficie los cortes de los materiales atravesados y enfriar 1a barre~ nna; se reconienda su aplicacién cuando se perforan rocas y formaciones ‘compactas ya que una vez que se deja de ejercer 1a presién del aire, Jas fomaciones aucltas y cavernosas provocan derimbes, Isto no sucede ‘cuando se enplean lodos de perforacién. BARRENAS DE SOTONES CON INSERTOS DE CARBURO DE TUNGSTENO El martillo newético:- Este opera coubinando Ios sistenss de per ccusién con el rotatorio; Iogréndose una gran penetracién en cualquier profundidad en virtud de no existir pérdidas de energfa, ya que el pistén del martillo transalte directanente sobre la barrena la accién percusiva y no a través de Ia sarta de perforacién, independientenente de las ventajas que presenta para el control de la verticelidad del pozo, ‘en virtud de 1a carrera corta y gran velocidad de inpacto det martitlo sobre los materiales. la velocidad reconendable del aire en el espacio amular es de 4000 pies por minuto o mayor; esta es controlada por e1 consumo de aire de 1a herranienta y los difetros de 1a barrena y tuberfa de perforacién. ‘Si se increnenta el difnetro de Ia barrens y se reduce el de 1a ‘tuberfa de perforacién para un mismo sodelo de martillo, 1a velocidad cl aire on el eepacio anlar diminsié [EL peso que se aplica al martillo para dismetros comprendidos entre 152 mm (6") y 203 mm (8"), vara aproxinadanente de 1200 Kg (2640 1b) ‘8 2280 Xg (5000 1b); pesos excesivos sobre Ia barrena reducen o cierran ta carrera del martillo y por el contrario, 1a falta de peso sobre la ‘mista Inpide aprovechar el inpacto generado por el aire; por tal motivo ces conveniente el empleo de sistmas hidrdulicds, para el control del ‘peso apropiado sobre 1a barrena. las barrenas enpesdas con los martillos, tienen insertos de carburo e tugnstene, Quando no se emplea el martillo, se usan barrenas erics- nnicas convencionales; 1a sarta de perforacién en este caso es 1a misaa descrita en el capitulo de perforacién de poz0s con equipo rotatorio.

You might also like