You are on page 1of 5
DIMENSION FAMILIAR QUINTA CATEQUESIS “Pencamos en nuestros hijos, ellos son la progeccion de nuestro amor como esposos, Signo Objetivo: Que os participantes en la catequesis tomen conciencia del valor de la paternidad responsable afin de que puedan cumplir como padres, mediante el estudio de la Palabra de Dios y de la Doctrina de la Iglesia, para que puedan cumplir con la mision de acompafar a sus hijos en las distintas etapas y dimensiones de su vida, segun el plan de Dios, BY y Vivimos en una época donde la familia y la vida son atacados sistemdticamente, por ello conviene que los novios que se preparan a celebrar el matrimonio, valoren el don de los hijos y su funcién como padres. matrimonio y el amor conyugal estén ordenados por su propia naturaleza a la procreacién y educacién de la prole. Los hijos son, sin duda, el don més excelente del matrimonio y contribuyen | sobremanera al bien de los propios padres. De hecho, el mismo Dios, que dijo: "No es bueno que ‘el hombre esté solo” (Gen 2,18), y que “desde el principio ... hizo al hombre varén y mujer” (Mt 19,4), Jqueriendo comunicarle una participacién especial len su propia obra creadora, bendijo al var6n y a la |mujer diciendo: "Creced y multiplicaos" (Gen 1,28). [De aqui que el cultivo auténtico del amor conyugal y toda la estructura de la vida familiar que de él derive, sin dejar de lado los demés fines de! matrimonio, Los cényuges, a la vez que se dan entre si, dan mas alla de si mismos la realidad del hijo, refiejo viviente de su amor. (Familiaris Consortio No. 49) Oracién inicial: “Oracién de los novios” (Anexo No. 1) INTRODUCCION tienden a capacitar a los esposos para cooperar con fortaleza de espiritu, con el amor del Creador y del Salvador, quien por medio de ellos aumenta y enriquece diariamente a su propia familia. A\ hacerse padres, los esposos reciben de Dios el don de una nueva responsabilidad. Su amor paterno esté llamado a ser para los hijos el signo visible del mismo amor de Dios, lo que implica una preparacién permanente y responsable por parte de los esposos para vivir plenamente su paternidad. La comunidad conyugal y familiar, le permite al hombre y a la mujer vivir su don y su mision de esposos y padres. A pesar de la trascendencia que conileva la legada de los hijos, son pocos los esposos o padres que se preparan para asumir responsablemente la paternidad, sin embargo ya en situaciones de crisis en la educacién de los hijos, los padres de familia experimentan una gran necesidad de prepararse para sacar adelante a sus hijos, lamentablemente en ocasiones son insuficientes los espacios que se tienen al aleance para recibir este acompariamiento y donde los hay, existe poca respuesta de los padres. Afortunadamente todavia en muchas de las familias mexicanas, el amor y la educacién a cada uno de los hijos sigue siendo una tarea que cuidan los padres de familia, por ello es importante que los novios que se preparan para celebrar su matrimonio, dediquen tiempo de calidad para dialogar sobre su proyecto como papas, tratando de consensar las decisiones, importantes como: cudntos hijos quieren tener, definir los criterios humanos y cristianos con los EN LA PALABRA DE DIOS Lucas 2, 1-7 que los quieren educar, ete. El amor de los esposos y el amor a los hijos son camino natural para la comprension y la realizacian dela paternidad, sobre todo, donde las condiciones sociales y culturales inducen facilmente a los padre aun cierto desinterés respecto ala educacién de sus hijos, delegando en otras personas o instituciones su cuidado y educacién; tengamos present que la funcién de los padres es insustituible; p. ello, quienes deciden casarse, deen reflexion seriamente el tema de la paternidad responsabl a fin de que puedan, como padres, cumplir la misién de acompafar a su hijos en las distint etapas y dimensiones, segin el plan de Dios. BUSCAMOS LA LUZ PARA NUESTRA REFLEXION ‘Subié también José desde Galilea, de la ciudad de Nazeret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con Maria, su esposa, que estaba eneinta y sucedié que, mientras ellos estaban alll, se le cumplieron los dias del alumbrarniento, y dio a luz a su hijo primogénito, le envoivié en pafales y le acosté en un pesebre, porque no tenian sitio en el alojamiento. EN LA DOCTRINA DE LA IGLESIA Familiaris Consortio No. 14 Seguin el designio de Dios, el matrimonio es el fundamento de la comunidad mas amplia de la familia, ya que la institucién misma del matrimonio y el amor conyugal estan ordenados a la procreacién y educacién de la prole, en la que encuentran su coronacién, En su realidad més préfunda, el amor es esencialmente don y el amor conyugal, a la vez que conduce a los esposos al reciproco «conocimiento» que les hace «una sola carne», no se agota dentro de la pareja, ya que los hace capaces de la maxima donacién posible, por la cual se convierten en cooperadores de Dios en el don de la vida a una nueva persona humana. De este modo los cényuges, a la vez que se dan entre si, dan mds alld de si mismos la realidad de! hijo, reflejo viviente de su amor, signo permanente de la unidad conyugal y sintesis viva € inseparable del padre y de la madre. Al hacerse padres, los esposos reciben de Dios el don de una nueva responsabilidad. Su amor paterno esta llamado a ser para los hijos el signo Visible de! mismo amor de Dios, «del que proviene toda paternidad en el cielo y en la tierra». SEXTA CATEQUESIS Pencamos en el trabajo, el descanso 4 la adminidracion de los bienes materiales pon logar el bienestar en nuestro hogar ‘Signo Objetivo: Que los participantes en la catequesis tomen conciencia de la importancia del trabajo, del descanso y la administracién de los bienes materiales, mediante el estudio de la Palabra de Dios y dela Doctrina de la Iglesia, a fin de que previendo el mado coma los viviran, puedan ser factor de armonta en la familia que estén por funder. “Sean fecurdos y multipliquense, llenen la tierra y sométanla, dominen a los peces del mar, a a las aves del cielo y a todos los vivientes que se mueven sobre la tierra.” Oracién inicial (Génesis 1, 27). : “Oracién de los novios" (Anexo No. 1) INTRODUCCION Qué lugar ocupa el trabajo en la vida del ser humano? 2Cémo organizar el descanso de tal forma que sea un generador de armonia en el hogar? |eQuién y de qué manera leveré la acministracién {de los bienes materiales en nuestra familia? Estas |son algunas de las preguntas que, quienes estén préximos a contraer matrimonio, tendrian que hacerse y responder, a fin de organizar su vida personal, conyugal y familar. Lo primero que tendriamos que decir, sin temor la equivocamos, es que los seres humanos lexperimentamos en el trabajo nuestra realizacién como personas, ya que en su ejecucién, entran en jiuego todas nuestra aptitudes y capacidades, todas Inuestras cualidades y virtudes. Por otro lado es un ‘elemento que tiene que ser muy bien ponderado, ya que cuando se tiene, en ocasiones, ha sido causa ide distanciamiento con Dios y distanciamiento entre los miembros de la familia, en cambio cuando no @ tiene, es motivo de preocupacién, angustia y lesesperanza. Ciertamente el rabajoes un elemento ustancialmente ineludible en la vida de las familias ara la procuracién de la subsistencia cigna Peroenlavida de las personas también esnecesario el descanso; de hecho nadie podria vivir trabajando y sin descansar, ni descansando y sin trabajar. En el descanso, que por supuesto no consiste en hacer nada, nos revitalizamos y nos fortalecemos para poder trabajar. Por eso es necesario que quienes estén al frente de la familia valoren, distribuyan y organicen de manera adecuada los tiempos y los recursos a favor de un descanso que les ayude a vivir en armonia, En la vida de la sociedad en general y muy especialmente en la vida de las familias son importantes las celebracfones festivas, las cuales son consideradas como oportunidades de descanso y de recreacién, de convivencia y de socializacién. Es oportuno recordar y crear conciencia en quienes se van a casar, que no puede quedar en el olvido el descanso festivo desde la perspectiva de la fe, es decir la vivencia del domingo, ya que éste es la oportunidad para disfrutar en familia de la fiesta del Sefior Un elemento que media entre el trabajo y el descanso, y que tampoco puede dejarse de lado al pensar en la vida familiar, es la correcta administracién de los bienes materiales, Las dificultades econdmicas ocasionan graves consecuencias en nuestros hogares; cuando no se pueden satisfacer sus necesidades basicas: alimentacion, vivienda, salud, educacion y vestido generan en los hogares situaciones de angustia, jrustracion, desesperanza, desconfianza, impotencia y resentimiento. En no pocas ocasiones nuestras aspiraciones o deseos estan condicionados por falsas necesidades creadas por EN LA PALABRA DE DIOS Génesis 1, 26 - 31; 2,1-4 lapublicidad, por los medios de comunicacién o por costumbres aprendidas que vivimos sin cuestionar. Por ello, hay que estar atentos para reflexionar sobre aquello que se nos ofrece. Es preciso tener una conciencia critica, esto es, una conciencia creativa, cuestionadora, que sepa discemir, para actuar con libertad y responsabilidad. La vida familiar digna, hace necesarias las ganancias, ya que también son necesarios los gastos. Es indispensable la compra de alimentos, de materiales, de utiles y de servicios, asi como su buen uso y su cuidado BUSCAMOS LA LUZ PARA NUESTRA REFLEXION Dif Dios: *Hagamos al hombre a nuestra imagen, segun nuestra semejanza; y que le estén sometidos los peces del mar y as ave del cielo, el ganado, las fieras de la tierra, y todos los animales que se arrastran por el suelo" Y Dios cred al hombre, a su imagen lo creé, @ imagen de Dios los creé varén y mujer. ¥ los bendijo diciéndoies "Sean fecundos y multipiquense, llenen la tiera y sométanla, dominen a los peces del mar, alas aves del cielo y a todos los vivientes que se mueven sobre latiera’. Y continud diciendo: “Yo les doy todas las plantas que producen semillas sobre [a tiera y todos los érboles que dan frutos con semilla les servrén de alimento”. Y a todas la fieras, de latiera, todos los pdjaros del cielo y a todos los vivientes que se arrastran por el suelo, les doy como alimento el pasto verde’. Y asi sucedié, Dios miré todo lo que habia hecho y vio que era muy bueno. Ast hubo una tarde y una mafiana: este fue el sexto cia. ‘As{ fueron terminados el cielo y la tierra, y todos los seres que hay en ellos. El séptimo dia, Dios concluyé la obra ue habia hecho y cesé de hacer la obra que habia emprencido. Dios bendijo el séptimo dia y lo consagr6, porque en él ces6 de hacer la obra que habia creado. Este fue el origen del cielo la terra, cuando fueron creados EN LA DOCTRINA DE LA IGLESIA Carta del Papa Benedicto XVI Castelgandolfo, 23 de agosto de 2010 |"Eltrabajo ylatfiesta estén intimamente relacionados icon la vida de las familias: condicionan sus jelecciones, influyen en las relaciones entre los conyuges y entre padres e hijos, inciden en la relacién. de la familia con la sociedad y con la Iglesia. La Sagrada Escritura (cf. Gn 1- 2) nos dice que familia, trabajo y dia festivo son dones y bendiciones de Dios para ayudarnos a vivir una existencia plenamente humana. La experiencia cotidiana demuestra que el desarrollo auténtico de la persona comprende tanto la dimensién individual, familiar y comunitaria, como las actividades y las relaciones funcionales, al igual (que la apertura a la esperanza y al Bien sin limites. Ennuestros dias, lamentablemente, la organizacion Gel trabajo, pensada y realizada en funcién de la competencia de mercado y de! maximo beneticio, y la concepcion de la fiesta como ocasién de evasion y de consumo, contribuyen a disgregar la familia y la comunidad, y a difunir un estilo de vida individualista. Por tanto, es preciso promover una reflexion y un compromiso encaminados a conciliar las exigencias y los tiempos del trabajo con los de la familia y a recuperar el verdadero sentido de la fiesta, especialmente de! domingo, pascua semanal, dia del Senior y dia del hombre, dia de la familia, de la comunidad y de la solidaridad”.

You might also like