You are on page 1of 13
CONTENIDO UU TAINERCIA | |/ TERCERALEY UAFRICCION =| | ENERGIA POTENCIAL (beravepap | YCINEMICA (8 ACELERACION ” CENTRIPETA. conmeva cen et |b MOMENTO ANGULAR | | | SIMPLE | | ONDAS © GRAVEDAD MaestraCrstinaGana Roa Ieannonnosneoanee Beeches ecasd Secchi Larecrodurin lal | osmicalcetarenderan accross Autores: ‘Cunclamo ci Experimentos Gausia Canara Barks para Secunda David Rasas. Vara ‘ConsajoNad onal da Clanciay Ta CONACYT j Jurado calificador. ‘hulsurres 511582 Cl. Crea Concr utes Mea OF. toner, i dpumin LE snannisit ‘walepano unagimapee g a aitagan 5 ‘udex hed SP aw veloc, nese ie deere i edema a 1 toimolohasias? tegen ese? La inercia es una propiedad dela materia, expresada en Ia Primera ley de Newton come la caper idad que posee fa matetia para mantener suestade de repospode mavimienta rectitines uniforme. Entre mas complicado sea cambiar el estado de un objeto, se dice que tiene mayor inevcia. CRNCHT AG joncemOCEEE AN HS Cuando frotamos dos OBJETIVO: objets, se genera una Demostrar que la magnitud fuerza que contrarresta de la fuerza de fricci6n el movimiento: esta fuerza cinética depende de la esta fricci6n. naturaleza de las dos superficies en contacto. LLL MATERIAL: an | lm AGUA +UNA CHAROLA > unacuaraps ACEITE + SAL Cras Patel aa alone a E COST) HOJAS DE LUA. & 3,57 PUNTOSDE (GROSOR DEL GRAN (5x 2000 A) [APROXIMADEMENTE) PROCEDIMIENTO Previamente (unas deshoras ates), debemos ‘reparar una dels supercede trabalo: verte agua iia nla charolaymétela al conglaco. Una vez congelada reticla ysenara hie paraello puedes mojareleipente con agua a temperatura arbiente Coloa as oj de ia enelsudo ysuetasus esqunas con cntaachesiva. 1, || | aos Desliza con un dedo la moneda sobre cada una elas superfices, También haz sobre clsuelo yuna mesa! unto aellas sta et ielo del pasa Ss Sobre Sobre & tia hielo ss S ote Sete madera v0 EXPLICACION: Todo movimiento destizante implica un menor grado de friccién, por lo que, en el caso del hielo, la moneda no encontré una fuerza de oposicién considerable su ‘movimiento; sin embargo, lala, porser un material rugoso, posee un grado de frccién (segin el grosor de su grano) mayor, porto que se opone con mucha mas fuerza al movimiento delamoneda; es decir, lo ralentiza Como te habrés dado cuenta, las diferentes. superfces del experimento poseen cistintos grads defriccén, esto ha sido definido como coeticiente de friecincinética, y su valor ddepende de las dos superficies en contacto, Enel aire también existe friccion y esto se debe alas calisiones que hay con las moléculas ahi presentes, Sin fricién un objeto que fvese arrojado jamais sedetendria hasta chocar contra algun otro objeto = ohasta que lagavedad 9 TN loatrajera o¢ hacia abajo, ° aunque no se sabe con certeza qué sucede a nivel microscépico, se cree que los dtomos ubicados sobre las protuberancias de una superficie (las lijas, el hielo) se encuentran tan cerca de los tomos de la otra superficie (la moneda), que se forman enlaces, debido a las fuerzas eléctricas de atraccién de los atomos? por eso el objeto poco a poco se va deteniendo. 2QUE PASARIA SI. anol > Aaegaassalsobvela |» Sobrela supercede superceded, a pel dea puseras moneda sedesizaiade | acetedecocha? ievalformaquesinela? | dreduialafcclbn? ‘oe CONCLUSION: Siempre que hay algin tipo de rozamiento entre dos 0 mas cuerpos, habré friccién; una i fuerza queralentiza i el movimiento. . =. sin la fuerza de frici6r Peat tela Cee ae fuerza equilibrador co E> Nohublese ubvicantes paras pieras rmecénicas, como as de un auto? © |a &s una fuerza invisible que OBJETIVO: aatrae Ios objetos hacia el Demostrar que todos los entra de la Tiera | objets caena a misma yelorddact es deri legan al | suelo al mismo tiempo. MATERIAL: Be Dos LUNA ROLE PLUMONES ) DEPLASTICO Ee distinta ahora, Ecierto?; A a Hoaasdepainery | > A anjeret obj > falreseste ondascbjewsde dina | ledecsundatérgub | expaimentnen masa? Prd! ceindinacin? depaioadsir? CONCLUSION Todos los objetes caen alamisma valockdad yllegaran al suelo almismc tiempo, a menos que, a uno-de ellos, se le proporcione uncierteangulo de linac ACELERACION CENTRIPETA Se llama fuerza centripeta, aaquella que actiasobre un Odjeto en movimiento circular uniforme, y cuya trayectoria curvilinea searcuentra diigida hacia el centro de rotacién. OBJETIVO: Yerificar que, entode movimiento circular uniforme, existe una aceleracién digda hada el centro derutacién MATERIAL: Bd | i ZCUADROS UNAPEQUERA | CUERDA | PEGAMENTO. DE PAPEL BOTELLA | DELGADA | BLANCO cascagen De FLAsTICOcON | CORTAOAEN? DES0x30CM | UNFOCOCEAGUA | TROZOSOEISUY | oreo WAS DE30 OH uy PUNZ6N coe Peed pe eee pee) Pe eet ies = ieee tie Br Toe) PRL see er ree ee ac) ana rere ney ett et 5 YCUTER fence PROCEDIMIENTO 1 Pegalas dstrans de peel cascadnutifendo elaegrreniaonel fin dlehacerun exon rs este y re pasts (6 Wamaremans ee aa 2 ene pure, razon é enlascustie esqunasde pepelcancatin a unos3 melas oils (que spor donde pasa la cue). 3 Cendetteramplin bs agus hasta agave! seco’ dela cues. Ten mucho evidadocon eta haan, unea, jueguas onal 4 Elptinersegmentade cunt pasar por una delacesuinas desdela partesuperineité (001 lapate infin hacia elcontieactiea deca esquina eomasendia enlalusacin) 5 Hats lomismocen otto pedano cece en des equines restates 6 Ure seat cotrenosde lascetdas yams, fonmand un nda comel ezacuerda ralantet 7 Coles latutela sabe! papelastadin una wercue amines navimiento inena racelacan unvaio deplistio lem deagus 8 Herter sandea de forma continua EXPLICACION: Cuando hacemas girar la bardkja, ésta tiende amoverseen linea recta, pero la cuerdase lo impide, la fuerza queejerce la cueda sobrela bandeja se llama fuerza centripeta {queapunta haciael contro}, Oeareseia avers ala laparedela catasa usta rer apadcsenelpetnes rosso ana tet acto cue pescennseurtas Iretucsrescel rs esate uebsnie yTga! Cee rete td ee gy Creer aera fet 2QUE PASARIA SI... > Dsninners > Sotaasta > umertas lavelciad ‘ebcdadmentas {cers cuando conbs wesia b Sandefestagiande? 1 labandeagie? bande? (Segui 1 shialvaso con ae? ‘nuueurenananiavn AVEC UHL LUEH ARABS *, “te. CONCLUSION: La fuerza centripetaatrae los objatos hacia el centro de rotacién, lo queimpide ‘que éstos se muevanen linea recta. CENTRO DE GRAVEDAD Es elpunto de aplicaciin OBJETIVO: dela resultante de todas: Demostiar que un sistema. las fuerzas de gravedad que | tonun centro de gravedard actan sabre un cuerpo, mas baja 2s. mucho mas estable. MATERIAL: | /\m la UN DOs. UNA BARRITA UNA REGLA LARGOS YUN LIBRO: UNA DOCEN: Aires Bad Cees BS) no forcosamente tiene que estar dente del sistema? ST Eau ney Eien oe roe ed ents DOS PALILLOS DE Cao MADERALARGOS IeOWOLESCE SROETAL Frocedruientae Coccalareda sbreelbadedela mesa deta fora que% panes als sxbresdgan dala mesa Fonalitrosctre lenient pede lareda paaqe qetesuida Tmadeariny, amotbdeies celica loses PROCEDIMIENTO A ' EXPLICACION: El bala mines mas pesadoenlos ectremos: queen a parte media, de ahi sufoima cone, De este mad, el corcho mas bs palillas haven queel sistema tenga su centiode gravedad masabays, que lo comerteen unsistema masestable RETO: iTerato aque pongas 10 clavas sobre lacabeza deotraclaval Sdb debemas colar varios claves altemadamente sobreot1o clavoy, final mente, alocat un Gitima clave par encimade todos: ellos;asiobtendremos unsistemaco nun centro degiavedad muy bab ¥, por tants, mucho mas stably; después, ponlo sobre lacabeza de un clave clavade én Un t1eze de madera, \ eer / / ZQUE PASARIA Si... » Slagegarasmés emenbs ectemos (quzdecnunporn de plsstinay? alhablarde la fuerza peso, osea la fuerza de gravedad,esnecesatio hablar del Sa en rtd pene eters MIC Pelco ae renee ALB ER CONCLUSION: Mientras mas bajo se encuentieel centro de gravedad, cbtendremos un sistema mucho mas estable. a 3) Ace oe NEE TERCERA LEY DE KEPLER © | © Elcvadiadodel perodo orbital | OBJETIVO: (tiempo que tarda unabieto Demostrar la tercera ley -2n dar una vuelta alrededor | ‘de Kepler Los planetas mas el Sol} de cualquier planeta, lejanos al Sol orbitan a. 25 proporctonal al cuba de la menor velocidad que distancia media del planeta aquellos quese encuentran alSal. més cercanosa €l. MATERIAL: UNAMEDIAO CALCETA LARGA, (QUE VND SEL et | pice Pere iret ay Cele UNAPFLOTA PEQUENA (QUEPESEPOND Hats eStart PROCEDIMIE! Intodunela plot hastael pie dla eday arnanda prague msezate Sdieta la aetapoe lapredeaiba —sinpresons demasiado. y dea unbuenespacin ene ape roman. Tedasier ww sobretycabenc mostientads twnianodabas seanstaa shaurntr asminunla wrlocdad Contuotamena alameda hacia ap. deronch ued pada dori Ue dizrinuyaceridsebernerta EXPLICACION: La fuema ae gravedadqueexisteente el Soly las planatasesta rapresentada a travésde lac ueida. La pelota representa al planeta yla mano con quesesuieta lacverda, al Sol. Ajalarlacverda hacia abaj, a pelota (nuestro planeta) se aeercaal Sol (nvestia mano}, yes aqui donderemasque laneoc dad comierzaa aumental. Esto es ustamente le quedice Keplerensu key. OE wy CLE Et ec ee Cy ee nde ad STEP ere Ho eer Creed Re a ec cy cd ees CONCLUSION: Debidc-a la fueragravitacional, Jos plantas giran alrededor del Sol; pues, al ser ésteel cuerpo Be ate celeste mas masivo, produce una J enter atraccion gravitacional mucho EE) mayor quelos planetas; debide aesto, los planetas giran en tome suye. Mientias mas cerca se encuentre un planeta del Sol, la fuerza gravitacional es mayor, bo que induce un giro.a mayor velocidad que aquel cuya fuera giavitacionales manor. cnn aCe EER} 3 La energia es una prosiedad que poseen los objetos para ‘generar algtin tipo de trabajo. La energfa potencial es la que tiene un cuerpe en reposo; en cambio, un cuerpoen movimiento tiene la cinética \UUULUULUULAUOLTLOUL IU UUUL MUA A LAMA MATERIAL: UNA PELOTADE BASQUETBOL Pe ere RUT icd eee) Pee ea ieee eee Cregeen | coniactecon al sualo, partade Caer Ee aie) corte OBJETIV Domostter que, si sélo fuerzas conservativas! estan efectuando trabajo, la energia mecanica? ~ total de un sistema. se conserva, BU} ies 5 ly la pelotaconsigas Cte utd te Pirate att alto: ool eta Ts UNA PELOTA, DETENIS PROCEDIMIENTO i 5 i i 1 Colocale pebota de i sels caer basquettolfrenteati i vrotsena stress a | quésuede pelt de fens i i i | i muni Hv nace Usenet eee oee navaneenaET EXPLICACION: Alsoltar las pelotas, la fuerza gravtacional hace que caigan alsuela, donde elbalén de basquetbo! rebota pero aunaaltura muy pequefia, pues su eregfa potenclal gravitaclonal se transforma cas! integramente anenerglacirética que trensfere ala pelota de tenis, lo cual permite 2éstaalcanzar unagran altura Ahora. dl caso con ambas pelotas vearaslo que sucech grfcarente; arimero-con la pelota de basquetbol bservando las natras de energla ww 2 O eeTonis “Erp Crea Past a Pebta j> cinta Pakncl) de Basquetbol Guando ls gebta eddenlismanos “sys cnelia —_uenial tm Bg cuanto & e@ coonalsuey | | wrebta “Tal i ceTinis a ig ge Cinta. ca ue i i i ie Besar Guardolayebta . Taga eta tea nage cinta oa eslderelsudo tl tia |) tnakeraccasvaas4 tapraanpaardenpmoacminodepndeare 2 Laeeganecna neces rundsemasiia ala aeegacneta ‘ecblainala models ede, lapasiontcalyinadelaeD, (Ide) sty esgepusnesLodsenaes cee a joucemoveeseaeras is A CONSERVACION DEL Elmomento angular 25una OBJETIVE Tantidad fisica que se expresa, Demostiar que, sivn cuerpo compel producto entie el momentode ineriay la rapidez angular MATERIAL: -esté rotanda, su momento angular total2s constant, Eero sy ud Sete UR ed oer eget rg Pie sure ts tornado su potencia Behr Uvadedllssdebe sotaszenlaslia grata, sesnindalas poss conlasrenos Zt Lapssonasortada ebedectner sus rams ylaqueesti erie hd ger lalla’ f a. Qiiense enruentagierdo debe’ conmaesusbrazasen epee, Le eterdatoc yc rueveriencontaatag, dernostnintesvado de wes segndespata poderebscwvarngproquegaade ‘aoa: tae paramarigemoesneara sida mca iene! aspen stl, y.hanipemanedieny sta £1 momento angular s& conserva ausencia de fuerzas externas, sin embargs, a estexasa, SS esas fueras externas sam ladefticciény lade gravedad; poresta razén, el momento angularsé lo tienda consena ise, Piven! Fees Su punta, no pad - Debid al gio, f pirirolaobtiene una ‘antiladda movimientoa neula digida a bo laigodesuefede simetra, provocando un mavimientode recesin (velocidad angular de uncverpo gid, povisto de un movimiento de otacl6n, mmo resultado de las fuerzasde torsiénexterras que actian sobre unc veipo},loquele permite mantensisede pie. pee ens patinadora artistica puede realizare| Ber erent Potter haa Sess Todo sistema que gire entomoaunepde simetria agran velocidad —incluse,siel cen tio ds =. giavedad del sistema noesta colbcade justo enla vertical del punto de apoyocon el suelo—, —<— conservara su momento angularenausencia de fuetzas externas, lo cual itird manteneme enequilibrio; en ctras palabras, se podria decir que dicho momento angular esun efecto estabilizedor del sistema. ‘COTE joann ceEeENEITE|IT PENDULO SIMPLE Es un sistema mecanico quese desplaza en un movimiento de ost ilacion. MATERIAL: DOs TROZOS. DE HILO vesace NA RELOTA DE SOMA SALTARINA RANDE = i PROCEDIMIENTO 1 Tener qe deat lesteselps denied pe qpein entarnade gactine rues pido, 3 Primo pruha: OBJETIVO: ANAND r ehladesBemyb Conocet aquellas variables RAL que intervienen en el periods. na delaspeotas deosrilacitn del pénduls kes simpla 4 Tnarm soto prande tilodel nro texte y env aenernsta pelos cemagr rena i @ t 5 hes aejeros € i arrbospésiins de ‘ fafurm queunode dos terenunarnae DOs. TROZOS DOSPELOTAS ATES Fee BE HILO DECOM | vstcaldeagetive, cEyo0R ‘SALTAR INAS. } PEQUENAS [TRE jcurs SS 3D 2 Cloceraasen cols una delat plots lls ames ceuno eas pcs estos amasade sed Salers abn pérdios rao | Aenpa. EXPLICACION: Lafugza de gravedad queeisteentreel Sol ys planstasesta vepresentadaa través dela cuerds. Lapabta representa al planeta y MANO CON LE sé Sujata lacuarda, al Sol. ljalar lacuerds hacia abaia, lk polata { nuestra planata) seacercaalSol (nvestta mano), yes aquide nde vemos que avelocidad comianzaa aumentas Esta es ustamente laquedie Keplerensukey Sequndapmcbar repairs expestnertocen ames plots peqefasatats ances de hilad Sgent Teron pub: repetisla segrdapare ddeesinerte conpelotsnés cticas, psa abe une de nsilas said Wo, 2QuE PaSARIA... > Server cetitvutiewasen una delas Penducs agineondin yen a oropsndo i hoya wtizato? at CONCLUSION: Debidea la fuerza arm periodo deoscilacion del péndulono depende dela masa de la particula, ni de la. amplitud de la oscilacién;sino dels longitud de la cuerda que sostiene dicha mass. elcolmpines un Sa a rs ace ta) ee CLE UL Ria aad Sees al i pained td Cuando la persona estirasus piernase nel Mercer siren chert eaten Geant oe ee lc Cece teeters Gee ene Ce eee Cota ice Sener ects ai Cees ee Se validad? vitacional, los El cweran|oacHee > Sienveadeutiza his (que sn Retles} ilar alps igo? atria OLESEN PEA Unaondaes una perturbacion que se propaga ‘ransmitienda energfa OBJETIVO: PROCEDIMIENTO 1 ‘maa on externa dolacuada alanate ins ata dlanata cdeura mesa, oben picea un amgo que soitenga mo delas exe, 2 tna wamosa mer un pula deonda Pata cll, toramaselentremode cued queno stdsujaoy hacemos unmmevimento de aia haviaabapeeteanda a mann alapascdin inkl Entender qué esy cémo 2 propaga una onda. ‘shorahapémasta hex’ n MATERIAL: t UNACUERDA | UNGLOBO DESHETROS | DETAMANO ORORNAL | ® UNESPENTO | PEGAMENTO DES ent BLANCO UNALATA DEREFRESCO | SINTAPAS: ‘Tnaviiniento da aban hada arvina, ‘egresardoa b postin inicial 1 EQUE PASARIA... CINTA f ! ADHESIVA i ! o | ia Ve iv* iv ' i > Siaumentaras £ > Sicisminuyeras | > Sihicews un la fuerza? | ‘a fuewa? | ‘movimiento i { comietade i 1 anita hacia LAMBARA, i | atap.pasanto ‘pore postin | 1 ical? Conkstieas catalan QO delat. “Temaeigbo,etialo yycoliclo an una dos externas de b lata ‘Suptak con lacinta adhasna pataquona s dempegua | Foss spite on una 5 ce bs ailasde gto = axeainatede quese “ oO wuts cencueatie on una ol ‘Aedicaloa mapa, sipvadesestaren ra ‘queno tenga muta Iim.se¥ mej naa ver electo que eames buscando 9 solcta aunanigo duetealumirecan la lira detalfarma ucla ursaretep a lanated - 10 ouminza heat poielesremocontai al labo, EXPLICACION: Lavozhece vibrarelarequeseencuentra ene! interior dela ata éste asu vez hace vibrar al globo, el cual aroduce vibraciSnen el espajo,yesesa vibraciin lz queobservames através del efigjo dele lzdelalémaera 1 cen cenereeseiaeeceecrvennami ane CONCLUSION: Dela primera parte del experimento, podemos concluirque, mientras més fuerza apliquemos a lacuerda, mAs rapide se desplazaré |a onda, También: vimos que el sonido produce ondas; las cuales, de acuerdo con la definici6n, son nerturbaciones, vibraciones que pueden ser percibidas y, Por lo tanto, estudiadas. NAGY TG NERO LEEPER 2 Consefo Nacional de Ciencia y Teenologia Insurgents Sur 1582, Colonia Crétto Costructor,03940, México D.F Puedes encontrar este cuademo tambienen: woewconagytgobme op

You might also like