You are on page 1of 8
El concubinato Carmen Julia Cabello Matamala 7+ Cabello Matamata, Carmen Julia. “ El concubinato” Contenidos 1. Elconcepto de concubino 2. Elernentos de la unién concubinaria 3, El reconocimiento de la unién concubinaria 3.4. Tesis dela aperiencia de estado matrimonial 3.2, Estado, posesién de estado matrimonial y titulo de estado familiar Efectos personales y patrimoniales del concubinato Fin de [a unién de hecho Accién de enriquecimiento indebido : ‘Aspactos procesales de interés 7.1. Juez compelente y via procedimental 7.2. Pretensién principal 7.3. Medios prabatorios 8. Bibliografia NOS 4. Concepto de concubinato La fara conte un grupo humano con finalidades especificas (procreacién y prolecein bio-psico-social Ue-SUS miembros) donde Tas Condes ‘de cada uno de llos influye en los demas y cuyas caracteristicas relacionales son_singuleres_y ec terenies 4 la suma de los atrbutos individuales de cada una de sus miémbros. Siferentes 2 LGmiidlie hecho fn Gas} nope de hecho como lo sefialaba el articulo 9° de la eye TOTS y el SHiculo 5° de la actual Consiiticiéa Bollea, es una festdes soueT que ha merecido en nuestro ordenamiento juridico una protecci6n distinta a [a “mls matrimonial. Wo todas Tas Uniones libres son asimilables al concepto de “familia de hecho” en su acepcién mas genie sino solo aquelias que cetinan los requisitos que Ta hagan cEmpejante ‘ala famfia de derecho, por consiguiente, terminolégicamente. $8 excluyen Sh este contexlo las relaciories ocasionales y entre personas del miso SEX & fas que cortinmente se alude con la-expresion de unién libre En aarti Ge heen, la.pareja de convivientes acta como un matrimonio, sobretode frante wTeresroe Racléndose latente la falta precisaments de ese acto que 3 formalice la sjalacién To haga penelrar en el mundo del dereche con la produccion SulornBtes Ga efectos previstos. ra hauls hechd es el resultado del elercicio de un acto de lbertad revalidade diaa Gia vy en YEO caso revocable en cualquier momento- en ef que S¥s rotagonistas excluyen voluntariamente las consecuencias juridicas,* siendo esta la volunfad de las “partes -podrta-pensarse rerech Tio deberia Inmiscuirse en el mundo'de sus relaciones, no obstante su presencia como genstadora de reiacior es ferE enla realidad social, con implicancias de Garacter personal y patimoniel, ha generado la b eeeeeeeeeee terete 7 GaLvo CARVALLO, Maria, Familia y Estado: Una perspectiva constitucionel. Ep: Revista. Usuguaye de derecho de famiia, Montevideo: noviembre, 2000. N°45. P.163- PRGvinA SUEIRO, Marla, La familia de hecho en lalla... p. 274. 207 &ecesidad que el derecho le otorgue una roteccién que difiere a la del matrimonio Pero que reconoce pro resivamente slgucneoe ee ae latrimonigl es una vinculaci6n juridica, en Principio, de por vida, de manera Séa_disoluble por divorci » Ose _extingue por mera Tuptura de Is convivencia, ni_por lecisién_unilateral_siq necesidad de acreditar que concurre una Gausa fasta. Por tanto, aunque la attimonie§ sea una Uhlan Tbraironte establecida, flene sentido reservar el concepta dé Unién libre a aquellas que se exinguen eect hecho _de la’ “se in'mas, o por décisién {i Lquier convivientes, o, incluso, sin tener que de} de los ir, sl ya esa convivencia no retine 'as caracteristicas propias de una unién familier ? La figura del vitronhun ‘ser conceptuada en dos sentidos, uno amplia y otto restringldo:* @ concubinato en Gentido ampli) supone fa convivencia marital_con_ cierta Permanencia o_habitu: ‘AUS Personas que pueden o no fener Impedirnentos legales para contraer matrimonio. i Algunos autores hablan en un senti 4 ingic inato_impropio® prevista en la parte final del articulo 326° del Cédigo Civil. Al concubinato impropio o unién de hecho impropia®, ta definen como a felativas a diversidad de sexo, feniendo sélo el inferesado expedita, en su indebido. De otro lado , el el _“artfculo 402° del Cédigo Civil, recogeria asimismo la figura del concubinato impropio para sfecivs de la declaracién judicial de Se inalo impre RES Stolaracion judicial de patemidad, ~ ao C2 concubinato en Satie nstiod 0 Uunién.da hecho propia, es aquella en le cual un yaren y una muler que no son casados, pero legainierke fan casarse, hacen vida Ser set Ga wiaié se encuentra regullido en los tres primes apariados del articulo 326" del Cc. Um sector de la doctrina nacional inckuve como patte de la realidad social peruana a los casos_ de_matimonio_exclusivaments_catélicos que a_partir de 1930 son considerados como concubinatos y los del llamado Servinakuy.” 2. Elementos de fa unién concubinaria Son cinco les-elementos integrantes de la unién de hecho: o notoriedad, i fi = ‘habitacién, permanencia, ee pemanencia, notoriedad, singularidad ynoimpedimenta® ; CH PLN ASH Tip = EGAVIDIA SANCHEZ, Juffo, La tbertad de eleccién entre el matrimonio Perecho privado y constitucién, Madrid: Enero-D! * CORNEJO FAVA, Maria. La union de hechor solucién para un enriquecimiento indebido. lus gt praxis. Lima: Enero-Diciembre, 2000. N"34 *BIGIO CHREM, Jack. El concubinato en el Cédii Rodriguez Pastor. Lima, 1992. 7 PLACIDO Y, Alex. Manual de derecha de famit " CORNEJO FAVA, Ma indebido. P.135, *BOSSERT, Gustavo. P. 40-59 Libro homengje a Carlos fa, La unién de hecho: solucién para un enriquecimiento 20 Hablamos de una Gea) vida) entre dos personas, como_lo_harian_los rcényuges, sobre todo ef 16 concefniente a Existiria por tanto una “comunidad de {echo entre los concubinos, es decir, que ellos mantengan relaciones ‘exuales, 0 aparenten tenerias, y que las mismas no sean circunstanciales y que estén s fuera del comercio sexual. Dicha comunidad de vida debe ser Semanenid como la fendrfa cualquier matrimonio. Nuestro Cédigo Civil prevé como un minimo de dos afios para que una relacién concubinaria sea reconocida camo tal. akctoteds? hace referencia a que tal comunidad de vida no puede ser seoreta, debe ser susceptible de ser conocida por terceros,lo.que en définitiva vendria a conformar el estado familiar convivencial y la apariencia de estado matrimor La foquiaridad 8s Indica que la comunidad de lecho entre concubinos debe ser exclusiva, enmarcada dentro de los parémetros de la fidelldad que gufa la conduct de los cényuges. Finalmente, la existenck

You might also like