You are on page 1of 24
Adaptaéndose a ta cultura de Arabia Saudita’ rn mora de es entanjrs Abi Sua es una ea de conta prdoins el mapa 21 Pe 2 bia). Cuenta on dudes my modes pero ss comes gre: ene inks ss angus wanes sales de as ue depen ery coms co Seca ensan econo cone eda ends ents nodes Lo halon te oa Seu simeno son exblesen cen lamp de seep sn esc on xaos aaa a es frees compote deo extn No tae michos nvr no compre ales yas cstunber sos oles costcan crt tera te woe oy os. Alou ress exes hon rid to en bi Sais os ho, y eo ha ape Fn mei dquo in entero saan de nea cethe a errant a, Las empress ngs de pats que Uenen un span ecm eigen ede, des po- cs peons ran care ga eg, crs mize Samide lneonen te Sou, os decrees hon roca, en cesiones qe sempre exindon ca cde jel, un iporo deo ns vera dt no pr ite enon prge poss ones eee de los juegos de apuestas, que es contraria al Islam; un franquiciatario fue ‘obligado a eliminar el rostro bajo croc ogo de Sc porue sates consider ues ean plese es de una mujra nora dese et panto de ta religion. sin enduro lo maori ele coaeny cones deanteano fs equ: Pr eenpo,Coy fenton es de ales ee es oo pies delosanuosen spor ev, aches ben te eben shine keen ane ls naniqutsy no eae de ope, Empress como edule etaneskn e, MAPA 2.1 Arabia Sauclita poo sem Short? nde Ss amas a aimee Caepherae a concen ya comma? woul 8 44 PARTE 2 — Esquemas ambientales conparativos _’jemplo, convirtendo el espacio dedicado a la generacién de ingesos en reas de oracin, com fo hace St Arabian Aitines en la parte trasera de sus aviones, ola empresa Harvey Nichols en su tienda department muchas tiendascambian algunas de us hers de operacién a las aces cuando la gente prefer compra. En 2000, Arabia Sault aiid un vtado internacional cuyo fin ea elminar la dsciminadi6s de mujeres sn embargo, los comportariertosprobbides para as mujeres parecen pares para los etal sidades para hombres y mujeres por separado, y las empresas cuyas propietarias son mujeres puede vender s6lo a mujeres). Las mujeres también integran una gran parte del total de maestros y médicos dias. Po ot lado, ls mujeres represertan sl el 7 por clento de la fuerza labora. No pueden ene c instalé dos comedores, uno para hombresslters y ovo para fails (as mujeres no comen asin ss lia) Tarto Harvey Nichols como Saks Fifth Avenue han creado pisos solo para mujeres en sus tendasd tamentals. En los pies inferores, donde hay compra mixas, todo el personal de ventas est consti, hombres (incluso para products como cosméticosysastenes),yno hay vestidores (rebadores) i luge tne, ope spandex ole que dese. Ls endashan cea alone paras chores Un nce tees que los geretes del eto masalino pueden vstrlos pisos superiors lo cuando ls tease ‘radas, lo cual les impide observar las situaciones que podrian mejorar el servicio y el rendimiento. De, las mujeres viten abayasy los hombres usa, geeralmente, tics lage? Sencilamente porque # ‘que la gente muy rica de Arabia desea mantener viva la mods patisina. Aunque Arabia Saudita prob revises y las peliculas sobre el tema, esa clletela est al tanto de la dima moda (el gobierno 5 ‘también las antenas parabsilcas, pero algunos calculan que dos tercios de los hogares sauditas cu ‘también desean usar ropa de Gitima moda cuando visjan al extranjero. 3 Ctra paradoja es que alrededor del 30 por ciento de la fuerza labora privada de Arabia Saud tranjera, aunque la tasa de desemplea es aproximadamente del 30 por clento, Las cambiantes co ‘econdimicas son responsables, al menos 2arcalmente, de esta situaci6n. A principio de la década de410) hasta 28,000 délares, pero éste se desplomeé par debajo de 7,000 délaresaprincipios dela década de 70 Cuando los ingresos eran alts, ls saudias contrataron extranjros para realizar la mayor parte de tab ‘bajo 0 por lo menos una parte, El direcor neozelandés de National Biscuit & Confectionery los sauditas ahora desean ser sOlo supe-visoes, y se quejan cuando deben trabajar al mismo 1 CAPiTtILO 2 Ambientes culturales que enfrentan las empresas 'esy mutilacones de manos en piblio, y espera que los peotones observe los castigo, algunos de los 1 Gales se apican a actividades que no srfan det en otos pases. Por ejemplo, aprincipios de 2002, el “APE gobierno decapité piiblicamente a tes hombres bajo el cargo de homosexualidad. Ademds, existen incon {ences For ejemplo, las parla eigiosas Son més permisvas con los clgos de vestmenta de as mi essen alguns cervosursicos de Mar Rojo, y son més induigentes con las mujeres ejectvas elas EMN Formacién y dindmica culturales Li cultura se transmite de diferentes maneras: de padres a hijos, de maestros a alumnos, de los l- deres sociales a sus seguidores y de un compaficro a otro. La via padres a hijos es especialmente importante en la transmisi6n de la afiliacién religiosa y politica. Los psicélogos del desarrollo | ceen que para la edad de 10 affos, a mayorfa de los nifos tienen sistemas de valores basicos fr- ‘memente establecidos, los cuales no cambian con facilidad. Estos valores bésicos incluyen con- ‘ceptos como bueno'y malo, limpio y sucio, bonito y feo, natural y artificial, normal y anormal, 1b- ico y paradéjico, racional e irracional.§ Sin embargo, los valores y las costumbres individuales y sociales pueden evolucionar con el paso del tiempo. El examen de esta cvolucién y sus causas puede revelar parte del proceso por me- dio del cual se aceptan nuevas pricticas, conocimiento que es de gran ayuda para las empresas in- temnacionales interesadas en introducir cambios en la cultura. El cambio puede ocustir por elec- cin o por imposicién, Bl cambio por eleccidn ocurre como una reaccibn alos cambios sociales y © econémicos que presentan nuevas alternatvas, Por ejemplo, cuando la gente de reas ruales deci- de aceptar empleos en fabricas, cambian sus cosiumbres al trabajar en un horario regular que no les permite la interaccidn social con sus familias durante las horas de trabajo, lo que sles permi- tia el trabajo en el campo. El cambio por imposicién, denominado en ocasiones imperialismo cultural, ha ocurtido, por ejemplo, cuando los pafses han introducido sus sistemas legales en sus colonias, prohibiendo las pricticas establecidas y definiéndolas como criminales. La introduccién de algunos elementos, aunque no todos, de una culeura extranjera se denomina a menudo eriali- zacién, inculburalicacin o difusién cultural. Los negocios internacionales aumentan los cambios nas culeuras;frecuentemente los gobicrnos los han limitado para proteger asus culturas naciona~ les. No obstante, dicha proteccién tiene menos efectividad a medida que la gente tiene mayor ac- <0 ala informacidn del extranjero, a través de mejores comunicaciones internacionales.” El idioma como un estabilizador cultural Ademés de las fronteras nacionales y los obsticulos geogréficos, el idioma es tn factor que afecta sgrandemente a la estabilidad cultural. El mapa 2.2 muestra los principales grupos lingistioos del ‘mundo. Cuando la gente de diferentes Areas hablan el mismo idioma, la culeyra se difunde icil- mente, Esto ayuda 2 explicar por qué existe una mayor semejania cultural entre los pales de habla inglesa o entre los de habla hispana que cuando se comparan pafses de habla inglesa con los de ha- bla hispana. Hl mapa 2.2 no incluye a la mayoria de los casi 6,000 idiomas del mundo que poca gente habla en éreas pequetias. Cuando la gente habla un idioma poco extendido, y sobre todo se concentra en una peguefia drea geogrdfica, tienda adherirse a su cultura debido a que el contacto co- herente con otros es dificil. Por ejemplo, en Guatemala, el idioma oficial es el espafiol; sin embargo existen 22 grupos étnicos, tres dialectos principales y lenguas derivadas de esos tres.® Las diferencias étnicas en Guatemala (yen algunos otros pafss) han conducido a luchas politicas que dererioran la capacidad de una empresa para llevar a cabo negocios. La diversidad lingifstica tam- Dim ha dificultads a las empresas la integracién de sus fuerzas laborales y la comercializacién de sus productos a un nivel realmente nacional. Los idiomas inglés, francés y espafiol tienen tan amplia acepracin (se hablan principalmente en 44, 27 y 20 palses respectivamente) que los hablantes nativos de estos idiomas por lo general xno tatan de aprender ots idiomas como lo hacen los hablantes de idiomas que son oficiales 35- 4o en un pals, como el finlandés y el griego. El comercio se lleva a cabo con mayor facilidad con otras naciones que comparten el mismo idioma, ya que no es necesaria la traduccidn, que es cos- tosa y requiere mucho tiempo. Cuando la gente estudia un segundo idioma, cligen generalmente uno que sea Geil al tratar con ottos pases, sobre todo en el comercio, La figura 2.2 muestra el por- centaje de la produccién mundial correspondiente a los principales grupos lingltsticos. Es Feil 49 oe Los sistemas de valores cultura. les se establecen en las primeras letapas de la vida, pero pueden cambiar por © Decisién 0 imposicén * Contacto con otras culturas o Un idioma comin entre patses es una fuerza que condiuce ala uniéa. 50 PARTE2 — Esquemas ambientales comparativos MAPA 2.2 Principales idiomas del mundo | Miles de idiomas se hablan 2 sive mundial, pero pocos de “ clos dominan. Este maps nuestra alos 12 idiomas ‘principales. Observe que el inglés, el francés 0 el espaol es tt idioma principal en una parte significatva de ls pales del ‘mundo. Algunos tos idiomas, ‘como el mandarin yel hind, se hablan en un solo pas, pero son importantes para los negocios internacionales por el némero de hablantes que tenen, | Fuentechtpewsnlon del Spach, némero de ablarts ae lie abo dl World Almanac * nd Book of at (Mahwah, N: Primedia Reerence, 2002), smundiales se lleva a cabo en inglés. Las palabras en inglés, sobre todo en inglés americano, se integran a much ‘mundial, en parte porque Estados Unidos crea mucha tecnologfa de punta, as{ como inure bles productos y servicios. Cuando un producto o servicio nuevo ingresa 2 un drea donde se hl otto idioma, puede adquisir un aaglicismo como nombre. Por ejemplo, los rusos llaman ala pantalones de mezdila dehinsi (e pronuncia “yinst)y los Francesesllaman Je effa un rest te de autoservicio (ff service). Se estima que 20,000 palabras inglesas han ingresado al i ponds. A medida que el inglés se ineroduce en otros idiomas, vemos el desarollo de idiomas i bridos, como el espanglish (espefiol ¢ inglés) y el chinglish (chino mandarin e inglés) q finalmente se convieeten en idiomas independientes Sin embargo, algunos pafses como Finan dia, han desaerollado sus propias palabras nuevas en vex de usar anglicismos. Puesto que los pales consideran a los idiomas como una parte integral de sus culturas, en ocasiones los regula, ci giendo, por ejemplo, que todas las tansacciones se conduzcan en sus idiomas y que todas ls {quetas que muestraa la leyenda “Hecho en” se impriman de manera similas. capiristo 2 -Ambientes culturales que enfrentan las empresas 51 Hinds 2%. porcentaje dela produccién mun- dial (el valor de los bienesy servicios roducidos) que corresponde a los _gtupos lingiSticos dire eonsidera- Dlemente del nimero de personas de ‘ada grupo lingistico que muestra el ‘mapa 2.2. La gent tende a aprender tin segundo ioma debido a su nece- sad de comunicarse donde se leva cabo la produccisn, ‘Frente ato tamara do ks eos (qe real ln Reading Speting in TDngies Wort Do at Werk Final nee (17 ytd erro de 190 pi 52 MAPA 2.3. Principales religiones def mundo ibe asi todas las regiones de ‘mundo tienen gente con diversas ‘croencias religioas, pero la ‘ultra de wna roginrecibe principalmente la iefluencia de ‘0 religién dominant Las reas {be dominio de algunas rligiones ‘wasclenden las fonteras nacionales, La religién dominate Inflye generalmenteen las prdctcas de negocios legals y tradicionaes, como fos dias no laborabes para dedicaros ala ‘beervancia religisa. Foon hpi. ‘armor comer Feligionmap gt El mero de [eps f fomado del Wood ‘Aimanac ard Book of Facts (Oday Ni Primed Reference, 2002) La teligién como un establizador cultural : Ta eligi es un importante fo:rador de valores. Bl mapa 2.3 muestra la disibucion spo ronda de las principales religines del mundo. Dentro de és (budismo, eristanismo, hindu rs clamisneoy tdatsmo) existen mauchas faciones cuyas creenciasexpeificas pueden afer Ios negocios, como prokibirla venta de certs productos o trabajar en determinados mo Tor dpimpley MeDonals no sive ies ni cerdo en India pra no ofender las poblaionss dice) masulmanas” y ELA, la lea aérea nacional israeli, no wuela en stbado,e ds dl jae, Pero no Codes as naciones que pacican la mista igi tenen ls isa aaeaaaaese negocios, Por ejemplo, el vines es, por lo general, un dia no laborable en pal Tadominaneemene muslianesporgue sun dia de culo sin etbacge, Turqula tun Pl eer ar queceapegnlclenario labora cristiano para set ms productivoealos x7 {os de negocios con Europa. En dreas donde las religions vale se disputan 1 control politi | | Io lacie eeuttante puede ocasionar tantosdiscurbios que los negocios se trastoman por oe dat 2 propledades la dialed de obtener suministosy la imposibiida de legs aon ices Ta ee ei aha habide brote de violencia entre grupos religosos de India, Itanda del No yy Yugoslavia. CAPITULO 2 Ambientes culturales que enfrentan las empresas Ty eine ese RACTICAS DE COMPORTAMIENTO QUE AFECTAN A LOS NEGOCIOS Lis actirudes y ls valores afectan el comps asa c6mo organiza, financiay, restigadores académicos e ue inflayen en las diferentes précicas de negocio en diferentes palses. En capita. jos subsecuentes, examinaremos con mas detalle el efecto de estas y otras variables cultarales, temas de clases sociales a cultura valora mds @ algunas personas que a otras; tales dstinciones determinan la clase o | Posicén social que un individuo tiene dentro de una cultura, como en los negocios serfavalorat G las afllaciones a grupos pueden ser * Aibuidas 0 adidas = Un refieo de fa clase yet status 54 a Los gerentes deben tomar en ‘event los sistas de clases sociales o— En algunas sociedades, las erm presasrecompensan ampllamen tel desemnpeto. oO Las sociedadesigualtarias dan ‘menos importancia alas perte- nenlas a grupos atibuidas. — Las acttudes en diferentes patses vorfan hacia * Los papeles mascuinos y femeninas © Laedad © Los laos familiares PARTE2 — Esquemas ambientales comparativos los miembros de los grupos gerenciales més que alos miembros de los grupos de produccién. Sin ‘embargo, lo que determina la posiciéa (o la clase social) vasia considerablemente en diferentes ‘paises. La posicién de una persona es determinada, en paste, por Factores individuales y, parcial- ‘mente, por la afliacién o pertenencia de a persona a ciertos grupos. Las afliaciones determinadas pot nacimiento (conocidas como pertenencias a grupos atribuidas) incluyen las que se basan en cl género, la familia, la edad, la easta y el origen nico, racial 0 nacional. Las afliaciones no de- ‘erminadas por nacimiento se denomixan pertenencias a grupos adquiridas ¢ incluyen las que se basan en la religiSn,afiliacién politica y profesional, as{ como otras asociaciones. La clasificacién social afecta las funciones de negocios como el marketing. Por ejemplo, las empresas deciden usar personas en sus anuncios que sus mercados meta admmiran o con quienes se identifican. ‘Ademds, la estratificacin afecta las précticas de empleo. Un estudio que compara la contrata~ cién, la promocién, la compensacin las reducciones de personal de bancos mostxé que ésos di- fieren por nacionalidad en cuatto dimensiones. Por ejemplo, cuando los bancos necesitaban hacer reducciones de personel, los bancos brténicos tendian a despedir con base en el desempetio con re- Iacién al salacio (por ejemplo, un gerente de nivel medio con un salario alto y un rendimiento promedi) y los bancos alemanes despodian alos gerentes jévenes (sin importar el desempeto) «que podian encontrar trabajo con mayor facilidad.! El andlisis siguiente se centra en algunas de ls caracteristicasy pertenencias a grupos que in- ‘luyen en la posicién de una persona sn diferentes palses. Ademés, existen otros dos factores que son muy importantes: la educacién (wbte todo el lugar donde se recibi8) y las relaciones sociales (tener amigos en posicionesaltas).!? Orientacién hacia ef desempefio Algunos paises recompensan alas personas por el mejora- + riento y la excelencia de su desempefo més que otros pales; por ejemplo, esto es ms comiin en Estados Unidos y Nueva Zclanda que en Grecia 0 Japén.¥? La gente de Estados Unidos valora tanto el desempetio, que existen medidas lepislativas y judiciales dirigidas a eviac la discrimina- cin basada en géncro, raza, edad o :eligi6n, aunque dicha legislaci6n no sea totalmente eficaz. ‘Sin embargo, en otras culeuras el des:mpefio individual tiene una importancia secundatia. Cual- duier factor que sea de importancia primordial —ya sea la antigliedad, como en Japén (donde el lugar de trabajo se caracteriza més por la cooperacién que por la competencia) o el hurmanismo (emabidad y toleranca de erores)—, dene una importanca fundamental en Ia idoneidad de ‘una persona para ciertos puestos y compensaciones." Cuanto més igualiaria 0 abierta sea una sociedad, meno seré Ia influencia de la pertenencia auribuida a un grupo para recibir graficaciones. En sociedades menos abierta, las leyes se consti- ‘uyen a veces en un medio para obligery en otras en una forma de contrarresta las diferencias por la pettenencia arbuida a grupos. Las leyes que exigen cuotasraciales o étnias estin dirigidas a contrartestar la discriminacién. Por eemplo, Malasia ha empleado diversas cuotas desde hace mu- cho tiempo para tes grupos étnicos (malayos, chinos ¢ hindies) con el fin de proteger las oportu- nidades de empleo para los malayos. Brasil, que tiene mAs de 300 términos para designar el color el, ha propuesto cuotas racials en universidades, empleos gubernamentales y telenovelas!® (aunque no planea aplicar tales cuots para el equipo de fitbol nacional, en el que s6lo cuenta la ‘competencia). No obstant, los critios argumentan que las cuotas favorecen a los menos compe- tentes por encima de la gente més cipaz y son, por lo tanto, discriminatorias. En otros casos, las pertenencias a grupos impiden que muchas personas obtengan la preparacién que los calificarfa de. | ‘manera equitativa pata el empleo. Per ejemplo, en los pases del Medio Oriente y el norte de Afi- 2 Situna empresa internacional transfiriera 2 _gerentes alemanes tipicos (con una distancia de poder isancia de poder comiirimente grande), estos geren- intencién dé mejorar su trabajo. Sin embargo, estos Peridrsubordinado tambien estén dispuestos a aceptar la toma de d tabordinados. Lo que no aceptan es la interaccién entre superiores y subordinados en la toma G& decisiones. Bs evidente que, para la organizaciones, iniciar ciertos tipos de métodos de part sipacién de los trabajadores puede ser més fcil en algunos palses que en otros. zisa dependencia en la organizacién y el deseo de tener tiempo, libertad y setos personales, Las aractersticas del colectvismo son la lealtad y la confianza en la organizaci6n. En los paises con it nivel alto de individualism, la autorrealizacién seré un motivador primordial porque los fipleados desean retos. Sin embaigo, en palses con un nivel alto de colectivismo, la provision in ambiente isico y emocional seguro (necesidad de seguridad) seré un motivador funda. ental [5 "grado de individualismo y colectivismo también infuye en la forma en que los empleados j jteractian con sus colegas.JapSn tiene una cultura més colecivista que Estados Unidos sobse {odo en Jo que concierne al grupo de trabajo, y esto ocasiona contrasts en el dmbito laboral, Por _semplo, un cientfico estadounidense invitado a trabajar en una laboretorio japonés fue tratado como un extranjero hasta que demostré su deseo de subordinar sus intereses personales a los del = fro En contrast, Levis introdujo un sistema de produccién en equipos en las plantas esta- ounidenses porque su gerencia observé una productividad clevada con ese sistema en las fibriens = | Siticas, Los empleados estadounidenses, sobre todo los mas répidos y capacitados, detestaron el sistema, la productividad disminuy6 y Levi’ tuvo que abandonarlo.® Sin embargo, evaluar ls diferencias entre patses en tétminos de individualismo y colectiviemo algo complejo y controvetido,® ya que ls personas pueden varar su individvalismo depen tiendo de las citcunstancas, Por ejemplo, aunque China y México se caractetizan por ser cultas as colectivistas, differen de Japén en que el colectvismo se basa en el parentesco y no llega al has far de trabajo.2” Mas atin, el concepto de familia en China y México ineluye no sélo una familia {deat (el esposo, la esposa y los hijos menores), sino también una familia extendida verticalmmen. Hf (vtias generaciones) y quizé horizontalmente (tas, tos y primos). Esta diferenci afecea » lee __neaocios de varias manetas. En primer lugay las tecompensas matetiales del trabajo de un indivi. © pusden ser menos motivadoras porque se dividen entre més personas. En segundo lugar, la ilidad geogrifica se reduce porque las personas prefieten petmanecer cerca de sus familiares, tetcer lugar las decisiones de compra pueden ser mds complicadas debido a que los papeles de Jes integrantes familiares sc nterelacionan. En cuarto lugar, las necesidades sociales y de seguri- fed se pueden satisicer en forma més ampli en el hogar que en el lugar de abajo, = {Donde el colectvismo es ato, las empresas logran sus mejores écitos de marcting cuando can temas publictaris que expresan valores grupales (mis que individuales), Por ejemplo,

You might also like