You are on page 1of 77
MINISTERIO DE SALUD @ / “4 Wy, . 7 - Sf ETT * Lima, DS..de. FERRERLA.......del... 2204 Visto el Expediente N° 06-100934-001, que contiene el Oficio N° 7165-2006- DGSPIMINSA, presentado por la Direccién General de Salud de las Personas; CONSIDERANDO: Que, ef numeral 30.1 del Articulo 30° de la Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Transito Terrestre, modificado por la Ley N’ 28839, dispone que todo vehiculo automotor que circule en el territorio de la Republica debe contar con una péliza de seguros vigente del Seguro Obligatorio de Accidentes de Transito - SOAT 0 cerlificados contra accidentes de trénsito, que contengan términos equivalentes, condiciones semejantes o mayores coberturas ofertadas que e! SOAT vigente, en cuyo caso las asociaciones de fondos regionales o provinciales contra accidentes de transito - AFOCAT entregaran el certificado; y ademas el distintive que acredita la vigencia del mismo, destinados exclusivamente a vehiculos de transporte publica terrestre y mototaxis, urbano o interurbano, que presten servicios al interior de la regién © provincia, que sélo tendrén validez dentro de la respectiva circunseripcién de funcionamiento: Que, por Resolucién Ministerial N° 178-2003-SA/DM del 20 de febrero de 2003, ‘se aprobé la Directiva N° 002-MINSA/DVM-V.01 para el funcionamiento del SOAT en. Jos establecimientos de salud del Ministerio de Salud; Que, con Resolucién Ministerial N° 848-2005/MINSA de! 03 de noviembre de 2008, se desactivé la Comision Permanente SOAT, disponiendo que las funciones de la Comision Permanente SOAT y de la Comision Permanente se Seguros del Ministerio de Salud, sean asumidas por la Unidad Técnica Funcional de Referencia, Contrarreterencia y Seguros, adscrita a la Direccion General de Salud de las Personas, constituida por Resolucién Ministerial N* 039-2005/MINSA; Que, en virtud de lo antes mencionado, la Direcci6n General de Salud de las Personas, ha propuesto la “Directiva Administrative para la Atencién de Pacientes Protegidos por el Seguro Obiigetorio de Accidentes de Trénsito (SOAT) en los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud”; Estando a lo propuesto por ia Direccion General de Salud de las Personas; Con el visado del Viceministro de Salud, Diraccién General de Salud de las Personas y la Oficina General de Asesoria Juridica; y, De conformidad con Io previsto en el Literal |) del Articulo &° de la Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud; ‘SE RESUELVE: Articulo 1°,- Aprobar la DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N°906- MINSA/DGSP- V.01, “DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD’, la misma que forma parte integrante de la presente Resolucion. Articulo 2°,- La Direccién General de Salud de las Personas a través del Area ‘Técnica Funcional de Seguros, actualizars periédicamente la mencionada Directiva Administrativa, la que garantizara la participacion de los diversos actores involucrados ¥ de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Transito. Articuto 3°.- Dejar sin efecto la Resoluci6n Ministerial N* 178-2003-SA/DM del 20 de febrero de 2003, que aprobé la Directiva N° 002-MINSA/DVM-V.01 para el funcionamiento del SOAT en los establecimientos de salud de! Ministerio de Salud. Articulo 4°. Las Direcciones de Salud de Lima y Callao y las Direcciones Regionales de Salud quedan obligedes @ dar cumpiimiento de la presente Directiva Administrativa. Articulo §°- Encargar a fa Oficina General de Comunicaciones la publicacion de la presente Directiva Administrativa en el Portal de Internet de! Ministerio de Salud. Registrese, comuniquese y publiquese, CARLOS VALLEJOS SOLOGUREN Ministro de Salud DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° JO@ —-MINSA/DGSP-V.01, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ‘ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD |. FINALIDAD La Directiva Administrativa para la atencién de pacientes protegidos por el Seguro Obligatorio de Accidentes de Transito (SOAT) en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, tiene por finalidad facilitar la participacién de la Red de Establecimientos de Salud del MINSA ‘en la provision de los servicios que Son financiados por el SOAT. i. OBJETIVO Establecer los aspectos técnicos, operativos y financieros, para la optima atencion de los asegurados por el SOAT en los establecimientos de salud del MINSA a nivel regional y nacional Ul, AMBITO DE APLICACION La presente Directiva Acministrativa es de aplicacion obligatoria para los establecimientos de salud del MINSA, para las Compatias de Seguros, Asociaciones de Fondos Regionales y Provinciales contra Accidentes de Transito {AFOCAT), u otras instituciones de cobertura de accidentes de transito, y puede ser de caracter referencial para los demas establecimientos de salud, IV. BASE LEGAL 1. Cédigo Civil ~ Decreto Legislativo N° 295, Ley N° 26842 - Ley General de Salud. Ley N° 27181 - Ley General de Transporte y Transito Terrestre, Ley N° 27657 ~ Ley de! Ministerio de Salug. Ley N° 26838 - Ley que modifica los articulos 30 y 31 de la ley 27181 e incorpora el articulo 431-A al cédigo penal. Decreto Supremo N° 049-2000-MTC- Aprueba el Reglamento Nacional de Responsabilidad Cuil y Seguros Obligatonios por Accidentes de Transito. Decreto Supremo N* 033-2001-MTC Aprueban el Reglamento Nacional de Transito, Decreto Supremo N° 088-2001-PCM Disposiciones aplicables a las entidades del Sector Publico para desarrollar actividades de comercializacion de bienes y servicios.y efectuar los cobros correspondientes. Decreto Supremo N° 03-2002-SA ~ Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud. Decreto Supremo N* 024-2002-MTC - Texto Unico Ordenado del Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Trénsito Decreto Supremo N’ 026-2002-MTC - Modifican anexo del Reglamento Nacional de Transito y articulo det Regtamanto Nacional de Vehieuios Enos DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN* } 06 - MINSAIDGSP-V.01. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENGION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE 12, 13, ‘ACCIDENTES DE TRANSIT (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD Decreto Suprerts N* 001-2004-MTC ~ Modifican el Texto Unico Ordenado dei Reglamento Nacional de Responsabiiidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Transito aprobado por D.S. N * 024-2002-MTC. Decreto Supremo N° 021-2005-MTC- Modifican Regiamento Nacional de Responsabilidad Givil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Trénsito. 14. Decreto Supremo N° 023-2005-SA — Aprueban el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud. 45. Resolucion Ministerial N° 038-2005/MINSA, que constituye la Unidad Tecnica Funcional de Referencias, Contrarreferencias y Seguros adscrita a la Direcci6n General de Salud de las Personas. 16, Resolscion Ministerial N® 848-2008/MINSA, que desactiva la Comision permanente SOAT asi como la Comision Permanente de Seguros del MINSA y dispone que las funciones sean asuridas por la Uridad Técnica Funcional de Referencias, Contrarreferencias y Seguros. . DISPOSICIONES GENERALES V.1, DEFINICIONES OPERATIVAS. 4. Accidente de transito.- Evento sabito, imprevista y violento en el que participa un Yehiculo automotor en marcha © en repaso en la via de uso publico, causando dafto 2 las personas, sean ocupantes 0 terceros no acupantes del vehicul automotor, que pueda ser determinado de una manera cierta. 2 Asociaciones de Fondos Reglonales y Provinciales contra Accidentes de Transito (AFOCAT)- Empresa autorzada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Supefintendencia de Banca y Seguros y AFPs, segin establecida en fa Ley N° 28839, que otorga los certiicados contra Accidentes de Transit. 3. Automévil.- Es un vehiculo de motor de cuatro ruedas, disefiado fundamentalmente para transportar hasts 10 personas. Incluye: minibus. 4. Autobés.- Es un vehiculo de motor disefade fundamentalmente para transportar mas de 10 personas, y que requiere licencia especial para conducirto. 5. Camioneta o furgoneta.- Es un vehiculo de motor de 4 6 6 ruedas, disefiado fundamentalmente para transportar bienes, que pesa menos que el limite focal fjado para clasiicarlo como vehiculo de transporte pesado y no requiere licencia: especial fara conducirio 6. Compaitia de Seguros.- Empresa autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs, que otorge la poliza del Seguro Odigatorio de Accidentes de ‘Trénsito, Conductor.- Es un ooupante que maneja un vehiculo de transporte. 8. Ocupante.- Persona transportada en un vehiculo automotor o que esta en su interior cuando permanezca en reposo yio subiendo 0 bajando det mismo, que resulta victima de un accidente de transito. E! termino ocupante comprende a todas las personas que vigjen al interior del vehiculo sean et conductor, copilete, acompanantes, pasajeros y al cobreder. @. Paciente SOAT.-Pare efectos de la presente Directiva Administrativa se entiende por paciente SOAT a aque! que tiene derecho a ser protegido por una pélize SOAT. 10. Pasajero.- Es cualquier otro ocupante de veniculo de transporte que no sea el conductor del mismo. DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN * /0& ~ MINSAIDGSPV.01, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE 'AGCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD 41. Peaton.- Es cualquier persona que al momento del accidente no estaba ocupando 0 conduciendo un vehiculo de motor, tren, tranvia, vehiculo de traccién animal w otro vehiculo, 0 una bicicleta o un animal 12. Persona que viaja fuera del vehiculo.- Es cualquier persona que es transportada por el vehiculo pero que no ocupa el espacio reservado normalmente para el conductor 0 los pasajeras, o el espacio destinado para el transporte de carga. Incluye: persona que viaja colgado afuera, en el estribo, en el parachogues (guardafangos), en el portaeauipaje, en remolque, en el techo (carroceria o caja). 13, Tercero no Ocupante.- Persona que sin ser ccupante de un vehiculo automotor tesulta victima de un accidente de trénsito en et que ha participado el vehicula automotor asegurado. Son las personas que se encuentran fuera del vehiculo, pueden Ser peatones o ciclistas. 14, Tercero.- Persona que se encuentra fuera del vehiculo referencial pero dentro de un vehiculo automotor. Por ejemplo: Motociclista, conductor de otra automévil, pasajero de otro automévil, etc. 15. Vehiculo automotor.- Aquel que se desplaza por vies de uso publico terrestres con propulsion propia. 16, Vehicule no autometor.- Aquel que no cuenta con propulsi6n propia tal como remolque, acoplado, casa rodante, que circula por la vie de uso piblico, halado por un vehiculo automotor 9 vehiculo menor no motorizado u otro similar. 17. Via de uso pitblico.. Carretera, camino 0 calle abierta al transito de peatones y vehiculos automotores, Puede ser en el interior de un centro comercial. V.2 DERECHOS DE LOS PACIENTES SOAT Todo paciente SOAT atendido en un establecimiento MINSA goza de los derechos a: ‘2. Recibir todas las prestaciones de salud necesarias para proteger su vida y su salud, ante situaciones derivadas de su participacion en accidentes de trénsito, sin ser discriminado por su condicion personal, social o de cualquier indole, Incluye la atencién de la descompensacién de patologias preexistentes como consecuencia del accidente de transito. Recibir las prestaciones de salud en forma oportuna y diligente, de acuerdo a la capacidad resolutiva del establecmiento de salud, asi como a las mejores practicas y estandares profesionales aceptados nacional e internacionaimente. Ser informado clara y personalmente, o a través de sus familiares, en la medida que las circunstancias lo permitan, de los provedimientos a seguirse o seguidos en su persona ante la situacién suscitada por el accklente de transito, expresando su consentimiento por escrito, siempre que sea posible, de acuerdo 3 norma, Ser informado personalmente a su sola solicitud o en su defecto, a través de sus familiares, de los recursos utlizados y costos incurrides en su etencion médica. (Que se quarde reserva sobre ios aspectos personales que hayan sido de conocimiento det personal de! respectivo establecimiento MINSA, como consecuencia de la prestacion efectuads. { Solicitar y recibir los informes médicos y constancias de atencién por las prestaciones de salud recibides en el establecimiento de salud DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 0G ~MINSAIDGSP -V.01. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. V.3 RESPONSABILIDADES Y DERECHOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD El establecimiento MINSA que recibe @ un paciente SOAT tiene ias siguientes responsabilidades: a. Brindar las prestaciones necesarias para proteger la vida y ia salud de! paciente, de forma oportuna y diligente, utilizando jos instrumentos, técnicas, medicamentos e insumos necesarios, de acuerdo a la capacidad resolutiva del establecimiento MINSA, asi como a las mejores practicas y estandares protesionales aceptados nacional e internacionalmerte, b. Recabar previamente el consentimiento informado por escrito del paciente SOAT, o en su defecto, el del familiar responsable, en la medida que las circunstancias lo permitan, sobre determinados procedimientos o prestaciones de salud a seguirse en su persona, ante la situacién suscitada por ei accidente de transito. ¢. Solicitar al beneficiario, y/o a su representente, 0 al contratante de la péliza, copia certificada de la denuncia policial en ta que conste la ocurtencia de! accidente de transito, ‘otorgado por la dependencia de la Policia Nacional de! Peru, de la jurisciccién en la que ‘ocurrié el accidente, En el caso de trasiados o referencias, de un establecimiento de salud a otfo en Lima o dei intericr del pals, es la empresa aseguradora o la Asociacion de Fondos Regionales 0 Provinciaies contra Accidentes de Transito (AFOCAT), las responsables de remiti la copia certificada de la denuncia policial junto con la carta de garantia, u otro documento de garantia similar aprobado por e Ministerio de Trasportes y ‘Comunicaciones (MTC) y ta Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs, (SBS y AFPs). De ser necesario se solictaré de oficio a las entidedes policiales correspondientes. 4. Exigir ta acreditacién de la existencia del SOAT y de la Compshiia de Seguros © Asociacion de Fondos Regionales o Provincisles contra Accidentes de Transito (AFOCAT) responsable, mediante el certificado SOAT que se porte en el vehiculo SOAT, donde se ‘consigna ef nombre de la compariia de seguros o de la Asociacion de Fondos Regionales 0 Provinciales contra Accidentes de Transito (AFOCAT), y él numero de la poliza. fe. Exigir a la Compafia de Seguros, 0 a la Asaciacién de Fondos Regionales 0 Provinciales contre Accidentes de Transito (AFOCAT), la corespondiente emision de la Carla de Garantia, u otro documento de garantia similar aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs, que cobertura la atencién del paciente SOAT. La misma que debe tener registrado, obligatoriamente, el ‘monto girado previamente a instituciones privadas si el paciente viene referido de ellas. Exigir el reembolso correspondiente a la compatiia de Seguros respectiva, 0 a la Asociacién de Fondos Regionaies 0 Provinciales contra Accidentes de Transito (AFOCAT), por los gastos que se hayan incurrido segun sean estos de transporte, de atencién pre- hospitalaria (transporte asistido), de atencién médica, hospitalaria, quirirgica farmaceutica, tanto ambulatoria como de intemamiento y demas gastos que sean necesarios; de acuerdo a gulas de practica clinica aceptadas nacional e intemacionaimente para [a rehabiltacién de! paciente, con sujecién a la presente directiva y a fas normas que Tegulan ei SOAT y segin el tarifario aprobado por el MINSA para este efecto. Para ello, el establecimiento MINSA efectuaré la liquidacion correspondiente, le misma que deberd ser ‘puesta en conocimiento de la compafia de seguros para su correspondiente cancelacion, dentro de un piazo méximo de 10 dias titiles de presentada la facture. Exigir el interés legal de conformided con el articulo 1324 de! Cédigo Civil por la more automatica incurrida por parle de tas compafiias de segutos, o 2 ia Ascciacion de Fondos La SROTUR Regionales 0 Provinciales contra Accidentes de Transito (AFOCAT), u otras instituciones de cobertura de accidentes de transito, Iuego de vencido el plazo anteriormente sefiaiado Este interés legal es fiado por el Banco Central de Reserva del Peri y se aplica utilzando los factores acumulados aprobados por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs. h. En caso de que se exceda la cobertura del SOAT y de cualquier otro seguro pilblico 0 privado que pudiera tener el paciente, se debe solicitar el pago al paciente, 0 8 sus familiares, por los sefvicios prestados, de acugtdo a evaluaciin-socioeconémica del Mealy Garrta DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N* 206 ~MINSAIDGSP V.0t. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD paciente, propendiendo a la exoneracién total en el caso de pobreza extrema. La evaluacion socioeconomica es responsabilidad del Departamento de Servicio Social, 0 ‘quien haga sus veces en casos que no lo hubiere. Asimismo, él paciente o en su defecto sus familiares asumirén los gastos no incluidos dentro de la cobertura SOAT. i. Guardar la reserva sobre los aspectos personales del paciente SOAT que hayan sido de conocimiento dei personal del respectivo estabiecimiento MINSA, coro consecuencia de la prestacion efectuada. |. Factitar s la Compatiia de Seguros, 0 a la Asociacion de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Transito (AFOCAT), el acceso en el esteblecimiento a la documentacién clinica y administrativa necesaria y suficiente, segun los lineemientos de la presente Ditectiva Administrativa, k. Transferit oportunamente al paciente SOAT a un establecimienta de mayor capacidad resolutiva, de ser necesari. \V.4 RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS ASEGURADORAS 0 ASOCIACIONES DE. FONDOS REGIONALES O PROVINCIALES CONTRA ACCIDENTES DE TRANSITO (AFOCAT), SOBRE PRESTACIONES DE SALUD A PACIENTES SOAT ATENDIDOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS MINSA. Las Compafiias de Seguros, o a las Asociaciones de Fondos Regionales 0 Provinciales contra Accidentes de Transito (AFOCAT), tienen las siguientes responsabilidades: 8 Al ingreso del paciente al establecimiento de salud, la Compefia de Seguros o la Asociacion de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Transito (AFOCAT), ‘debe informar adecuadamente al usuario de ia péliza, 0 al familiar, sobre las caracteristicas de! proveedor, Ios limites maximos de coberture y otros beneficios de! seguro. b. Brindar cobertura de asistencia médica a toda persona participante de un accidente de transito, sin ser discriminado por ninguna condicién personal, social o de ninguna indole, ¢. Otorgar ia confirmacién de la cobertura del paciente accidentado y remitir ta Carta de Garantia, u otto documento de garentla similar aprobaco por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs, 8 los establecimientos de salud dentro de un plazo no mayor a las 6 horas de haberse realizado la consulta. En la carta de garantia, u otro documento de garantia similar emitida, debe ‘estat registrado obligatoriamente, el monto girado previamente a instituciones privadas, si ef paciente viene referido de ellas. Ninguns carta de garantia, u otro documento de garantia, girado para Ia atencién médica de emergencia debe tener un monto menor a 7 ur. Realizer et reembolso correspondiente ai establecimiento de salud por los servicios prestados al paciente accidentado sean éstos de transporte, de atencion pre-hospitalaria (ransporte asistido), de atencion médica, hospiteleria, quirurgica y farmacéutica, tanto ambulatoria como de internamiento y demas gastos que sean necesarios, justiicados de ‘acuerdo con guias de practica clinica aceptadas nacioral ¢ Internacionaimente para la rehabilitacion del paciente dentro de un plazo indximo de 10 dias ittles de presentada la factura Pagar el interés legal de conformidad con el articulo 1324 del Cédigo Civil por fa mora aulomatica incurrida por parte de las compatilas de seguros, 0 las Asociaciones de Fondos Regionales o Provinciales contva Accidentes de Transito (AFOCAT), u otras instituciones de cobertura de accidentes de transito, luego de vencido el plazo anteriormente sefialado. Ecte interés fegal es fjacio por o! Banco Central de Reserva del Peni y se aplica utiizando Jos factores acumulados aprobados por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs. 4. Proporcionar a ios establecimientos de saiud informacion de tenencia de denuncias policiales, de los pacientes partcipantes en un accidente de trénsito, cuando no las tuviese SEE Mealy Gare B. DIRECTWVA ADMINISTRATVAN ® 100 ~ MINSAIDGSP -V.C1. DIRECTVA ADNINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE. "ACCIDENTES DE TRANSITO {SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTER(O DE SALUD 1 establecimiento de salud, bastando para ello la presentacién de un oficio, en caso de ser necesario. g. Remitir los expedientes observados de atenciones de pacientes SOAT al establecimiento de salud en un plazo maximo de 03 dias dtiles de presentads la factura para su revision correspondiente, superado el plazo se consideraré como facture aceptade sin justificacion a devolucion. (Decreto Supremo N® 021-2005-MTC). h. En el caso que, por error de los procuradores de las compafias de seguros, 0 de otras instituciones de cobertura de accidentes de transito, se hayan proporcionado atenciones en os establecimientos de saiud bajo le cobertura de una carta de garantia emitida @ un no beneficiario de la misma, la compatiia o la Asociacion de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Transito (AFOCAT), se haran cargo de este pago, en especial, en los casos en que los pacientes hayan sido dados de alta y que no se haya reemboisado estos gonsumos. i. En el caso de existir choque entre dos vehiculos y la informacion policiel que es recepcionada por et personal de salud implique la atencién de los lesionados a través de una péliza SOAT declarada como causante del accidente, y no Io fuera posteriormente, la Compafiia de Seguros, o fa Asociacién de Fondos Regioneles o Provinciales contra Accidentes de Transito (AFOCAT), responderé por el pago 0 cobertura declarada en la carta de garantia correspondiente, por el monto consumido, hasta el aviso de la no procedencia del caso, sin perjuicio del establecimiento de salud, y realizard, por las vias que considese conveniente, el recupero de estos costos ya sea al causante o a la compafia donde este asegurade el otro vehiculo, j. En caso que los establecimientos de salud proporcionen los materiales de osteosintesis u otros dispositives ortopédicos, las Compafiias de Seguros, o la Asociacion de Fondos Regionales 0 Provinciaies contra Accidentes de Transito (AFOCAT}, deberé n dev olver dicho material de igual calidad sin pretender modificar lo ctorgado por cuestiones de costes. k Los Auditores Médicos de las Compafiias de Seguros, o la Asociacion de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Transito (AFOCAT), deberan realizar las observaciones medicas a las atenciones otorgadas a los pacientes asegutados, antes de! alta del paciente, previa coordinacién con fa jefatura de oficina de seguros y los médicos tratantes, segiin formato de anexo N° ‘, “Formato para observaciones de auditoria’, que Se adjunta en la presente Directiva Administrativa. |. Las observaciones de los médicos auditores de las compatias de seguros, u otras instituciones de cobertura de accidentes de transito, en. cuanto a tiempos de hospitalizacion, y/o procedimientos o intervenciones quirirgicas realizados, deberén ser argumentadas desde e! punto de vista técnico y en caso de discrepancia entre las partes sseré necesario la intervencién de especialistas médicos de ambas partes. Se sugiere a las, oficinas/unidades de seguros, llevar un libro de actas. m. En caso de rechazo de expediente, las compafias de seguros, u otras instituciones de Ccobertura de accidentes de transito deben precisar en forma clara y oportuna el (los) motivo (8) de rechazo y/o devolucién del expediente, abservando aspectos de facturacién y no del manejo médico. Solo el especialista médico de ta Compafiia 0 Asociacion, podré argumentar acerca del acto médico, debiéndolo redactar debidamente, previo cumplimiento del llenado del “Formato para observaciones de auditoria’, descrito en el punto “k" anterior. Ningén personal no médico podra argumentar en contra el acto médico. n. En caso de ampliacion de estancias hospitalarias ylo ambulatorias, deberén remitir, a la brevedad las cartas de garantia, u otto documento de garantia similar, conforme ai presupuesto presentado por el establecimiento MINSA, ©. Devolver al establecimiento de salud los materiales médico quinirgicos e insumos de ‘iguales caracteristicas, tipo y calidad a los que fuesen proporcionadas para la atencién de! io reembolsaran de aeuértio a su valor monetario. 1, Pronindten ® COTTA, DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN* 0% MINSADGSP Vor. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIOOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE 'ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD V.6 DEL AREA FUNCIONAL DE SEGUROS DE LA DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS. Esta érea aplica las normas de reguiacién de los procedimientos administrativos relacionados a Jas prestaciones que brindan los establecimientos dei Ministerio de Salud a las aseguradoras publicas y privadas, asi como impiementa las normas que reguian los procedimientos administrativos y asistencieles para el reconocimiento de las prestaciones y propone las modificaciones de las tarifas en coordinacién con la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto. a. Recibe, reune y absuelve consultas de los establecimientos MINA respecto a la operacién del SOAT y de Ia aplicacién del Tantario SOAT. b. Propone la incorporacién en el Tarifario de nuevos procedimientos, unidades relativas de valor y los valores monetarios. .Propone ajustes metodologicos en ia elaboracién de tarifano. 4. Una vez aprobacios por el Ministro de Salud, difunde los listados actualizedos de tarifarios en los establecimientos de salud del MINSA, . Coordina con las instancias pertinentes la capacitacion del personal de los establecimientos MINSA, gue permita una eficiente y correcta aplicacion de las Gisposiciones reiativas al SOAT. . Evalla el funcionamiento de! SOAT en los establecimientos MINSA y propone medidas, en caso necesario. Ello incluye la recomendacion de la aplicacin de las sanciones corespondientes al interior del establecimiento, segin la gravedad de la, practica deshonesta verificada Coordina la generacion y entrega de informacién estadistica de prestacién de servicios a los entes regulatorios y de administracion de riesgo del SOAT, que facilite una mayor efectividad en el ejercicio de sus funciones, Puede convocar a los diferentes grupos de interés involucrados en ia materia tales como representantes de los establecimientos de salud. Lleva cabo ‘a actualizacion periddica del Tarifario SOAT. Elaborar un ranking periddico de las quejas documentadas, las cuales pueden ser publicadas en el portal de Internet del MINSA en aras de promover ia mejora de los Procesos. \V.6 DE LA OFICINA/UNIDAD DE SEGUROS DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD. La Offcina/Unidad de Seguros en jos estabiecimientos MINSA tiene por objetivo asegurar un proceso eficiente en la operatividad de los seguros de salud y garantizar el reembolso a sus establecimientos por la prestacion brindada. Esta Oficina/Unidad es dependiente estructuralmente de la Direcci6n General/Direccién Ejecutva del establecimiento, y con relacion a! SOAT tiene las siguientes responsabilidades: 2. Aucitoria preventiva de todos los documentos que conforman e! expediente de Solicitud de Teembolso por atenciones 2 pacientes SOAT: 1.1 Verificar que tode la informacion necesaria se encuentre en los expedientes enviados a las companias, en coordinacién con los servicios y departamentos. a2 Verificar coherencia clinica entre elflos) ciagnéstico(s) y el tratamiento ylo procedimientos realizados, 251 como coordinar con los responsabies de la atencién fa Justficacion requerida en los casos en que exista discrepancia, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N* JO ~ KINSAIDGSP -V.C1, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS OE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD 2.3 Verificar la coherencia entre los servicios, medicamentos e insumos otorgados y tos facturados. a4 Verificar que el expediente de solicitud de reembotso esté completo, segiin lo dispuesto en la presente Directiva Administrativa b. Coordinar con la Oficina/Unidad de Economia para la emision del comprobante de pago respective por Ia atencion del paciente SOAT, para el cobro correspondiente y para la ‘obtencion de informacion de cuentas por cobrer relativas a ios reembolsos de las Comparias de Seguros, 0 Asociacién de Fondos Regionales o Provinciales conta Accidentes de Transito (AFOCAT), u olras instituciones de cobertura de accidentes de Iransito, y para et envio del expediente, previa aprobacion de la Direccion det Estabiecimiento. ¢. Actuar como interlocutor oficial frente @ las compafiias de seguros, u otras instituciones de cobertura de accidentes de transite, respecto al proceso de atencion del paciente SOAT, Previo a la cobranza d. Capacitar y actualizar al personal asistencial y administrative respecto a las normas y directivas, asi como en los procedimientos técnicos relacionados al SOAT. € Auditoria correctiva de gestion en los casos pertinentes. ‘Se sugiere que el personal integrante de esta Oficina/Unidad tenga el siguiente perfil: > Profesionales administratives y/o de ta salud con conocimientos comprobados en auditora médica, pudiende tener, ademas, conocimiento en el manejo de seguros. Entrenamiento en el manejo de terminoiogia médica. Conocimiento de las convenciones de codificacion de procedimientos y diagnésticos. Capacidac para la lectura critica y para resumir registros clinicos. Habilidades numéricas suficientes para generar y actualizar reportes financieros de Pacientes individuales. Cualidades personales conciliadoras, de negociacion y solucion de conflictos. Alto sentido de ética, honradez y responsabilidad. DISPOSICIONES ESPECIFICAS V1.1 PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCION DEL PACIENTE CUBIERTO POR EL SOAT EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD MINSA. V1.1 DEL TRANSPORTE ASISTIDO. Si las condiciones de salud del paciente SOAT requieren transporte asistido, en una de sus cuatro modalidades, Seguin el reglamento pera el transporte asistido de pacientes por via terrestre vigente dei MINSA, y éste es brindado por una ambulancia de un establecimiento MINSA, dicho establecimiento tendré responsabilidad dei manejo medico y traslado del ente SOAT. Ei establecimiento MINSA incluiré los servicios de transporte asistido en ta a la correspondiente Compafiia de Seguros, o Asociacion de Fondos Regicnales o Provinciales contra Accidentes de Transito (AFOCAT), el mismo que debe incluir todos los gastos incurries. VIA.2 DEL INICIO DE LA ATENCION EN EL ESTABLECIMIENTO MINSA. Cuando no se haya requerido de transporte asistiés, el inicio del proceso de atencién del -paciente SOAT se 6; DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N* }.0%~ MINSAIDGSP V1, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE. "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. Para efectos de garantizar la inmediata atencion ce las victimas, estas seran conducidas a los centros de salud publicos 0 privados mas cereanos al lugar de ocurrencia del accidente, con Capacidad resolutiva, segun Reglamento de la Ley General de Salud, Decreto Suprema N° O16- 2002-84, No esté permitido abonar sums alguna por e! trasiado de las victimas a persona alguna, incliido @ los efectivos de la Policia Nacional del Peru y del Cuerpo General de Bomberos Voluntatios del Pert. Una vez que este proceso esté finalizado, el establecimiento MINSA asume les responsabilidades y derechos que en materia sanitaria y fnanciera le competen Se considera concluido €l proceso de admisién cuando: > El personal asistencia! designado del establecimiento MINSA ha realizado el trigje del paciente. > Se ha confirmado la vigencia, pertinencia y cobertura de la péliza SOAT, a la eval se ira facturando la provision de servicios y material médico quirurgico. > El paciente SOAT, ha sido adecuadamente registrado dentro del sistema de informacion del establecimiento. EI registro adecuado del paciente SOAT se encuentra referido al cumpimiento de los estandares ce registro de filiacién que e! MINSA identifica en la presente Directiva Administrativa, En caso que la condicién de salud del paciente SOAT no lo permita y carezca de documentos de identidad, Ics datos de filacién serén proparcionados por un familiar, su representante legal, testigo 0 autoridad policial, sin perjudicar et inicio de tas actividades asistenciales. En el caso que se carezca de una fuente confiable de los datos de fliacién (sin documento de identidad y sin informante} del paciente SOAT, se tomard su huella dactilar del indice de la mano derecha a fin de que el establecimiento MINSA complete con posterioridad su identiicacién. Elproceso de admision es administrativo, la atencién médica es primera conforme @ Ley. La informacion requerida para la fliacion del paciente SOAT incluye: > Nombre(s) > Apeliidos. > Historia clinica > Sexo. > Edad > Fecha de ingreso. > Hora de ingreso, > Modalidad de ingreso. > Fecha y lugar de nacimiento. > Documenta de identidad ¥ Teléfono (silo tuviere} > Persona responsable. La informacion requeride en la solictud de reembolso del paciente SOAT incluye: % Tipo de financiador. > Nombre de la Gompatia de Seguros 0 Asociacion de Fondos Regionales o Provinciales contre Accidentes de Transito {AFGCAT) DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN® joe ~ MINSADGSP ~V.01, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD > Poliza. > Placa del vehiculo. > Cause externa de morbilidad Todo lo cual deberd estar registrado 0 incluido en la Historia Clinica. EI establecimiento MINSA identifica e} proceso de atencién del paciente SOAT, desde su transporte asistido (cuando corresponda) hasta su alta por el numero de historia clinica, Pudiéndole asignar un numero de registro adicional o codigo de identificacién. V1.3. DE LA CERTIFICACION DE LA OCURRENCIA DEL ACCIDENTE. ‘Tal como se establece en el Articulo 33 del Decreto Supremo N° 049-2000-MTC, la Policia Nacional del Pera (PNP) esté obligada a dejar constancia de la ocurrencia del accidente, pare lo cual se utlizaré la copia certificada de Denuncia Policial otorgado por la dependencia de Ia PNP de la juriedicci6n en la que ocurrié el actidente. Este documento debera ser solicitado por el establecimiento MINSA, al beneficiatio y/o a su representante o al contratante de la péliza, dentro de las primeras 24 horas de ecurrencia del accidente En el caso de accidente que involucre dos 0 mas vehiculos afiiados al SOAT y en el que hubiese uno o mds accidentados no ocupante(s) de los vehiculos, sera la PNP quien brine, en primera instancia y antes de las 24 horas, la identifcacién de la péliza SOAT a la cual, el establecimiento MINSA, itd afectando los gastos médicos en que se incurran. Slo en ausencia de esta informaci6n ofcial, se podré emplear como informacion valida aquella proporcionada por terceros. La Compania de Seguros, o Asociacién de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de Transito (AFOCAT). en segunda instancia podrd confirmar o vatiar la identificacion de la poliza de seguros que cubra los gastos médicos incursos. V1.4 DE LA CONFIRMAGION DE LA COBERTURA SOAT. Para obtener la confirmacion de la coberturé SOAT del paciente, e! establecimiento MINSA consultara a la correspondiente Compania de Seguros, 0 Asociacién de Fondes Regionales 0 Provinciales contre Accidentes de Transito (AFOCAT), via telefénica o via fax la vigencia de la poliza SOAT. Los montos sefiaiados en las cartas de gatantia, u otto documento de garantia similar aprobada por el MTC y la SBS, emitidas por las compafilas de seguros, o Asociacion de Fondos Regionales 9 Provinciales contra Accidentes de Transit (AFOCAT), u ottas instituciones de cobertura de accidentes de transito, no limitan la cobertura SOAT maxima, establecida por el marco legal vigente, sin perjuicio de la auditoria clinica y financiera que efectue la compafiia de seguros correspondiente, La ampiiacion de cartas de garantias no debe estar supeditada a la presentacién de un informe médico pudiendo ser reemplazada por la auditoria concurrente que reslice el auditor médico de la Compafiia de Seguros. ‘VLA.5 DEL MANEJO DE DOCUMENTOS MEDICOS QUE SUSTENTAN LA FACTURACION. A continuacién se esquematiza y establece la relacién entre los documentos médicos y los documentos de liquidacién que sustentardn la facturacion: 1. La Hoja de liquidacion de servicios, procedimientos médicos y de exAmenes de apoyo al dlagnéstico, se sustenta en la informacién sobre consultas ambulatorias, de exéimenes de apoyo ai diagnéstico, procedimientos terapéutices (médicos y quirdrgicos), interconsultas, estencias (sala de observacién, sala de Shock Trauma, Nospitalizacion general, hospitalizacion en cuxdados intermedios y hospitalizacion en cuidados intensivos) durante ef episodio de-atencion del paciente en el establecimiento, fo que se encuentra 10 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N* Joe - MINSAIDGSP 01. DRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE 'ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL RINISTERIO DE SALUD. consignad en la historia clinica, La responsabilidad de su Henado recae en el médico tratante 0 en el responsabie de dar el alta, segun las disposiciones del establecimiento y de acuerdo a le Hoja de liquidacién de servicios, procedimientos médicos y de extmenes de ‘apoyo al diagnéstico con la que cuentan los establecimienios de salud. La Hoja de liquidacién de medicamentos y material médico quirirgico se sustenta en las recetas médicas y provee informacién sobre ! consumo de todo tipo de medicamentos Y material médico quirurgico prescritos al paciente por el médico wratante durante el episodio de atencion, que cada establecimiento tiene implementada. La responsabilidad de la emision es del Departamento de Farmacia. En el caso del expendio de medicamentos narcotices y psicotropicos se hard uso de! formato de prescripcién dispuesto por el MINSA VI4.6 DE LA HISTORIA CLINICA, Le naturaleza de ta documentacion médica incluida en la historia clinica no es alterada por la utitzacién del SOAT. Cabe sefialat que se deben tomar ias siguientes acciones: 1 Consideracién dentro de ios diagnosticos de ingreso en la Historia Clinica aquellas condiciones plenamente verificables. En caso que ello no sea posible, se deberd proceder a la consignacién de los sintomas o sindromes verificables, Identificaci6n del diagnéstico principal de egreso en la Historia Clinica en funcién de la condicién que ha sido responsable dei ingreso del paciente SOAT al establecimiento MINSA y/o ha side responsable del mayor consumo de recursos. Justificacion de los procedimientos terapéuticos ejecutados, en funcion de fa terminolagia diagndstica estandarizada. Uso de la Hoja de Epicrisis del MINSA en pacientes hosptaizados. En las atenciones de emergencia y consulta extema bastara lo consignade en la historia clinica. Verifcacién de la plena consistencie de la informaci6n de la epicrisis con la de fa historia clinica, debiendo ser la primera firmada por el médico responsable de la atencion. La historia clinica se debe encontrar debidamente ordenada. La historia clinica debe carecer de borrones y enmendaduras. En caso de requerirse la correccién de un dato puntual, se deberd redactar una nota rectificatoria, o ampliatoria dentro de la histona clinica. La documentacién clinica que sera remitida a las Companiias de Seguros, o Asociacion de Fondos Regionaies o Provinciales contra Accidentes de Transito (AFOCAT), u otras Insttuciones de cobertura de accidentes de transito, guardaré el siguiente orden ‘a.Hoja de Filiacién o la que haga sus veces en e! establecimiento. b.Hloja de Liquidacion de servicios, procedimientos y examenes de apoyo al diagnéstico del establecimiento. c.Hoja de Liquidacion de medicamentos e insumos del establecimiento. <.Epicrsis. V1.7 DE LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS. Le informacion médica contenida en la historia clinica del asegurado SOAT es de cardcter estrictamente confidencial. Unicamente tiene acceso permanente a ella, el personal asistencial vinculado directamente en la provision de ‘a atencién médica. El establecimiento de salud no Proporcionara informacion documentaria del ala de atencion del asegurado SOAT a DIRECTIVA ADMMIISTRATVAN® JO€ ~ MINSAIDGSP v.01. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. documentado del paciente o su representante legal. Tal como se estabiece en el Articulo 25 de ta Ley General de Salud, se exceptda de la reserva de a informacion relstiva al acto médico en el caso que ésta fuese proporcionada a la entidad aseguradora o administradora de fingnciamiento vinculada con la alencién prestada al paciente siempre que fuere con fines de reembolso, pago de beneficios, fscalizacién o auditoria La informacion almacenade en medios magnétions se encuentra sujela a las mismas restricciones de reproduccién y difusion. La no observancia de la confidencialidad de los datos médicos constituye felta grave y justiica la sancién admiristativa, civil o penal, en concordancia con el Articulo 25 de la Ley Generai de Salud. El personal del MINSA esta prohibido bajo sancién de proporcionar informacion a terceros en 'e concerniente a la atencién de salud de un paciente cubierto por el SOAT y que ha sido atendido en la red de establecimiantos MINSA. Vi,8 DE LA FICHA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA LAS LESIONES DE TRANSITO. Las oficinasiunidades de epidemioiogla de los establecimientos de salud y/o la oficina estadistics, 0 la que haga sus veces, serén tas responsables del ilenado y envio en forma periddica a la DISA/DIRESA, de la Ficha de Vigilancia Epidemiolégica para las lesiones de fransito. No es parte del expediante SOAT, el no llenado no invalida el reembolso por parle de la Compatiia de Seguros o Ascciacién de Fondos Regionaies o Provinciales contra Accidentes de Transito (AFOCAT). VI1.9 DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REFERENCIA. ‘Cuando el manejo efectivo y oportuno del paciente SOAT requiere et concurso de otros establecimientos de salud se deberd hacer uso de procedimientos de referencia dentro del marco regulatorio establecido por el MINA En este sentido se hard el procedimiento de referencia para 1. Permitir ta realizacion de un examen de ayuda al diagnéstico 0 tratamiento que no puede ser brindado en el establecimiento de crigen, pero en donde la indicacion y responsabilidad global del manejo son mantenidas por €| establecimiento MINSA de origen 2. Transferir la responsabilidad del manejo definitive del paciente SOAT a wn establecimiento de salud de mayor capacidad de resolucién, dentro o fuera del MINSA 3. Respetar el derecho de libre eleccién de proveedor por parte dei paciente SOAT. Las aseguradoras no deberan infuir en este derecho. 4, La referencia no puede estar motivada por razones econémicas. 5, La referencia entre dos establecimientos requiere, ademas de fa indicacién médica indispensable, de la coordinacion de procesos entre los responsables de la atencion del establecimiento de origen y del establecimiento de destino. La coordinacion del proceso de atencion incluye 2t menos los siguientes elementos: 18) Cuando no hay trensterencia de la responsabilided de! manejo definitive del paciente + Verificacién de la existencia en et establecimiento de destino de los recursos tecnolégicos suficientes para proporcionar servicios de ayuda siagnéstica y de tratamiento no disponibles en el establecimiento de origen. + Confirmacién de la disponibilidad de uso det recurso en la fecha y hora especificadas DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN ® jou ~MINSADGSP -V.01. DIRECTIVA ADNINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) ENLOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD + Confrmacion de la responsabilidad del traslado del paciente a cargo del establecimiento de origen. . La informacién que ei establecimiento de origen brinda al establecimiento de destino es la necesaria para facilitar e! procedimiento diagnosticoiterapéutico solicitado, es decir: + Resultados de examen de ayuda diagnéstica, + Resultados de realizacion de procedimiento de ayuda at tratamiento El establecimiento que brinde el apoyo al diagnéstico deberé entregar los resultados en forma inmediata. ) Cuando hay transferencia de la responsabilidad de! manejo detintivo del paciente: Se actuard de acuerdo a la Norma Técnica vigente de Referencias y Contrarreferencias de! MINSA. VI.2.PROCEDIMIENTOS PARA LA FACTURAGION DEL SERVICIO BRINDADO AL PACIENTE SOAT. VL2.1 DEL PROCESO DE FACTURACION. 1. El inicio del proceso de facturacion a un paciente SOAT debers ser inmediato, una vez confirmada su cobertura por la Compafiia de Seguros o Asociaciin de Fondos Regionales © Provinciales contre Accidentes de Transito (AFOCAT) correspondiente (via telefénica, mail, ax 0 con documento), 2. En los establecimientos de salud cuyos sistemas de facturacion son informatizadas, el taritario debe estar integrado en el sistema de facturacion, de modo que permita reportes automaticos de las prestaciones brindadas. 3. En aquellos establecimientos de salud que sélo cyenten con sistemas de facturacién manuales, e! tarifario debe estar impreso, en buenas condiciones y disponible, Previo al alta del paciente SOAT se requiere una coordinacién entre el area clinica, la Oficina/Unidad de Economia y la Oficina/Unidad de Seguros con el fin de garantizar una liquidacién oportuna, Una vez dado de aita el paciente SOAT, la Oficina/Unidad de Economia elaborara la liquidacién correspondiente, la misma que no debe demorar més de 3 dias de recepcionado el expediente, Una copia de Ia liquidacién podré entregarse al paciente SOAT por Ia Oficina/Unidad de Economia al momento del ata, La Oficina/Unidad.de Seguros debera consolidar el expediente de solicitud de reemboiso y someterio a Ia auditoria preventiva. . El expediente revisado y aprobado por la Oficina/Unidad de Seguros, sera enviado con él Oficio de soliciud de reembolso para la firma correspondiente del Director del establecimiento. El expediente de solicitud de reembolso sera remitido por ta Oficina/Unidad de Economia @ la Compafiia de Seguros 0 Asociacion de Fondos Regionaies 0 Provinciales contra Accidentes de Transito (AFOCAT), para que a parir de los 10 dias utiles, conforme a norma, se inicie el proceso de cobranza, dé no existir abservaciones al expediente. Vi2.2 DEL EXPEDIENTE DE SOLICITUD DE REEMBOLSO El expeciente de solicitud de reembolso estaré conformado por 3 Vallejos s. EM DHOTT DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN ® jo ~ MINSAIDGSP -V.01. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD Numero | Presencia en et ecumento deorden| — expediente Emisor fee ice Sete ce) Obligatoria | Director del Establecimiento, ‘Comprobante de page 2 Origatoria | 2676 de 12 Ofcina/Unidae de Cartas de garantia (c) u otro documento de Responsable de la Compatiia garantia similar aprobado| 3 Obligatoria | ge Seguros o AFOCAT. por el MTC y la SBS ce Certiicada de ji ‘cla Neck : Benuncia poleion 4 Obligatoria | Policia Nacional del Peru voce facie) 5 | covsctna | sete de Area ae aaron cel Hoja_de liquidacion de Médico tratante servicios, procedimientas ‘nalts médicosy eeremenes oe & Obligatoria Jefe de la Oficina/Unidad de apoyo al diagnéstico (b) Economia Medico tratante Hoja_de liquidacion de Enfermera medicamentos y matenal] 8 Obigatoria | Jefe ge Farmacia medico quirurgico (b) ; Jefe de Ofcina/Unided de Economia Hoja de Epicrisis (0) 9 Obigatoria | Medico tratante {a) Documento que el establecimiento utiiza, (b) Documentos que contengan Ia informaciin necesaria y detallada. (c) Los montos de las cartas de garantia, u otro documento de garantie similar aprobado por e! MTC y la SBS y AFPs, no podrén ser inferior a una (01) unidad Impositiva tributaria (UIT) + Lahoja de filiacion del establecimiento debe contener, ademas de los datos personales del Paciente, lo siguiente: 1.Fecha y Hora de ingreso del paciente. 2.Modalidad de ingreso: consultorio extemo, emergencia, referido. ‘+ ElOficio de solicitud de reembolso debe comener: 1.Nombre de la Compafia de Seguros 0 Asociacién de Fondos Regionales 0 Provinciales contra Accidentes de Transito (AFOCAT), u otras insttuciones de cobertua de accidentes de transite 2.Poiize, 3.Placa del vehiculo. 14 DIRECTIVA ADMINSTRATIVAN® Joe ~MINSAIDGSP v.01, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR FL. SEGURO OBLIGATORIO DE 'AGCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD * La Hoja de liquidacion de servicios, procedimientos médicos y exémenes de apoyo al diagnostico debe consignar de manera completa, cronolégica y detallada lo que se le he realizado al paciente y debe estar sustentado en ta historia clinica, Debe tener visto bueno de Ia oficina/unidad de seguros y de la oficina/unidad de economia, © La Hoja de liquidacién de medicamentos y material médico quirurgico debe estar sustentada en las recetas médicas y en la terapéutica consignada en la historia clinica. Ei jefe de! departamentolservicio de farmacia, 0 responsable designado, dara su conformidad a dicho registro V1.2.3 DE LAS PRACTICAS DESHONESTAS DE REGISTRO Y FACTURACION. Las practicas deshonestas con relacion al funcionamiento del SOAT no son permitidas ni son aceptables, comprenden ia auto referencia y e! fraude. > Se incurre en auto referencia cuando el proveedor ordena la realizacién de servicios que sabe que le van a generar un beneficio econémico directo. Las formas mas comunes incluyen: (Ordenar la realizacién de un servicio médico en otra institucion de servicios de salud con la gue el médico mantenga algin tipo de relacién cartractual o ésta se verifique respecto de sus parientes dentro del cuarto grado de consaguinidad y segundo de afinidad, a pesar de que e! servicio médico puede ser adecuadamente proporcionado en el establecimiento de salud MINSA 0 en circunstancias en que existe més de un proveedor calificado del servicio médico 0 cuando no se justifique por el estado y tratamiento del paciente > Se incurre en fraude cuando el establecimiento adultera la informacion de facturacion con el fin de generer una rente o cualquier otra ventaja al establecimiento de salud, Son formas de fraude: a. Facturacion de servicios materiales, medicamentos 0 insumnos médico quirurgicos no proporcionados. b. Tergiversacién del diagnéstico para poder justificar un reembolso que no le corresponde ©. Alterar el monto facturado motivado por la solicitud, offecimiento © recepcién de un soborne 0 prebenda. Desagregacién malintencionada de los cédigos de procedimientos. © Falsificacion de las érdenes médicas para diagnéstico, planes de tratamiento y de ta historia clinica para justificar reembolsos. > Son practicas deshonestas y contra Ia ética fa referencia de los pacientes por razones de término 0 agotamiento de ta cobertura. VL2.4 DE LAS PRACTICAS DESHONESTAS DE LAS COMPANIAS DE SEGURO U OTRAS INSTITUCIONES DE COBERTURA DE ACCIDENTES DE TRANSITO. Las practicas deshonestas con relacién a la operacion del SOAT por parte de las Compafiies de Seguros, u otres instituciones de cobertura de accidentes de transito, comprenden el fraude yelabuso Son formas de fraude: a. Las modificaciones de algin(os) documento(os) emitides originalmente por el médico traiante del establecimiente, por personal de tas Compafiias de Seguros, u otras instituciones de cobertura de accdentes de transite, 15 DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN® sé - MINSAIDGSP -V.01. DIRECTV ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION OE PACIENTES PROTEGIOOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD b. Autorizar la atencion de un paciente SCAT y después de haberse brindado el servicio, negarse a reembolsario. c. Emitir cartas de garantie con montos de cobertura por debajo del presupueste proporcionado por el establecimiento de salud, sin ningun sustento tecnico, d. Omitir © negar el pago de servicios debidamente brindados al paciente SOAT en el establecimbente de salud justificados en la historia clinica, . Incumplir con la devolucién al establecimiento de salud de un insumo o material médico quirdrgico de iguates caracteristicas al otorgado ai paciente SOAT. 1. Aducir falta de convenio pare justificar que se alegue la cobertura a un establecimiento de salud del MINSA. 9g. Negar la continuidad de tratamiento en un establecimiento de salud del MINSA a un paciente SOAT derivandolo a otro estabiecimiento por razones de Indole econémico. ‘Son formas de abuso: ‘a. Retener el expediente en observacién por mas de 3 dias b. Devolver sin una adecuada sustentacién el expediente facturado al establecimiento de salud. ©. Devolver por segunda vez un expediente al establecimiento de salud considerando observaciones que en la primera devolucién no se precis6. 4. Generar convenias con un establecimiento de salud del MINSA que modifiquen, alteren 0 supriman lo establecido en la presente Directiva Administrativa en perjuicio del establecimiento, + Las situaciones y casos enmarcados en los numerales VI.2.9 y Vi24 referidos a las Practicas deshonestas, debe ser puesta en conocimiento del Area Funconal de Seguros de la DGSP por las jefaturas de las oficines de seguros, a fin de llevar un registro a nivel nacional y solictar ias correcciones del caso ante las instancias correspondientes tales ‘como la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs y ls Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud y otras, VI2.5 DEL PROCESO DE CONCILIACION Y ARBITRAJE. 1. Toda discrepancia respecto al monto, liquidacion © pago que se suscite entre las Compatias de Seguros, u otras instiluciones de cobertura de accidentes de transito, obligadas por el SOAT y los establecimientos MINSA que hayan prestado atencion prehospitalaria (transporte asistido dele stablecimiento MINSA), atencién ambulatoria y hospitalaria, médica, quinirgica y farmacéutica, y demas servicios necesarios pare ta rehabilitacién de un paciente SOAT, serén resuellos en primer termine mediante tralo directo entre las partes 2. Enel caso de no arribar @ una solucion armoniosa, los establecimientos MINSA propondrén someter la misma al procedimiento arbitral, ante el Centro de Conciliacién y Arbitraje de ta Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud, y/o a la Plataforma de Atencién al Usuario (PAU) de la Superintondencia de Banca y Seguros y al Sistema de Apoyo at Consumidor (SAC) del Instituto Nacional de Defensa de ta Competencia y de la Proteccién de la Propiedad Intelectual-INDECOPI, conforme al procedimiento y reglementos vigentes fen dichos centros, 0 ante otros centros de solucion de controversias especializadas en salud y que cuenten con autorizacién oficial, En cualquier caso, le Compafiia de Seguros, u otras instituciones de cobertura de accidentes de transito esta obligada al pago de los beneficios no disputados. OOIOTTIK El incumpimiento de las obligaciones que corresponden a la Compafiia de Seguros © Magly Garcs B. DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN® 406, ~ MINSA/DGSP-¥91. DIRECTIVA ADIMNISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR Et SEGURO OBLIGATORIO DE 'ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD u otras instituciones de cobertura de accidentes de transite, derivadas de! Seguro Obligatorio de Accidentes de Trénsito serdn sancionadas de acuerdo a sus respectivos ambilos de competencia, por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccién de la Propiedad Intelectual-INDECOPI y por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPS u otros vigentes. 1.2.6 EN CASO DE INCAPACIDAD PERMANENTE 0 INCAPACIDAD TEMPORAL. Es necesario el certificado médico expedido por e! médico tratante del establecimiento de salud certficando la incapacidad permanente o incapacidad temporal, incluyendo el porcentaje de incapacidad correspondiente, segun lo dispuesto en la cuarta disposicién transitoria del D.S. NP (003-88-SA. En caso de discrepancia, es necesano el dictamen 0 resolucién administrativa del Instituto Especializado de Rehabiltacion "Dra. Adriana Rebaza Flores” o laudo arbrital que decide 0 resuelva en definitiva sobre la naturaleza y/o grado incapacitad expedido o por el Centro de Conciliacion y Arbritaje de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud u otro centro de solucién de controversias especializads en salud autorizado oficialmente, al que sometan les partes en conflicts. En cualquier caso, la Compafiia de Seguros 0 Asociacion de Fondos Regionales 0 Provinciales contra Accidentes de Transito (AFOCAT) estara obligada al ago de los beneficios no disputados. Los gastos que le ocasionan al paciente la solucién de la controversia seran asumidos por las aseguradoras, y serén independientes del monto de le liza SOAT. V1.3 TARIFARIO SOAT. V3.1 ASPECTOS GENERALES a. El tarifario SOAT es un documento que sustente los procesos de facturacién y facilita el manejo de informacién clinica referida a la atencion del paciente SOAT. b, Los componentes del tarifario son: lista de codigos, lista de procedimientos, Unidades Retativas de Valor y los valores monetarios referenciales. La definicion, revision y actualizacion de la lista de codigos, lista de procedimientos, Unidades Relativas de Valor y Sus respectivos valotes’ monetarios estén bajo Tesponsabilided de| Ministerio de Salud. 4. El tanfario SOAT serd aprobado mediante Resolucién Ministerial para su aplicacién en todos ios establecimientos de salud det MINSA con el fin de ser uiilzedo para la ‘facturacién de las atenciones brindadas a los pacientes SOAT. VL3.2 DE LAS REGLAS DE FACTURACION. VI3.2.4, Rubros de facturacion de los servicios brindados en el establecimiento MINSA: Se podra facturar: Consultas ambulatoria, Consunta de emergencia, Interconsultas, incluyendo la de anestesiologia Sala de observacion menor de 12 horas. Sala de observacion entre 12 y 24 horas, Hospitaizacion general 7 DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN® Jad: ~ MINSAIDGSP ~.04 DIRECTIVA ADNINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD 9. Unidad de Cuidados intensivos. h. Traumashock. i. Recuperacion postanestésica. Unidad de Cuidados Intensivos Neonaiales. k. Unidad Cuidados Intermedios. Procedimientos médicos, odontokigicos y quirirgicos. |. Examenes de ayuda al diagnéstico. Gastos de farmacia, insumos y protesis. Uso de oxigeno ~ Farmacia, Uso de ambulancia. Junta Médica, la que se facturaré como interconsulta, en némero de acuerdo a los médicos que la realicen y sustentada en Acta en la historia clinica. > Los servicios administrativos relacionados @ la expedicion de certificados, reportes especiales y fotocopias serén facturadas de acuerdo al Texto Unico de Procedimientos Agministrativos de! Ministerio de Salud (TUPA). prvora Vi.3.2.2. Descripeién de subros de facturacion 1. Servicios de consuita. El valor de uso de los siguientes servicios se establece en el tariferio: + Consultas ambulatoria, + Consulta de emergencia ‘= Interconsuttas, + Juntas Médicas. En las tarifes de estas consultas estén incorporadas las valorizaciones del tiempo del personal asistencial y administrative, que estas atenciones demandan. En el caso de tratarse de un paciente nuevo, el pago de la consulta médica incluye fa apertura de historia clinica en el establaciriento MINSA. En las respectivas valoraciones esté incluido el control de funciones vitales por personal de enfermeria u otro asistencial Asimismo, se ineluye las valorizaciones correspondientes al uso de !a infraestructura, maobiliario médico, insumos que intervienen en la prestacién de le consulta (por ejemplo, baja lenguas, algodén, gasas, etc). También se encuentra inclido los gestes administrativos, Servicios de observa m. El valor de uso de los siguientes servicios se establece en el tarfario: + Sala de observacion menor de 12 horas. + Sala de observacién entre 12 y 24 horas. En las tarifas de estos servicios de observacion estan incorporadas las valorizaciones de! tiempo del personal asistencial y administrative, que estas atenciones cemandan. En el ‘caso de tratarse de un paciente nuevo, el pago de servicio de observacion inciuye Ia apertura de historia ciinica en el establecimiento MINSA. En las respectivas valoraciones Vatlejos S. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N* /06 - MINSAIDGSP 01, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE 'ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT] EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. est incluido el contro! de funciones vitales por personal de enfermeria u otro asistencial y te realizacin de las rondas de evaluacién periddica que se Tealicen, No se incluye ta realizacién de interconsultas, ni de juntas médicas, tas que se facturan por separado, El uso de oxlgeno se facturara segtin la unidad de consume dispuesta por la farmacia del establecimiento. Asimismo, se incluye las valorizaciones correspondientes al uso de la infraestructura, mobiliario médico, insumos que intervienen en la prestacién de servicio de observacion (por ejemplo, baja lenguas, algod6n, gasas, etc). ‘También se encuentra incluidos los gastos administratives. 3. Servicios de hospitalizacién. Et valor de uso de los siguientes servicios se establece en el tarifario: + Hospitalizacion general, * Unidad de Cuidados Intensivos. * Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. » Unidad Cuidados Intermedics, * Traumashock, ‘+ Recuperacién postanestésica. ° . En 1 tarifas de los servicios de hospitalizacién estén incorporadas las valorizaciones de! tiempo del personal asistencial y edministrativo, que estas atenciones demandan. Esto es valido tanto para las consultas médicas ejecutadas por e} médico responsable, asi como la realizacion de las rondas de evaluacion periddica que se realizan en la nospitalizacion, emergencia, culdados intermedios y cuidados intensivos, las que se encuentran incluidas dentro de fa facturacion por dia paciente en cada uno de estos servicios.No se incluye la realizacién de interconsultas, ni de juntas médicas, las que se factutan por separado. Fl uso de oxigeno se facturara segin la unidad de consumo dispuesta por la farmacia del establecimiento. La tarifa inclyye uso de cama hospitalaria, ropa de cama, ropa de paciente; atencién de Médico residente, de enfermeria regular y -de auxiliar de enfermeria, asi como de obstetricia cuando corresponda; mantenimiento, higiene y fimpieza; alimentacion completa, incluyendo dietas especiales por indicacién de! médico. servicios auxiliares de apoyo permanente. No incluye fos procedimientos médicos o diagndsticas indicados por el médice tratante y ‘que Se encuentren presentes en cl Tarifario SOAT vigente. Los procedimienios que realize el profesional de 1a salud durante la hospitalizacion, médico, enfermera u otro, deberan ser debidamente facturados La alimentacion no incluye las mezclas nutricionales para nutricién parenteral o enteral despachadas por farmacia La facturacion consignara los gastos por concepto de atencién en el punto donde se originé el servicio, siempre y cuando se justifique la permanencia én el servicio, El dia de egreso no se facturaré independientemente de la hora de alla médica, . _exceptuando en los siguientes casos’ + Fallecimiento después de las 12.00 hores. 19 Vahejos 8. DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN® 106 ~ MINSAIDGSP .V.01, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABL ECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD + La estancia hospitalaria sin justificacion médica, soficitada formalmente por el paciente, sera asumida pot él mismo y/o familiar responsable. ‘4, Cuidados intermedios e intensivos. ‘Ademas de lo especificado en el numeral 3, s@ incluye la atencion de enfermeria integral, permanente y especializada, uso de equipos de monitoreo (monitor vatdiaco), equipo de defibritacién / cardioversion, bomba de infusién, ventilador mecanion. Otros equipos, como pulsoximetro y capnégrafo son opcianales. Podrén ser facturados todos los medicamentos, materiales de contraste, materiales y/o Insumos desechables y en general, cualquier producto médico especial empleado para la preparacin y el tratamiento de los pacientes de correcta utilizacion y costos convenidos. Podran facturarse los materiales € Insumos médicos de uso por vez y/o desechables por paciente. El uso de oxigeno se fecturard Segin la unidad de consumo dispuesta por la farmacia del establecimiento, 5. Procedimientos médicos, odontolégicos y quirirgicos. En las tarifas de los procedimientos médicos, odontolégicos y quirdrgicos estan incorporadas las valorizaciones del tiempo del personal asistencial y administrative, que estas atenciones demandan. Esto es valido tanto para el cirujano principal, ayudantes, ‘anestesidlogo, instrumentistas, enfermeras, técnicos y otro personal auxiliar requerido para lia ejecucion del procedimiento, Asimismo, se incluye tas valorizaciones correspondientes al uso de fa infraestructura (sala de operaciones y recuperacibn}, mobiliario y equipo medica (por ejemplo, elactro cauterio, defibrilador) insumos que intervienen en ia prestacién de! procedimiento (por ejemplo, algodén, gasas, alcohol, etc.), También se encuentra incluido los gastos administrativos. El uso de oxigeno se facturaré segUn la unidad de consume dispuesta por la farmacia del establecimiento. 8. Procedit ntos diagnésticos o terapéuticos simulténeos. Aplicable cuando se realicen dos 0 mas procedimientos diagnostices / terapéuticos en forma simuttanea. Se suman et 100% de! valor de cada procedimiento realizado. En el caso de procedimientos quirirgicos simuténeos, en un mismo tiempo operatorio, se facturaré el 100% del provedimiento mas costoso, et 60% de} segundo procedimiento y el 60% del tercer procedimiento; por ultima en los sucesivos solo el 40%. 7. Reintervenciones. Los reembolsos por reintervenciones quirirgicas, por necesidad del cuadro del paciente, ascenderan al 100% de la intervencién original. En caso de presentarse controversias, $e deberan seguir los pasos indicados en el acépite Del Proceso de Conciliacion y Arbitraje de la presente Directiva Administratwva. 8 Exémenes de ayuda al diagnéstico. La facturacién de servicios te ayuda diagnostica, 0 servicios auxiliares guardara retacién con los procedimientos realizados para la deteccién de 1a(s) patologia(s) que sea(n) Magly Garcia B, ies Co OTT DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N* {OG ~ MINSAIDGSP -V.C1, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE 'ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT} EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD materia de! estudio ciinico, considerande el valor individual por separado de cada una de elas, segin se establece en el tarifario. \e solicitud de repeticién de pruebas de leboratoria 0 de examenes de ayuda diagnéstica por defecto, pérdida o error, atribuible ai proveedor, deberd repetirse sin costo alguna para #t paciente 0 para la Compafiia de Seguros 0 AFOCAT, En caso de necesitarse algun examen de ayuda diagnéstica no contemptado en el tarifario ¥ lo realice el establecimiento de salud, la Oficina de Seguros solictara la correspondiente ‘arta de garantia, u otro documento de garantia similar aprobado por et MTC y la SBS, ala aseguradora por el examen soliitado, quien deberé proporcionaria siempre y cuando el diagnéstico esté relacionado o dependa de éste la conducla terapeutica En caso de que el examen lo realice un proveedor que no es un establecimiento de salud MINSA, la aseguradora deberd tramitar y generar la carta de garantla respective @ este proveedor y reconocer el gasto del trasiado al establecimiento de salud MINSA. 9, Gastos de farmacia, insumos y protesis. Los farmacos prescritos guardaran retaci6n con la(s) patologia(s) deciarada(s) en Ie historia clinica del paciente. La no observancia de esta conducta constituye una practica de abuso del extablecimiento de salud. En caso de presentarse controversias, se deberan seguir los pasos indicados en el acdpite De! Proceso de Concillacién y Arbitraje de la presente Directiva Acministrativa. El periodo maximo de medicacién que se puede indicar en pacientes agudos atendidos en @! servicio de Emergencia 0 Consulta Externa no debera exceder de 7 dias y estaré de acuerdo a la posologia prescrita por e! médico responsable. En pacientes haspitalizados, la medicacién al alta debera prescribirse por un periodo igual 0 equivalente al lapso que transcurrira hasta la préxima cit ocontrol con el médico responsable, En todo caso no podra exceder a 14 dias de acuerdo a la posologia prescrita por él médico responsable, habiendo excepciones en caso de contrarreferencias. La prescripcion de formulas magistrales se basara en el pelitorio institucional vigente, el mismo que mencionara et o fos principios actives que las componen, El material protésico facturable comprende: endo y/o exoprotesis de cualquier tipo, elamentos de fiacién interna y/o externa, de osteosintesis, clavos, piacas, tomillos, alambres de traumatoiogia y ortopedia, injertos y/o parches erteriales, y en general cualquier material y/o aditamento de uso interno ylo extemno, temporal ylo definitive, de reemplazo, substitucion patcial y/o total 0 apoyo de estructuras anatémicas ylo funcionales. La decisién del implante, insumo o material médico a usar seré & criterio det médica tratante, 10. Uso de oxigeno ~ Farmaci EI uso de oxigeno se facturaré segin la unidad de consumo dispuesta por la farmacia del establecimiento, 41, Uso de ambulancia. Se facturaré el valor de uso de ambulancia por trasiado del paciente al establecimiento MINSA. Asimismo se facturara el uso de ambulancia por referencia en los siguientes casos: 2) Transporte Asistido + Para permitir ta realizacién de un procedimiento de ayuda al diagnéstico © atamiento que no puede ser brindado en el establecimiento de origen, pefo en 21 Maly Gurcla Sonat x DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN* 906~ MNSAIDGSP - DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE ‘ACCIDENTES DE TRANSITO {S0AT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SAL UD DEL MINISTERIO DE SALUD. donde ta indicacién y responsabilidad global del manejo son mantenidas por el establecimiento MINSA de origen. * Para delegar la responsabilidad de! manejo definitive det paciente SOAT a un establecimiento de selud de mayor capacidad de resolucién, dentro © fuera del MINSA. b) Servicio de Traslado- + Se permitira et trasiado en ambulancia al domiciio cuando sea prescrto por razones médicas debido a las condicicnes de! paciente. + En ei caso de los pacientes procedentes de provincias, ta compafia de seguros proporcionaré las medios para hacer efectivo el retomo a su lugar de origen al alte, no debiendo Incluirse estos gastos de retorno en la cobertura de gastos médicos. 12, Servicios administrativos relacionados a ta expedicién de certificados y reportes especiales. Se facturaré por los servicios administrativos, segun el TUPA vigente, relacionados a la expedicion de certificados y copia de reportes especiales indicados en el tarifario, 2 solicitud del paciente 0 de la Compafia de Seguros, los cuales no son parte integrarte del expediente ce reembolso: + Certiicado médica, * Informe médico, * Copia de historia clinica. ‘© Copia de informacion institucional Los gastos administativos de observaciones no justifcadas serdn facturados a las Compafilas de Seguros AFOCAT. V1.4 ADMINISTRAGION, MANEJO Y CONTROL DE INGRESOS Y EGRESOS DEL SOAT EN LOS ESTABLECIMIENTOS MINSA Los fondos derivados del reembolso por las prestaciones de sslud brindades por un ‘establecimiento MINSA a un paciente SCAT, serdn registrados por la correspondiente Unidad Ejecutora en las partidas correspondientes’ segin la normatividad vigente. En e! caso de ingresos por el cobro del interés moratorio, la Unidad Ejecutora hard el registro en las partidas ‘correspondientes. E! Director General, por ta responsabilidad funcional que Je asiste, dispondré las medidas ‘administrativas que reflejen una gestion oportuna, eficsz, eficiente, econdmica y transparente Casos de pacientes con agresor identificado que no adquirio SOAT Aquellos accidentes de transite con agresor identificado que no cumplié con adquirir et SOAT, segin lo estipula la Ley, serén atendidos por emergencia de acuerdo @ la Ley General de Salud, pero los costes que demanden cicha atencién seran fjados segun el Tatiferio SOAT vigente, lo que deberd asumir el agresor. 22 ‘EoChiGITIK DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN® 06 - HINSAIDGSP-V.0s. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE 'ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD VIS FONDO DE COMPENSACION DEL SOAT: PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCION Y REEMBOLSO. El Fondo de Compensacion del SOAT tiene como objetivo amparar a les victimas de accidentes de trénsito ocasionados por vehicules que no hayan sido identificados y se den a la fuga en el momento del accidente. Cubre el pago de las coberturas que corresponden a gastos mesicos y gastos de sepelio, hasta por los importes de cobertura correspondientes af SOAT, En las regiones, donde no exista dependencia de la Secretaria Ejecutiva del Fondo de Compensacién, la DISA/DIRESA, cumpliré con la atencién de las solicitudes presentadas por las victimas de accidentes de transito para el pago de gastos médicos y gastos de sepelio través 0€ una entidad designada para tal efecto por el Comité de Administracién de! Fondo del MTC. Las DISA/DIRESA estén obligadas a poner en congcimiento de las Oficina de Seguros de los Establecimientos de Salud de sus jurisdicciones la ubicacién y los teléfonos de estas entidades dependienies del MTC para la comunicacién oportuna y los tramites respectivos, V1,5.1 Procedimiento para la atencion de una persona victima de un accidente de transito casionado por vehiculos que no hayan sido identificados y se dena la fuga, 1. Atencion médico-quinirgica del accidentado. 2. Coordinacién con las personasiacompanantes responsables del trasisdo o transporte asistido (Bomberos o PNP) para le obtencién en la medida de lo posible de los datos de filcion del accidentado. 3, Comunicar al Puesto de atencion de la PNP del Establecimiento de Salud o al puesto Policiai més cercano para que elaboren el Parte de Ocurrencia Policial que posteriormenie serviré para la elaboracién del Certiicado de Denuncia Policia. Comunicacién con la Oficina del Fondo de Compensacién de su respectiva DISA/DIRESA Estos enviardn a un representante (Auditor Médico) quien evaluara el caso y dejara una Constancia de Auditoria Medica. Las Gartas de Garantia, u otro documento de gatantia similar aprobado por el MTC y I ‘SBS, se tramitaran posteriormente en el MTC por el mismo acci¢entado (Paciente SOAT) 0 un representante de! mismo, presentando los siguientes documentos: + Copia Certificada de ta Denuncia Policial. * Copia del DNI de! accidentado o Partida de Nacimiento si fuera menor de edad o constancia de supervivencia. + Copia de! DNI de la persona que realiza el trémite a nombre del accidentado cuando Este se encuentre impedido de hacerlo. + Certiicado © Informe Médico 0 copia de historia clinica + Presupuesto econdmico estimado, + Estado de cuentas actual (Liquidacion a la Fecha). En caso que el paciente sea referido de un EESS privado a un EESS MINSA e! MTC deberd proceder igual que en el caso de una aseguradora privada, es decir emi 'a carta de garantia, U otro documento de garantia similar aprobado por el MTC y la SBS, con el registro de montos de cartas de garantia, u otro documento de garantia similar aprobado por el MTC y la SBS, emitidos previamente al EESS privado y ademas debera anexer copia de la denuncia policial. ViS.2. Expediente para el reembotso por atencién de los pacientes del Fondo de Compensacion SOAT. El expediente 23 CiccrigTT DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN® jO6 ~ MINSAIDGSP-V.01. DOIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD 4. Solicitud de reembolso 2, Decumento Nacional de identidad (DN!) del accidentado o Partida de Nacimien'a si fuera menor de edad 0 constancia de supervivencis si no tuviera DNI. 3. Constancia de Auditoria Médica en original del MTC. 4, Cartas de Gerantia del MTC. Certificado 0 Informe Médico 0 fotocopia de historia clinics. Hoja de liquidacién de servic diagntstico. Hoja de liquidacién de medicamentos y material médice quirargico. Comprobante de pago. Copia certificada de la Denuncia Policial. Sy procedimientos médicos y exdmenes de apoyo al VIL. RESPONSABILIDADES La Direccion General de Salud de 1S Personas del MINSA y su area correspondiente en Materia de seguros, seré la instancia ‘esponsable de velar por el cumplimiento de la presente Directiva Administrativa. Vill ANEXOS. ANEXO 1: FORMATO DE AUDITORIA MEDICA, ANEXO 2; INSTRUCTIVO DEL FORMATO DE AUDITORIA MEDICA ANEXO 3: CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD QUE TIPIFICAN LOS ACCIDENTES DE TRANSITO Y ACTIVAN EL PROCESO DE FACTURACION DEL SOAT DEL CIE 10 Mi, Roig W ” Magly Gercin 2. D, Femaadez &, DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN® JO6 - MINSA/DGSPV.01, " DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT} EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD ANEXO 1 FORMATO DE AUDITORIA MEDICA OBSERVACIONES DE AUDITORIA MEDICA [Esubleciniorto oe Saud i Caloest el nombre Sel esabiecimierte Few Jsewco [Mornbre det Area médica fEmergicia Mosptoteacion [conta Ee | +d; Nombre del Pacente Golocar membre del pasiente hee Fecha de Ingress FFeena oe Aa Iw see Ine ce Facto onto de Merse recur Cteeredo iaproeticos hoe diaghdslicen deben sev colocedos con itr legible lore-10 o lce-10 joiex0 ioe-10 le Jore-10 aarvaclonas: Ba abe ullan el naworo dela DoseNaeion y realaar te Goscrpclon Gel mollve Ge rechaas Mpecicande ls razon. Nome aceptarh devoluciones sie que ne tisnen in 276", Sinise no es Ac. de Tetnito [J -cstanca yo ambianies yo Transportes -Sin Cana de Garanta yo Ampllacién 7-Mecicacion einsumos fs cersuna Js -Procedmiestoe a | Je-rverconsuts p-Laberstoxio is -Diagnaenco h0-Resioegia Jeers 1. Sinesio noes Acc de Transio: No se enmarcen dentro 1 estabecido en ls daricones SOAT yic no cor con feartfeato SOAT. [2-Sis Cara do Gorariteylo Anphacon | Pot Gempe ve facura S000 rs y vu tenen Garse 06 Gavia por 4800 ne fS-Consuta y « Inerconsuta. See referec a encrsig nime?o de Conte, debe su Con a EGIOID de! por Gus EOREETON Jescenv ne consis en rela «a patoogia del pacanie y Ger evdgncia que a ated no seria de menor eliad con lnimeco xcovertn pon msenurees, I. -Diegntco. Se debe elena que cl aGroaic no etd cubis bor GOAT 0 Que ol BaphOShCa Re Bua eNO ec eee. Ean ylo Abia a Gabe rf? wa Parmanencia #1 Sees Ge Hala 8h FURGBN Gon BASE Gol pac, wT debe tan toro referencia eetandares paconsles MINSA. [Marian + lnaenor: Se debe expectcar gars no CubiTER, OLASO er IBGD 6 Pan WapSlGDy @0 TORE iagroctco y ewuctn cel pacente,debidemertecusteiady en Merslure médica, ‘Debertfgurar #1 nombre de Deberd colocar su tims ys Ia Aseguradore “Sate Fema os Medes Aoaio Gis Aregurasore Magly Garcia B. 25 Valtejos S. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N* JOG - HINSAIDGSP v.01, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIOOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE ‘ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. ANEXO 2 INSTRUCTIVO DEL FORMATO DE AUDITORIA MEDICA EI formato de Auditoria Médica tiene como objetivo la sistemalizacién de las observaciones realizadas por las compafiies aseguradoras. Esta sistematizecion serviré para la identifcacion y agrupacion de las observaciones mas frecuentes, por lo tanto se podré elaborar estrategias de accién para revertir éstas y tambien para identificar los procesos involucrados que ameriten ser mejorados. Para efectos practicos se ha definido 02 tinas de Auditorla Médica: ‘8, AUDITORIA MEDICA DE REVISION DE EXPEDIENTES: Es la auditoria medica que se realiza en forma retrospectiva de las atenciones por Consulta Externa, Emergencia y Hospitalizacién. b. AUDITORIA MEDICA CONCURRENTE: Es ia auditoria médica que se realiza en el momento o durante ia alencién del paciente que se encuentra internado o que acude a la consulta ambulatoria. EI presente formato serviré para la: AUDITORIA MEDICA CONCURRENTE: En pacientes hospitalizados con estancias IGUALES © MAYORES A SIETE DIAS y/o cuyo aslo por la atencion medica SEA SUPERIOR O IGUAL A 1.5 UIT y tendrén como minimo la realizacién de 01 Auditoria Médica Goncurrente independientemente del tiempo de estancia. El primer objetivo de la Auditoria Concurrente, es lograr la resolucion de cualquier posible o potencial observacién de las Aseguradoras y que deberan resolverse en forma armoniosa por ‘ambas partes. En caso que no se llegue a una solucién el establecimiento de salud deberé de fecurrira las instancias correspondientes segun lo establecido en ia Directiva SOAT-MINSA. Posteriormente y de acuerdo al tiempo de hospitalizacion ylo gasto podrén realizarse otras auditorias concurrentes. Si él paciente solicta la informacién de fos gastos no cubiertos por las Aseguredoras se deberd ‘entregar una copia de la Observacién realizeda por el médico auditor de la compatiia, En ambes sitvaciones: + Tdiaso> 1. 5UIT. +Gastos no Cubiertos. Las observaciones ylo los gastos no cubiertos deberén ser registradas en el Formato de Auditoria Concurrente por el Aucitor Médico de la Aseguradora, Es importante sefialar que no se podra agregar nuevas observaciones con posterioridad @ la fecha de la Auditoria Concurrente que comprende ese lapso de tiempo, esto referido al Acto Médico, de ser este el caso la aseguradora cometerla una practica de abuso es decir las nuevas observaciones serdn realizadas por motivas diferentes y en fecha posterior a la realizada, como par ejemplo facturacién equivocada en precios, error al asignar el codigo de los procedimientos , fata de informes de radiologia y/o taboratorio, etc, 26 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N* 06 ~ MINSAIDGSP v.04, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT] EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUO. AUDITORIA MEDICA DE REVISION DE EXPEDIENTES: Este formato servié ast mismo para que las Aseguradoras tealicen las observaciones que estimen pertinentes en la revision de los expedientes enviados por los Establecimientos de Salud las cuales por ningun motiva deberén ser iguales, semejantes o conceptvaimente parecidas a las realizadas en t2 Auditoria Concurrente puesto que si fueron solucionadas no habrie razon de ser de una nueva observacion; y si por el contrario no se ha resuelto la ‘observacion deben estar en la instancia correspondiente. Este formato consta de datos generales del estabiecimiento como: a. Establecimiento de Salud. Servicio. Emergencia / Hospltalizacion / Consultotio Externo. Fecha de Ingreso/ Fecha de alta, N° de Placa. N° de Factura. Monto Facturado. Monto Observado. " Diagnosticos y CIE ~ 10 oR 9 \cbservaciones: IS) 1, Elsiniestro no es Accidente de Transito coberturade bajo péliza SOAT, ‘Sin Carta de Garantia y/o Ampliacion. Consulta / Interconsulta. Diagnéstico Estancia, ambientes y/o transporte (ambulancia). Medicamentos € Insumos. Procedimientos. Laboratorio. Radiologia. Existe en ef Formato de Auditoria Médica una parte donde el Auditor Médico de la Aseguradora consignaré ef N* de 1a Categoria observada y a continuacién descnbira en términos claros y precisos fa raz6n de su abservacion que no debe basarse en ctiterios subjetivos, sino tener ‘como referencia gulas de atencién médicas o literatura médica que respaiden su observaci6n. Terminada su observacion se la hard llegar al Médico Auditor de ta Oficina de Segures quien tiene la obligacion de solucionar en primer término la observacion también debe solicitar un Informe Médico al Medico tratante cuando Ia situacién bo requiera. Es obligacién del personal administrative de la Oficina de Seguros llevar un adecuado registro de las observeciones realizadas, as| como de guardar una copia del Formato de Auditoria Médica y generar reportes mensuales sobre las categorias de abservacién en forma mensuai asi como de hacer ia estadistica de ‘a relacién porcentual entre lo facturado, observado y finaimente cobrade o reembolsado. Forpane extagen Estos reportes deberan ser enviados a la Direccién del Hospital asi como e las areas involucradas en la atencion de pacientes SAT. Magly Garcia B. 27 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N* JO - MINSADGSP-V.01, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE 'ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD ANEXO 3 GAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD QUE TIPIFICAN LOS ACCIDENTES DE TRANSITO Y ACTIVAN EL PROCESO DE FACTURACION DEL SOAT DEL CIE 10 PEATON LESIONADO EN ACCIDENTE DE TRANSPORTE V03.1 Peatén lesionado por colisién con automévil, camioneta o furgoneta, actidente de transite 04.1 Peatén lesionado por colisién con vehiculo de transporte pesado o autobiss, accidente de transto. 09.2 Peaton lesionado en accidente de transito que involuera otros vehiculos de motor y los. ho especificados. 09.3 Peaton lesionado en accidente de transito no especificado. CICLISTA LESIONADO EN ACCIDENTE DE TRANSPORTE. 13.4 Ciclista lesionado por colisién con automévil, camioneta o furgoneta, en accidente de wénsito. V13.5 Pasajero (de bicicleta) lesionado por colisién con automévil, camioneta o furgoneta, en accidente de transite, V13.9 Ciclista no especificada lesionado por colision con automévil, camioneta o furgoneta, en accidente de trénsito. V14.4 Ciclista lesionado por colision con vehiculo de tansporte pesado o autobis, en accidente de transito. V14.5 Pasajero (de biciclela) lesionado por colisi¢n con vehiculo de transporte pesado o autobus, en accidente de tnsito. 14.9 Ciclista no especificada lesionado por colision con vehiculo de transporte pesado o autobus, en accidente de transito, 19.4 Conductor de veniculo de pedal lesionado por colisién con otros vehiculos de motor y con los na especificados, en accidente de transito, V19.5 Pasajero de vehiculo de pedal lesionado por calisién con otros vehicules de motor y con los no especificados, en accidente de transito V19.6 Cictista no especificado lesionado por colisi6n con otros vehiculos de motor y con los no especificados, en accidente de transito. V18.9 Ciclista [cualquiera] lesionado en accidente de transito no especificado, MOTOCICLISTA LESIONADO EN ACCIDENTE DE TRANSPORTE 23.4 Conductor de motocicleta Jesionado por colisién con automévil, camioneta 0 furgoneta, en accidente de transito, 23.5 Pasajero de motocicleta ‘esionado por coligion con automévil, camianeta © furgoneta, en accidente de transito, 23.9 Motociclista no especificado lesionado por colisién con aytomsvil, camioneta 0 furgone'a, en accicente de transit. 28 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA R® $06 - MINSAIDGSP v.04, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLEGIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD \V24.4 Conductor de motocicieta lesionado por colisién con vehiculo de transporte pesado 0 autobus, en accidente de transito. 24.5 Pasajero de motocicleta lesionado por colisibn con vehiculo de transporte pesado o autobus, en accidente de transito. 'V24.9 Motociclista no especificado lesionado por colision con vet autobus, en accidente de transito. V29.4 Conductor de mototicleta lesionado por colisién con otros vehiculos de motor y con los no especificados, en accidente de transito. 29.5 Pasajero de motocicleta lesionado por colision con otros vehiculos de motor y con los no especificados, en accidentes de transito, V29.6 Motociclista no especificado iesionado por calisién con otfos vehiculos de motor y con los no especificados, en accidentes de transito. ‘29.9 Motocictista [cualquiera) tesionado en accidente de transito no especificado. lo de transporte pesado o OCUPANTE DE VEHICULO DE MOTOR DE TRES RUEDAS LESIONADO EN ACCIDENTE DE TRANSPORTE V30.5 Conductor de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado por colisién con peatén o animal, en accidente de trénsito. V0.6 Pasajero de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado por colision con peatén o animal, en accidente de trénsito, 30.7 Persona que viaje fuera de veniculo de motor de tres ruedas lesionada por colision con eaton o animal, en accidente de trénsito. |V30.9 Ocupante no especificado de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado por colision /con peatén o animal, en accidente de transite 31.5 Conductor de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado por colision con vehiculo de Pedal, en accidente de transito, V31.6 Pasajero de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado por colision con vehiculo de pedal, en accidente de transito, 31.7 Persona que viaja fuera de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado por colisién con vehiculo de pedal, en accidente de transito. 31.9 Ocupante no especificado de vehiculo de motor de tres ruedas iesionado por colision con vehiculo de pedal, en accidente de trénsito, 32.5 Conduetor de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado por colisibn con atra vehiculo de motor de dos 0 tes ruedas, en accidente de transito. 32.6 Pasajero de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado por colisién con otro vehiculo de motor de dos 0 tres ruedas, en accidente de transit. 32.7 Persona que viaja fuera de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado por colision con ‘otro vehiculo de motor de dos 0 tres ruedas, en accidente de transito, 32.9 Ocupante no especificade de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado por colision con otro vehiculo de motor de dos o tres ruedas, en accidente de transito. 33.5 Conductor de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado por colisién con automvil, camioneta o furgoneta, en accidente de transito. V33.6 Pasajero de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado por colisién con automévil, camioneta 0 furgoneta, en accidente de transite, 29 DIREGTIVA ADMINISTRATIVAN* /O6~ MINSADGSP-V.01. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL. SEGURO OBLIGATORIO DE ‘ACCIDENTES DE TRANSIFO (SOAT} EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD 33.7 Persona que viaja tuera de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado por colisiin con automévil, camioneta 0 furgoneta, en accidente de transito. ° 133.9 Ocupante no especificado de vehlculo de motor de tres ruedas lesionado por colision con automévil, camioneta o furgoneta, en accidente de transite, 34.5 Conductor de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado por colision con vehiculo de transporte pesado o autobis, en accidente de trénsito. 34.6 Pasajero de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado por colisién con vehiculo de transporte pesado o autobus, en accidente de transito. 347 Persona que viaja fuera de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado por colision con vehiculo de transporte pesado 0 autobils, en accidente de transito. 34.9 Ocupante no espetificado de vehiculo de motor de tes ruedas lesionado por calision con vehiculo de transporte pesado ® autobiis, en accidente de transito. V39.4 Conductor de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado por colisién con otros vehiculos de motor, y con los no especificados, en accidente de transito 39.5 Pasajero de vehiculo de motor de tes ruedas lestonado por colision con otros vehiculos de motor, y con los no especificados, en accidente de transit. 39.6 Ocupante no especificado de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado por colisién con otros vehiculos de motor, y con los no especificados, en accidente de transito. \v30.9 Ocupante [cualquiera] de vehiculo de motor de tres ruedas lesionado en accidente de transito no especificado, PCUPANTE DE AUTOMOVIL LESIONADO EN ACCIDENTE DE TRANSPORTE JN40.5 Conductor de automévil lesionado por colisién con peatén © animal, en accidente de wansito, V40.6 Pasajero de automévil lesionado por colisién con peatn 0 animal, en accidente de transito. Va0.7 Persona que viaja fuera de automovil lesionado por colisién con peatén 0 animal, en accidente de transit. 49.9 Ocupante no especificado de automévil lesionado por colisién con peatén o animal accidente de trénsito. 41.5 Conducior de automévil lesionado por colisién con vehiculo de pedal, en accidente de transito. V41.6 Pasajero de automévil lesionado por colisién con vehiculo de pedal, en accidente de vansito, 41.7 Persona que visia fuera de automévil lesionado por colisién ton vehicuio de pedal, en accidente de transito. 'V41.9 Ocupante no especificade de automévil lesionado por colisién con vehiculo de pedai, en accidente de transito. Y42.5 Conductor de automsvil lesionado por colisién con vehiculo de motor de dos o tres ruedas, en accidente de transito. \V42.6 Pasajero de autemévil lesionado por colisién Con vehiculo de motor de dos o tres ruedas, en accidente de trénsito, 42.7 Persona que viaja fuera de automévii lesionado por colisién con vehicule de motor de dos o tres ruadas, en accidente de transito, 30 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N* J 06 - MINSA/DGSP v.01. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARALA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OALIGATORIO DE ‘ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD 42,9 Ocupante no especificado de automévil lesionado por colisién con vehiculo de motor de dos 0 tres ruedas, en accidente de transito. 43.5 Conductor de automévil Iesionado por colision con otro automdvil, camioneta 0 furgoneta, en accidente oe trénsito, 43.6 Pasajero de automévil lesionedo por colisin con otro automovil, camioneta o furgoneta, en accidente de transito, 43.7 Persona que viaja fuera de aufomovil lesionado por colisién con otro automtwil, camionela o furgoneta, en accidente de transito. 'v43.9 Ocupante no especificade de automévil lesionado por colisién con otro automévil, amioneta 0 furgoneta, en accidente de transito, vas.5 Conductor de automévil lesionado por colisién con vehiculo de transporte pessdo 0 autobis, en accidente de transite, 44.6 Pasajero de automévil lesiontado par colision con vehiculo de transporte pesado o autobus, en accidente de transito. \V4d.7 Persona que vigja fuera de automévil lesionada por colisibn con vehiculo de transporte pesado o autobus, en accidente de transito 'V4d.9 Ocupante no especificado de automévil lesionado por colisién con vehiculo de transporte pesado o autobis, en accidente de transito. 45.5 Conductor de automévil lesionado por colisién con tren 0 vehiculo de rieles, en accidente de transito, \V45.6 Pasajero de automdyil iesionado por colisién con tren o vehiculo de rieles, en accidente de transito. 45.7 Persona que viaja fuera de automévil lesionada por colisién con tren 0 vehiculo de rieles, en accidente de transito. \V45.9 Ocupante no especificado de automévil lesionado por colisién con tren 0 vehiculo de rieles, en accidente de transito. 48.5 Conductor de automévil lesionado por colisién con otros vehiculos sin motor, en accidente de transite V6.6 Pasajero de autom6vil lesionado por calisién con otros vehiculos sin motor, en accidente de transito. V46.7 Persona que viaja fuera de automévil lesionado por colisién con otros vehiculos sin motor, en accidente de transito, 46.9 Ocupante no especificado de automévil lesionado por colision con otros vehicules sin motor, en accidente de transito. VA7.5 Conductor de automdvil lesionado por colision con objeto fio © estacionado, en accidente de tra V7.6 Pasajero de automdvil lesionado por colisién con objeto fio o estacignado, en accidente de transito 'V47.7. Persona que visja fuera de autorévil tesionada por colision con objeto fio 0 estacionaco, en accidente de transito, ‘47.9 Ocupante no especificado de automévil lesionado por calision con objeto fjo 0 estacionado, en accigente de transito. \V4B.5 Conductor de automdvillesionado en accidente de transito sin colision. \V4B.6 Pasajero de automouil lesionado en accidente de transito sin colision, 31 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA.N® {Ob ~ MINSA/DGSPV.01. DIRECTIVA ADMINSTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD ‘48.7 Persona que viaja fuera de automévil lesionado en accidente de transito sin colision. \V48.9 Ocupante no especificado de avtomévil lesionado en accidente de transito sin cotision. V4.4 Conductor de automévil lesionado por colisién con otros vehiculos de moter y con los no especificados, en accidente de transito. 49.5 Pasajero de autorévil lesionado por colisién con otros vehiculos de motor y con los no especificados, en accidente de transito, 49.6 Ocupante no especificado de automévil lesionado por colision con otros vehiculos de motor y con otfos no especificades, en accidente de transito, 48.9 Ocupante [cualquiera] de automévit lesionado en accidente de transito no especificado. OCUPANTE DE GAMIONETA © FURGONETA LESIONADO EN ACCIDENTE DE ‘TRANSPORTE 50.5 Conductor de camioneta o furgoneta lesionado por colision con peatén o animal, en accidente de transito 50.6 Pasajero de camioneta o furgoneta lesionado por colisién con peatén o animal, en accidente de transito. 50.7 Persona que viaja fuera de camioneta o furgoneta lesionado por colisién con peatén 0 animal, en accidente de transit 50.9 Ocupante no especificado de camicneta o furgoneta lesionado por colisién con peatén o animal, en accidente de transit. ‘V81.5 Conductor de camioneta o furgoneta lesionado por colisién con vehiculo de pedal en accidente de trénsito 51.6 Pasajero de camioneta o furgoneta lesionade por colision con vehiculo de pedal en actidente de transit. ‘51.7 Persone que vigja fuera de cartionete o furgonets, lesionada por colisién con vehiculo de pedal en accidente de transito, 'V51.9 Ocupante no especificado de carioneta o furgoneta lesionado por colision con veniculo de pedal en accidente de trénsito. ‘V52.5 Conductor de camioneta o furgoneta lesionado por colision con vehicula de motor de dos o tres ruedas, en accidente de transite, V2.6 Pasajero de camioneta o furgoneta lesionado por colisién can vehiculo de motor de dos o tres ruedas, en accidente de transit. V52.7 Persona que viaja fuera de camioneta o furgoneta lesionado por colisién con veniculo de motor de dos o tres ruedas, en accidente de transite. V52.9 Ocupante no especificado de camioneta o furgoneta lesionado por colisién con vehiculo de motor de dos o tres ruedas, en accidente de transit. 53.5 Conductor de carrionets 0 furgoneta lesionado por colisién con automévil, camioneta 0 furgoneta, en accidente de transit. 53.6 Pasajero de camioneta o furgoneta lesionado por colisitn con automévil, camioneta 0 furgoneta, en accidente de transito. 53.7 Persona que viaja fuera de camioneta 0 furgoneta lesionado por colisién con automovil, camioneta o furgoneta, en accidente de transite, V53.9 Ocupante no especificado de camioneta o furgoneta lesionado por colisién con automévil, camioneta a furgoneta, en accidente de trénsito 2 Mealy Garcie 8 DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN®* OG ~ MINSADGSP.V.01, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIWIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD ‘54.5 Conductor de camioneta 0 furgoneta lesionado por colisién con vehiculo de transporte pesado 0 autobus, en accidente de transito, 54.6 Pasajero de camioneta o furgoneta lesionedo por colisién con vehiculo de transporte pesado 0 autobus, en accidente de transito. 54.7 Persona que vieja fuera de camioneta 0 furgoneta lesioneda por cotisidn con vehiculo de transporte pesado o autobis, en accidente de trénsito. 54.9 Ocupante no especificade de cemioneta o furgoneta lesionado por colision con vehioulo de transporte pesado o autobuis, en accidente de transito, \V55.5 Conductor de camioneta 0 furgonets lesionado por colisién con tren © vehiculo de rieles, en accidente de transito. 55.6 Pasajero de camioneta © furgonete lesionado por colision con tren 0 vehiculo de tieles, en accidente de trénsito. 58,7 Persona que viaja fuera de camioneta o furgoneta lesionado por colision con tren vehiculo dé rieles, en accidente de transito, 55.9 Ocupante no especificado de camioneta 0 furgoneta lesionado por colision con tren 0 vehicula de rieles, lesionado en accidente de transito. 56.5 Conductor de camioneta 0 fyrgoneta lesionado por colisién con otros vehiculos sin motor, en accidente de transito. 56.6 Pasajero de camioneta 0 furgoneta lesionade por colisibn con otros vehiculos sin motor, en accidente de transito. \V58.7 Persona que visja fuera de camioneta 0 furgoneta lesionada por colisibn con otros vehiculos sin motor, en accidente de transito. \ \\v56.9 Ocupante no especificado de camioneta o furgoneta lesionado por colisién con ot/os. }\veniculos sin mator, en accidente de transito, 87.5 Conductor de camioneta © furgoneta lesionado por colision con objeto fjo 0 estacionado, en accidente de trénsito. 87.6 Pasajero de camioneta 0 furgoneta lesionado por colisibn con objeto fo 0 estacioned, eneccidante de transito, 57.7 Persona que viaja fuera de camioneta o furgoneta iesionado por colisién con objeto fijo estacionado, en accidente oe transito. 57.9 Ocupante no especificado de camioneta 0 furgoneta lesionado por colisién con objeto fjo o estacionado, en accidente de transit. 58.5 Conductor de camioneta 0 furgoneta lesionado en accidente de transito sin colisiOn. 58.6 Pasajero de carioneta 0 furgoneta lesionado en accidente de trénsito sin colisién. 58.7 Persona que vieja fuera de camioneta 0 furgoneta lesionado en accidente de transite sin colision. V58.9 Ocupante no identificada de camioneta o furgoneta lesionado en accidente de trénsito sin colision. 59.4 Conductor de camioneta 0 furgoneta lesionado por colision con otros vehieulos de motor, ¥-60n los no especificados, en accidente de tansito. 58.5 Pasajero de camioneta 0 furgoneta lesionado por colisién con otros vehiculos de motor, ¥ con Jos no especificados, en accidente de transite. 59.6 Ocupante no especificado de camioneta 0 furgoneta lesionado por colisién con otros 33 Magty Garcia a. DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN* JOG ~ MINSA/DGSP-V.O1. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO {SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD 59.9 Ocupante [cualquiera] de camioneta o furgoneta lesionado en accidente de ‘ransito no especificado. OCUPANTE DE VEHICULO DE TRANSPORTE PESADO LESIONADO EN ACCIDENTE DE TRANSPORTE, YYe0.5 Conduter de vehlculo de transporte pesado lesionado por colsion con peatén o animal, en accidente de transits, V60.6 Pasajero de vehiculo de transporte pesado lesionado por colision con peaton o animal, en accidente de trénsito. 60.7 Persona que viaja fuera de vehiculo de transporte pesado lesionada por colisién con peatén o animal, en accidente de transite. 60.9 Ocupante no especificada de vehiculo de transporte pesade lesionado par colision con peaton o animal, en accidente de transito. 61.5 Conductor de vehiculo de transporte pesado lesionade por colisiém con vehiculo de pedal, en accidente de transito. V61.6 Pasajero de vehiculo de transporte pesado lesionado por colision con vehiculo de pedal, en accidente de transito, 61.7 Persona que viaja fuera de vehiculo de transporte pesado lesionado por colision con vehiculo de pedal, en accidente de transito, 61.8 Ocupante no especiticado de vehiculo de transporte pesado lesionado por colision con vehiculo de pedal, lesionado en accidente de transite. 62.5 Conductor de vehiculo de transporle pesado lesionado por colisién con vehiculo de motor de dos © tres ruedas, en accidente de ‘ransito, 62.6 Pasajero de vehiculo de transporte pesado lesionado por colisi6n con vehiculo de motor de dos o tres ruedas, en accidente de trénsito, \V62.7 Persona que viaja fuera de vehiculo de transporte pesado lesionada por colision con vehiculo de motor de dos o tres ruedas, en accidente de transito. 62.9 Ocupante no especiticado de vehiculo de transporte pesado lesionado por colisitn con vehiculo de motor de dos o tres ruedas, en accidente de transito. 63.5 Conductor de vehiculo de transporte pesado lesionado por colisién con automovil, ‘camioneta 0 furgoneta, en accidente de transito. 63.6 Pasajero de vehicula de transporte pesado lesionado por colisién con automévil, camioneta o furgoneta, en accidente de transite 63.7 Persona que viaja fuera de vehiculo de transporte pesado lesionada por colisién con automévil, camioneta o furgoneta, en accidente de transito, V63.9 Ocupante no especificado de vehicuio de transporte pesado lesionado por colision con ‘utomévil, camioneta o furgoneta, en accidente de transit. 64.5 Conductor de vehiculo de transporte pesado lesionado por colisién con otro vehiculo de transporte pesado o autobis, en accidente de transito 64.6 Pasajero de vehicula de transporte pesado lesionado por colisién con otro vetiiculo de transporte pesado o autobuis, en accidente de transite, 64.7 Persona que viaja fuera de vehiculo de transporte pesado lesionado por colisién con otro vehiculo de transporte pesado o sutobls, en accidente de transite. 64.9 Ocupante no especificado de vehiculo de transporte pesado lesionado por colisién con --,01T0 vehiculo de transporte pesado o autobis, en accidente daiirinsito. Mogly Garcia 8. 4 DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN* JOG - MINSAIDGSPV.01, DRECTWA ADMASTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE /ACCIDENTES DE TRANSITO {SOAT) EN LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD \V65.5 Conductor de vehiculo de transporte pesado lesionado por cotisién con tren 0 vehiculo de rieles, en accidente de trénsito. ‘V65.6 Pasajero de vehiculo de transporte pesado lesionado por colision con tren 0 vehiculo de files, en accidente de transito, ‘65.7 Persona que viaja fuera de vehiculo de transporte pesado lesionado por colisién con tren ‘0 vehiculo de rieles, en accidente de transito. ‘65.9 Ocupante no especificado de vehiculo de transporte pesad lesionado por colisién con tren 0 vehiculo de rieles, en accidente de transito, ‘V66.5 Conductor de vehiculo de transporte pesado lesionado por colisién con otros vehiculos sin motor, en accidente de transito. 'V66.6 Pasajero de vehiculo de transporte pesado lesionado por colision con otros vehiculas sin Motor, en accidente de trnsito. 65.7 Persona que viaja fuera de vehiculo de transporte pesado lesionada por colision con ‘otros vehicules sin motor, en accidente de transito \V66.9 Ocupante no especificado de vehiculo de transporte pesado lesionado por colision con ‘otras vehiculos sin motor, lesionado en accidente de transite 67.5 Conductor de vehiculo de transporte pesado lesionado por colisibn con objeto fjo © estacionado, en accidente de transito. . 67.6 Pasajero de vehiculo de transporte pesado lesionado por colisién con objeto fio 0 estacionado, en accidente de transito. 67.7 Persona que viaja fuera de vehiculo de transporte pesado lesionada por colision con ‘objeto fijo 0 estacionado, en accidente de transito. 67.9 Ocupante no especificado de vehiculo de transporte pesado lesionado por collsi6n con ‘objeto fjo 0 estacionado, en accidente de transito ‘68.5 Conductor de vehiculo de transporte pesado lesionado en accidente de transito sin colisién. V6B.6 Pasajero de vehiculo de transporte pesado iesionado en accidente de transito sin coiisién. \V68.7 Persona que viaja fuera de vehiculo de transporte pesado lesionada en accidente de transito sin colisién, 68.9 Ocupante no especificado de yehiculo de transporte pesado lesionado en accidente de trénsito sin colisién \Ve0.4 Conductor de vehiculo de transporte pesado lesionado por colisién con otros vehiculos de motor, y con los no especificados, en accidentes de transito. \V68.5 Pasajero de vehicuio de transporte pesado lesionado por colision con otros vehiculas de motor, y con los no espectficados, en accidentes de transito. ‘V68.6 Ocupante no especificado de vehiculo de transporte pesado lesionado por colisién con atros vehiculos de motor, y con los no especificados, en accidente de trénsito, ‘V68.9 Ocupante {cualquiera} de vehiculo de transporte pesado lesionado en accidente de trénsito no especificado. OCUPANTE DE AUTOBUS LESIONADO EN ACCIDENTE DE TRANSPORTE 70.5 Conductor de autobus lesionado por cotisién con peatén o animal, en accidente de transito. Teaty Gace 8, 35 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N*/<76 ~ MINSAIDGSP.\ DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEI MINISTERIO DE SALUD 70.6 Pasajero de autobus lesionado por colisién con peatén o animal, en accidente de transito. 70.7 Persona que viaje fuera de autobis lesionado por colision con peatén o animal, en accidente de transito. 'V70.9 Ocupante no especificado de autobls lesionado por colision con peatén 0 animal, en aceidente de trénsito. 71.5 Conductor de autobus Jesionado por colisién con vehiculo de pedal, en accidente de transito, V71.6 Passjero de autobis lesionado por colision con vehiculo de pedal, en accidente de transite. 71.7 Persona que viaja fuera de avtebis lesionado por colisibn con vehiculo de pedal, en accidente de transito. 71.8 Ocupante no especificado de autobus lesionado por calision con vehiculo de pedal, en accidente de transito. 72.5 Conductor de autobiis lesionado por colision con vehiculo de motor de dos o tres ruedas, en accidente de transito, 72.6 Pasajero de autobus lesianado por colision con vehiculo de motor de dos o tres ruedas, en accidente de trénsito. 72.7 Persona que viaja fuera de autobis lesionado por colisién con vehiculo de motor de dos © tres rvedas, en accidente de transio, 72.9 Ocupante no especificado de autobus lesionado por colisién con vehiculo de motor de dos 0 tres redas, en accidente de transito. 3.6 Pasajero de autobus lesionado por colision con automdvil, camioneta o furgoneta, en accidente de transito, 73.7 Persona que viaja fuera de de autobls lesionada por colisién con autemévil, camioneta 0 furgoneta, en accidente de transito. 73.9 Ocupante no especificado de autobis lesionado por colisién con automévil, camioneta © furgoneta, en accidente de transito. 74.5 Conductor dé autobus lesionado por colisién con vehiculo de transporte pesado o autobés, en accidente de transito. 74.6 Pasajero ve autobiis lesionado por colisién con vehiculo de transporte pesado o autobis, en accidente de transito, V74.7 Persona que Viaja fuera de de autobus lesionado por colisién con vehiculo de transporte pesado 0 autobils, en accidente de trénsito V74.9 Ocupante no especificado de autobis lesionade por colision con vehicula de transporte pesado o aulobus, en accidente de transito. 75.5 Conductor de autobés lesionado por colisién con tren 0 vehiculo de rieles, en accidente de trénsito \V75.6 Pasajero de autobus lesionado por colisién con tren o vehiculo de neles, en accidente ve transito. 75.7 Persona que viaja fuera de autobus lesionada por colisién con tren 0 vehiculo de rieles, en accidente de transito. 36 ‘DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN* {0G - MINSAIDGSP-V.01. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIOOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE [CCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO OE SALUD 75.9 Ocupante no especificado de autobés lesionado por colisién con tren o vehiculo de Fieles, en accidente de transito, 76.5 Conductor de autobus lesionado por colisi¢n con otros vehiculos sin motor, en accidente de transite. 76.6 Pasajero de autobis lesionado por colisién con otros vehicutos sin motor, en accidente de transito. 76.7 Persona que viaja fuera de autobés lesionado por colsion con otros vehiculos sin motor, en accidente ce transito, 76.9 Ocupante no espacificado de autobis lesionado por colisién con otros vehicules sin motor, en accidente de trénsito, 77.5 Conductor de autobts lesionado por calisién con objeto fio o estacionado, en accidente Ge transito. VT Pasejero de autobus lesionado por colision con objeto fie 0 estacionado, en accidente de transito, V77.7 Persona que vieja fuera de autobis lesionada por calision con objeto fo 0 estacionado, en accidente de transito. V77.9 Ocupante no especificado de autobis iesionado por colision con objeto fjo 0 estacionado, en accidente de transito. 78.5 Conductor de autobus lesionado en accidente de trénsito sin colision V78.6 Pasajero de autobus lesionado en accidente de transite sin colisién. V78.7 Persona que viaja fuera de autobis lesionado en accidente de trénsito sin colisién V78.9 Ocupante no especificado de autobis lesionado en accidente de transite sin colision. V79.6 Pasajero de autobus lesionado por colision con otfos vehiculos de motor, y con los no especificados, en accidente de transito. V79.6 Ocupante no especificado de autobus lesionado por colision con otras vehiculos de motor, y con los no especificados, en accidente de transito. 79.9 Ocupante [cualquiera] de autobUs lesionado en accidente de transito no especificado. OTROS ACCIDENTES DE TRANSPORTE TERRESTRE ‘V0.4 Jinete u ocupante de vehiculo de traccion animal lesionado por colision con autonévil, ‘camioneta 0 furgoneta, vehiculo de transporte pesado 0 autobis. V80.5 Jinele u ocupante de vehiculo de traccién animal lesionado por colisién con otros vehiculos de motor especificados. \V81.1 Ocupante de tren 0 vehiculo de rieles lesionado por cotision con vehiculo de motor, en accidente de transito. \a2.1 Ocupante de tranvia lesionado por colisién con vet transito. 87.0 Persone lesionada por colisibn entre automévil y vehiculo de motor de dos o tres ruedas (transito}. 87.1 Persona lesionada por colision entre otros vehiculos de motor y un vehiculo de motor de dos 0 tres ruedas (transito). 87.2 Persona lesionada por colision entre automévil y camioneta o furgoneta (transito). tulo de motor, en acckiente de Magly Garcia B. DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN* JOG ~ KINSADGSP v.01 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIGENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. 87.4 Persona lesionada por colisién ene automévil y vehiculo de transporte pesado (ransito). \VB7.5 Persona lesionada por colision entre vehiculo de transporte pesado y autobis (trdnsito). \VB7.6 Persona lesionada por colon entre tren o vehiculo de rieles y automéwil (trénsito). 87.7 Persona lesionada por colision entre otros vehiculos de motor especificacos (trénsito). 88.2 Persona lesionada en accidente de transito, de vehiculo 0 de moter no especificado, ANEXO IV DIAGNOSTICOS DEL CIE 10 QUE JUSTIFICAN LA PRESTACION DE SERVICIOS FINANCIADOS POR El SOAT TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, INCLUID0S LOS TRASTORNOS SINTOMATICOS F04.X Sindrome amnésico organico, no inducide por alcohol o por otras sustancias 4.4.1.1 FO7.2 Sindrome postconcusional. F07.8 Otros trastornos orgénicos de la personalidad y del comportamiente detidos a enfermedad, lesion y disfuncion cerebrales. F07.9 Trastorno orgénico de la personalidad y del comportamiento, no especificado, debido a enfermedad, lesign y distuncion cerebral 4.4.1.2 FO9.X Trastorno mental organico 0 sintomndtico, no especificado. TRANSTORNOS NEUROTICOS, TRANSTORNOS RELACIONADOS CON EL ESTRES Y TRASTORNOS SOMATOMORFOS F43.0 Reaccion al estrés agudo. F43.1 Trastorno postraumatico. OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO G96.0 Pérdida de liquide cefalorraquideo. SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN LOS SISTEMAS CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO ROO.0 Taquicardia, no especificada. 00.1 Bradicardia, no especificada. R00.2 Palpitaciones. 00.8 O1ras anormalidades Gel latido cardiaco y las no especificadas RO1.2 Otros sonidos cardiacos. 03.0. Lectura elevada de la presién sanguines, sin diagnéstico de hipertensi6n RO3.1 Lecturg.qesppsion baja no especttica Magly Garcia 8. 38 DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN® J0% ~ MINSAIDGSP.V.01, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTS DE TRANSITO (SOAT} EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD 04.0 Epistaxis, R041. Hemorragia de la garganta. R042 Hemoptisis. 04.8 Hemorragia de otros sitios de las vias respiratorias, R049 Hemorragia de las vias respiratorias, no especificada ROS.X Tos R06.0. Disnea. 06.1. Estridor. R062 Silbido. RO6.3 Respiracién periédica 06.4 Hiperventilacion, ROB.5. Respiracién con la boca RO6.8 Otras anormalidades de la respiracion y tas no especificadas. RO7.0 Dolor de garganta, RO7.1 Dolor en el pecho al respirar. RO?.2 Dolor precordial. RO7.3_ Otros dolores en el pecho, RO7.4 Dolor en el pecho, no especiticado. R080 Asfixia R084 Pleuresia. R032 Paro respiratorio. R083. Esputo anormal RO9.8 Otros sintomas y signos especificados que involucran los sistemas circulatorio, SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN EL SISTEMA DIGESTIVO Y EL ABDOMEN R10.0 Abdomen agudo. 10.1. Dolor abdominal localizado en parte superior. R10.2 Dolor pélvico y perineal. R103. Dolor localizado en otras partes inferiores del abdomen. R10.4 Otros dolores abdominales y los no especificados. RILX Nausea y vorito, R19.0 Tumefaccin, masa 0 prominencia intraabdominal y pelvica 19.1 Sonidos intestinales anormales. R182. Peristalsis visible. R193 Rigidez abdominal R19.8 Otros sintomas y signcs especiicados que involucran el sistema digestive y et abdomen, ge Se ‘agly Garcia 8. 39 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N* {C= MINSAIDGSP V1. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENGION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LO& ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUGRAN LA PIEL Y EL. TEJIDO SUBCUTANEO R20.0 Anestesia de la piel. : 20.1. Hipoestesia de ia piel. R202 Parestesia de ta piel. R203 Hiperestesia R20.8 Oras alteraciones de la sensibiidad cuténea y las no especificadas, 22.0 Tumefaccién, masa o prominencia localizada en la cabeza. 22.1. Tumefaccion, masa o prominencis localizads en et cuello. R222 Tumefacci6n, masa o prominencia localizada en el tronco. 22.3. Tumefaccién, masa o prominencia localizada en el miembro superior. R22.4 Tumetacci6n, masa o prominencia localizada en el miembro inferior. R22.7 Tumefaccién, masa o prominencia localizada en sitios muhiples R229 Tumefaccién, masa o prominencia localizada en parte no especificada, SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN LOS SISTEMAS NERVIOSO Y OSTEOMUSCULAR 25.0 Movimientos anormales de la cabeza. 25.1. Temblor no especificado. . R25.2_ Calambres y espasmos. R25.3 Fasciculacién. 25.8 Otros movimientos anormales involuntatios y los no especificados. 26.0 Marcha ataxica, 26.1 Marcha paralitica. R26.2_Dificultad para caminar, no clasificada en otra parte. 26.8 Otras anormalidades de la marcha y de la movilidad y las no especificadas. 27.0 Ataxia, no espectficada. 27.8 Otras tallas de le coordinacién y las no especificadas. 28.0 Tetania 29.1. Meningisrra, R29.2_ Reflejos anormaies. R293 Postura anormal. R294 Chasquido de la cadera R29.8 Otros sintomas y signos que involucran los sistemas nervioso y osteamusculr. SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUGRAN EL SISTEMA URINARIO R30.0 Disuria. 30.1 Tenesmo vesical. 40 DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN®* {0% ~NINSADGSP-V.01, DIRECTIVA ADHINISTRATIVA PARA Lk ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIODE [ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD 30.9 Miccién dolorosa, no especificade. R31.X_Hematuria, no especificada. R32X_Incontinencia urinaria, no especificada. R33.X_Retencién de orina R34.X Anutie y oliguria. R35. Poliuria, R36.X Descarga uretral 39.0 ExtrevasaciOn de ta orina. 39.1. Otras dificultades de la miccién. R39.2_ Ureria extrarrenal. R39.8 Otros sintomas y signos que involucran el sistema urinario y los no especificados. SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUGRAN EL CONOCIMIENTO, LA PERCEPCION, Et ESTADO EMOCIONAL Y LA CONDUCTA R40.0 Somnolencia. R404. Estupor. R40.2 Coma, no especificado. R41.0 Desorientacion no especificada. R41.1 Amnesia anterograda. ‘R412 Amnesia retitgrada. R413 Otra amnesia. 41.8 Otros sintomas y signos que involucran la tuncién cognostitva y la conciencia, R42.X Mareo y desvanecimiento. 43.0 Anosmia. 43.1 Parosmia, R43.2. Parageusia RA3.8 Olras alteraciones del gusto y del olfato y les no especificadas. Ré4.0 Alucinaciones auditivas. Ré4.1 Alucinaciones visuales, 44.2 Otras alucinaciones. R44.3 Alucinaciones, no especificadas. ag chaaT tt 44.8 Otros sintomas y signos que involucran las Sensaciones y percepciones generales. R45.0 Nerviosismo. R45.1 inquietud y agitacion, R45.7_ Tension y estado de choque emocional, no especificado. D. Fernéndez E. Magly Garcia @ 4 DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN® {06 — MINSNIDGS! DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIODE 'ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO OE SALUD. SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN EL HABLA Y LA VOZ 47.0. Disfasia y afasia, 47.1 Disartria y anartria, 47.8 Otras alteraciones del habla y las no especificadas. 48.0. Dislexia y alexia R481 Agnosia. R482 Apraxia, R488 Otras cisfunciones simbélicas y las no especificadas SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES R51LX Cefalea. R52.0 Dolor agudo. RS5S.X.Sincope y colapso. R56.2 Otras convulsiones y las no especificadas. R57.0 Choque cardiogenico. R57.1_ Choque hipovolémico. RS7.8 Otves formas de choque. R579 Choque, no especiticado. R5B.X Hemorragia, no clasificade en otra parte Muerte sin asistencia (Otras causes mal definidas y las no especificadas de mortalidad. Verei9s S $00.0 Traumatismo superficial del cuero cabelludo $00.1 Contusién de los parpados y de la regién periocular. $00.2 Otros traumalismos superficiales del parpado y de ta region periocular. $00.3 Traumatismo superficial de ‘a nariz. $00.4 Traumatismo superficial det ofdo, $00.5 Traumatismo superficial del iabio y de la cavidad bucal. $00.7 Traumatismos superficiales miltiples de la cabeza. ~*fuviive $00.8 Traumatismo superficial de otras partes de la cabeza. 00.9 Traumatismo superficial de la cabeza, parte no especificada, S01.0 Herida del cuero cabelludo, S01.1 Herida del parpado y de la region perioculer. 801.2 Herida de la nariz, $01.3. Herids del oido. 42 DIRECTIVA ADMINISTRATIVE N*/2& - MINSA/DGSP -V.01, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIOOS POR EL. SEGURO OBLIGATORIODE 'ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. $01.5. Herida det labio y de le cavidad bucal $01.7, Heridas mitiples de la cabeza. $01.8 Herida de otras panes de Ia cabeza. 801.9 Herida de la cabeza, parte no especificada. $02.0. Fractura de la boveda del craneo. $02.00 Fractura de la boveda del créneo, cerreda. $02.01 Fractura de la béveda del créneo, abierta, $02.1 Fractura de la base del craneo. ‘$02.10 Fractura de la boveds det craneo, cerrada, abierta 1802.11 Fractura de la boveda det craneo, cerrada, abierta, $02.2 Fractura de los hussos de la nan, $02.20 Fractura de los huesos de lo narz, cerrada ‘802,21 Fractura de los huesos de la nanz, abierta $02.3 Fractura del suelo de la orbita, ‘$02.30 Fractura del suelo de la orbita, cerrada, $02.31 Fractura del suelo de la drbita, sbierta 802.4 Fractura del malar y del hueso maxilar superior. ‘$02.40 Fractura del maiar y del hueso maxilar superior, cerrada. 802.41 Fractura del malar y del hueso maxilar superior, abierta. A\s02.5 Fractura de los dientes. 7’ 502.51 Fractura de los dientes, abierta $02.6 Fractura de maxilar inferior. $02.60 Fractura del maxitar inferior, cerrada, 802,61 Fractura del mavitar inferior, abierta. 802.7 Fracturas mattiples que comprometen el créneo y los huesos de la cara. ‘302.70 Fracturas multiples que comprometen el craneo y los huesos de Ia cara, cerrada, 1802.71 Fracturas miltiples que comprometen el créneo y Ios huesos de la cara, abierta $02.8 Fractura de otros huesos del créneo y de la cara. $02.80 Fractura de otros nuesos del erdneo y de la cara, cerrads. FEENEY. $09 84 Fractura de otros huesos del créneo y de la cara, abierta, $02.9 Fractura del créneo y de los huesos de Ia cara, parte no especificad $02.90 Fractura det créneo y de los huesos de la cara, parte no especificada, cerrada. 802.91 Fractura del créneo y de los huesos de la cara, parte no especificada, abierta $03.0 Luxacién de! maxiar 803.1 Luxacion del cartilago septal de Ia natiz. $03.2 Linx 43 DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN® /06 = MINSADDGSP DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EM LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL. MINISTERIO DE SALUD. $03.3. Luxacién de otras partes y de las no especificadas de Ia cabeza, 803.4 Esguinces y torcedura del maxilar $03.5 Esguinces y torcedura de articulaciones y ligamentos de otras partes y las no especificadas de ta cabeza, $04.0 Traumatismo del nervio éptico [Il par] y de las vias épticas. $04.1 Traumatismo del nervio motor ocular epmin {ll par}. $04.2 Traumatismo del nervio patético [tV pat). 804.3 Traumatismo del nervio tigémino [V par] $04.4 Traumatismo del nervio motor ocular externo [VI par]. ‘804.5 Traumatismo dei nervio facial [VII par} $04.6 Traumatismo ¢e! nervio acistico [VIII par}. $04.7 Traumatismo de! nervio espinal [XI par} $04.8 Traumatisme de otros nervios cranesles. $04.9 Traumatismo de nervios craneales. no especticado. $05.0 Traumatisme de la conjuntiva y abrasién comeal sin mencién de cuerpo. ‘$05.1 Contusion ¢el globo ocular y de! tejido orbitario. $05.2 Laceracién y ruptura ocular con prolapso © pérdida del tejido intraocular. $05.3 Laceracién ocular sin protapso 0 petida del tajido intraocular ‘$05.4 Herida penetrante de la érbite con o sin cuerpo extrario. ‘$05.5 Herida penetrante del globo ocular con cuerpo extrao S05.6 Herida penetrante de globo ocular sin cuerpo extrafo. 805.7 Avulsién de ojo. S05.8 Otros traumatismas del ojo y de la drbita, 805.9. Traumatismo del ojo y de la drbita, no especiticado. $08.0 Concusién. $06.00 Concusion, sin herida intracraneal $06.01 Concusibn, con herida intracraneal. $06.1 Edema cerebral traumatico ‘$06.10 Edema cerebral teumético, sin herida intracraneal 806.11 Edema cerebral traumatico, con herida intracraneal 806.2 Traumatisme cerebral difuso. 806.20 Traumetismo cerebral difuso, sin herida intracraneal $06.21 Traumatismo cerebral difuso, con herida intracraneal 806.3 Traumatismo cerebral focal ‘$06.30 Traumatisme cerebral focal, sin herida intvacraneal 806.31 Traumatismo cerebral focal, con herds intracraneal 806.4 Hemorragia epicural Tig, $10.8 Treumatismo superficial de otras partes del cueto. DRRECTIVA ADMINISTRATWVA.N* JO ~ MNSNDGSP Ot. DIRECTIVA ADNINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITC (GOAT) EN LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL MINISTERIODE SALUD ‘$06.40 Hemorragia epidural, sin herida intracraneal. $06.41 Hemorragia epidural, con nerida intracraneal $08.5 Hemorragia subdural traumdtica. ‘$06.50 Hemorragia subdural traumatica, sin herida intracraneal '$06.51 Hemorragia subdural traumatica, con herida intracraneal., 306.6 Hemorragia subaracnoidea traumatica 506.60 Hemorragia subaracnoidea traumética, sin herida intracraneal 806.61 Hemorragia subaracnoidea traumatica, con herida intracraneal 808.7 Traumatismo intracraneal con coma prolongado. ‘806,70 Traumatismo intracraneal con coma profongado, sin hetida intrecraneal $06.71 Traumatismo intracraneal con coma profongado, con herida intracraneal. 806.8 Otros traumatismos intracraneales. ‘506.80 Otros traumatismos intracraneales, sin herida intracraneal $06.81 Otros traumatismos intracraneales, con herida intracraneal. ‘$06.2 Traumatismo intracraneal, no especificado. $06.90 Traumatisme intracraneal, no especificado, sin herida intracraneal ‘$06.91 Traumatismo intracraneal, no especificado, con herida Intracraneal ‘$07.0 Traumatismo por aplastamiento de la care. 807.1 Traumatismo por aplastamiento del craneo. 807.8 Traumatismo por aplastamiento de otras partes de la cabeza $07.9 Traumatismo por aplastamiento de la cabeza, parte no especificada 808.0 Avuisién del cuero cabetludo, S081 Amputacion traumatica de la oreja. 808.8 Amputacién traumatica de otras partes de ta cabeza S08.9 Amputacion traumética de parte no especificada de la cabeza. ‘S08.0 Traymatisrno de los vasos senguineos de la cabeza no clasificados en otra parte. $08.1 Traumatismo de tendén y masculos de la cabeza. $08.2. Ruptura traumatica del timpano del odo, $09.7 Traumatismos multiples de la cabeza. $09.8 Otros traumatismos de la cabeza, especificades. $02.9 Traumstismo de la cabeza, no especificado. ‘TRAUMATISMOS DEL CUELLO $10.0 Contusién de la gargerta, $10.1 Otros traumatismos superficiales y los no especificadcs de la garganta, $10.7 Traumatismo superficial maltiple del cusilo. 45 Megly Garcia B_ Valiojos § DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N* /(26 ~ MINSAIDGSP v.01, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE ‘ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD $10.9 Traumatismo superficial det cuello, parte no especificada. 811.0 Herida que compromete la laringe y la raquea. $11.1 Herida que compromete te glanduls troides. $11.2. Herida que compromete la fannge y el esofago cervical 11.7 Heridas maitipies del cuetio. $11.8 Heridas de otras partes del cuello. $11.8 Herida de cuello, parte no espectficada. $12.0 Fractura de la primera vertebra cervical 812.00 Fractura de la primera vertebra cervical, cerrada. $12.01 Fractura de la primera vertebra cervical, abierta. 812.1. Fractura de ta segunda vertebra cervical. 812.10 Fractura de la segunda vertebra cervical, cerrada, 1812.11 Fractura de la segunda vertebra cervical, abierta. S122 Fracture de otras vertebras cervicales especificadas 512.20 Fractura de otras vértebras cervicales especificadas, cerrada $12.21 Frectura de otras vértebras cervicales especificadas, abierta 512.7 Fracturas millples de columna cervical. $12.70 Fracturas miltiples de columna cervicel, cerrada, $12.74 Fracturas multiples de columna cervicai, abierta $12.8 Fractura de otves partes del cuello, ‘$12.80 Fractura de otras partes de! cuello, cerrade. $12.81 Fraotura de otras partes det cuell, abierta. $12.9 Fractura del cuello, parte no especificada. 812,90 Fractura del cuello, parte no especificada, cerrada, $12.91 Practura del cuetio, parte no especifcada, abierta, 813.0. Ruptura vaurrética de disea cervical intervertebral $13.1 Luxacion de vertebra cervical. $13.2 Luxaciones de otras partes y de las no especificadas del cuello, $13.3 Luxaciones maltiples del cuello. 813.4 Esguinces y torcedura de fa columna cervical $13.5 Esguinces y torcedura de la region tiroidea. $13.6 Esquinces y torcedura de articulaciones y ligamentos de otros sitios. $14.0 Concusion y edema de la médula espinal cervical. $14.1 Ottos traumatismos de la médula espinal cervical y los no especificades. $14.2 Traumatismo de raiz nerviosa de colurna cervical. $14.3 Traumatismo del plexo braauial S144 Traumatismo de nervios periterices del cvello. 46 Magy Gerela B. DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN* /0¢ - MINSWDGSP-V.01. DIRECTIVA ADNINISTRATIVA PARA.A ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. ‘$14.5. Traumatismo de nervios cerviceles simpaticos. 814.6 Traumatismo de otros nervios y de los no especificados del cuello $15.0 Traumatismo de ta arteria carétida. $18.1 Traumatismo de ia arteria vertebral $16.2. Traumatismo de la vena yugulat externa 815.3. Traumatismo de la vena yugular intema. $15.7 Traumatismo de mattiples vasos sanguineos a nive! del cuetio. S188 Traumatismo de otros vasos sanguineos a nivel del Cuello. 816.9 Traumatismo de vasos sanguineos no especificados a nivel del cuello. S16.X_Traumatismo de tendon y masculos a nivel del cuello. $17.0 Traumatismo por aplastamiento de ta \eringe y de la tréquea. $17.8 Traumatismo por aplastamiento de otras partes de! evello. $17.9 Traumatisme por aplastamiento del cuello, parte no especificada, S18.X_Amputacién traumética a nivel del cuello. $18.7 Traumatismos multiples del cuello. $19.8 Orros traumatismos del cuell, especificados. $19.9 Traumatismo del cuello, no especificado ‘TRAUMATISMOS DEL TORAX $20.0 Contusion de la mama. $20.1 Otros traumatismos superficiales y los no especificados de la mama $20.2 Contusion del torax. $20.3 Otros traumatismos superficiales de ia pared anterior del trax. 820.4 Otros traumatismos superficisles de la pared posterior del torax. S207 Traumatismos superficiales multiples del torax. $20.8 Traumatisms superficial de otras partes y de las no especificadas del torax. $21.0 Herida de ia mama. S211 Herida de la pared anterior del torax. $21.2 Herida de la pared posterior del torax. 821.7 Herida multiple de la pared torécica. ‘$21.8 Herida de otras partes del torax. Tasvsilik $21.9 Herida del torax, parte no especificada. $22.0 Fractura de vertebra toracica, 822.00 Fractura de vertebra toracica, cerrada $22.01 Fractura de vertebra toracica, abierta $22.1 Fracturas mitipies de columna tordcica, 47 emis DIRECTIVA ADMINSTRATIVAN* JOG ~ MINSAIDGSP -v.04 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO/DE $22.1 'ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD + Fracturas multiples de cotumna toracica, abierta. $22.2. Fractura det estemén 822.20 Fractura del estemén, cerrada, $22.21 Fractura det estem6n, abienta, $22.3. Fractura de costila, $22.30 Fractura de costila, cerrada, $22.31 Fractura de costa, abierta, $22.4 Fractures multiples de costiles. $22.40 Fracturas miitiples de costilas, cerada. 822.41 Fracturas multiples de costilas, abiera. $22.5 Torax azotado, $22.50 Torax azotado, cerrada. $22.51 Torax azotado, abierta $22.8 Fractura de otras partes del torax éseo. ‘522.80 Fractura de otras partes del torax ése0, cerrada. 822.81 Fractura de otras partes del terax 6seo, abierta, 822.9 Fractsra del trax 6se0, parte no especificada. ‘$22.90 Fractura del torax 6seo, parte no especificada, cerrada $22.91 Fractura del trax ose0, parte no especificada, abierta. 823.0 Ruptura traumética de disco intervenebral toracico. 823.1 LuxaciOn de vertebra toracica, $23.2 LuxaciOn de otras partes y de las no especificadas del tora. 823.3 Esguinces y torceduras de columna tordcica. $23.4 Esguinces y torceduras de cosiillas y esternén. $23.5 Esguinces y torceduras de otras partes y de las no especificadas del torax. $24.0 Concusién y edema de la médula espinal toracica, $24.4 ‘Otros traumatismos y los no especificados de la médula espinal tordcica. $24.2 Traumatismo de raices nerviosas de la columna toracica, $24.3 Traumatismo de nervios penitericos de! torax. $24.4 Traumatismo de nervios simpaticos toracicos, 524.5 Traumatismo de otros nervios del torax. $24.6 Traumatismo de nervio no especificado de! torax. $28.0 Traumatismo de ‘a aorta toracica $25.1 ‘Traumatismo de la arteria innominada 0 subclavia. $25.2 Traumatismo de vena cava superior. $25.3 Traumatismo de la vena innominada 0 subclavia, 826.4 48 DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN*/©6 - MINSAIDGSP -v.01. DIRECTIVA ADMINISTRATIA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "AGCIDENTES DE TRANSITO (SOAT EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD $25.5 Traumatismo de vasos sanguineos intercostales. $25.7 Traumatismo de muitiples vesos sanguineos del torax. $25.8 Traumatismo de otros vasos sanguineos del torax. 525.9 Traumatismo de vasos sanguineos no especificados del torax. ‘$26.0 Traumatismo del corazén con hemopericardio, ‘$26.00 Traumatisme del corazén con hemopericardio, sin herida dentro de ta cavidad toracica, ‘$26.01 Traumatismo del coraz6n con hemopericardio, con herida dentro de ia cavktad toracica 26.8 Otros traumatismos del corazén ‘$26.80 Otros traumatismas del corazén, sin herida dentro de la cavidad toracica. '$26.81 Otros traumatismos del corazén, con herida dentro de la cavidad tordcios $26.9 Traumatismo de! corazén, no especificado. ‘$26.90 Traumatismo del corazén, no especificado, sin herida dentro de la cavidad torécica, 526.91 Traumatismo det corazén, no especificado, con herida dentro de ta cevidad tordcica $27.0 Neumotérax traumatico, ‘$27.00 Neumotorax traumstico, sin herida dentro de ta cavidad toracica, $27.01 Neumotérax traumético, con herida dentro de la cavided tordcica $27.1 Hemotérax traumatico, $27.10 Hemotorax traumatico, sin herida dentro de la cavidad toracica. 827.11 Hemotdrax traumatico, con herida dent de la cavidad toracica. 827.2. Hemoneumotérax traumatico, 827.20 Hemoneumotérax traumatico, sin herida dentro de fa cavidad toracica. 827.21 Hemoneumot6rex traumético, con herida dentro de le cavidad toracica 827.3 Otros traumatismos det pulmén. 827.30 Otros traumatismos de! pulmén, sin herida dentro de la Cavidad toracica, 827.34 Otros traumatismos del pulmin, con herida dentro de la cavidad toracica, $827.4 Traumatismo de los bronquios. 827.40 Traumatisme de tos bronquios, sin herida dentro de la cavidad toracica. 827.41 Traumatismo de los bronquios, con nerida dentro de la cavidad tordcica. 827.5 Traumatismo de la tréquea tordcica, ‘827.50 Traumatismo de la traquea torécica, sin herida dentro de la cavidad toracica. $27.81 Traumatismo de la traquea toracica, con herid dentro de le cavidad tordcica $27.6 Traumatismo de la pleura ‘$27.60 Traumatismo de la pleura, sin herida dentro de la cavidad toracica. ‘$27.61 Traumatismo de le pleure, con herida dentro de la cavidad toracica. 827.7 Traumatismos miltipies de 6rganos intratorécicos. $27.70 Traumatismos matiples de rganos intatoracicos, sin herida dentro de le cavidad toracica. 49 DIRECTIVA ADMINISTRATWVAN* JOG ~ MINSAIDGSP -V.01, DIRECTIVA ADWINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIODE [ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS FSTABLECIMIENTOS DE SALUD OEL MINISTERIO DE SALUD $27.71 Traumatismos multiples de organos intratoracicos, con herida dentro de la cavidad toracica, 827.8 Traumatismo de otros érganos intrataracicos, especificados. $27.80 Traumatisma de otros érganos intratordcicos, especificados, sin herida dentro de la eavidad toracica, 827.81 Traumatismo de otros érganos intratoracicos, especificados, con herida dentro de la cavidad tordcica. 827.9 Traumatismo de érgano intratoracico, no especificado, 827.90 Traumatismo de érgano intratorécico, no especificado, sin herida dentro de la cavidad toracica $27.91 Traumatisma de 6rgano intratoracico, no especificade, con nerida dentro de ja cavidad tordcica, $28.0 Aplastamiento del torax. $28.1 Amputacién traumatica de parte del torax. $29.0 Traumatismo de tendon y musculos a nive! del torax. $29.7 Traumatismos mittiples del torax. $20.8 Otros traumatismos del torax, especificados. $29.9 Traumatismo de! torax, no especificado. TRAUMATISMOS DEL ABDOMEN, DE LA REGION LUMBOSACRA, DE LA COLUMNA LUMBAR Y DE LA PELVIS $30.0 Contusion de la region lumbosacra y de la pelvis. $30.1 ContusiOn de la pared abdominal $30.2. Contusiém de érganos genitales externos. \, $30.7 Traumatismos superficiales miitiples del abdomen, de la region lumbosacra y de la 7’ $30.8 Otros traumatismos superfciaies del abdomen, de ia'region iumbosacra y de la pelvis. 530.9 Traumatismo superficial del abdomen, de la regién lumbosacra y de la pebvis, parte no especificade. $31.0 Herida de la region lumbosacro y de la pelvis. $31.1 Herida de la pared abdominal $31.2 Herida del pene. $31.3 Herida dei escroto y de los testiculos. $31.4 Herida de ta vagina y de la vulva. 831.5. Herida de otros organs genitales extemas y de los no especificados $31.7 Heridas multiples del abdomen, de la region lumbosacra y de la pelvis. $31.8 Heridas de otras partes y de las no especificadas del abdomen 832.0 Fractura de vértebra lumbar. 832.00 Fractura de vértebra lumbar, cerrada DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N® 106 ~ MINSAIDGSP -V.01. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "AGCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD $32.1 Fractura del sacro. $32.10 Fractura del sacro, cerreda, $32.11 Fractura del sacro, abierta $32.2 Fractura del cbccix. $32.20 Fractura del coccix, cerrada, $32.21 Fractura del céccix, abierta, $32.3. Fractura de! hueso tllaco. $32.30 Fractura de hueso iliaco, cerrada. ‘$32.31 Fractura de hueso liaco, abierta, $32.4 Fractura del acetébul. $32.40 Fracture del acetébulo, cerrada, 832.41 Fractura del acetabulo, abierta. $92.5 Fractura del pubis. $92.50 Fractura del pubis, cerrada, $92.61 Fractura cel pubis, abierta $32.7 Fracturas multiples de ta columna lumbar y de la pelvis. $92.70 Fracturas multiples de columna lumbar y de la pelvis, cerrada, $32.8 Fractura de otras partes y de las no especificadas de la columna lumbar y de la pelvis. 832,80 Fractura de otras partes y de las no especificadas de la columna lumbar y de la peivis, cerrada. $32.81 Fractura de otras partes y de las no especificadas de ia columna lumbar y de la pelvis, bier. $33.0 Ruptura traumética de disco intervertebral lumbar. 833.1 . Luxecion de vértebra tuber. $33.2 Luvacion de articulacion sacrococciges y secrciliaca, $33.3. LuxaciOn de otras partes y de las no especificadas de ta colurmna lumbar y de la pelvis. $33.4 Ruptura traumatica de la sinfisis del pubis. $33.5 Esguinces y torceduras de la columna lumbar. $33.6 Esguinces y torceduras de la articulacion sacroiliaca. $33.7 Esguinces y torceduras de otras partes y ¢e las no especificadas de la columna lumbar y de la pelvis. $34.0 Concusion y edema de la médula espinal lumbar. $34.1 Otro traumatismo de ta médula espinal lumbar. $34.2 Traumatismo de ralz nerviosa de la columna lumbar y sacra. $34.3 Traumatismo de la cola de caballo, $34.4 Traumatismno de! plexo lumbosacro, 3 Mnly Geri 8 DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN® so & ~ MINSADGSP.V.0. DIRECTIVA ADMIRISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD $34.6 Traumatismo de nervio(s) peritérico(s) del abdomen, de la region lumbosacra. 1 $34.8 Traumatismo de otros nervios a nive! del abdomen, de la region lumbosacra y de |e pelvis y de los no especificados. $35.0 Traumatismo de la aorta abdominal $35.1 Traumatismo de la vena cava inferior. $35.2. Traumatismo de arterias celiacas y mesentéricas, ‘835.3 Traumatismo de venas porta y esplénica. 835.4 Traurmatismo de vasos sanguineos renales. 835.5 Traumatismo de vasos sanguineos iliacos. 535.7 Traumatismo de multiples vasos sanguineos a nivel del abdomen, de la regién lumbosacra y de la pelvis. $35.8 Traumatismo de otros vasos Sanguineos a nivel del abdomen, de la region lumbosacra y de la pelvis. $35.9. Traumatismo de vasos sanguineos no especificados a nivel del abdomen, de la region lumbosacra de la pelvis. $36.0. Traumatismo del bazo. ‘$36.00 Traumatismo del bazo, sin herida dentro de la cavidad abdominal ‘$36.01 Traumatismo del bazo, con herida dentro de ta cavidad abdominal. $36.1 Traumatisme del higado y de la vesicula biliar. 836.10 Traumatismo del higado y de la vesicula biliar, sin herida dentro de le cavidad lominal, Volisjos 5536.20 Traumatismo del pancreas, sin herida dentro de la cavidad abdominal. $36.21 Traumatismo del pancreas, con herida dentro de la cavidad abdominal. $36.3. Traumatismo del estomago. $36.30 Traumatismo del estémago, sin herida dentro de la cavidad abdominal. ‘$36.31 Traumatisma del estomago, con herida dentro de '@ cavidad abdominal $36.4 Traumatismo del intestino delgado. $36.40 Traumatismo del intestine delgado, sin herida dentro de la cavidad abdominal. 836.41 Traumatismo del intestino delgado, con herida dentro de la cavidad abdominal $36.5 Traumatismo del colon, ‘$36.50 Traumatisme del colon, sin herida dentro de Ia cavidad abdominal. $36.51 Traumatismo del colon, con herida dentro de la cavidad abdominal. $36.6 Traumatismo del recto. 1836.60 Traumatismo del recto, sin herida dentro de la cavidad abdominal. $36.61 Traumatismo de! recto, con herida dentro de la cavidad abdominal. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N* yoog, ~ MINSAIDGSP V.01 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE ‘ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD $36.70 Traumatismo de multiples Organos intraabdominales, sin herida dentro de la cavidad abdominal. $36.71 Traumatismo de miltiples rganos intraabdominales, con herida dentro de la cavidad abdominal. $36.8 Traumatismo de otros érganos intraabdominales. ‘$36.80 Traumatismo de otros érganos intraabdominales sin herida dentro de la cavidad abdominal, $36.81 Traumatismo de otros érganos intraabdominales, con herida dentro de la cavidad abdominal $36.9. Traumatismo de organo intraabdominal no especificado. ‘$36.90 Traumatismo de érgano intrazbéominal no especificado, sin herida dentro de la cavidad abdominal, $36.91 Traumatismo de érgano intraabdominal no especificado, con heride dentro de ta cavidad abdominal $37.0 Traumatismo del ritén. ‘837.00 Traumatismo del rifén, sin herida dentro de Ia cavidad petvica 837.01 Traumatismo del rifén, con herida dentro de Ie cavidad pelvica, $37.4 Traumatismo del uréter. ‘837.10 Traumatismo del uréter, sin herida dentro de la cavidad pélvica. 837.11 Traumatismo det uréter, con herida dentro de ta cavidad pélvica, $37.2. Traumatismo de la vejiga. $37.20 Traumatismo de la vejigo, sin herida dentro de fa cavidad pélvica, \S37.21 Traumatismo de la vejiga, con heride dentro de la cavidad pelvica. ‘837.30 Traumatisme de la uretra, sin herida dentro de la cavidad pétvica, 837.31 Traumatismo de la uretra, con herida dentro de la cavidad pélvica. 837.4 Traumatismo del ovario. ‘837.40 Traumatismo del ovario, sin herida dentro de fa cavidad pélvica. 837.41 Traumatismo del evatio, con herida dentro de la cavidad pétvica. $37.5 Traumatismo de la trompa de Falopio. 837.50 Traumatismo de la trompa de Falopio, sin herida dentro de la cavidad pélvica. 837.51 Traumatismo de la trompa de Falopio, con herida dentro de la cavidad pélvica. $837.6 Traumatismo del itero. 837.60 Traumatismo del iter, sin herida dentro de ta cavidad pévica ‘$37.61 Traumatismo del utero, con herida dentro de la cavidad pélvica. 837.7, Traumatismo de multiples organos peWvicos. ‘$37.70 Traumatismo de moltiples érganos péivicos, sin herida dentro de ja cavidad pelvica 837.71 Traumatismo de miltiples organas pélvicos, con herida dentro de la cavidad pélvica $37.8 Traumatismo de otros oryanos pélvioos. 53 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N* 40.6 ~MINSAOGSP.V.01, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE 'ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD 537.80 Traumatismo de otros érganos pélvices, sin herida dentro de \a cavidad pélvica. $37.81 Traumatismo de otros érganos pélvicos, con herida dentro de la cavidad pélvica. $37.8. Traumatismo de organo pélvico no especiicado. $37.90 Traumatisme de érgano pélvico no especificado, sin herida dentro de la cavidad pelvica. 837.91 Traumatismo de érgano pélvico no especificado, con herida dentro de la cavidad pelvica, $38.0 Traumatismo por aplastamiento de érganos genitales externos. $38.1 Traumatismo por aplastamiento de olves partes y de las no especificadas del abdomen, de la regién lumbosacra y de la pelvis. 838.2 Amputacién traumatica de érganos genitales extemos., 538.3 Amputacién traumética de otras partes y de las no especificadas dal abdomen, region lumbosacra y pelvis, $39.0 Traumatismo de tendon y de musculos del abdomen, de la regién lumbosacra y de la pelvis. $39.6 Traumetismo de érgano(s) intraabdorninal(es) con organo(s) pélvico(s). ‘$39.7 Otros traumatismos multiples del abdomen, de la regién lumbosacra y de la pelvis. $39.8 Otros traumatismos especificados del abdomen, de la region lumbosacra y de la pelvis. 539.9 Traumatismo no especificado del abdomen, de la regién lumbosacra y de la pelvis. ‘TRAUMATISMOS DEL HOMBRO Y DEL BRAZO Contusién del nombro y del brazo. ‘Troumatismos superficiales mitiples del hombro y del brazo. Otros traumatismos superficiales del hombro y dei brazo Traumatismo superficial no especificado del hombro y del brazo. Herida del horbro. Herida del brazo. Heridas multiples del hombro y det brazo. Herida de otras partes y de las no especificadas del hombro y dei brezo. $42.0 Fractura de la clavicula. 842.00 Fracture de Ia clavicula, cerrada, $42.01 Fractura de Is clavicula, abierta, $42.1 Fractura del omépiato. ‘$42.10 Fractura de! omoplato, cerrada_ $42.11 Fractura del omépiato, abierta. $42.2 Fractura de la eoifisis superior del numero. ‘$42.20 Fractura de la epifisis superior del humero, cerrada. $42.21 Fractura de la epifisis superior det humero, abierta 54 DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN * JO ~ MINSADGSP-¥.01, DIRECTIVA AOMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANST'((SOAT} EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. $42.3. Fracture de la didfisis del humero. '$42.30 Fractura de la diafisis del himero, cerrada, $42.31 Fractura de la diafisis del humero, abierta 842.4 Fractura de la epifisis inferior del himero, ‘$42.40 Fractura de la epifisis inferior del himero, cerrada, ‘$42.41 Fractura de la epifisis inferior del himero, abierta, $42.7 Fractutes moltiples de la ciavicula, del oméplato y del himero. ‘$42.70 Fracturas multiples de la clavicula, de! oméplato y de! humero, cerrada. ‘$42.71 Fracturas multiples de la clavicula, de! oméplato y de! humero, abierta $42.8 Fractura de otras partes del hombro y del brazo. ‘542,80 Fractura de otras partes del hombro y del brazo, cerrada. 1842.81 Fractura de otras partes del hombro y del brazo, abierta. 842.9 Fractura del hombro y del brazo, parte no especificada. ‘$42.90 Fractura del hombro y del brazo, parte no espesificada, cerrada ‘$42.91 Fractura del hombro y de! brazo, parte no especificada, abierta ‘$43.0 Luxacibn de la anticulacion del hombro. $43.1. Luxacion de ta articulacién acromioctavicular. $43.2. LuxaciOn de la articulacion estemnoclavicular. $43.3. Luxacion de otras partes de la cintura escapular y de les no especificadas. $43.4 Esguinces y torceduras de ta articulacion del hombro, $43.5 Esguinces y torceduras de la articulacién acromiociavicular. [$43.6 Esguinces y torceduras de ta articulacién estemociavicular. $43.7 Esguinces y torceduras de otras partes y de las no especificadas de la cintura ‘escapular, $44.0 Traumatismo del nervio cubital a nivel det brazo $44.1. Traumatismo del nervia mediano a nivel del brazo. $44.2 Traumatismo del nervio radial a nivel del braze. $44.3 Traumatismo del nervio axitar. $44.4 Traumatismo del nervio masculo cuténeo. $44.5 Traumetismo del nervio sensitivo cutaneo a nivel del hombro y del brazo, $44.7. Traumatismo de multiples nervios a nivel del hombro y del brazo. $44.8 Traumatismo de otros nervios a nivel del hombro y de! brazo. ‘$44.9. Traumatismo de nervio no especificado a nivel del hombro y det brazo. $45.0 Traumatismo de la arteria axilar $45.1. Traumatismo de la arteria braquial $45.2. Traumatismo de ta vena axilar 0 braquial $45.3. Traumatismo de vena superficial a nive! del hombro y del brazo, 55 Nogly Garcia 8. DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN * /0-6 ~ MINSAIDGSP -V.01. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SCAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD $45.7 Traumatismo de multiples vesos sanguineos a nivel del hombro y del brazo. $45.8 Traumatismo de otros vasos sanguineos a nivel del hombro y del brazo. 845.9 Traumatismo de vaso sanguineo no especificado a nivel del hornbro y del brazo, $48.0 Traumatismo del tendén det manguite rotatorio del hombro. 546.1. Traumatismo del tendén y misculo de la cabeza larga del biceps. $46.2 Traumatismo dal tendén y masculo de otras partes del biceps. $46.3 Traumatismo del tendén y masculo del triceps. 846.7 Traumatismo de miitiples tendones y musculos @ nivel del hombro y del brazo. $48.8 Traumatismo de otros tendones y misculos a nivel del hombro y del brazo. ‘$46.9. Traumatismo de tendon y musculo no especificado, a nivel del hombro y del brazo. S47.X Traumatismo por aplastamiento del hombro y del brazo. ‘$48.0 Amputacion traumatica en la articulacién del hombro, ‘$48.1 Amputacion traumética @ nivel entre el hombro y el codo. ‘S48,9 Amputacion traumatica del hombro y de! brazo, nvel no especificado. $49.7 Traumatismos multiples del hombro y del brazo, $49.8 Otros traumatismos especificados del hombro ¥ det brazo. $49.9 Traumatismos no especificades del hombro y del brazo, ‘TRAUMATISMOS DEL ANTEBRAZO Y DEL CODO Contusién del codo. Contusién de otras partes del antebraze y de las no especificadas. Traumatismos superfciales multiples del antebrazo. Otros traumatismos superficiales del antebrazo. ‘Traumatismo superficial de! antebrazo, no especificado. Herida del coco. Heridas multiples del antebrazo. Herida de otras partes del antebrazo. Herida del antebrazo, parte no especificada Fractura de la epifisis superior del cubito ‘$82.00 Fractura de la epifisis superior del cuibito, cerrada $52.01 Fracture dela epifisis superior del cubito, abierta. 852.1 Fracture de la epiisis superior del radio. $52.10 Fracture de la epifisis superior del radio, cerrada. $52.11 Fractura de la epifisis superior del radio, abierta. $52.2 Fractura de la disfisis del cabito, $52.20 Fractura de la diafsis del cubito, cerrada 56 Peering DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° /O6 ~ MINSA/DGS—P Vat, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD 852.21 Fractura de la diafisis del cibito, abierta $52.3 Fractura de la didfisis del radio. ‘$52.30 Fractura de la diafisis del radio, cerrada. 1852.31 Fractura de la diatisis del radio, abierta $52.4 Fractura de la didfisis del cibito y del radio. 852.40 Fractura de la diafisis de! cbito y del radio, cerrada, $52.44 Fractura de la diafisis dei cubito y det radio, abierta 852.5 Fractura de la epifigis inferior det radio. $852.50 Fractura de la epifisis inferior del radio, cerrada. 852.51 Fractura de fa evifisis inferior del radio, abierta. $52.6. Fractura de ia epifisis inferior del cibito y del radio. 852.60 Fractura de la epifisis inferior del cUbto y del radio, cerrada. 852.61 Fractura de la epifisis inferior del cibito y del radio, abierte 852.7 Fracturas multiples det antebrazo, ‘$52.70 Fracturas multiples det antebrazo, cerrada 852.71 Fracturas miiliples det antebrazo, ablerta $52.8 Fractura de otras partes del antebrazo '852.80 Fractura de otras partes del antebrazo, cerrada. $52.81 Fractura de obas partes del antebrazo, abierta, 32.9 Fractura de! antebrazo, parte no especificada, 2.90 Fractura det antebrazo, parte no especificada, cerrada, 62.91 Fracture del antebrazo, parte no especificada, abi $53.0 Luxacion de la cabeza del radio. $53.1 Luxaci6n det codo, no especificada. $53.2 Ruptura traumatica del ligamento fateral del radio, 853.3 Ruptura traumatica del ligamento lateral det catito. $63.4 Esguinces y torceduras del codo. $54.0 Traumatismo del nervio cubitat 2 nivel det antebrazo, ‘$54.1. Traumatismo de! nervio mediano a nivel del antebrazo. $54.2. Traumatismo de! nervio radial a nivel del antebrazo, ‘$54.2 Traumatismo de! nervio sensorial cuténeo @ nivel del antebrazo. ‘$54.7 Traumatismo de mitiples nervios @ nivel del antebrazo S54.8 Traumatismo de otros nervios a nivel de! antebrazo ‘S54. Traumatismo de nervio no especificado a nivel del antebrazo. $55.0 Treumatismo de la arteria cubital a nivel del antebrazo, S55.4 Treumatismo de la arteria radial a nivel del antebrazo. 37 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° 106 ~MINSAIDGSP-V.O1. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENGION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. 85.2. Traumatismo de vena a nivel dei antebraz0. $85.7 Traumatismo de multiples vasos senguine0s a nivel del antebrazo. 55.8 Traumatismo de otros vases sanguineas 8 nivel del antebrazo. $55.9 Traumatismo de vaso sanguineo no especiicado 2 nivel del antebrazo, 856.0 Traurnatismo del tendon y misculo flexor de! pulgar a nivel del antebrazo. $56.1 Traumatismo del tendén y musculo flexor de otro(s) dedo(s) @ nivel del antebrazo. $86.2. Traumatismo de otro tendén y misculo flexor a nivel det antebrazo, $56.3 Traumatismo de tendones y mosculos abductores y extensores del pulgar @ nivel de antebrazo, $56.4 Trauumatismo del tendén y misculo extenso! de otro(s) dedo(s) a nivel det antebrazo. $56.5 Traumatismo de otro tendon y masculd extensor a nivel del antebrazo. $56.7. Treumatismo de miiltples tendones y musculos a nivel del antebrazo. 856.8 Traumatismo de otros tendones y misculos y de los no especifcados, a nivel del antebrazo. $57.0 Traumatismo por aplastamiento del code. 857.8 Traumatismo por aplastamiento de otras partes del antebrazo. $57.9 Treumatismo por aplastamiento del antebrazo, parte no especificada, $58.0 Amputacion traumatice @ nivel del codo. + $58.1 Amputacion traumatica nivel entre e! code y la mufeca Amputacion traumatica det antebrazo, nivel no especificado. Traumatismos multiples del antebrazo. ‘Otros traumatismos especificados del antebrazo. ‘Traumatismo no especiicado del antebrazo. ‘TRAUMATISMOS DE LA MUNECA Y DE LA MANO 860.0 Comusién de dedo(s) de la mano, sin dafio de la(s) uha(s). 850.1 Contusion de dedo(s) de ta mano con dafio de ta(s) una(s). 860.2 Contusién de otras partes de la mufieca y de la mano 860.7 Traumatismos superficiales miltiples de la mufieca y de la mano. 860.8 Otros traumatismos superficiaies de la mufieca y de la mano. $60.9 Traumatismo superficial de Ia mufieca y de la mano, no especificado. $81.0 Herida de dedo(s) de fa mano, sin dafio de ia(s) ufia(s). 861.1 Herida de dedo(s) de la mano, con dafio de la(s) ufa(s) 861.7 Heridas multiples de la mufiecs y de la mano, $61.8 Herida de ctras partes de ta muvteca y de la mano. $61.9 Herida de la mufieca y de 1a mano, parle no especificada $62.0 Fractura del hueso escafoides [navicular] de la mano, 38 DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN ¢ 0G: ~ WINSAIDGSP-V.01 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE ‘ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. $62.00 Fractura del hueso escatoides, cerrada. $62.01 Fractura del hueso escafoides, ebierta $62.1 Fractura de otto(s) hueso(s) de! carpo. $62.10 Fractura de otras(s) hueso(s) del cargo, cerrada, $62.11 Fractura de otros(s) hueso(s) del carpo, abierta, 862.2 Fractura del primer metacarpiano. 862.20 Fractura det primer metacarpiano, cerrada, 962.21 Fractura del primer metacarpiano, abierta. 962.3 Fraclura de otros huesos metacarpianos. ‘862.30 Fractura de otfos huesos metacarpianos, cerrada. 862.31 Fractura de otfos huesos metacarpianos, abierta. 862.4 Fractures multiples de huesos metacarpianos. 862.40 Fracturas multiples de huesos metacarpianos, cerrada. $62.41 Fracturas muttipies de huesos metacarpianos, abierta, 862.5 Fractura del puigar. 862.50 Fractura del puigar, cerrada. $62.51 Fractura del pulgar. abierta. 862.6 Fracture de otro dedo de la mano. ‘$62.60 Fractura de otto dedo de le mano, cerrada. 862.61 Fractua de otro dedo de la mano, abierta ‘tejos 5, 962.8 Fractura de otras partes y de las no especificadas de la muneca y de la mano. ‘S62,60 Fractura de otras partes y de las no especificadas de la mutieca y de la mano, cerrada. 862.61 Fractura de otras partes y de las no especificadas de la mufteca y de la mano, abierta. 863.0 Luxacién de la mufeca $63.1 Luxaci6n de dedos de la mano. 863.2. Luxaciones multiples de dedos de la mano, ‘$63.3 Ruptura traumética de ligamentos de la mufteca y del campo. $63.4 Rupture traumética de ligaments del dedo de la mano en la(s) erticulacién(es) metacarpofalangice e interfalangica, $63.5 Esguince y torcedura de la mufeca. $63.6 Esguinces y torceduras de dedo(s) de la mano. 63.7. Esguinces y torceduras de otras partes y de las no especificadas ce la mufieca y de ia mano. ‘$64.0 Traumatismo del nervio cubital g nivel de 1a mutieca y de ta mano, 59 DIRECTIVA ADMINISTRATIVANS 0.6 - MINSA/OGSP -V.01. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIODE 'ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. $64.1 Traumatismo del nervio mediano a nivel de fa mufieca y de ta mano. $64.2. Traumatiamo del nervio radial a nivel de la mufeca y de a mano. $64.3. Treumatismo del nervio digital del pulgar. S644 Troumatismo det nervio digital de otro dedo. 864.7 Traumatismo de muttiples nervios a nivel de la mufieca y de la mano. $64.8 Traumatismo de otros nervios a nivel de la mufieca y de la mano. $64.9 Traumatismo de nervio no especificado a nivel de la mufieca y de la mano. $85.0 Traumatismo de la arteria cubital a nivel de la mufteca y de la mano $65.1 Traumatismo de la arteria radial a nivel de la mufieca y de la mano. $65.2 Traumatismo del arco palmar superficial, S65.3. Traumatismo del arco palmar profundo. $65.4 Traumatismo de vaso(s) sanguineo(s) del puigar. S655 Traumatismo de vaso(s) sanguineo(s) de otro dedo. $65.7 Traumatismo de miitiples vasos sanguineos a nivel de la mufieca y de la mano. $65.8 Traumatismo de otros vases sanguineos & nivel de la mufieca y de la mano. $85.9. Traumatismo de vaso sanguineo no especificado, a nivel de la mufieca y de la mano. $86.0 Traumatismo del tendon y misculo flexor largo de! pulgar a nivel de la mufieca y de la 866.1 Traumatismo del tendon y mosculo flexor de otro dedo a nivel de ta mufeca y de la }\886,2. Traumatismo del tendén y muscule extensor del pulgar a nivel de la muneca y de la $66.3. Traumatismo del tendén y musculo extensor de otro(s) dedo(s) a nivel de la mufleca y de la mano, $66.4 Traumatismo del misculo y tendén intrinseco del pulgar a nivel de la mufieca y de la mano. $66.5 Traumatismo del misculo y tendén intringeco de otro(s} dedo(s) a nivel de ta muflece y de la mano. $66.6 ‘Traumatismo de multiples tendones y musculos flexores a nivel de la muneca y de la mano. $66.7 Traumatismo de multiples tendones y misculos extensores a nivel de la mufeca y dela mano. $66.8 Traumatismo de otros tendones y misculos a nivel de la mufieca y de la mano. $66.9. Traumatismo de tendén y musculo no espacificado, a nivel de la muheca y de fa mano ‘$67.0 Traumatismo por aplastamiento del pulgar y otro(s) dedo(s). $67.8 Traumatismo por aplastamianto de otras partes y de las no especificadas de la mufieca y de le mano. $68.0 Amputacion traumatica del pulgar (completa) (parcial). $68.1 Amputacion traumatica de otro dedo Unico (completa) (parcial). 388.2 Amputacién traumatica de dos o més dedos solamente (completa) (parcial) 60 DIRECTIVA ADHINISTRATIVA N*fO6 - MINSAIDGSP-V.01, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO {SOAT} EN 0S ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD $68.3 Amputacién traumética combinada (de parte) de dedo(s) con otras partes de la muheca y de la mano. $68.4 Amputacién traumética de la mano a nivel de la mufieca. ‘$68.8 Amputacion traumatica de otras partes de la muheca y de la mano. $68.8 Amputacién traumatica de la mufieca y de la mano, nivel no especificado, $69.7 Traumatismos multiples de la mufeca y de la mano. $63.8 Otros traumatismos especiticados de la mueca y de la mano. ‘69,9 Traumatismo no especificado de la mufieca y de la mano, ‘TRAUMATISMOS DE LA CADERA Y DEL MUSLO $70.0 Contusién de ta cadera. $70.1. Contusién del muslo. $70.7. Traumatismos superficiales multiples de la cadera y del musio. $70.8 Otros traumatismos superficiales de la cadera y de! muslo, $70.9 Traumatismo superficial de la cadera y del muslo, no especificado. $71.0 Herida de la cadera. $71.1 Herida del muslo. 871.7. Heridas mittiples de ta cadera y del musto. S718 Herida de otras partes y de tas no especificadas de la cintura pélvica, $72.0 Fractura del cuello de férmur. ‘$72.00 Fractura del cuello de fémur, cerrada. 872.01 Fractura del cuetio de fémur, abierta |S72.1_ Fracture pertrocanteriana. f $72.10 Fractura pertrocanteriana, cerrada. 872.41 Fractura pertrocanteriana, abierta $72.2 Fractura subtrocanteriana, 872.20 Fractura subtrocanteriana, cerrada $72.21 Fractura subtrocanteriana, abierta 872.3 Fractura de la ciafisis del femur. 872.30 Fractura de la didfisis del fémur, cesrada 72.33 Fractura de la diafsis de! fémur, abierta 872.4 Fracwura de la epifisis inferior det fémur 872.40 Fractura de la epifisis inferior del femur, cerrada. 72.41 Fractura de la epifisis inferior del fémur, abierta. ‘$72.7 Fracturas muhiples del femur. ‘872.70 Fracturas mukiples del femur, cerrada. 872.71 Fracturas mutiples del femur, abierta 61 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° {G6 - MINSA/DGSP V1, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTASLECINIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD 72.8 Fracturas de otras partes del fémur. ‘S72.80 Fracturas de otras partes del femur, cerrads. 872.81 Fracturas de o'sas partes del femur, abierta, $72.9. Fractura del fémur, parte no especticada. ‘$72.90 Fractura del fémuur, parte no especiicada, cerrada $72.91 Fractura del femur, parte no espectticada, abierta, 873.0 Luxacion de la cadera $73.1. Esguinces y torceduras de la cadera 874.0 Traumatisma del nervio ciatico a nivel de la cadera y de! muslo. 874.1 Traumatismo del nervio femorocuténeo 2 nivel de la cadera y del musio. $74.2 Traumatismo del nervio sensorial cuténeo 2 nivel de ta cadera y del musio. ST4.7 Traumatismo de nervios multiples 2 nivel de la cadera y del musio. 74.8 Traumatismo de otros nervios a nivel de la cadera y del musio. $74.9. Traumatismo de nervio no especificado a nivel de la cadera y del muslo. 875.0 Traumatismo de Ia arteria fernoral. 875.1 Traumatismo de la vena femoral a nivel de la cadera y de! musio. 875.2 Traumatismo de la gran vena Safena a nivel de 'e cadera y del muslo. 875.7. Traumatismo de multiples vasos sanguineos a nivel de la cadera y del muslo. ‘Traumatismo de otros vasos sanguineos a nivel de Is cadera y del musto. ‘Traumatismo de vaso sanguineo no especificado a nivel de la cadera y del musio. ‘Traumatisma del tendén y musculo de la cadera. ‘Traumatismo de tendén y musculo cuadriceps. ‘Traumatismo det tendén y mésculo aductor mayor del musio. ‘Traumatiemo de tendon y musculo del grupo muscular posterior a nivel del musto. Traumatismo de otros tendones y mUsculos y los no especificados a nivel del musto. Traumatismo de multiples tendones y misculos 2 nivel de la cadera y def musho, ‘Traumatismo por aplastamiento de la cadera. Traumatismo por aplastamiento del muslo. ‘Traumatismo por aplastamiento de 'a cadera con el musio. ‘Amputacion traumatica de la articulacién de la cadera. Amputacién traumética en elgun nivel entre la cadera y la rodila, ‘Amputacién traumatica de cadera y muslo, nivel no especificado, ‘Traumatismes miltiples de la cadera y del musto. Otros traumatismos especificados de la cadera y del musio ‘Traumatismo no especificado de le cadera y de! musio, D. Fernandez €. Rais 62 ‘= cngTTlk DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN (6 = MINSA/DGSP-V.O1. DIRECTWA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE ‘ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT} EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD TRAUMATISMOS DE LA RODILLA Y DE LA PIERNA $80.0 Contusi6n de la rodilla. $80.1. Contusién de otras partes y las no especificadas de la piemna $80.7 Traumatismos superficiates multiples de la pierna. $80.8 Otros traumatismos superficiales de la piema. $80.9 Traumatismo superficial de lo pierna, no especificado. $81.0 Herida de la rodilla. $81.7 Heridas miltiples de la piema $81.8 Herida de otras partes de la pierna. $81.9 Herida de la piemna, parte no especificada. $82.0 Fractura de {a rotula. $82.00 Frectura de la rétula, cerrada, $82.01 Fractura de ta rétula, abieria, $82.1 Fractura de la epifisis Superior de la tibia, ‘$82.10 Fractura de la epifisis superior de fa ibia, cerrada $82.11 Fractura de la epifsis superior deta tibia, abierta, 882.2 Fractura de lo distisis de la thie. {$82.20 Fracture de le didfisis de la tibia, cerrada. $82.21 Fractura de le didfisis de ta tibia, abierta $82.3 Fractura de la epifisis inferior dela tibia 82.30 Fractura de la epitisis inferior de ta tibia, cerrada, $82.31 Fractura de la epifisis inferior de la tibia, abierta 32.4 Fraciura del peroné solamente. v BE ca, 40 Fractura del peroné solamente, cerrada. ‘lleles S. S62 41 Fractura del perané solament abierta $82.6 Fractura del maléalo interno. $82.50 Fractura det maléalo interno, cerrada. $82.1 Fractura del maléolo interno, abierta. $82.6 Fractura del maiéoto externo, $82.60 Fractura del maléoto externo, cerrada, $82.61 Fractura de! maigolo externo, abierta. $82.7 Fracturas multiples de la piera. $82.70 Fracturas miltiples de ia piema, cerrada $82.71 Fracturas multiples de ta piema, abierta $82.8 Fractura de otras partes de la piema S82.80 Fracturas de otras partes de le piemna, cerrada. DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN * 306 - MINSAIDGSP-V.01. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE 'ACCIDENTES DE TRANSITO (SCAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD 82.61 Fracturas de otras partes de la piema, abierta $82.9 Fractura de la pier, parte no especificada. $82.80 Fractura de la plema, parte no especificada, cerrada. $82.91 Fractura de la pierna, parte no especificada, abierta $83.0 Luxaci6n de fa rotula $83.1 Luxacién de la rodilla. $83.2 Desgarro de meniscos, presente, $83.3 Desgarro de! cartlago articular de ta rodilla, presente. 589.4 Esguinces y torceduras que comprometen los ligamentos laterales (extemo). $83.5 Esquinces y torceduras que comprometen el ligamento cruzado (anterior). $83.6 Esguinces y torceduras de otras partes y las no especificadas de ta rodilla. $83.7 Traumatismo de estructuras mittiples de Ia rodila, $84.0 Traumatismo del nervio tibial a nivel de la pierna, 'S84.1Traumatiamo del nervio peroneo 2 nivel de la pierna $84.2. Traumatismo del nervio sensorial cutaneo a nivel de la piema, $84.7. Traumatismo de nervios mitiples a nivel de la pierna. $84.8 Traumatismo de otros nervios a nivel de la piema, $84.9. Traumatismo de nervio no especificado a nivel de la pierna. $85.0 Traumatismo de la arteria poplitea. $85.1 Traumatismo de la arteria tibial (anterior) (posterior), $85.2 Traumatismo de la arteria peronea. $85.3. Traumatismo de ta gran vena safena a nivel de la pierna. $85.4 Traumatismo de le vena safena exteme a nivel de la pierna. $85.5. Traumatismo de Is vena poplitea, $85.7 Traumatismo de vasos sanguineos miiiples a nivel de la piema, 885.8 Traumatismo de otros vasos Sanguineos a nivel de ta piemna, $85.9 Traumatismo de vaso sanguineo no especificado a nivel de la pierna. $86.0 Traumatismo del tendon de Aquiles. $86.1 Traumatismo de otro{s) tendan(es) y mascuto(s) del grupo muscular posterior. $86.2 Traumatismo de tendén(es) y musculo(s) del grupo muscular anterior a nivel de piema. $86.3 Traumatismo de tendénies) y musculo(s) del grupo muscular peroneo a nivel de la pierna. $86.7 Traumatismo de miiiples tendones y muscvies a nivel de la pierna. $86.8 Traumatismo de otros tendones y musculos a nivel de la pierna. 586.9 Traumatismo de tendén y masculo no especificado a nivel de la piera. $87.0 Traumatismo por aplastemiento de ta rodilla, $87.8 Traumatismo por aplastamiento de otras partes y de las no especificadas de la pierna. 64 Mogly Garcia 8, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N* JO - MINSAIDGSP-V.01, DIRECTIVA ADNINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE 'ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT] EN LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD $88.0 Amputacion traumatica a nivel de Ja rodilla. $88.1 Amputacién traumética en algun nivel entre la rodilla y el tobillo. ‘$88.9 Amputacion taumatica de Ia pierna, nivel no especificado. $89.7 Traumatismos muttiples de la piemna. $89.8 Otvos traumatismos de la pierna, eepecificados, $89.9 Treumatismo de la pierna, no especificado. TRAUMATISMOS DEL TOBILLO Y DEL PIE $80.0 Contusion del tobitio. $90.1 Contusién de dedo(s) del pie sin dafio de la(s) ufia(s). $90.2 Contusién de dedo(s) del ple con dafio de la(s) ufia(s). $90.3. ContusiOn de otras partes y de las no especificadas del pie. $90.7 Traumatismos superficiales motiples del pie y del tobillo, $90.8 Otros traumatismos superfciaies del pie y del tobil. 590.9. Traumatismo superficial del pie y del tobillo, no especificado, 891.0 Herida del tobito, $91.1 Herida de dedo(s) del pie sin dafo de ta(s) ufa(s). $01.2 Herida de dedo(s) det pie con dano de fats) uria(s). $01.3. Herida de otras partes del pie. 891.7. Heridas muitiples det tobitio y del pie. $92.0 Fractura del calcaneo. $92.00 Fractura del calcaneo, cerrada, $92.01 Fractura del calcdneo, abierta. 992.1 Fractura del astragalo. ‘$92.10 Fracture det astragalo, cerrada. 1992.11 Fraotura det astragalo, abierta, $92.2 Fractura de otro{s) hueso(s) det tarso. $92.20 Fractura(s} de otro(s) hueso(s) del tarso, cerrada, $92.21 Fractura(s) de otro(s) hueso(s) de! tarso, abierta, 892.3. Fracture de hueso del metatarso. ‘$92.30 Fractura de hueso de! metatarso, cerrada $92.31 Fractura de hueso del metatarso, abierta. $92.4 Fractura de los huesos del deco gordo det pie. 1892.40 Fractura de los huesos del dedo gorda dei pie, cerrada, 1992.41 Fracture de los huesos del dedo gordo del pie, abierta. 892.6 Fractura de los huesos de otro(s) dedo(s) del pie ‘892.60 Fractura de los huesos de otro(s) dedo(s) del pie, cezad co oat 65 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N* fore ~ NINSAIDGSP-V.O1, DIRECTIVA ADWINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE 'ACCIDENTES DE TRANSIFO (SOAT} EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD 1892.51 Fractura de los huesos de oiro(s) deco(s) del pie, abierta 892.7, Fractures multiples del pie. 892.70 Fracturas multiples del pie, cerrada 892.71 Fracturas matiples del pie, abierte 382.9. Fractura del pie, no especificada. ‘892.90 Fractura del ple, no especificada, cerrada. $92.91 Fractura del pie, no especificada, abierta, $93.0 Luxacién de ta articulacién del tobillo, 893.1 Luxacién de dedo(s) del pie. 893.2 Ruptura de ligamentos a nivel del tobito y det pie. 593.3 Luxacién de otros sitios y los no especificados del pie. 893.4 Esguinces y torceduras del tobill. 893.5 Esguinces y torceduras de dedo(s) del pie. $93.6 Esguinces y torceduras de otros sitios y de los no especificados del pie, ‘$94.0 Traumatismo del narvio plantar externo. ‘894.1 Traumatismo del nervio plantar interno. $94.2 Traumatismo del nervio peroneal profundo a nivel del pie y de! tobillo, Traumatismo de nervio sensorial cutdneo a nivet del pie y del tobi. Traumatismo de multiples nervios a nivel del pie y del tobilo, ‘Traumatismo de otros nervios a nivel del pie y det tobillo, ‘Traumatismo de nervio no especiticado a nivel del pie y de! tobillo, ‘Traumatismne de la arteria dorsal del pie. Traumatismo de la arteria plantar del pie. ~ ‘Traumatismo de la vena dorsai del pie. Traumatisme de multiples vasos sanguineds a nivel del pie y del tobillo. ‘Traumatismo de otros vasos sangulineos a nivel de} pie y det tobilio, ‘Traumatisme de vaso sanguineo no especificado a nivel det pie y det tobillo. Traumatismo del tendén y mosculo del flexor largo del dedo a nivet dei pie y del tobillo. Traurratismo de! tendén y misculo del extensor largo del (de los) dedo(s) a nivel de pie ¥ del tobillo $96.2 Traumatismo de tendones y masculos intrinsecos a nivel del pie y del tobillo. $96.7 Traumatismo de multiples tendones y musculos a nivel del pie y del tobillo. 596.6 Traumiatismo de otros tendones y musculoe a nivel det pie y del tobillo, $96.9. Traumatismo de tendones y misculos no especificatis a nivel del pie y del tobillo. ‘$87.0 Traumatismo por apiastamiento de! tobi. ‘$97.4 Traumatismo por aplastamiento de dedo(s) del pie. D, Fernandez €. 66 DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN® JOG - MINSA/DGSP-V.01. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA.ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE 'ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. $97.8 Traumatisma por aplastamiento de otras partes del pie y del tobillo 898.0 Amputacién traumatica del pie a nivel del tobil $98.1 Amputacién traumética de un dedo cel pie. $98.2 Amputacion traumatica de dos o mas dedos del pie. $98.3 Amputacién traumatica de otras partes del pie. $98.4 Amputacién del pie, nivel no especificads. $99.7 Traumatismos miltiples det pie y del tobill, ‘$99.8 Otros traumatismos del pie y del tobillo, especificados. 599.9 Traumatismo del pie y del tobillo, no especificado, ‘TRAUMATISMOS QUE AFEGTAN MULTIPLES REGIONES DEL CUERPO 700.0 Traumatismos superficiales que afectan la cabeza con el cuello, 700.1. Traumatismos superficisles que afectan el t6rax con et abdomen, la regién lumbosacra yla pelvis. 700.2 Treumatismos superf superior(es) 700.3. Traumatismos superficiales que afectan multiples regiones del (de os) miembro(s) inferiones). T00.6 Traumatismos superficiales que afectan muitiples regiones del (de los) miembro(s) superior(es) 0 miembro(s) inferior(es). \700.8 Traumatismos superficiales que afectan otras combinaciones de regiones del cuerpo. }00.9 Traumatismos superficiales miltiples, no especificados. 01.0 Heridas que afectan la cabeza con el cuello. Helos §, TO1.1 Heridas que afectan el torex con el abdomen, fa regién lumbosacra y la pelvis. ‘TO1.2. Heridas que afectan multiples regiones del (de los) miembro(s) superior(es). TO1.3 Heridas que afectan multiples regiones del (de los) rriembro(s) inferior(es) 01.6 Heridas que afectan milkiples regiones del (de los} miembro(s) superior{es) con miembra(s} inferiar(es). 01.8 Heridas que afectan otras combinaciones de tas regiones del cuerpo. 101.9 Heridas mitiples, no especificadas. 702.0 Fracturas que afectan la cabeza can ¢! cuello, 702.00 Fractures que afectan la cabeze con el cuello, cerada, jales que afectan miutiples regiones del(os) miembro(s) cater x, 702.01 Fracturas que afectan ta cabeza con el cuello, abierta. 702.1 Fracturas que afectan el 16rax con Ia region lumbosacta y la pelvis. 702.10 Fractures que afectan e! t6rax con Ia region lumbosacra y la pelvis, cerrada 702.11 Fracturas que afectan el Yovax con ia region lumbosacra y Ia pelvis, abierta 702.2 Fracturas que afectan multiples regiones de un miembro superior. T02.20 Fractures que afectan multiples regiones ce un miembro superior, cerreda, 67 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N* jo - MINSAIDGSPV.01. DIRECTIVA ADNINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE 'ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTER‘O DE SALUD. 702.21 Fracturas que afectan multiples regiones de un miembro superior, abierta. 02.3. Fracturas que afectan multiples regiones de un miembro inferior. 702.30 Fracturas que afectan multiples regiones de un miemro inferior, cerrada. 702.31 Fracturas que sfectan multiples regiones de un miembro inferior, abierta 702.4 Fractures que afectan multiples regiones de ambos miembros superiores. 702.40 Fracturas que afectan multiples regiones de ambos miembros superiores, cerrada, 702.41 Fracturas que afectan mutiples regiones de ambos miembros superiores, abierta. 702.8 Fracturas que afectan multiples regiones de ambos miembros inferiores. 702.50 Fracturas que atectan multiples regiones de ambos miembros inferiores, cerrada. 702.51 Fracturas que afectan multiples regiones de ambos miembros inferiores, abierta, 702.6 Fracturas que efectan multiples regiones de miembro(s) superior(es) con miembro(s) inferior(es) 702,60 Fracturas que afectan miltiples regiones de miembro(s) superior(es} con miembro(s) inferior(es), cerrada. 702.61 Fracturas que atectan miltiples regiones de miembro{s) superior(es) con miembro(s) inferior(es), abierta 702.7 Fracturas que afectan el torax con la regién lumbosacra y la pelvis con miembro(s). 702.70 Fracturas que afectan el torax con la regién lumbosacra y la pelvis con miembro(s), cerrada. 702.71 Fracturas que afectan el térax con la regién lumbosacra y la pelvis con miembro(s), abierta 02.8 Fracturas que afectan otras combinaciones de las regiones del cuerpo. 702.80 Fracturas que afectan otras combinaciones de las regiones del cuerpo, cerrada. 702.81 Fracturas que afectan otras combinaciones de tas regiones del cuerpo, abierta. T02.9 Fracturas multiples, no especificadas. ‘702.90 Fracturas multiples, no especificadas, cerrada. T02.91 Fracturas multiples, no especificadas, abierta. TO3.0_Luxaciones, torceduras y esguinces que afectan ta cabeza con el cull. 703.1 Luxaciones, torceduras y esguinces que afectan el t6rax con la regién lumbosacra y fa pebis. 032 Luxaciones, torceduras y esguinces que afectan miltiples regiones del (de los) miembros) superior(es). TO3.3 Luxaciones, torceduras y esguinces que afectan miltiples regiones del (de tos} ‘miembro(s) inferior(es}. 703.4 Luxaciones, torceduras y esguinces que afectan miltiples regiones del (de los} miembro(s) superior(es) con miembro(s) inferior(es) 703.8 Luxaciones, torceduras y esguinces que afectan otras combinaciones de regiones det cuerpo. T03.9. Luxaciones, torceduras y esguinces multiples, no especificados. 68 D. Femandez 1. Mealy Garcia 5. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N° /0-6 — MINSA/DGSP .V.01, DIRECTWA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. T04.1 Traumatismos por aplastamiento que afectan el trax con el abdomen, fa region fumbosacra y la pelvis, 704.2 Traumatismos por aplastariento que afectan miitiples regiones del (de los) miembro(s) superior(es) T04.3 Traumatismos por aplastamiento que atectan multiples regiones del (de los) miembro(s) inferior(es), 704.4 Traumatismos por aplastamiento que afectan muiples regiones del (de los) miembro(s) ‘superior(es) con miembro(s) inferior(es). TO4.7 Traumatismos por aplastamiento del térax, del abdomen, de la regién lumbosacra y de la pelvis con los miembros. 704.8 Traumatismos por aplastamiento que afectan otras combinaciones de regiones de! cuerpo. 04.9 Traumatismos por aptastamierta muiple, no especificados, 705.0 Amputacién traumatica de ambas manos. 05.1 Amputacién traumdtica de una mano y el otro brazo [cualquier nivel, excepto mano}. 705.2. Amputacién traumatica de ambos brazos [cualquier nivel). TO5.3. Amputacion traumatica de ambos pies. ‘T05.4 Amputacion traumatica de un pie y la otra pierna [cualquier nivel, excepto pie}, 105.5 AmputaciOn traumatica de ambas pierias [cualquier nivel] Amputacién traumatica de miembros superior(es) ¢ inferior(es), cualquier combinacién lejos §, 106.0 Traumatismos del encéfalo y de nervios craneales con traumatismo de nervios y médula espinal a nivel del cuello. 06.1 Traumatismas de nervios y médula espinal que afectan otras multiples regiones det ‘cuerpo. 706.2 Traumatismos de nervios que afectan multiples regiones del cuerpo. 706.3 Traumatiemos de vasos sanguineos que afectan multiples regiones de! cuerpo. T06.4 Traumatismos de tendones y misculos que afectan multiples regiones del cuerpo. 706.5 Traumatismos de Organos intratoracicos con érganos intraabdominaies y pélvicos. ‘TO6.8 Otros traumatismos especificados que afectan multiples regiones del cuerpo. TO7.X Traumatismos multiples, no especificados. TRAUMATISMOS DE PARTE NO ESPECIFICADA DEL TRONCO, MIEMBRO O REGION DEL CUERPO TO8.X Frectura de fa columna vertebral, nivel no especificado. TO8.x0 Fractura de la columna vertebral, nivel no especificado, cerrada To8.X1 Fractura de la columna vertebral, nivel no especificado, abierta. 69 DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN * /c2 - MINSAIDGSP-V.01, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRENSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMENTOS DE SALUD DEL NINISTERIO DE SALUD. 109.0 Traumatismo superficial del tronco, nivel no especificado, 709.1 Herida del tronco, nivel no especificado. TO9.2 Luxacién, esguince 0 torcedura de articulacian y ligamentos del tronco, 0c especificado. T09.3 Traumatismo de la médula espinal, nivel no especificado. T09.4 Traumetismo de nervios, raiz de nervio espinal y plexos del tronco no especificados. T09.5 Traumatismo de tendones y miscules del tronco no especificados, 708.6 Ampstacién traumatica del tronco, nivel no especificado, 709.8 Otfos traumatismos especificados del tronco, nivel no especificado. T02.9 Traumatismo no especificad de! tronco, nivel no especificado. T10.X Fractura de miembro superior, nival no especificado. 10.X0 Fractura de miembro superior, nivel no especificado, cerada. T10.X1 Fractura de miemibro superior, nivel no especificado, ablerta, 711.0 Treumatismo superficial de miembro superior, nivel no especificado. 711.1 Herida de miembro superior, nivel no especificado, T11.2. LuxaciOn, esguince o torcedura de articulacion o igamento no especificado, 111.3. Traumatismo 6a nervio no especificado de miembro superior, nivel no especificado. T11.4_ Traumatismo de vasos sangvineos no especificados de miembro superior, nivel no ‘especificado, \\ 711.5. Traumatismo de tendén y musculo no especificados de miembro superior, nivel no }) especificado. 111.6 Amputacién traumatics de miembro superior, nivel no especificado. T11.8 Otros traumatismos especiticados de miembro superior. nivel no especificado. 711.9. Traumatismo no especificado de miembro superior, nivel no especificado. Ti2.K Fractura de miembro infericr, nivel no especificado. T12.X0 Fracture de miembro inferior, nivel no especificado, cerrada, Ti2.X1 Fracture de mierbro inferior, nivel no especificado, abierta 713.0 Traumatismo superficial de miembro inferior, nivel no especificado. 713.1 Herida de miembro inferior, nivel no especificado. 713.2 Luxacién, esguince o torcedura de articulacion y ligamentos no especificados. 713.3 Traumatismo de nervios no especificados de miembro inferior, nivel no especificado. 713.4 Traumatismo de vasos sanguineos no especificados de miembro inferior, nivel no especificado. 713.5 Traumatismo de tendones y misculos no especificadas de miembro inferior, nivel no especificado. 713.68 Amputacién traumatica de miembro inferior, nivel no especificado. 713.8 Otros traumatismos especificados de miemro inferior, nivel no especificado. 713.9 Traumatismo no especificado de miembro inferior, nive! no especificado. Traut Sorroeres seen no especificada del cuerpo. Lal ae KER. 6 7 Mawly Gaear DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN®* ot ~ MINSAIDGSP -v.01, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIODE [ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIHIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD T14.1_ Herida de regién no especificada del cuerpo, 114.2 Fracture de region no especificada del cuerpo. 714.20 Fractura de regidn no especificada del cuerpo, cerrada. 714.21 Fractura de region no especificada del cuerpo, abierta T14.3. Luxacién, esquince y torcedura de regién no especificada de! cuerpo. 714.4. Traumatismo de nervio(s) de region no especificada del cuerpo. 114.5. Traummatismo de vaso(s) sanguineo(s) de regién no especificada del cuerpo. T14.6 Traumatismo de tendones y musculos de region no especificada del cuerpo. 114.7 Traumetisme por aplastamiento y amputacion treumatica de regiones no especificadas det cuerpo. 714.8 Otros traumatismos de regién no especificada del cuerpo. 714.9 Traumatismo, no especificado. EFECTOS DE CUERPOS EXTRANOS QUE PENETRAN POR ORIFICIOS NATURALES 715.0 Cuerpo extrafio en la cornea. 715.1. Cuerpo extraio en el saco conjuntival. T15.8 Cuerpo extrafio en otras y en miltiples partes de la parte externa del ojo. 115.9 Cuerpo extrafio en parte externa del ojo, sitio no especificado. T16.X Cuerpo extafio en el oido. }117.0 Cuerpo extrafio en seno paranasal. FEY 117.4 Cuerpo extraho en el orficio nasal 117.2. Cuerpo extrafio en la faringe. 17.3 Cuerpo extrafio en la laringe. 117.4 Cuerpo extrato en la traquea. 717.5 Cuerpo extraho en bronquios. 717.6 Cuerpo extrafio en otras y en multiples partes de las vias respiratorias. 717.9 Cuerpo extrafio en las vias respiratorias, parte no especificada 718.0 Cuerpo extrafio en la boca. 718.1. Cuerpo exiratio en ef essfego. Cuerpo extrafio en e! estomago, Cuerpo extratio en el intestino delgado. Cuerpo extrafio en el colon. Custpo extrafio en el ano y en el recto fre ‘Cuerpo extrafio en otras y en miitiples partes del tubo digestivo. ‘Cuerpo extrafio en el tubo digestivo, parte no especificada. ‘Cuerpo extrano en le uretra. Cuerpo extrano en le vejiga. n DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN* J 06 - MINSADGSP 4.01, DIRECTIVA ADMINISTRATVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE 'ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD T19.2 Cuerpo extrafto en la vulva y en la vagina. 119.3 Cuerpo extrano en el utero [cualquier parte). 719.8 Cuerpo extrafio en otras y en miltiples partes de las vias genitourinarias 119.9 Cuerpo extratio en las vias genitourinarias, parte no especiicada. QUEMADURAS Y CORROSIONES 720.0 Quemadura de la cabeza y del cuello, grado no especiticado. 720.1 Quemadura de la cabeza y del cuello, de primer grado. 720.2 Quemadura de la cabeze y del cvello, de segundo grado. 720.3 Quemadura de la cabeza y det cuello, de tercer grado, 720.4 Corrasi6n de la cabeza y del cuello, grado no especiticado. 720.5 Corrosién de ta cabeza y det cuello, de primer grado. 720.8 Corrosién de la cabeza y de! cuello, de segundo grado. 720.7 Corrosion de la cabeza y det cuello, de tercer grado. 721.0 Quemadura det tronco, grado no especificado. 721.1 Quemadura del tronco, de primer grado. 721.2 Quemadura del tronco, de segundo grado. T21.3 Quemadura del tronco, de tercer grado. 721.4 Cortosién del tronco, grado no especificado. 721.5 Corrosién del tronco, de primer grado. 721.8 Corrosi6n del tronco, de segundo grado. T21.7 Corosién del tonca, de tercer grado. 722.0 Quemadura de! hombro y miembro superior, grado no especificado, excepto de la muheca y de fa mano. 722.1, Quemadura de! hombro y miembro superior, de primer grado, excepto de la muheca dela mano, 722.2, Quemadura del hombro y miembro superior, de segundo grado, excepto de la mufeca y de la mane. 722.3. Quemadura de! hombro y miembro superior, de tercer grado, excepto de la mufeca y dela mano. 22.4 Corrosion det hombro y miembto superior. grado no especificado, excepto de la mufieca y de la mano. 122.5 Corrosi6n de! hombro y miembro superior, de primer grado, excepto de la mufieca y de Ja mano. 722.6 Corrosion del hombro y miembro superior, de segundo grado, excepto de la mufeca y ela mano, ‘122.7 Corrosion del hombro y miembro superior, de tercer grado, excepto de la mufieca y de la mano, 723.0 Quemadura de la mutieca y de la mano, grado no especificado. DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN® JO% ~ MINSAIDGSP -V.01. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES GE TRANSITO (SOAT} EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD. 723.2. Quemadura de la mutieca y de la mang, de segundo grata. 723.3 Quemadura de la mufieca y de la mano, de tercer grado. 123.4 Corrosién de la mufieca y de la mano, grado no especificado. 723.5 Comosién de ta mufieca y de le mano, de primer grado. 723.6 Corsosién de la mufieca y de ta mano, de segundo grado, 723.7 Cotrosion de la mufieca y de la mano, de tercer grado. 724.0 Quemadura de la cadera y miembro inferior, grado no especificado, excepto tobillo y pie. 724.1. Quemadura de la cadera y miernbro inferior, de primer grado, excepto tobillo y pie 724.2. Quemadura de la cadera y miembro inferior, de segundo grado, excepto tobillo y pie. 724.3 Quemadura de la cadera y miembro inferior, de tercer grado, excepto tobilloy pie 724.4 Corrosién de la cadera y miembro inferior, grado no especificado, excepto tobillo y pie. 724.5 Corrositn de la cadera y miembro inferior, de primer grado, excepto tobillo y pie, 724.6 Corrositn de la cadera y riembro inferior, de segundo grado, excepto tobillo y pie, 724.7 Corrosién de te cadera y miembro inferior, de tercer grado, excepto tobillo y pie. 725.0 Quemadura del tobillo y del pie, grado no especificado. 125.1. Quemadura del tobilio y del pie, de primer grado. 725.2. Quemadura de! tobillo y del pie, de segundo grado. . 725.3. Quemadura del tobillo y del pie, de tercer grado. 725.4 Corrosion del tobillo y del pie, grado no especificado. 725.5 Corrosion de! tobillo y de! pie, de primer grado. 725.6 Corrosion det tobilto y del pie, de segundo grado. 125.7 Corrosion dettabillo y del pie, de tercer grado. (QUEMADURAS Y CORROSIONES LIMITADAS AL 0J0 ¥ ORGANOS INTERNOS 726.0 Quemadura del parpado y area periocular. 126.1 Quemadura de la cémea y saco conjuntival. 728.2 Quemadura con ruptura y destruccién resuliantes del globo ocular. 726.3 Quemadura de otras partes del ojo y sus anexos. 7264 Quemadura del ojo y anexos, parte no especificada. 26.5 Corrosion de parpado y area periocular 286 Corrosion de la cémea y saco cenjuntival Corrosion con ruptura y destruccién resultantes de globo ocutar. Corrosion de otras partes del ojo y sus anexos. Corrosion del ojo y sus anexos, parte no especificada. ‘Quemadura de la laringe y de la traquea. ‘Quemadura que afecta a laringe y la traquea con el pulmén. es D, Fernandez €, 3 DIRECTIVA ADMINISTRATIVAN® JOG — MINSAIOGSP -V.O1. DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE 'ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL NINISTERIO DE SALUD. 127.2 Quemadura de otras partes de las vias respiratorias. 727.3 Quemadura de as vias respiratorias, parte no especificada. 727.4 Corrosién de la laringe y de la traquea, 727.5 Corrosion que afecta la leringe y Is tréquea con el pulmon, 727.8 Corrosin de otras partes de las vias respiratorias. 727.7 Gomosion de las vias respiratorias, parte no especificada 728.0 Quemadura de la boca y de la faringe. 728.1 Quemadura del esofago. 728.2 Quemadura de otras partes del tubo digestivo, 728.3 Quemadura de organos genitourinarios internos. 728.4 Quemadura de otros organos intemos y de los no especificados, 728.8 Corrosién de la boca y de la faringe. 728.6 Corrosién del estfago, 728.7 Corrosién de otras partes del tubo digestivo. 728.8 Corrosién de organos genitourinarios internos. 728.9 Corrosion de otros érganos internos y de los no especificados. QUEMADURAS Y CORROSIONES DE MULTIPLES REGIONES DEL CUERPO Y LAS NO ‘Quemaduras de mattiples regiones, grado no especificado, ‘Quemaduras de miitiples regiones, mencionadas como de no mas de primer grado. ‘Quemaduras de maltipies regiones, mencionadas como de no mas de segundo grado. ‘Quemaduras miltiples, con mencién al menos de una quemadura de tercer grado. Corrosiones de multiples regiones, grado no especificado. Corrosiones miitiples, mencionadas como de no mas de primer grado. Corrosiones multiples, mencionadas como de no mas de segundo grado, Corrosiones multiples, con mencién al menos de una corrosién de tercer grado. Quemadura de region del cuerpo y grado no especificados ‘Quemadura de primer grado, regién del cuerpo no especificada Quemadura de segundo grado, regién del cuerpo ne especificada Quemadura de tercer grado, regién del cuerpo no especificada. Corrosion de regién del cuerpo y grado no especificados. Corrosion de primer grado, regibn del cuerpo no especificada Cortosién de segundo grado, regién del cuerpo no especificada, Corrosion de tercer grado, regién del cuerpo no especificada, ‘Quemaduras que afectan menos del 10% de la superficie del cuerpo. ins 4 DIRECTIVA ADMINSTRATIVA N® jcxG- MINSNDGSP-¥.1, DIRECTIVA ADMINISTRATIVA PARA LA ATENCION DE PACIENTES PROTEGIDOS POR EL SEGURO OBLIGATORIO DE "ACCIDENTES DE TRANSITO (SOAT) EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD T31.1 Quemaduras que afecian del 10 al 19% de la superficie del cuerpo. 731.2. Quemaduras que afectan dei 20 al 29% de ta superficie dei cuerpo. T31.3 Quemaduras que afectan del 30 al 39% de fa superficie del cuerpo. 31.4 Quemaduras que afectan del 40 al 49% de la superficie de! cuerpo. 731.5 Quemaduras que afectan del 50 al 59% de la superficie del cuerpo. T31.6 Quemaduras que afectan del 60 al 69% de la superficie del cuerpo. 731.7 Quemaduras que afectan del 70 al 79% de la superficie de! cuerpo. T31.8 Quemaduras que afectan del 80 al £9% de la superficie del cuerpo. 731.8 Quemaduras que afectan e! 90% o mas de la superficie del cuerpo. Embolia gaseosa (traumatica). Embolia grasa (traumética). Hemorragia traumatica secundaria y recurrente, Intecci6n postraumatica de herida, no clasificada en otra parte, Chogue traumatico. Anuria traumatica, Isquemia traumatica de musculo, Enfisema subcuténeo traumatico. ‘Otsas complicaciones precoces de los vaumatismos, ‘Complicaciones precoces no especificadas de los traumatismos. ¥ otros diagnésticos relacionados segin lo indica el numeral V.2.a. de la presente directiva administrativa que: Inciuye descompensacion de patologies precxistentes como consecuencia del accidente de transite. D, Fernandez E. V. Rojee ft. 5

You might also like