You are on page 1of 18
EsSalud WAS SALUD PARA WAS PERUANOS RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° 965 -GG-ESSALUD-2007 lima, 04 de julio del 2007 VISTA: La Carta N°51.23 -GCPS-ESSALUD-2007, de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud; y, CONSIDERANDO: Que, de conformidad con Io establecido por la Ley N* 27056, Ley de Creacién del Seguro Social de Salud, ESSALUD tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes a través del otorgamiento de prestaciones de prevencisn, \ promocién, recuperacién y rehabilitacién de la salud, entre otros; Que, el literal b) del articulo 21° del Reglamento de Organizacién y Funciones de ESSALUD, aprobado mediante Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 012-PE- ESSALUD-2007, establece que es .competencia del Gerente General dirigir el funcionamiento de la Institucién, emitir las directivas y procedimientos internos necesarios, en concordancia con las politicas, lineamientos y demas disposiciones del Consejo Directivo y del Presidente Ejecutivo; i Que, mediante Resolucién de Gerencia General N° 239-GG-ESSALUD-2001, de fecha 24 de julio de 2001, se aprobé Ia Directiva N° 008-GG-ESSALUD-2001, “Normas para la programacién, Autorizacién, Ejecucién y Pago de Horas Extraordinarias a los rabajadores asistenciales de los centros asistenciales del Seguro Social de Salud — ESSALUD”, modificada por Resoluciones de Gerencia General N°s 378-GG- ESSALUD-2004, 454-GG-ESSALUD-2005 y 639-GG-ESSALUD-2006; BTR ‘Que, con Resolucién de Gerencia General N° 743-GG-ESSALUD-2004, de fecha 12 SESTIEP de noviembre de 2004, se aprobé la Directiva N’ 004-GG-ESSALUD-2004, “Normas 2 ZAY,, z)Generales para la Administracién de Guardias Hospitalarias y Retenes de ESSALUD, ®§/ para los trabajadores Profesionales y no Profesionalés de la Salud del Seguro Social de Salud - ESSALUD", modificada por Resolucién de Gerencia General N° 164-GG- ESSALUD-2005; : Que, resulta necesario actualizar, modemizar y unificar las normas que reglamentan H las disposiciones y procedimientos para la programacién de actividades asistenciales 3 en Horas Extraordinarias, Guardias Hospitalarias y Servicios de Retén para los , profesionales y no profesionales de la salud en los Centros Asistenciales de ESSALUD, a fin de estar acorde con la normativa legal que rige las labores ‘ asistenciales de los diferentes grupos ocupacionales en ESSALUD; j Que, de otro lado, la Institucién tiene la intencién de dar cumplimiento a los acuerdos contenidos en los numerales 4 y 8 del Acta de Compromiso 2007 suscrita el 27 de abril ; del 2007 entre ESSALUD y la Federacién Centro Unién de Trabajadores de! Seguro Social de Salud — FED CUT, aprobados por Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 320-PE-ESSALUD-2007; | 04 ut. 2007 OL ORIGINAL de Salud Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas; foSS ESE 007 t + EsSalud WAS SALUD PARA WAS PERUANOS RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° 965 -GG-ESSALUD-2007 ‘SE RESUELVE: 1. REGISTRESE Y COMUNIQUESE APROBAR la Directiva N°g99 -GG-ESSALUD-2007, ‘Normas Generales para la Administracién de Horas Exiraordinarias, Guardias y Retenes de ESSALUD", para los trabajadores Profesionales y no Profesionales de la Salud del Seguro Social de Salud-ESSALUD. DISPONER que las Redes Asistenciales, Microrredes Asistenciales, Institutos Especializados, “Centro de Hemodidlisis y Gerencia de Oferta Flexible de ESSALUD y otras unidades asistenciales, procedan al pago de los adeudos por concepto de las guardias hospitalarias ejecutadas y autorizadas por los Digitadores Asistenciales y Choferes Asistenciales, desde el mes de diciembre de 2006, hasta la fecha de emision de la presente Resolucién, DEJAR SIN EFECTO la Directiva N° 008-GG-ESSALUD-2001, aprobada por Resolucién de Gerencia General N° 239-GG-ESSALUD-2001, y normas modificatorias, las Resoluciones de Gerencia General N°s 378-GG-ESSALUD- 2004, 454-GG-ESSALUD-2005 y 639-GG-ESSALUD-2006; la Directiva N° 00: GG-ESSALUD-2004, aprobada mediante Resolucién de Gerencia General N° 743-GG-ESSALUD-2004, y norma modificatoria, la Resolucién de Gerencia General N° 164-GG-ESSALUD-2005; asi como, todo lo que se oponga a lo dispuesto en la presente Directiva. DISPONER, que los Gerentes y Directores de las Redes Asistenciales, y los Gerentes de Institutos y Centros Especializados, realicen las acciones necesarias para el estricto cumplimiento de la presente Directiva. DISPONER, que la Gerencia Central de Prestaciones de Salud sea la encargada de evaluar y aprobar las excepciones a las disposiciones contenidas en ia presente Directiva, previo sustento técnico y exclusivamente en casos de Necesidad comprobada, bajo responsabilidad del Director del Centro Asistencial, Gerente 0 Director de Red Asistencial, y Gerente de Instituto 0 Centro Especializado ENCARGAR, a la Gerencia Central de Recursos Humanos, la difusién a nivel nacional de la presente Directiva. Sal Gerente General ESSALUD Was Saul 5 PARA WAS PERUANOS DIRECTIVAN® 009 -GG-ESSALUD-2007 “NORMAS GENERALES PARA LA ADMINISTRACION DE HORAS EXTRAORDINARIAS, ‘GUARDIAS y RETENES DE ESSALUD” OBJETIVO Establecer normas para la administracién de Horas Extraordinarias, Guardias Hospitalarias y Servicios de Retén, para los trabajadores asistenciales profesionales y no profesionales de fos centros asistenciales de! Seguro Social de Salud — ESSALUD. FINALIDAD Actualizar, modemizar y unificar las normas, asi como optimizar la productividad y la cobertura de atencién a los asegurados de los centros asistenciales de ESSALUD, a fin de cumplir con la normatividad legal vigente que rige las labores asistenciales de los diferentes grupos ocupacionales de la Salud en ESSALUD. ALCANCE La presente Directiva es de cumplimiento estricto y obligatorio eh todas las dependencias de ESSALUD a nivel nacional y rige para el personal asistencial de los diferentes regimenes laborales de la institucién, que realiza labores asistenciales. RESPONSABILIDAD ‘Son responsables de dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente, Directiva, los siguientes funcionarios: Gerente Central de Prestaciones de Salud. Gerente 0 Director de Red Asistencial. Gerente 0 Sub Gerente 6 Jefe de Oficina de Administracién de Red Asistencial. Jefe del Area de Recursos Humanos o quién haga sus veces. Gerente de Centro ¢ Instituto Especializado. Director de Centro Asistencial. Jefe de Departamento. Jefe de Servicio, Jefe de Guardia. BASE LEGAL Ley N* 27056, Ley de Creacién del Seguro Social de Salud (ESSALUD) y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 002-99-TR. Ley N° 26790, Ley de Modemizacién de fa Seguridad Social en Salud, Reglamento Decreto Supremo N° 009-97-SA; D.S. N? 001-98-SA; Normas Ampliatorias y Complementarias. Resolucién N° 139-PE-EsSalud-99, que aprobé el Reglamento Intemo de Trabajo para los trabajadores del régimen labora! de la actividad privada del Seguro Social de Salud. Reglamento de Control de Personal y Acciones Disciplinarias para trabajadores sujetos al Régimen Laboral de la Actividad Publica, aprobado por Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 737 PE-IPSS-88. Ley N° 26842, Ley General de Salud Ley N° 23536, Ley que establece las Normas Generales que regulan el trabajo y la Carrera de los Profesionales de la Salud, su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N’ 0019-83-PCM y modificado mediante Decreto Supremo N° 024-83-PCM, y posteriores. modificaciones y ampliaciones. Decreto Legislativo N° 559 Ley de Trabajo Médico y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 024-2001-SA. Ley N° 27669, Ley de Trabajo de la Enfermera y su Reglamento, aprobado mediante to Si * 004-2002. pee jupremo N° 004-2002-SA. 04 yy ane Wao Se eSeALOD.20 ‘EsSalud WAS SALUS PARA MAS PERUANS 18S NESPEBS ey de Trabajo de ta Obstetriz, y su Reglamento, aprobado mediante Deereto Supremo N* 008-2003-SA 40. Ley N° 28456, Ley de Trabajo del Profesional de la Salud Tecnélogo Médico. 41. Ley N° 28561, Ley de Trabajo de Técnicos y Auxiliares Asistenciales. 42. Resolucién do Gerencia General N° 725-GG-EsSalud-2002, que aprueba el concepto ¥ contenido de "Areas Criticas’. 413, Resolucion de Gerencia General N° 1086-GGPSS-96, que crea el Programa de Transporte Asistido de Emergencias del IPSS. 44, Resolucidn de Gerencia General N° 026-GG-IPSS-97 que aprueba la Directiva N° 002-GG- IPSS.97 "Normas para la implementacién de Unidad de Vigilancia Intensiva de los Centros Asistenciales Nivel I! del IPSS”. 45. Ley N° 23330, Ley que Establece el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud — SERUMS; y su Reglamento aprobado por el Dacreto Supremo N° 005-97-SA. 46. Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones para ol Sector Publico Nacional y su Reglamento aprobado por Decreto ‘Supremo N* 005-90-PCM. : 47. Decreto Supremo N° 003-97-TR, que aprobé el Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N° 728 - Ley de Productividad y Competitividad Laboral. 48. Ley N° 28008, Ley que garantiza la intangibiidad de los Fondos y Reservas de la Seguridad Social y Restituye la Autonomia Administrativa, Econémica, Financiera y Presupuestal de EsSalud, excluyéndosele del ambito de FONAFE. 49, Resolucion de Gerencia General N° 020 -GG-EsSalud-2007 que aprueba la Directiva N° 001-GG-EsSalud-2007, “Directiva de Austeridad y Racionalidad en el Gasto de ESSalud”, 20. T.U.O del Decreto Legislative N° 854, Ley de Jomada de Trabajo, Horario y Trabajo en ‘Sobretiempo, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2002-TR. CONCEPTOS DE REFERENCIA i Jornada Legal de Trabajo La Jomada de Trabajo Asistencial esta regulada por las disposiciones legales vigentes de acuerdo al régimen laboral, normas especiales y convenciones colectivas de trabajo institucionales, Guardia Comunitaria Es aquella que comprende la labor ‘extramural que es desarrollada por el personal profesional de Enfermeria, en lo Niveles de Atencién | y ti que cuenten con poblacién adscrita y cuyas actividades asistenciales se enmarcan dentro de la promocion de fa salud y la prevencién de la enfermedad. Guardia Hospitalaria ‘Actividades miltiples y diferenciadas, programadas para tender necosidades imprescindibles, relacionadas con el cuidado del paciente y que demanda la presencia det trabajador profesional y no profesional de la salud en el lugar de atencién, para asegurar la ‘oportunidad y continuidad en su asistencia, en areas criticas, asi como en las Unidades de Hospitalizacion de los centros asistenciales que lo requieran. + Guardia Hospitalaria Diumma Se denomina guardia diuma hospitalaria a la actividad asistencial que se realiza en tuo de dia (mafiana y tarde), exclusivamente en Areas Criticas, de acuerdo a las normas institucionales vigentes. Guardia Hospitalaria Ordinaria Se programa dentro de la Jomada legal de trabajo asistencial y comprende 12 horas continuas de labor. Get oncinat cial de Salud i MAS SALOD_PARA MAS PERUANOS + Equipe Basico de Guardia roa ae sioncial cuya presencia fisica se requiere en forma activa y permanente en el Centro Asistencial de EsSalud, quienes: deben ser programados en el Rol de Guardias. > Servicio de Reten ae cle cia que no requiere la presencia fisica permanente del profesional de fa salud y Gue se programan en el rol de guardias para permanecer a disposicion de. ser lamados en see presente una situacién de emergencia, que requiera la presencia inmediata de éste personal. Centro Asistencia! Gonstituye la Unidad Operativa de la oferta de servicios de salud, clasificado en unt categoria S7rSbiomentada con recursos humanos, materiales y equipos. encargada de realizar « otuintedos asistenciales y administrativas que permiten brindar atenciones sanitarias ye So preventivas, promocionales, recuperativas 0 de rehabiltacién. tanto intramural como ertamural, de acuerdo a su capacidad resolutiva y nivel de complejidad Actividad Asistencial Son aquelias que estén dedicas a la atencion integral de los pacientes ave comprenden la promocion de habito de vida saludable, prevencién de riesgos de ‘enfermedades asi como la Fecuperaci6n y rehabiltacion de la salud. Areas Criticas ‘Aquellas unidades de trabajo destinadas al tratamiento de pacientes con compromiso agudo y rover de su equilibrio interno; o de usuarios que enfrentan una situacién que pone en grave See gu vida'o au calud 0 unidades que permitan la proteccion de érgano 0 telco con fines de transplante. rane risks UGS EOEALUD 207 CAPITULO HORAS EXTRAORDINARIAS DE LAS DISPOSICIONES GENERALES | DELAPROGRAMACION 14 Los Jefes de Servicios Asistenciales de cada Establecimiento de Salud son los responsable de elaborar la programacién de horas extraordinarias en los formatos correspondientes (anexo N° 1), la misma que debe responder a las necesidades de la demanda y/o metas a ser ejecutadas en ei mes a programar, luego de la distribucion y utllizacion maxima de las horas hombre disponible en jornada ordinaria. Para solicitar la aprobacién de horas extraordinarias el Centro Asistencial debera evidenciar los siguientes resultados: a. Una adecuada distribucién de horas ordinarias en las diferentes actividades, debiendo evidenciar el 98% de horas efectivas en Consulta Externa b. Cumplimiento de los estandares de produccién de horas ordinarias de todo el personal asistencial y servicios contratados (PAAD, Hemodidlisis y servicios tercerizados entre otros. c. Cumplimiento de los esténdares de produccién programados en horas extraordinarias en los tltimos tres meses. d. Haber realizado las gestiones para cubrir las horas profesionales doeficitarias mediante redistribucion en la red, coordinacién con la oferta flexible y contratacién de médicos PAAD, asi como la cobertura oportuna de suplencias y reemplazos. La programacién de horas extraordinarias debe contar con la respectiva disponibilidad presupuestal y no excederd los montos presupuestales mensuales aprobados para dicha partida. La programacién de horas extraordinarias debe estar orientada prioritariamente a solucionar la demanda no atendida y a la disminucién de la brecha generada entre la oferta y demanda, La programacién de horas extraordinarias en el Servicio de Consulta Externa debe estar orientada prioritariamente a la atencién de pacientes nuevos. Para los trabajos en horas extraordinarias, se podra programar como minimo una (01) hora y un maximo de seis (06) horas en una jornada diaria, sin exceder del tope de setenta y ocho (78) horas al mes. En ningiin caso, se programara jornadas mayores a seis (06) horas. En casos excepcionales, la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, previo sustento respective, podré autorizar hasta el tope maximo mensual de ciento cincuenta (150) horas extras por trabajador Se prohibe la programacién de horas extraordinarias antes o después de una guardia diuma o nocturna, a fin de preservar la salud y la integridad fisica y mental’ del trabajador. La asignacién de horas extraordinarias se debe orientar preferentemente a los trabajadores profesionales y no profesionales de la salud, que realicen guardias, hospitalarias de manera continua EsSalud MAS SALUD PARA MAS PERUANOS 10. Los profesionaies de ta salud que no realizan guardias hospitalaias, y puedan programarse para realizar horas extraordinarias, deberan contar previamente con la aprobacién det Director del centro asistencial. 1.11 Para la programacién de las horas extraordinarias, se debe contar con el consentimiento escrito del trabajador. 1.12 El incumplimiento no justificado al compromiso asur ye falta de caracter administrative sujeto a las sanciones correspondientes. 1.13 Se encuentra comprendido en el ambito de aplicacién de la presente Directiva, el pago de horas extraordinarias para los médicos integrantes de las Comisiones Médicas Evaluadoras y Calificadora de Incapacidades. 7 1.14 Para efectos de la programacién de horas extraordinarias de las Comisiones Médicas Evaluadora y Calificadora de Incapacidad, se debe considerar el indicador promedio de cinco (05) expedientes por hora-médico. 1.15. De manera excepcional la Gerencia Central de Prestaciones de Salud podré autorizar el pago de horas extraordinarias a los médioos Jefes de Departamento y/o de Servicio, Asistencial que integren las Comisiones Médicas Evaluadora y Calificadora’ de Incapacidad. 1. PROCEDIMIENTO DE PROGRAMACION 2.1 La Programacién de Horas Extraordinarias elaborada por los Jefes de Servicios y con la conformidad del Jefe de Departamento debe ser remitida al Director del Centro Asistencial para su respectiva consolidacién y evaluacién. En el caso de las Redes Asistenciales Tipo A, Institutos 0 Centros Especializados, dicha programacién debe ser remitida al Gerente de linea o quien haga sus veces, para su evaluacion y consolidacién respectiva. El Director del Centro Asistencial, Gerente de Linea o quien haga sus veces, debe elevar al Gerente 0 Director de Red o quién haga sus veces en las Redes Asistenciales, la programacion de horas extraordinarias con los vistos respectivos. El Jefe de! Area de Finanzas conjuntamente con el Gerente, Sub Gerente o Jefe de la Oficina Administrativa de la Red Asistencial 0 quién haga sus veces, deben valorizar la cantidad total de horas extraordinarias a ser ejecutadas durante el periodo mensual y deben verificar la disponibilidad presupuestal correspondiente. De no contar con la misma, se devuelve a los centros asistenciales de procedencia para su respectiva reprogramacion. El consolidado de fa Programacién de Horas Extraordinarias con sus respectivos desagregados y vistos, asi como la constancia de disponibilidad presupuestal, debe ser remitido al Gerente 0 Director de Red Asistencial 6 quién haga sus veces, para su evaluacién final y otorgamiento de conformidad Dicho consolidado, contando con la conformidad 0 visacién respectiva, debera ser remitida a la Gerencia Central de Prestaciones de Salud con una antelacién no menor a 15 dias anteriores al inicio de cada mes, por conducto regular y medio magnético, ara que dicha dependencia proceda a su evaluacién, La remisién extemporénea de las solicitudes de aprobacién de horas extraordinarias, fuera de los plazos establecidos en el acapite anterior, no seran atendidas GRIGINAL ‘6 Salud Mas SALUD ‘EsSalud PARA WAS PERUANOS 27 28 29 2.10 2 2.12 procediendose a su devolucién. El Gerente, Director de Red Asistencial, Gerente de Instituto 0 Centro Especializado es responsable directo por este incumplimiento. La informacién remitida por medio magnético no deberé contener diferencias con la documentacién sustentatoria oficial, y s6lo serviré para efectos de agilizar el tramite correspondiente, En ningun caso sera suficiente para la evaluacién y aprobacién de la respectiva programacién asistencial. La informacién contenida en los formatos estandarizados de:requerimiento de horas extraordinarias (anexo N° 01) deberd contener datos reales debidamente validados, teniendo caracter de declaracién jurada. Previa autorizacién de a Gerencia Central de Prestaciones de Salud, los trabajos ejecutados en horas extraordinarias seran aprobados mediante Resolucion debidamente fundamentada y emitida por el Gerente o Director de Red Asistencial, Gerente de Instituto 0 Centro Especializado, con respecto al ambito bajo su direccion y control, pudiendo delegar en funcionarios de su dependencia dicha aprobacién, ‘asumiendo la responsabilidad por el acto delegado. Una vez aprobada la programacién de horas extraordinarias, el Gerente o Director de Red Asistencial, Gerente de Instituto o Centro Especializado 0 quién haga sus veces, emitird la resolucién interna que autoriza la ejecucion de horas extraordinarias, en los diferentes servicios asistenciales de los CAS de su Red. El Jefe de Servicio Asistencial una vez concluido el mes correspondiente, debe elaborar el informe de ejecucién de horas extraordinarias y elevar a su jefe inmediato superior, sefiaiando la cantidad de personal y su respectiva produccién, informacion que debe ser remitida al Director de! CAS, Gerente de Linea 0 quien haga sus veces para la consolidacién respectiva y posterior remisién al software de control, requisite indispensable para la aprobacién del siguiente mes. El Jefe del Area de Personal de la Red Asistencial, Instituto 0 Centro Especializado, previa verificaci6n de la informacion indicada en el acapite 2.10, debe remitir a la Sub Gerencia de Remuneraciones de la Gerencia Central de Recursos Humanos, el listado de la cantidad de horas extraordinarias realizadas por cada trabajador asistencial, asi como copia de la Resolucién de autorizacion emitida por el Gerente o Director de Red Asistencial, Gerente de Instituto o Centro Especializado 0 quién haga ‘sus veces, para su inclusién correspondiente en la Planilla Unica de Pagos. DE LA EJECUCION 34 32 La ejecucion de las horas extraordinarias debe efectuarse en el lugar servicio, horario y tuo programado. La ejecucién de horas extraordinarias debe ser realizada sélo por personal asistencial que laboren en Organo Desconcentrado 0 Sede Central, en los servicios asistenciales de los establecimientos de salud de la Institucién. De manera excepcional la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, podra autorizar la ejecucién de las horas extraordinarias fuera de los Centros Asistenciales de la Institucién, en aquellos casos en los cuales sea necesaria la realizacin de actividades asistenciales a favor de los asegurados fuera de dichas sedes. El personal asistencial que no cumpla con los horarios y las actividades programadas, de acuerdo a las normas no se les reconoceré las horas extraorgingriag abaragas. £8 copa onion ‘B09 we MAS SALUD PARA MAS PERUANOS 3.5 No deberé permitirse fa disminucién de la productividad en horas ordinarias (normales), que origine la transferencia de demanda a ser atendida en horas extraordinarias. 3.6 No podran ejecutar horas extraordinarias los funcionarios que desempefien cargos de confianza, asi como los que desempefien cargos jefaturales y cargos de direccion, DEL CONTROL 4.1 El Gerente o Director de Red Asistencial, Gerente de Instituto y Centro Especializado debe velar por ef uso adecuado de los recursos humanos para el cumplimiento de la programacién de horas extraordinarias en los diferentes centros asistenciales de su jurisdiccion. 4.2 El responsable del Area Administrativa, o quien haga sus veces, debe determinar los mecanismos necesarios para controlar la ejecucion de las horas extraordinarias en funcién a fa produccién programada a nivel de la red asistencial o servicios de su jurisdiccién, 43 El Director del Centro Asistencial o el Gerente de Linea de los Hospitales Base, Instituto y Centro Especializado, debe supervisar y evaluar el cumplimiento de la produccién programada durante las horas extraordinarias. 44 El Jefe de Departamento y de Servicio Asistencial, debe monitorear y supervisar la labor asistencial, asi como su rendimiento éptimo durante la ejecucion de horas ‘extraordinarias. 4.5 El Jefe de la Oficina de Personal, debe determinar los mecanismos necesarios para establecer un adecuado control sobre la asistencia puntual y permanencia durante el horario programado del personal asistencial que realiza labores en horas ‘extraordinarias, debiendo informar al término de cada mes, a la Gerencia Central de Prestaciones de Salud de las ocurrencias encontradas. 4.6 Para el control efectivo de la asistencia en las labores de horas extraordinarias, se debe efectuar el registro correspondiente en la tarjeta de Control de Asistencia o por el sistema de control vigente que se utilice para tal efecto. 47 Para el control efectivo de la produccién en horas extraordinarias se debe efectuar obligatoriamente el registro en el Parte Diario de Atenciones, en todas las areas, servicios y unidades asistenciales. 4.8 La Gerencia Central de Prestaciones de Salud y/o la Gerencia Central de Recursos Humanos, realizarén operatives de control y supervisién, orientados a determinar la eficiente utiizacién de los recursos humanos en la ejecucién de {as distintas actividades asistenciales programadas por cada Red Asistencial, debiendo informar a la Gerencia General de las deficiencias encontradas y las acciones correctivas adoptadas. DEL PAGO 5.1. El pago de horas extraordinarias sélo procede previa verificacion de la ejecucién justificada de dichas horas, por parte del jefe de personal del centro asistencial, en concordancia con la conformidad emitida por el Jefe del Servicicl) 8 copi ORIGINAL ud 6 Sal yanio irda ON 02°38 ESSaC 08-2007 a. EsSalud MAS SALUD PARA MAS PERUANOS 52 53 54 55 5.6 57 58 5.9 5.10 5.11 EI pago de las horas extraordinarias ejecutadas solo se hard efectivo cuando se cuente con la debida disponibilidad presupuestal y se encuentren dentro de lo programedo y aprobado. A efectos de mantener un contro! y equilibrio presupuestal durante el ejercicio ‘econémico det afio en curso, no se pagaran las horas extraordinarias ejecutadas por ‘encima de fos topes mensuales aprobados por la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, El pago de las horas extraordinarias que se ejecuten en las distintas areas, unidades y servicios asistenciales se efectuard de acuerdo a la produccién obtenida contrastada con los indicadores de rendimiento y tiempos de atencién especificados en la normative sobre programacién asistencial en horas ordinarias. No es procedente el pago de horas extraordinarias por intervenciones quirirgicas programadas que fueran suspendidas. No se aprobarén en via de regularizaci6n, las solicitudes de horas extraordinarias ejecutadas con antigiiedad de mas de dos (02) meses anteriores al mes en curso. El pago de horas extraordinarias ejecutadas se debe efectuar Unicamente a través de la Planilla Unica de Pagos. El Jefe de Personal debe ostablecer los mecanismos necesarios para garantizar el pago oportuno por concepto de horas extraordinarias ejecutadas. Se prohibe la autorizacién y el pago de horas extraordinarias al personal que desarrolla labores administrativas 6 encargados de jefaturas. Sdlo se pagaran las horas extraordinarias, en efectivo o en compensacién de descanso fisico, al personal asistencial que realice tareas estrictamente vinculadas a la produccion asistencial. En el caso que un Organo Desconcentrado (DC) requiera captar personal asistencial de establecimientos de salud de otros Organos Desconcentrados para la ejecucion de trabajos en horas extraordinarias, deberd contemplar lo siguiente: a) Solicitud de! ODC requeriente a la ODC de origen del trabajador, indicando nombre, cédigo de planilla, fecha y cantidad de horas extras a programar. b) Autorizacién del Jefe inmediato del trabajador que realizaré las horas extras, quién 2 su vez comunicara a la Oficina de Personal del ODC en el cual presta servicios el trabajador ©) El ODC de origen comunica al ODC requeriente la autorizacién respectiva con copia a la Sub Gerencia de Remuneraciones de la Gerencia de Personal de la Gerencia Central de Recursos Humanos. 4) El ODC requeriente deberé efectuar de manera obligatoria las acciones necesarias para la transferencia de fondos al ODC de origen del trabajador, por el importe de las horas extraordinarias pagadas, a fin de evitar que su presupuesto se vea afectado. Para efectos de determinar el valor hora para el pago de horas extraordinarias, se debe aplicar la siguiente formula: MAS SALUD PARA 5.12 5.13 5.14 5.15 5.16 5.17 “aS PERUANO ~ Asistenciales (0. Leg. 276 y 728) = Jomada laboral mensual: 150 Hrs. + Céleuto det Valor Hora Extraordinaria R= Remuneracién (R.S. N° 018-97-TR) Incluye incremento por AFP B __= Bonificacién por Productividad (R.S. N* 019.97-TR) } (COEF = 1.25 (25% ies dos primeras horas) y 1.35 (35% las horas siguientes | El Valor de la Hora Extraordinaria obtenido, multiplicado por el numero total de horas extraordinarias ejecutadas, da como resultado el monto total a pagar por este ‘concepto. El pago de horas extraordinarias al personal asistencial que participe en los operatives de procura y transplantes de érganos, u otros operativos que cuenten con previa autorizacién de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, se debe realizar de acuerdo a los criterios establecidos en la presente Directiva. El valor de cada hora extraordinaria para estos casos, se establecera en la Directiva de Operativos de Transplante, entretanto se pagaré el doble del valor hora establecido Por aplicacién de la formula sefialada en el numeral anterior. Los Jefes de Departamento y de Servicio Asistencial que participen en los Operativos ‘sefialados en el acapite anterior, tendran derecho a percibir horas extraordinarias, sin ‘exceder del numero de horas autorizadas al mes. Ally En el caso de los operatives cuyas actividades no se encuentran comprendidas en lo sefialado en el acépite 5.12, el valor hora extra a considerar como compensacion econdmica resultara de la aplicacién de la formula descrita en el acdpite 5.11, es decir pago por valor de hora extra simple. Son consideradas remuneraciones base de cdlculo para el personal perteneciente at régimen laboral de la actividad publica, Decreto Legislative N° 276, las siguientes: - Remuneracién Basica - Remuneracién personal + Remuneracién Reunificada = Remuneracién Transitoria para Homologacién = Incremento de Remuneraciones por afiliacién a una AFP + Bonificacién por Productividad (R.S. 019-97-EF) - Bonificacién Familiar - Bonificacién por movilidad y refrigerio Son consideradas remuneraciones base de célculo para el personal perteneciente al régimen laboral de la actividad privada, Decreto Legislativo N° 728, las siguientes: - -Remuneracién Unica = Incremento de Remuneraciones por afilacion a una AFP - _ Bonificacién por Productividad (R.S. 019-97-EF) - Bonificacién Familiar El pago de horas extraordinarias para el personal al que se refiere la presente Directiva, debe seguir el procedimiento establecido en las Normas de Austeridad y Racionalidad del Gasto de ESSALUD. WAS SALUD PARA MAS PERUANOS 12. 13. CAPITULO II GUARDIAS HOSPITALARIAS Y SERVICIOS DE RETEN DISPOSICIONES GENERALES El Director 0 Jefe del Centro Asistencial, de acuerdo a las normas legales y directivas institucionales vigentes, determinaré el numero y el tipo de especialistas que sean necesarios para la conformacién det Equipo Basico de Guardia y la programacién de las ‘especialidades que haran servicio de Retén, de acuerdo al nivel del Centro Asistencia El personal de guardia se programara de acuerdo a la demanda de los servicios del Centro Asistencial y de la complejidad hospitalaria, usando racionalmente los recursos. Las ‘conformidades técnicas estaran a cargo del Gerente 0 Director de Red o quién haga sus veces, para el caso de las programaciones de guardias; y de! Gerente o Jefe ‘Administrative 0 quién haga sus veces, para el caso del soporte presupuestal correspondiente. El Jefe de Unidad Asistencial 0 Servicio Asistencial, es responsable de la programacion mensual de las Guardias y Retenes en funcién a la estructura y caracteristicas de la demanda y a la disponibilidad de personal de acuerdo a la realidad local, la que seré presentada con una anticipacién minima de 20 dias anteriores al mes programado, para Su aprobacién respectiva por los niveles superiores El nmero maximo de guardias hospitalarias a programar al_ mes por cada trabajador seré de cinco (08) guardias efectivas. Por necesidad excepcional y naturaleza de los servicios el tope de guardias hospitalarias podrd ser ampliado hasta diez (10), con autorizacién escrita y expresa del Gerente o Director de Red Asistencial, debiendo informar obligatoriamente al término de cada mes a la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, de las autorizaciones excepcionales emitidas. El numero maximo de servicios de retén a programar por cada trabajador al mes sera de diez (10). El tiempo de duracién del Servicio de Retén tendra.tina duracion de doce (12) horas, no es procedente la programacién menor o mayor de 12 horas. Los profesionales de la Salud que integren el Equipo Basico de Guardia no podran ser programados para realizar Servicio de Retén. En casos muy excepcionales y solo en los Gentros asistenciales de las Redes Tipo C, la Gerencia Central de Prestaciones de Salud podra autorizar la excepoldn a que un trabajador pueda realizar Guardias Hospitalarias y Servicios de Retén, siempre que se encuentre comprobado y debidamente sustentado por el Gerente o Director de Red Asistencial. Para efectos de! pago correspondiente, les guardias hospitalarias realizadas por un trabajador sumado a los retenes efectivos que se produjeran durante el mes, no podrén superar el tope maximo de diez (10) guardias a pagar establecido en la presente Directiva, =. El Jefe del Area de Recursos Humanos programara y realizard operativos para el control de la asistencia, puntualidad y permanencia de los trabajadores programados para realizar las Guardias Hospitalarias y Servicio de Retén, debiendo informar al Jefe de Guardia y Director del Centro Asistencial, acerca de los hallazgos a fin de tomar las medidas disciplinarias correspondientes. Asimismo, elaboraré la documentacion referente a la liquidacién y pago de la Bonificacién por guardia efectuada, de manera oportuna. 04 sy 2007 C ORIGINAL WAS SALUD PARA MAS PERUANOS 1.10. 1.42. 1.15, 1.13, 1.14, El Jefe de Area de Recursos Humanos es responsable de registrar documentadamente los cambios de turno debidamente autorizados y en forma previa a la fecha en la Programacién de Guardias Hospitalarias y del Servicio de Retén, aprobada por el Director del Centro Asistencial 0 a quién haya delegado. El numero maximo permitido de cambios de turno por trabajador u otro servidor del mismo grupo ocupacional sera de dos (02) por mes, independientemente de la condicién de solicitante 0 aceptante del cambio de tumo, siendo responsabilidad del jefe inmediato. EI documento oficial con los roles de Guardias Hospitalarias y det Servicio de Retén, deben de estar debidamente visados por los funcionarios responsables, siendo ubicados obligatoriamente en un lugar visible, conteniendo ta informacion completa y actualizada de! personal programado en cada tuo. Al término de una guardia nocturna, debe considerarse el descanso del trabajador durante las 24 horas siguientes. El descanso post guardia no es acumulable, atin en los casos que ‘concordase con das domingos 0 feriados. La programacién de horarios (inicio y fin) para guardias diuas y noctumnas, se realizara teniendo en cuenta las condiciones geograficas y accesibilidad local, respetando la jomada de trabajo de guardia. El Jefe de! Area de Recursos Humanos, a efectos de mantener un adecuado control sobre la asistencia, permanencia y puntualidad en la ejecucién de las guardias hospitalarias y* servicios de retén, deberdn establecer los registros correspondientes en la tarjeta de control de asistencia, parte diario o por el sistema de control vigente. Las Guardias Hospitalarias tendran una duracién de doce (12) horas de trabajo continuo, salvo casos excepcionales que requieran ampliar la jornada de trabajo de guardia, los cuales serén autorizados por el Gerente 0 Director del Organo Desconcentrado, informando a la Gerencia Central de Prestaciones de Salud de las excepciones producidas durante el mes con el sustento respectivo. La programacién de Guardias Hospitalarias y del Servicio de Retén no deberd exceder los montos presupuestales mensuales aprobados para dichas partidas del Organo Desconcentrado, Los profesionales y no profesionales de la salud que son programados en la condicién de Servicio de Retén, tienen la obligacién de permanecer a disposicién inmediata para integrarse al Equipo Basico de Guardia, cuando se solicite su presencia, Por esa labor recibiran el pago correspondiente de las compensaciones remunerativas establecidas en la normatividad vigente. El Jefe del Equipo de Guardia debe ser un profesional médico designado por el Director 0 Jefe del Establecimiento de Salud, que cuente con experiencia profesional asistencial y administrativa, quien debe mostrar vocacién de servicio para atender con calidad y calidez alos usuarios. El Jefe del Equipo de Guardia, en colaboracién con los responsables funcionales de otras reas, en caso los hubiera, es el encargado de velar por la asistencia, permanencia y estricto cumplimiento de las actividades que los profesionales de la salud desarrollan, a: como de emitir un informe escrito de las ocurrencias suscitadas. La bonificacion correspondiente al profesional que ejerza la Jefatura de Guardia hospitalaia es del 10% adlcional del valor de a quardiaordinaria. 9 g ORIGINAL, ‘de Salud Aaete LEON Was SALUD 1.21, 1.22, PARA MAS PERUANOS 7 El Jefe de Servicio Asistencial o Jefe de la Unidad Asistencial del area correspondiente es el responsable de la programacién mensual de Guardias Hospitalarias y Servicios de Retenes en funcién a las necesidades y a la naturaleza del Servicio, la estructura de la demanda y la disponibilidad del personal, sin exceder lo estipulado en los items 1.4 y 1.5 de la presente directiva; asi como evaluar los resultados emitiendo informes a las instancias correspondientes. El Jefe de Departamento es responsable de la supervision de la programacién y su ‘cumplimiento; asi como realizar reuniones de gestién con otros servicios hospitalarios, que permitan solucionar los problemas identificados durante la ejecucién de las guardias; velando por la provisién de los recursos necesarios para un trabajo oportuno y adecuado El Director del Establecimiento de Salud 6 la Jefatura médica inmediata a quién delegue, @s el responsable de aprobar la programacién de Guardia Hospitalaria y Servicio de Reten y del cumplimiento de la norma que regula estas actividades. No estan obligados a realizar trabajo de Guardia aquellos profesionales de la salud mayores de 50 afios, asi como los que sufran de enfermedades que los imposibiliten; siempre que exista une ley que expresamente fo establezca, La exoneracién de realizar el trabajo de Guardia deberd ser a solicitud del profesional de la salud, presentandola por escrito al Jefe del Area de Recursos Humanos 0 quién haga sus veces, en el Centro Asistencial donde labora. La borificacién correspondiente a los médicos cirujanos mayores de 50 afios que hayan manifestado su voluntad expresa de no hacer guardias conforme a lo establecido en el numeral precedente sera del 15% del promedio mensual de las guardias realizadas en los Ultimos 12 meses. El personal asistencial programado en Servicio de Retén, que sea requerido para prestar us servicios en el centro asistencial, se le abonard el 100 % de la bonificacion por trabajo de guardia; en caso contrario se le abonardé sélo el 25 %. DISPOSICIONES ESPECIFICAS ‘Sélo se considerard trabajo de Guardia Diuma Hospitalaria, e! que se realiza en Areas Criticas, de acuerdo a las normas institucionales vigentes. No podran realizar Guardias Hospitalarias ni Servicios de Retén los funcionarios que desempefien cargos de confianza, asi como los que desempefien cargos jefaturales. En los Centros Asistenciales que cuenten con una Unidad Organica que tenga aprobado Departamento de Enfermeria, se programaré guardia hospitalaria a la Profesional de la ‘Salud Supervisor Enfermera. Se dispone la inclusién en el Equipo Bésico de Guardia a: a) Los Tecnélogos Médicos de las especialidades de Laboratorio Clinico y Radiologia, que laboran en centros asistenciales que cusnten con Servicio de Emergencia las 24 horas del dia. b) Los Digitadores Asistenciales que laboran exclusivamente en las areas del Servicio de Emergencia. El alcance de la presente Directiva inoluye a profesionales y no profesionales de fa salud: del Sistema de Transporte Asistido de Emergencia - STAE, los Choferes Asistenciales de Ambulancia, que tengan la responsabilidad directa del taslado ce pacfeny fificados 8 copia L ORIGINAL Ano Tolan WES SALUD PARA MAS PERUANO® ‘como Prioridad | y ii, PADOM! ~ Urgencias y la Central de Urgencias y Emergencias de ESSALUD 26. Quedan excluidos del émbito de aplicacion de la presente Directiva: El Centro de Prevencién de Riegos de Trabajo-CEPRIT, la Unidad Basica de Atencién de! Adulto Mayor-UBAAM y el Centro de Atencién de Medicina Complementaria-CAMEC. No estan obligados a realizar trabajos de Guardia, de acuerdo a la normatividad legal vigente, los profesionales de la salud que se encuentren realizando el Servicio Rural Urbano Marginal de Salud - SERUMS. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS: En casos de Catéstrofes, todos los profesionales de Salud del Establecimiento estan obligados a concurrir en el término de la distancia a su centro de trabajo. La regulacion de las actividades para estos casos esta sujeta a la normativa para el Manejo de Emergencias Masivas y Desastres. Los profesionales y no profesionales de la salud que sean programados para realizar Guardias Hospitalarias deberan necesariamente efectuar actividades asistonciales. El incumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente Directiva por parte de los funcionarios, jefes, profesionales de la salud y no profesionales de la salud comprendidos. en la gestion Administrativa, constituye falta de cardcter disciplinario y seran sancionados segin normatividad legal y/o institucional vigente. El Gerente o el Director, y el Gerente de Administracién 0 Sub Gerente de Administracion © Jefe de la Oficina de Administraci6n, son los responsables de! cumplimiento de la presente Directiva en todos los centros asistenciales de su jurisdiccién, asi como de los resultados por la falta de control operativo. La Gerencia Central de Prestaciones de Salud y'la Gerencia Central de Recursos Humanos en forma conjunta, implementarén mecanismos de supervisién y control mensual de la programacién y ejecucién de Guardias Hospitalarias y Servicio de Retén, que permita dar cumplimiento estricto de las disposiciones contenidas en la presente Directiva. La inobservancia a las disposiciones sefialadas en la presente Directiva acarrearé la responsabilidad administrativa a que hubiere lugar. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Los trabajos de Guardias Comunitarias se regiran de acuerdo a la normativa institucional ‘especifica que se emita sobre el particular. ie EsSalud itl MAS SALUD PARA MAS PERUANOS —necuenwent0 HORASEXTRAOROMARAS aca Es ON Esso sic a Renda omen aoe Mtuorcannara 10.oco canons TORISTA CLDNCO wpe ean! en el ry tpn TECROLOO MEDED MAS SALUD PARA NAS PERUANOS ne rons reupssed jap just ‘euosiad jap unegede 20d san DepLUteU! J0d e7¥90I 104 Sajquodsip ou Se10U 3p pEpnUeD :1 WH ~ seuoouadsns Jad saiquuodsip ou Sesoy ap pepnued :gSN'S ~ sojeuosied sostuuad o sey sod sarquodsip ou Seuou 2p pepwued -LIWs~ ‘S8UOIBeDEA 8 [ELON [BP SeIQROUSIP Ou SE10U ap PEDIUED ‘OWA ‘soIppiy osue2sec uo9 evosied ep serqodsip ou sei0W ap PEPRUED NG ‘092 equoWeao9}0 enb feucsved jap Sa|quodsIp SICH “S10 ~ ‘0982 [e SvO [9 eueND anb voo eRDUE|ISe eEuOSIed ap YO] “TW1OL ~ :VQN3A31 - > TE = TWwioL TwioNaLsisy BvrKnY AWONALSISV O9INDSL ‘woos viNaisisy ‘VAsINOIORILAN inaovwys OoIMIND 090701NoG0 09103W 0D070N9L svaawaaana soo0109Isa saonuaisao sooidaW aig asia ‘on | 480 | “ov | esta souro [S82] NW | TW asao | ovevo | iva dsns | ova | wa ¢sia” [HH ww a0) ‘SvuOH SGN | HH wu ep ourve ‘S¥IONION lsvuon| qwior | T¥NO!OWdND|O ziva | ova |_wo odna, (woroewinsa) wood SSW YORIGLNY SW. ELEEDI IWIONSLSISY OWINID. SVIONSISISY Gaw VIONALSISY TWNOSYAd 30 TWNSNAW OLNIWIAOW 3G OLVNNOS ZO «N OXANV pri WRI 13 og Wis65 3 \ Mr 5 9 ones 2p ape e2.NWOD cap heoprae | gee) LF ‘shop uornsale onde voseweiton wopewEBeg ppewedtons Ireendoned ezuous e504 0 aa & ene vaewesBor + + * = E Pau TopERETORT Tae 7 : x aE 5 ee8 ‘9p voppoeug e029 Oe UI ef kempln ep pO IBLG. 8¥9 lap upj20su0 neuedeg sp or] oiies oP er, SVISVNIGNOVYLXA SVYOH NA TVIONAISISY OrVEVUL TG NOIOVEONdY « NOIOVINVHDOUd 3d OS3D0Ud 130 OFT 3G VAWUOVIG phyeg ep souojseysarg ap eng ejousseg anivssa © ©

You might also like