You are on page 1of 20
CAPITULO a Tracto digestivo alto COLABORACIONES: John P. Lampignano COLABORADOR DE EDICIONES ANTERIGRES: Bany T. Anthony Anatomia radiografica Aparato digestivo y procedimientos radiograficos comunes, M42 Cavidad oral y faringe, 443 Esbfago, 444 Estomago, 446 Distribucién aire-bario en el estémago, 447 Duodeno, 448 Revisién de la anatomia (radiogratia), 448 Digestién, 449 Hébito corporal, 450 Radiogratias y modelos que muestran el tipo corporal, 45! Procedimientos radiograficos Examenes radiograficas del tubo digestivo, 452 Medios de contraste, 453, Doble contraste, 454 Equipamiento para radiografia-fluoroscopia, 455 Proteccién del operador durante la fluorascopia, 456 Fluoroscopia digital, 457 Procedimiento para el esofagograma, 458 * Indicaciones del esofagograma, 459 + Resumen de las indicaciones, 460 + Preparacién del paciente y procedimiento general, 461 * Deteccidn del reflujo esofagico, 462 Procedimientos radiograficos (cont.) Seriada gastrointestinal (Gl} alta, 463 * Indicaciones de la seriada Gl alta, 463 “+ Resumen de las indicaciones, 465 * Preparacién del paciente y procedimiento para la fluoroscopia, 466 * Consideraciones peditricas y geridtricas, 467 Modalidades y procedimientos alternatives, 468 Posicionamiento radiografico Informacién de encuestas, proyecciones basicas y generales, 469 Esolagograma — basicas: * Oblicua anterior derecha (OAD), 470 * Lateral, 471 * Anteroposterior (Posteroanterior), 472 Esofagograma — especial: * Oblicua anterior iquierda (OAL), 473 Seriada GI alta-basicas: + OAD, 474 + Posteroanterior (PA), 475 + Lateral derecha, 476 * Oblicua posterior izquierda (OPI), 477 * Anteroposterior (AP), 478 — ar CAPITULO 14 TRACTG DIGESTIVO ALTO CEUs Aparato digestivo 1 apareto digestivo incluye todo el tracto aimentaio (tubo diges- tiva) y vatios Srganos accesories, TuBO DIGESTIVO Ei tracto digestivo comienza en 1) la cavidad oral (boca); continda como 2) la faringe, 5) el es6fago, 4) el estémago y 5) el intes- tino delgado; y termina en 6) el intestino grueso, que finaza en ) el ano. La enatomia y el posi¢ionainiento de las partes 1) cavidad oral 2.5) duodeno, se analizan en este capitulo. El resto del intesino Gelgado, 6) el intestio grueso y 7) el ano, se describen en el ca ftulo 15. ORGANOS ACCESORIOS Los érganos accesorios de la digestion son las glandulas salivales, | pancreas, ci higado y la vesicula biliar. FUNCIONES El sparato digestivo realiza las siguientas tres funciones principa- les La primera funcion es la ingesta y digestion de alimentos, agua wtarinas y mineteles. Et slmerto es nigedo en forra de naratos de carbon lipids y prateinas. Estos grupos alert ‘ios compljos deben ser degradados 0 digeidos, para que ten gp lugar la digestin, {a segunda functn es absorber del tubo digestivo hac le san feo fos caplresfnvaticos las paras aimentaias digendas Fro con agua vtannesy elementos exercises: 5 Latererafuncen as elimnar cualquier materal no utizado en forma de productos de desecho semisbicos. PROCEDIMIENTOS RADIOGRAFICOS COMUNES, En este capitulo, se comentan dos procedimientos radiograficos communes para el tubo digestivo alto, Estos examenes radiogratioos implican la administrcién de un medio de contrast. Esofagograma o estudio de deglucién con bario (para evaluar Ia faringe y el esofago) Un examen radiogratico espectfcamente de la faninge y el esotago se denomina esofagograma (wénsito esotégica) 0 estudio de deglucién con bario, Evakia la forma y la funaén de la deglucién en la taringe y €! esdfago, Seriada Gl alta (estudio del es6fago distal, el estomago y el duodeno) i procedimiento diserado para estudiar el esbfogo distal, el est mago y el dyodeno en un misme examen se denomina seriada gastrointestinal alta. Eni igus 14-2, se muestra una radiogra- fa PA de una seriada Gi alta Elsulfato de bario mezdado con agua es el medio de contraste prefer para todo el tubo digestvo.£!drea de densidad negetha (que aparece bianca) en la raciogrtia indica el étea del estomago el duodene lena con el sulato de bario, Tubo digestive iH) Cava oral (boca) {2} Fainge {5} Enotago {@ Estomago {3} Bunsen» intestine algae. Gap. 15{ (6 rtesti grueso aL kre Cap. 14 é- Organos accesorioe OCnculas sabvales = Pancreas Higana = Vesieulabiiar Funciones ingestion y dlgesten 2 Atsoreon 3.Etiminan Fig. 14-2. PA ~seriada Gi alta (bario en estomago y duodeno). — Boca (cavidad oral) El conducto alimentario es un tubo hueco continuo, que comien- 2a en la cavidad oral (boca). Esta y las estructures circundantes se observan en el corte mediosagttal de la figura 14-3, a cavidad principal de la boca esté lmitade por delante y a los costados, por las superfcies intemas de los dientes superiores e inferiores. EI techo de la cavidad oral esté fornado por os pala- dares duro y blando, Colgando de la cara mecioposterior del pa- lader blando, hay una pequetia apéfiss cénica, denominade dvr 1a palatina, cominmente lamada dvula. La parte principal del te- cho de le cavidad oral esté formada por la lengua. La cavided oral conecta posteriormente con la faringe, como se descrive mas ade~ lant. ORGANOS ACCESORIOS EN LA CAVIDAD ORAL (BOCA) Las glandulas salivales son drganas accesorios de la digestidn, ‘sodades con la boca. Los dientes y la lengua cooperan en los mo- \imientos mesticatorios para reduc el tammafo de las particulas ali- entatias y mezdar los alimentos con salva, Estos movirrientos rmasticatorios, deniominados masticacfén, incian la parte mecani- cade le digestion, Tes pares de gléndulas secretan la mayor parte de la salva en la cavided oral (fig. 14-4). Estas glindilas son: 1) la pardtida, que significa cerco del ofd, 2) la submandibular, a veces denorina- da submaxiar (por debejo de la mandibula 0 el malar) y 3) la sublingual, por debgjo de la fengua. La saliva tene 99,5% de agua y 0,5% de solutos o sales y cies tas enzimas cigestvas. Las glandulas saliveles secretan entre 1.000 y 1.500 mL dlarios. La saliva disuelve los alimentos, para que pue- dda comenczar la digestion. También contiene una enima para co- menzar la cigestién del almidén. Algunas glindulas salivales especfcas secretan un liquico espe- sedo que contiene moco. Este liquide lubrica el alimento que lequierda eodenoL del pancreas Fig. 14-20. Duodeno y pancreas. toro 2ulbo dogenat “EME camo Primera porcién RS f ‘suspensorio ‘sireron Set euosono fe “tigamento segunda prcién a) (descendent) que Tecibe e\ coledaco 'ylos conductes panerostions ‘Tercera parc (honzortal) Yewno Cuarta porion Yasoondonta) Flexura ‘duodenoyeyunal Fig. 14-21. Duodeno {cuatro partes). Fig. 14-22. Proyeccién PA. Digestion DIGESTION MECANICA, La digestion puede dividise en un proceso mecénico y un com- Ponente quimico. La cigestién mecénica incluye todos los movi- mientos del tracto Gl, que comienzan en la cavidad oral (boca) con la masticacion y contindan en la faringe y el esdfago con la deglu- én. a actividad peristltica puede detectarse en el esofago inferior y-en el resto del conducto almentario, E! pasaje de alimenta soli- do 0 semisdlido desde la boca hasta el estdimago tarda de 4a 8 seg, mientras que los liquidos pasan en alrededor de 1 segundo, El estémago, que acta como un reserverio para el aimento y €l liguido, también acta como un gran recipiente mezciador. El Petistaltismo tiende a mover el contenido gastrico hacie la valvula pildrica, pero esta vélvule se abre selecivamente. Si estd cerrada, € contenido de! estémago es betido 0 mezclado con las iquidos .éstricas en una masa semillquida, denominada quimo. Cuando la valvula se abre, pequefias cantidades de quimio pasan al ducdeno por el peristaltismo géstrico. La evacuacion gésirica es un proce- 0 relativamente lento, que demora de 2 a 6 horas después de una comida promedio, El alimento con alto contenido en hidratos de carborio abandona el estémago en varias horas, mientras que @l alimento hiperproteico o hipergraso se mueve mucho més len- ‘tamente ET intestino delgado continia la digestion mecénica con un mo- vimiento de batido dentro de los segmentos del intestine delgado, Esta actividad de batido 0 mezclado se denomina segmentacién ritmica. La segmentacién rtmica tiende a mezclar cuidadosarente el alimento y los ugos digestivos, y a poner el alimento cigerido en contacto con el revestimiento intestinal, 0 mucosa, para ‘aciitar la absorcién. El peristaltismo acta nuevamente para impulser el contenido intestinal por el coriducto alimentario. Sin embargo, los contracciones peristaticas del intestino delgado son mucho més debiles y mas lentas que las del escfago y el estemago, y el qui- ‘mo atraviesa el intestino delgado aproximadamente 2 | ¢rn/minu- to. Por lo tanto, el quimo normalmente tarda de 3 2 5 horas en atraveser todo el intestino delgado, DIGESTION QUIMICA La digestién quimica incluye todos los cambios quimicos que su feel alimento, a medida que pasa porel conducto alimentario. Se ingieren seis clases diferentes de sustancias: 1) hidratos de car- bono, 0 azticares complejos, 2) proteinas, 2) lipidos o grasas, 4) vitaminas, 5) minerales y 6) agua. Sélo los hidratos de carbono, las proteinas y los lipidos deben ser digeridos quimicamente para sU absorcién. Las vitaminas, los minerales y el agua se utiizan tal como el cuerpo los ingiere. La digestion quimica es acelerada por distintas enzimas. Las en- zimas son eatalizadores biolégicos hallados en los distros jugos digestivos que son producidos por las glondulas saivales en la bo- cay por el estémago, el intestino delgado y el pancreas, Las diver- 25 enzimas son compuestos orgénicos, que san proteinas, Accle- fan los cambios quimicos en otras sustancias, sin aparecer real- mente en los productos finales de la reaccién, La bilis, producida por el higado y aimacenada en la vesicula bi- lar, es secretada en el duodeno para ayudar a la depradacién de los lipidos. La bilis no contiene ninguna enzima, pera emulsfica las grasas. Durante la emulsificacién, las grandes gotas de grasa son degradadas hasta gotitas pequefias de grasa, que tienen un area de superficie mas grande (en relecién con el volumeen) y brincan a las enzimas un mayor acceso para la degradacién de los lipids. CAPITULO 14 449 TRACTO DIGESTIVO ALTO UL Cavidad oral Masticacich (Diertesy lengue). — Deglucéin Faringe Degluciin Eséfago Deglucion Perstatsmo (ondas de contracciin muscu) Ge 1 a8 seg) Estémago Mezda (quimo) Peristalismo (e2a6h) Intestino delgado Segrientacin rica (batida) Peiistatisme deaashy Sustancias ingeridas, digeridas y absorbidas: 1. Hidratos de carbono (azucares complejas) —» andcares simples (boca y cextémago) 2. Prateinas ~» aminodcidos (estérmago e intestno delgsdo) 5. Upidos (gases) > dodos grasos y glceral (s6lointestino delgado) Sustancias ingeridas, pero NO digeridas: 4, Mitaminas 5, Minerales 6. Agua Enzimas (jugos digestivos) * Catalzadores bioldgices Bilis (de la vesicua bi * Emulsifeacion de grasas Los productos finales de la digestién de las grasas 0 lipidos son los acidos grasos y el glicerol. La mayor parte de la absorcién de los productos finales digest- vos ocurre en el intestino delgado. Los aztcares simples, los ami- nioécidas, los acidos grasos, el glceral, el H,O, y la mayoria de las sales y las vitaminas son absorbidos hacia Ia circulacion sanguinea © @! sistema linfatico a través del revestimiento del intestino delga- do. En el estémago, la absorcién es limitada y puede incur un po- co de agus, alcohol y ciertas farmacos, pero ningun nuttiente. Cual- uier residuo de la digestion o los productos digestivos no absor- bidos son eliminados del intestine grueso coro un componente de las heces. ‘Sustancias digeridas y subproductos resultantes: |. La digestion de hidratos de carbono de almidones comienza en la boca y el estomago, y se completa en el intestino deiga- do. Los productos finales de la digestion de estos azticares com- plejos son azticares simples 2. La digestién de las proteinas comienza en el estémago y se completa en el intestino delgado. Los productos finales de la di gestion de las proteinas son los aminodcidos. 3. La digestion de los lipides o grasas se produce esencialmente 3410 en el intestino delgado, aunque se detectan pequerias can- tidades de la enzima necesaria para la digestion de las grasas, en el estémago. 450 CAPITULO 16 «= TRACTO DIGESTING ALTO RESUMEN En general, tres funciones primarias del aparato digestivo ocurten dentro del conducto alimentario. Primero, la ingestién y digestion tiene lugar en la cavided ora, Ia faringe, el es6fago, el estémago y el itestino delgado. Segundo, los productos finales digestivos, junto con el agua, las viarinas y ox nett, son absorbidosfundamemalmente por el intestino delgado y, en un grado mucho mener, por et estima 0, y son trensportados hacia el sistema circulatorio, Fercero, e| material sAlido no uilizado o innecesario es elimina~ do por el intestino grueso. (Las funciones digestivas del intestino sgrueso se descrben en el capitulo 15.) Habito corporal El ipo de habito corporal tiene un gran efecto sobre la localizacin de los érganos Gi dentro de la cavidad abdominal. A fin de posi cionar con exactitud y constantemente para un procedimiento Gl, se deben conocer y comprendr las caractersticas de cada une de estas dases de habito corporal En la figura 14-23, se muestran las cuatro clases generales de habito corporal PACIENTES HIPERESTENICO 0 HIPOESTENICO/ASTENICO_ (fig. 14-24) Hiperesténico. El tipo hiperesténico designe al 51% de la poble cn con el hébito corporal més grande, el torex y el abdomen son muy anchos y profundas de adelante hacia attés. Los pulmc- nes son cortos y el diafragma es alta. El colon transverso est bas tante alto, y todo et intestino grueso se extiende hasta la perieria de la cavided abdominal. Este tipo generalmente requiere que se coloquen dos radigratias transversales para induir todo el intest- no grueso, 1 vesicula billar tiende a localiza'se junto al bulbo duodenal y la region pildrica del estmago. En el paciente hiperesténico, la ve- savla bilar esté alt y casi transversal, y se sitia muy a la derecha de la linea media. El est6mago también esta muy alta y adopta luna posiciin transversal. El nivel del estémago se extiende aprox: madamente de 79 2 T13, con su centro eproxmadamente a 2,5 cm distal de la apéfisis xifoides. EI bulbo duodenal esté proxi- ‘mo al nivel de-T11 0 T12, hacia la devecha de la linea media Hipoesténico/asténico. Estos individuos, que representan las ti- pos corporales opuestes, son mas delgados y tenen pulmones es- trechos y mas largos, con un elafragma bajo. Esta ubicacién deter- ‘mina que el intestino grueso esté muy bajo en el abdomen, que tiene su maxima capacidad en Is regién pelviana. El estémago tiene forma de | y esta bajo en el abdomen, se ex tiende desde alrededor de T11 hacia abajo por debajo del nivel de las cestasilacas, hasta apraximadarrente L5 o incluso més abejo, La potciin vertical del estémago esté hacia la izquietda de la linea me- dda, con el bulbo duodenal cerca de Ia linea media a nivel de L3 0 L4, La vesicula biliar est cerca de la linea mecia o ligeremente ha- cia la derecha & inmediatamente por encima de ella, a nivel de la cesta lace, o aproximadamente de 13 ¢ 14. Esténico (fig. 14-25). La constitucién corporal promedio es el tipo esténico, que es una version mas delgaca de la cesifcacion hiperesténica, El est6mago también tiene una forme similar @ una J, se localiza més bajo que en el tipo corporal masivo y, general- mente, se extiende desde el nivel de T10 0 T11 hacia abajo hasta aproximadamente 12. El bulbo duodenal esté en un nivel aprox ‘mado de L1 a L2, a la derecha de is linea media. La vesfeula bi- liar es menos transversa y se situa entre la pared abdominal late- fal lalinea media, La flexura célica izquierda (esplénica) cel in- testino grueso, a menudo, esté muy alla y descensan debajo del diatragma izquierdo, OTROS FACTORES ‘Ademés del habito corporal, otros factores afectan la posicion del ‘estomago como el contenido gastrico, la respiraciOn, la posicién 1. Ingestion y digestion * Covad or * Estbmag> + Faringe + Iestino delgado + Esotago 2. Absorcion * Imestno delgado (yest6mago) 5. liminacién + intestine gues Moretence Esme, Mipwsénco Anse mas) rom oy ny dea) ( oN Fig. 14-23, Habito corporal ~cuato tipas corporates. Hiperesténico Hipoosténicolasténico Fig. 14-24, Hiperesténica, compared con hipaesténico/asténico, Fig. 14:25. Esténico (promedio). corporal (erecta y dectibits) y le edad. Como la porcién superior del estémago esté fijada al diafragma, la inspracion completa o la ‘espiracion completa afectan la etensién superior del est6mago, “Focos los drgarnas abdominales tienden a caer 2,5-5 cm en posi ‘én erecta 0, incluso, mas con la edad y la pérdida de tono rus: ‘ular, Como téenico radidlogo, la lacalizacion correcta del estomna- 0 y olfos Organs para los dierent tipos comporales en distntas posiciones se adquiere con la practca de posiconamiento. porales, sino que io poder evaluar a cada paciente callzaciones ¢ » ig, 14-2 restric, Esténica Fig. Asténico, Estomago general - alto y transversal, nivel Estémago general - nivel de 10 a L2. Estomago general - bajo y vertical, niv de T8.a 112. Porcién pilérica - nivel de 12, cerca dela aL Porcién pilérica -nivel de T1) a 712, en la lines media Porcién pilérica - nivel de L3 0 L4, alo linea me Bulbo duodenal - nivel de (2, cerca de le izquierda de la linea media. Bulbo duodenal- nivel deTI1.2T12,ala linea media Bulbo duodenal - nivel de 13, en i linea jerecha de la linea media, veda 4-29. Hiperestérico. Hipoesténico/ast neal de talla mas baje, con ia En genera, alto y delgado, cc fos y caderas anchos,y torso e le ser algo argo. (Este ejemplo es un pu corto (menos distancia erie la pa pesado que el promedig, con intermedia entre un hipoesténico y tila costal inferior y la cresta il nas riperesté tun asténico,) La cavidad abdominal La cavidad abdominal es maxima en es maxima en el bode inferior para el borde superior tun asténico verdadero | 452 capituLe TRACTO DIGESTIVO ALTO a ae Ake caer) procedimientos o eximenes rad alimentario son similares Aficos de todo el conduc res espectos generales, | Primero, como ls mayoria de las partes del tracto Gi tienen una densidad comparable a los tejidos que las rodean, debe agregarse in tio de medio de contraste para cbsenvar estas estructuas. smianmente, las tnicas partes del conducto alimentario que pue- den observarse en las radiogafis simples son el fondo del est6- 1ago (en posicién erecta), debido a la burbula gtstrce de aire y partes del intestino grueso, por los bolilos de gas y las coleccio: de materia fecal Lz mayor parte del conduct alimentaro simplemente se funde ls estructuras ccundantes y no puede abserarse sin medios de contrast, Esto és ilusrado mediante le comparacién de una ra ‘ografla simple de abdomen (fig. 14-32) con una radkogratia se- ide Gl ata con sulfato de batio, coma medio de contaste (ig 4-33), Una segunda similtucd és que el estaio inicial de cada examen adiogtéficn del conducto amentaio se lleva @ cabo con fluorasco- pia . La fuoroscopie permite al radislogo: 1) obsenar el tuba diges vo en movimiento, 2) producir imagenes radiogrficas durante vamen y 3) detemminar el curso de accién més apropiado pera | examen completo, Para el examen radigsfico del tubo digesta to, es absolutareente esenal obsewar los érganos en movirien ay aslar bs estructuras anatémicas. En esta drea, las estructuras adoptan una amplia variedad de forrnes y tamarios, que depenlen Jel hébito corporal, la edad y otras diferencias indviduales. Asimrismo, la actividad funcional del conducto alimentaria mues r@ una ampla gama de diferencia que son corsiderades dentro de ios limites niormales. Ademés de estas variaciones existe una gran cantidad de condiciones anormales, 0 que hace importante que es- (0s drganos sean obsenvados direclamente mediante fuorescopia, Una tercerasimilitud és que las imagenes radiogréfices se re- gistran durante el examen radioscépico y, a menudo, después de él para proporcionar un registro permanente de los hallazgos iormales y ancmales. En la figura 14-35, el radislogo esté prepa rado para tomar una radiogafa ‘general”posfiuorescopia, despues de realizar la flutoscopia para una seriada Gl ata, La seccién so- bre posicionamiento de este capitulo describe las proyecciones de ina mas frecuentes posfluoroscopia para los procedimientos de aciografias posfluoroscopia ha disminuido ruicho, Algunos senv-

You might also like