You are on page 1of 96
OCHOXOGHO MATCH 1985 KARPOV-KASPAROV IK acnapon AK aT OT Ny dt ob Ee ‘ee. sapere ESPECIAL Il http://ajedrez.parahispanos.org GARRI KASPAROV, NUEVO CAMPEON MUNDIAL El pasado dia 9 de septiembre, Garri Kasparov conquisto el titulo mundial de ajedrez, al batir al jugador que lo ostenta- ba desde 1975, Anatoli Karpov, por el tan- teo de 13-11. OCHO x OCHO ha preparado este nume- ro extraordinario, como habia prometido a sus lectores, al igual que hiciera con el match que protagonizaron estos mismos. campeones entre 1984 y 1985. De este mo- do, cada una de las partidas de este apa- sionante encuentro ha sido analizada en profundidad, sin las prisas que hubiera im- puesto el ir ofreciéndolas mensualmente. Al mismo tiempo, se ha pretendido elabo- far una auténtica pelicula de este match, con los comentarios dia a dia de su desa- rrollo, para que el lector vaya viviendo las alternativas que se produjeron en esta |u- cha por la corona mundial, entre estos dos excepcionales jugadores. OCHOKOC#HO) "NUMERO EXTRAORDINARIO _ | DIRECTOR: Roman Toran. Maestro Internacional. COLABORADORES: J. P. de Arriaga * Juan Manuel Bellén ¢ Jestis Diez del Corral * Bielica * Tomas Georgadze © Raymond Keene * Fernando Visier * I. Sanchez Nava * y la colaboracién exclusiva de Anatoli Karpov, Campeon Mundial EDITA: ZUGARTO EDICIONES, S.A. (Z.U.E.S.A.). CONSEJERO DELEGADO: Rafael Tauler Fesser * Direccién: Begoita Garcia Bilbao * Produccin: José Manuel Gomez Paris ¢ Departamento Comercial y Suscripciones: Ro- sa Rodrigdlvarez Aguilar. REDACCION Y ADMINISTRACION;: Pablo Aranda, 3 - Teléfono *411 42 64. 28006 MADRID. Impresién: COCULSA - Torregalindo, 5 - 28016 MADRID. Distribuei COEDIS., Valencia, 245 - 08007 Barcelona. Depésito Legal: M. 35.337-1981. Copyright by «OCHO x OCHO», 1981. Prohibida la reproduccién de textos, fot gratias, dibujos o juegos, ni aun citando su procedencia. Precio de este ejemplar para Canarias, 210 pesetas. Ejemplares atrasados, 200 pesetas. Pelt in Spain http://ajedrez.parahispanos.org PRELIMINARES Moscti ha sido, una vez mas, escenario de un match valedero para el carnpeonato mundial. Tras la suspensidn del encuentro anterior. por parle del presidente de la FIDE, Florencio Campamanes, des- pues de 48 partidas y cinco meses de lucha sin que alguno de los contendientes consiguiera las seis victorias decisorias, se esperaba con gran expectacion este nuevo match. Marsella, Londres y Moscu fueron las ciudades que pujaron por ser sede de este encuentro, con mayor oferta francesa (1.600.000 francos suizos, unos 120 millones de pesetas), que los otros candida: tos igualaron después. Pero los jugadores coincidieron en elegir a su pais, la URSS, como escenario. El encuentro, de acuerdo con la decision tomada por el Comité Ejecutivo de la FIDE y aprobado en la Asamblea General del pasado mes de agosto, en Graz, se disputé a la distancia de 24 partidas, si bien terminaria, automaticamente, en el momento en que uno de los contendientes lograra seis victorias 6 12.5 puntos. Esta formula fue la que se empied de 1951 a 1972 en esta prueba y sera la que se seguir en el futuro, Caso de empate, se establecié que el campeén seguiria en posesién del titulo y s6lo para el match de 1985, por pertenecer al ciclo anterior, caso de ser derrotado, el campedn tendria derecho aun match-revancha, que fue fijade para el mes de ‘febrero de 1986, de forma que el perdedor del mis: ‘mo pueda incorporarse —también excepcionalmente— a la «superfinals de Candidatos al titulo mundial El interes en todo e| mundo era extraordinario, dado el desenlace del encuentro anterior y, desde el primer dia, et 3 de septiembre, los medios de comunicacién de todos los paises ofrecieron amplias informaciones sobre su desarrollo. Vista frontal de ta sala de conclertos Tehaikovsky, donde se dispute of match'ss, http://ajedrez.parahispanos.org DESARROLLO DEL MATCH Las primeras partidas tuvisron como nota predominante la enérgica presion de Kasparov, que mos- ro una excelente preparacidn en el campo de las aperturas. Consiguid imponerse, tras magnifica actus in, en la primera partida y estuvo muy cerca de ganar la segunda. Karpov mejoré ai ganar la cuarta y quinta y asi se llego a la etapa més tensa del encuentro, el perfodo entre el sexto y el décimo juego, Aungue todos terminaron en lablas, el caracter de la lucha fue muy agudo. Esta fase del match tuvo como nota destacada el trecuente sacriticio de pedn por parte de Kaspa ov, en la mayoria de las partidas. Jugando con las negras fo hacia para lograr un contrajuego ventajoso y. con las blancas, para aumentar la inicialiva. En general, oodemos decir que el sacrilicio de pedn para Mejorar su posicion es uno ce los procedimientos tacticos preteridos por Kasparov, al menos en este match La serie Ge empates {ue interrumpida en la partida 11, en la cual gan6 Kasparov, con la fortuna de que Karpov cometio un gravisimo error tactic, como nunca habia hecho en su carrera. Esto fue un serio golpe psicolégico para el campedn, y condujo a Ia igualada en el marcador Tras cuatro nuevos empates, Karpov volvié a ser derratado, «cazado» nuevamente en la apertura. Otros dos empates y otra victoria de Kasparov, que logré clara ventaja en el pianteo y condujo el ataque sobre el rey con precision y eneraia Kasparov mantuvo los dos puntos de ventaja hasta la partida 22. A falta de tres juegos para el tinal del match, Karpov necesitaba totalizar, por lo merios, 2.5 puntos para conservar su titulo. Y entonces Se vio, una vez mas, el alto espiritu de lucha de este excepcional jugador. Gand la partida 22: salvé el problema de las negras, en el siguiente juego, y se llegd a la Ultima partida, en la que, con blancas, volvia a tener el titulo al alcance de la mano, con un Kasparov muy nervioso, en esta fase final UN FINAL DRAMATICO Es dificil describir el dramatico ambiente de esta Ultima partida. Dos horas antes de la lle gada de los jugadores a a sala de conciertos Tehaikovsky —escenario del match—, ya habia cientos de aficionados, que no habian conse- guido entrada, aguardando para ver, al menos, a los jugadores. Una fugaz mirada, sélo el tiem: po de descender de sus automéviles y entrar por Su puerta privada, Kasparov tuvo ese dia, en nuestra opinién, su mas completa actuaci6n de todo el match, Dos veces sacrificé un pedn y se impuso con un ac: tivo juego de ataque tactico. Asi este joven gran maestro, de 22 aos, co- ronaba una de las mas espectaculares carreras de la historia del ajedrez y se convertia en el de- cimotercer campeon mundial, con todos los ho- nores y con justicia, a juzgar por el juego des- Kasparov con el vicepresidente del Comité de Deportes de plegado por ambos contendientes en este Ia URSS, M. Gramov, en ta ceremonia inaugural match, LA PREPARACION, FACTOR DECISIVO Como podra comprobar el lecior, al ver el desarrollo dia a dfa de este encuentro, Kasparov domino claramente en las aperturas. Realiz6 una excelente preparacion para este match, siguiendo, sin duda, lo métodas de su mentor, el que fue campesn mundial, Botvinnik. Karpov, en cambio, nunca ha conce. dido demasiada importancia al estudio de los planteos. Confiaba en su gran fuerza tactica para la delen- sa y en sus profundos conocimientos en la estrategia del mecio juego y técnica de los finales, como habla hecho hasta ahora Aqui se vio desbordado por su tival, quien tenia un conocimiento profundo de los esquemas de aper {ura elegidos y era capaz de improvisar contra las nuevas lineas que le oponia Karpov. Porque ésie cometio graves errores psicolégicos, como insistir en adoptar la defensa mimzoindia, contra la que Kasparov, desde la primera partida, demostré hallarse muy bien preparado. No sabemos gué hubiera ocurrido en e| match si Karpov, ya en el primer juego, al ver que su rival le permitia jugar tal detensa, que rehusé en el encuentro de 1984, sistematicariente, hubiera decidido jugar 3.., P4D. ‘Todo el trabajo de Kasparov en esta apertura hubiera sido inditil! Pero no lo hizo y trabai6, a la contra. 5 http://ajedrez.parahispanos.org En la coremonia de apertura del match, el eampeon, Karpov, conversa con el ministre Domichev. buscando relutar entre una y otra partida, la variante de su rival. Un trabajo estéril (ires derrotas y tres empates {ue su balance con esta defensa) y un serio handicap, con trabajo acicional diario, muy superior al de las partidas en si Y estos esfuerzos se pagan tra linea insalvable para Karpov fue la adoptada por Kasparov en la defensa siciliana, variante Sche- veningen. No fue capaz de ganar una sola partida en e| match de 1984 ni en el que ahora comentamos y, sin embargo, insistié en luchar contra ella en la ultima y decisiva partida Y no digamos el caso de la partida 16, con la innovacién tedrica mas importante de Kasparov en este match, en ora linea de la defensa siciliana, que ya habia adoptado en la partida 12. Un mal analisis, y el deseo de conservar e| pedn (el «eterno» sacrificio de Kasparov) e llevaron a una posicion desespera da, rapidamente. Esta sorprendente actitud de Karpov, incomprensible en un jugador de su clara vision y experiencia hha sido una de las notas destacadas del match, El campeon parecio muy desorientado. Quiza en este aspecto haya que mencionar la publicacion por parte de una revista alemana detalles de su denuncia contra su representante en la R.F. Alemana, sobre los derechos publicitarios en una tir ma de computadoras de ajedrez. Karpov, al parecer, no cobr6 sus «royalties» y debe ser cierto cuando hizo tal reclamacién judicialmente. El caso fue presentado con unos numeros de cuentas y unos pagos tealizados y se especulé con su posible ocultacién de divisas. ¢Una campafia contra el campeon? El caso es que el dia que sallé la noticia en Mosctl, Karpov perdié la partida 11, conel error mas sorpren dente en sus muchos anos de competiciones. Muy probablemente, influy6 en su rendimiento en el resto del encuentro BRILLANTE KASPAROV Garti Kasparov se ha convertido en el campeén mas joven de la historia. Cimento su triunfo en el dominio de las aperturas’y dio pocas posibilidades a su rival. En su preparacion tedrica sobre la fase inicial de la partida nos recuerda a su orincipal maestro, Bolvinnik. Asi, mas que jugada a jugada, de memoria, Kasparov ha demostrado conocer a fondo la esencia de las lineas que ha empleado en este match, pues las novedades que fe preseniaba su adversario las fetutaba, a veces tras larga reflexion. sobre el tablero, Es lo que el gran maestro Polugaiesky me comentaba, tener toda la «cultura» del plan: teo elegido. En esie aspecto, son muy interesantes las partidas en las que la defensa nimzoindra, Karpov tendra que emplearse muy a fondo. ante el malchrevancha que esta programado para el proximo mes de febrero, para neutralizar a superionidad de Kasparov en las aperturas El nuevo campedn exhibio un juego posicional de excelente factura, asi como grandes progr fespecto ai match anterior. Aprende muy rapidamente, lo que es logico, dada su corta edad, y al hecho evidente de que, pese a su titulo, es un-valor atin en formacion, !o que, al escribirlo, resulta impresionan. te, pero creemos que es la realidad No ofrecemos e! brillante historial de ambos contendientes, que ya hemos publicado en el numero extraordinario de OCHO x OCHO sobre el match de 1984 ‘Agradecemos la colaboracién de los grandes maestros soviéticos Georgadze, Suetin y Guteld que aportaron interesantes notas y comentarios CUADRO DEL MATCH 4828 QP QU Sh BE TE AE GF MELE ARE ARE TAY 15 ABE AT ABE VR ONY 21 22 20 24? Taal Kasparov TuUROVKkRRRAIRARRI R21 AO 113 Karpov OkkR11LRaRRORL wR OwWwWORR1wON http://ajedrez.parahispanos.org 1.? PARTIDA (3-IX-1985) ARROLLADOR TRIUNF DE KASPAROV Lieno total en la sala de concierios Chaikowsky, con capacidad para unas mil personas. Muchos fueron, por lo tanto, fos aficionados moscovitas que se sintieron defraudados por no lograr el ansiado «ticket» de entrada y también resultd impresionante el publico que acudid @ ver descender de sus automdviles a los protagonistas de! match. En suma, el mismo magni fico ambiente y expectacion que en el match de 1984, incrementado por e! accidentado final que tuvo dicho encuentro Comentamos en nuestra revista antes del match que Karpov no era el «campeén mundial de las apertura». De hecho, no concede excesiva importancia a esa fase del juego. Claro esta que nos referimos con relacién al resto de la partida. Karpov es un luchador nato y pretie- re el fragor de! medio-juego, en el que maniobra con excelente estrategia y extraordinaria ha bilidad tactica. Y brilla a gran altura en ios finales, en los que pelea hasta apurar las ultimas posibilidades. Pero descuida, para un jugador de su alto nivel, las aperturas. Es asi, y bien caro fe costé en esta partida inaugural. Kasparov, que sigue la escuela de Botvinnik, consagra muchas horas diarias —unas nueve— a su preparacion tedrica. Dedica atencién a los planteos que practica en forma ex haustiva y cuando se encuentra en terreno conocido es incontenible. En este primer juego adopto una linea poco experimentada contra la defensa nimzoindia y Karpov, que ya debid sospechar que al permitirle plantear este sistema defensivo su rival habria preparado algo especial, aceptd el reto y se vio «cazado» en piena apertura. Quiza pu do mejorar en algin momento su tenaz resistencia, pero la realidad es que Kasparov incliné fa balanza a su favor en la fase inicial de fa partida y después se desenvolvid en forma arrolladora. Asi llega su primera victoria en ef match, ante un Karpov desconocido, que se arriesgé mucho en el planteo, en contra de su habitual estilo. He aqui el desarrollo de esta partida inaugural http://ajedrez.parahispanos.org Blancas: Kasparov Negras: Karpov 1.P4D, C3AR 2.P4AD, P3R 3.C3AD, ... En todas las partidas en que Kasparov se enfren- t6.a Karpov, con este planteo, siguié el joven gran, maestro con 3.C3AR, Bien para invitatle a entrar en la defensa india de dama, contra la que Kas~ parov habia tenido excelentes resultados, o bien para eludir la defensa nimzoindia. Aqui la permi te, y el campeén mundial acepta el desafio. Bony ASC 4.C3A, ... Una linea menos usual que la idea de Rubinstein, 4.P3R, la mas popular en los ditimos treinta aos, mientras que solo se emplean esporadicamente: las alternativas 4.D2A, 4.A5C y 4.P3TD. Bony PAA, S.P3CR, ... En la URSS denominan a esta jugada como wsis- tema Romanishin», Pero ei mérito de este gran maestro soviético tan s6lo consiste en haberla adoptado o «redescubierto» jen la década de os afios 19801, porque el gran maestro polaco, Aki a Rubinstein ya la practioo en 1922, muchos afios antes de que naciera Oleg Romanishin. Se trata de una linea de juego posicional, que guarda al gunos puntos de contacto con variantes de la apertura inglesa (1.P4AD, C3AR; 2.C3AD, PSR 3.C3A, P4A; 4.P4D, PxP; 5.0 xP, ASC; 6.PSCR) y conduce a pasiciones mas elasticas qué las con: tinuaciones §.P5D o bien 5.P3R, entrando, con es- ta Uitima, en el sistema Rubinstein mas conocido (4.P3R), CBR Después de 20 minutos de reflexién, el campesn mundial opta por esta agresiva jugada, que con- duice a un juego muy agudo. Mas seguras para jas negras se consideran las alternativas §..., Px P 5. OO 1aoue | x & a) {2 jaa : 2 ap) aia e10. OB) sw 6.D3D, La ateoria recoge la continuacién 6.A2D, y s6lo, considera la alternativa 6 D2A?, PXP; 7.CxP, DAT, que da como favorable a las negras. Des: puts de 6.A2D, Cx A; 7.DxC, DAT; B.A2C, 0-0; 9.0.0, PxP: 10CxP, C3A: 11. TD1A, D4AD, 12.0XC, PC XC se liega a una posicién iguala- da, como ocurrié en la partida Rubinstein Maroczy (Londres, 1922). En el Campeonato de la URSS (1 * Liga) de 1983, la partida Ubilava-Agzamoy continud con: 6.A2D, CXAT.DXC,PXP, 8.CXP, C3A; SARC, CAR?! 10,028, CXP: 11,D4D, AXC+: 12.DxA, DAT. 13,PACD, D2A; 14.T1AD, P4D; 15.C3T, A2D 18.06, PXC: 17,0 xPAy también se produce una posicién igualada. De ahi que el maestro Ubilava ensayara en el mis- mo cerlamen la jugada 6.D3D, que adopta aqui Garri Kasparov. 6... DAT 7.DxC, AxC+ B.A2D, Ax A+ 9.C x A, DIC S19... CBA: 10.P5D, CSD. 11.A1D! (ante 11... COC y no 11.P3R?, PaAl, 12.D3D, CBA+) y la situa: cin resultante seria compleja, pero con un jue go mas dindmico para ias biancas, indudablemen- te. Pero merece consideracién la alternativa 9..., 0.0, aunque 10.P xP, C3T; 11.A2C es favorable al blanco. 10.P x Pl, ... En la partida Ubilava-Veimanovin (1.* Liga URSS, 1983) se jugé: 10.0-0-07!, PxP; 11.C3C, D3Al 12.TxP, P3CD: 13.A2C, A2C, 14,RIC, DxO 15AxD, AXA; 16.7 A, C3A, con equilibrio. El propio Ubilava ensayé también esta activa juga~ da que elige Kasparov, 10..., Dx PC 14.71CD, D6A La captura 11... Dx P seria muy peligrosa, 2 cau: sade 12.040, 0.0; 13.A2C, C3A; 14.AXC, POX A; 15.117, D7A; 16.0-0 y las blancas tendrian amplia compensacion por el pedn, dada \a dificultad que tiene el negro para movilizar sus piezas. especial mente su aifil, y ante amenazas como 17.TRIC, para 18.P4R y 19.T2C «cazando» |a dama, asi co: mo el pian C4R-C6D En la partida Ubilava-Lerner (Tallin, 1983) se pro- bo 11.,, D6T; 12A2C, Dx PA, 18.00. C3A\ T4TRID, 0-0: 15.15C, D2R; 16.C3A, P3CD, 47.05R (Wer Diagrama) 12.D3D}, .. Excelente jugada, sin duda preparada por Kaspa- rov para este match, pues a esta altura de la par- tida, el joven aspirante tan solo habia empleado 40 minutos de reflexion de su relo) La idea es, no obstante, de una l6gica meridiana: http://ajedrez.parahispanos.org se cambia la unica pieza enemiga desarrollada y se fortalecen los peones doblados. 12... Dx D Interesante parecia la retirada 12... DAT y, si 18.06D, C3T; 14.7SC, DGA!, amenazando DBA mate, Sin embargo, las blancas podrian seguir con 13.7T5C!, DxP: 14.D3AD!, C3A (ante 15.757) 15,A2C, DST (se amenazaba 16,AXC y 17.T5T) 16.0:0!, con abrumadora ventaja, por las amena zas 17.117, ganando la dama, y 17.D xP, TIA: 18.C4R. En cuanto a 12.... DAT; 13.75C, D2A\ 14,A2C, C3T; 15.CAR dejaria a las blancas con ne ta superioridad (15..., 0-0; 16.D8D), 13.P x D, C3T! Las blancas han mejorado notablemente su es- tructura de peones y tienen ventaja de espacio y en el desarrollo de piezas, pues salta a la vista las dificultades que han de tener jas negras para movilizar su alfil, dado el contro! que ejercen las blancas sobre los puntos «6D» y «8CD». A 13 3A; 14.A2C, PAR, 15.C4R y los problemas dei bardo negro serian mayores que en la partida. 14.P4D, TICD?! Intento de lenta reaccién con ..., PCD. La activa 14..., PARI? que:se discutio mucho en la sala de prensa del match, podria ser replicada con 15.P xP, CxP; 16.A26, sin temor a 16... C6D-+ 17.R1A, al no servir 17... Cx PR? por 18.T1R, P3A 19.P4A, ganando pieza. Pero quiza las negras hu: bieran tenido mejor defensa que en la partida si- guiendo con 17..., T1CD, para replicar a 18 TSC Gon PSCD, y luego elagir entre ..., 0-00 bien RIDy, rapidamente, T1R, y aun 17. 0.0; 18.P4a, PA. 15.A2C, R2R Después de 15..., PSCD; 16.P x P, Px P; 17-R2R, A2C; 18.AXA, TX A; 19.P5A, PACD; 20.C4A!, las blaneas ganarlan el peén, al no haber defensa efi- caz contra 21.C6D. 16.R2R, Desaparecidas fas damas; los reyes son mas efi- caces en el centro, especialmente el de fas blan cas, que apoyara a Sus peones 16... TID Tampoco ahora es viable 16... PCD, a causa de 17.PXP, PXP; 18.T3CI, AC, 19AXA, TxA; 20.T1-1CD, T1-1CD; 21.P5A, PACD; 22.CaA, PSC; 23.C8D, T2T (6 23... TZA): 24.P3TD, ya que, si 24... PXP?, 25.7 xT, CXT; 26.CBA +! 17.C4R!, P3CD La presi6n blanca se va acentuando paulatina menie y es obligada esta reaccién, ante el claro plan de Kasparov de-dobiar torres én la columna C.D,, combinado con la penetracin del caballo en «6D», 18.C6D!, C2A Si 18..., PXP: 1BCxA+, TRXC; 19.A7C, TxA; 20T xT, PxP: 21.7 xP, C4A; 22.T1CD y las bian cas dominarian |a situacién con su calidad de ven- taja y su P.T.D. pasado deberia decidir la lucha sin grandes problemas. Pero tambien con 19.1 x T, CxT; 20. P, sencillamente, como recomienda en sus comenlarios el G.M. Taimanoy, las blan cas mantendrian su clara ventaja posicional, tras 20... AST (Si 20..., C3T: 21.0XA+ y 22,A7C} 21.T1CD y 22.74CD. 19.T4C! La estrategia de Kasparov es perfecta: ahora se prepara para dobler las torres en la columna C.D., 8 a la vez que habilita un oportuno TAT, tomando lacolumna T.D. como nuevo campo de operacio- nes 19... C1R No hay nada mejor que eliminar al poderoso ca- ball enemigo. 20.0 x, Rx 24.T11CD, AST Unica defensa del pedn, pero el alfil queda a mer ced de la amenaza T4T. 22.R3RI, Mucho mas precisa que 22.T4T, A2C!, 23.4% A, TxA; 24.T4-4C, a causa de la Sutil detensa 24 T2Al, con contrajuego en la columna A.D.; por ejemplo: 25.PxP, PxP: 26.R3D, 11-1AD; 27 THAD, T3A, y aun 27..., TITD; 28 T2A, T3T (6 28... T3A), En cambio, falso seria 22.R3D?, debi do a 22..., PAD!, liberando su juego (23.Px Pap., TxP, para seguir con ..., T1-1D) 22.4 PAD Karpov se detiende con su habitual serenidad y tenacidad y esta entrega de pedn constituye su nica tentativa de salvacion, puesto que, tras 22... TiD-1A, 23.A1A!, las negras no tendrian detensa eficaz contra 24.747! 23.P xP ap!, Después de 23.PxPD, PxP: 24.PXxP, PXP: 25.1 xP, TXT; 26.7 XT, ASA, las negras tendrian buena defensa, al disponer de un eventual TID. 28..n, TICAA Claro esta que, si 23..., TXP, seria muy fuerte la 0 /ajedrez.parahispanos.org réplica 24.P5A! Las negras se han liberado de ta presién en la columna C.D. y el peon blanco de «6D» no puede ser sostenido, pero Kasparov dis- pone del segundo pian iniciado con 19.T4C!: el ataque sobre la columna T.D., que iniciard una vez protegido su PAD. 24,R3D, Mas fuerte hubiera sido 24.A1A!, Tx PD; 25.747, A2C; 26,7 XPT, AST (si 26... T2D 0 26... T2A: 27 PSA\), 27.P3A! y las blancas ganarian inmedia- tamente, por las amenazas 28.A3T y 28.P5A, PxP; 29-11-76. 24... TX PD 25.14T, PACD 26.P x P, TIC 27.T44C, ... Contra 27, ASR las negras deberian jugar 27. 2G, llegéndose a un final como el que va a pro: ducirse en la partida, puesto que, si 27..., TX PC: 28.1 Al y, Si 27... AXP, 2B T4-4C, T3-3C (0 bien 28..., P3TD; 29.P4TD), 29.1 XA! TXT; 307 XT, Txt, 31.46 +, ganando. Bory A2C 28.Ax A, TxA i campedn mundial ha logrado capear el tempo- ral con la pérdida de un solo peén, y cifra sus es: peranzas de salvacién en los cast siempre labo- iosos y complejos finales de cuatro torres. Pero en esta ocasiin la buena situacion de las piezas blaneas, todas activas, permitira a Kasparov re: dondear su excelente labor estratégica y alzarse con ta victoria. 29.PATD, R2R 30.P4T, ... Kasparov no quiere comprometer su posicion y realiza jugadas tranauilas a \a espera de! control de tiempo y aplazamiento de la partida, para ana- lizar sin apuros en busca de Ja linea decisiva... 30..., PITR 31.P3A, T4D 32.T1AD, T2-2D 33.P5TD, ... pero puede mas el espiritu de lucha y Kaspa- ‘ov se decide a forzar los acontecimientos, crean: do rapidamente un pedn pasado, con PEC. 33..., PAC Si 33..., PAR; 34.T1-4A, seguido de PEC, ya que el cambio 34..., PXP, provocaria la eliminacion de una de las torres, simpliticando la tarea del blanco, 34.P x P, Tx PCR 35.P4C, PAT Ante 38.P7C hay que adoptar una actitud pasiva con esta torre, con {o que la ventaja blanca se aorecienta http://ajedrez.parahispanos.org 39.P x PT, TxP 40.R4A!, El rey acude en apoyo de! pedn pasado, lo que lleva a un rapide desenlace 40... T1T 41.R5C, TIT | 7 a Aqui fue aplazada la partida, al cumplirse fas cin- co horas de la primera sesion de juego. Al dia si guiente, Karpov abandond sin reanudar la lucha, pues no habia defensa En efecto, las blancas ganan directamente con 42.T7A+, TXT; 43PxT, R2D, 44 RBG RIA; (0 bien 44... TIA; 45.740, RID; 46.87%, R2D; 47.PAR), 45 RGA, T3T +; 46.T6O, TIT, 47.P4A y negras no tendrian jugada util La jugada «secretan fue 42.T4-4A que también ga- na facilmente, siguiendo con T7A. “nu ot fea bal Tiempos: 38.T5A!, P4A Blancas: 2 horas 32 minutos. Negras: 2 horas 28 minutos. Tras e| cambio de torres, los peones ligades y pa - sados ganarian con facilidad KASPAROV, 1 - KARPOV, 0. El arbitro Mikenas pone en marcha el reloj. El match comienza, " http://ajedrez.parahispanos.org 2.2 PARTIDA (5 y 6-IX-1985) KARPOV, AL BORDE DEL K.O La segunda partida de match resulté una extraordinaria lucha en la cual, otra vez, él aspt- zante volvid a superar netamente al campeén en ef planteo. Se inicio éste con la apertura del P.R. y, al igual que en e! encuentro disputado por ambos contendientes en 1984, Kasparov adopté la defensa siciliana, combinando los variantes Najdort y Scheveningen. Todo hacia su poner que Karpov tenaria preparada alguna mejora, pero por segunda vez en este match, el ‘campeon no acert6 en el planteo y no consiguié refutar una azarosa linea tactica que audaz- mente adopto ef aspirante. Este iogré una posicién dominante, tras un agudo juego tactico y tuvo al campeén al borde del K.O. Polugaievsky, ef gran maestro soviético y figura de primera tinea mundial, dijo en cierta ocasién: «Para ganar a Karpov hay que ganarle Ires veces: en ia apertura, en e! medio juego yen el final.» Esta segunda partida es un claro ejemplo, después de encontrarse claramente inferior, en la jugada 25, Karpov inicié una defensa realmente magnifica, con una sola duda en su jugada 34, cuando se encontraba en grave apuro de tiempo. ‘Cuando se apiaz6 la lucha pocos crefan que Karpov pudiera salvarse, pero su defensa resulté un auténtico trabajo de precision, con jugadas perfectamente hiivanadas, que hicieron inutiles los estuerzos de Kasparov por alzarse con la victoria Kasparov volvié a estar a gran altura y se mosité dominador, maniobrando con audacia e ingenio, asi como con su proverbial espiritu de lucha A esta altura de! match, se aprecia la excelente preparacién realizada por el aspirante, que otra vez volvié a apartarse de las lineas seguidas en el encuentro anterior (aqui en fa juga: da 13), llevando la jucha a su terreno conocido. De nuevo, pues, gané la batalla de la apertura, pero el campedn se saiv6 gracias a su extraordinaria tenacidad y habilidad técnica en el medio- juego, pero, sobre todo, por su dominio en fos finales. El comienzo del match, por lo tanto, ha resultado altamente interesante. Una gran lucha que promete ir «in crescendo», a medida que avance el encuentro. Pasemos ahora al desarrollo de esta segunda partida Blancas: Karpov 6.A2R Negras: Kasparov Esta es a jugada favorita de Karpov en esta linea, 1.P4R, PAAD @n lugar de la mds usual, 6.ASCR, P3R: 7.P4A, co: a oean Fee Ee Pian nocida como «atague Keres», que conduce a com: spa) PZ RICSAD, FatD piejas posiciones tacticas sob las que hay abun- La variante Najdart de la defensa siciliana, que Gantisima teoria. Otras continuaciones son 6 P4A, fue el caballo de batalla de Kasparov, en el match PAR, 7.C3A y 6.P4TD, asi como |a idea posicional de 1984. Las alterntivas son 5..., P3R (variante 6.P3CA Scheveningen), 5..., P3CR (variante del cragén) y Soa CBA. PSR. 12 http://ajedrez.parahispanos.org Asi jug Kasparov en el match anterior. entrando en lo que podemos llamar sistema Najdart-Sche- veningen, rehusando entrar en las jineas de la va- fiante Najdort, con 6..., P4R; 7.030, A2R, contra las que Karpoy ha conseguido muchas victorias, pues su estilo de juego le hace temible en ese ti po de posiciones con el ceniro estatico. Con este esquema, Kasparov elude el ataque Keres: 5... PAR; 6.P4CR, contra el que tuvo problemas en ia 1." partida del match anterior. 7.0.0, A2R B.P4A, 0-0 9.RIT, Todo esto es muy conocido y se jugd en el match anterior entre ambos contencientes, pero Karpov reflexiond durante 15 minutos antes de decidirse por esta linea. La principal alternativa es 9.A3R. CBA; 10.01R, para seguir con D3C. 9..., D2A Considerada como la mejor jugada, pues refuer Za el contol de ia casilla «AF», oponigndese a la Tuptura temdtica P5R 10.PATD, ... Para evitar la expansion de las negras en el flan- co de dama, con ..., PACD. En a 5.° partida del match anterior, Karpov jug 10.43A, con la mis+ ma idea, ya que, 4 10... PACD? seria muy dura la réplica 11.P5R, pero después de 10.A3A, C3A: 11.PATD, TR: 12, ASR, TiC, 13.T1R, A2D; 14.030, CXC, 15.AxC, PAR; 16.A7T, TD1A; 17.A3R, DSA: 18.PST, PST, 19,P37, ATA; 20.A2D, DSD, 21.A3B DSC se acordé el empate. También ensayd Kar poy, en la partida 43, la continuacion 10.018, con la que se lleg a un rapide empate tras: 10, PACD: 11.A3A, ASC; 12.P5R, CIR, 13.P5A, PD xP. 14.PXP, AXA; 15.PXP+, Tx P; 16.0xA, C2D 17.A5C, AiA; 18P3TD, C3D; 19.020, TxT +; 20,D xT, D3A; 21.T1R, TIRy tablas, a propuesta de Kasparov. 10... C3A 11.A3R, TIR Esta elastica Jugada ha sido «redescublerta» en los uiltimos anos y Kasparov es un fiel partidario. Segiin nos conté el velerano maestro Kanstanti- nopalsky, gran investigador tedrico, esta idea fue analizada hace {mas de 50 anos! por Ios maes- ros moscovitas V. Panov y N. Rjumin. 12.A3A, TIC Insistiendo en la preparacién del contrajuego en este sector, con ..., PACD, Idea tematica en este sistema defensivo 13.D2D, A2D En la partida 45 del match de 1984, Kasparov ju go aqui: 13... CXC, pero, después de 14.A x C, P4R, 15.A7T!, TIT, 16.A3R, A2D; 17 PST, TD1A: 18.A2R, ABA, 19.03D, D1D: 20.TR1D, P XP. 21.Ax PA, ATA; 22.434, las blancas tienen una posicion dominanie, aunque la partida termind en tablas 14.D2A, ... 30 minutos emple6 Kérpov en esta jugada, con la que incrementa su presién sobre la diagonal 10R-7TD. Kasparov, por su parte, considera que ha llegado el momento de reaccionar en el cen tro. Thin CXC 15.AxC, P4R 16.ASR, ... Ahora, a 16.772, las negras tendrian a jugada util 16.., TDIA, 16..., AIR?! Después de reflexionar durante 33 minutos, Kas Paroy se decide por esta jugada que, por lo me- Nos, es dudosa. La continuacion normal es 16.... PXP: 17.AXP y, aqui, elegir entre 17..., A3A, pa- fa presionar sobre el P.R. (complemento del plan 11... T1R)0 bien 17... AR. Es posible que Kas- paroy hubiera preparado previamente esta juga- da, que no deja de entrafiar serios peligros para las negras, como veremos inmedialamente, ya que es evidente —y mucho mas para un gran maestro ce la talla de Kasparov— que suA.D. iba a quedar seriamente amenazado A7.P5A, ... El campeon mundial medité durante 20 minutos esta jugada, sorprendido, seguramente, por el mo- vimiento anterior de su rival. La lucha entra aho: ra en su fase erftica Tang ABA 8 http://ajedrez.parahispanos.org Practicamente, forzada, puesto que, tras 17... A2D, las bianeas podrian iniciar enseguida el aia que «a la bayonetay sobre el enroque, con 18.PACRI, tomando clara ventaja [2 fz 2 jot wae 2) |e 18.A6C, ... Arzarosa seria 18P4CR, AXT; 19TxA 20.P4T, aunque también seria muy intere con la amenaza PSC, seguido de la instalacion uel cabailo blanco en «5D», y con optimas perspecti vas de ataque sobre el enroque. Karpov opla por bloquear |a reaccién ..., PACD, pero era interesan- te jugar directamente 18 TRIA y, si 18..., PACD, J9.PXP, PxP; 20,P3ICD, PSC; 21,.C4T, A4C: 22.P4A!, PXP a.p,, 23.C xP! y las blancas ten drian buenas perspectivas. 18... DIA Si 18.., DSA; 19TRIAI, PAD; 20.PxP, Ox P (0 bien 20... AXP; 21.0XA, CXC; 22,477, TIT; 23.P4A, TxA; 24.PXC!, ganando material): 2L.A7T, TIT, 22.P3CD, TxA: 23PxAl (no 23.D xT, A4A) y las blancs ganan una pieza (23..., D XP; 24.4 CI, DX C?; 25.Dx 1), Kaspa- rov empled 15 minutos en esta jugada 19.TRIA, ... Entrando en las complicaciones tacticas, con la amenaza de ganar pieza, con 20.P3CD, jugada que ahora hubiese sido refutada mediante 19.P3CD?, AXP! Sin embargo, el «alfatow del campeén mundial debié prevenirle de algo sos- pechoso, puesto que medito durante 22 minutos antes de decidirse por la jugada 19. TR1A, sin du- da previendg la aguda posicién que va a produ cirse tras |a jugada 21. Mas efectiva hubiera sido la continyacién 19.TA1D!, manteniendo el control Ge la casilla tematica de «5D», con lo que las ne- gfas quedarian con un juego muy restringido y adn cabia considerar la posibilidad 19.T1CR, para se- 4 guir con PACR rapidamente. En ambos casos, las Negras no podrian jugar 19..., PAD, a causa de 20.Px P y, si 20... DXP?% 21.P3CD. 19..., P4D! Tan sdlo 10 minutos retlexiond Kasparov para rea: lizar esta jugada, clave de toda la maniobra de las. negras, y con la que se produciran agudas com- plicaciones tacticas. 20.P3CD, ... Sigue el plan trazado el campedn, ya que, después de 20,P x P, ASC!, las negras recuperarian inme- diatamente el pedn, a la vez que habrian liberado Su juego de una forma muy satistactoria. 20... ASC 21.C2T, AeT 22PxA, Asi se ganan dos piezas por una torre, pero los peones blancos del flanco de dama quedarén muy vulnerables y las negras se apoderaran, ademas, de la iniciativa. Pero, evidentemente, después de 22.T1R, PPI; 23.AXP, CxA; 24.7 XC, A4D, las negras tendrian un juego ventajoso, gracias a su pareja de alles y a su fuerte peon central, pasado. 24.P x P, PSR! 25.A2R, 22.4, AxT 23.C x A, Dx PAD Karpov trata de recuperar la iniciativa, por lo que desacha la pasiva retirada 25.A1D que, tras 25..., Cx Pl, le dejaria ante las amenazas 26..., PR y 26..., CXA; 27.D XC, DBA. 25...,D x PA! 26.D4D1, ... Buena centralizacién de la dama, con lo que se potencia al PD. pasado, al proteger su amenaza- Gor avance. 26..., TDIA! http://ajedrez.parahispanos.org 27-P3T!, ... Hay que tomar urgentes medidas contra las ame nazas sobre la primera linea. Falso hubiera sido 27.P6D?, debido a la contundente réplica: 27. OxC+!; 28TxD, TxT+; 29.A1D, PER! 30.P7D, P7R!!; 31.PxT=D+, Cx y las blan cas no tendrian defensa eficaz contra 32 PxA=D+. En cambio, cabia la posibilidad 27.A1D!? 27.y PER! Tras 20 minutos de reflexion, Kasparov activa al maximo su juego y su peén pasado va a colabo- rar eficazmente en las complicadas maniobras tacticas que ahora van a producirse, a la vez que reducira la libertad de accion de las piezas blan- cas, que deben vigilar su avance. 28.P6D!, D7D! Cada jugada de uno u otro bando erea nuevos pro: blemas al adversario. De esta forma, Kasparov controla el avance del pedn pasado bianco y re- nueva la amenaza sobre el caballo. inferior hubie- se sido 28.., DPA, por 29,A3A, seguido de 30.C2R y las piezas blancas se activarian nota- blemente. 29.031 La defensa del campeon mundial es muy preci- sa. Después de 29.0 x D?, PD, salta ala vista que las negras ganarian pieza. 28... Dx A Si 29..., TSR, que parece fuerte, pues a 30.020 seguiria 30..., 77A', las blancas dispondrian de la contundente réplica: 30.P7!!, T1D!; 31.DxC!! PXD; 32AxT. DXA (si 32... TD; 33AXP, TXP, 34,T1AD!, ganando), 83AxP, DxC 94.P8BD=D+, Dx D; 35.Ax D, P7R:36.71R, TSD: 37.A6C, TBD; 38.A2A y ganan (38..., PAC, 39.P xP, Px P; 40.R2T!). Otra posibilidad era 2°.., C2D, manteniendo la ten- sion, al impedir el avance del P.D. bianco, pero Kasparov opta por eliminar obstaculos al avance de su propio pen pasado y, al mismo tiempo, ob- tiene Un segundo pedn, lo que equilibra tedrica- mente el material y brinda cierlas perspectivas practicas de victoria al negro. 30.P7D, C xP 31.Dx C, D7D 32.T1R, El golpe tctico 32.A x P fallaba por la réplica 32... D4T! (si 32..., Dx A; 33.71R, con final de proba. ble empate), ya que las blancas no tendrian ade- cuada defensa contra la amenaza 33..., TD1D, que ganaria pieza. 32..., PTR 33.RICI, ... El rey acude a colaborar en la tarea para contro- Jar al peén pasado enemigo. Contra 33.PST, para consolidar la posicion bianca y bloquear los peo- nes negros del ala de dama seria muy peligrosa la réplica 33... TIA!, que plantearia decisivas amenazas; por ejemplo: 34,R1C, T&A (0 bien 34... TGA), 35.1 XT, Dx T+; 36.0XD, PER=D+ y 87..,, DXC, con ventaja abrumadora Aqui ambos contendientes se encontraban con grave apuro de reloj, ante el control de la jugada 40, especialmente Karpov, con menos de diez mi- nutos 38... PATD Una jugada incisiva de cara al final, pues se bus ca la posibilidad de obtener un pedn pasado en este sector, al evitar la bloqueadora PSTD. 34,P3C7!, 6 http://ajedrez.parahispanos.org interesante era la alternativa 34.D5C, ya que, si 34... TRID: 35.A XT, TX A; 36.0 X PC, DXC (si 36... TC; 37.1 x Pl, especulando con DBC +), 37.D7Ry se llegaria a Un final de tablas. Pero, en el apuro de reloj se escapan este tipo de jugadas © bien se portia por la victoria corriendo excesi- vos rlesgos. Grave error hubiera sido, en cambio, 34.R2A7) a causa de 34... TD1D!, al no ser posible 35.A x 17? por DGR mate! 34..., DST! 35.A2A, No seria 35AXP?, PSCDI; 36.440, TRID: 37.D5C, D6R+; 38.024, Dx P+, ganando 35... D3AD Kasparov busca la'simplificacion, confiando en su pedn de «7A», que liga a las piezas blancas a su control, y en la debilidad de los peones blancos de «5AR» y «47D». No obstante, con 35..., TD1D: 36.08C, D x P; las negras acentuarian su ventala 36.D x D, TxD 99.A1R, T6T 37.T1C, TSA 40.T7D!, PST 38.TxP,TxP 41.R2A, ... En esta posicién fue aplazada la partida, para ser reanudada al dia siguiente. La opinidn general era que el campeon estaba en serio peligro de verse derrotado por segunda vez, 1o que le hubiera de- Jado en una dramatica situacion. La jucha prosi guid asi 41..., TEC?! 1a jugada secreta, Se trata de Una continuacién anaturals, para responder a 42.C5A? con TAC, ya que. si 43CxP, TXP +; 44.A2C, TBA decidiria inmediatamente el juego. Pero mejor hubiera st do4t..., PATR, evitando mates en la primera linea, afin de maniobrar libremente con las dos torres, 42.C1A!, TEC?! tra Jugada «natura. La alternativa era 42.... TAC!?, puesto que, si 43.17T, TXP+ y, de otro modo, las negras ganarian un tiempo para apo- yar eficazmente el avance de su P.T.D., con 43. TIT! 43.C2T!, ... Karpov construye un firme baluarte defensivo, pa: ra controlar al peligraso peda pasado. Su analisis de la posicion aplazada esté lleno de sutilezas. 43.... TAT 44.77R, T7C 45.7 x PR, TxT+ Digna de consideracién pareve 45.., POT; 46. AA, TxT+ (también es interesante 46..., T6C. segui- do de 110); 47. x T. T1D para sequir con el plan PA, R2A, PATR y PACR, como se coment en el Centro de Prensa del match, por los grandes maestros alli reunidos, pero |a tarea de ganar se- ria ardua, ante 48.A4C!, P3A; 49.C3A, (no 48.Ax P?, por TiT!) 48.... T1T, S0.C2T, con un fi nal de caracteristicas similares al que se va a pro- ducir en la continuacién del juego. 46.R xT, TIR+ Otra idea era 46... TIC; 47. A3A, PBA: 48 R3D, R2A pero, aunque las Negras mejotan algo con respec: to a la partida, la victoria na se ve clara 47.R2A, PAT 48.A3A, TIC Aqui parece algo mejor 48. la movilizacion del rey. 49.A4C, ... P3A, pata acelerar Es curiosa la «fortaleza» creada por el campesn. que con sus piezas conirola |a penetracion de la torre enemiga. 49... TID 50.R2R!, PET Claro esta que el pedn no puede ser capturado, pues si 51.AxP?, TIT ganaria pieza 51,A3A, P3A 52.A4C, R2A 53.C3A, TICD Oira Tinta tdctica, pues, a 54.A xP, TEC, gana; pe- ro Karpov se mantiene firme en su defensa, 54.02, TAC 55.PAC, TIC 56.R3D, TID + 57.R4A}, .. EI (ey acude en apoyo de sus piezas, para poder eliminar al peén pasado negra. 87... TED Abandona el P.T.D. para presionar ahora sobre los peones del blanco. Esta es la Ultima tentativa de Kasparov, en su titanica jucha por vencer la te- naz resistencia del campeon mundial 58.A xP, T8TD Para alejar ain mas al rey blanco de sus peones. Interesante era la alternativa 58..., PST, evitando cambios de peones y fijando una cebilidad en «BTR», que se capturaria inmedialamente. E! plan defensivo 59.C1A!, TET; 60.C3D!, Tx P: 61.RAD, TST: 62.A6D, parece, sin embargo, conducir al em: pate, pues a 62..., P6T, 63.C2A! Karpov pudo elu Gir esta linea con 58 PP, directamente. 59.R3C, TST Ya no hay tiempo. para 59, PST?, debido a 60.C1A! y la torre seria capturada con 61.R2C, 0 bien, si 60... TEC +, 61.A2C y 62,R2A, En cuanto a 59.., PXP: 6O.PXP, TCR: 61.C3A, TxP: 62.C5C!, para proteger el pen con C6D, tampo- co llevaria al triunfo. Una interesante posicién, A primera vista, las ne gras parecen tener ventaja decisiva por la vulne- http://ajedrez.parahispanos.org fabilidad de los peones blancos y el absoluto ale- jamiento de las piezas de este bando del actual punto Ge friccién que es el ala de rey. Pero Kar poy tenia bien catculado su sistema de defensa. 61.C3A, TEA Lo mas incisivo. Si61..., TP; 62.C4R! y el peon quedaria protegido por ia amenaza 63.C6D +, consiguiendo las blancas un facil empate GOP xP! TxP+ 62.ATA!, ... Asi corona el campeon mundial su extraordinaria labor defensiva en este dificil tinal 62... TxP 63.P6T, P3C Despues de 63.... Px P: 64.4 P el empate serla muy {4cll, pues las blancas podrian sacrificar, si fuera necesario, una pieza por el peén y llegar a un final teérico de tablas: rey y torre, contra rey y alfil 0 caballo, A63..., PAC; 64.C4R, AIC (si 64..,, TAD; 65,A2C! y, Si 64... TEA+; GO.RAA, PSC, 66.P7T, ROC; 67.CxP, POC; BB.CST + y69.CxP!, obien 67.., TxC; BBA2C!, PEC, 69.AXx T+, RX P: 70.A4D y tablas); 65.A2C, TAC + (Si 65.... TOA+: 66.R4A, Pda: 67.P77), 66.R2C, PAA; 67.P7T! 64.C4R, TATR 65.A2C, .., TABLAS Si 65... P4A: G6.P7T, PXC (@ 66... TXP. 67.CBC+), 67.P8T=D, TxD; 68AXT, RBA; 69.R3A, F4A; 70,R2D, seguido de A4D, y los peo: nes sefian controlados. Tiempos: Blancas: 3 horas 50 minutos. Negras: 3 horas 58 minutos. KASPAROV, 1,5 - KARPOV, 0,5 7 http://ajedrez.parahispanos.org 1-IX-1985 PRIMER APLAZAMIENTO SOLICITADO POR KARPOV £| sdbado dia 7 esiaba programada la tercera partida, pero Anatoli Karpov hizo uso del primero de los tres aplazamientos a que tiene derecho cada uno de los contendientes, a lo largo del match, bien por enfermedad 0 bien como un descanso técnico, a fin de revisar sus esquemas de apertura. La decision de! campedn no fue, en modo alguno, una sorpresa. Es evidente que Karpov se vio sorprendido en el planteo de la partida inaugural de! maich y, antes de volver a jugar conduciendo jas piezas negras, pretirié reconsiderar sus lineas de defensa Dado que jos lunes son dias establecidos como de descanso, asi tuvo tres dias para traba Jar con sus entrenadores y analisias: los grandes maestros Geller, Zaitzev y Makarichev. De ahi que las partidas de los sabados sean las que se suelen aplazar en este tipo de confronta- cfones. Con tres 0 cuatro dias de descanso por delante, es posible realizar un trabajo serio y relajar los nervios, tras fa tension inicial. Y hay que convenir en que esta lensién era mas fuerte para el campeén, tras las continuas protestas de Kasparov entre el match anterior y e! actual, que predispusieron a la opinion en contra de Karpov, cuando éste ha explicado, con argumentos convincentes, que 6! habia sido e! mayor perjudicado con la suspension del match iniciado en 1984. El_hecho de haber salvado la segunda partida, en la que Kasparov 1026 ja victoria, debié ser una inyeccion de moral para Karpov, 2 pesar del signo negativo que senalaba el marcador a esta altura de! encuentro. Pero un hecho se presentaba como incuestionable: la excelente forma del aspirante y un comienzo de! match diametralmente opuiesto al que anteriormente habian disputado. KAPNOB = KACTIAPOB 18 http://ajedrez.parahispanos.org 3.2 PARTIDA (10-IX-1985) REPASO A VARIANTES CONOCIDAS Y RAPIDO EMPATE Se reanuds Ja lucha tras el «time outs solicitade por Anatoli Karpov y el aspirante al titulo no permitié en esta ocasidn a su rival volver a plantear la defensa nimzoindia. Asi, Karpov se decidié por entrar en una defensa ortodoxa del gambito de dama y se llego a una linea muy conocida, adoptada indistintamente por ambos contendientes en su match de 1984 Kasparov ensayo una nueva jugada en su séptimo movimiento, pero Karpov se defendid bien y, aunque el joven Garri intenté romper ef equilibrio, la sobria detensa de! campedn mun- dial le permitid conducir ef juego hacia un rapido empate Karpov quebré asi su mala marcha en las aperturas de este encuentro y, por primera vez, no tuvo mayores dificultades. El campeon parecié recuperado y con un animo mas relajado en el desarrollo del juego en el que, aunque se produjo un relativamente rapido empate, no dejé de tener fases muy interesantes. Blancas: Kasparov Negras: Karpov 1.P4D, C3AR 2.P4AD, P3R 3.C3AR, ... {Guerra psicologica? Probablemente, si; pero es io normal en las luchas de este tino. Kasparov pu: do Considerar que su rival se habia preparado con- tra la linea que 6! habia adoptado en la primera partida, en la defensa nimzoindia, y adopte la con: tinuacién que fue su caballo de batalla en 1984 3..., PAD E| campedn mundial se decide por e! gambito de dama, fantas veces jugado en el match anterior En éste Karpoy jugé con frecuencia la defensa in- dia de dama, contra la que tantos éxitos habia lo- grado Kasparov, pero la abandond a ralz de su primera derrota, en la partida 32.* 4.C3A, A2R 5.A5C, P3TR BAxC, .. Este cambio se efectud en muchas ocasiones en el mundial de 1984. La idea es eludir la «variante Tartakowerr: 6.A4T, 0-0; 7.P3R, PSCD, en la que Karpov es un especialista y que el propio Kaspa- tov suele emplear con frecuencia 6..,AxA 7.D36, ... Una pequeha sorpresa. Las continuaciones usua: les son 7.P3Ry 7.D2D, como se jug en el match anterior. La idea de Kasparov es bien conocida, empleada en posiciones similares de! gambito de dama, y con ella se presiona sobre él centro. Tony PBA Sostiene el centro, por el momento. En este tipo de posiciones, las negras han de buscar la acti- 9 http://ajedrez.parahispanos.org vacién de sus alfiles, con P4AD, pero ta presion sobre «4D» lo dificulta Una idea a considerar, pues parece interesante, aunque no exenta de Flesgos, es 7..., P4A?!, B.P x PD, 0.0!, como se co- ment6 en el Centto de Prensa, ya que. si 9. Px PR, AxPR, 10.D x P, Px PI, las negras tendrian tuer- te contrajuego (11.CxP, D XC; 12.0 xT, DSCD!, o bien 12.11D, DSC; 13.D xT, C3A). Pero es evi: dente que las blancas pueden mejorar su juego con 9.T1D!, contra lo que es probiemalica la com: perysacion que puiedan obtener las negras por el peon sacrificado, 8.P3R, Kasparov se decide por la continuacién posicio: ral y una lucha estratégica. La alteraliva es 6.000, C2D; 9PAR, PXPR: 10CxP, 00 11.PACI?, para seguir con PATR y PSC, con agu: da lucha tactica, c2D 9.T1D, 0-0 10.A3D, P3CD A esta posicién se lleg6 en ta partida Hulak- Zvetkovie (Yugoslavia, 1984), en la que se jugd 10... DSC; 11.D2A, PX P: 12.AxP, PAA; 13.0-0, PxP:14.PxP, con prometadoras perspectivas para las blancas que, a cambio del peén central aislado —sin defensa de otros peones—. tienen ventaja de espacio y mejor desarrollo de piezas. 11.P xP, ... Para activar la lucha‘en el centro, inmediatamen- te. Otro plan era 11.0-0, A2C: 12.P4R, pero este tipo de posiciones ya ha sido jugado muchas ve ces por Karpov con las piezas negras y ha resuelto bien los problemas, aunque parece que las negras deben tener mas dificu tades para igualar, que con 'a continuacién elegida por Kasparov en esta oca- sin. Wavy PAX P Realizada tras 13 minutos de reflexion, es supe rior a 11..., PRX P: 12.0-0 y las blancas tendrian presién latente sobre el ala de dara y sobre el centro, bien mediante la ruptura P4R. o el plan de ataque a base de P4CD y, eventualmente, la rup tura PSCD. (Ver Diagrama) 12.PAR, ... Complemento de la jugada anterior, Kasparov abre la gran diagonal blanca en su favor, antes de que las negras consaliden su posicion, con ..., ARC y.. TIA 12... PxP. 1B.AxP, TIC 14.0-0, A esta altura del juego, Kasparov habia emplea- » do 34 minutos de reflexion, por 57 de! campedn quien debe resolver todavia e| desarrollo de su AAD... pues no es bueno jugar ahora 14.,., A2C, a causa de la réplica 15.04T!, con fuerte presin de jas blancas sobre el ala de dama y la amena- za de ruptura en el centro, mediante PSD. 1 Paco! Excelente jugada, que habilita las casillas «CD» y «4TD» para la dama, que no tenia buen empla: zamiento en las columnas centrales. 15.TRAR, ... Naturaimente, no es posible 15.6 x P, a causa de 15... P3T, mientras que, si 15,P5D, podria seguir 15..., CAA, eliminando al activo alfil enemigo. En cambio merece atencién la alternaliva 15.A1C, di- rectamente 1 D3c Interesantes eran las continuaciones 15... DaT y 15... PBC, que darian mayor actividad al juego ne- 910 16.A1C, ... Para mantar «e! tren, con D2A, apuntando el equi po dama-alfil al enroque adversario. 16..., A2C?! Esto concede alguinas posibilidades al blanco, Mas segura parece 16.., TID, para contestar a 17.D2A, 0 bien a la ruptura 17.P5D, con la senci- \la 17... C1A, jugada que consolidaria totalmente la posicién negra. 17.02A, P3C 18.P5D, ... Para neutralizar la accion de los alfiles negros'y http://ajedrez.parahispanos.org Unica tentativa de mantener la iniciativa, ante el fulminante ataque, al no ser posible 19... PxT, plan ..., TRID, seguido de ..., C1A. debido a 20.DxP+, A2C; 21.D7T+, ReA: 22.PXP+, DXP (si 22... RXP; 23.DXA, con amenazas decisivas, como 24DxC+: y 24.CAD +); 23TXC+!, DXT; 24.C5R+4 y 25x D decidiria &. 19.0 xP, Axe 20.Tx A, TRID v TABLAS Tiempos: Blancas: 1 hora y 35 minutos. Negras: 1 hora y 40 minutos. KASPAROV, 2 - KARPOV, 1 En la posicidn final de esta partida, las blancas & £ fe estan algo mejor, pero aun fallaban 20 jugadas §| Hl ie para el control de tiempo y ambos contendientes disponian de menos de una hora en su reloj y la materializacion de esta ligera superioridad dista mucho de ser empresa facil. El gran maestro so: 18..., Px Pt viético Mark Taimanov sugirlé las posibilidades 21.D2D, C1A, 22 TXT, TxT, 23.DxP, AXP: Aparentemente, 18... AxC parecia muy fuerte. 24.PATR y 21.P3TD, CIA, 22.A2T, TXT: 23.AxT, Sin embargo, Karpov adit la oculla amenaza pero en ambos casos, siguiendo con 24... AZC que habia preparado su rival. En efecto, las bla y 23..., TID, respectivamente, no sé ve una tor. cas continuarian con 19.7 Pll, y obtendrian un ma clara de intensificar la presion de las blancas a http://ajedrez.parahispanos.org 4.* PARTIDA (12 y 13-IX-1985) LA GENIAL ESTRATEGIA DE KARPOV Si en la anterior partida Karpov ya no tuvo los apuros de los dos juegos iniciales, en la cuarta se nos mostré en su mejor forma. Seguramente, una de las mejores partidas de la ca- rrera de este genial estratega, capaz de explotar la mas minima ventaja. Los extensos comentarios que dedicamos a esta bella lucha posicional, con cuya victoria Karpov igual6 el marcador, nos evitan dar Jas lineas generales de su desarrollo. Hubo un te- mor, esto si hay que senalarlo, de que se repitieran planteos como en el match de 1984, pero éste que comentamos ahora, con un numero fijo de partidas obliga a los contendientes a apu- rar mas sus posibilidades. 24 partidas (desde la 27 del match anteriormente citado) levaba invicto Kasparov ante el campeon mundial, en el curso de las cuales gané cuatro. Esto se ha comentado més, y no sabemos por qué, que el hecho de que Kasparov no lograra ganar en sus 33 primeras part- das frente a Karpov, de las cuales perdié cinco. Pero esto nos imaginamos entra en el campo de fas fobias y ias filias y nosatros nos limitamos a dar completos ios datos estadisticos para informar bien a nuestros lectores. La reaccién de Karpov vino @ dar atin mayor interés al match. Porque se produjo en un momento en que su rival se mosiraba punto menos que imparable. Era el anticlpo de una tu cha sin cuartel. Y vamos con la partida, en la que junto con Ifneas estratégicas de perfecta ejecucién, en- contraré el lector no pocas y muy bellas sutilezas tacticas Blancas: Karpov Negras: Kasparov 4.PAD, ... También el campedn mundial varia su planteo del juego, con relacion a la segunda partida, en la cual condujo las piezas blancas. Ane, PAD 2.P4AD, P3R 3.C3AD, A2R Esta forma de la defensa oriodoxa se popularizo a faiz del match Botvinnik-Petrosian, para el titu: lo mundial de 1963, en lugar de la continuacion cidsica, 3... C3AR. La idea es eludir la variante del cambio: 3..., C3AR; 4.P x P, Px P: 5.ASC, con e| posible desarrollo blanco CR2R. 4.C3A, ... La alternativa es 4.PxP, PxP, 5.A4A, P3AD; 6.P3R, AAAR, contra lo que en el citade match Bot- vinnik ensayo la agresiva linea 7,P40R, que lue- go virnos en el match, también para e! litulo mun: dial de 1978. entre Korchnoi y Karpov. funy C3A 5.A5C, P3TR BAXxC, Karpov adopta la misma variante que Kasparov en la partida precedente. Los muchos empates que se produjeron en el match de 1984 con |a Ii nea cldsica 6.A4T, 0-0; 7.P3R, PACD (defensa Tar- takower), parecen haber convencido a estos dos grandes maestros que este cambia es la linea mas aguda para las blancas. 6.., AXA T.P3R, 0-0 Esta es la jugada que adopté Karpov en ja parti 8.02A, ... http://ajedrez.parahispanos.org da 27 del match anteriormente citado contra Kas- parov. La alternativa 8.D2D, en cambio, no le dio resultado, 8..., C3T!? Una interesante novedad tedrica de Kasparov, que nos muestra su excelente preparacion para este match. La continuacion mas usual y 6gica es 8... P4A, tratando de abrir el centro para activar su pareja de alfiles. En la partida Kasparov-Timman (Match URSS-Resto del Mundo, Londres 1984) continué el juego con 9.x PA, DAT: 10.PXP, PXP, 11,000, ASR; 12CxP, TIA 13.RICI,AXC (Gi 13... TX P; 14 PACD! Tx D; 15K A+,PXC; 16.P-x Dy las blaneas tienen ventaja, al no servir TP por 17.T8D + que inutilizaria las piezas del flanco de dama de las negras), 14x A, C3A; 15.A4A, C5C; 16.02D, TxP, 17TXxT, OxT; 18.T1AD, DSC (interesante es 18..., D2R!%}: 19.070 y las blancas ganaron Kasparov eligié un plan mas tranquilo, en la 27.* partida de! match contra Karpov de 1984, al ju- gar, después de 8... Pad: OP XPA, PXxP; 10.AxP, D4T, pero tras 11.0:0, AXC; 12.DxA, Dx D; 13.PXD, C2D; 14.P6A, PXP; 15.1D1C las biancas tienen ventajosas perspectivas y ganaron la partida Ahora volvamos al desarrollo de esta 4.* partida, después del diagrama anterior, con la nueva ju gada de Kasparov 9.710, Sélida jugada acorde con el estilo de Karpov, mientras que 9.0:0:0, PA; 10 Px PA, DAT condu: cirla a Un juego mas azaroso 9..., PAA 10.P x PA, ... Karpov invirtio 15 minutos para decidirse por es: ta jugada y el plan a seguir contra la nueva idea adoptada por su rival 10.... DAT 11.PxP,CxP Tras 10 minutos de reflexién, Kasparov se dedi- ce por esta jugada, sin temor a 12.P xP, ya que, con 12.... AX P las negras activarian notablemente Su juego y tendrlan fuerte iniciativa por el pen sacrificado, 12,D2D!, ... Tampoco era satistactorio: para las blancas 12.A2R por 12.... CBT! ni 12, 4A por 12..., PACD! Karpov opta por consolidar su juego, evitando la #clavada» dei C.D. @ fin de quedar con la ventaja tedrica del pedn central aislado que tendra Kas- parov en «4Dn, 12... TID 13.C4D! Complemento de la buena jugada anterior, pues- to que, si 13.A2R, AXC; 14.DxA, DXD+; BP XD, PXP; 16.P4A, ASR, 17.C4D, PXP: I8CxA PXC; 19AXP, PACDI; 20.36, ... (Si 2OAXP.TXT+: 21.2 XT, TIC) 20..., PATD y las negras tendrian buenas perspectivas ° 13.., PxP 14.A2R, ... [be | | |_| |_|] =n | | El \2|4) Lin} 14... D3C % Una buena alternativa era 14..., C3R, peeinamle do sobre la pieza bloqueadora del pedn aislat Después de 15.030, AxC; 16CxD, AXD +) 17.7 A, PSD. Sin embargo, con 18,A3AI?, Px P 19.P XP, TXT; 20.8 xT, seguido de 21.T1AD, las blaneas tendrian una prometedora iniciativa, por la presién que ejercen sus piezes sobre e! flanco de dama (21..., C4C; 22.450). 15.0-0, C5R También aqui cabia considerar 15..., C3R, con la idea expuesta en el comentario anterior http://ajedrez.parahispanos.org 16.D2A, Cx 17.DxC, A3R Una interesante posibilidad era 17..., A4A. Las blancas podtian seguir con 18.D3C y, después de 18. AXC; 18.T XA, D xD; 20.P xD subsistiria la debilidad de! pedn central aisiado de las negras, 18.D2A!: Para buscar refugio a la dama en «ICD», reser vando la casilla «2D» para doblar las torres y pre: sionar sobre el nico punto vulnerable de la posi cién enemiga 18..., TOA 19.D1C, T2A 20.72D, T1-1AD En busca de contrajuego, puesto que a la jugada natural 21.T1-1D, jas negras seguiran con 21 AXC!; 22T%A, T7A, al no valer gran cosa 23.74-2D por la réplica 23..., AA Las negras parecen haber equilibrada ta posicién, pero Karpov presique tenazmente en pos de la vic- loria, mostrando una vez mas su profundo cono- cimiento de la estrategia. A ambos contendientes les quedaba una hora y cinco minutos para llegar al control de la jugada 40. 21.0 x Al, Asi las negras podran reforzar su peon debil y se produce una lucha con alliles de distinto color. Pe- ro, como contrapartida, Karpov dominara la dia- gonal 1CD-7TR que ha quedado vulnerable para {as negras y, por lo tanto, su entoque. Al mismo tiempo, el hecho de que el alfil de Kasparov co: tra por casillas negras es una ayuda para un po- sible tinal, pero no colaborara en la defensa de su enroque, lo que favorecerd los planes de ata que de Karpov. Ban, PC 22.A4C!, ... % Presiona sobre la base protectora del P.D., con !o que comienzan inmediatamente nuevas dificul lades para Kasparov. 22..., TEA. 23,PSTR, ... Protege al alfil y abre una via de escape al rey, necesarla medida precautoria antes de lanzarse decididamente al ataque, a fin de evitar sorpre- sas en la primera linea. 28..., D3A 24.030), ... Ante 24,D6C, D1R!, Karpov inicia una serie de ma- niobras estratégioas, necesarias antes de poder consagrarse al alaque sobre el rey. Observemos gue aun tardara 14 jugadas en poder montar wel trenm, llevando el alfil a «CDs 24... RIT Aparta al rey para intentar ria refutada con 25.Ax P+! 7A, que ahora se- 25.TR1D, PaTD Buscando complicar la lucha en este flanco, an te las latentes amenazas biancas en el de rey y la presién sobre los peones centrales, pero quiz hubiera dado mayor defensa 25... TBA 26.P3CD, T6A 27.D2R, .. A27.D6C, D1! El tema blanco ha de ser montar e| tren, pero Karpov espera ei momento propicio, 2Pony TAA Todo dentro del plan estratégico que, paciente mente. va realizando el campe6n mundial. El alfil se dispone a insialarse en la diagonal tematica con ABC. http://ajedrez.parahispanos.org 28..., PACD 29.A6C, A1D 30.A3D, P5C 31.D4C!, DIR Hay que tomar medidas contra 32.D6C y no ser- via 31... PAR, a causa de 32.A4RI, Px A; 33.1 XA, TIC (Si 33..,, D3A; 34.TXT +, DT: 35:DxP} 34TxT+, RXT; 35.18D +, R2T (0 bien 35.., R2A; 36.170 +); 36.D5A+, D&C (si 36... P3C?! 37.D7A mate), 37.78T + |, ganando la dama 92.P4R?I, ... Karpov abre el centro, para dar mayor fuerza a su ofensiva, a la vez que, al crear un nuevo cam- po de operaciones las negras no podrén concen- Wrarse exclusivamente en la defensa del enroque. Sin embargo, quizé hubiera sido mas precisa aqui 32,P4TR, previamente, para evitar la téplica que ahora daté Kasparov 32..., A4C! 33.T2A, ... No servia 33,72R? por 33... TSA; 34.D3C, PxP, pero era interesante 33 72C y, si 33.., ABA 34.T2A, quedando atacado el alfil negro. 33..., Tx Tt = Mejor era 33..., D2, contra lo que seguiria, pro. bablemente, 34.D2R. MAxT, DSA 35.D2Rh, ... De nuevo hay que tomar medidas contra 35. TSA, aparie de la amenaza del alfil 35..., D4A La partida es muy complicada y Kasparov se de- fiende con igual tenacidad con la que Karpov tra- ta de retener la iniciativa. Ahora se amenaza 36. TXP!; 37.0, AGR 36.T1ARI, ... Lo mejor. Hay que tener paciencia y defender el punto vulnerable, antes de proseguir con el casi Qlvidado tema de ataque sobre la diagonal 1€D-7TR, 36..., DEA Mantiene la tensién; si 36.... PSD; 37.P5R!, des- Pejando la diagonal tematica, seguido de! plan 38.P3C, con la amenaza 39.030! y 40.P4a, 37.P xP, PxP (Ver Diagrama) 99.D5RI, ... 38.A1C, D7D A partir de este momento, el juego de Karpov es una auténtica filigrana, Después de 39.0 xD, Ax D; 40.71D las blancas ganarian el peon, pero tras 40..., ASC; 41.7 x P, TID! se forzaria el cam- bio de las torres y el final, con alfiles de distinto color, seria tablas Queda la alternativa 39.D6R que prepara DEC, pe- fo las negras dispondrian de la activa defensa 39..., ASTI, con las siguientes derivaciones: a) 40.P3C, AXP!I: 41.PxC, DSD+: 42.820, D7D+ y tables, b} 40,.D6C, Ax P+; 41.R1T, RIC; 42.077 +, ROA; 43,A6C +, R3RI (no 43... R3A por 44,A5T, para DéC+), 44.0. PC, T3A! y las negras no estan mal 99... TD Otro plan de defensa era 39..., ASA; 40.D5A, RIC, 40.D5A, ... iAl fin ha logrado montar el tren Kérpov! Pero la tarea para alcanzar la victoria dista aun mucho de ser facil 40... RIC Aqui se aplaz6 la parlida, para ser reanudada al dia siguiente. A primera vista parece que las blan- cas tienen serias dificultades para ganar y que el maximo problema es la movilizacion de su torre. A esta tarea se consagrard Karpov, después de realizar una serie de tentativas mas orientadas a adelantar jugadas, con vistas al control de tiem- po siguiente, y poder maniobrar con tranquilidad. 41.D6R+, .. Esta fue la jugada ésecretan 41... RIT No era posible 41..., RIA, a causa de 42.66, DSA; 43.TiR_y la mortal amenaza 44,.D8R+, TxD; 45.7 xT decidiria. http://ajedrez.parahispanos.org 42.D6C, RIC 43.D6R+, RIT 44.A5A!, DBA Sigue el lento pero firme progreso del ataque blan- Co, Si 44..., PSD; 45.T1R1, T1AR (ante 46. TBR + ); 46.T4R!, A3A (para evitar 47.D6C); 47.D7A!!, TICR; 48.066 45.D6C, RIC 46.A6R +, RIT 47.ASA, RIC Nuevos tlempos ganados por Karpov, quien aho- (a inicia la primera fase del plan ganador 48.P3C!, ... Asi se prepara un oportuno P4TR, ganando espa- Gio, al tiempo que se habilita la casilia "2C» para el rey, para movilizar la torre sin riesgo de jaque continuo con D8A+ y DSA+ 48... RIA 49.R2C, DSA 50.D7T, D2A Anle la amenaza 51,P4A y tomando precauciones contra §1.D8T, que se salvaria con 5t..., DIC. 51.P4TR!, A7D Si51..,, A2R; 52.T1A!, plantearia la doble amena- 2a 53.A6R y 53.08T+, DIC, 54.DxXD+ y 55.1 XA, con efectos decisivos. Las negras, por {o tanto, optan por evitar T1R, ya que tampoco so- lucionarla sus problemas la altesnativa 51..., A3A, debido a 52.11R, DIC; 53.D6C, D2A; 54.D4C, PATI; 55, D4AR, PSD; 58 A3D!, para 57.A4A y otra vez (a diagonal bianca (ahora 2TD-8CR) brindaria optimas perspectivas al blanco, o bien, sien esta linea se jugara 55... T1R; 58.D6D+, A2R; 57.D7D!, con fortisima presién (57... ASA; 58.DxD+ y 59.46C +) 52.T1DI, ... % ‘Segunda fase: movilizacion de la torre, que Kar- pov realizara a través de la tercera linea 52..., ABA 53,T3D!, T3D71 Prepara 54..., P3C, pero més prudente hublera st do 53..., D1C; 54.D6C, D2A, aunque con §5.D4C. mantendrian las blancas una fortisima presién; o bien 53..., A3A, a lo que seguiria 54.T3R, con las ideas expuestas en comentarios anteriores. 54.T3A! A 54.73R (con la amenaza 55.08T+, D1C; 56.18R + !), las negras se defenderian con 5¢... Pac! 54..., R2R El rey tiene que abandonar el refugio de la prime- ra linea, ante 55.46C, ya que, si 54.... TSA; 55.738! TxA, S6.D8T +, DIC, 57.78R +1655... P4C; 56.D8T +!, DIC; 57 TSR+! En cuanto a 54... ASA; 55.T3R!, renovaria el te- ma 56 AGC, pata TAR, y, §155.... T1D; 56.ABR, para D&C S5.D8TI, ».. También parece interesante 55.T3R+, RiD; 56.D8T +. R2A; 57.D8A+, pero no es clara el re- mate. P5D Ante 56.73R+. Si 55... ASR; SEAT, TSAR, 57.TSAl, TXP+; 58.A1C, gana 56.D8A!, Amenaza 57.D7A +, ganando la torre 56..., T3AR, 57.D5A +1, http://ajedrez.parahispanos.org Evita que el rey negro halle refugio en el ala de rey, permaneciendo seriamente expuesto en las columnas centraies 87... RAR 58.TAA!, ... Latorre llega, asi, a la columna de rey. Llamamos la atencién sobre la evolucién de esta torre y de la dama en el ataque final, que rdan el tra- zado de auténticas lineas geometricas $8..., D2C+ 59.TAR +, R2A $i 59... T3R!; 60.D4A!!, TXT; 61.080 +, R2R: 62.DxP+ ganaria la dama 60.D4A+, RIA 61.A7T!, La amenaza D&C mate, con lo que ei cerco sobre el rey negro se cierra, definitivamente 61..., T2A 62.D6R!, D2D 63.D5R!, rinde Si63..., D1D (ante 64,D8C-+ ), sequiria: 64.D5A + T2R; 65.14A +, R1R; 66.D6A+, D2D; 67.A6C +, AID; 68.TBA + , o bien 66..., T2D; 67, ABC +, RAR) 68.T7A+,RIR; 69T xT +. Encuanto a 63..,, T2R 64.14A+, RIR (6 64... T2A: 65.08C+, R2R; 66.T4R +, R3A, 67.D4A mate y, aun 65..., DIR 66.DxD+, RXD; 67.A6C); 65,D8C+, DID; 66.TBA + Tiempos: Blancas: 4 horas y 1 minulo Negras: 3 horas y 36 minutos KASPAROV, 2 - KARPOV, 2 Los televisores del circuito cerrado [permitian seguir fs partida y hasta Jos gestos de 10s contendiontes. 2 eS t—~™t _ http://ajedrez.parahispanos.org 52 PARTIDA (14 y15-IX-1985 NUEVA VICTORIA DE KARPOV Tras la derrota de Garri Kasparov en la 4.* aplazamiento «técnico». Al igual que Karpov, pre partida, se crela que iba a solicitar su primer iri aprovechar que conducia las plezas blan Cas y op'6 por lomar ese reposo el martes, para tener, también, tres dias seguidos libres. Kagparov abrié el juego con el P.R. y Karpov le permitié plantear la apertura espafiola, en la que el camoeén mundial es un especialisia tanto conduciendo jas piezas blancas como las negras. Lucha tensa en la que Karpov escogié su linea tradicional, ya adopiada en el match para familiarizado con la linea planteada. Karpov brill6 a gran altura en e! medio-juego, elititulo mundial de 1984, pero introdujo una novedad tedrica en ia jugada 15 (CATD), con rela- cidn a las partidas anteriores. Kasparov parecl 10 fall. en ei transito de la apertura al medio-ju fa haber conseguido clara ventaja espacial, pe- jego, donde suele tener dificultades, sino esta mereciendo especial atencién su jugada 24 y las evoluciones de sus caballos hasta alcanzar las casilias ideales. Dos partidas sequidas de excelente factura por parte de Anatoli Karpov, con las que colo c6 el marcador en un 3-2 a su favor, dando. un brusco cambio al desarrollo del match ‘Quienes hablan pronosticado el triunfo de Kasparov sufrieran un duro desengano, pero era evidente que el match estaba atin en sus chador del joven Garri Kasparov. Pero era comienzos y es de tados conocido el animo iu: vidente, también, que en este punto del match el campeon habia alcanzado un éptimo estado de forma y que la conduccién de los des ult mos juegos habia sido casi perfecta. Blancas: Kasparov Negras: Karpov 4.P4R, PAR 2.C3AR, C3AD 4.A4T, C3A 3.A5C, P3TD 5.0-0, AZR La variante certada, de la defensa Morphy, en la apertura espafola, favorita de Karpov. La alter: nativa es 5...,C x P: 6.P4D, denominada variante abierta B.P3A, 0-0 9.P3TR, A2C 6.T1R, P4CD 7.A3C, P3D En esta posicion son muchas las continuaciones: que se han ensayado. Entre ellas, las mas usua les son 9... G4TD.(clasica idea de Chigorin) y 9. CIC (sistema Breyer), pero también se han explo- fado a través de los tiempos las mas variadas ju: gadas, tales como 9..., C2D; 9..., ASRy 9... PAT. El campedn mundial es un decidido partidario de ia linea que adopta aqui y que; en combinacién con la préxima jugada, constituye un sistema idea do por ei gran maestro Igor Zailzev, uno de sus principales analistas-entrenadores 40.P4D, T1R La clave del sistema de Zaitzev es omit la juga- da P3T, que considera innecesarla, ya que, si 11.C5C, TIAR; 12.P4AR?, Px PA; 13.AxP, CATD 44.A2A, CADI; 15,PxC, Ax C; 16 DST, P3T y las negras tienen excelente juego. Muchas partidas han terminado en rapidas tablas con 11.C5C, TIAR: 12.C3A, TIR, pero no es éste el animo de dos luchadores nates como son los protagonis- tas de este match. 14.CD2D, ... En la 44.* partida del match de 1984, Kasparov http://ajedrez.p: jug6 11.P4TD, directamente, cambiando en la 46,* a la linea que aqui vuelve a adoptar. Vewy ATAR 12.P4TD, D2D 13.P x PC, P x PC 14.7 xT, AxT 15.P5D, D wy 15..., CATD! Una novedad tedrica, en esta posicién. En ta 46.* partida, de 1984, Karpov jugé 15....C1D; 16.C1A, ST (ante 17.A5O); 17,C3.2T!, C2C (si 17..., PBA 18.CACI y, al eliminar al CR negro, las blancas se hacen {uertes en wD»): 18.A2A, G4A: 19.PACD. C3T; 20.C4C y las blancas tienen un juego pro: metedor, por su presién en el centro y sobre el flanco de rey La nueva jugada de Karpov es mas activa, aun: que su aspecto no'sea muy bueno, hasta el pun tode que, en muchos andlisis sobre e! match an terior, se menciond como una mala altemativa, wa Causa de 16.A2T, seguido de PACD» 16.A2T, ... La normal retirada del alfil es a «2AD», pero en este caso parece mas prometedora su actividad en.<2T» desde donde contrala «AD» y podra ac- tuar en una activa diagonal, oda vez que las ne gras tienen que jugar ..., P3AD, como Unica reac: Cdn posible para activar sus piezas y cponerse al tematico ataque blanco sobre el flanco de rey 16..., P3A 17.P4CD, ... Después de 17.C1A, P xP: 18.Px P, C5A; 19.63, (Si 19.AXC, PXC; 20.03R, DAC), 19..., PBR! las negras conseguirian un juego muy activo: 17..., C2Ct En el Centro de Prensa del match, en ta ltima planta de la Sala de conciertos Chaikovsky, se es- arahispanos.org tudié la alternativa 17... CSA; 18.0xC, PxC; J9AXP, PXP. 20PXP, TIA 0 bien 20AxP. Cx Aj 21.PxC, DAC y las negras tendrian buen contrajuego. Pero, en lugar de 19AxP, se encontrd que 19.A5CI era muy peligrosa pera las negras, ya que, $i 19..., PX P: 20AXC, PXP?: 21.Cx6 y, Si 19... CXPR; 20.1 XC, Px P, 21.T1R no esta: ria clara la compensacién por la pleza 18.P4A, ... Una jugada que parece muy activa y que no pue- de ser mela. Era interesante 18C1A, PxP; J9PXPy, si 19... TIA; 20,ASCI,T xP: 21.AxC, PA; 22.C4T, sequido de DST y A1C, asi coma un eventual C3R (0 C3C, dejando la posibilidad T4R), con fortisimo ataque sobre el enroque; o bien, si 20..., A2R (en lugar de 20..., Tx P); 21.D2D, C1D; 22.C3C, con ventajosas perspectivas para ias blancas. En cuanto a 181A, P3T: 19.C2T, C1; 20.C4C!, vuelve a ser una buena idea para las biancas, al eliminar la presion negra sobre el centro. 18..., THA! Tipica jugada en el estilo de Karpov, quien em- pled 20 minutos de reflexion para deciditse por esta forma de mantener la tensién. Realmente, es una excelente jugada, mientras que, si 18... P4A?!: 19.A3T!, PXPC: 20.AxP, 0 bien 18... C1D; 19.D8C!, PC xP; 20.C x PA, Px P, 21.C6C, DaC: 22.6 x AD x C; 23.PxC, y el dominio posi- cional de las blancas es evidente, dadas las es- casas posibilidades de entrar en accién del ca- ballo negro de «1D», 19.PD x P?, ... E| comienzo de un plan que parece muy prome- tedor, pero, como veremos pronto, las piezas ne- gras estan bien preparadas para contrarrestar es http: /ajedrez.parahispanos.org ta brusca ofensiva de Kasparov. Es obvio que. si 19.P-x PC las negras tendrian excelente juego tras 19... PXPD!, mientras que, si 19.A2C, P4A!?, 20.A3A, Px PC; 21.Ax PC, C4A! el juego negro seria muy satisfactorio (aqui vemos la importan: cla de la jugada 18..., T1A!, de gran profundidad estratégica). Sin embargo, las blancas disponian de la intere- sante continuacion 19.D2R, manteniendo la ten- sion central y, si 19... C1D; 20.A2C, PAXP: 21.PAXP, T7A; 22.T7C, sequido de 23.A3C, en tanto que, a 20..., D2T dispondrian de la replica Q1TIT! y, Si 20... POXP: 21.0xPA, TIC. 22.P xP, CX PA; 23.T1D, con ventaja 19. DxPA 20.P5A71, Kasparov sigue su plan iniciado en la jugada 19 y que, con esta ruptura violenta, se muestra fal- ‘30 en Su Conjunto. Se mina la defensa del P.A. ne- gro jo cual, como Karpov demostrara, no tiene ma- yor importancia De ahi que hubiera sido mucho mejor mantener este punto de friccion con 20.02RI, PxP. 21.AxP, CID; 22.P5C, D2A\ 23.03D. 20... C1D Protege e! punto «2AR®, ya que, si 20... PX P?: 21.0 Py caeria e! citado peén, con fatales con- secuencias para las negras, culminando una |ar- ga maniobra (C3A-C4T-C2C-C1D), con jugadas efectivas en todo momento, mas que la retirada directa 15..., 1D. 21.26, ... Aqui el relo) de Kasparov senalaba 45 minutos, por una hora y 20 minutos el de Karpov, se inten- sifica la presién y amenaza 22.P x P, ganando e| PR. Pero. BA sey PX PE Los grandes maestros que seguian el desarrollo de la lucha en el Centro de Prensa consideraban que la posicion negra era muy delicada (sin duda e! mismo error de Kasparov) pues daban como nica posibilidad de defensa del P.A. la pasiva 24..., DIR, contra la cual, con 22.D3C, P3T?!, 23.PxP, AXxPD; 24.C4T, C3A; 25.05A, AXP, 26.D3C, CATR; 27.D6C, las blancas tendrian un fortisimo ataque, puesto que, si 27... AXC?: 28,C6D! ganaria de forma fulminante. Pero Kar- pov tenia prevista la «sencilla jugada 21..., PX Pl, que muestra que la presién blanca sobre el cen- tro no es tan temible. 22.P x P21, La posicién es realmente compleja, pues hay mu chos caminos a seguir. Sin embargo, no hay mo- do alguno de explotar la aparentemente ventajo- sa situacion de las blancas. Si 22.0 xP. D&T, 23.D1T, PSA, 24.A3A, D6T!, con presion de las ne- gras en este sector, ya que no deberian temer a la agresiva 25.TSR, por 25..., Ax PC; 26.C5 x PAD, Px; 27.AxC, P6A!; 28.130, C3A y todo queda bien protegido, manteniendo las negras su domi- nio en el ala de dama. Quiza lo mejor fuera 22.AxP, C2D; 23,A2C, PSA (si 23... PXP: 24.C4D); 24.A3A, con posicién tensa, pero satis- factoria, de cualquier modo, para las negras, que podrian seguir, eventualmente, con el plan C3C- CST. 22. A 23.CxP saguiria 23..., D7A! forzando un ver- tajoso cambio de las damas para las negras. 23.., C2D! xPA 23.AxP, 24.020, ... Esta jugada estaba preparada contra 24..., D7A 25.D1T, DST, ya que las blancas podrian continuar con 26C4D!!, C4A; 27.C5A, y, a 27..., P3C?: 28.A7CI!, PC (ante CBT mate); 29.Ax A, RX A; 20.P x P!'y no habria defensa contra DBT mate, ya que, a 30... RIC seguiria 31.TBR mate. Naturaimente, las negras podrian mejorar su de- fensa con 27... C1-3R 0 bien 27... C4-3R, pero las blancas mantendrian la iniciativa. Por este mo- tivo Kasparov reservé la casilla «TD» para su de: ma, cuando mejor hubiera sido 24.A1T y, aun, 24.840. (Ver Diagrama) 24..., DSC! Con esta jugada aparentemente inocente, pero en realidad muy profunda y fuerte, las negras toman | mando de la lucha 25.C3C, Si 25.C4A, Px C; 26.D xC, D2C. Algo mejor pa- rece 25.0 1T, pero también 25... C4A plantearia problemas a las blancas, mientras que, 8 25.D1C, C3R; 26,AxC, Px A: 27.02T, CAA, las negras do- minarian la situacién, al poder replicar, a 28.A3T, con DST! Quiza, por ello, se debiera intentar 25.D8C, aunque 25..., D x D; 26.Ax D, O4A dela: tla a las negras con’eémodo final. 25..., C4A! 26.A1T, ... Sobitamente, Kasparov se ve sometido a una fuer. te presion y opta por sacrificar un pedn, en bus: cade contrajuego. Si 26.C.x C, Dx Agana, mien: tras que, si 26.014, DST! (no 26..., AXP, debido @ 27.A3T!); si 26.A3T, PSC y, si 26.P5R, CST. 26.0, AxP 27.CRAD, ... Karpov ha ganado el pedn, sin que las blancas ten- gan mayores compensaciones. Si 27.C5C seria concluyente ia réplica 27... A7A!, 28.DxA, DXT+;29.R2T, ASD +; 30,P3C, C5RI! (no 30... P3C? por 31.020): 31.0% C, DX P+; 32.AIT, (Si $2.20, DXD+: 33RXxD, TIA+ y 34 TxA) 92... T7Al; 33. x P+, RIA; 34.0 xP+ RR, 0 bien 34.AXx P+, AIR; 35.D4R+, AR y ga: nan. En tanto que, si 27.CXC, Ax C3A, 28,P x A, D XC; 29,78R, C3RI y la reaccién de las blancas quedaria neutralizada. 27.4 C1-2C! Otra excelente maniobra posicional Karpov: el ca ballo, tras el reposo que se toms, después de su movido comienzo de partida, se dirige ahora ha- Cla «3D», desde la cual sequira protegiendo «2AR», a la vez que controlara importantes casillas cen trales. 28.D2R, C3D (Ver Diagrama) 30.D40, ... 29.0xC,DxC interesante parecia 30,C6R, ya que, si 30..., PxC; 31.AxP +, RIT; 32AXT, DXA; 33.A5R, ASC: 34AXC, AXA! 35.DXP, 0 bien 33... ASA’ 34.4xC, AXA; 35.DER, Pero Karpov dispondria de una continuacién més eficaz, replicando a 30.06R, simplemente, con 30... O7A! 30..., TAR 31.710, Asc ‘Ambos jugadores se hallaban en grave apuro de tiempo, por lo que Karpov consolida su posicién, ala vez que amenaza 32..., A4T. 32.D4A, DSC! De nuevo esta jugada de la dama, a la misma ca silla que en el movimiento 24, es muy fuerte. Tam- bién era buena continuacién 32..., TSR; 33,D1A, CSA, y seria falsa la maniobra 32..., T1T: 33.A3C, C5R?, amenazando TxA, debido a 34.AxP +1, AXA; 35.0 XC, recuperando el pedn, 33.D1A, Evita la amenaza ..., TER+ 38.my ASR 35.A3C, DIT 34,T1R, DAT 36.D2C, PSC En los apuros de reloj, Karpov no quiere cofter €| menor riesgo. Aqui podia ganar un segundo peon, con 36..., AXP: 37. XT, CXT, ya que, a 38,C5A, que plantearia la amenaza 39.C6T +, jas negras podrlan replicar, tranquilamente, 36... D3Ar 37.T3R, A3C También aqui era posible 37..., Ax P, puesto-aue, si 38.T3C?, TER+ lleva al mate, con TBT y, si 38.TXT, CxT; 38,C5A, DSA; 40,447, ... (Unico recurso tactico) 40... DXA’ 41.C6T+, RIT, 42.Cx P+, RIC; 43.081 +, Px C; 44,087 +, RA y el rey se eScapa del acoso de la dara enemi 4 http://ajedrez.parahispanos.org ga. Pero Karpov no quiso correr aventuras y afian: 2a Su pasicion, en espera de cumpiir el control de A we & tiempo y analizar tranguilamente | final, para im | __ : poner su pedn de ventaja, pasado y alejado. |. Zz £ zz 38.1 xT, DxT : : 39.D1A, CSR! 40.05D, C4A : 2) Se llegd al control de tiempo y Karpov mantuvo su superioridad 41.036, ... (Ver Diagramay Aqui se aplazé la partida, para ser reanudada al dia siguiente. La jugada secreta fue la que se es- peraba 41... COD Tiempos: Y Kasparov abandoné sin continuar la lucha ya | Blancas: 2 horas y 29 minutos gue las negras fuerzan e| cambio de damas; con Negras: 2 horas y 33 minutos. lo que la tarea de imponerse en e! final resullan- te es simple cuestin de técnica KARPOV, 3 - KASPAROV, 2 ® http://ajedrez.parahispanos.org 16-IX-1985 PRIMER DESCANSO SOLICITADO POR KASPAROV Como se esperaba, Kasparov soticité su primer «lime outs el martes. Habla que cortar la magnifica racha de su rival y, al mismo tiempo, mentalizarse y revisar lineas de juego, ante e! violento cambio que se habla producido en @! marcador. Claro esta que este descanso de cuatro dias (2! domingo no se llegé a reanudar la quinta paitida) fue cast igual para ambos contendientes. Algo menos para Karpov que, sin duda, ana lizaria el final pendiente, aunque lo tuviera técmcamente decidido a su favor. Pero el choque que representan, psicolégicamente, dos derrotas consecutivas, precisa una ruptura de fa rut: na y relajarse de la tensién acumulada ‘Muchos fueron los que creyeron que la lucha ya estaba précticamente resulta en favor de Karpoy, quien, ademas, conduciria las piezas blancas en Ja siguiente partida. E! momento, desde luego, era muy delicado para Kasparov, tanto, casi, como el que hubiera tenido Karpov de haberse producido su derrota en el segundo juego. E/ hecho cierto es que Kasparov, a esta altura del match, necesitaba ganar dos partidas mas que el campedn, por la regiamenta- cidn de estos matches que establece que el titular conservaré la corona si se produce un em: pate final a 12 puntos. Pero iban a producirse muchos momentos de gran tensién a lo largo de este apasionante encuentro. EI GM, Dorfman (awslar 46 Kasparov) analiza con el GM. Taimanoy el desarrolio de partida, bajo la mirada del Votorano GM, Lilienthal. http://ajedrez.parahispanos.org 6.2 PARTIDA (19-IX-1985) UNA DEFENSA ACTIVA SALVO A KASPAROV La sexta partida tenia decisiva importancia, tras las dos derrotas de Kasparov en los jue gos anteriores. El descanso le vino, por fo tanto, muy bien al joven gran maestro, Planted una Sdlida defensa y, ante la presién conseguida por Karpov, encontro una activa continuacién en la que, sacrificando un pedn, se sacudia de las amenazas y pasaba a contraatacar, toman. 0 Ia iniciativa. Ni Karpov, ni los anéilisis que se realizaron por los grandes maestros reunidos en la sala especial de prensa, hallaron una linea ganadora y la partida finalizé en tablas répidamente. Es notable la serenidad de Kasparov cuando el marcador esta en un punto peligroso para @1. No le importa hacer tablas y permanecer, simplemente, al acecho de su oportunidad. Lo vimos en su match contra Korchnoi (semifinal de Candidatos, de 1983) y, también, en su ante ior match contra Karpov, de 1984. Aunque breve, la partida es interesante e instructiva, por la forma en que se defendid Kas: parov. En la partida Beljavsky-Portisch (Tilburg, 1984) se Jugo 13.A3C, que parece la retirada «natural»; pe+ (0, después de 13... A2D; 14.C4R, AX C; 15.0 x A, Blancas: Kérpov Negras: Kasparov 4.P4D, PaD 5.A5C, P3TR A3A el juego esta equilibrado. Las blancas conti- 2.P4AD, P3R 6.AxC,AxA fuaron con 16.C6D7! y tuvieron problemas tras. 3.C3AD, A2R 7.P3R, 0-0 16..., D2R; 17.P4R, TO1D; 18.D5R, T2D; 19.73D, 4.C3A, C3AR 8.D2D, ... O8A!. 20.D x D, Px D, por la presion negra en la columna central abierta. Karpov busca nuevos y mejores horizontes. A2D 44.A3A, TIC Hasta aqui se habia seguido la misma linea que en la 4." partida del presente match, en la que Karpov jugé 8.D2A, A pesar de la victoria conse- 1 guida en dicha ocasion y que lograra también en la 27.* partida del matcn de 1984, el campedn mundial vuelve a esta continuacion mas practica: da. Son los «misterios» de este tipo de confronta- ciones individuales, en las que siempre se suele temer a nuevas jugadas, preparadas entre una y otra partida 8... PxP Con 8..., C3A, se legaria a la 19.9 partida del match anterior, en la que siguid: 971A, PSTD: JOA2R, PXP: 11,AXxP, P4R, 12.P5D, C2T 13.D2A, C4C y, aunque las blancas mantuvieron ‘siempre una ligera ventaja, el juego acabé en ta- blas. 9.AxP, C2D 10.0-0, P4A 12.C x P, C3C 414.TRID, Px P 13.A2R!2, ... 4 E| mejor camino y el més ldgico, también, para contrarrestar la presién sobre el P.C.D. 15.C4R, AxC 16.Dx A, .. (Ver Diagrams) 16..., AST! La mejor detensa. Si 16... ASA: 17.D5A!, D2A; 18.C6D!,, con neta ventaja de las blancas. Con su jugada, Kasparov sacrifica un pedn, pero fuerza el cambio de |a dama y una torre, io que facilita- ra su larea defensiva en el final 17.D xD, ... Si 17.P8CD, Dx D; 18 TxD, AIA. Por esto Kar- Pov opta por la ganancia del peon b http://ajedrez.parahispanos.org 7. TRx D 181 xT+,TxT 19.C5A, T7D Ahora vernos la idea de Kasparov. quien confia en la actividad de su torre en ia séptima linea co: mo compensacién del pesn, 20.P3CD, A3A 21.C x PC, AxA 22.P x A, C2D Con la amenaza 23..., C4R, para dar la maxima actividad a las piezas négras. 23.R2C, ... Si 23\P4A, C3A, plantearia las amenazas ... C5C y..., CBR 23..., PAC Dudosa eva 23..., C4R7!, a causa de [a siguiente linea: 24.C5A, T7A, 25.P4C, C5A; 26.R3C, ... (An- te 26... CxP+), 26... Ct 27.71D1, PaTD (a 27... TX PT; 28.T8D +, R2T: 29.170); 28 18D +. R27; 29.07D1, Px P, 30. CBA +. RIG: 31.Cx P+ R27, 32.06A+, RIC, 3378C, TxP. 34.C7D4 ROT: 35.T x P y las negras deberian juaar muy pre- ciso para Salvar el final, claramente inferior 24,PAC, ... {Ver Diagrama) 24..., CICE En el Centro de Prensa se estudi a linea de de- fensa a base de 24..., CAR; 25.05A, CBA: 26.R3C. CET; 27.C3C, T7C. Después de 17 minutos de reflexion, Kasparov encontr6 esta activa continua cin que conduce al empate, Se amenaza 25, CAD atacando simultaneamenie [os peanes ce «ACs y n3R $i 25.PATD. CAD; 26. PSC, C x P+: 27.RIC, C7A! 28.T1AD, C5D! Respecto a 25.R3C, CAD: 26,P5C, PATRI, daria a les neoras fuerte reaccién, con la amenaza .... PAA seguido de PST + 25... C2D Para atacar al peén de «AR». Karpov reflexiond aqui durante 20 minutos y se conformé con repe- tir posiciones, jugando. 26.R2C, ... Dudosa en la continuacién 26.P4TD, C4R; 27 PSC, CxP, 2BPS5T, CxP+; 29.RIC, ... (Si 29,8207, CEG; 30.PEC, Px P: 31,P6T, CxP+; 32.R3C, CaD: 33.P7T, C2A, 34.T1A, T7T. 35T XC, TXP) 29... CBA + ; 30.R2C, CAR; 31.PEC, Px P; 52. PGT, CBA, 33.P7T. Cx P: 34.7 XT, T2D: 35.78 +, REC; 36 TAC, R3A; 37.C8D. T3D. 26..., C3C 27.R1A, C2D Aqui reflexiond largamente Karpoy, antes de de. ciditse 2 aceptar el empate, que se produciria tras 28,R2C, por tercera repeticion de posiciones. La alternativa 28.051?! es muy ducosa: 28..., C4R, 29.P5C, CED; 30.CBA. TXP +; 31.R1C, T7CD 32.0 xP, C4R!, mientras que, si 28.P3TD?!, C4R 29T1A, CXP: 30.R2C, PSC; 31.T8A+, REC, 32.78TD, PATRI, con la amenaza 33... T&D (3.R3C, P4R!), TABLAS Tiempos: Blancas: 2 horas y 22 minutos. Negras: 1 hora y 11 minutos. KARPOV, 3,5 - KASPAROV, 2,5 http://ajedrez.parahispanos.org 7.2 PARTIDA (21-IX-1985) JUSTO EMPATE, TRAS AGUDA LUCHA TACTICA Kasparov volvié a /a apertura det P.D., tras su experiencia negativa contra la apertura es- pafiola, y Karpov insistié con la defensa mimzoindia, a pesar de su tropiezo en la primera parti- da y de haber iqualado facilmente, en un gambilo de dama, en la tercera. Estas decisiones, que sorprenden a todos, entran en la guerra psicoldgica que se desarrolla a Jo largo de un match. Asi, cuando un jugador se ha prepatado contra una linea determinada, siente un punto de frustracién cuando su adversario plantea un sistema diferente. Y decimos que las decisio- nes sorprenden a todos, porque grandes maestros de gran experiencia, como 8 soviético Aver- aj, nos comentaba que no entendia cémo Karpov continuaba con esta defensa, cuando era evidente que Kasparov se habia familiarizado en los ultimos meses con la varlante 4.C3A Pues bien, fue Karpov quien en esta partida sorprendié a su rival, con un elastico esquema defensivo, que llevé una lucha tensa y muy complicada. El juego tuvo muchas alternativas y.agudas posiciones. Fue, en todo momento, una dramatica pelea, en la que ambos conten dientes pugnaron tenazmente por ja victoria. En una partida de tales caracteristicas es normat que se produzcan situaciones complejas en las que resulta dificil establecer quién esia mejor Con su sacrificio de pedn, en la jugada 18, Kasparov eludié los problemas posicionales que le estaba planteando ef campedén mundial, tomando Ia iniciativa en una dificil lucha tactica. En resumen, un justo empate, tras interesante partiaa en la que hubo muchos momentos de alta tension, que se recogen en los comentarios que ofrecemos a continuacién. Blancas: Kasparov Negras: Karpov 1.P4D, C3AR 3.C3AD, ASC 2P4AD, P3R 4.C3A, 0-0 En la partida inaugural del presente match, Kar pov jugé aqui 4... P4A, Ahora ensaya un sistema diferente, mientras que Kasparov repitié la mis: ma variante, menos conocida y explorada que 4.P3R 5.ASC, P3D Otras posibilidades son 5... P3TR y 5..., P4A. El sistema que elige el campedn mundial es elasti: Coy tiende a reaccionar en el centro con... Pa 6.P3R, CD2D! % Sigue con su elastico plan, mientras que, después de 6... D2R; 7.A2R, PAR; B.D2ZA!, TIR; 9.0-0, AXC; IOP XA!, P3TR: 11,A4T, PAA, 12.1D1A, ASC: 13.AXCI, DXA; 14.D4RI, AXC; 15.AxA, CBA, 16.P x PAI, las blancas conseguirian clara ventaja posicional, al hacerse fuerles en la casi- lla «5D» con sus piezas, como se demosiré en la partida Botvinnik-Chejover, disputada en 1938. (Ver Diagrama) 7.D2A, P3CD Por trasposicion de jugadas (empezando por 4.D2A) se llegd a esta posicién en ja partida Larsen Matanovic (Montecatlo, 1967), en la que se jugo: 7... P4R &A2R, TIR, 90.0, AxC. TOP XA. PICD; 11.C2D, A2C; 12.PaTD, PATD, 13,TD1R, PTR; 14.447, D2R, con juego tensa y complejo. http://ajedrez.parahispanos.org Otras allernativas son 7 .., DIR?! y 7...) P3TR, pero Kérpov sigue esta estructura similar a lineas de la defensa india de dama, retrasando el avance PAR B.A3D, Ax C+ BPA, oa Manteniendo la amenaza Ax P+ 9..., P3TR Es obvio que la delensa con 9... P3CR? dejaria muy vulnerables las casillas negras del enroque de Karpov. 10.A4T, A2C 19.€2D, ... Para seguir, eventualmente, con C4R. Kasparov, sacrifica sin dudarlo un instante su P.C.A., pues- 19 que, con buen criterio, considera que 11 AXP: 12.T1CR, seguido de 0-0-0, ofrecetia sufi- ciente compensacién a las blancas la apertura de fa columna C.R, para su ataque 11..., PACR ‘Otra amenaza creada por la anterior jugada blan a consistia en seguir con 12, P4A, que evitaria . PAGR, por lo que las negras deberian ‘soportar largo tiempo la «clavada» y presién sobre «SAR». Naturaimente, este avance implica un debilita miento del enraque negro, pero Karpov !o afton. fa decididamente como un mal menor 12.A3C, C4T Todo deniro de la estrategia general en este tipo de posiciones, La aceptacién del pedn sigue sien: do poco recomendable, a causa de 12... Ax P: 18.T1CR, A2C; 14.PATR, con excelentes perspec tivas de ataque. 13.D1D)}, ... Excelente jugada que obliga a las negras a tomar una decision, inmediatamente. Después de 13.0-0-0, P4AR!, las negras controlarian las accio- nes en este sector, a la vez que amenazarian .., Interesante jugada, con la que se refuerza note: blemente el enroque. Otra posibilidad era 13. CA, 14.PTXC, ROC; 15.DST, TIT; 16.P4R, C3A, 17.D2R, P4R, que lievaria a una lucha de diferen te caracter que la que ahora va a producirse 14.P4TR, P4AR Complemento del activo pian de Karpov, que pre para un contraataque en ambos flances, sin im- portarle la apertura de la columna T.R.. mas apa. ratosa que efectiva, como veremos en el desarso- No de la partida. De ahi que despreciara la dudo- sa allernaliva 14... PSC. a la que podria seguir 15.A4A, PATR, 16.P3A, 0 bien 16,PAR. A esta al lura de la partida el reloj de Kasparov senalaba 1 hora y 8 minutos, y dos minutos mas el de Kar- pov 15.P xP, PxP 16.P3A, D2R 17.D3C, R2A! A tin de disputar la columna abierta, con 18..., TIT y Se asegura la posicin del rey, 18.0-0-0, TAT (Ver Diagrama) 18.P5A!, ... Una vez mas en el match, Un sacriticio de peén de Kasparov, con el objeto de mantener en sus manos la iniciativa, pues a jugadas camo 18 R2C, a http://ajedrez.parahispanos.org Jas negras bloquearian la posicion con 18..., P4A! para explotar, a continuacién, las debilidades de la estructura de peones del blanco. La partida toma ahora un cariz mas violento y complicado, si cabe, pues desde el comienzo es. tamos asistiendo a una aguda lucha 19..., PD x P 20.C4A, .... Légice complemento de ia jugada anterior. No-ser via 20.4 x PAD, a causa de 20... Px P; 21.PRxP, C4A!, 22.PXC, D x Ay las negras tendrian en'su poder ta iniciativa 20.., Px P 21.PAxP, PSAIZ Después de 21..., A4D; 22.P4R, AXC; 23.Ax A, el par de alfiles blancos compensaria el peon sa. crificado, Karpov se decide por este audaz pian que crea ain mayores complicaciones tacticas, poniendo la lucha al rojo vivo. 22.A2AR71, ... Otro momento crucial de ia partida. Kasparov de- sech6 la continuacién 22.P xP. CaT; 23.1 xCl, TXT; 24.P5AI, A4D!; 25.718, TST; 26.A4R!, que. parece promeledora para las blancas, con fuerte presion @ cambio de la calidad sacrificada. Sin em- bargo, las nearas, podian jugar mejor con 22 A4D!, con la amenaza 23... PAC. 22... CAT 23.A2A, ... Vuelve a surgir él tema del «tren»: Kasparov ame- naza ahora penetrar por fa diagonal 1CD-7TR, con 24.D3D. A considerar evan las allernativas 23, P4R y 23.44R. 23... Px P De este modo las negras se afianzan en el con trol de la casilla central de «4D». 24.0 xP, ou ~ Si 24.0 PR, para evitar 24... A4D, seguiria 24._, C5A, para un eventual ...,C4D, ya que, si 25.05A, D3A y. si 25 P3C. las negras podrian elegir entre 25... CAD; 26.030, TDICR, o la mas compleja 2... C7R+; 26.R2C!, Cx PD, puesto que, si 27.7 XC, TXT: 28.C5A, D3A! y, $127,034, PAA, 24. ASD 25.D3D, TDICR 26.C5R +? Una jugada dudosa, seguin la opinion de los gran- des maestros que sequian e! desarrollo de fa par. tida en la sala de prensa especial. Sugerian, 26.PAC, ya que, si 26..., AXC: 27.Dx A, DET +; 28.RIC!, Dx A; 29.TRIR, seria decisivo. Sin em bargo, las nearas disponian de la continuacion 26... CBAL, 27AXC, PXA: 2BT7T+, TXT; 29.DxT-+, RIA; 30.D6T +, FIR y las negras con. servarian el pedn sin mayores peligros. 26..., OxC 2TP XC, ou http://ajedrez.parahispanos.org Ambos contendientes, especialmente Karpov, se encontraban en apuro de reloj, ante el control de tiempo de la jugada 40. Las blancas parecen te- ner fuerte presion, ante la amenaza 28.P4C, pero la realidad es que e| campeon ya superd los pro: blemas 2g CBA? Asi deja escapar Karpov su ventaja, El gran maes tro Jolmov sugirié 27..., P4AL y, si 28.P4C, PSA! 29 DSA, C6C!; 30.TRIR, PAC; '31.D5T, AXP! 0 bien 31.P3T, PaT; 32.D x PT, T1T, 33.D4C, D xD. 34.P xD, AXP, ganando, puesto que, si 35.T1A, CxT; 36TxC. TAT; 37.A1C, R2C. Después de 27..., P4A, tampoco ayudaria mucho’a la causa blanca 28.737, debido a 28..., P5AI; 28.D4D, CSA! 30.AXC, TXT, 31.P xT, DET +; 32.R2D, Px A\ 33.D x P+, RIA, pues las negras tienen fuerte ini ciativa, al quedar mal situadas las piezas blancas, una vez ha sido neutralizado su alaque. En cuan to.a 28.427, PSAI, 29,D4D, CEC! (para C7R +), con ventaja También hubiera sido fuerte la alter nativa 27..., D5C, para feplicar a 28, PAC con C5A y, $1 28.AXC, DX A+, mientras que, si 26.A2D, DSAD y, en ambos casos, las negras conserva rian el peén de ventaja, con excelentes perspec tivas de triunfo. Pero, con escasos minutos en su elo] para alcanzar la jugada 40, el campedn om tié la sutil maniobra que sigue ahora 28.Ax0,PxA 29.7 XT, ow Inferior seria 29.77T +, TXT, 30.DxT+, RIA; 31.D6T +, RIT; $2.Dx°P, Dac! 29.4 TXT 30.D6C+, RIA 31.T x AL, TABLAS A propuesta de Kasparov, pues las negras no pue- den evitar el jaque continuo: 31... PxT 32.D5A +, R2C; 33,06 +, RIA; 34 DSA+, D2A (Oo 34 RIR, 35.D8AD +), 365.D8A+, Rat 36.D4C +, AST; 37.D4T +, R2C (no 37... DAT?: 38.D6A +); 38.D4C +, ete. Tiempos: Blancas: 2 horas y 18 minutos Negras: 2 horas y 28 minutos. KARPOV, 4 - KASPAROV, 3 Uno de os actos culturales durante el match En la Unirersided de Mosci, junto al decano, vemos en a presidencia al G.M, Krogus (ceprsidente ‘jecutvo de la Federacton Sovdtca)y © Romén Toran (presidente adjunto de In FIDE) 9 http://ajedrez.parahispanos.org 8.° PARTIDA (24 y 25-IX-1985) REPASO DEL MATCH ANTERIOR ¥, subilamente, parecia que estébamos en aquel match interminable de 1984. Porque Kar. poy y Kasparov repitieron una linea de la defensa Tartakower del gambito de dama que sé habia jugado entonces, con notable frecuencia. Fue Karpov quien varid, en ia jugada 16, pero sin lograr resultado positivo, a pesar de mantener la ventaja de un pedn durante la segunda mitad de la partida, pero las muchas liquidaciones realizadas en el planteo condujeron al ter cer empate consecutivo. ¥ esto también nos recordé al match anterior, aunque con la tranqui- lidad de que, con e! limite de partidas restablecido por la FIDE, ia lucha era inevitable en cada juego, pues ahora, por ejemplo, las tablas favorecian a Kérpov, que llevaba Ja ventaja en el marcador. Kasparov se detendié en forma muy activa en esta octava partida, haciéndose acreedor al empate, a pesar de que Karpov apuré todas las posibilidades. Blancas: Karpov Negras: Kasparov 4.P4D, PAD 4.C3A, C3AR 2.P4AD, P3R 5.ASC, P3TR 3.C3AD, A2R 6.A4T, ... En la 4.* y 6.* partidas del presente match, Kar- pov siguié con la linea 6.A XC. Aqui permite en trar a su adversario en la clasica forma de a de- tensa Tartakower, tantas veces empleada por am- bos contendientes en el match que iniciaron en 1984. Gunny 0-0 7.P3R, P3CD 8.A2R, ... Elastico esquema, al igual que la alternativa &.T1A, en lugar de la idea primitiva 8P xP, Cx P:9.Ax A DXA; 10.CxC, PxC; 11.71A, ASR! practica mente abandonada a raiz de los buenos resulta: dos obtenidos con las negras por el excampeon mundial Boris Spassky. 8. AZC (Ver Diagrama) 9AXxC, .. Este cambio retardado tue jugado por Kasparov 4 en la 12.* partida de| match anterior y después adoptado por ambos en varias ocasiones. A par- tir de este momento, se esperaba con gran cu. Hosidad cuales serian las mejoras que uno y otro. habrian encontrado en e! compas de espera en- tre los dos encuentros. Quy AXA http://ajedrez.parahispanos.org - aa 10.P xP, PxP 11.P4CD, P4A 12.PC x P, PxP 13.T1CD, A3A Todo va por cauces muy explorados en el match anterior, S6lo en la partida 40." Karpov ensayo la apatentemente mas activa 13..., DaT, pero des- pués de 14.D2D, P xP; 15.CRXP,AXC, 18 PXA. ASA; 17.C5C las blancas obluvieron un juego fa vorable, aunque la lucha acabé en tablas 14.0-0, C2D 15.A5C, D2A Hasta aqul nada hay nuevo, respecto al match an: terior. Como entonces, las negras se cuidan mu cho de no realizar e! avance PSA, que dejaria muy vuinerables a este pedn y al de «4D» y prefieren mantener la tension central y el aislamiento de su P.D.., tras el cambio de peones, debllidad que no se mostré peligrosa en el encuentro de 1984 16.03D, Aqui se’aparta Karpov del terreno conocido. En la partida 12.*, Kasparov jugé 16.20, y en la 38.", 39.* y 42.4 escogieron |a alternative 16.24, sin mayor éxito, pues todas estas partidas termi: naron.en sendos empates. 16..., TRID 47.TR1D, En la partida Dishko-Viadimirov (Spartakiada, 1985) se jug6 17.D5A, que parece mas presionante, pe- fo, después de 17..., PXP: 18.P XP, P3C!, 19.D3T, AXA; 20.C x A, DSARI, las negras consiguieron buena posicién 17... TD1C Las negras siguen manteniendo la tension sin caer en la tentacion del avance ..., PSA, que parece ha- ber querido provocar la nueva idea ensayada por el campedn 1BAXA, DXA 19.1 xT, El gran maestro Polugaievsky sugirid aqui 19.TD1A, pero los analisis que se hicieron sobre esta continuacion parece que ne conducian a re: sultados practicos, tras la activa réplica 19..., T7C! 19... TxT 20.P xP, AxC! 22.0xD,CxD 21.Dx A, Dx Pt 23.P3TR, ... Las blancas han logrado dejar aislado (sin defen: sa de olros peones) al P.D. enemigo, pero se han producido muchos cambios, lo cual tavorece la tarea de las negras para buscar el empate 23..., CBR! Activa defensa, mientras que la pasiva 23..., 11D; 24,C4D! dejaria a las blancas con buenas pers: pectivas, a pesar de no haber consumado |a ga- nancia de! peén, pero con las amenazas 25.C6A, para C7R +. yi 24..., T2D; 25.C6A, con las ame- nazas 26 CAC y 26.1 xP, TXT; 27.C7R+, y el fi nal de caballos seria mas ventajoso que el de to- res, para imponerse con el peon ganado. 24.7 x P, TAC+ 25.R2T, CxP Dudosa seria 25... T26?!, debido a 26.T4D!, Cx P; 27,F1C, T7C; 28.P4TD y las negras tendrian problemas para liberar a su caballo. 26.18D +, R2T 27.170, PaTD 28.1 xP, T7C! 29.P4TD, C8D Complemento de ta jugada anterior. Las negras actiian en forma activa, en busca de provocar nuevos cambios de material, lo que ayuda mucho para forzar el empate. Claro esté que, si 29..., TSC; 30T4A 30.17R, El gran maestro Guteld recomendaba en este mo- mento 30.P4R, CER; 31.R3C, TXP +; 32.R4A\, pe- “1 http://ajedrez.parahispanos.org ro después de 32..., C5A las posibilidades de ta- blas serian, igualmente, tan grandes como en la partida. 30..., TEC También era interesante 30... T7T!?; 31.047, ... (si 31.P4R, T x P; 32.P5R, TSR) 31..., TX P; 32.C5A, RSC!: 33.P4C, ASA; 34.PAR, ... (0 bien 34.7 xP, Cx PI) 34.,., P3C; 35.P5R+ . RAC y las negras ha: brian resuelto sus problemas, 31.04D, CxP Con 31.... TX P; 32.C5A se entraria en ta linea del comentario anterior. Kasparov sigue buscando simplificaciones de material, aunque merecia con- sideracin |a sencilla 31... R&C. 32.C6A, TSAD 33.1 xC,Txc 34.T5R, T6A De nuevo, |a defensa activa, en lugar de prote. ger su pedn con 34....T3T, que dejaria inactiva su torre, si bien, con el plan \.., PAC y luego ..., R8C. el empate parecia asequrado. 35.1 x P, TET 36.P4T, R3C Falso seria 36... PAC?, por 37.PST!, PSC: 38. T6T!, con buenas posibilidades de triunfo para las blan- cas. 37.P4C2I, ... Mejores perspectivas parecia ofrecer 37,P5T +, RGA; 38 PSC, para activar a su rey, con BT y RAC, pero, de cualquier modo, el empale seria el re sultado mas probable 37... RBA 938.T5A +, A3R 40.P xP, Px P 39.T4A, PAC 41.T4C, .. En esta posicién quedé aplazada la lucha, a peli: ion de Kasparov, quien prefirio cargar en su re- {oj los 45 minutos que feltaban para completarse las 5 horas de juego de la primera sesion, para analizar tranguilamente el final a Asi los relojes sefialaban al reanuderse la lucha al dia siguiente: Karpov, 2 horas y 5 minutos, por 2 horas y 50 minutos, el de Kasparov. La continuacién es un inti! forcejeo: 41... RAR Jugada secretay A2.R2C, TIT + 43.R3A, TET + 44.R2R, TECR La actividad de la torre, impidiendo al rey blanco pasar de Ja tercera linea, asegura el empate. 45.R2D, T7C + 46.R3R, TEC + 47,.R2R, T6ETD 48.R2D, T6ECR 49.T4AD, R4D TABLAS. Tiempos: Blancas: 2 horas 16 minutos Negras: 2 horas 58 minutos KARPOV, 4,5 - KASPAROV, 3,5 http://ajedrez.parahispanos.org BALANCE DEL PRIMER TERCIO DEL MATCH Tras la octava partida, el match cumplié su primer tercio, respondiendo en todo momento @ la enorme expeciativa con que era esperado Anuesira llegada a Moscow nos enteramos por el médico del campedn mundial, que Anato- 4 Karpov comenzo ei encueniro en malas condiciones fisicas, pues cinco dias antes de la pri- mera partida sufria una fuerte gripe, con fiebre de cuarenta giados, Mihail Lazarevich Gersha: novic no disculpaba la derrota de Karpov en el primer juego cuando, incidentalmente, y mu- chos dias después del comienzo de! encuentro nos comentaba este hecho. Y en el ajedrez, en cuanto a deporte competitivo, el factor fisico también juega. Por esto, es un acierto de la FIDE haber abandonado el sistema propuesto por Robert «Bobby» Fischer, quien después de exigir, como campeon, su implantacién, no Negd a defender su titulo: pero el sistema quedé vigente durante los ires ciclos siguientes. Como ya hemos comentado, en ei estudio de ias partidas, Garri Kasparov ha dominado en los planteos. Su conocimiento de jas aperiuras es extraordinario y es la base de su prepa- racion, a la cual dedica, normatmente, nueve horas diarias. Ha jugado con su pujante y ambi- closo estilo habitual. Su punto vuinerable esta en el paso de la apertura al medio juego, en aquelias lineas en que no esta muy familiarizado. Un ejemplo lo tenemos en ia quinta partida, entre las jugadas 19 y 24, en las cuales arruiné una posicion que parecia muy prometedora En este terreno se ha mostrado muy superior Anatoli Karpov, quien ha jugado maravillosa- mente en Jas dos ocasiones en que logré una pequefia ventaja (partidas cuarta y quinta). El punto'débil de Karpov esta en las aperturas, fase a la que, igual que Capablanca, no coneede excesiva atencién. Luchador nato, prefiere resolver sobre el tablero ios problemas que puedan presentarse, confiando en su extraordinaria fuerza tactica y en sus profundos co- nocimientos estratégicos y enorme habilidad en los finales; de esta ultima es un claro ejemplo la segunda partida. Por esto, las victorias de Karpov le exigen un gasto adicional de energia. Pero diez atios consecutivos de campeon mundial, desarrotlanao una gran actividad en competiciones inter- nacionales de! mas alto nivel —con pleno éxito— y otras ocupaciones sociales en la URSS, no le dejan mucho tiempo ni voluntad para ef estudio de las aperturas. Es la diferente situa- ci6n del que ya ha Ilegado a la cima de su carrera y del que aspira a alcanzar una meta. Este ultimo es el caso del joven Garri Kasparov que, a sus 22 arios, ha conseguido situarse, indis- cutiblemente, como el numero dos de! mundo y que ahora lucha denodadamente por despla- Zar al campeén de su privilegiado puesto. Una lucha sin cuartel, repetimos una vez mas en estos comentarios, se esta desarrolian- do. Cada partida, aun la de aspecio mas tranquilo, hemos visto que ha presentado grandes problemas para ambos contendientes. La opinién general, en la que coincidimos plenamente, @5 que Kasparov progresé mucho —porque progreso es, también, la experiencia adquirida— desde el match de 1984. En este momento, muchos comentaristas consideraban que Karpov habia resuelto ya e/ maich. Dos victorias mas que e! campeén tenia que conseguir Kasparov en las dieciséis parti- das que faltaban para el final del encuentro. Pero aun quedaba mucho camino por recorrer y muchos momentos dificiles para ambos jugadores antes del deseniace de esta apasionante ducha. a http://ajedrez.parahispanos.org 9.2 PARTIDA (26 y 27-IX-1985) NUEVO EMPATE, TRAS AGUDA LUCHA Volvio a insistir Kasparov con ia apertura del P.R., llegandose a una wespanola» de corte similar a la linea de! quinto juego. Karpov se aparté de! camino seguido entonces y varié en el movimiento 12 Se produjo una lucha tipica de esta apertura, con ventaja de espacio de las blancas, que mantenian la iniciativa. Pero Karpov se defendié bien, con sus piezas adecuadamente disouestas para contrarrestar fa tensién generalizada en todos ios sectares del tablero. Kasparov presion6 hasta el final, en el que Karpov sacrificé oportunamente una pieza, pa- ra torzar el empate. Este fue el cuarto consecutivo, tras la doble victoria de Karpov en las partidas cuarta y quinta, pero todos los empates se han producido después de interesantes Juchas, en las que ambos contenaientes han buscado el triunfo con empeno. En este aspecto, el presente encuentro dista mucho del que aisputaron anteriormente, después de que Karpov tomara neta ventaja (4-0) en los nueve primeros juegos, con empates rapidos y constantes repeticiones de planteos, aunque no dejara de tener un alto valor. Sobre todo para Kasparov. que obtuvo una provechosa experiencia y, desde entonces, ha conseguido importantes pro- gresos. Blancas: Kasparov da, La alternativa 13..., TIC; 14.P x PC, Px PC ce Negras: Karpov deria a {as blancas la columna T D. mientras que se considera peligrosa 13..., PXPD; 14.P XPD, 1.P4R, PAR 7.A3C, P3D C5CD; 15.A1C, ai quedar las blancas con mayo: 2.C3AR, C3AD &.P3A, 0-0 fia de peones en el centro y el consiguignte ma- 3.A5C, P3TD 9.P3TR, AC yor dominio espacial A.AAT, C3A 40.P4D, TIR 5.0-0, AZR 41.CD2D, A1AR 14.A3D, P3A 6.TIR, PACD 412.PATD, PST Interesante es 14.C4T, mientras Karpov mantie- si Hasia aqui se habia sequido la misma linea de la fe la tension en el centro, a la vez que controla apertura espanola que en la 5.* pattida. En lugar de 12..., D2D, Karpov opta por esta jugada profi lactica que empedira tanto un eventual C5CR co mo ASCR, detinitivamente. 13.A2A, C1C Con la idea del sistema defensive de Breyer (9.... C10), para apoyar él centro con ..., CD2D ala vez que se deja libre al P.A.D. para atacar el centro, con un oportuna P4AD; o bien en plan de deten- sa elastica, con PSAD, como ocurtira en ja parti- “ el avance PSD, para cerrar este sector y luego realizar e| ataque tematico sobre el flanco de rey. Aqui Kasparov habia invertido 5 minutos de refle- xi6n, por 12 Karpov. Todo conocido y sin sorpre- Sas para ambos. 15.C1A, (Wer Diagrama) 15... CD2D Ahora tenemos una posici6n tipica del sistema Breyer. Kasparov va disponiendo sus piezas pa: http://ajedrez.parahispanos.org ra el ataque sobre el enroque, mientras las negras se mantienen a la expectativa, en una sdlida y aunque restringida, elastica posicion 16..., D2A En la partida Sax-Rivas (Roma, 1984), se jugo 16 PSC; 17,A2D, R2T: 18.D1A, PATR; 19.010, A2C. 2O.AZA, CSC; 21.P3C, PxP: 22.PXP.\ PAT: 23,A3D. A3TD con salisfactorio juego para las ne- gras. Pero el propio maestro espariol, Manuel Ri vas, coment6 que las blancas podian jugar en for mamas fuerte con 17.PAT, para romper con 1B.PST. 17.A2D, ... Si 17.C5A, R2T, sequido de 18... PSC, expulseria al caballo de su privilegiada posicién, Ahora si se amenaza 18.CSA y, a 18..., R2T: 19.D1A, por lo que Karpov evita la entrada del caballo en «SAR» 17... PBC 18.D1A, R2T Asi completa Karpov esta tipica maniobra deten- siva, mientras que 18... P4T debilitaria la casilla \ACR» de las negras. 19.P36, ... Se mantiene la tensién en todos los sectores de! tablero. La lucha, por lo tanto, es compleja y exi- {i6 mayor retlexién a los contendientes: aqui Kas- parov llevaba 5 minutos en su reloj, por 53 de Karpov, un buen ritmo, en conjunto, de cualquier mado. Aqui era digna de consideracién 19.P4T y Si 19... A2C: 20.PSTR, CIA: 21.C4T, CIC, 22P x PCD, PT XP; 23x T, AX; 24.P4AR, con prometedoras posibilidades para las blancas, pe- To el juego negro podia mejorarse, probablemen- 'e, con 21..., D1D y también podia ser interesan- te una reaccién central con 19.P4TR, P4A; 20.PT x, ... (Si 20.P5D, PSAI, cediendo «4AD» pa: fa el caballo) 20... PSA; 21.PXPT, PXA, 22.PxA, TXT, 23.0 xT, Dx PC y las negras ten- drian cierta iniciativa, pero es dificil establecer si seria suficiente para compensar el peon. 19..., A2C 20.D2A, C1A Karpov conoce a la perfeccién el manejo de la apertura espafiola, tanto con jas piezas blancas como con las negras, y aqui, con excelente crite- fio, se decide a aguardar los acontecimientos, me- jorando la actividad de sus piezas, ya que ahora prepara 21... C3A, Después de 20..., Px PT; 21.1 P, PAA; 22.P5D, C3C; 23.T2T, PSA; 24.A1AR!, PXP; 25D xP, CR2D; 26.T1C!, con claro dominio posicional de las blancas, mientras que, si 20..., PAD: 21.PRx P, x P; 22.057, las blancas obtendrian ventajoso juego. 21.A3R, C3R 22.TD1D, TD1A Karpov aguarda los acontecimientos y va situan- do sus piezas en las casillas donde puedan ser mas efectivas cuando se abra la posicion. 23.A1AR, ATAR Protege la casilla «3D» y toma medidas de pre- caucion ante el latente goipe tactico, en este tipo de posiciones, C5AR. 24,.T2D, DIC 25.DIC, ... Kasparov, a su vez, se preocupa de evitar la reac: cin PAAD. 25...) AIT 26.P4C, A2ZCD Las blancas han evitado..., P4AD, y Karpov wuel- ve a su paciente espera 27.PTXP, ... “6 http://ajedrez.parahispanos.org Posiblemente era mejor mantener este punto de {riccién, ya que 25... Px P no debia preocupar al blanco, a! disponer de la réplica 28.72T. Bony PTXP 28.TR1D, D2A Karpov se dispone a luchar por el control de la columns de dara, sin preocuparle 29.P5D, que podia neutralizar con 29.... CSA. Aqui tenia me- dia hora cada jugador, para Wegar al control de tiempo, 29.71, A2C 30.T4-1D, TD1D Karpov no quiere repetir jugadas con 30..., AIA. Kasparov abre un nuevo frente para explotar su ventaja posicional y prepara la ruptura PST. 38... C5D Karpov completa asi su plan, tendente, también, a liberar a su A.D., si bien de una forma mas com pleja. 39.AxC, PxA 40.PST, D2R Se llegé al control de tiempo con apuros de am- bos, Cuando parecia que iba a realizar la jugada ssecretan, se decidié a realizar inmediatamente su respuesta. 41.020, Karpov respondié también con rapidez y lo mis: mo hizo Kasparov, nuevamente. May PAAD 42.D2A! 31.P x P21, ... Una jugada discutible, pero quiza por el efecto pst colégico de la ultima decisién de Karpov, de no estar satisfecho con el empate, Kasparov abre el juego, provocando importantes cambios. Esto fa cilita la posibilidad de remediar |a escasa activi dad del A.D. negro. Claro esia que, a 31.PSD se- guiria, de nuevo, 31... CSAL 31... PxP 33.1 xT, CxT 32.TxT,TxT 34.P4A, ... Unico modo de mantener /a iniciativa, 34... Px P 95.Ax PA, CIR Mas sencilla hubiera sido 35..., A1AD. sequido de 36... ASR. 36.D2T, C3D 37.A3C, C4C En las dos ltimas jugadas las negras debieron neutralizar la presién en la diagonal 1CR-7TD, con la maniobra .... ATAD y luego A3R. 38.PAT, Aqui se aplaz6 la partida, Kasparov sacrificd un pe6n, especulando con sus emenazas sobre la diagonal anteriormente citada, 2TD-8CR, Después de 42PxP, Dx PC es evidente que las negras no tendrian problemas, gracias a su pareja de al- files 42..., PxP 43.P xP +, .. S143.D4A, Px P; 44.C x PD, PST, 45.04-5A, D4C 43... PxP Pero, no 43... RX P?: 44.P5R+, ganando (44 PAA; 45.P x Pap. +, RXP: 46,054 mate) 44.D4A, PAT! 45.P5RI, ... Las negras realizaron ja defensa més activa y |as blancas ensayan su ultima tentativa, ya que, si 45.0 XP, AXP; 46.CxA, Dx C; 47.C8R!, DBR +: http://ajedrez.parahispanos.org 48,D1A se |legaria a Un tinal de tabias, por las al- files de distinto color 45..., Ax Un error seria 45... PST, a causa de 46.CST!, Px C?; 47.D8C +, R&T; 48.A2A! y las amenazas blancas son de efectos fulminantes (D7T mate) ya que si 48.... Ax P: 49,D6C mate y, si 48..., AxC; 49.D7T +, RAC; 50.D6C-+, RSA; 51.D5A mate. 46.P x A, AxP ‘campeén). En la sala de prensa, la campeona mundial, Maya Chiburdanidze, an ee 47.P4Al, Kasparov continua en la forma mas incisiva. La replica es obligada, puesto que, si ahora 47. A2C?, 48.P5A!, crearia nuevos problemas al ne- gro. Moog AXP 48.08C +, R3T 49.A2A, D2CR! La mejor defensa, ante la amenaze 50.D x P ma- te, es este sacrificio de! caballo, pues, si 49..., D3A?; 50.C4R! 50.DxC,AxC 51.P x A, DAR! 52,D8A+, RAC 53,R2C, TABLAS Después de 53... D7R+; 54.R3T, DSC +! (no . DX A??, 55.D4A mate) el final seria tables, pues, si 55.R2C, D7R+; 56.D2A, DxD+ 57.RXD, PST. Tiempos: Blancas: 2 horas y 37 minutos Negras: 3 horas y 19 minutos KARPOV, 5 - KASPAROV, 4 con los G.M. Taimanov y Dorfman (auxillar del nuevo a http://ajedrez.parahispanos.org 10.* PARTIDA (28-IX-1985) KARPOV NO LOGRO IMPONER SU VENTAJA 4a décima partida de/ match volvié a ofrecernos una interesante y dura lucha, en la que Kasparov se manituvo fiel a la defensa siciliana, con la variante Najdorf- Scheveningen. En esta geasion Karpov consiguié una posicin muy favorable, al realizar Kasparov un falso plan, qué ef campeén retutd con su jugada 18. Como ha sido habitual en este match, Kasparov sacrificé un peén —esta vez en busca de contrajuego— y Karpov no jugo en la forma mas exacta lo que permitié salvarse a Kaspa- rov con el empate, después de levar a buen fin una excelente reaccién tactica. Este fue el quinto empate consecutivo, pera también, como en las partidas anteriores, des- pués de una dificil lucha tactica. Kérpov malogrd aqui una excelente oportunidad, en la dura pugna por retener el titulo, pues de haber logrado una victoria, las cosas se le hubleran complicado mucho a Kasparov, quien hubiera tenido que ganar tres partidas mas que el campeon en los catorce juegos res- tantes. Y vamos con el desarrollo de esta partida: Blancas: Kérpov Negras: Kasparov 1.P4R, P4AD 7.0-0, A2R 2.C3AR, P3D 8.P4A, 0-0 3.P4D, Px P 9.RIT, D2A 4.0 x P, CZAR 10.P4TD, C3A 5.C3AD, P3TD 11.A3R, TIR 6.A2R, P3R 12.A1G, ... Hasta aqui se habia consequido la misma linea de la defensa siciliana, con la variante Najdorf ‘Scheveningen, que en la 2.* partida del presente match. En ella, Karpov continud con 12.43A, co: mo ya habia jugado en ei match de 1984. Ahora ensaya una idea de su entrenador, el gran maes: tro Geller, especialista en este sistema 12.., TIC Kasparov sigue fiel a su esquema, que hasta el momento no ha podido superar el campedn mun: dial. Este no ha querido ensayar nunca /a propues: ta de Kasparov, en su libro «La defensa Sicilianan, escrito en colaboracion con su entrenador, ei maestro internacional Nikitin: 11.C3C, reforzando el control de la casilla critica de «5D» y amena: zando, eventualmente, 12.P5TD. a En la parlida Gelier-Polugaievsky, (Campeonato de Ja URSS, de 1983) se jugé, a 12.A1C: 12..., PAR: 13.C3C, PX P: 14.PST. CAR?! (dudosa; interesan- te seria 14..., PACR!?); 15.T x P, y las blancas ab- tuvieron excelente juego. El gran maestro argentino, Quinteras, ensayé con. tra Karpov (Hannover, 1983) 12..., A2D; 13.030, CSCD; 14,PST, A3A; 15.D2D, P4D; 16.P5R, CSR 17.D1D, y las blaneas consiguieron mejor juego, aunque la partida termind en tablas. (Ver Diagrama) 13.020, ... En la partida Kudrin-Arnason (Bor, 1984) se jgo’ 13.D3D, CxC; 14AxC, PaR; 15.A7T!, THT; 16.ASA, PXP; 17.AXP, ABR; 18.TD1D, con ex celente juego para las biancas. Esta misma post: ci0n se alcanz6 en la partida Mokry-Grunberg (Me- morial Rubinstein, 1985), publicada en OCHO OCHO, numero 44, que continud con 18.... TR1D; 19.D3C. C1R: 20.A3D, AA; 21.C5D!, AXxC; 22.P XA, AXP; 23.P3Al y las blancas ga- naron con enérgico juego de ataque 13..., PAR La reaccién central, ternatica en esta linea, que normalmente se realiza después de 13... CXC; 14.AXC, PAR 14.03C, CaTD Clasica maniobra, para evitar 15.P5T, blequean- do la reaccién de las negras en este secior. 15.0 xC, DxC 16.A7T, TIT 17.A3R, ... Con esta maniobra se descoloca a la T.D. enemi ga, de su tarea de apoyar |a reaccién ..., PACD, opertunamente, Claro esta que no sirve ahora 17..4 CBC?, a Causa de 18.4 XC, AXA; 19.P5AL, con la amenaza 20.PST, y las blancas tendrian abrumadara ventaja posicional, con su absoluto control de la casilla «5D», http://ajedrez.parahispanos.org = Activa jugada, con ja que se presiona sobre el P.R. y sobre el ala de dama, pero ambas amenazas se neutralizaran facilmente y {a dama quedara en una situacion comprometida. Mejor parece 17... TiC, disponiéndose a preparar la reaccién ... PACD con caima. Por ejemplo: si 18.P4CD, D2A! (superior a 18..., DX PC?, 19.TDIC, DAT; 20,60, CxP; 21.CxC, Dx D; 22.0 Dy; 19.C5D, Cx C; 20.PxC, PXP.21.AXPA, A3A; 22.737, PACD! (evita 23 PaA); 23. Px P, Px P; 24,A3R, D2RI, to- mando medidas defensivas contra 25.7 x AI, con ataque ganador (25... PxT; 26.A6T, RIT, 27.D4Al, DER; 28T3CR, TiC; 29TxT+ y 30,D3C + llevaria al mate), y las negras tendrian una posicién defensiva satisfactoria. En cuanto a la alternativa 17..., TIC; 18.P4CD, D2A; 19.PST (en lugar de 19.050), las negras po: drian seguir con 19..., A3R! y, si 20.A6C, D3A, con contrajuego en la colunna A.D. y dominio del pun- to SAD». Volvamos ahora al diagrama anterior y, tras 17..., D5C?, prosigames con el desarrollo de la partida. 18.031 Fuerte jugada a la que, posiblemente, Kasparov no concedid mayor importaneia, al realizar Su ju- gada anterior. Inferior seria 18.43, ASR: 19.P5T, TO1A; 20.TRIC, P xP, 21,A6C, A2D (ante 22.147); 22.731, TxC! (se amenazaba 23,T3C), 23.1 xT. ABA y, a. cambio de la calidad, Jas negras tendrian, fuerte contrajuego, ya que, si 24.0xP, CAD! y, si 24.T1R, D x PC; 25.A4D, DSC, con dos peones y activa posiclén. Claro esta que no sirve ahora 18..., DX PC por 19 TRIC. 18..., ABR?! Otra jugada que, por lo menos, es dudosa. Si 18... AA, quedaria siempre latente la maniobra de cambiar peones y sacrificar la calidad (T x.C), para penetrar con CSD y las restantes piezas sobre el debilitado enroque enemigo. Lo indicado era 18... A2D1 y, si 19.P XP, Px P no seria clara la manio- bra 20TXC, AXT, puesto que, si 21.0xA, DX PC y, si 21.C5D, Dx PC; 22.CxA+, PXC; 23.T1AR, TD1D; 24.A6T, RIT: 25.D3AR, D&C y el ataque blanco no prosperaria 19.P5A, A2D 20.T3TI, ... Superior a 20.P5T, TRIAD, 21.737, DxPC!; 22.T3C, TXC!; 23. xD, TXD; 24.PXT, ASAY, nuevamente, las negras tendrfan compensacion por la calidad (Ver Diagrama) 20... DAT Esta retirada es como un reconocimiento de su error en la jugada 17. Se amenazaba ganar la da- ma, con 21.T3C, DAT; 22.A6C, y no servia 20..., Dx PC?, por 21.73C, interesante parecia la reac cién tematica 20... PaD!?, ya que, si 21.T3C, PXP; 22.D1D, DID; 23.DxD, Ax D; 247 x?P, TRIC; 25. xT, TXT; 26.1D, A2R:; 27.-PAC, PST, con complejo juego. mientras que, si 21.P xP. PSR; 22.D1D, D4T; 23.T3C, ASC; 24 C2T, ASD! (no 24..., AAA? 25,A5CR!), 25.1 P, Ox PT, 26.C3A, DAT: 27.D1T, ASC y las negras tienen activo con- trajuego. 21.T3C, PACI? Después de 21... 2A; 22.460, D1A; 23.PAC, ASA: 24 PSC, C2D, las blancas podrian continuar su ata: que con 25,P6A 0 bien 25.P6C, con prometedo: ras prespectivas. Kasparov opta por sacrificar un pe6n, 2 fin de buscar contrajuego en las colum: as abiertas del flanco de dama Asta altura de la partida, Karpov habia invert do 1 hora y 5 minutos, por 1 hora y 34 minutos que sefalaba el reloj de Kasparov. 22.P xP, PxP 23.C x P, ASA http://ajedrez.p: arahispanos.org 24.ASATL, Las negras, tras el sacrificio del peén, han pasa- do a presionar sobre el centro y amenazan, igual- mente, TICD, activando su juego en la columna C.D. Gonsecuentemente, mejor hubiera sido la sencilla retirada 24.C3A! Después de 24..., TRIC (no 24..., PAD?; 25.A6C!, Px P?; 26.D4A, ganan- do), 25.7xT, TXT; 26,A1Al, .... (superior a 26,P3CD, D1T; 27.A3A, TSC; 28.A5C, TSD; 28.D3R, PST: 30AXC, AXA; 31.C5D, AMC; 32.030, Ax) 26... DIT; 27:A3A, TSC; 28.T1R, TSD. 28 DAR, las blancas conservatian el pedn, sin ma- yores problemas. 2A. TDIC 25.P4A, No servia 25.C xP, debido a 25... TXT; 26PXT, TID: 27.C4A, TxD; 28CxD, AXP: 29AxA, GXA: 30.A1A, ASC; 31.064, C7A+!; 32:RIC, Ada: 33,P3T, TXPC!; 34.TXC, T6ED!: 35.R1A, TBD +: 36 REA, Tx A, con comodo juego para las negras. La jugada elegida por Karpov, que permite recuperar a Kasparov, de forma inmediata, el pe6n, no es peor que la alternativa 25.034, T xT; 26.PXT, DSC! (no 26... TIC; 27.D4A\), 27.044, Dx D; 28PxD, TIC, con las amenazas 29. TxP y 29.., TSC, que también recuperaria el peon 25..., DIT! 2B.ASC, . E juego negro es muy activo ahora y no hay for: ma de mantener el pedn. A 26.C7A, sequiria: 26... Txt, 27.DxT, TiC!; 28.03A, D2C; 29.80, AxC;30.PAXA, Dx PC; 31.0, TxD, conla amenaza 32..., T5C. 26... AxP. 2TAx A, CxA Contra 28.C7A, TXT; 29.D xT, las negras tendrian la dura réplica 28... D2T!, ganando, pues si 29.0xT, C7A+; 30RIC, ... (6 30.TXC, DBT +) 30... CBT + y se produciria el conocido tema del mate «de la coz» (31.RIT, D8C-+ |; 32.7 x D, C7A). También ganaba, contra 28.C7A, la simple 28.... CTA+; 29.1 XC, TXT; 30.017, DBT +. 2B.Ax A, .. 28. TxA 29.13T, DSA 30.P4CD, PAT! Abre una via de escape al rey, para poder manio- rar lloremente con sus torres. El relo| de Karpov seffalaba ahora 2 horas y 8 minutos, mientras que el de Kasparov tan s6lo habia avanzado 27 minu- tos —y sefalaba 1 hora y $7 minutos— en las Ul timas nueve jugadas, precisamente en las que sal: vé las mayores dificultades de su posicién. Otra idea hubiera sido el golpe téctico 30..., C7D; 31.DxC, DxP, debido a 32.03D, DxD; 33.7 xD. TxC: 34.7 xP, con una minima venta- ja blanca, pero las blancas hubieran podido jugar mejor, @ 30... C7D; 31.T7A\, ya que, si 31... TXC: http://ajedrez. parahispanos org $2.DXC y, si 31... CxP?, 32.0xC, DxD: 33TxD y no seria posible 33... TXC por 34.1BA +. que llevaria al mate. 34.077, 31... Tx Cl Buen sactiticio de la calidad, con el que Kaspa- fov |ibera su posicién y obtiene dos peones en compensacion. Peligroso parecia 31.., D3C, 32.0 x C, TxC, 33.T3CR, con ataque sobre el ala de rey, pero con la contundente réplica 33... | lucha ha finalzade. El dbitro bilgaro, Malichev, rscoge las planias. Df ‘05D!; 35.0xD, PxD; 38,T3CD?, TIAD, las negras no tendrian proble- mas en el final, por lo que habria que jugar 36.T3D, TXP; 37.7

You might also like