You are on page 1of 34
Pessatud Seguridad Social para todos RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° -GG-ESSALUD-2014 Lima, 29 de setiembre del 2014 vistos: La Carta N° 8702GCPS-ESSALUD-2014 de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, referente a la propuesta de “Directiva de Programacion de las Actividades Asistenciales de los Profesionales y No Profesionales del Seguro Social de Salud - ESSALUD": la Carta N° 2487 -OCAJ-ESSALUD-2014, el Informe N°331 -GAA-OCAJ-ESSALUD-2014 de la Oficina Central de Asesoria Juridica, y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el articulo 1° de la Ley N® 27056, Ley de Creacién del Seguro Social ge Salud (ESSALUD), modificado por el articulo 39° de ia Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutive, ESSALUD es una entidad administradora de fondos intangibles de la Seguridad Social adserito al Sector Trabajo y Promocién del Empleo, con autonomia técnica, ‘administrativa, econémica, financiera, presupuestal y contable, Que, el numeral 1.2 del articulo 1° de la Ley N° 27056 establece que la finalidad principal de ESSALUD es dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través. de! ctorgamiento de prestaciones de prevencién, promocién, recuperacién, rehabiltacién, prestaciones econémicas, y prestaciones sociales que corresponden al Régimen Contributive de la Seguridad Social en Salud, asi como otros seguros de riesgos humanos: Gus. el Plan Estratégico institucional 2012 - 2016, aprobado por Acuerdo de Consejo Directivo N° 23-10-ESSALUD-2012, establece como segundo objetivo estratégico de ESSALUD el de "Brindar atenci6n integral a los asegurados, con los més altos esténdares de calidad, en el marco de un fuerte compromiso del Estado con el bienestar de los asegurados, mejorar et trato a tos asegurados, cambiar ef modelo de atencién por uno basado en la atencién primaria y actuar sobre los determinantes sociales de la salud, con énfasis en los ‘aspectos preventive ~ promocionales, contando para ello con el apoyo técnico de la OPS/OMS Que, el literal a) del articuio 4° del Reglamento de Organizacién y Funciones de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, aprobado por Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 366. E-ESSALUD-2070, establece que dicha Gerencia Central tiene como funcién formular y Proponer a la Gerencia General los lineamientos de politica, objetivos, estrategias, planes y Programas de las prestaciones de salud a ser ejecutadas por las ‘Redes Asistenciales, INCOR, Centro Nacional de Salud Renal y la Gerencia de Oferta Flexible; Que, mediante Resolucién de Gerencia General N* 855-GG-ESSALUD-2009 se aprobé ef Texto Unico Ordenado de la Directiva N° 002-GG-ESSALUD-2009 "Normas para elaborar la Programacion Asistencial de los Trabajadores de Salud, Profesionales y No Profesionaies en los Centros Asistenciales del Seguro Social de Salud - ESSALUD", la misma que fue Imodificada por Resoluciones de Gerencia General Nros. 785-GG-ESSALUD-2010, 234 y 235- GG-ESSALUD-2012 y 471-GG-ESSALUD-2013; Que, el Texto Unico Ordenado de la citada Directiva es un instrumento de gestion que requiere actualizarse, en observancia de la Ley N° 29344 “Ley Marco de Aseguramicnto Universal en Salud” y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2010-SA, cuampliendo con la implementacion de disposiciones de_prestaciones complesmentarias de mmédicos y/o médicos especialisias de la salud en el ambilosngponetee toca oa sector publico, para la ampliacién de cobertura de los servicios de salud; 28 SEB 204 JOSE MANUES G834-2014-01F ttkessatud ‘Seguridad Social para todos RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° 1008 -GG-ESSALUD-2014 Que, con Carta de Vistos la Gerencia Central de Prestaciones de Salud remite un proyecto de Directiva de ‘Programacién de las Actividades Asistenciales de los Profesionales y No Profesionales del Seguro Social de Salud - ESSALUD", con el objetivo de establecer y adecuar los procedimientos para la programacién de las actividades asistenciales de los Profesionales y No Profesionales de la Salud en ESSALUD, a fin de optimizar la oferta asistencial que permita el mejoramiento de la gestion en los servicios de salud; Que, siendo el propésito de la citada Directiva el de optimizar la oferta asistencial que permita €! mojoramiento de la gestién en los servicios asistenciales, para acceso oportuno y de calidad @ las prestaciones de salud que se brindan a la poblacién asegurada, resulta conveniente aprobar e! documento técnico propuesto por la Gerencia central de Prestaciones, de Salud; Que, el literal b) del articulo 8° de ta Ley N° 27056, Ley de Creacién del Seguro Social de Salud (ESSALUD), establece que le compete al Gerente General dirigir el funcionamiento de la Institucion, emitir las directivas y los procedimientos intemos necesarios, en concordancia ‘con las politicas, lineamientos y demas disposiciones del Consejo Directivo y de la Presidencia Ejecutiva; Con las visaciones de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, de la Gerencia Central de Gestién de las Personas, y de la Oficina Central de Asesoria Juridi Estando a lo propuesto y en uso de las facultades conferidas; SE RESUELVE: 1. APROBAR la Directiva de Gerencia General N' 012 -GG-ESSALUD-2014 “Programacién de las Actividades Asistenciales de los Profesionales y No Profesionales del Seguro Social de Salud - ESSALUD’, que forma parte integrante de la presente Resolucién, 2. DISPONER ue la Gerencia Central de Prestaciones Salud y la Gerencia Central de Gestién de las Personas se encarguen de la difusién ¢ implementacion de lo dispuesto en la presente Resolucion en e! marco de sus competencias. 3. DEJAR SIN EFECTO la Directiva N* 002-GG-ESSALUD-2009 *Normas para elaborar la Programacién Asistencial de los Trabajadores de Salud Profesionales y No Profesionales en los Centros Asistenciales del Seguro Social del Salud = ESSALUD’, aprobada por Resolucién de Gerencia General N° 855-GG-ESSALUD-2009, modificada por Resoluciones de Gerencia General Nros. 785-GG-ESSALUD-2010, 234 y 235.GG- ESSALUD-2012 y 471-GG-ESSALUD-2013; asi como todas aquellas disposiciones que se ‘opongan a la Directiva aprobada por la presente Resolucién, REGISTRESE Y COMUNIQUESE FIEL DEL ORIGINAL Sorte Social de Salud ‘ah A 63 ressaua ‘Segunda Sel a toes Vill. ANEXOS “PROGRAMACION DE LAS ACTIVIDADES ASISTENCIALES DE LOS PROFESIONALES Y NO PROFESIONALES DEL SEGURO SOCIAL DE ‘SALUD-ESSALUD” INDICE lL OBJETIVO I. FINALIDAD I, BASE LEGAL IV. AMBITO DE APLICACION V. RESPONSABILIDAD 5.1 DE LA IMPLANTACION 5.2 DE LAIMPLEMENTACION %, Vi. DISPOSICIONES DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA ELABORACION DE LA PROGRAMACION PROGRAMACION DE LA JORNADA LABORAL ORDINARIA. DE LA PROGRAMACION MEDICA DE LA PROGRAMACION DE GUARDIAS DE LA PROGRAMACION DE ACTIVIDADES SANITARIAS. DEL PERSONAL MEDICO DE LA PROGRAMACION EN HORAS EXTRAORDINARIAS DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA: DEL PROFESIONAL DE ODONTOESTOMATOLOGIA DEL PROFESIONAL OBSTETRIZ DEL PROFESIONAL DE LA SALUD BIOLOGO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD QUIMICO FARMACEUTICO DEL PROFESIONAL DE SALUD TECNOLOGO MEDICO DEL PROFESIONAL DE SALUD PSICOLOGO DEL PROFESIONAL DE SALUD SERVICIO SOCIAL DEL PROFESIONAL DE SALUD NUTRICIONISTA DE LOS TECNICOS Y AUXILIARES DE ENFERMERIA OTROS PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA EJECUCION DE LA PROGRAMACION ASISTENCIAL DEL CONTROL Y EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACION ASISTENCIAL PERSONAL ADMINISTRATIVO EN SERVICIOS ASISTENCIALES. DE LAS EXCEPCIONES SITUACION DE CONTINGENCIA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Vil. CONCEPTO DE REFERENCIA Sept Soc pare aes — NN DIRECTIVA N° 012 - GG - ESSALUD - 2014 “PROGRAMACION DE LAS ACTIVIDADES ASISTENCIALES DE LOS PROFESIONALES Y NO PROFESIONALES DEL SEGURO SOCIAL DE ‘SALUD-ESSALUD” GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD “PROGRAMACION DE LAS ACTIVIDADES ASISTENCIALES DE LOS PROFESIONALES Y NO PROFESIONALES DEL SEGURO SOCIAL DE ‘SALUD-ESSALUD” OBJETIVO Establecer y adecuar los procedimientos para la programacién de las actividades asistenciales de los Profesionales y No Profesionales del Seguro Social de Salud. FINALIDAD Estandarizar la programacion de las actividades asistenciales de los Profesionales y No Profesionales del Seguro Social de Salud. BASE LEGAL Ley N* 23330, Ley que Establece o! Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud - SERUMS; y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 005-97-SA, modificado por Decreto Supremo N° 007-2008-SA. Ley N° 23536, Ley que establece las Normas Generales que regulan el trabajo y la Carrera de los Profesionales de la Salud; y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N* 0019-83-PCM y sus modificaciones. + Ley N° 26790, Ley de Modemizacién de la Seguridad Social en Salud y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N* 009-97-SA; D.S. N° 001-98- SA; ampliatorias y complementarias. * Ley N° 27056, Ley de Creacién del Seguro Social de Salud (ESSALUD) y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 002-99-TR y modificatorias aprobadas por Decretos supremos Nros. 002-2004-TR y 025-2007-TR. + Ley N° 27669, Ley de Trabajo de la Enfermera; y su Reglamento, aprobado ‘mediante Decreto Supremo N° 004-2002-SA. © Ley N° 27878, Ley de Trabajo del Cirujano Dentista y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 016-2005-SA. © Ley N°28173, Ley del Trabajo del Quimico Farmacéutico de! Peri y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 008-2006-SA. ‘+ Ley N° 28369, Ley del Trabajo de! Psicblogo y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N’ 007-2007-SA. + Ley N° 28456, Ley del Trabajo del Profesional de la Salud Tecnélogo Médico y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N? 012-2008-SA. + Lay N° 27853, Ley de Trabajo de la Obstetriz; y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 016-2005-SA. + Ley N° 28847, Ley de Trabajo del Bidiogo y su Reglamento, aprobado ‘mediante Decreto Supremo N° 025-2008. ¢ Ley'N° 28561, que regula el Trabajo de los Técnicos y Auxiliares Asistenciales de Salud; y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004- Pessaiua ‘Sept Soca pa 2012-SA. * Ley N®° 29344 Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 008-2010-SA, estabiecen la posibilidad de realizar el Intercambio Prestacional entre los distintos actores del sistema de salud. + Ley N° 29783, que aprueba la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, de fecha 26-07-2011 y su reglamento, aprobado por Decreto Suprema N° 005- N2-TR. * Decreto Supremo N° 003-97-TR, Texto Unico Ordenado de! Decreto Legislative N° 728, Ley de Productividad y Competiividad Laboral. ‘* Texto Unico Ordenado del Decreto Legislative N° 854, Ley de Jomada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2002-TR. ‘+ Decreto Supremo N* 005-2012-SA, que dicta disposiciones complementarias relatives al Intercambio Prestacional, entre fos establecimientos de salud financiados por el Seguro Integral de Salud ~ SIS y el Seguro Social de Salud — ESSALUD en el marco de la Ley N° 29344, Marco de Aseguramiento Universal en Salud, + Decreto Supremo N° 005-2013-SA, que aprueba _disposiciones ‘complementarias para la implementacién del articulo 22° de la Ley N° 20051, “Ley de Presupuesto del Sector Piblico para et Afio Fiscal 2013 que autoriza la prestacién de servicios complementarios y su reglamento". + Decreto Legisiativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico Nacional; y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 005-80-PCM. + Decreto Legistativo N° 559, Ley del Trabajo Médico y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 024-2001-SA. ‘+ Resolucién Ministerial N* 489-2005/MINSA, que aprueba fa Norma Técnica N° 031-MINSAIDGSP-V.01, "Norma Técnica de los Servicios de Cuidados Intensivos @ intermedios". © Resoluci6n Ministerial N° 704-2006/MINSA, del 26 de julio de 2008, que aprueba el documento técnico "Glosario de Términos en el Marco de los Lineamientos de Politica Tarifaria para la gestion de servicios de salud”, "Guia Metodologica de Determinacién de Costos de Servicios de Salud para el Sector Salud" y "Catalogo de Unidades Productoras de Servicios en los Establecimientos del Sector Salud”. ‘+ Resolucién Ministerial N° 579-2008/MINSA, del 21 de agosto de 2008, que establece los servicios y actividades publicos esenciales en’ los Establecimientos de Salud en el émbito nacional. ‘+ Resolucién Ministerial N° 464-2011/MINSA, que aprueba el Documento Técnico “Modelo de Atencién Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad’. Pagina 2 Resolucién Ministerial N° 665-2013-MINSA, que aprueba la NTS N° 103- MINSA V.01, "Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Salud de Nutricion y Dietética’. ‘* Resolucion Ministerial N°827-2013-MINSA, que aprueba la NTS N° 108- MINSA/DGSP- V.01: ‘Norma Técnica de Salud para la Atencién Integral de ‘Salud Neonatar’ ‘+ Resolucién de Presidencia Ejecutiva N* 139-PE-ESSALUD-99, que aprueba el Reglamento Intemo de Trabajo para los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada del Seguro Social de Salud. © Resolucion de Presidencia Ejecuiva N’ 111-PE-ESSALUD-2005, que aprueba el ‘Reglamento del Residentado Médico en el Seguro Social de Salud - ESSALUD’. + Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 012-PE-ESSALUD-2007, que prueba la Estructura Organica y el Reglamento de Organizacién y Funciones ‘del Seguro Social de Salud (ESSALUD). © Resolucion de Presidencia Ejecutiva N° 366-PE-ESALUD-2010, que aprueba la Estructura Orgénica y el Reglamento de Organizacion y Funciones de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud. * Resolucién de Gerencia General N° 026-GG-PSS-97, que aprueba la Directiva N* 002-GG-IPSS-97 "Norma para la implementacién de Unidad de Vigilancia Intensiva de los Establecimientos de Salud de Nivel Il del IPSS". + Resolucién de Gerencia General N° 029-GG1PSS-97, que aprueda la Directiva N’ 003-GG-IPSS-97, "Programa de Atencién Rapida en los Establecimientos de Salud del IPSS" © Resolucién de Gerencia General N° 487-GG-IPSS-98, de “Creacién del Programa Nacional de Medicina Complementaria’. ‘* Resoluoi6n de Gerencia General N*654-GG-ESSALUD-2001, que aprueba la Directiva N° 16-GG-ESSALUD-2001, "Procedimiento para Distribucién, Emisi6n, Registro y Control de Certiicados de Incapacidad Temporal para el Trabajo ~ CITT” + Resolucién de Gerencia General N° 346-GG-ESSALUD-2002, que modifica la Directiva N° 16-GG-ESSALUD-2001, referida al "Procedimiento para Distribucion, Emisién, Registro y Control de Certificados de Incapacidad ‘Temporat para el Trabajo - CITT. ‘© Resolucién de Gerencia General N° 700-GG-ESSALUD-2005, que aprueba el Documento Técnico Normativo "Modelo de Atencién Integral de Salud”. ‘© Resolucin de Gerencia General N° 1048-GG-ESSALUD-2006, que aprueba la Directiva N* 016-GG-ESSALUD-2000, "Normas para las Prestaciones de ‘Salud por Atencién Domiciliaria en ESSALUD". ‘+ Resolucién de Gerencia General N° 994-GG-ESSALUD-2008, que aprueba la ce lud Sera Sol gaa s Directiva N* 011-GG-ESSALUD-2008, “Lineamientos Generales para los Mecanismos de Asignacion de Fondos Presupuestaries para las Prestaciones, Asistenciales”, Resolucién de Gerencia General N° 379-GG-ESSALUD-2009, que aprueba la Directiva N° 06 -GG -ESSALUD 2009, "Normas para el Canje de Cartificades Médicos Pantculeres por el Certiicado de Incapacilad Temporal para el abajo". Resolucién de Gerencia General N° 627-GG-ESSALUD-2011, que modifica la Directiva N? 06-GG-ESSALUD-2009, *Normas para el Canje de Certificados, Médicos Particulares por el Certficado de Incapacidad Temporal para el “Trabajo”. Resolucién de Gerencia General N° 890-GG-ESSALUD-2011 que aprueba la Directiva 018-GG-ESSALUD-2011 “Normas especificas para el pago por actividades de Procura y Trasplante de érganos, tejidos y células” Resolucién de Gerencia General N° 995-GG-ESSALUD-2013, que aprueba el concepto y contenido de "Areas Criticas” Resolucién de Gerencia General N° 1117-GG-ESSALUD-2013, que aprueba la Plantila C 10-A de ta Tabla de Cédigos - Piantila del Anexo 1 de la Directiva N° 03-GG-ESSALUO-2013, "Norma para la Formulacién, Aprobacién y_Actualizacion del Manual de Organizacién y Funciones - MOF en ESSALUD", aprobada por Resolucién de Gerencia General N° 321-GG- ESSALUD-2013. Resolucién de Gerencia General N° 1261-GG-ESSALUD-2013, que aprueba la Directiva N° 013-GG-ESSALUD-2013, *Normas para la’ Formulacién, Aprobacién y Actualizacién de Directivas en ESSALUD’. Resolucién de Gerencia General N°1346-GG-ESSALUD-2013, que aprueba ia Directiva N"014-GG-ESSALUD-2013, “Disposiciones para la Implementacién de la Prestacién de Servicios Complementarios por Médicos Cirujanos y/o Médicos Especialistas en ESSALUD. Resolucion de Gerencia General N? 1471-GG-ESSALUD-2013 del 22.11.2013, que aprueba la Directiva N‘ 018-GG-ESSALUD-2013, "Definicién, caracteristicas y funciones generales de los establecimientos de salud del Seguro Social de Salud - ESSALUD". Resolucion de Gerencia de Division de Prestaciones N° 62-GDP-ESSALUD- 2005, que aprueba el “Manual de Procedimientos Asistenciales de Medicina de Rehabilitacién’. Resolucién de Gerencia de Division de Prestaciones N’ 31 GDP-ESSALUD- 2006, que aprueba la “Guia Operativa para la implementacién de Rehabilitacién Integral en ESSALUD”. Resolucién de la Oficina Central de Planificacién y Desarrollo N° 015-OCPD- ESSALUD-2007, que aprueba los ‘“indicadores de Referencia de Rendimientos Médicos en Hospitales Nacionales". Pagina + Pessalud Seta Soe as Resolucion de la Oficina Central de Planificacion y Desarrollo N° 07-OCPD- ESSALUD-2010, que aprueba los "Indicadores de Referencia Laborales de los Siguientes Grupos Ocupacionales: Tecndlogo Médico de Terapia Fisica, Tecnélogo Médico de Terapia de Lenguaje, Tecndlogo Médico de Terapia Ocupacional, Profesional de Terapia de Aprendizaje, Tecndlogo Médico de Radiologia, Psicélogo y Trabajador Social”. Resolucion de la Oficina Central de Planificacién y Desarrollo N° 054-OCPD- ESSALUD-2010 que aprueba los Indicadores de Rendimiento Laboral de Nutricionista. Resolucién de la Oficina Central de Pianificacién y Desarrollo N° 090-OCPD- ESSALUD-2010 que aprueba los Indicadores de Rendimiento del Grupo ‘Ocupacional Tecnélogo Médico de Optometria. Resolucién de la Oficina Central de Planificacién y Desarrollo N° 095-OCPD- ESSALUD-2010, que aprueba los “Indicadores de Rendimiento Laboral de Anatomia Patologica’ Resolucién de la Oficina Central de Planificacion y Desarrollo N° 003-OCPD- ESSALUD-2011, que aprueba los “Indicadores de Rendimiento Laboral de las Principales Actividades Asistenciales del Cirujano Dentista ESSALUD”. Resolucion de la Oficina Central de Pianificaci6n y Desarrollo N° 004-OCPD- ESSALUD-2011, que aprueba los “Indicadores de Rendimiento Laboral de las Principales Actividades Asistenciales de los Grupos Ocupacionales que laboran en las Unidades Productoras de Servicios de Farmacia en ESSALUD’. Resolucién de la Oficina Central de Planificacion y Desarrollo N° 001-OCPD- ESSALUD-2013, que aprueba los “Estandares de Rendimiento Laboral de las Principales Actividades Asistenciales del Licenciado de Enfermeria y Técnico asistencial de Enfermeria’ Resolucion de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N° 033-GCPS- ESSALUD-2007, “Reglamento del Comité Farmacovigilancia en ESSALUD”. Resolucion de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N° 053-GCPS- ESSALUD-2010, que aprueba el Reglamento del Comité Farmacolégico en ESSALUD. Resolucién de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N° 80-GCPS- ESSALUD-2010, que aprueba el Documento Técnico _Normativo “Lineamientos para el abordaje de los Ejes Tematicos de Promocion de la Salud por Etapas de Vida y Escenarios de Intervencion en ESSALUD”. Carta Circular de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N° 894-GCPS- ESSALUD-2012, que aprueba el documento técnico “Lineamientos de Programacién de Prestaciones de Salud 2013" Resolucién de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud N° 087-GCPS- ESSALUD-2013, que aprueba la Directiva N° 002-GCPS-ESSALUD-2013, “Manual de Procedimientos de los Servicios y Unidades de los Servicios y Unidades de Nutricién en ESSALUD'. dhkessatua Segtid Soon pura ts wv. 54 52 vi 6.4 614 AMBITO DE APLICACION La presente Directiva tiene aplicacién en el Seguro Social de Salud - ESSALUD. RESPONSABILIDAD La. difusién, cumplimiento y control de la presente Directiva, es responsabilidad de todas las Jefaturas de ESSALUD, dentro de sus dmbitos de competencia. DE LAIMPLANTACION ‘Son responsables de la implantacién y supervision de esta Directiva: + ElGerente de ia Gerencia Cental de Prestaciones de Salud ‘+ ElGerente de la Gerencia Central de Gestién de las Personas DE LAIMPLEMENTACION Son responsables de la implementacién, del seguimiento y control de esta Directiva: + Gerente / Director de Red Asistencial, Oferta Flexible, instituto y Centro Especializado. + defe de la Oficina de Administracion de Red Asistencial. Jefe de la Oficina de Coordinacién de Prestaciones y Atencién Primaria de la Red Asistencial. Jefe de Recursos Humanos o quién haga sus veces. Director del Establecimiento de Salud Gerente Quinirgico y Clinico Jefe de Departamento Jefe de Servicio Jefe de Guardia. DISPOSICIONES DISPOSICIONES GENERALES. La programacién asistencial es responsabilidad del Jefe de servicio © quien haga sus veces. Las actividades asistenciales programadas son de cumplimiento obligatorio por los Profesionales y No Profesionales programados para tal fin, y se ejecutan en el lugar, servicio, horario y/o tuo programado. La programacién asistencial se elabora en funcién de las necesidades de salud de la poblacion asegurada y capacidad operativa del Establecimiento de Salud. La programacién asistencial ordinaria debe tener en cuenta las actividades preventivas. promocionales. extra ¢ intramurales, dentro del enfoque de atencién integral, ala persona, familia y comunidad, EI Jefe de Servicio programa actividades asistenciales del personal a su ‘cargo, de tal manera que garanticen ta continuidad de ta atencién de los pacientes durante todo el afio en las areas criticas. El Gerente 0 Director del Organo Desconcentrado es el responsable de la implementacién y contro! de la ejecucién de la programacién de actividades "gina 6 Pessatua ‘Sequrihe Soc para totes asistenciales. Las guardias hospitalarias se programan en Areas Criticas y Servicios Asistenciales segtin normas vigentes. La programacién de la jornada laboral ordinaria de los Jefes de Departamento, Servicio y Director de Centro Médico, previa evaluacin y autorizacién del Getente o Director de la Red, se distribuye en los dias ttiles del mes a programar como sigue % de Horas Asistenciales Jefe de Departamento 60% Jefe de Servicio 50% Jefaturas La programacién de la jornada laboral ordinaria para el Profesional y no Profesional de la Salud, se realiza en turnos de 06 horas diarias. La guardia hospitalaria se programa en tumo de 12 horas continuas, diumo o Noctumo, las cuales son de cumplimiento obligatorio, con presencia fisica permanente y comprenden exclusivamente la ejecucién de actividades asistenciales. La guardia diuma y noctuma no se programan en forma consecutiva, para el mismo personal. La guardia hospitalaria se programa y se realiza dentro de la jommada laboral ordinaria, La guardia de retén se programa de acuerdo a los requerimientos y las necesidades del servicio. Durante ella, el personal asistencial esté obligado a Prestar servicios oportunos y efectivos dentro de la localidad. Para programar al personal asistencial de retén considerar un tiempo ideal, menor a treinta minutos y excepcionalmente una hora, para la atencién efectiva del paciente. El descanso post guardia se realiza inmediatamente después de la ejecucion de una guardia efectiva programada. Se programa el descanso post guardia diumno por 12 horas y el descanso post guardia nocturno por 24 horas. En situaciones contingenciales y en ausencia del Director de! Establecimiento de Salud, el Jefe del Equipo de Guardia es el encargado de disponer la edistribucién de todo el personal (recursos humanos) en el Servicio de Emergencia, incluyendo el triaje y los otros servicios asistenciales. El responsable de la Oficina de Recursos Humanos o quien haga sus veces, actualiza semanalmente el Maestro de Personal en el Sistema Informatico vigente e informa a la Direccién del Establecimiento de Salud. La Gerencia Central de Prestaciones de Salud y la Gerencia Central de Gestién de las Personas en forma conjunta, implementan mecanismos de evaluacién, monitoreo y supervision de la programacién y su ejecucién contenidas en la presente Directiva. dAressalua Seqund Seal ue tes 62 6.2.4 6244 6.21.2 621.3 6.24.4 6.2.1.5 6.2.1.6 624.7 621.8 6.2.1.9 6.2.2 6.2.24 DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA ELABORACION DE LA PROGRAMACION, La programacién asistencial en horario ordinatio se elabora de acuerdo al Formato de Programacién de las Actividades Asistenciales de! médico y personal no médico (Anexo N° 1 y 2) El Jefe de Servicio del Establecimiento de Salud se encarga de elaborar la programacién del personal a su cargo, coordina con los responsables de la rogramacién de los diferentes grupos ocupacionales para el uso racional de los recursos, contemplando los anexos adjuntos e indicadores y pardmetros de programacién establecidos en la normatividad vigente. La programacién Asistencia! se realiza la primera vez para los préximos tres meses, y Se remite anticipadamente hasta los primeros diez (10) dias del mes anterior al mes préximo a ejecutar, a la Oficina de Admision y Registros Médicos. Ejemplo: hasta el 10 de Diclembre se tiene plazo para entregar la programacién de los meses de enero, febrero y marzo, hasta et 10 de enero, ‘se agrega la de abril y asi sucesivamente. EI Jefe de Servicio es el responsable de ta elaboracion, validacién y autorizacion de la Programacién Asistencial del personal a su cargo. La Oficina de Admisién y Registros Médicos es el responsable del ingreso de la Programacion Asistencial alcanzado por los servicios en el Sistema Informatico vigente hasta el dia 12 de cada mes; si la programacion presenta ‘observaciones, el Jefe de Servicio debe subsanarla en un plazo maximo de 72 horas. El Jefe de 1a Oficina de Admision y Registros Médicos o quien haga sus veces se encarga de verificar que los servicios cumplan con subsanar las ‘observaciones de acuerdo a los plazos establecidos. El Director det Establecimiento de Salud es el responsable de la aprobacién de la programacion asistencial de sus respectivos departamentos y servicios ingresada en el Sistema de Informacién vigente, hasta el dia 20 de cada mes. El Jefe de Servicio es el responsable de la publicacién de la programacién asistencial definitiva 7 dias antes del mes a ejecutar, en las 4reas destinadas para conocimiento del usuario interno y externo de! Establecimiento de Salud. El Jefe de la Oficina de Admistin y Registros Médicos, © quien haga sus veces, se encarga de la publicacion, difusion e informe de la programacion asistencial a la Direcoién del Establecimiento de Salud antes del mes a ejecutar. PROGRAMACION DE LA JORNADA LABORAL ORDINARIA La Jomada laboral en horario ordinario del Personal Profesional y No Profesional de la Salud es de ciento cincuenta (150) horas por mes laborel, de acuerdo a las normas vigentes, independiente del nimero de dias que tenga cada mes calendar. Pagina 8 lud ‘Sep Soe pas ate 6.2.22 6.2.2.3 6.23 6.23.1 6.23.2 6233 6234 6235 6236 623.7 6.238 6.24 62.44 6242 EI Jefe de Servicio programa el descanso fisico vacacional considerando 30 dias calendarios en el mes que corresponda, Las guardias hospitalarias se programan en areas criticas y servicios autorizados segiin normatividad vigente. DE LA PROGRAMACION MEDICA El Jefe de Servicio o quién haga sus veces realiza la programacion en los servicios de. consutta extema, hospitalizacion, reas criticas, ayuda al diagnéstico y otros servicios de acuerdo a la estructura 0 nivel de atenci6n, El Jefe de Servicio 0 quién haga sus veces, programa los procedimientos diagn6sticas y/o terapéuticos en jomadas hasta de seis (06) horas. El Jefe de la Oficina de Gestién de la Incapacidad para el Trabajo (OGIT) de la RED 0 Jefe médico segin nivel del Establecimionto de Salud, realiza la rogramacion médica para las actividades que desarrola el médico de control, médico de Comisiones Médicas Evaluadoras de la Incapacidad (COMECI), Médicos de Comités de Aucitoria de las Incapacidades (COMA). La Consulta de Atencién inmediata se programa de acuerdo a la demanda de prioridades III y IV calificadas por el Triaje en los Servicios de Emergencia. Los Médicos que realicen esta actividad son programados en tumos flexibles hasta de 04 horas. EI Jefe de Servicio calcula el requerimiento mensual de horas hombre necesario para la visita médica, de acuerdo a la directiva vigente. Las actividades que realiza el profesional médico programado en Emergencia incluyen la Visita Médica en la Unidad de Vigilancia intensiva (UVI) segan corresponda. Las actividades que realiza el profesional médico programado en Centro Quirdrgico de un Establecimiento de Salud del I! Nivel de Atenci6n, incluye la visita ‘médica en el drea de Recuperacién Post Anestésica. En et Establecimiento de Salud del Ill Nivel de Atencion, considera personal exclusive en la Sala de Recuperacién Post Anestésica. La programacién de actividades quinirgicas debe realizarse quincenalmente, priorizando la atencién de los pacientes en funcién de la estratificacion de la seguridad y riesgo, registrandose en los sistemas de informacion ‘correspondientes. DE LA PROGRAMACION DE GUARDIA EI Equipo Basico de Guardia esté conformado de acuerdo a la capacidad resolutiva y demanda del Establecimiento de Salud. De manera referencial para la programacin del personal se adjunta el Anexo N° 3. El Jefe de Servicio programa en Guardias de Retén al especialista médico o personal no médico de Ayuda al Diagndstico que requiere el Servicio de Emergencia de acuerdo a fa demanda y a la disponibilidad de recursos. Hikessatua ‘Segunda Sol pa tft 6.24.3 6.2.4.4 El Gerente 0 Director de la Red Asistencial aprueba fa programacién de médicos especialistas no considerados en el Equipo Basico de Guardia, previa autorizaci6n de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud. El Jefe de Servicio programa Guardias considerando lo siguiente: a) Las guardias hospitalarias se programan en areas criticas y servicios asistenciales autorizados en tumos de 12 horas. b) La guardia de reten tiene una duracién de 12 horas. El profesional programado en reten permanece en disposicién de ser llamado por el Jefe de! Equipo de Guardia durante el turno correspondiente; una vez llamado, tiene la obligacién de realizar {a evaluacion efectiva del paciente de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 6.1.12. ©) La programacién de Guardias Hospitalarias y Guardias de Retén se realizan en areas criticas y servicios asistenciales segin normativa. 4) La programacién de Guardias Diurnas para personal no médico, se realiza exclusivamente para domingos y feriados, ias mismas que no proceden en Servicios de Hospitalizacién General y de Ayuda al Diagnéstico y Tratamiento. €) La programacién de Guardias Hospitalarias incluye al personal de STAE, Urgencias de PADOMI, Centro Regulador de Emergencias (CRUEN) y choferes de ambulancias. El descanso post guardia procede sélo después de haberse ejecutado efectivamente la misma. En el caso que el trabajador no realice la guardia hospitalaria programada por causas justificadas, segin normativa vigente, el Jefe de Servicio reprograma las horas inicialmente consideradas para tal fin, en actividades asistenciales priortarias. El Director del Establecimiento de Salud que cuente con profesionales médicos Unicos 0 en nimero insuficiente para realizar guardias hospitalarias diarias, aprueba alguna de las siguientes altemativas para completar el Equipo de Guardia 8) Programa médicos de otros Establecimientos de Salud de su Red Asistencial segun corresponda y previa autorizacién del Director de! Establecimiento de Salud de origen, aceptacion del profesional y de acuerdo a normas y procedimientos vigentes. b) Programa médicos de otras Redes Asistenciales segtin corresponda y previa autorizacién de la Gerencia de Red Asistencial y del Director Establecimiento de Salud de origen, aceptacién del Profesional ‘contemplando las normas y procedimientos vigentes. ©) Personal de otras instituciones publicas en el marco del aseguramiento universal y normas de prestacién de servicios complementarios, contemplando les procedimientos y las normas legales vigentes. Las Guardias de Retén se programan en jomadas de 12 horas en los establecimientos de salud que no cuentan con profesionales suficientes para programar guardias hospitalarias regulares 0 son profesionales tnicos y/o la Pagina 10 Piiessalud Seno Sol ars, demanda en éreas cr ‘segin normativa vigente. 15 No justifica la guaidia permanente del profesional, 6.2.4.8 La programacién de Guardias de Retén de trabajadores que realizan quardias hospitalarias se realiza hasta por un mdximo de diez (10) retenes mensuales. La programacion de guardias de retén a personal que no realiza guardias hospitalarias se realiza segin las necesidades del servicio y brecha oferta demanda. 6.2.49 Las exoneraciones de realizar Guardias Hospitalarias ylo Guardias de Reten a ‘Solicitud del profesional, se da por los siguientes: 1a) Los profesionales de la salud mayores de 50 afios. b) El profesional de la salud que sufra de enfermedad que lo incapacite para €l trabajo habitual en forma temporal o permanente, para el servicio de guardia. La calificacion de incapacidad por enfermedad se realiza de acuerdo a Ley. 62.5 DE PROGRAMACION DE ACTIVIDADES SANITARIAS DEL PERSONAL MEDICO. 6.2.5.1 Las actividades sanitarias para el personal médico se programa de acuerdo a la demanda de actividades consignadas en el Anexo 6, las cuales son registradas obligatoriamente en el Sistema de Informacion vigente. 6.2.5.2 La programacién de actividades de capacitacion al personal médico se realiza hasta por 06 horas mensuales en horarios que no afecten el normal desarrollo de 'as actividades del servicio. 6.2.5.3 Las actividades de investigacién se realizan con aprobacién de la Oficina y/o Unidad de Capacitacién de ta Red Asistencial. 6.2.5.4 La Oficina y/o Unidad de Capacitacién del’ Organo Desconcentrado informa mensualmente a la Gerencia y/o Direccién del Organos Desconcentrados el vance de los proyectos de Investigacion aprobados. 6.2.5.5 Las actividades de Elaboracién de Proyectos de Mejora se realizan con aprobacién de la Oficina de Calidad de la Red Asistencial bajo los criterios ‘establecides por la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente de la Sede Central. ” 6.2.86 La actividad sanitaria programada se registra en libros que incluyen fa relacion y firma de los participantes, fecha, hora y tema tratado, visados por el Jefe de Servicio e informado mensualmente a la Direccién del Establecimiento de Salud para el respectivo monitoreo y control. La programacién sanitaria se debe ingresar en el Sistema Informatica vigente. 6.2.5.7 En los establecimientos con poblacién adscrita, las horas de las actividades sanitarias pueden ser acumuladas segin prioridades y necesidades institucionales. DE LA PROGRAMACION EN HORAS EXTRAORDINARIAS La programacion de actividades asistenciales en horas extraordinarias se —_—— Pagina 11 Ry Laenrega de servicio fama pare dea jomads labora y se sue alo pevsto en el Aico 17° del presente Reglarmento. ES y Pagina 12 Sicessalud ‘Segui Sell para tafos 6.2.7 6.27.4 6.2.7.2 6.2.7.3 6.2.8.2 6.2.83 realiza de acuerdo a las normas y procedimientos vigentes. DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA. La Programacién Asistencial del profesional Enfermero(a) es responsabilidad del Jefe de Enfermeria o Coordinador(a), contando con ia autorizacién del Director del Establecimiento de Salud El (la) Enfermero(a) Jefe o encargada del servicio, programa las actividades intramurales y extramurales, teniendo en cuenta la cartera de servicios, estrategias sanitarias, programas y actividades prioritarias de acuerdo al nivel correspondiente. La programacién asistencial se realiza de acuerdo al siguiente orden de prelacion: a) Domingos y Feriados: tuos diumos de 06 horas, guardia diurna y/o guardia noctuma, segtin corresponda, b) Hospitalizacién y Areas Criticas, de Lunes a Sabado: =” Tumo Tarde: 6 horas, = Turno Mafiana: 6 horas, = Turno Noche: 12 horas. ©) Atencién Ambulatoria: en dias laborables, en jomadas de 06 horas (Tumo Tarde o Mafiana). EI Reporte de Enfermeria’ (20 minutos) se realiza dentro de la jornada laboral y procede en los servicios de enfermeria que realizan labor asistencial. En situaciones que las enfermeras no tengan relevo en consulta externa deberan entregar el reporte de enfermeria al Jefe de Servicio, Supervisora, Coordinadora y/o profesional responsable del establecimiento segun corresponda. La Jefatura de Enfermeria se encarga de llevar el control y registro del reporte de enfermeria en el Sistema Informatico vigente, DEL PROFESIONAL DE ODONTOESTOMATOLOGIA La Programacién Asistencial del Profesional Odontoestomatologia, es responsabilidad del Jefe del Servicio 0 Coordinador o quien haga sus veces. ‘Se programa en jornadas de 06 horas en turnos maftana o tarde. El Jefe de Servicio del Establecimiento de Salud con poblacién adscrita, programa al profesional de odontoestomatologia en actividades asistenciales intramurales y extramurales. La programacién horaria incluye las actividades sanitarias de acuerdo a Ley. * REGLAMENTACION OE LEY DEL TRABAIO DEL ENFERNERO PERUANO, LEY N° 27669 DECRETO SUPREMO N° 004 - 2002 SA Aricvo 19" - ENTREGA DE SERVICIO Es el tempo que emooa la enfermerao) a fnaizar el tun pare ca iforne ala entermere de tune siguente sobee el servicio, la situacin de os pacientes y su evoluo2n, asi coro de person, patimrio yore erentulida, DEL PROFESIONAL OBSTETRA/OBSTETRIZ La programacién asistencial del Profesional de Obstetricia, es responsabilidad del Jefe de Servicio o quién haga sus veces, en coordinacién con la Jefa o Coordinadora de Obstetrcia. El obstetra/obstetriz se programa en actividades intramurales y extramurales, teniendo en cuenta la cartera de servicios y estrategias sanitarias en e! mbito de su competencia. La programacién asistencial de! personal se realiza de acuerdo al siguiente ‘orden de preiacion: a) Domingos y Feriados: turnos diumos de 6 horas, guardia diuma y/o guardia noctuma segun corresponda. b) Servicios de Hospitalizacién, Unidades de Observacién y Puerperio y Centro Obstétrico, de Lunes a Sabado: + Tumo Tarde (6 horas) * Turmo Mafiana (6 horas) Tumo Noche (12 horas) ¢) Atencién Ambulatoria y procedimientos: tumos de 06 horas (Tarde y Mafiana). DEL PROFESIONAL DE LA SALUD BIOLOGO La programacién asistencial del profesional Biélogo se realiza en el area de Laboratorio y otras Areas del Establecimiento de Salud, en jomadas de 6 horas en tumos mafiana y/o tarde; guardias hospitalarlas en Emergencia y retenes en los casos que corresponda, 6.2.11 DEL PROFESIONAL DE LA SALUD QUIMICO FARMACEUTICO 6.2.11.1 La programacion asistencial es responsabilidad del Jefe de Servicio o qt haga sus veces. 6.2.11.2 El Jefe de Servicio o quién haga sus veces, programa al personal de acuerdo al siguiente orden de prelacién: a) Domingos y Feriados: tumos diumos de 6 horas, guardia diuma y/o guardia noctuma segiin normatividad vigente. Servicios de Hospitalizacion y Areas Criticas, de Lunes a Sabado: Tumno Tarde (6 horas) ‘Tumo Mafiana (6 horas) ‘Tumo Noche (12 horas) ‘Atenci6n Ambulatoria: en dias laborables, en jomadas de 06 horas (Tumo Tarde 0 Mafiana). programacién de actividades asistenciales ince la gestion y dispensacién de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, ‘seguimiento farmacoterapeitico; asi como también farmacotecnia y farmacia clinica, segin la complejidad del establecimiento farmacéutico. thkessalud Seog Soe paras 6.2.12 DEL PROFESIONAL DE SALUD TECNOLOGO MEDICO 6.2.12.1 La programacién asistencial es responsabilidad del Coordinador de Tecnélogos o quien haga sus veces en los servicios donde se brinde la prestacion, con aprobacién del jefe inmediato superior, en jomadas de 6 horas en tumos mafiana y tarde; guardias hospitalarias de emergencia y retenes en dreas criticas, en los casos que corresponda. 6.2.12.2 El Coordinador de Tecnélogos 0 quien haga sus veces, programa al personal de acuerdo al siguiente orden de prelacion: a) Domingos y Feriados: tumnos diumos de 6 horas, guardia diuma yio {quardia noctuma segin corresponda, ) Servicios de Hospitalizacién y Areas Criticas, de Lunes a Sébado: = Tumo Tarde (6 horas) = Tumo Mafiana (6 horas) = Tumo Noche (12 horas) ¢c) Atencién Ambulatoria: en dias laborables, en jomadas de 06 horas (Tumo Tarde 0 Mafiana). 6.2.13 DEL PROFESIONAL DE SALUD PSICOLOGO 6.2.13.1 La programacién asistencial es responsabilidad del Jefe de Servicio o quién haga sus veces, se realiza en jomadas de 6 horas en tumos mafiana y/o tarde, 6.2.13.2 La programacion de actividades asistenciales se realiza en consulta externa, hospitalizacién, visita domiciliaria, entre olros y esté sujeta a la solicitud del médico. 6.2.14 DEL PROFESIONAL DE SALUD SERVICIO SOCIAL 6.2.14.1 La programacion asistencial es responsabilidad del Jefe de Servicio 0 quién haga sus veces, se realiza en jomadas de 6 horas en turnos mafiana y/o tarde. 6.2.14.2 La programacién de actividades asistenciales se realiza en consulta externa, hospitalizacién, emergencia, visita domicilaria, entre otros y esta sujeta a la solictud del médico. 6.2.15 DEL PROFESIONAL DE SALUD NUTRICIONISTA 6.2.15.1 La programacién asistencial es responsabilidad del Jefe de Servicio o quién {haga sus veces. 62.15.2La (el) nutrcionista jefe o coordinadora, programa las actividades asistenciales intramurales y extramurales y de produccién y control de ta calidad alimentaria, Para fa programacién se considera la cartera de servicios, las estrategias sanitarias, programas e iniciativas priorizadas segin su ‘competencia y nivel de atencién correspondiente. 6.2.18.3 La programacién asistencial se realiza de acuerdo al siguiente orden de prelacién: Pagina 14 Sebo S50 as es a) Domingos y Feriados: tumos diurnos de 6 horas, guardia diuma y/o ‘guardia noctuma segtin corresponda. b) Servicios de Hospitalizacién, Areas Criticas, Produccién y Control de Calidad Alimentaria de Lunes a Sébado: Tumo Tarde (6 horas) ‘Tumo Maffana (6 horas) ‘Turmo Noche (12 horas) ©) Atenoién Ambulatoria: en dias laborables, en jomadas de 06 horas (Tumo Tarde 0 Mafiana). 6.2.16 DE LOS TECNICOS Y AUXILIARES DE ENFERMERIA 6.2.16.1 La Programacion Asistencial del personal Técnico y Auxiiar de Enfermeria, la realiza la Enfermera Jefe de Servicio o Coordinadora, 6.2.16.2La programacién asistencial se realiza de acuerdo al siguiente orden de prelacion: a) Domingos y Feriados: en tumos diumos de 06 horas, guardia diuma y/o guardia nocturna, segiin corresponda. ») Hospitalizacion y Areas Criticas, de Lunes a Sabado: +) Tumo Tarde (6 Horas) = Tumo Mafiana (6 horas) = Tumo Noche (12 Horas) ©) Consulta Ambulatoria: en dias laborables, en jommadas de 06 horas (turno tarde o mafiana). OTROS PROFESIONALES DE LA SALUD La programacién asistencial de otros profesionales de fa salud se realiza en Jomadas de 06 horas en tumos mafiana ylo tarde, servicios de consulta externa, hospitalizacién, segin corresponda y de acuerdo a las caracteristicas de la demanda y el nivel de complejidad del Establecimiento de Salud. 6.2.18 DE LA EJECUCION DE LA PROGRAMACION ASISTENCIAL 6.2.18.1El Jefe de Servicio o quien haga sus veces es el responsable del ‘cumplimiento de la ejecucién de la Programacién Asistencial en horario ‘ordinario del personal a su cargo y del registro correspondiente en el Sisterna Informatico vigente (Anexo N° 7). 6.2.18.2 El personal profesional y no profesional de la salud es responsable del registro de sus actividades en horas ordinarias, en los partes o formatos vigentes. 6.2.18.3EI Jefe de Servicio 0 quien haga sus veces al término del mes ejecutado, remite la evaluacién de la ejecucién y cumplimiento de actividades en horario ordinario del personal a su cargo a la Direccién del Establecimiento de Salud, ———————— Pagina 15 6.249 DEL CONTROL Y EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMAGION ASISTENCIAL 6.2.19.1 El Gerente ylo Director de Red Asistencial es ef responsable del cumplimiento de la programacion asistencial a través de los Directores de los Establecimientos de Salud. 6.2.19.2El Jefe de Servicio, Jefe de Departamento y Director de Centro Médico, son responsables del uso racional de las horas programadas en jomada ordinaria. ‘Supervisan la asistencia, permanencia y cumplimiento de la programacion asistencial 6.2.19.3La Oficina de Recursos Humanos 0 quien haga sus veces verifica el cumplimiento de la asistencia, puntualidad y permanencia del trabajador ‘mediante la implementacién de operatives inopinados. 6.2.19.4 El nimero maximo: permitido de cambios de tumo por trabajador con otro servidor del mismo grupo ocupacional es de cuatro (04) por mes, independientemente de la condicién de solicitante 0 aceptante del cambio. Los cambios se solicitan con una antelacién de por lo menos 48 horas antes de su ejecucién y requieren de la autorizacion de! Jefe de Servicio, con comunicacin mensual al Jefe de Departamento y Director del Establecimiento de Salud. Dichos cambios necesariamente serdn registrados. en el Sistema Informatico vigente. 6.2.19.5EI Jefe de Recursos Humanos es responsable de registrar los cambios de tumno, veriicando que la informacién se encuentre ingresada en el Sistema Informatico vigente. 6.2.19.6 El Jefe del Equipo de Guardia de! Establecimiento de Salud, es responsable de controlar la asistencia, puntualidad y permanencia; asume las funciones de Director del Establecimiento de Salud en su ausencia, a fin de garantizar la operatividad del Establecimiento de Salud. 6.2.19.7 En el caso que al trabajador se le otorgue descanso médico, se reconoce ‘como horas laboradas las que hubieran correspondido segin programacion 6.2.19.8La Gerencia de Control de Prestaciones de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, evalia y monitorea el cumplimiento de ta programacion de actividades asistenciales de los Organos Desconcentrados, a través de los indicadores de gestion y sanitarios; cuyos resultados, serén comunicados al Gerente o Director de la Red Asistencial. La Gerencia de COperaciones de Salud supervisa el cumplimiento de la programacién de actividades asistenciales de los Organos Desconcentrados. 6.2.20 PERSONAL ADMINISTRATIVO EN SERVICIOS ASISTENCIALES: El Director, Jefe de Departamento y Jefe de Servicio es responsable de la programacién, evaluaciin y control de las actividades del personal administrativo a su cargo. 6.2.21 DE LAS EXCEPCIONES 6.2.21.1 Excepcionaimente y sélo para Procedimientos Terapéuticos Criticos, el ——— a Pagina 16 dkessalud Segue Seer ar ta, : Gorente/Director de Red Asistencial autoriza el incremento de tumos de programacién hasta por 24 horas diarias cuando la oferta es menor que la demanda; previa sustentacién técnica del Director del Establecimiento de ‘Salud, comunicando mensualmente a la Gerencia Central de Prestaciones de Salud. 62.21.21 Gerente/Director de Red Asistencial tiene la facultad de autorizar de ‘manera puntual y excepcional, programaciones asistenciales de diferente modalidad de trabajo en delerminados servicios criticos, comunicando mensualmente a la Gerencia Central de Prestaciones de Salud. 6.2.21.3 El servicio complementario en salud, es el servicio que ol profesional de la salud presta en forma voluntaria, en el mismo establecimiento de salud donde labora, 0 en otro establecimiento de salud con el que su unidad ejecutora 0 ESSALUD tenga firmado un Convenio de prestacion de Servicios ‘Complementarios, Convenios pactados con las IAFAS 0 Convenios de Intercambio Prestacional, constituyendo una actividad ~complementaria adicional, 6.2.21.4Los Servicios Complementarios de Salud, se realizan por necesidad de ‘servicio, bajo las siguientes condiciones: ‘+ Fuera de su horario de trabajo 0 durante el goce de su descanso fisico © periodo vacacional. De acuerdo a la programacién debidamente sustentada y eprobada por parte del responsable del establecimiento de salud. Los profesionales de la salud deben haber cumplido con realizar de manera efectiva su jomada ordinaria. Los servicios complementarios en salud se cumplen con la prestacién de servicio efectiva, Los jefes de Departamento y/o Servicio, o quienes hagan sus veces, seguin corresponda en cada IPRESS publica, son responsables de la programacién de los servicios complementarios en salud y de la supervisién del cumplimiento de la misma. La modalidad de tumo retén no corresponde a la prestacién de servicios complementarios en salud. No se podra programar los servicios complementarios en el descanso fisico ost guardia noctuma 0 en el descanso fisico por enfermedad del profesional de la salud. No se encuentran comprendidos on la prestacin de servicios ‘complementarios en salud fos médicos ciryjanos que realizan el Residentado Médico, asi como los profesionales que realizan el Servicio Rural Urbano Marginal en Salud “SERUMS". 6.2.22 SITUACION DE CONTINGENCIA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD 6.2.2.1! Gerente 0 Director de la Red Asistencial y los Directores de los Establecimientos de Salud son responsables de contar con un Plan de Contingencia para enfrentar situaciones de emergencia y catastrofe en su jurisdiccion. 6.2.22.2EI Gerente 0 Director de la Red Asistenciat y los Directores de los Establecimientos de Salud son responsables de gestionar los recursos para garantizar la continuidad de las atenciones de salud. Piessaiud Saga Sok! ae aes 63 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 6.3.1 En casos de Catastrofes, todos los profesionales de Salud estan obligados 2 ‘comunicarse én el término de fa distancia con su Establecimiento de Salud La regulacién de las actividades para estos casos esta sujeta a la normativa para el Manejo de Emergencias Masivas y Desastres. 6.3.2 La actualizacién de los estandares de los indicadores se elaboran por las reas técnicas correspondiente. 6.3.3 _ La Gerencia Central de Prestaciones de Salud, autoriza los requerimientos no contemplados en la presente directiva. VI CONCEPTO DE REFERENCIA 7A Actividades Sanitarias del Trabajo Medico De acuerdo a la legislacion vigente, son las actividades que complementan la jomada médica ordinaria y comprende: a) Actividades Asistenciales: interconsulta, Procedimiento Diagnéstico / Terapéutico, entre otros. b) Actividades Técnico Administrativas: Auditorias, Evaluacién Cruzada, Validacién Prestacional, Participacién en Comités, Elaboracion de Guias Clinicas, Reuniones del Equipo Multidisciplinario, Coordinacién de actividades asistenciales, elaboracién de programacién asistencial, elaboracién de reportes, entre otras. ¢) Actividades de Capacitacién, Docencia, Investigacién: Son actividades dirigidas al personal que labora en el establecimiento de salud y pueden ser realizadas por personal de la institucion 0 por invitados extrainstitucionales. d) Educacién para Ia Salud: Son actividades preventivo-promocionales dirigidas a la poblacién asegurada 0 no y que se imparten dentro o fuera del establecimiento de salud. Pueden ser charlas y/o talleres. €) Actividad masiva de comunicacién: Actividad de promocién de la salud dirigida a la poblacién, mediante medios de comunicacion masiva como: prensa, radio, TV, intemet, entre otros. Incluye campafias de salud, caminalas, caravanas, festivales, entre otros. Areas Criticas” Son aquellas unidades de trabajo destinadas al tratamiento de pacientes con compromiso agudo y severo de su equiltio intemo 0 de usuarios que enfrentan una situacion que pone en grave riesgo su vida o su salud, 0 tunidades que permiten la proteccién de érganos 0 tejides con fines de traspiante, Todas ellas cuentan con personal altamente especializado e incorporan equipos, materiales e insumos de tecnologia compleja. 3 RESOLUGION DE GERENCIA GENERAL N* 95 6G-ESSALUD-2013, que aruba al concepo "Aes Cia ed Pagina 18 Segue Sol aS 7.3 Atencién Ambulatoria ‘Aencion de salud brindada por personal de salud, que por su naturaleza y ‘Je compromiso del beneficiario, se realiza ambulatoriamente Soearrollando actividades de promocion ‘de la salud, prevencién de la Gnfermedad, recuperacién y rehabilitacion. Se puede desarroliar en la persona, familia y comunidad. Canje de Certificado Médico Particular ‘Acto realizado por el Médico de Control o quien haga sus veces ¥ que Consiste en validar el Cerlificado Médico Particular expedido en el pais 0 en el textranjero, por el Certficado de Incapacidad Temporal para el Trabajo - CITT. previa evaluacién de las evidencias médicas y documentarias que sustenten Ficho certficade y considerando los criterios técnicos contenidos en la Guia de Calificacién de la Incapacidad. Certificado de incapacidad Temporal para ef Trabajo (CITT) Documento oficial por el cual se hace constar el tipo de contingencia y la duracién del periodo de incapacidad temporal para el trabajo. Se otorga al ‘segurado titular activo y acreditado con derecho al mismo, determinado por 1 tipo de seguro y caracteristica de cobertura que genera subsidio por incapacidad temporal o matemidad. Este documento es expedido obligatoriamente por el profesional de la salud autorizado de ESSALUD y la informacién del mismo debe estar registrada en la historia clinica dol asegurado. Se entrega el CITT Usuario al asegurado y el CITT Auditoria se archiva en la historia clinica, Comisién Médica Evaluadora y Calificadora de Incapacidades (COMECI) Es la encargada de evaluar la naturaleza de la incapacidad del asegurado, ‘emiliendo el informe médico de evaluacion y calificacion de la incapacidad — IMECI, en concordancia con la normatividad y legistacion vigentes. ‘Comité Médico de Auditoria de Incapacidades (COMA!) Es la encargada de auditar los CITT © IMEC! emitidos, contemplando aspectos técnicos y administrativos del acto médico, concordancia con la normatividad y legislacion vigentes. ‘Comité de Aucitoria Médica Es el encargado de realizar las auditorias médicas de modo sistematico, regular y continuo de las historias clinicas de los servicios y de otros de interés para la insttuci6n. Sistema de Emergencias y Urgencias* Sistema de Emergencias y Urgencias: es el conjunto organizado, integrado, sistematizado e interrelacionado de elementos estratégicos, operatives y técticos que intervienen en la atencién de pacientes en situacion de ‘emergencia individual ylo masiva. Tépico de Urgencia: Area donde se prestan servicios inmediatos para asegurar la atencién progresiva del paciente en situacién de urgencia, en los Gentros asistenciales del primer nivel; donde recibiré la atencién inicial de la femergencia y su posterior referencia a un centro de mayor nivel. > esluin de Gorencia General No. 454-66-ESSALUD-2011 Pagina 19 a J Ss Phressalud Seiae So oa a 7.10 mH 7A2 713 7146 TAS 716 TAT 718 Equipo Basico de Guardia Conjunto minimo necesario de trabajadores profesionales y no profesionales de salud liderado por el médico Jefe del Equipo de Guardia, para resolver urgencias/emergencias médicas en un Establecimiento de Salud. Guardia Hospitalaria EI trabajo de guardia es obligatorio y sujeto a la necesidad de! Servicio, comprende las actividades asistenciales que se realizan en areas criticas, su duracién no sera superior a las 12 horas continuas. Guardia de Retén La guardia de retén se programa de acuerdo a los requerimientos de la especialidad y la necesidad del servicio. Durante ella el personal asistencial esta disponible para ser llamado a prestar servicios oportunos y efectivos. Hospitalizacién ‘Area funcional de un Establecimiento de Salud, donde se brindan cuidados permanentes y continuados al paciente con indicacién médica de hospitalizacion para fines de diagnéstico yla tratamiento médico-quirurgico, y por fa naturaleza y complejidad de su situacién de salud requiere internamiento. Hospitalizacién de Dia Atencién orientada a pacientes con afecciones que requieren tratamiento en sesiones periédicas y/o diarias de acuerdo a protocolo, que tienen una duracién hasta 12 horas continuas. Se aplica en el dmbito clinico y/o quinirgico. Informe Médico de Evaluacién y Calificacién de Incapacidades (IMEC!) Documento oficial utlizado en ESSALUD cada vez que la Comision Médica Evaluadora y Calificadora de Incapacidades (COMEC!) acreditada y autorizada determine el estado de Incapacidad de los asegurados regulares activos con derecho a prestaciones econémicas (Ley N° 26790), identificado ‘como Formato 8004. Interconsulta Actividad mediante la cual el médico tratante solicita opinion a otro médico de otra especialidad, para definir el diagnéstico, pronéstico, manejo y tratamiento del paciente. Jornada de Trabajo* - Jornada Ordinaria de Trabajo: Actividad asistencial mensual obligatoria de un trabajador de salud profesional y no profesional, de acuerdo al Régimen Laboral o Régimen Especial que corresponda y fas normas institucionales vigentes. Jornada Atipica: Es la ejecucién de actividades en jomadas diferenciadas, a través de mecanismos regulados de acuerdo a la normatividad y legisiacién vigente. ‘Maestro de Personal Relacién de personal de un Establecimiento de Salud con vinculo taboral *TUO de a Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo DS No, 007-2002-TR. Pagina 20 PRessalud Sep Soe oat actual con ESSALUD, ingresado en el Sistema de Gestion para fines de Programacion Asistencial por el Jefe de Recursos Humanos quien haga sus veces. Se incluye al personal asistencial qué brinda apoyo descentralizado. ‘Médico de Control de CITT Profesional Médico de ESSALUD, acreditado y aulorizado que realiza funciones de auditoria, evaluacion y control relacionados a ta expedicién de CITT en su Centro Asistencial, asi como la evaluacién, validacién y canje del Certficado Médico Particular del asegurado con derecho al pago de subsidios. Procedimiento Asistencial ‘Actividad para diagnéstico o tratamiento, realizada con participacion de trabajadores asistenciales, que cuando no constituye parte de fa consulta externa, hospitalizacion o emergencia, requiere ser programada. Programacién Asistencial Es la formulacién ordenada de las actividades asistenciales elaborada por el Jefe de Servicio o quien haga sus veces, para cumplimiento de las metas del Establecimiento de Salud. I eel PSEC! 7.22 Proyecto de Mejora ree? ‘Son proyectos orientados a generar resultados favorables en el desempefio y condiciones del entomo a través del uso de herramientas y técnicas de calidad. Vill ANEXOS —]$_VJ_—— ——————— Pagina 21 Piressatua Sequiad Saal a aes ANEXO N° 1 FORMATO DE PROGRAMACION ORDINARIA DEL PROFESIONAL MEDICO [;reuoosy nowanes fae Bee self Tvs Tope [ews [es ope [eyes] es Pole a] tom [roma Jacrnoanes ee Leen: [+] 2] 5] 4] sf ef [= |» fala] a] ||] | fas || zo faz] 22] 2a] 72a |25| 20] unos] wones TMA TEEOR SERIES Tian DAIFEOELDPARTAMGRTO | —CONFORNIDAD NRO SEH TA DA IRECTOR OB ETABLIOHMIBNTODESALUD Pagina 22 Piressatud Sepa Sadar tee ANEXO N° 2 FORMATO DE PROGRAMACION DEL PERSONAL ASISTENCIAL NO MEDICO EN HORARIO ORDINARIO Pagina 23 ANEXO N?3 _EQUIPO BASICO DE GUARDIA POR Tama manauees—| — ommerR voy estan ota Lo So : Htestaeensis— pueepeae—~laesinrs asian wes ati not H omen esrinite — ftcrinsorvien — fitaemonive bce i — fret apa icp fiatccntenn nesta H Pimcomerne — itiinnemrtop torment fst cates t ficocmeiee —(ntnrntoed Hartnett i jae [ees fonssemsonr fcc H frmecrenory ——letesamimany ——feremecrienr) fates i fivisccoxocrsenry fytoceecmess) fitertee] — fanianarenss ! lamrereont aoc i Pomerania (pair : resect eae) i yoann ! frviconann i faeocenmortie) : fhomspeseetsr | frees Feet Rewer a) enema lroandcteman fsoeroummaary — resaexceran() —frestwtbemsar) fitted rod Exe Eine T Hic SoS RST AIOE Foeninease ——Pra@umave — Fartaitieir asi [roche se ube) [Rouges mange tomeisnare |torsevbeere—flcioerLaresftnkSegt fortes ide rrongrtns — euepsecmtc hacen froma friar! eg erences pacer sare enigiientnage lreeretaetnttns female o Tr Ta ane as Sree ew Roma a ei ie a BS [iterates peia fteowaeimaprs ftoiesatmetprin feiaectneapns. [Riemétitonns ns tenest beams fears —— faconcie friomsestewaimseneoprarn i|fecnnes onto nore fron Ten mt fat || imeem atama pen eoRreRR Rea 6 ors red rn (*)De acuerdo a la demanda, se podra programar guardias hospitelarias, guardias de retén 0 no programarse. (*) Se podrd reajustar segin oferta, demanda, competencias y funciones. nalmente se podré programar un Equipo Basico de Guardia para los Centros Asistenciales del primer nivel de atencién que cuenten con Servicio de Emergencia, previa autorizacion de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud ert Pagina 24 dkessatua ‘Seguin Soo 97 as ANEXO N° 4 AREAS CRITICAS 4.4 Personal de Salud segan Nivel de Atencién en Areas Criticas Nivel I Nivel TnstiatoT Hospital Hospital Especializado Nacional |PROFESIONA| L Institutos/HN Hw ‘OF Intensivista x| 04 Inlenshvsta x ‘cada 05 cada 08 Pacientes | Pacientes f Injensvista x | 01 Itensivista x cada 08 cada 08 Pacentes | Pacientes }01 Médioo x coda 08 Padientos (01 Enfermera x | 01 Enfermera x cada 02 cada 02 Pacientes | Pacientes (1 Enfermera x } 01 Enfermera x cada 05 aca 05 Pacientes | Pacientes 01 Entermera| cada 05 Pacientes 01 Técnico x | 01 Técnico x cada 08 cada 08 Pacientes | Pacientes 01 Técnico x | Ot Técnico x cada 12 cada 12 Pacientes | Pavientes 01 Técnico x coda 08 Paciontos Noe (C): Programacin médica sujet autorizacion de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud y acorde @ {a Directiva de Unidad de Vigilancia intensiva, eS Pagina 25 dikessatua Sepia Sot are es 1.2 INDICADORES DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI) Naver Wivel Hospital a INpIcADOR «| OSPMA | Hospital Especializado HN iv i JPromecio de 50 5.0 50 IPermanencia IPoreentole de eames 90% 90% 90% Rendimiento Cama a oa a Mensual liniervalo de Sustitucion aoe i oe a 4.3 UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS (UCIN) Nivel il Nivel _ Hospital ; INDICADOR Hospital | Hospital Especializado HN HV Aa fide 60 60 50 Permanencia Porcentaje de eae 90% 90% 90% Rendimiento Cama a a IMensual intervalo de ipienval oe 10 10 10 1.4. UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA (UVI}: Nivel Unidad de ¥ INDICADOR Medida | Especializado #1 [Promedio de Parmanencia Dias 35 [Porceniaja de Ocupacién Porcentaje 20% [Rendimionto Cama Mensval | Egresos/Cama TO inervalo de Sustitucion Dias 70) Pagina 26 dkessalud ‘Seyue Sen gr es ANEXO N° cel IRGIC 4.- Personal asistencia requerido segin tipo de cirugia (*): Enfermero Tipo de Cirugias Cirujano | Asistente Instrumentista Cirugia Mayor de Alta jf 12 i Complejidad (A) Cirugia Mayor deMediana | 1 Fa : ‘Complejidad (B) Cirugia Mayor de Baja Fa Complejidad (C) Cirugia Menor de Alto Requerimiento (D) of of Cirugia Menor de Bajo a Requerimiento (E) (*) El requerimiento de mayor nimero de profesionales debe ser sustentado por el Jefe del Centro Quirirgico. (*) En caso de pacientes clasificados como ASA IV-V, puede considerarse la participacién adicional def profesional anestesi6logo u otro especialista, ‘segin normatividad. NA No Aplica. Personal Circulant. = Profesional Enfermera.- Para intervenciones quirirgicas de baja, mediana y alta complejidad; ast como Cirugias de Menor de Alto y Bajo Requerimiento para el equipamiento ylo material especifico y personal especializado y calificado. 2. Estandar de produccién segiin Tipo de Cirugia Cirugia it Cirugia Mayor de Mayor de ‘Alta | deMediana| Baja \Cirugia Menor| HOSPITALES |Requerimiento| |Complejidad| Complejidad Complejidad ) @ ®) ‘ o Nfinsttutos 50% | 40% 10% HIV 30.0% | 45.0% 20.0% 5.0% Hill 5% 45.0% | 35.0% 15.0% All Hi 20.0% 30.0% 50.0% Fikessalud Segurded Seal pra toes ANEXO N° 6 ACTIVIDADES SANITARIAS S.ACTINDADESASISTENCINES Interonetas Procedmlentos Diagn Proceimlenta Terphicos ‘rugs nbulstone \onstas yEalucones Mees de control leformes amines ‘tr sctvidedes da rinertvel de tenn sje Conseanta ‘comitanesoconites Teens Asientalas ‘tras sildedes proba pol Gorent o lrecor dae Aiencly utreaes pola 6S 2. ACTRNDADESTECNICO ADMINISTRATIVAS Valctcon Preacona, Aealeeon de aductonse Medleat Parcpasén enJuntas Médias, Reurines Cea Paripasén en omtés species y/o deriv contrat "eboracon de guts irs, rctaos yvosdoaaentot Tenens de Gasién Ealuzdon operated seriso ‘aliases Castes Eleborastn de Frayets domajre Coord ile de actividades assteniis ens seria, [sberastn delaProgamscin Aste pene Aitarcaén, ‘Bsborason ceregores nfomne mci, rfocme de it, forme de Superslin Informer tsadstlans (Coord actin de eereniyContraeterert suporasion Feunlones de semico. ‘trs aides aprobadas pro Gerante 9 Greet delaned Assent yautrtedes pris 6S |. ACINDADES DE CAPACTACION, DOCENCIAE INVESTIGAGON ace kes Contino: Coren Src atlolcarevsnbibogfica, Apoyo ténico Genco Descentaedo Decent prion dl seria y/a Centro Asan de Investiaeten operat ‘tras acids aprbadas pr el GerenteoOector deed aden! y autre prle GOS rsttucon nentadonalacapactacny atnlacléntéeica |. DUCACONPARALASALUD Chats, Tlleresyconfarendst kducadin Grupa Capeatecionacidadares tras aaividedessprbadat pore Geerte oreo dalafed Aeon yavtritadas prle CPS ‘S-ACTIVIDAD MASIVADECOMUNICAGON campatasce sid Featvales ‘atvdades Mesias 6 Comucteein | owas acivdesoprebadss por el Gerente orate delaRed Aten y autor Pagina 28 Sega Sod pts ANEXO N°7 REPORTE DE EJECUCION DE PROGRAMACION EN HORAS ORDINARIAS. divessalud Sepuéad Socal pra odes ANEXO N°8 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE LA ELABORACION DE LA PROGRAMACION. RED ASISTENCIAL ies Mésie foquonrapr sis raps Mle Ezabiectmecto yogis i Aprobacién de aap haion ve ‘enero Publicacién de Publica, Oifunde -|venteae "Sue Prosremadén Ta laforie de enices suteenee in| P Asiswncial"| Py Progremaciée'] {1 | progremectén feencionse ‘aistenciat asistencia! No) hhasta el 12 die hasta el 15 dfa hasta el 15 die hasta! 20.dia | hasta el 29 dla hasta el 23 c/a ‘La programaciGn Asistencial se realiza Ia primera vez para los préxainos es mases, y sa remite antcipadamente hasta los primeros diez (20) clas dal mes anterior al mas préximo a elecutar, ala Oficina de Admisién y Ragistros Médicas. lzjemplo: hasta el 10 de Diciembre se tiene plaza para entrager la programacién da los meses de enero, febrero y marz6, hasta el 10 de enero, [se agrega ia de abril yasisucesivamente. 30 hae

You might also like