You are on page 1of 14
Mushroom Growers’ Handbook 2 Part I. Shiitake Capitulo 1 iQUE ES EL SHIITAKE' VALOR NUTRICIONAL Y MEDICINAL DEL SHIITAKE Hyunjong Kwon (Miji)' y Christopher Hobbs? ‘MushWorld, 150-5 Pyungchang, Jongro, Seuil, Corea (hjkwon@mushworld.com) “Instituto para la Investigacién de Productos Naturales, EE.UU. EI hongo shiitake ha sido privilegiado por mucho tiempo por el pueblo asidtico como un hongo comestible y medicinal. Ellos consumen el shiitake salteado, en sopa y cocinado (Fig. 1). Actualmente, el shiitake se encuentra en los mercados de América del Norte Europa, y Asia (Figs. 2, 3 y 4). El aumento permanente de su popularidad en esos y otros paises del mundo se debe en parte a su sabor exético y a sus diferentes propiedades nutricionales y medicinales. Este hongo es el segundo mas cultivado en el mundo. Figura 2. Shiitake seco y rebanado, en EE.UU., Japén y Corea Copyrights 2005 by MushWorid All rights reserved. eT CRER eR Seed Figura 3. Shiitake fresco al menudeo y mercados al por mayor Figura 4, Folleto sobre el shiitake en un pais europeo Beneficios nutricionales Este hongo es excelente por su valor nutritivo, Es una fuente particularmente buena de minerales y vitaminas By (tiamina), Bs (riboflavina), Bs (niacina) y D. También contiene todos los aminodcidos esenciales y fibra dietética’ Figura 5. Informacion nutricional en un paquete de shiitake seco El valor calérico de 100g de shiitake seco es mas alto que el de 100g de papas crudas (80kcal) o lomo de vaca (24kcal), pero menor que el de trigo entero o el de arroz marrén (328-350kcal). El contenido proteico del shiitake seco es comparable al del pollo, cerdo y came, pero el contenido de grasa es mucho menor, y Ia cantidad de fibra dietética es considerablemente més alta que la de esas cares (Tabla 1). El shiitake contiene casi todos los aminodcidos esenciales, y es particularmente abundante en lisina y arginina (Liu y Bau, 1980), y menos abundante en metionina y fenil alanina (Lasota y Sylwestrzak, 1989). Mediante anilisis de laboratorio se encontré que los aminodcidos, la proteina, el glucégeno, los lipidos, el dcido asedrbico y los contenidos de cenizas totales, aumentaban a medida que el cuerpo fructifero se desarrollaba (Fasidi y Kadiri, 1990). En base a estos hallazgos, seria deseable consumir cuerpos fructiferos totalmente maduros para obtener un maximo valor nutritivo. Estudios han demostrado que, en general, el sombrero contiene concentraciones mas altas de nutrientes que el tallo del hhongo. El shiitake contiene fibra dietética en una proporcién de 6,72 por 100g de shiitake seco, que es un valor mucho mis alto que el del arroz marrén (0,2g) y las batatas (0,92). La fibra dietética previene el estrefiimiento, la obesidad, la diabetes, la hipertensién, el céncer de colon, y Ia arteriosclerosis, ya que disminuye los niveles de colesterol. “fibra dietética: materia gruesa de la planta, indigestible, consistente principalmente en polisacdridos, que cuando se consumen estimula el peristaltismo intestinal Copyrights 2005 by MushWorid All rights reserved. Capitulo 1 ‘Tabla 1. Constituyentes del shiitake seco 0 fresco cultivado en diferentes troncos y otras fuentes de alimento (por 100g de porcién comestible) Shiitake/Fuente | Energia [Humeda | Protein | Grasa | Cenizas | _ Carbohidratos (Keal.) d(%) a(g) @ @ (mg) ‘Azicar | Fibra Seco/pino , 261 116 173 17 a8 379 67 bronco 0 rigido Seco/aliso 27 110 42 [27 28 25 65 Secoiroble 27 89 ml ‘(25 37 608 70 Mongol Seco/roble 22 10.6 18,1 3 a5 37.0 67 Fresco/roble 2 90.8 2.0 03 08 34 07 Otros alimentos Trigo entero 328 118 20 [29 18 0.0 25 ‘Arroz marron | 350 116 76 21 16 74a 27 Papa (cruda) 66 84 2.8 oF i 144 02 Pollo (carne) 180 A on 0 Cerdo (lomo) | 262 615 74 [199 [10 02 0 Care (lomo) 224 65 175 159 [09 02 0 Minerales (mg) Vitaminas (mg) Ca [P [Fe [Na [K [A** |B, [Br [Bs [C Seco/pino, broncoo] 20 [206 [36 |-** |- |O 066 [161 [7,7 0 rigido Secovaliso 6 [352 [74 |- [- [0 062 [10s [64 [0 Secolroble Mongol [16 [343 [69 |- |- [0 070 [156 [98 [0 Seco/roble 19 [268 [33 [25 [2140/0 048 [137_[ 19.0 [0 Frescolroble 6 [28 [06 |5 [180 [0 00s [023 [40 [o Otros alimentos Trigo entero 7 [390 [32 [3 [380 [0 034 [Ot [5.0 [0 ‘Arroz marron 6 [279 |o7 |79 [326 [0 0,23 [0,008 [3,6 [0 Papa (cruda) a [oe [os [3 [ass [o ot [006 [10 [36 Pollo (carne) [no [it [38 [327 [50 020 [021 [27 [0 Cerdo (lomo) 6 152 [08 [34 [201 [5 oer [ois [74 [0 ‘Came (lomo) is [is9 [16 [4a [333 [6 007 [023 [43 [0 *O: trazas 0 nada Fuente: Instituto Nacional Rural de Ciencias Vivas, R.D.A. Corea, 2001. Copyrights 2005 by MushWorid All rights reserved. Mee ee) Ademés de la fibra dietética, el shiitake seco posee contenidos mas altos de potasio (K), hierro (Fe), fosforo (P) y vitaminas B y D que la mayoria de los alimentos. Pero no contiene vitaminas A y C (Tabla 1), ft: Figura 6. Shiitake fresco (A) y seco (B) La elevada cantidad de ergosterol en el shiitake fresco hace que el shiitake seco sea una fuente importante de vitamina D, ya que el ergosterol se convierte en vitamina D2 en presencia de la luz solar. Los estudios han mostrado que la exposicién del shiitake a la luz solar directa durante 3 horas/dia, aumenta el contenido de vitamina D> hasta 5 veces. La exposicién a la luz solar también aumenta el contenido de aminodcido libre, que es de aproximadamente 2.180mg/dl en los cuerpos fructiferos secos, y los hace més dulces y menos amargos (Kiribuchi, 191). La ingestién de shiitake puede prevenir anomalias causadas por la deficiencia de vitamina B y D, incluyéndose beri-beri’ (tiamina); queilosis’, glositis’, vascularizacién de la cémea’, dermatitis seborreica’, daiio del tejido nervioso (riboflavina); crecimiento anormal en infantes y nifios (niacina); y raquitismo’ (vitamina D). La Vitamina Destimula la absoreién de calcio y asi juega un papel importante en la formacién ésea Beneficios mes ales Las personas asidticas se han beneficiado del shiitake por mucho tiempo mediante su utilizacién en la medicina tradicional 0 folklérica. La medicina moderna ha aportado derivados del shiitake més concentrados y purificados, El "lentinan" y el "LEM" (extracto micelial de Lentinula edodes) son los compuestos mas frecuentemente estudiados. En las secciones siguientes, se revisarin los trabajos de laboratorio y clinicos publicados sobre los efectos anti-tumoral / anti-viral / anti-bacteriano / Figura 7. Cuerpo fructifero de Shiitake (Lentinula edodes) hepatoprotector, asi como también, los efectos cardiovasculares. beri-beri: enfermedad que involucra hinchaz6n, picazén o sensacién de ardor en las manos y pies, confusion, dificultad para respirar (por el fluido en los pulmones), y movimientos descontrolados de los ojos. * queilosis: agrietamiento de las comisuras de la boca e inflamacién de las membranas mucosas en la boca * glositis: hinchaz6n y enrojecimiento de la lengua * vascularizacion de la cornea: enrojecimiento, quemazén, picazon de los ojos y sensibilidad a la luz “ dermatitis seborreica: sequedad inusual y descascarado graso de la piel ” raquitismo: un desorden de la nifiez que involucra el ablandamiento y la debilitacién de los huesos Copyrights 2005 by MushWorid All rights reserved. Mayores compuestos activos aislados de Lentinula edodes Lentinan un constituyente de la pared celular extraido de los cuerpos fructiferos 0 micelio de L. edodes. -un polisacérido de alto peso molecular altamente purificado (aproximadamente un millén). -contiene sélo moléculas de glucosa principalmente con uniones B- (I-3)-D-glucano re de nitrégeno (y asi de proteina), fésforo, azufre, o cualquier otro dtomo excepto carbono, oxigeno, hidrégeno (Chihara, 1981) - soluble en agua, estable al calor, al dcido, y labil al dleali (Aoki, 1984b) LEM -Extracto de micelio de Lentinula edodes una preparacién del extracto en polvo de micelio de L. edodes cosechado antes de que el sombrero y el tallo erezcan -contiene un conjugado de heteroglicano-proteina, es decir, un polisacérido unido a proteina -contiene proteina, azticares, principalmente pentosas, incluyendo xilosa (un aziicar de la madera) y arabinosa (un aziicar de la pectina), asi como también glucosa y cantidades més pequefias de galactosa, manosa, y fructosa -contiene derivados de acidos nucleicos, compuestos de vitamina B, sobre todo B; (tiamina) y Bz (riboflavina); ergosterol; y eritadenina (Breene, 1990) - también contiene ligninas solubles en agua (Hanafusa y col., 1990) KS-2 un polisacérido que contiene manosa tunida en a y una cantidad pequeiia de péptidos -Aislado por Fuji y col. ILS -un compuesto derivado del micelio ~ILS-18, consiste de lignina, polisacérides y proteinas Eritadenina -un derivado de fcido nucleico EPS y EPS4 = ligninas solubles en agua Efectos anti-tumorales La mayoria de las personas que disfrutan de los hongos, asi como los practicantes del cuidado de la salud, parecen estar realmente interesados en saber si el shiitake entero, en polvo o en extracto posee efectos medicinales y cules son. Estudios han demostrado que el shiitake y sus derivados, sobre todo el lentinan y el LEM, tienen fuertes actividades anti-tumoralevanti-virales, cuando se suministran tanto oralmente como por inyeccién, ya sea en animales 0 en humanos. Se ha probado que estas substancias trabajan reforzando varias funciones del sistema inmunologico en lugar de atacar las células tumorales o los virus por si mismas. Copyrights 2005 by MushWorid All rights reserved. TZ LCREReLT Pruebas con animales Cuando se alimenté a ratones que tenian implantados tumores con shiitake en polvo, hasta por un 10% de su dieta normal, el crecimiento del tumor" se inhibié en un 40% (Nanba y col., 1987). Cuando el contenido de shiitake en la dieta aument6 a un 30%, el crecimiento del tumor se inhibié en aproximadamente un 78%, Cuando el alimento suplementado con shiitake (20%) se dio una semana después y en el mismo dia de la implantacién del tumor, las proporciones de inhibicién del tumor fueron de 53,9% y 72,4%, respectivamente. En un estudio del Dr. Chihara en 1969, se inhibid el crecimiento del Sarcoma 180 en un 67-81%, cuando se inyectaron extractos acuosos de shiitake o se alimenté a los ratones con shiitake seco en polvo. El lentinan es una sustancia muy estudiada debido a sus fuertes efectos anti- tumorales. El Dr. Chihara (1970) encontré que, cuando se administraron a los ratones del laboratorio dosis de 0,5-Img de lentinan por kg de peso corporal, el Figura 8. Cuerpos Sarcoma 180 retrocedié 0 desaparecié en el 80-100% de los ratones. Se ha fructiferos de shiitake en demostrado en estudios en animales que este polisacérido purificado no es toxico y polvo refuerza la respuesta inmune, inhibiendo el crecimiento de tumores’. Ademis del lentinan, varios polisacdridos extraidos de L. edodes mostraron actividades antitumorales ¢ inmuno- estimulantes, Ikekawa y col, (1969) encontraron que una inyeccién intraperitoneal’ del extracto acuoso de shiitake liofilizado (200mg/kg/dia, durante 10 dias) produjo una tasa de inhibicién del tumor del 80,7%. Fuji y col. (1978) aislaron un polisacérido que contenia un complejo a-manano-péptido (KS-2) que inhibié considerablemente el crecimiento del tumor en los ratones cuando se les administré tanto oral como intraperitonealmente en dosis entre 1 y 100mg por kg de peso corporal. Estudios clinicos en humanos Los pacientes con cincer, ademis de sufrir por el cincer, padecen efectos colaterales severos asociados con la quimioterapia. En ensayos clinicos, cuando se administré lentinan a tos pacientes de céncer durante la quimioterapia, se inhibié el crecimiento del tumor, se mejord la efectividad de la quimioterapia y se prolongaron los lapsos de vida de los pacientes. En Japén, el lentinan esti aprobado para su uso como droga para. profongar la vida de pacientes que realizan quimioterapia para céncer de est6mago. Se ha demostrado que el lentinan aumenté el tiempo de supervivencia de 3 pacientes con céncer gistrico inoperable (Mashiko y col., 1992; Shimizu y col., 1981), y de mujeres con céincer recurrente de pecho que habian recibido terapia quinirgica (Kosaka y col., 1985). En un ensayo controlado aleatorio, 275 pacientes con ciincer gastrico avanzado 0 recurrente recibieron uno de los dos tipos de quimioterapia'', ya sea sola 0 con inyecciones de lentinan, Estadisticamente, se obtuvieron los mejores resultados cuando el lentinan se administré antes de la quimioterapia (Taguchi y col., 1981). En otro grupo de 16 pacientes con cancer avanzado, el lentinan (4mg/semana por 4 semanas) se inyecté en efuusiones malignas peritoneales y/o pleurales'*. El 80% de las lesiones mostraron una respuesta clinica y el estado del funcionamiento'* mejoré en 7 pacientes. El tiempo de supervivencia fue de 129 dias para los pacientes que * Sarcoma 180 y MM-46. Son tumores de ratones. ° Sarcoma 180 (Maeda y col., 1974b; Togami y col., 1982), hepatoma ascitico 134 (M carcinoma de Ehrlich (Ying y col., 1987). ' Administrado por el peritoneo. El peritoneo es la membrana serosa que rodea las paredes de la cavidad abdominal y se pliega hacia dentro para envolver las visceras. "' Mitomicina C con 5-fluorouracilo o tegafur. fama y col, 1981), y Copyrights 2005 by MushWorid All rights reserved. respondieron immunolégicamente al tratamiento y de 49 dias para aquéllos que no respondieron (Oka y col., 1992). Los investigadores encontraron que el lentinan produce efectos biolégicos, incluyendo los anti-tumorales, anti- bacterianos (tuberculosis) y anti-virales (HIV), no por ataque directo sobre las células cancerigenas, bacterias 0 virus, sino por la activacién de diferentes respuestas inmunes en el hospedador. Aoki y col. (1984) identificaron los efectos inmuno-estimulantes del lentinan en sistemas animales y humanos in vitro'* ¢ in vivo'’. Los efectos fortalecedores del shiitake sobre el sistema inmune en animales y humanos se enumeran brevemente en la Tabla 2. Es importante tener en cuenta que los mecanismos inmunes involucrados en diversos tipos de céncer son muy complejos y que las substancias altamente purificadas no estan disefiadas para todas las situaciones o individuos. Tabla 2. Efectos inmunolégicos del lentinan in vitro e in vivo en animales y humanos ‘Actividad Sistema Sistema Humano Experimental Animal in vitro | in vivo in vitro in vivo Factores Humorales Inhibicién de la produceién de sustancia = os : is inmunosupresora Produecion de sustancia inmunopotenciadora : + : + Actividad de division de C3 : + 5 7 Produccion de anticuerpos a + : + Produccion de opsonina 5 5 : + Produccion de factor estimulante de colonias + 5 : : Produccion del factor activador de Tinfocitos (IL-1) + + + + Tnhibici6n de liberacion de prostaglandina : + : : Produccion de interferon 70) + = : Factores celulares Activacién de células asesinas naturales + + et + ‘Activacion de eélulas-T ayudantes = + + + Activacion de e€lulas-T asesinas + + + E Activacién de macréfagos citotSxicos = + : + Reaccidn de hipersensibilidad de tipo retardada = HF = - Mitogenicidad : = = + Fuentes: Aoki, 1984a,b; Takeshita y col.;1993; Maeda y col, 1974a; Tani y col, 1992, 1993; Sendo y col., 1981; Miyakoshi y Aoki, 1984a,b; Arinaga y col., 1992; Fujimoto y col., 1992; Sakamaki y col., 1993. ©? Efusin peritoneal/pleural: una acumulacion anormal de fluido en el espacio peritoneal y pleural. La pleura es la membrana serosa delgada que envuelve cada pulmén y se pliega por detris para hacer un forro para la cavidad del pecho 8 Estado del funcionamiento (performance status): uno de los indicadores que usan los médicos para evaluar cémo la enfermedad de un paciente esta progresando y cémo la enfermedad afecta las capacidades vitales diarias del paciente. Dicho parimetro es itil para determinar un tratamiento y una prognosis apropiados in vitro: en un ambiente artificial fuera del organismo vivo 'S in vivo: dentro de un organismo vivo Copyrights 2005 by MushWorid All rights reserved. eR eS Efectos anti-virales EL HIV/SIDA todavia permanece como uno de los mas grandes desafios de la medicina moderna. Las actividades anti-virales fuertes del lentinan y del LEM han despertado gran atencién en la comunidad médica, El LEM parece ser el mas fuerte de los dos. Las enfermedades virales mas importantes estudiadas en asociacién con los efectos anti-virales del L. edodes son la Hepatitis B y el HIV. Pruebas con animales El lentinan ha mostrado actividad anti-viral contra los virus y los tumores inducidos por virus"® en ratones. El lentinan también podria estimular la resistencia inespecifica contra las infecciones virales-respiratorias en ratones. EI lentinan indujo una proteccién notable, cuando se administré a través de la nariz antes de la infeccién letal con virus de la influenza, lo que pudo confirmarse por una reduccién en la titulacién de los virus en los pulmones'”. EI lentinan también confirié proteccién completa contra una dosis de DL75"* de una cepa virulenta del virus de la influenza. Significativamente, prolong6 el tiempo de supervivencia en ratones después de ser confrontada con una L100 administrada a través de una vena. Estudios clinicos en humanos EI lentinan result6 exitoso en el tratamiento de un paciente infectado con HIV con bajos niveles de células-T auxiliares y linfocitos y baja actividad de las células NK (Natural Killer). Una infusién por goteo de lentinan restaurd los niveles de las células del sistema inmune a los valores normales (Aoki, 1984a). El lentinan es particularmente activo en aumentar la actividad de las eélulas-T ayudantes (Akiyama y col., 1981), y de esa forma colabora en el tratamiento del HIV. EI LEM también puede ser itil en el tratamiento del SIDA. Se ha mostrado que inhibe la infeccién de HIV en células-T humanas cultivadas (Izuka, 1990), y ademés refuerza los efectos del AZT (uno de los medicamentos anti- HIV) contra la replicacién viral in vitro (Tochikura y col., 1987). No se conoce a ciencia cierta su mecanismo de accién, pero se descubrié que el extracto activa los macréfagos y estimula la produccién de interleuquina-1 Ademds del lentinan y el LEM, también se han aislado del micelio del shiitake, ligninas solubles en agua con efectos anti-virales e inmunomoduladores (Hanafusa y col, 1990). JLS, un nuevo compuesto derivado recientemente del micelio, mostré la habilidad de bloquear la liberacién del virus infeccioso Herpes simplex tipo 1 en animales (Sarkar y col., 1993). El shiitake contiene derivados de la lignina solubles en agua, tales como EPS y EPS4, que mostraron actividades inmunologicas y anti-virales, no sélo contra el Herpes simplex I y II, sino también contra la encefalitis equina, el virus de la polio, el sarampién, las paperas y el HIV (Suzuki y col., 1989, 1990; Sorimachi y col., 1990). Ademiés, un extracto acuoso del micelio (cone ‘como JLS-18), que contiene 65- 75% lignina, 15-30% polisacérido, y 10-20% proteina, inhibid el virus del Herpes, tanto in vitro como in vivo (Koga y col., 1991). Incluso la gente saludable obtiene beneficios por el consumo de hongos. “The Star”, un diario de Malasia, informé sobre un estudio piloto que se hizo en la Universidad Nacional de Singapur. El estudio mostré que las personas que comieron aproximadamente 30g de hongos shiitake por dia durante cuatro semanas, fueron menos susceptibles los sintomas de la gripe durante la estacién de la gripe en Singapur (The Star, 30 de octubre de 2000). TVSV (virus de la estomatitis vesicular)-encefalitis, Abelson (Chang, 1981), y los tumores inducidos por virus adenovirus tipo 12 (Hamada, 1981) "’Titulaci6n: concentracién de una sustancia en solucién o la fuerza de dicha sustancia determinada por el agregado cuidadoso de un reactive patrén de concentracién conocida en cantidades medidas hasta que se completa una reaccién de proporcién definida y conocida. "DL: dosis letal. DL 75 es la cantidad de droga que se requiere para matar al 75% del grupo en cuestién. Copyrights 2005 by MushWorid All rights reserved. TZ LCREReLT Efectos anti-bacterianos Ciertos compuestos activos aislados del shiitake han mostrado actividades anti-bacterianas potentes. Entre ellos, el lentinan es el compuesto mas frecuentemente estudiado como un agente anti-bacteriano prometedor. Pruebas con animales El lentinan también es eficaz contra infecciones de tuberculosis en los pulmones de ratones (Kanai y Kondo, 1981). Este aumenté la resistencia del hospedador a la infeccién con la potencialmente letal Listeria monocytogenes" (Aoki, 1984b), El lentinan puede brindar proteccién contra el estrés téxico producido por la endotoxina bacteriana”. Por ejemplo, cuando el lentinan se administré a conejos con endotoxina, se produjo un incremento en su eliminacién (Yokota y col., 1991). Estudios clinicos en humanos En un estudio con 3 pacientes con tuberculosis pulmonar causada por bacterias M. tuberculosis"' resistentes a las drogas durante 10 aiios, la excrecién de M. tuberculosis ces después del tratamiento con lentinan (Usuda, 1981). Estos hallazgos han sido apoyados por varios estudios en animales (Kanai y Kondo, 1981; Kanai y col., 1980). Efectos hepatoprotectores Pruebas con animales En un estudio en 1982, Sugano y col. notaron, que la inyeccién con LEM retardé el crecimiento de tumores cancerosos de higado en ratas. Otros estudios realizados por Lin y Huang (1987) y Mizoguchi y col. (1987) también mostraron que las fracciones de polisacérido del shiitake ejercian una accién hepato-protectora en animales, Estudios clinicos en humanos En un estudio clinico no aleatorio y no controlado, realizado por el Dr. Amagase (1987), 40 pacientes con hepatitis, crénica tomaron oralmente 6g de LEM por dia durante 4 meses. Los sintomas de Hepatitis B se aliviaron en todos Jos pacientes, y el virus se inactiv6. Efectos cardiovasculares Se cree que un énico aminodcido, denominado eritadenina, es el responsable de la habilidad del shiitake de reducir el colesterol y los lipidos en la sangre (Yamamura y Cochran, 1974). Pruebas en animales En un estudio efectuado en 1996, el Dr. Kaneda encontré que el colesterol en el suero sanguineo de ratones de laboratorio disminuia por inyeccién de extracto de shiitake en agua caliente, Cuando se agregé eritadenina (0.005%) a la dieta de las ratas, el nivel de colesterol total bajé un 25% en el corto tiempo de una semana (Chibata y col., 1969), La actividad de la eritadenina de reducir el colesterol, fue més notable en ratas con una dieta alta en grasas que en aquéllas con una dieta baja en grasas (Rokujo y col, 1969). Se demostré que la eritadenina acelera el metabolismo y la excrecion del colesterol. La eritadenina podria considerarse como un importante agente potencial contra fa alta presién sanguinea, ' Listeria monocytogenes: bacteria patogena causante de la listeriosis que es transportada por los alimentos. * endotoxina: toxina producida por ciertas bacterias y liberada por la destruccién de la célula bacteriana 2! Mycobacterium tuberculosis: bacteria que causa tuberculosis en los humanos Copyrights 2005 by MushWorid All rights reserved. TCR ees) Estudios clinicos en humanos En un estudio realizado en 1974 por Suzuki y Oshima, 10 mujeres japonesas jvenes, mostraron una disminucién en el colesterol sérico del 7% después de una semana de utilizar shiitake seco (9g). Otro grupo que ingirié 90g de shiitake fresco, mostré un decremento del 12% en el colesterol sérico después de 7 dias. En un estudio posterior, mujeres jévenes consumieron shiitake fresco (90g) y manteca (60g) durante una semana, El grupo control de 10 mujeres, slo incorpors la manteca a la dieta durante una semana. En este grupo, el colesterol sérico mostré un incremento del 14%, mientras que el grupo que consumié shiitake y manteca mostré una disminucién del 4%, Un estudio separado encontré que las personas de sesenta afios o mayores disminuyeron en un 9% el colesterol, cuando constumian shiitake seco 0 fresco. Toxicidad y efectos colaterales Lentinula edodes no es venenoso y su consumo es seguro, aunque algunas personas pueden experimentar efectos colaterales menores 0 reacciones alérgicas. Los casos mas comunes son la dermatitis del shiitake o Ia diarrea, Estos take poco cocido o crudo, Durante 17 afios, los investigadores han observado numerosos casos de dermatitis inducidas por shiitake (Nakamura y Kobayashi, 1985; Ueda y col, 1992). Nakamura (1992) compendié las manifestaciones clinicas, hallazgos de laboratorio, y fuentes de dermatitis del shiitake. Se sabe que las personas que trabajan en interiores en el cultivo de shiitake son propensas a una reaccién inmunoligica a las esporas llamada "pulmén del trabajador de hongos", Es posible encontrar anticuerpos contra los antigenos de las esporas de shiitake en las personas que presentan sintomas de la reaccién. Las miscaras protectoras pueden ayudar, pero no eliminan completamente una reaccién eventual a las esporas después de la exposicién continua (Van Loon, 1992). Se ha reportado que un extracto acuoso del cuerpo fructifero entero disminuye la efectividad de las plaquetas sanguineas en el proceso de coagulacién, de manera que las personas que sangran ficilmente o que estin tomando anticoagulantes, deben tener cautela al consumir crdnicamente el shiitake o sus fracciones solubles en agua (Yang y Jong, 1989). En un ensayo clinico de fase I con 50 pacientes con céncer avanzado, se les inyecté 0,5-SOmg/persona/dia de lentinan durante 2 semanas. Con Smg/dia, se produjeron efectos colaterales menores, tales como un aumento ligero en las enzimas hepaticas GOT y GPT" y una sensacién de opresién suave en el pecho, pero éstos desaparecieron después de que se detuvo la administracién del lentinan, En un ensayo fase II, sélo 17 de 185 pacientes con céncer avanzado tuvieron efectos colaterales transitorios similares. Se notaron erupciones en la piel en 7 casos, opresién suave en el pecho en 6 casos, y disfuncién hepatica eve en 4 casos (Taguchi y col, 1982). En un ensayo fase III, continuado por los mismos investigadores, 15 de 275 pacientes experimentaron néusea y vémitos (2), pesadez en el pecho (4), sensaciones de calor (2), enrojecimiento del rostro (1), aumento en la presién sanguinea (1) y pesadez en la cabeza (1) (Taguchi y col., 1981b; Aoki, 1984b). El lentinan parece ser muy seguro cuando se administra a los humanos dentro del rango de dosificacién de 1-Smg/dia una o dos veces por semana por inyeccién intravenosa (Taguchi y col., 1982). casos estin asociados al consumo de st = GOT: transaminasa glutamina-oxaloacética, GPT,: transaminasa glutimico-pirivica. Estas enzimas hepiticas pueden aumentar por muchas razones. Ellas se cuantifican cuando se sospecha de una enfermedad hepética, y también por sospecha de mononucleosis, o para monitorear el efecto de una terapia con drogas a largo plazo sobre el higado. Copyrights 2005 by MushWorid All rights reserved. EI shiitake se usa medicinalmente para enfermedades que involucran una funcién inmunolégica deprimida, incluidas el céncer, SIDA, alergias ambientales, gripes y resfrios frecuentes. También parece ser efectivo para aliviar la inflamacién bronquial y regular la incontinencia urinaria (Liu y Bau, 1980), asi como también para reducir el colesterol alto crénico. Segin un investigador japonés prominent, el lentinan es un agente inmuno- modulador. Para las personas mayores, sirve como un agente rejuvenecedor general, sin importar la condicién de salud, Para las personas jévenes, presenta una proteccién potente contra el exceso de trabajo y agotamiento (Aoki, 1984b) o el sindrome de fatiga crénica. En Japén, el lentinan se clasifica actualmente como una medicina, mientras que el LEM es considerado como un suplemento alimenticio, A medida que se publiquen mas investigaciones clinicas sobre el shiitake y las preparaciones obtenidas del mismo, se podré extender el rango efectivo de su aplicacién. Pero los compuestos muy purificados, incluidos el lentinan y el LEM, estin sujetos a un individuo o situacién particular. La inclusién de shiitake en una dieta diaria es altamente recomendable para mantener una buena nutricién, para estimular el sistema inmunolégico y para prevenir varias enfermedades. Este hongo que contiene casi todos los aminodcidos esenciales serviré como un excelente suplemento proteico. Figura 9. Uso cotidiano del shiitake A: Hongo como ingrediente del estofado B: Tallarines saborizados con hongos C: Polvo de hongo D: Bizcocho saborizado con hongos E: Rodajas de hongo (chips) Copyrights 2005 by MushWorid All rights reserved. REFERENCIAS ~ Akiyama, Y. y col. 1981. Immunological characteristics of anti-tumor polysaccharides lentinan and its analogues, as immune adjuvants. In: Aoki, T. y col., eds: Manipulation of Host Defense Mechanisms. Amsterdam, the Netherlands: Excerpta Medica. Intemational Congress Series 576. - Amagase, H. 1987. Treatment of hepatitis B patients with Lentinus edodes mycelium. In: Proceedings of the 12th International Congress of Gastroenterology. Lisbon. pp. 197. Aoki, T. 1984a, Antibodies to HTL and HTL in sera from two Japanese patients, one with possible pre-AIDS. Lancet 20: 936-937. = Aoki, T. 1984b. Lentinan, In: Femchel, R-L. and M.A. C Agents and Their Mechanisms 25: 62-17. - Arinaga, S. y col. 1992, Enhanced production of interleukin-1 and tumor necrosis factor by peripherial irgis, eds: Immunology Studies: Immune Modulation monocytes after lentinan administration in patients with gastric carcinoma, International Journal of Immunopharmacology 14: 43-47. = Chibata, I. y col. 1969. Lentinacin: A new hypocholesterolemic substance in Lentinus edodes. Expenentia 25: 1237-1238. ~ Chihara, G. y col. 1969, Inhibition of mouse Sarcoma 180 by polysaccharides from Lentinus edodes (Berk.) Sing. Nature 222: 631-688. - Chihara, G. y col. 1970. Fractionation and purification of the polysaccharides with marked antitumor activity, especially lentinan, from Lentinus edodes (Berk.) Sing. (an edible mushroom). Cancer Research 30: 2776-2781. Fujimoto, T. y col. 1992. Evaluation of basic procedures for adoptive immunotherapy for gastric cancer. Biotherapy 5: 153-163. Hahafusa, T. y col. 1990, Intestinal absorption and tissue distribution of immunoactive and antiviral water- soluble [14C] lignins in rats. Yakubutsu Dotai 5: 661-674. - Izuka, H, 1997, Production of Lentinus edodes mycelia extract (LEM), Food Reviews International 13: 343-348. ~ Izuka, C, 1990. Antiviral composition extracts from basidiomycetes. European Patent Application EP 464,311 In: CA, 116: 763512. - Kanai, K., and E, Kendo, 1981, Immunomodulating activity of lentinan as demonstrated by frequency limitation effect on post-chemotherapy relapse in experimental mouse tuberculosis, In: Aoki, T. y col., eds: Manipulation of Host Defense Mechanisms, Amsterdam, the Netherlans: Excerpta Medica, International Congress Series 576. - Kiribuchi, T. 1991. Effective uses of fungi by UV irradiation. 3. Change of free amino acid composition in fungi by suli or ultraviolet light irradiation. Nippon Kasei Gakkaishl, 42,415-421. In: CA, 115: 130700g. - Koga, J. y col. 1991. Antiviral fraction of aqueous Lentinula edodes extract. European Patent Application EP 437,346 (Cl. 012pa/02), JP Application 90/3,818. In: CA, 115: 134197w. ~ Kosaka, A. y col. 1985, Synergistic effect of lentinan and surgical endocrine therapy on the growth of DMBA- induced mammary tumors of rats and of recurrent human breast cancer. Int Coplgr Ser Excerpta Medica, 690,138-150. In: CA, 104: 81628b. ~ Lasota, W., and J. Sylwestrzak. 1989. Chemical composition of cultivated mushrooms. Part . Shiitake Lentinus edodes (Betk.) Sing. Bromatol Chem Toksykol. 22: 167-171. In: CA, 114,205741m. - Lin Z, and Huang Y. 1987. Protective action of Lentinan against experimental liver injuries. J. Beijing Med. Univ. 19: 93-95. ~ Liu, B. and Y.-S. Bau Y. 1980. Fungi Pharmacopoeia. CA: Oakland: Kinoko Press. - Maeda, Y.Y. y col. 1974, Unique increase of serum protein components and action of antitumour polysaccharides, Nature 252-250. - Mashiko, H. y col, 1992. A case of advanced gastric cancer with liver metastasis completely responding to a combined immunochemotherapy with UFT, mitomycin C and lentinan, Gan to Kagaku Ryoho 19: 715-718. Copyrights 2005 by MushWorid All rights reserved. = Miyakoshi, H., and T. Aoki, 1984a, Acting mechanisms of lentinan in human: . Augmentation of DNA synthesis and immunoglobulin production of peripheral mononuclear cells. Journal of Immunopharmacology 6: 365-371. - Miyakoshi, H., and T. Aoki. 1984b, Acting mechanisms of lentinan in human: . Enhancement of non-specific cell- mediated cytotoxicity as an interferoninducer. Journal of Inmunopharmacology 6: 373-379. - Mizoguchi, Y. y col. 1987. Protection of liver cells against experimental damage by extract of cultured Lentinus cedodes mycelia (LEM). Gastroenterol. Jpn. 22:459-464. - Nakamura, T. 1992. Shiitake (Lentinus edodes) dermatitis. Contact Dermatitis 27: 65-10. - Nakamura, T., and A. Kobayashi, 1985. Toxicodermia caused by the edible mushroom shiitake (Lentinus edodes), Hautarzt 36; 591-593. - Nanba, H. y col. 1987. Antitumor action of shitake (Lentinus edodes) fruit bodies orally administered to mice. Chemical & Pharmaceutical Bulletin 35: 2453-2458 - Oka, M. y col. 1992, Immunological analysis and clinical effects of intra-abdominal and intrapleural injection of lentinan for malignant ascites and pleural effusion. Biotherapy 5: 107-112. - Rokujo, T. y col. 1969, Lentysine: a new hypolipemic agent from a mushroom. Life Science 9: 381-385. - Sakamaki, S. y col. 1993. Individual diversity of IL-6 generation by human monocytes with lentinan administration, /nternational Journal of Immunopharmacology 15: 751-756. ~ Sarkar, S. y col. 1993. Antiviral effect of the extract of culture medium of Lentinus edodes mycelia on the replication of herpes simplex virus type . Antiviral Research 20: 293-303. ~ Sendo, F. y col. 1981. Augmentation of natural cell-mediated cytotoxicity by administration of lentinan in mice. In: Aoki T. y col., eds: Manipulation of Host Defense Mechanisms. Amsterdam, the Netherlands: Excerpta Medica. International Congress Series 576. ~ Shimizu, T. y col. 1981. A combination of regional chemotherapy and systemic immunotherapy for the treatment of inoperable gastric cancer. In: Aoki T. y col., eds: Manipulation of Host Defense Mechanisms. Amsterdam, the Netherlands: Excerpta Medica. International Congress Series 576. ~ Sorimachi, K. y col. 1990. Antiviral activity of water-solubilized lignin derivatives in vitro. Agricultural and Biological Chemistry $4: 1337-1339, In: CA, 113:52122n, ~ Suzuki, H. y col. 1989. Inhibition of the infectivity and cytopathic effect of human immunodeficiency virus by water-soluble lignin in an extract of the culture medium of Lentinus edodes mycelia (LEM). Biochemical and Biophysical Research Communications 160: 367-373. In: CA, 110: 2051571. - Taguchi, T. y col. 1981. Phase and studies of lentinan. In: Aoki, T. y col., eds: Manipulation of Host Defense ‘Mechanisms. Amsterdam, the Netherlands: Excerpta Medica. International Congress Series 576. - Taguchi, T. y col. 1982. Clinical trials on lentinan (polysaccharide). In: Yamainura, Y. y col., eds: Immunomodulation by Microbial Products and Related Synthetic Compounds. New York: Elsevier. pp.467-475. ~ Takeshita, K. y col. 1993. Effect of lentinan on lymphocyte subsets of peripheral blood, lymph nodes, and tumor tissues in patients with gastric cancer. Surgery Today 23: 125-129. ~ Tani, M. y col. 1992. In vitro generation of activated natural killer cells and cytotoxic macrophages with lentinan. European Journal of Clinical Pharmacology 42: 623-627. - Tani, M. y col. 1993. Augmentation of lymphokine-activated killer cell activity by lentinan, Anticancer Research 13: 1773-1776. - Tochikura, T.S. y col. 1987. Suppression of human immunedefleiency virus replication by 3-azido-3- deoxythymidine in various human haematopoetic cell lines in vitro: augmentation by the effect of lentinan, Japan Journal of Cancer Research (Gann) 78: 583. ~ Ueda, A. y col. 1992, Allergic contact dermatitis in shiitake (Lentinus edodes ({Berk.] Sing.) growers. Contact Dermatitis 26: 228-233. Copyrights 2005 by MushWorid All rights reserved. = Usuda, Y. y col, 1981. Drug-resistant pulmonary tuberculosis treated with lentinan, In: Aoki T. y col., eds: Manipulation of Host Defense Mechanisms. Amsterdam, the Netherlands: Excerpta Medica. International Congress Series $76. p. 50. - Van Loon, P.C. 1992. Mushroom worker's lung: detection of antibodies against Shiitake (Lentinus edodes) spore antigens in shiitake workers. Journal of Occupational Medicine 34: 1097-1101 = Yamamura Y., and K.W. Cochran, 1974. Chronic hypocholesterolemic effect of Lentinus edodes in mice and absence of effect on scrapie. Mushroom Science (Part }: 489-493 ~ Yang, Q.Y., and S.C. Jong. 1989, Medicinal mushrooms in China, In: Crabbe K. and O. Hilber, eds: Mushroom Science (Part I): Proceedings of the 12" International Congress on the Science and Cultivation of Edible Fungi. Braunschweig, Germany: Institut fir Bodenbiologie, Bundesforschungsanstolt fir Landwirtschaft. pp. 631-643. = Yokota, M. y col. 1991. Endotoxemia is masked in fungal infection due to enhanced endotoxin clearance by beta glucan. International Surgery 76: 255-260. Copyrights 2005 by MushWorid All rights reserved.

You might also like