You are on page 1of 14
Secundaria Ciclos del agua y el carbono Los seres vivos estamos constitui- dos por diversos componentes, dos de los més importantes son el agua y el earbono, este compues- to y elemento respectivamente, también se encuentran en el am- biente. El estudio del movimiento de estos compuestos entre la Tie~ rra y los organismos ha permitido descubrir que forman ciclos que mantienen la estabilidad de los ecosistemas, se trata de un inter- ‘cambio continuo de sustancias. Elciclo del aque describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella El agua de la Tiera esté siempre en ‘movimiento y cambia constante- mente de estado: iquida, vapor, hilo y viceversa. El cielo del agua ha estado ocuriendo por miles de millones de afos,y la vida sobre la Tierra depende de él El ciclo del agua es el proceso que sigue este componente en la natu- raleza,a partirdela evaporaciénde mares, rios y océanos, este vapor es conducido a la atmésfera don- de se condensa y forma nubes, el descenso térmico provoca la prec pitaci6n del agua, que escurre por la superficie terrestre, infiltrandose en el terreno o en otfos casos eva- pordndose, pasando asi de nuevo a la atmésfera y comenzando de nuevo el ciclo una y otra vez. Mediante la fotosintesis, las plan- tas transforman la energia de la {uz solar en hidratos de carbono. Incorporan el carbono de la at- mésfera en sus tejidos. Cuando los animales las comen, lo incorporan SEEMATGS ediciones yel carbono en los ecosistemas. £ as{mismos ya la cadena alimenticia. ‘través de los desechos y la respira- én, parte del carbono vuelve a laat- miésfera y ala tierra El resto, volverd cuando ese ser vivo muera y se des- componga. La descripcién anterior corresponde al ciclo del carbono. El uso de hidrocarburos y combus- | tibles fésiles por parte del hombre rompe el equilibrio del ciclo del car- bono. El didxido de carbono vuelve a la atmésfera a un ritmo mucho £ mayor que su ritmo natural, Se acu- } mula, prodtice el efecto invernadero, ! y puede provocar 0 acelerar un cam- bio climatico, También se acumula en los océanos, volviéndolos mas Acids. Algunas actividades del ser humano han modificado en forma importan- te los ecosistemas, por ende, el ciclo del agua ha sido afectado, lo cual, trae como consecuencia una serie i de problemas como la pérdida de cobertura vegetal en las selvas y los F bosques, a causa de la tala excesiva y los incendios, pues al no existir plantas el agua se plerde por escu- Trimiento, por lo que, se produce erosion y una disminucién en la fil- tracién del liquido hacia el suelo. Por } otra parte, sin vegetacién no se lleva a cabo la evapotranspiracién, por lo ‘tanto, se reduce la humedad en la ‘atmésfera y con ella las posibilidades de lluvia en esos lugares. Por otro lado, las actividades indus- trialesy el transporteemiten grandes cantidades de gases que generan el efecto invernadero en la atmésfera. Se ha observado que la acumulacién Ede gases esta relacionada con un au- mento de temperatura en el planeta que modifica la circulacion del agua Muchos, al mirar las estrellas, sesienten diminutes porque el tuniverso es inmenso, Yo me siento enorme porque todos fos étomos que me formen Vinieton de esas estrellas” Neil deGrasse Tyson (1958), astrofisico y divulgador clentifico estadounidense, peuote Hace casi 6 afios el rio Grijalva se 2 desbordé provocando inundacio- nes que devastaron Villahermosa y sepultaron bajo el agua 70% del te- ! rritorio tabasquefio. Entre las causas que provocaron tan lamentable su- eso, se encuentran la deforestacion { de las selvas tabasquena y chiapa- nneca, ya que los suelos con vege- =m) Em) taci6n permiten la fitracién al sub- # suelo y retencién del agua de lluvia, al carecer de vegetacién, el agua de lluvia escurre superficiaimente inunda las zonas aledafias. Por lo an- terior, es evidente la relacién de las actividades humanas en la dinémica de los ecosistemas. Completa con las palabras del recuadro los principales procesos implicadas en el ciclo =m Ciencias 1 Biologia : por el calor del sol el agua se convierte en vapor en la superficie ocednica, sobre la superficie terrestre y también por los organismos, mediante la transpiracién en plantas y sudoracion enanimales. : el agua en forma de vapor sube y se transforma formando las nubes, constitui- das por agua liquida en pequertas gotas. se produce cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfrian acele- randose la condensacién y uniéndose las gotitas de agua para formar gotas mayores que terminan por caer la superficie terrestre en razén a su mayor peso, Puede ser sélida (nieve 0 granizo) o liquida lluvia). ___ ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser subterrdnea, Parte del agua Infiltrada vuelve ala atmésfera por evaporacién o, més atin, por la transpiracién de las plantas, que la extraen con raices mas o menos extensas y profundas. do lagos, arroyos 0 rios. Vil lumina, describe el jo del agua y coloca también sobre las flechas las etapas que comprende: SEEMANGS ediciones 22 jtra parte se Incorpora a los acufferos sobre la superficie del terreno, forman- Vill. Observa los siguientes cilos biogeoquimicos y determina cuales representan el ciclo del agua y cuales el ciclo del carbono, S@@MATGS ediciones 23 Ciencias 1 Biologia = El ciclo del agua en la naturaleza eee reece ree ere SRC Bee sed * Carbono OR oe El ciclo del carbono eles uno de los elementos mis importantes de la natu- raleza y, combinado con oxigeno, forma monéxido de carbono (CO), didxido de carbone (CO), y es el elemento basico de los compuestos organicos como proteinas, carbohidratos 0 azucares, grasas y cidos nucleicos. El carbono, como didxido de carbono, inicia su ciclo de la siguiente manere: los organismos (vegetales terrestres 0 acuaticos) absorben el diéxido de carbono, ya sea disuelto en él air jua, durante elprocesodela_____———_para transformarlo en compuestos orgaricos, como la glucosa, SeEMAGS ediciones 24 (animales) se alimentan de esos vegetales. Asi, el carbono pasa a ellos cola- borando en la formacién de materia orgénica. Los organismos de respiracién aerébia (los que utilizan oxigeno) aprovechan la glucosa durante ese proceso y, al degradarla, es decir, cuando es utilizada en su metabolismo, el carbono que la forma se libera para convertirse nuevamente en diéxido de carbono que regresa a la atmésfera o al agua, esto por medio de la is Los desechos de las plantas y animales, asi como los restos de organismos, se descomponen porla ac- ci6n de ciertos ; durante este proceso de putrefaccién se desprende En niveles profundos de la tierra, el carbono contribuye con la formacién de combustibles fésiles, como el . Este importante com- puesto se ha originado de los restos de organismos que vivieron hace miles de afios. Durante las erupciones __ se libera parte del carbono que forma parte de lasrocas de la corteza terrestre. Una parte del diéxido de carbono disuelto en las aguas marinas ayuda @ algunos organismos a formar estructuras como las de los caracoles; al morir, [os restos de su estructura se depositan en el ‘Al cabo del tiempo, el carbono se disolverd en el agua y podré ser nuevamente utilizado, dando continuidad al ciclo. Teese X1. Dibuja tu versi6n del ciclo del carbono, integrando las cuatro etapas fundamentales. 1° El didxido de carbono de la atmésfera es absorbido por las plantas y convertido en azticar or el proceso de la fotosintesis. 2° Los animales comen plantas y,al descomponer los azticares, dejan salir carbono a la atmésfera, los océanos 0 al suelo. 3° Las bacterias y los hongos descomponen las plantas muertas y la materia animal, devolviendo carbono al medio ambiente. 4° El carbono también se intercambia entre los océanos y la atmésfera. Esto sucede en ambos sentidos, en la interacci6n entre el aire y el agua. S€eMArGS ediciones 25 Bloque I Ciencias 1 Biologia Xil, Subraya la respuesta correcta: 1. Accién para contributr a la conservacién de la biodiversidad: A) Comprar especies silvestres 8) Introducir especies exéticas C) Usar menos el automévil D) Reforestar 2. Corresponde a todos los seres vivos: plantas y animales: A) Factores abisticos 8) Productores ©) Factores bisticos D) Consumidores primarios y secundarios 3, gComo se define a un animal omnivoro? ‘A) Come alimentos pequefios 8) Come de todo C) Come en todas partes D) Come abundantemente 4, De la figura anterior iqué elemento es factor abidtico? A) Arboles 8) Suelo Zorro D) Aves 5. Corresponde a un factor abiético de un ecosistema: A) Agua 8) Arbol C)Hongo D) Levadura 6. Factor bidtico de un ecosistema: A) Aire 8) Agua C)Minerales D) Bacterias 7. Relaciona los componentes de la cadena alimenticia: 1. Productores a) Se alimentan de herbivoros 2. Consumidores primarios b) Vacas y conejos 3. Consumidores secundarios )Se alimenta de materia en descomoosicion 4, Consumidores terciarios d) Generan suipropio alimento 5. Descomponedores @) Leén, cocodrilo, aso A) 1b, 2, 3c, 4d B) 1e,2¢,3¢,4a,5b —_C)1d, 2b, 3a, 4e, 5c Dy id, SEEMATGS ediciones 26 8. Es un ciclo biogeoquimico de gran importancia para la regulacién del clima de la Tierra, y en él se presenta implicadas actividades basicas para el sostenimiento de la vida, Es la base de la que parte el cambio climatico y saber su funcionamiento es clave para entender como la accion humana ha roto el equilibrio natural de millones de aos. A) Ciclo del agua B) Ciclo del azufre €) Ciclo det nitrégeno D) Ciclo del carbono 9. Durante el ciclo del agua, corresponde a la transformacién del agua del estado liquido al gaseoso por calentamiento: A) Condensacién B) Evaporacién ()Sublimacin 1D) Congela 10. Forma en que se incorpora el biéxido de carbono a la atmosfera: A) Por evaporacién 8) Mediante la fotosintesis ) Mediante la respiracién animal D) Mediante la lluvia 11. zDe qué manera se regresa el bidxido de carbono ala atmésfera? A) Al mori los animales 8) Mediante las bacterias nitrificantes ©) Mediante la respiracién de los animales. D) Mediante la fotosintesis 12.

You might also like