You are on page 1of 4
Una alternativa en el tratamiento de aguas residuales, tanto domésticas como industriales, es el proceso fisicaquimico. Consiste en remover con ayuda de coagulantes, principalmente sales metalicas o polielectrolitos, los sdlidos suspendidos o disueltos que poseen y de esta manera, la carga organica potencialmente peligrosa para la salud. Los productos de este tipo de tratamiento son aguas relativamente libres de materia organica y lados no estabilizados que son la suma de la materia organica, suspendida y disuelta, removida del agua y los coagulantes afiadidos. El proceso fisicaquimico ha sido aplicado extensamente en la potabilizacion. El proceso convencianal esquematizada en la figura 1, consiste en eliminar por medios fisicos (crbas y desarenadores) la materia gruesa suspendida, posteriormente someterlos a una agitacidn violenta en una unidad denominada de mezcla rapida, en la que, con ayuda de algunos agentes quimicos denaminadas coagulantes se propicia la desestabilizacién de la materia suspendida o la accién de puentes quimicos que permiten la formacion de pequefias microfléculos, los cuales son aglutinados en particulas de mayor tamafio en unidades denaminadas de mezcla lenta (en un proceso denominado floculacién) en las que se propicia su adherencia. Posteriormente, las particulas ya desestabilizadas y aglutinadas poseen el tamafio y densidades suficientes para poder remaverse por accién de la gravedad, en unidades denominadas sedimentadores o decantadores. Las particulas de pequefio tamafio que no alcanzaron a ser removidas en el anterior proceso, son removidas en los filtros rapidos, que son unidades empacadas con arenas silisicas de aproximadamente 0.2 cm de diametro, en las que se hace pasar el agua a velacidades de 120 a 360 midia. Los efluentes de estas unidades son aguas a las que se les han removido casi la totalidad de los sélidos que poseia el agua cruda. Generalmente, la ultima operacién consiste en adicionarle cloro al agua para eliminar cualquier microarganismo patdgeno que alin poseyera y brindarle una proteccian residual para prevenirla de futuras contaminacianes. Proceso fisicoquimico convencional Cada una de las unidades de las plantas de tratamiento puede ser disefiada considerando las caracteristicas del agua cruda y mediante la realizacién de ensayos de laboratorio. La eficiencia de los procesos en general esta en funcian de algunos pocos parametras relacionados con: la turbiedad del agua, el coagulante utiizado, los tipos de flujo y los tiempos de retencian de los reactores El fendmeno coagulacién-fioculacién es complejo y no existe a la fecha un modelo plenamente aceptado que la explique. La dosis de coagulante, de acuerdo con el modela fisica de la coagulacién, neutraliza las cargas eléctricas de los coloides par el cambio de la concentracién de las iones que determinan el potencial del caloide Las cargas, que se derivan de la hidrélisis del coagulante afiadido al agua (cationes), se adhieren a la superficie de los colaides que originalmente poseen cargas negativas, reducienda de esta manera el potencial eléctrica del coloide y como consecuencia, permitienda que la accién de las fuerzas de Van Der Walls derive en la formacion de fléculas. Este modela, sin embargo, no explica la sobredasis, esto es, que el fendmeno se presenta a ciertas dosis denominadas dosis dptima, pero no a dosis ligeramente mayores 0 ligeramente menores, sin embargo para dosis muy altas y como efecto de la accién de barrido se obtienen buenas remociones de turbiedad, siendo que las particulas coloidales deberian estar reestabilizadas (con potenciales eléctricos altos, ahora de carga posttiva) y por consiguiente su eficiencia deberia ser baja o nula. El pH éptimo para el proceso es cercano a 7 (Richter, 1981), pero en aguas que no poseen alcalinidad al agregar el coagulante se reduce el pH desmejorando el proceso, por lo que es necesaria regular este parametro. La cancentracién, ademas de influir en la eficiencia de remacidn, permite disefiar las dimensiones del tanque de disolucion del coagulante, toda vez que éste se aplica en forma liquida y el reactive es de naturaleza sélida Para la mezcla rapida, se requiere de tiempos de retencién muy cortos, preferentemente inferiores a un segundo, dado que la hidrdlisis, la polimerizacian © hidratacion de iones metalicos, la difusién de los compuestos formadas y adsorcién en ellos de las particulas coloidales es practicamente instantanea, del orden de 8.5 x 10s a 24 x 10-4 segundos (Richter, 1981). Los gradientes hidraulicos para lograr esta mezcla han de ser altos, idealmente cercanos a 1000 si(Richter, 1981). Estas condiciones dificilmente pueden ser brindadas por reactores mecanicos, por lo que es usual encontrar reactores hidraulicos del tipo de salto hidraulico, inyectores o difusores. En el laboratorio no es posible modelar las condiciones de los reactores reales, por lo que se han definido diversos procedimientos para simular las reacciones. El mas utilizado para la mezcla rapida esta basado en determinar el Numero de Camp que es el producto del gradiente hidraulico por el tiempo de retencidn y que se ha comprobado, es semejante al de la planta de tamafio real Para la mezcla lenta, las gradientes hidraulicas estan en el rango de 30-60 sa (Arboleda, 1973) y los tiempos de retencion son del orden de 10 a 30 minutos. Tecnologias mas recientes trabajan con tiempos menores, de 2 a 5 minutos, en reactores compartamentalizados en los que se aplican los conceptos propuestos por Argaman y Kaufman, (Argaman, 1960). De manera semejante que en la mezcla rapida, en la mezcla lenta se puede calcular el Numero de Camp en laboratorio y con base en él, determinar el disefio y la operacion de floculadores reales Los sedimentadores pueden ser disefiados y operados mediante la determinacién de parametros calculados con sencillos procedimientos de laboratoria. Para el proceso canvencianal, actualmente se prefiere el método de la prueba de jarras modificada sobre el de la columna de sedimentacién. Con ambos se obtienen resultados semejantes, pero el primera tiene la ventaja de la sencillez Los filtros rapidas, que son las unidades mas caras de las plantas de tratamiento, se disefian generalmente por métodos empiricos y se optimiza su operacién con ayuda de filtros pilotos, empacados con los materiales de los filtras de las plantas potabilizadoras a los que se les hace pasar aguas de las propias plantas para determinar parametros como la carga superficial, las pérdidas de carga por colmatacién, la carrera del filtro, etc. Sin embargo, se ha comprobado que el hacer pasar el efluente del sedimentador por un papel filtra Whatman 40 (Culp, 1974), equivale a fitrar adecuadamente mediante un filtro rapida, por lo que para fines Unicamente de comparacion de los procesos anteriores, es practica comun su utiiizacién. Las aguas residuales, tanto domésticas como industriales, son tratadas generalmente por métodos biolégicos, ya sea aerobios o anaerobios, en los que la remacién de la materia organica y de otro tipo de contaminantes se realiza principalmente por la accién de microorganismos que degradan la materia organica coma parte de su metabolismo Por tanto, los tratamientos estan encaminados a proporcionar las condiciones ambientales necesarias para la accidn eficiente de los mismos. Esta caracteristica (depender de la accién de los micraorganismas), le infiere un cierta grado de vulnerabilidad a los tratamientos. Por otra lado, en los tratamientos fisicoquimicos, los controles que regulan la eficiencia de los procesos son mucho mas sencillos, por lo que su funcionamienta es mas segura. Como se ha mencionado, los tratamientos fisicaquimicos pueden remover las cargas organicas de la fraccion liquida de los desechos, pero aumenta el volumen de los lodos producidos. Estos lodos, no estén estabilizados y poseen sustancias adicionales (coagulantes), lo que modifica su composicion y por tanto sus posibles tratamientos. No se encontraron en la literatura consultada, trabajos sobre tratamiento, utilizacian y disposicién de este tipo de lodos, por lo que representa un campo fértil para la investigacian. Se reportan muchos estudios sobre el tipo y la dosis de coagulante para diferentes tiposde aguas residuales. Para una eficiente remacidn de color, (Lyn et al, 1996), encontraron que él sulfato de fierro fue mas eficiente que el sulfato de aluminio, logrando remover la totalidad del carbén organico total (COT) en aguas residuales domésticas. (Bell ef al, 1996), probaron con distintas coagulantes (sulfato de aluminio, cloruro férrico y claruro de polialuminio) para determinar el mas apropiado, no solo para remover el total del COT, sino la eliminacidn o inactivacion de microorganismos de las aguas residuales domésticas. EI color en las aguas residuales es producido por particulas de muy pequefio tamafio (3.5 a 10 my) lo que las sitda en la frontera entre dispersion coloidal y solucion verdadera. Por otra lado se ha demostrada que al bajar el pH de las aguas, disminuye la intensidad del color, por lo que para obtener eficiencias elevadas en su remocién los valores de pH mas comunes estan en el rango de 3.5 a 6 (Montes, 1998), mientras que para la remocién de otro tipo de material suspendido, el pH éptimo esta en el rango de 6 a 7 (Montes, 1998). El sulfato poliférrica es un reactive que optimiza la hidrélisis de Fe (lll) y que posee un elevado peso molecular, caracteristicas deseables en todo coagulante. reporta que la optimizacién de los procesos de coagulacién y floculacién, son determinantes en la eficiencia de remocin de materia organica en los procesos fisicoquimicos de tratamiento de aguas residuales y propone la utilizacién de la prueba de jarras para la determinacién de parametros de disefia y control El propasito de este trabajo fue determinar con pruebas de laboratorio, los parametras de disefio de las diferentes unidades que componen un tratamiento fisicoquimico de aguas residuales domésticas, en los que se obtengan las mejores eficiencias de remocién de materia organica medida como Demanda Quimica de Oxigeno (DQ0) - Dosis éptima de coagulantes necesarios para obtener eficiencias de remocién de materia organica, similares 9 superiores a los abtenidas por tratamientos biolégicos. ~ pH dptimo - Cancentracian dptima de coagulante - Numero de Camp (Arboleda, 1987), (Gradiente hidraulico por tiempo de retencién de la mezcla rapida) - Numero de Camp (Arboleda, 1987) (Gradiente hidraulico por tiempo de retencién para la mezcla lenta) - Carga superficial para disefio de sedimentadores para una eficiencia predeterminada Es importante mencionar que las aguas residuales domésticas en la regién poseen caracteristicas fisicoquimicas que las diferencian de la mayoria de las aguas residuales domésticas de otros lugares, tales como la alcalinidad que esta en el rango de 250 a 350 mgil y pH cercano a 7, de donde se infiere que las caracteristicas de los procesos de tratamiento fisicoquimica, deben ser también diferentes. De ahi la impartancia de estudiar este tipo de praceso para este tipa de aguas METODOLOGIA La investigacian consistié en la realizacién de ensayos de laboratorio (pruebas de jatras) con aguas residuales domésticas y el uso de sulfato férrico como coagulante. En estos ensayos, el parametra de control fue la DQO soluble (mgil), la cual se determinaba al agua antes y después del praceso simulado con equipa de prueba de jarras.

You might also like