You are on page 1of 8
DISENO CONCEPTUAL DE LANCHAS OCEANICAS PARA PATRULLAJE MARITIMO Capitan de Fragata José Antonio Benoit Kralemann Armada de Chile ABSTRACT The conceptual design of a craft for manitime patrol requires the esta- blishment of a methodology for the determination of needs and future parameters for requisites necessary for the adequate completion of their role. This paper uses gained experiance to define the needs to be net by offshore ‘patrol boat of 33 mts. length for the Chilean Navy in its function of Maritime Authority. The work setting is first defined, in a very precise manner, to establish the high level requirements for the setting out of guidelines for the designer, wich will eventually be used by the ship yard to comply with the technical ‘Specifications for the contract of building. INTRODUCCION ijo mio - dijo la estrella ~ No servi- rfa de nada, aunque lo quisieras, navegar ha- ‘cia el Fin del Mundo con hombres que no quie- ren ir 0 que quieren ir engafiados. No es asi como se logran los grandes. desencantamientos. Deben saber a donde van Y POGUE. sn” C.S. LEWIS "LAS CRONICAS DE NARNIA LIBRO III" Con la cita de este destacado escri- tor 0 puede deducir, que toda actividad hu- mana que se realice debe estar previamente planificada para lograr su objetivo planteado. En el caso de las lanchas oceénicas para patrullaje maritimo, que requeria la Ar- mada de Chile, para ser utilizadas por la Di- reccién General del Territorio Maritimo, era necesario utilizar la concepcién tradicional que se utiliza con la espiral de disefio (1), en que fen su inicio requiere definir claramente los re- querimientos del usuario. ara definir una lancha para vigiancia, se requiere la misma metodologia que para ad- ‘uiir un buque de guerra, con la ‘nica diferencia de los roles que tiene que cumplr, que son misio- nes de paz de vigilancia del mar teritorial y zona ‘ocednica exclusiva, bisqueda y rescate marttimo y control de la contaminacién marina. (1) Ship Design and Construction A. D'Arcangeli Sname 1969 1. DETERMINACION DE NECESIDADES En elanalisis que se debe hacer para plantear la adquisicién o reemplazo de una Unidad de Patrullaje Maritimo, es necesario. analiza los roles que tiene la Armada de Chi- een esa drea determinada, es decir en el caso de la Direcoién General del Territorio Maritimo y Marina Mercante sus émbitos de accién. Los roles antes indicados pueden variar pero generalmente son comunes a to- das las marinas que cuentan con unidades para el Servicio de Guardacostas. Los ambitos de accién en el caso de Chile son los siguientes: (2) Seguridad maritima. + Proteccién y auxilio de la vida humana en el mar. + Preservacién del medio ambiente acuat 00. + Fiscalizar el orden, seguridad y disciplina maritima. + Marina Mercante Nacional, la Marina de Pesca y la Marina de turismo y recreacién. + Representacién Maritima del Estado de Chile. + Protecoién y control de los intereses mari- timos, + Apoyo operativo naval. (2) Historia de a Autoridad maritima en Chile, 1988 Jaime Rivera Marfan imprenta de a Armada. Nidl - VIWKOTOD Jd WONanddd VAVWV 66, WAYNIdOD NidI - VIGAIOTOD 3d VOITEsnd3d VAVINAY 66, TWAVNIdOD De estos anteriores émbitos de ac- ci6n se derivan las misiones de los medios de seguridad maritima (3) a.- Vigilancia. b.-Busqueda y Rescate Maritimo. = Cumibalte & ke contamninacion Maritime. d.-Reaprovisionamiento de Faros y Balizas. @.- Transport y Enlace. A continuacién antes de analizar los roles es necesario hacer un andlisis retrospec- tivo de los medios con que cuenta la Autori- dad Maritima y como puede mejorar le eficien- cia y eficacia de sus misiones. En muchas ocasiones se tiende a solucionar problemas con medios inapropiades, para ello una buena forma de iniciar el andlisis del problema, es plantearse tuna buena “Identificacién de la Idea’, docu- mento primordial para iniciar un proyecto. Esta “Identiticacién de la Idea” se ‘compone basicamente de: i+ Descripcién del Problema ({Porqué es ne- cesario?): = Antecedentes relacionados. > Escenario = Identificacién clara del problema Objetivos especificos (gPara qué es nece- sario?) iii-Faseamiento (zEn cuanto tiempo se pue- de desarrollar?) ive Cursos de Accién (.Qué diferentes alter- nativas existen?). ‘Andlisis Técrico (; Cémo se debe especticar?) vi Analisis de Costos (Con qué recursos se cuenta 0 se puede contar?) Vil.-Objetivo (¢Qué es lo que se requiere final- mente?) En la identiicacion de la idea deben estar contenidos al menos los siguientes as- pectos que afectan a la solucién del problema: Peligros o amenazas, que afectan la gestion. + Escenario (nuimeros de naves, pescado- res, areas de pesca, etc.) Tecnologia (si se adquiere en el pais 0 extranjero), (8) Adquisicion de Buques de Guerra H. Dian B, Revista de Marina a'1981 232 + Estandarizacién (homogenizacién de equi- pos yio sistemas). + Presupuestos (acorde con las politicas institucionales). Laidentificacion de la idea, documen- to que no debe ocupar mas de 5 paginas, per- mite definir el objetivo que se desea obtener, mediante un andlisis de todas las variables que influyen al plantear un requerimiento. Puede suceder que para la solucién de un problema determinado, se requiera de un medio aéreo 0 terrestre para lograr con ef ciencia y eficacia un objetivo planteado. En esta etapa es adecuado analizar la oferta de embarcaciones que ofrece el mer- cado, ya sea por cotizaciones solicitadas a Astilleros que ofrecen sus embarcaciones promocionadas o a través de publicaciones técnicas ¢ internet. Esto permite establecer un marco de referencia apropiado para conocer los costos de adauisicion, en este aspecto la experiencia indica que los astilleros no pre- sentan los precios en forma directa, a menos que se le especifique detalladamente. Para el caso en particular de las lan- chas oceénicas para patrullaje maritimo, se resu- me esta identificacién de la idea en lo siguiente: Descripcisn del Problema: La actividad ma- ritima dentro de Chile se concentra en un 75% dentro de las 5 millas nauticas un 22% entre las 5 MIN. y las 60 M.N. y solo un 3% hasta las 200 M.N., requiriéndose concentrar la vigilan- cla hasta las 60 M.N. de costa con una mayor cantidad de medios. Objetive Especifico: Mejorar la capacidad, vigilancia, bisqueda y rescate maritimo hasta 60 M.N., como asi también en las aguas inte- riores, considerando las condiciones ‘oceanograficas del mar de Chile. Faseamiento: De acuerdo alos flujos de caja que se determine con los Fondos Propios de la Ley de Navegacién a contar del afio 1989. Cursos de Accién: Obtencién de lanchas de patrullaje oceénico de acuerdo a la combina- cién, cantidad, costo y caracteristicas que ofrezca el mercado. : Con capacidad de operar en el Area determinada de operacién, en las siguientes exigencias: Equipamiento para cumplir vigitancia, busqueda y rescate maritimo de acuerdo a ‘normas internacionales. a= Propulsién y autonomia para permitir “hot pursuit” b= Operado con poco personal c- Acomodaciones de acuerdo a estandares. Anélisis de Costos: Teniendo en considera- cién la vida Util de 20 afios y las lanchas simi- lares que operan en el mercado, serian de: ‘a.~ Adquisicién USS 3.000.000 ~ 6.000.000 .- Operacién Anual US$ 100.000 — 112,000 c.- Carena (bianual) US$ 180.000 - 250.000 |-Automantencién anual US$ 22.000 ~ 42.000 Objetivo: Mejorar la capacidad de vigilancia y rescate maritimo en las areas jurisdiccionales de mayor actividad maritima, ‘Terminada esta primera etapa pue- de iniciarse la secuencia de obtencién final de una embarcacién, como se sefiala en la Figu- ra N°. (4) Figura N° 4 ee VE 2. REQUERIMIENTOS DE ALTO NIVEL PARA LANCHAS OCEANICAS PARA PATRULLAJE MARITIMO La formulacion de las necesidades a satisfacer el 0 los objetivos planteados, en la forma de un documento llamado Requeri- miento de Alto Nivel (RAN), permite acercar en forma objetiva, a través de un juicio técnico y operacional, ala solucién més optima y cons- tituye el pilar fundamental del Disefio Concep- (4) Disefio Nacional para Adquirr Buques J. Charles de BeaulouM. Revista de Marina 5/1984 233 tual para la adquisicién de Unidades. A partir de éstos, el disefiador estableceré aproxima- ciones alterativas para satistacer los reque- rimientos, las especificaciones preliminares de tuna o mas unidades que satisfarian los reque- rimientos y una estimacién gruesa de costos de adquisicién, mantenimiento y operacién para cada solucién alternativa. 24. ELEMENTOS QUE CONFORMAN LOS RAN DE LAS LANCHAS OCEANICAS PARA PATRULLAJE MARITIMO La formulacién de RAN debe ser ca- paz de incluir las necesidades Operativas, TWAVNIGOD Nidi - VIGWNO1O5 30 WOITaNdsa VOW 66

You might also like