You are on page 1of 87
€>.SULLAIR. COMPRESOR DE AIRE PORTATIL 900XH — 1150XH y Modelos Postenfriados CATERPILLAR MANUAL DEL OPERADOR Y LISTA DE PARTES MANTENGA PARA FUTURAS REFERENCIAS (0 02250136-358 (S) poration Secci6n 1 SEGURIDAD Seccién 2 DESCRIPCION Seccién 3 ESPECIFICACIONES Seccion 4 OPERACION Noaoounnsesa eoae 10 13 13 “4 7 7 7 2 22 22 22 BRss 25 ut 12 13 14 18 168 ww 18 19 140 at 2a 22 23 24 28 26 a7 28 29 210 am aa 32 33 34 4a 42 43 44 45 TABLA DE CONTENIDO 9 SE REQUIERE QUE EL OPERADOR LEA TODO EL MANUAL GENERALIDADES REMOLQUE ESCAPE DE PRESION INCENDIOS Y EXPLOSIONES PARTES MOVILES ‘SUPERFICIES CALIENTES, BORDES Y ESQUINAS CORTANTES: 'SUSTANCIAS TOXICAS E IRRITANTES DESCARGAS ELECTRICAS LEVANTAMIENTO ENCIERROS ACCIDENTALES PUENTE DE ARRANQUE INTRODUCCION DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DESCRIPCION FUNCIONAL DE LA UNIDAD COMPRESORA SULLA DESCRIPCION FUNCIONAL DEL SISTEMA DE ENFRIAMENTOY LUBRIGACION DEL COMPAESOR DESCRIPCION FUNCIONAL DEL SISTEMA DE DESCARGA, DEL COMPRESOR DESORIPCION FUNCIONAL DEL SISTEMA DE CONTROL DESORIPCION FUNCIONAL DEL SISTEMA DE ADMISION DE AIRE DESCRIPCION FUNCIONAL OEL PANEL DE INSTRUMENTOS DESCRIPCION FUNCIONAL DEL MODULO DE CONTROL DEL MOTOR DESCRIPCION FUNCIONAL DEL SISTEMA ELECTRICO DESCRIPCION FUNCIONAL DEL SISTEMA DE POSTENFRIADO DE AIRE ESPECIFICACIONES GUIA DE LUBRICACION - COMPRESOR GUIA DE APLICACION {GUIA DE LUBRICACION - MOTOR GENERALIDADES FUNCION DE LOS CONTROLES: PROCEDIMIENTO INICIAL OE ARRANQUE PROCEDIMIENTOS SUBSIGUIENTES DE ARRANQUE PROCEDIMIENTOS DE DETENCION Seccion 5 MANTENIMIENTO Secci6n 6 CONTROL DE RUIDOS Secci6n 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 26 6 26 26 26 268 26 26 26 26 34 35 5 39 9 8 a” 42 43 44 a7 48 49 50 51 52 54 52 53 54 55 56 57 58 59 5.10 511 61 62 63 ta 72 73. 7 15 78 768 oad 778 778 78 79 7.10 mm TABLA DE CONTENIDO (CONTINUACION) GENERALIDADES OPERACION DIARIA MANTENIMIENTO DESPUES DE LAS PRIMERAS 50 HORAS DE OPERACION MANTENIMIENTO CADA 100 HORAS MANTENIMIENTO CADA 250 HORAS MANTENIMIENTO CADA 300 HORAS MANTENIMIENTO CADA 500 HORAS MANTENIMIENTO CADA 1000 HORAS MANTENIMIENTO CADA 1200 HORAS FEEMPLAZO DE PARTES Y PROCEDIMIENTOS DE AJUSTE FALLAS Y SOLUGIONES GARANTIA CONTRA LA EMISION DE RUIDOS PROHIBICION DE LA ALTERACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE RUIDOS: MANTENIMIENTO PARA CONTROLAR LA EMISION DE AUIDOS Y REGISTROS DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO PARA ORDENAA PARTES LSTA DE PARTES RECOMENDADAS. MONTAVE DEL MOTOR Y DEL COMPRESOR ~ TODOS LOS MODELOS SISTEMA DE ADMISION DE AIRE - TODOS LOS MODELOS SISTEMA DE ESCAPE -TODOS LOS MODELOS [RADIADOR DEL MOTOR SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE FLUIDO MODELOS 900XH Y 1150XH RADIADORY SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE FLUIDO = MODELOS S0OKHY 1150KH RADIADOR DEL MOTOR Y SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE FLUID = MODELOS SOOKHAY 1150xHA RADIADOR Y SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE FLUIDO ‘= MODELOS O00XHA'Y 1 150xHA FLUIDOY SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE AIRE - TODOS LOS MODELOS FECORRIDO DE LA MANGUERA DEL SISTEMA DE CONTROL TODOS LOS MODELS. DISTRIBUIDOR DE CONTROL DE AIRE Y PARTES ~TODOS LOS MODELOS CILINDRO DE CONTROL DE VELOCIDAD - TODOS LOS MODELOS \VALVULA DE ADMISION Y PARTES ~ MODELOS S00XH Y S00xHA 711A VALVULA DE ADMISION Y PARTES - MODELOS 1150XHY 1160XHA Seccion 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES (continuacién) TABLA DE CONTENIDO (CONTINUACION) sssV28R 2B B 3 8 7312 7124, 743 7.14 7448 745 7.154 716 a7 TATA 7478 rare 718 719 720 721 722 1723 7.298 7.238 PARTES DE LA VALVULA DE ADMISION ~ MODELOS 900XH Y @00XHA PARTES DE LA VALVULA DE ADMISION ~ MODELOS 1150XHY 1150KHA COLEGTOR DEL SEPARADOR DE AGUA~ MODELOS GOOXHAY 1150KHA SISTEMA DE DESCARGA - MODELOS 000KH Y 1150xH SISTEMA DE DESCARGA - MODELOS SOOKHA 1150XHA RECEPTOR Y PARTES ~ MODELOS 900XHY 1150XH RECEPTOR Y PARTES - MODELOS G00XHAY 1150XHA SISTEMA DE COMBUSTIBLE Y PARTES -TODOS LOS MODELS, BASTIDOR, TREN RODANTE Y PARTES - MODELOS DE TRIPLE EJE = TODOS LOS MODELS BASTIDOR, TREN RODANTE Y PARTES - 4 RUEDAS = TODOS LOS MODELOS TREN RODANTE - MODELOS DE TRIPLE EJE BASTIDOR Y PARTES - MENOS TREN RODANTE =TO00S LOS MODELOS CCUBIERTAY PARTES -TODOS LOS MODELOS. AISLAMIENTO ACUSTICO Y PARTES ~TODOS LOS MODELOS PARTES ELECTRICAS - TODOS LOS MODELOS. PANEL DE INSTRUMENTOS Y PARTES - TODOS LOS MODELOS ‘CALCOMANIAS LOGALIZAGION DE LAS CALCOMANIAS = T0008 LOS MODELOS OE TRIPLE EE LOCALIZACION DE LAS CALCOMANIAS = TODOS LOS MODELOS DE CUATRO RUEDAS LOCALIZACION DE LAS CALCOMANIAS, MENOS TREN RODANTE: = TODOS LOS MODELS NOTAS 14 12 GENERALIDADES, La compaiia Sulla disefia y fabrica todos sus productos ‘de manera que puedan ser operados con seguridad. Sin embargo, la responsabilidad para lograr operaciones seguras recae en aquellos que utiizan y dan servicio a estos productos. Las siguientes medidas de seguridad se ‘ofrecen como guia, y si se aplican conscientemente, reducirén al minimo las posibilidades de accidentes a lo largo de la vida util del equipo. Lea el Manual de Seguridad CIMA antes de comenzar la operacién y Temolque de su compresor, si fuera requerido en su érea, El compresor de aire debe ser operado solamente por aquellos que han sido entrenados y autorizados para hacerlo y que han leido y comprendido el Manual det Operador. El desconocimiento de las instrucciones, procedimiontos y medidas de seguridad contenidas en el Manual puede resultar en accidentes y lesiones. NUNCA PONGA en funcionamiento el compresor de aire ‘a menos que sea bajo condiciones de seguridad. NO INTENTE operar ol compresor en condiciones inseguras © peligrosas. Coloque un rétulo de advertencia en el compresor y desconecte la bateria, de manera que no puedan utiizario aquellos que desconozean la condicién peligrosa hasta que ésta haya sido corregida, Instale, use y opere el compresor sélo de acuerdo a las regulaciones de seguridad pertinentes y a todos los ‘cédigos y regulaciones Locales, Estatales y Federales. NO MODIFIQUE el compresor a menos que tenga una autorizacién por escrito del fabricante, Observe cuidadosamente el compresor de aire todos los dias e inspeccione para determinar si hay fitraciones, partes flojas, dafiadas, desajustadas o faltantes. Realice todos los’ servicios diarios recomendados de ‘mantenimiento, Ingpeccione las mangueras para determinar si estén rotas, resquebrajadas, desgastadas o deterioradas, Reemplace si fuera necesario. La vida estimada de una manguera, basada en una Jomada de 8 horas diarias 5 dias ala semana, es de 3 ‘hos. Estas condiciones se basan on un turno do 8 horas solamente. La operacién del equipo en turnos que excedan de 8 horas dejar sin efecto al estimado de la vida itil de una manguera basado en las horas de operacién. REMOLQUE ()_ A PREPARACION DEL REMOLQUE Pea ‘NO remolque el compresor si su peso excede el limite de carga del vehiculo remolcador, ya que éste no podr ‘renar con seguridad con exceso do peso. Verifique el limite de carga en el Manual de Operacion del vehiculo remolcador y repase las Instrucciones y otras ‘consideraciones para lograr un remolque seguro. 1. Antes de enganchar el compresor de aire al vehiculo remolcador, inspeccione los aditamentos y el equipo, revise que no haya (i) desgaste excesivo o corrosién, (i) partes rotas, dobladas, desgastadas 0 deformadas 0 (ii) Seccion 1 SEGURIDAD tuercas, pernos 0 sujetadores flojos. Si existiera alguna de estas condiciones, NO REMOLQUE hasta que el defecto hhaya sido corregido. 2. Retroceda con el vehiculo remolcador hacia el ‘compresor y ubiquelo en posicién para acoplario. 3. Si el compresor se proporciona con una barra de fraccién trabada en posicién vertical, cuidadosamente brala_y béjela para enganchar el mecanismo de acoplamiento, Sino fuera asi, levante la barra de traccién para enganchar el mecanismo o acople el compresor al vehiculo remolcador, A Gael Este equipo puode ser sumamente pasado. NO INTENTE bajar o subir ta barra de traccién a mano si el peso fusra mayor al que usted puede levantar con seguridad. Uilice un dispositivo para levantar, tal como un gato o una rondana de cadena si usted no puede levantar o bajar el ispositivo, para evita lesiones a usted mismo 0 a otras Personas. Mantenga las manos y dedos apartados del sistema de acoplamiento u otros lugares peligrosos. Mantenga los pies alejados de la barra de traccién para evitarlesiones en caso de que resbale de sus manos. 4. Cerciérese de que el mecanismo de acoplamiento esté completamente enganchado, trabado y asegurado. 5. Sise proporcionan cadenas, pase cada una de ellas a través de los puntos de unin en el vehiculo remoleador; luego enganche cada cadena a si misma paséndola ‘huevamente por el gancho de agarre, no a través de un eslabén. Cruce las cadenas debajo de la parte delantera de la barra de traccién, antes de pasarlas a través de los puntos de unién en el vehiculo remolcador, para sostener el frente de la barra en caso de que se desacople por accidente, 6. Cerciétese de que el mecanismo de acoplamiento y las estructuras adyacentes en el vehiculo remolcador (y ‘ademas, si fueran utilizados, ajustes de la cadena, freno y/o interconexiones eléctricas) NO INTERFIERAN 0 limiten 1 movimiento de cualquier parte del compresor, incluyendo el sistema de acoplamiento, en lo que se refiete al vehiculo remoleador cuando esta maniobrando €en cualquier tipo de terreno, 7. Si fueran parte del equipo, cerciérese de que la longitud de la cadena, frenos e interconexiones eléctricas tengan la tensién requerida para evitar que estén demasiado tirantes y no permitan girar 0 maniobrar con facilidad, pero al mismo tiempo deben tener la tensién adecuada para evitar que arrastren por la carretera 0 {iecionen contra la superficie del vehiculo remolcador, 1o ‘cual ocasionaria prematuro desgaste que afectaria el funcionamionto. PO Retire ol gato delantero a torillo solamente Iuego de hhaber acoplado el comprosor al vehiculo romoleador. Levantelo a su posicién mas elevada y quite el pasador {quo fo conocta a la barra de traccion. Gire el gato hasta Ta posicion de almacenado, paralelo a la barra de ‘taceién, y cologue nuevamente el pasador. Cerciorese ‘de quo osté asegurado en su lugar antes de remolear. Seccidn 1 SEGURIDAD Si se proporciona una rueda de deslizamiento en el gato, Y 08 parte de éste y no puede quitarse, siga los mismos procedimientos utlizados para almacenar el gato en el ‘modelo estandar. Quite el pasador que conecta el gato a la barra de traccién y levante ol gato a su posicién mas clevada. Gire el gato hasta la posicién de almacenado, paralelo ala barra de tracci6n, y coloque nuevamente ei Basndor. Cerigese de que estéasegurado on su ugar fntes de remolear. Pea Este equipo puede ser demasiado pesado. NO INTENTE bajar o subir la barra de traccion a mano siel peso fuera ‘mayor al que usted puede levantar con seguridad. 8. En los modelos de dos ruedas, retire completamente el gato delantero a tornillo y cualquior pata trasera estabilizadora. Si se proporciona una rueda de deslizamiento on el gato, y es parte de éste y no puede quitarse, siga los mismos procedimientos utiizados para almacenar el gato en el modelo estandar. Quite el pasador que conecta el gato a la barra de traccién y levante el gato a su posicién mas elevada. Gire el gato hasta la posicién de almacenado, paralelo a la barra de traccién, y coloque nuevamente el pasador. Cercidrese de que esté asegurado en su lugar antes de remolear. 9. Cerciérese de que los noumticos estén en buenas condiciones, sean del tamario espectticado (capacidad de carga) y estén inflados de acuerdo a las especiicaciones, NO CAMBIE ni 6! tamario ni el tipo de los neumaticos. ‘Ademés, cerciérese de que los pernos de las ruedas, adaptadores. y tuercas estén ajustados a la presién especificada 10. Si fueran proporcionadas, cerciérese de que las luces de patada, de direccién y de seguridad estén limpias y funcionando correctamente. Ademas, cerciérese de que las partes que reflejan la luz, incluido el emblema de vehiculo de marcha lenta en los compresores, también estén limpias y funcionando correctamente. 11. Corciérese de que todas las mangueras de servicio de aire (no las mangueras de frenado) estén desconectadas © estén correctamente ubicadas y aseguradas en carreteles, si los hubiera. 12. Cerciérese de que todas las puertas de acceso y la tapa de la caja de herramientas estén cerradas y aseguradas. Si el compresor es lo suficionte grande como para albergar a una persona, asegirese que todo el personal esté fuera del recinto antes de cerrar y asegurar las puertas de acceso. 18. Cercidrese de que estén puestos los frenos on ol vehiculo remolcador, y de que las ruedas estén trabadas o bloqueadas, es decir que esté inmovlizado. Luego quite los trenos de estacionamiento del compresor, si fueran Proporcionados. 14, Cercidrese de que las ruedas del compresor no estén trabadas 0 bloqueadas, y de que las amarras, si hubiera, no estén puestas, 15. Compruebe que los frenos funcionen correctamente, incluyendo el indicadar de interrupcién de frenado, si fuera proporcionado, antes de remolcar el compresor a la velocidad especiticada, o menor, cuando las condiciones lo requieran. 16.NO LLEVE herramientas, equipos 0 suministros suettos 0 inapropiados sobre o dentro del compresor. 17.NOCARGUE este equipo con accesorios o herramiontas que puedan ocasionar que el compresor se desequilibre hacia atrés y hacia adelante o hacia los Costados. Esta pérdida de equilbrio reducira la capacidad de remolque de este equipo y puede aumentar la posibilidad de balanceo lateral, atravesado, vuelco, etc., 10 cual puede resultar en la pérdida de control del vehiculo remoleador, B, REMOLQUE 4. Cumpla con todas las leyes Locales, Federalos y Estatales mientras esté remolcando este equipo (incluyendo aquellas que especifican una velocidad rninima). 2.NO EXCEDA las velocidades de remolque espectticadas a continuacién en condiciones ideales. Roduzca la velocidad de acuerdo alos limites indlcados y de acuerdo a las condiciones del trénsito, el tiempo, la carretera o el tereno. a. En los modelos de direccién de cuatro ruedas y dos eles: 15 MPH (24 KMPH). . En todos los demas modelos: 55 MPH (88 KMPH). 3. Recuerde que el peso del compresor de aire porta Puede ser igual o mayor que et peso del vehiculo remoleador. Mantenga la distancia recomendada de frenado, NO EFECTUE vueltas en U, bruscos cambios de senda u ottas_maniobras similares. Estas podrian provocar que el compresor se balances lateralmente, se alraviese, vuelque 0 resbale ocasionando la pérdida de Control del vehiculo remolcador. Estos problemas pueden courrir en forma imprevista. Las vueltas en U en especial ddeben efectuarse lentamente y con mucho cuidado. 4. Evite pencientes en exceso de 15° (27%) 5, Evite baches, piedras y otras obstrucciones y terrenos blandos e inestables. 6, Maniobre de una forma que permita el libre ‘movimiento de la barra de traccién del compresor yio el ‘mecanismo de acoplamiento, en 0 sobre el sistema de acoplamiento del vehiculo remoicador y/o la estructura adyacente, ya sea remolcando hacia adelante o hacia ards, sin importar el terreno atravesado, 7. NO PERMITA que el personal se monte en o sobre el compresor. 8. Cerciérese de que no haya obstrucciones 0 miembros del personal en el area detras, debajo o frente al Ccompresor antes de comenzar a remolcar en cualquier direccién. 8. NO PERMITA que los miembros del personal se monten sobre la barra de traccin, 0 se paren o caminen entre el compresor y el vehiculo remolcador. C, ESTACIONAMIENTO O UBICACION DEL COMPRESOR 1. Estacione o ubique el compresor sobre una superticio rivelada, si fuera posible. Si no fuera asi, estacione o Ubique el compresor atravesado para que no ruede hacia abajo. NO ESTACIONE 0 ubique el compresor en endiantes que excedan los 15° (27%). 2. Cerciérese de que el compresor esté estacionado 0 ubicado en una superticie firme que pueda sostener su peso. 3. Estacione 0 ubique el compresor de manera que el viento, si hubiera, ventle los gases de escape y el calor del radiador hacia afuera de las entradas de aire del ‘compresor, y donde el compresor no esté exouesto al polvo proveniente del lugar de trabajo, 4, En los modelos de cuatro ruedas, estacione el ‘compresot con las ruedas delanteras en posicién recta hacia adelante. 5. Ponga los frenos de estacionamiento y desconecte el cable de interrupcién de frenado y todas las otras interconexiones eléctricas ylo conexiones de frenado, si hubiera. 6. Bloquee 0 calce ambos lados de todas las ruedas, 7. De haberlas, desenganche las cadenas y separelas del sistema de acoplamiento de! vehiculo remoleador, luego enganche las cadenas al soporte en la barra de traccién y enrésquelas alrededor de ésta, para que no estén sobre la superficie del terreno, lo cual podria causar 6rido, 8, De haberlo, bale el establizador delantero de la barra de traccién y/o cualquier pata estabilizadora delantera 0 trasera. Cercidrese de que la supefcie sobre la que est apoyada tenga la suficiente capacidad como para sustentar el peso del compresor, Poa Rotire ol gato delantero a tornllo solamente Iuogo de haber acoplado ol compresor al vehiculo remolcador. LLovantelo a su posicién més clovada y quite el pasador {que lo conecta ala barra de traccién, Ge ol gato hasta Ja posicién de almacenado, paralclo a la barra do traccién, y coloque nuevamente el pasador. Cerciérese cdo que esté asegurado en su lugar antes de romolcar. ‘Ise proporeona una rueda de deslizamionto en el gato, ¥ es parte de éste y no puode quitarse,siga los mismos procedimientos utlizados para almaccnar el gato en el ‘modelo estindar. Quite ol pasador que conecta el gato a la barra de traccién y levante el gato a su posicién mas elevada. Gire el gato hasta Ia posicién de almacenado, paralelo a la barra de traccién y coloque nuevamente. Basndor. Corigrese de que esiéasegurado on SU lugar antes de remolear, Pea Esto equipo puede ser demasiado pesado. NO INTENTE ‘© subir la bara de traccién a mano si el peso fuera mayor al que usted puede levantar con seguridad, 1A 9. Si se proporciona una rueda de desiizamiento en el gato, y es parte de éste y no puede quitarse, siga los rmismos procedimientos utiizados para almacenar el gato fen el modelo esténdar. Quite el pasador que conecta el gato a la barra de traccién y levante et gato a su posicién mas elevada. Gire el gato hasta la posicién de almacenado, paralelo a la barra de traccién, y coloque ruevamente el pasador. Cerciérese de’ que esié 13 Secci6n 1 SEGURIDAD asegurado en su lugar antes de remolear. 10.Desconecte el mecanismo de acoplamiento, manteniendo manos y dedos apartados de lugares peligrosos. Si el compresor tiene una barra de traccién, NO INTENTE levantar la barra de traccién a su posicién elevada a mano si el peso es mayor al que usted puede levantar con seguridad. Use un dispositivo de levantamiento tal como un gato 0 una rondana de cadena si usted no puede levantar o bajar la barra de traccién, para evitar lesiones a usted mismo o a otras personas. 11, Cuando sea posible, mantenga la barra de traccién articulada en posicion vertical. Cerciérese de que esté trabada en la posicién vertical. Mantenga los pies alejados de la barra de traccién en todo momento para evitar accidentes en caso de que resbale de sus manos y caiga a tierra, 12. Ubique el vehiculo remolcador alejado del compresor estacionado y coloque los indicadores de peligro, barricadas 0 sefiales luminosas (si fuera de noche) si el ‘compresor esté estacionado en una ruta pilbica 0 calles adyacentes. Estacione de manera que no interfiera con el transit. () Aunque no sea un remolque en el sentido priictica de la palabra, muchas de estas instrucciones son también directamente aplicables para los compresores de aire portatiles montados sobre largueros. ESCAPE DE PRESION ‘A. Abra la valvula de alivio de presién al menos semanalmente para tener la seguridad de que no esté tapada, cerrada, obstruida o de alguna forma inutlizada B. Instale una valvula reguladora apropiada entre la salida de servicio de aire y la valvula de cierre cuando vaya a conectar una manguera mayor de 1/2 pulgada (13mm) de didmetro interior conectada a la valvula de ciere para reducir la presién en caso de rotura de la manguera, de acuerdo a los cédigos y regulaciones Federales, Estatales y Locales. ©. Cuando la manguera se use para alimentar un distribuidor, instale una valvula reguladora adicional entre éste y cada manguera de aire mayor de 1/2 pulgada (13mm) de didmetro interior que sea conectada para Teducir la presion en caso de rotura de la manguera, D. Instale una valvula reguladora cada 75 pies (23 m) de ‘manguera adicional cuando utiice mangueras mayores de 1/2 pulgada (13 mm) de diametto interior, para reducit la presién en caso de rotura de la manguera, E. Las vélvulas reguladoras se clasiican de acuerdo al diémetro do la tubsria y al caudal nominal de PCM. Seleccione las mas apropiadas, F._NO UTILICE herramientas que estén clasificadas por debajo de la maxima potencia indicada del compresor. Seleccione correctamente las herramientas, mangueras de aire, tuberias, valvulas, filtros y otros accesorios. NO EXCEDA los indices de presiones soguros de operacién recomendados por el fabricante para estos articulos. G. Asegure todas las conexiones de las mangueras por medio de cables, cadenas u otros dispositivos adecuados Seccién 1 SEGURIDAD 14 para evitar que las herramientas o los extremos de las ‘mangueres se desconecten por accidente y puedan ser arrojadas con violencia. H. Abra la tapa de lenado del fitro de liquido solamente cuando el compresor no esté funcionando y no esté presurizado. Apague el compresar y reduzea a cero la presién del depésito antes de sacar la tapa. 1. Dejo escapar la presién interna antes de abrir cualquier linea, manguera, valvula, tapén de drenaje, accesorio, conexién u otros componentes, tales como {itros y tineas de aceite, y antes de llenar el sistema opcional anticongelador con el anticongelante. J. Mantenga al personal fuera del alcance de las mangueras de descarga, 0 de las herramientas u otros Puntos de descarga de aire comprimido. K. NOUSE aire a presiones mayores de 30 psig (2,1 bar) ‘cuando efectle tareas de limpieza y solamente use ‘equipo protector adecuado de acuerdo a los cédigos y regulaciones Federales, Estatales y Locales. LL. NO JUEGUE con las mangueras de aire porque pueden causar serias lesiones o peligro de muerte. M, Este equipo se suministra con un depésito de presién protegido por una valvula de alivio, codificados por ia ‘Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecdnicos (su sigla en inglés ASME). Levante la mania una vez a la ‘somana para comprobar que la vaivula esté funcionando, NO LEVANTE la manija mientras la maquina esté bajo presién. NN. Si se instala la maquina en un érea encerrada, sera necesario ventilar la vélvula de alivio fuera de la estructura o en un area no expuesta, (©. NO QUITE la tapa de llenado del radiador hasta que la temperatura del reftigerante sea inferior a la temperatura de ebullicién. Luego afloje lentamente la tapa, para que escape el exceso de presién y cercidrese que el refrigerante no este hirviendo antes de sacar la tapa por completo. Quite la tapa de llenado sdlo cuando esté suticiente fria como para tocarla con la mano. P._El éter etilico en los cilindros de reemplazo usado en los sistemas diesel con arranque asistido a éter (opcional) esta bajo presién. NO PERFORE o incinere estos cilindros. NO INTENTE quitar el nicleo de la valvula ‘central o la valvula de alivio lateral de estos cilindros, ya ‘sea que estén llenos 0 vacios. Q. Si se proporciona una valvula de purga en el receptor, abra la valvula para tener la seguridad de que toda la presién interna ha sido ventilada antes de dar servicio ‘cualquier componente presurizado del sistema de aire y tluido del compresor. INCENDIOS Y EXPLOSIONES ‘A. Reabastezca de combustible on una estacién de servicio o de un tanque de combustible disefiado para este propésito. Si esto no fuera posible, asegure el ‘compresor en ol surtidor antes de reabastecer. B. Limpie cualquier derrame de lubricante, combustible, liquido de la bateria o refrigerante inmediatamente C. Apague el compresor hasta que se enfrie, Manténgalo apartado de chispas, llamas u otros elementos que pudieran ocasionar un incendio y NO PERMITA quo fumen en las cercanfas cuando compruebe 0 agregue lubricante, agua destilada a la bateria, cuando controle el sistema diesel con arranque asistido a éter, cuando reemplace cilindros 0 cuando lene el sistema anticongelador con el anticongelante, D. NO PERMITA que se acumule liquido, incluso anticongelante del sistema anticongelador o capas de fluido debajo de las cubiertas o sobre, debajo, o alrededor del material actistico, 0 en cualquier superficie externa 0 interna del compresor de aire. Limpie utiizando un limpiador industrial acuoso 0 a presin, segun sea lo mas ‘conveniente. Sifuera necesario, quite el material acistico, limpie toda ia superficie, y luego reemplacelo. Cualquier material acistico, con una cubierta protectora que haya sido rasgada o perlorada, debe ser reemplazado inmediatamente para evitar la acumulacién de liquidos ‘capas de liquidos en o! material. NO USE solventes inflamables en tareas de limpieza, E. Desconecte la conexién a tierra (negative) de la bateria antes de electuar reparaciones 0 tareas de limpieza en el interior del recinto. Coloque un rétulo en la cconexién de la bateria para que otras personas no la reconecten. F. Mantenga fos cables eléctricos, incluidos los terminales de la bateria y otros torminales, en buenas condiciones. Reemplace cualquler cable que esté resquebrajado, cortado, desgastado o tuviera ol aislante detectuoso por cualquier otro motivo; o terminales que estén gastados, descoloridos 0 corrvidos. Mantenga todos los terminales y conectores de presién limpios y alustados, G. Apague el cargador de la bateria antes de desconectar las conexiones de la bateria, H. Aparte los objetos conductores de electricidad, por ejemplo herramiontas, de partes activas de corriente, tales como terminales, para evitar chispas que pudieran cocasionar incendios. |. Reemplace las lineas o los tanques dafiados de combustible de inmediato, en vez de soldarios o repararlos. NO GUARDE o intente operar el compresor cuando sepa que hay fitraciones en el sistema de combustible. Coloque un rétulo en el compresor y no lo uilice hasta que se haya efectuado la reparacién. J. Quite cualquier material acistico u otros materiales que puedan sutrir dafios debido al calor o que puedan provocar combustién cuando tenga que efectuar soldaduras en las proximidades. Quite los cilindros del sistema diesel con arranque asistido a éter y los Componentes del sistema anticongelador que contengan anticongelante, antes de efectuar reparaciones por medio de soldaduras en cualquier lugar que no sea el sistema de combustible. NO EFECTUE SOLDADURAS en el sistema de combustible o en las cercanias. K, Mantenga en las proximidades uno o mas extinguidores de incendio de clase 8C o ABC, ‘completamente cargados, cuando opere el compresor 0 efectile tareas de mantenimiento, 15 L. Mantenga pafios impregnados de aceite, desperdicios, hojas, basura u otros elementos inflamables ‘apartados del compresor. IM. Abra todas las puertas de acceso y permita que so ventile el recinto completamente antes de poner en marcha el motor. N. NO INTENTE operar el compresor debajo de ramas bejaso permita que las hojas se pongan en contacto con @! sistema de escape caliente cuando estéfunconando fen dreas boscosas. ©. €! éteretiico uiizado en los sistemas dlesel con arranque asistido a étor es sumamente inflamable, Cambie los ciincros o elect tareas do mantenimionto de esos sistemas slo en areas bien ventladas,f}os del calor, lamas o chispas, NO INSTALE, guards 0 exponga los lindo de tora temperaturassuperiores los 100" F (71°C), Quit os cindros do ster del compresor cuando opere en temperatura ambiental superires a fs 60°F Geo), P._NOINTENTE usar éer como una ayuda pera arrancar los motores de gasolina o os motores ciese! con bia de precalentamiento, ya que pueden ocurie sriaslsiones al personal o dafos ala propiedad Q. NO ROCIE éter en e fio de are del compresoro en unfit. aie que preste servicio a ambos, e| motor e compresor, ya que pueden ocurrr seros dafos al compresor © también puede resultar en. dafos personales. A. El compuesto anticongelante utizado en ol sstoma anticongelador contiene metandl, que es inflamable. Use las sistomas y recargue con el compuesto so en areas bien ventladas yalejades del calor, lamas o chispas. NO EXPONGA les’ componentes de estos sistemas 0 el compuesto antcongelador a temperatures superires @ las 150" F (66°C). Los vapores del compuesto anicongelante son mas pesados que. el aire, NO GUARDE e! compuesto 0 descargue el aire tratado en teas ceradas 0 sin ventlacién, NO GUARDE. los eontenedores 0 el compuesto antcongelante a la luz recta dl so 5. Guarde fs quides y materiales inlamables aleiados el area de trabajo, Inérmese de. dnde estan os ttinguidores y eémo se usan, y para qué tipo de fuego son apropadas. Revise ia dispenblidad de detectores y Sistemas conta incendos silos hubiora PARTES MOVILES ‘A. Mantenga su ropa, manos, brazos y otras partes del ‘cuerpo fuera del alcance de correas, poleas y otras partes méviles B. NO INTENTE operar el compresor sin los protectores del ventilador u otras partes moviles, . Use ropa cémoda y entallada y mantenga recogido ol pelo largo cuando trabaje cerca del compresor, especialmente cuando esté expuesto a partes calientes © méviles dentro del recinto. D. Mantonga cerradas las puertas de acceso a menos que haga reparaciones 0 ajustes, realice tareas de 16 17 Seccion 1 SEGURIDAD mantenimiento 0 cuando arranque o detenga el ‘compresor. E. Cerciérese de que no haya personal en las corcantas del érea del compresor antes de operarlo o ponerio en funcionamiento, F. Detenga el motor antes de agregar combustible, {luido, refrigerante lubricante, compuesto anticongelante 0 agua destlada a la bateria o antes de reemplazar los, cllindros de arranque asistido a eter. G. Desconecte Ia conexién negativa a tierra de la bateria ppara evitar que el motor arranque por accidente antes de cefectuar reparaciones o ajustes. Coloque un rétulo en la conexién de la bateria para que otras personas no la reconecten, H. Puede requerirse que el equipo esté funcionando para regular los controles durante los ajustes. EVITE el contacto con cualquier parte mévil mientras ajusta ol control regulador y fija las RPM del motor. Haga todos los otros ajustes con el motor apagado. Cuando correspond, haga los ajustes, con excepcién del control regulador y las PM del motor, con el motor apagado. Si fuera necesario, arranque el motor y controle los alustes. Si los ajustes fueran incorrectos, apague el motor, reajuste, y luego arranque de nuevo el motor para comprobar nuevamente los ajustes, L._ Mantenga manos, pies, pisos, controles y areas de transite limpios y sin fluido lubricante, agua, anticongelante u otros liquidos para evitar la posibiidad de resbalones y caidas. SUPERFICIES CALIENTES, BORDES Y ESQUINAS CORTANTES ‘A. Evite el contacto con supertcies o liquidos lubricantes 0 refrigerantes calientes y bordes y esquinas cortantes, BB. Manténgase alejado de todas las areas de descarga de aire y del escape de gases calientes. ©. Use equipo protector, incluyendo guantes y casco protector, cuando trabajo en | compresor 0 en las proximidades, D. Tenga a su alcance un botiquin de primeros auxilios. En caso de accidente, solicite asistencia médica de inmediato. NO PASE por alto pequefios cortes 0 ‘quemaduras que pudieran ocasionar infecciones. SUSTANCIAS TOXICAS E IRRITANTES ‘A. NO INHALE aire del compresor a menos que cumpla con las regulaciones y cédigos Federales, Estatales y eae La inhalacién de aire comprimido puede provocarserias lesiones @ inclusive la muerte si no se usa equipo de seguridad apropiado. Cumpla con las normas, cOdigos y rogulaciones Federales, ‘Estatales y Locales sobro ‘equipos de seguridad. B. NO use lineas de aire del sistema anticongelador en los equipos de respiracién u otros equipos de inhalacién de aire y NO descargue aire de estos sistemas en areas cerradas o sin ventilacion, Secci6n 1 SEGURIDAD 18 ©. Opere el compresor solamente en espacios abiertos 0 reas con ventilacién adecuada. D. Si ol compresor es operado en el interior, descargue al exterior los gases de escape del motor. E. Ubique el compresor de manera que el personal no esté expuesto a los gases de escape, y que las temanaciones no lleguen hasta las reas del personal de servicio o hasta la entrada de aire de cualquier compresor estactonario © portatil F. Los combustibles, fluidos, lubricantes refrigerantes y agua destilada de la bateria usados en este compresor son tipicos de la industria. Evite ingestiones accidentales ylo contacto con la piel. En caso de ingestién, solicite asistencia médica de inmediato, NO PROVOQUE el vomito si se ha ingerido combustible. Lavese con agua y jabén en caso de contacto con la piel. G. Use un delantal resistente al dcido y mascara 0 gafas protectoras cuando realice el mantenimiento de la bateria. Si el electrdlto entra en contacto con la ropa o la piel, tenjuague de inmediato con grandes cantidades de agua. H. El éter otilico on los cilindros de reemplazo usado en los sistemas diesel con arranque asistido a éter es t6xico, peligroso o mortal si es ingerido. Evite el contacto con la piel 0 los ojos y absténgase de inhalar las emanaciones, de gas. Si es ingerido, NO PROVOQUE el vémito, pero liame a un médico de inmediato. |. Use mascara o gafas protectoras cuando compruebe el sistema diesel con arranque asistido a éter 0 cuando agregue compuesto anticongelador al sistema anticongelante. Cuando aba la valvula o el atomizador del sistema de arranque asistido a éter, manténgalos alejados de usted y de otros miembros del personal. J. Si el étor etco 0 el compuesto anticongelador entra €en los ojos o si las emanaciones los irtan, debe lavarlos, Por espacio de 15 minutos con grandes cantidades de agua limpia. Debe consultar a un médico de inmediato, preferiblemente un especialista de los ojos. K. NO ALMACENE cilindros de éter 0 anticongelante del sistema anticongelador en la cabina del operador o en otras areas cerradas similares. L. El anticongetante usado en el sistema anticongelador Contiene metanol y es tbxico, poligroso 0 mortal si os ingerido, Evite el contacto con la piel o los ojos y absténgase de inhalar las emanaciones de gas. Si es ingerido, debe provocarse el vomito hasta que éste sea claro tomando una cucharada de sal en un vaso de agua caliente y luego dos cucharadas pequefias de bicarbonato de sodio en un vaso de agua limpia. Acueste al paciente y cubra sus ojos para evitar la claridad. Lame ‘a.un médico de inmediato, DESCARGAS ELECTRICAS ‘A. Mantenga el vehiculo remolcador 0 el equipo de carga, las mangueras del compresor, herramientas y todo el personal al menos a 10 pies (3 metros) del tendido eléctico y cables soterrados. BB, Mantonga todas las partes del cuerpo, herramientas y otros objetos conductores de electrcidad, fuera del alcance de las partes activas del sistema eléctico 19 1.10 Conserve los pies secos, manteniéndose de pie sobre superticies aisladas y NO HAGA contacto con ninguna otra parte del compresor cuando haga ajustes o reparaciones en las partes activas del sistema eléctrico. C. Efectie las reparaciones sélo en éreas limpias, secas ybien iluminadas y ventiladas, , Mantengase alejado del compresor durante las tormentas eléctricas. ;Puede atraer los rayos! LEVANTAMIENTO ‘A. Si el compresor tiene un soporte para levantarlo, hhagalo por medio de éste. Sino lo tiene, hagalo utilizando tuna eslinga. Cuando el compresor deba levantarse por medio de un helicéptero, deben utlizarse eslingas. Cualquiera sea el método empleado, debe realizarse de acuerdo a los cédigos y regulaciones Locales, Estatales, Militares y Federales que pudieran aplicarse. BB. Antes de levantar el compresor inspeccione los puntos de unién del soporte para ubicar posibles soldaduras agrietadas, partes desgastadas, dobladas 0 corroidas, 0 pemos y tuercas sueltos. ©. Cerciérese de que el dispositive para levantarlo y la estructura de apoyo hayan sido inspeccionades, estén en buenas condiciones y tengan como minimo una capacidad de levantamiento equivalente al peso del ‘compresor més un 10% adicional en concepto del peso de la nieve, hielo, fango 0 herramientas y equipo almacenado. Si no esta seguro del peso, péselo antes de levantarlo. D. Cerciérese de que el gancho para levantarlo tenga un cerrojo de seguridad, 0 su equivalente, y que esté completamente conectado y asegurado al soporte. E. Use sogas de direccién, o su equivalente, para evitar que el compresor gre o se balancee una vez que esté suspendido en el aire. F. NO INTENTE levantarlo cuando haya vientos fuertes G. Mantenga a todo el personal alejado del compresor y cerciérese de que no haya nadie debajo cuando esté suspendido. H. No levante el compresor més arriba de lo necesario. 1. Cerciérese de que el operador encargado de levantarlo supervise constantemente la maniobra cuando cel compresor esté suspendido. J. Coloque el compresor sélo sobre una superficie nivelada y que pueda sustentar al menos su peso mas un 10% adicional en concepto del peso de la nieve, hielo, fango o herramientas y equipo almacenado, K. Si el compresor esté provisto de frenos de ‘stacionamiento, cerciérese de que estos estén puestos, yy en ese caso bloquee 0 trabe ambos lados de todas las ruedas antes de desconectar el gancho de levantamiento, ENCIERROS ACCIDENTALES A. Cercidrese de que no haya personal dentro del Ccompresor antes de cerrar las puertas dol recinto. B. Si el compresor fuera suficientemente grande como para albergar a una persona, y si fuera necesario entrar para efectuar tareas de mantenimiento o alustes, informe a los otros empleados antes de hacerlo, o de lo contrario, deje la puerta de acceso abierta para evitar la posibilidad dde que otros la cierten con alguien adentro. PUENTE DE ARRANQUE ‘A. Cumpla con todas las medidas de seguridad mencionadas en este manual B. Las baterias pueden contener hidrégeno, que es un {928 jinflamable y explosive. Mantenga alejadas llamas, cchispas u otros elementos causantes de incendios. . Las baterias contionen acid que es corrosive y venenoso, NO PERMITA que el dcido de la bateria entre ‘en contacto con los ojos, piel, tolas o superticies pintadas ya que podria ocasionar lesiones personales o dafios a la propiedad. Lave de inmediato el area afectada con agua, Siempre use un delantal resistente al acido y mascara ‘cuando intente poner en marcha el compresor por medio de un puente de arranque. . Quite todas las tapas de ventilacién (si hubiera) de la bateria 0 baterias del compresor. NO PERMITA que entre basura o elementos extrafios en las celdas abiertas E. Controle ol nivel de fluido, y si fuera bajo agregue la cantidad necesaria antes de intentar poner en marcha el compresor por medio de un puente de arranque (no corresponde a baterias que no requieren mantenimiento). F. NO INTENTE poner en marcha el compresor por medio de un puente de aranque si el fluido esté congelado 0 semicongelado. Las baterias deben tener luna temperatura de al menos 60° F (16° C) antes de intentar poner en marcha el compresor por medio de un puente de arranque o de lo contrario podrian explotar, G. Cubra las coldas abiertas de todas las baterias del ‘compresor con telas limpias antes de intentar poner en. marcha el compresor por medio de un puente de arranque. H. Intente poner en marcha el compresor por medio de lun puente de arranque sélo con un vehiculo que tenga el sistema eléctrico negativo de polaridad con el mismo voltaje, y esté equipado con la bateria 0 baterias del mismo tamafio 0 mas grandes que la del compresor. NO INTENTE poner en marcha el compresor por medio de un puente de arranque utiizando conjuntos de generadores, para motores, soldadoras u otras fuentes de energia de Corriente continua, ya que podrian ocurtr setios datos. |. Ubique el vehiculo al lado de! compresor, pero NO PERMITA el contacto de los metales del compresor y del vehiculo, J. Ponga los frenos de estacionamiento del compresor (si fueran suministrados) y del otro vehiculo 0 de lo contrario bloquee ambos lados de todas las ruedas. K. Ubique el vehiculo en neutro o en estacionamiento, apague todos los accesorios eléctrices que no sean esenciales y arranque el motor. LL. Use sélo cables que estén en buenas condiciones y sean lo suficientemente fuertes como para resistir la Secci6n 1 SEGURIDAD corrienteinicial M, Evite el contacto accidental entre los terminales 0 agarraderas de los cables y cualquier parte metalica del ‘compresor 0 del vehiculo para minimizar la posibilidad de que se produzcan chispas que podrian ocasionar un incendio. N. Los terminales positives de la bateria estén AIREJFLUIDO + FLUIDO 25 10 Unidad compresora, La valvula se mantiene abierta por una sefial de presién proveniente de la descarga del compresor. Durante las detenciones, se pierde la sefial do presién y la vaivula de retencién de fluido se ciera, aislando la unidad compresora del sistema de cenfriamiento, DESCRIPCION FUNCIONAL DEL SISTEMA DE DESCARGA DEL COMPRESOR Vea las llustraciones 2-2 y 2-3. La unidad compresora Sullaic descarga la mezcla comprimida de aire y fluido lubricante en el depésito. E1 depésito desemperia tres funciones basicas: 1. Acta como sistema separador primario de fluido. 2. Actiia como depésito del fiuido del compresor. 3. Aloja el separador de aire y fluido. La mezcla de aire comprimido y fluido entra en el depésito yes dirigida hacia la pared lateral. Mediante el cambio de ireccion y la reducci6n de la velocidad, las gotas mas ‘grandes de fluido se separan y caen al fondo del depésito. El porcentaje minimo de lubricante que queda en el aire ‘comprimido se deposita en la superficie del elemento final separador a medida que el aire comprimido circula a través del mismo. A medida que se acumula el fuido en la superficie del elemento, éste desciende al fondo del ‘separador, donde la linea de retorno (tubo de bartido) va desde el fondo del elemento separador a la zona de admisién de la unidad compresora. El lubricante acumulado en el fondo del elemento retorna a la unidad Compresora debido ala diferencia de presién entre ol érea que rodea a los elementos del separador y a admisién de! compresor. Un oriicio (protegido por un cedazo) es incluido en esta linea de retomo para que proporcione un flujo adecuado, El depésito ha sido construido de acuerdo con el cédigo ASME de presién a 400 psig (27,6 bar) de presién operativa. Una valvula de control de presién minima, ubicada en la salida del separador, asegura una presién minima en el depésito de 140 psig (9,5 bar), que se mantione en todas las condiciones. Esta presiin es necesaria para mantener una apropiada separacién dol aire y el fluido y para que éste circule correctamente. ustracién 2-3 Sistema de Control - Modelos 900XH y 1150XH Seccidn 2 DESCRIPCION a a Ey ay — DE AIRE DE PRESION 5 ee | INDIGADOR \VALVULA DE sere, M ae | ore oo Yeon |f FILTRO DE ARE | 2 | \VAUVULA DE | | | ADMISION DE AIRE | : eed b | rcansoonoecomes I) seron ‘DE CONTRAPRES! — Ua ae REULAZOR DE CONTROL { _ I EH caro "DE CONTRAPRESION Ke a ee leila oe) = = \VALVULA DE > \VALVULA DE RETENCION es ‘CONTROL DE: DE FLUID = SEPARADOR eee = sera #) a soa, ee — Fei eee a TEMPERATURA DESCARGA me = viawan tig, ’ “MINIMA VISOR Eee ae ane =o on 2 ee vaya =Q t Ang? 8 — Rear oeon | eas La DENVEL ~~, | [( eS = INpICADOR DEL NN 'SEPARADOR “ANOUE RECEPTOR ENFRIADOR DE FLUIDO Seccidn 2 DESCRIPCION ustracién 2~3A Sistema de Control ~ Modelos 900XH Ay 1150XH A = InoIeanoA ), DEL AILTRO. [FR sexzoton oa - SEPREEN | (Sao ioe ‘auTWBAIA) — = REQULAOR a 4 or RENSceN ly “ ocaven ||!) ——= ATO DE ARE > ees ] © Bese r| ne |laowtsiGn De ae sTABuo9R| | Het 7 ™ UNIDAD g | onricio cis TL i ioe LJ) oecontro. REGULADOR | = Se CONTRAPAESON al MOTOR ce | [REGULADOR DE CONTROL: SE PUR fl DE CONTRAPAESON cone OAIFICIO ‘arene servicio — AUIAPRESION) = = } Re |° 00) VAVULA DE Cod egutrat eG DEFLUDO SEPARADOR ae DE HUMEDAD| SONDA DEL INTERRUPTOR DE —_ INSGADOR DE SSEATURA BE TENPERATUA DESCARGA OE DESCARGA AWA 4 oa win ELEMENTO DEL SEPARADOR DE FLTRO. LUDO Z pana, gb FLUID Bias y pe & q | jupeangs 4 ibe Y visoR: DENVEL —, Le ee wnoicabon ost SEPARADOH A ‘sePARADOR DE HUMEDAD aatttion 2 vaws TERMICA a ARE DE seacio f (POSTENFRIADO} a Ly ( 8 | iit i I -— i oR i oO ‘DE FLUIDO A GB rworine vain eee zl | Qane 12 Qewwoo 26 Hay una valvula de control, ubicada a la salida del depésito, para evitar que el aire comprimido en la lina de servicio retorne al depésito durante las paradas cuando el compresor trabaja en forma paralela con otros compresores conectados a un sistema de aire més grande. Una valvula de alivio de presién (localizada en el lado humedo de! separador) esta regulada para abrir si la presién en el depésito excede de 400 psig (27,6 bar). Un interruptor termostatico detiene el compresor si la temperatura de descarga alcanza los 265° F (129° C).. La unidad compresora descarga la mezcla de aire ‘comprimido y fuido en el depésito a través de una valvula de control de descarga, la cual se encuentra ubicada en la parte trasera de la unidad en el lado opuesto del eje impulsor. Esta valvula evita que el aire descargado retome a la camara de compresién después de las detenciones, ‘Se agrega fluido lubricante al depésito por medio de una boca de llenado con tapa. Un visor permite que el operador revise visualmente el nivel de fluido del depésito, PO NO QUITE tapas, tapones u otros componentes cuando ‘of compresor esis funcionando o presurizado. Detonga ol compresor y descargue toda la prosion Interna antes de quitaras. DESCRIPCION FUNCIONAL DEL SISTEMA DE CONTROL ‘ea las llustraciones 2-3 y 2-3A. El propésito del sistema de control del compresor es reguarla admisién de aie de ‘acuerdo con la cantidad requerida de aire comprimido. El sistema de control consiste de una valvula de admisién, reguladores de alta y baja presién, regulador reductor de presién, valvula de purgalde purga en marcha, cilindro de control de velocidad del motor, valvula selectora de arranque y marcha, y la valvula selectora de alta y baja presi6n, MODE DE ARRANQUE - 0 A 170 PSIG (0 A 11,7 BAR) Antes de que el compresor arranque, la vaivula de arranque y marcha debe estar en la posici6n de arranque con la valvula selectora de alta y baja presién en la posicién baja. En la posicién de ARRANQUE, la valvula, de admision se mantiene cerrada debido a los resortes de la misma vélvula. La valvula se abre parcialmente debido al vacio en el compresor y puede aumentar hasta 170 psig. E! motivo por el cual la valvula se mantiene cerrada durante el arranque es para permitir que el motor se caliente sin que haya carga en el compresor. La presién de aire se mantiene en el tanque receptor por medio de la valvula de presién minima, que tiene un valor fijo de 140 psig (9,5 bar). Cuando llega a este valor la valvula se abre permitiendo que el aire pase a la valvula de servicio 27 Seccidn 2 DESCRIPCION Luego de que el motor se haya calentado se puede colocar la valvula selectora de arranque y marcha en la posicién de marcha, MODO DE BAJA PRESION ~ 175 PSIG (12 BAR) Con la valvula de alta y baja presién en la posicién baja ‘se puede colocar la valvula de arranque y marcha en la posicion de marcha. Con la valvula de servicio abierta la presién del regulador reductor de 60 psig (4.1 bar) abre la vvalvula de admisién y aumenta la velocidad del motor a plena carga (1800 rpm). A medida que la demanda de aire se reduce el cilndro de velocidad se retrae, las rpm del motor vuelven a marcha en vacio (1400 rpm) y la vdlvula de admisin se cierra y se mantiene estable hasta que haya una demanda de aire. MODO DE PRESION ALTA - 350 PSIG (24,1 BAR) Cuando la valvula selectora se coloca en la posicién de alta presién el regulador de baja presién se detiene, permitiendo asi que el regulador de contrapresién alta {ome of control de la maquina. El regulador de 60 psi (4,1 bar) abre la valvula de admisién completamente y activa cl clindro de velocidad hasta el maximo de rpm. A medida que la presién alcanza el valor fjo del sistema, ol regulador de alta presién se abre y cierra la valvula de admision y permite que el cilindro de velocidad vuelva poner el motor en marcha en vacio hasta que haya demanda de aire. DETENCION La valvula de purga esta normaimente cerrada. En las detenciones, la presidn retorna a la valvula de admisién del sistema causando que el resorte de control de esta valvula provogue el ciere de la valvula de admisiin, Esto envia una sefial de presién a la valvula de purga indicéndole que se bra y ventile la presién del depésito a la atmédsfera. Luego de que la presion haya sido ventiiada, el resorte dela valvula cde purga causa el retorno de la valvula de purge a la posicion corrada, DESCRIPCION FUNCIONAL DEL SISTEMA DE ADMISION DE AIRE Vea la llustracién 2-4, El sistema de admisién consiste de dos filtros de aire, una valvula de admision de aire y tuberias de interconexién al motor y al compresor. ‘Ademés, se proporcionan tuberias de nylon desde los indicadores de obstruccién del tro de aie en el panel do insirumentos. El sistema de admisién consiste de fitros de aire de tipo seco de 2 elapas. Estos flros tienen la capacidad de limpiar ae extremadamente sucio. Sin embargo, on esos casos, es necesario revisar el fro de aie con frecuencia. En referencia al panel de instrumentos, el indicador de obstruccién del fitro de aire del motor © del compresor indicaré cuando la obstruccién del ae que pasa a través el ito sea demasiado ata, En este momento cambie el elemento dol fitro de aie Gonsulte la Seccién 5 en cuanto a los procedimientos para el mantenimiento del fio de aie. Estos indicadores se deben controlar diariamente luego del arranque bajo condiciones normales. La valvula de admisién controla la cantidad de aire que entra al compresor de acuerdo a la necesidad, 13 Seccién 2 DESCRIPCION 28 DESCRIPCION FUNCIONAL DEL PANEL DE INSTRUMENTOS 14 Vea la ilustracién 2-5A. El panel de instrumentos consiste de un Sistema de Control del Motor, [EMS (Engine Monitoring System) segin sus siglas en inglés} En la unidad EMS hay diez lamparas de advertencia disponibles para diagnésticos relacionados con el sistema. Estos diagndsticos se pueden usar para controlar el rendimiento del sistema. Estan ubicados en la, Unidad EMS principal en dos lineas de cinco: temperatura del refrigerante, temperatura del distibuidor de admisién, temperatura del combustible, voltaje de la bateria, temperatura accesoria, presién de aceite del motor, presidn del combustible, nivel de refrigerante, disminucién de potencia del motor y presién accesoria. Vea la llustracién 2-6A para localizar las lémparas de control Debajo de las kémparas de advertencia hay una pantalla LCD digital para revisar y controlar los diferentes arémetros del motor y de la maquina, Las lectures digitales son las siguientes: + velocidad del motor: SPd + presién de aceite del motor: GA-1 + temperatura del retigerante: GA-2 no wads Ga-3 * presién del combustible (no usado): GA-4 + scbrealmertacién dl moto boos k + temperatura del distribuidor de admisién: LAIRE. * temperatura del combustibie: FUELE + presién accesoria (no usado): ACCR P + temperatura accesoria (no usado) | _ ACCRE [ esaGUELa| ‘+ horas de marcha del motor: HRS + porcentaje de carga del motor: [Load Vea la llustracién 2-58 para localizar los siguientes indicadores y conttoles: + La lémpara de advertencia esta encendida o estellando cuando los controles electrénicos del motor hhan detectado un problema en la operacién del mismo. Esto generalmente no indica una falla electronica, Esta luz puede ser utiizada conjuntamente con las luces del EMS para determinar un desperfecto. Consulte la Tabla 1 de las luces de advertencia del motor. + Eltiempo de detencién es definido como el tiempo transcurrido antes de que el motor se detenga luego de la activacién inicial de un eédigo de diagnéstico. So entiende que el motor ha estado funcionando al menos 30 segundos antes de la activacién del cédigo de diagnéstico. + Eltiempo de arranque y detencién es definide como el tiempo transcurrido antes que se produzca una detencién si las condiciones que activaron el (los) cédigo(s) de diagnéstico estén presentes al momento del arranque. + La lémpara de control de! motor es utiizada para indicar por medio de un destello los cédigos de fallas de diagndstico (Vea la Seccién 2.9, Descripcién Funcional del Médulo de Control del Motor). + El indicador de presién de aire controla continuamente la presién del depésito bajo las diferentes condiciones de carga y descarga, ‘+ El voltimetro controla la condicién de la bateria y el Circuito de carga. La lectura normal es de 24 a 28 voltios. + El indicador de temperatura de descarga del ‘compresor controla la temperatura de la mezcla de aire y fluido que sale de la unidad compresora. La lectura Normal debe ser de 180°F a 290°F (82°C a 110°C) aproximadamente. + Elinterruptor del motor os utlizado para energizar el sistema eléctrico del compresor y acoplar el motor y el arrancador. Este interruptor funciona de una forma similar ala llave de contacto de un automévil; gira en el sentido de las agujas del reloj, siendo ‘apagado' la primera posicién, "encendido* la segunda y “arranque' la tercera, ‘También tiene un dispositivo integrado contra el arranque automético para que el arrancador no se active mientras el motor esta funcionando. E! interruptor se debe colocar hnuevamente en la posicién “apagado’ antes de que el ‘motor pueda arrancar nuevamente. Itustracién 2-4 Sistema de Admisién de Aire Seccién 2 DESCRIPCION ‘COMPRESOR J i Cuando arrangue nuevamente el compresor, cercidrese: de que a presién del tanque receptor haya sido purgada 1210 psig (0,7 bar) 0 menos. Mas de 10 peig (0,7 bar) ‘puede poner carga extra en el arrancador + La vélvula de control de calentamiento se proporciona para el arranque en climas frios. Cuando se ‘coloca en la posicién de “arranque', la valvula de control de calentamionto anula la sefial de presién que llega a la valvula reguladora de presin logrando que la valvula de admisin permanezca cerrada. Esto permitird que el motor funcione sin carga hasta que esté suficientemente caliente, y en ese momento la valvula debe colocarse en la posicién de “marcha’. + El indicador de obstruccién del filtro de aire de! ‘motor se proporciona para controlar la conicién del fitro de aire del motor. Una lecture sobre 20 pulgadas de agua © en la zona roja indica que se debe dar servicio al fitro de aire. + El indicador de obstruccién del filtro de aire del ‘compresor se proporciona para controlar la condicisn del filtro de aite de la unidad. Una lectura sobre 20 pulgadas. de agua o en la zona roja indica que se debe dar servicio al fitro de aire. FILTRO DE AIRE ‘DEL MOTOR, FILTRO DE AIRE DEL COMPRESOR VALVULA DE ADMISION DE AIRE COMPRESOR MOTOR a + Las luces del panel anunciador de detencién se cencienden para indicar alta temperatura del compresor y bajo nivel de tudo. + Controle el motor y las luces de advertencia para vericar otros diagnésticos del motor. Vea la Seccién 2.9 yla Tabla 2 + _Laluz permanecerd encendida indicando el problema cespectico hasta que ol interruptor rotatvo (interuptor del motor) se coloque en la posicién de “apagado’. Cuando se conecta el intertuptor de arranque se encenderén todas las luces para controlar el funcionamiento de las bombillas. Las les se apagardn alos 15 segundos. + La impara de bajo nivel de combustible indica una detencién debido al bajo nivel de combustible oa un Circuito abierto. + La lémpara de alta temperatura del compresor indica una detencién debido a alta temperatura en el depésito o en la temperatura de descarga. También puede indicar un circuito abierto + Valvula selectora de altafbaja presién; la posicion "ALTA" permite que la méquina funcione a la presién nominal (350 psig [24,1 bar). La posicin BAJA" obliga a lg maquina a funcionar a la velocidad nominal (175 psig (12,1 bar) 8 Seccidn 2 DESCRIPCION Iustracién 2-5A Unidad EMS (Sistema de Control del Motor) ———| — — TEMPERATURA ‘ACCESORIA (NO USADO) PRESION DE _ PRESION DE DISMNUCION —PRESION AGEITE DEL COMBUSTIBLE _nuveL DEL POTENGI” ACCESORIA MOTOR” —(NOUSADO) REFRIGERANT DELMOTOR (NO USADO) (NOUsADO) Tabla 1 ~ Sitvaciones del motor que activan las luces de advertencia CID-FMI Descripcién Luz de Tiempo de Tiempo de ‘Advertencia Detencién ‘Arranque/Marcha 100-01 | Advertencia Baja Presién de Aceite Prendida No No 100-11. | Presién de Aceite Muy Baja Destella 30 segundos 18 segundos 105-00 | Advertencia Alta Temperatura en el Prendida No No Distribuidor de Admisién de Aire 105-11. | Temperatura en el Distribuidor de Admisién | Prendida No No de Aire Muy Alta 110-00 | Advertencia Ata Temperatura del Refrigerante | Destella No No 110-11 | Temperatura del Refrigerante Muy Alta Destella 20 segundos 60 segundos 111-01 | Advortoncia Bajo Nivel del Refrigerante Prendida No No 111-11 | Advertencia Nivel del Refrigerante Muy Bajo) _Destella 30 segundos 80 segundos: 16 llustracién 2-68 Panel de Instrumentos oft “es ‘es Un cicuito abierto entre los interruptores de bajo nivel do combustible, receptor o temperatura de descarga no ppermitiré que la maquina arrangue. 29 DESCRIPCION FUNCIONAL DEL MODULO DE CONTROL DEL MOTOR Los Cédigos de Diagnéstico de Fallas se proporcionan para indicar que e! Médulo de Control del Motor (ECM) ha detectado un problema eléctrico 0 electrénico. En algunos casos el funcionamiento del motor puede ser afectado ‘cuando existe la condicién que ha causado ol cédigo. En forma més frecuente, sin embargo, el operador no puede ‘observar ninguna diferencia en el rendimiento del motor. Si el operador indica que hay un problema de rendimionto ‘cuando la Lampara de Control del Motor esta destellando, el cédigo de diagnéstico debe indicar la causa del problema, y éste debe ser corregido, i el operador no indica un problema con el rendimiento del motor y un cédigo de diagndstico es registrado por el ECM, esto indica que el ECM ha detectado una condicién ‘anormal, pero la misma no afecta el rendimiento. Si este fuera el caso, y a menos que se detecte varias veces el mismo cédigo en un periodo corto de tiempo, 0 el ECM este indicando un Cédigo Activo en ese momento, es probable que no haya ningin problema con el sistema El diagnéstico de Cédigo de Destello (Flash Code) puede 2.10 an Seccién 2 DESCRIPCION obtenerse mediante esta lampara. La mpara no se requiere para la operacién del motor, sin embargo, puede ser itil para determinar cédigos Activos de diagnéstico. La lémpara se iluminara [ON (Encendida)) al momento de la puesta en marcha inicial del ECM para ‘comprobar el funcionamiento de la lampara (auto- ‘comprobacién) (self test) La lémpara comenzaré a destellar [ON (Encendida), luego OFF (Apagada), ON...] luego de un periodo de autocomprobacién de cinco segundos. La secuencia de destellos representa el mensaje de diagnéstico de Cédigo de Destello, Cuente la primera secuencia de destellos para determinar el primer digito. Luego de una pausa de dos segundos, cuente la segunda secuencia de destellos para determinar el segundo digito. Cualquier diagnéstico de Codigo de Destello adicional soguiré a continuacién (luego de una pausa) y serd mostrado de la misma manera, NOTA: De esta forma sélo st leer cédigos Activos de dlagnostico. Los ‘codigos de clagnéstico.entrados ‘delen ser recobrados con una Herramienta Electronica ‘de Servicio. Vea la Tabla 2, Posibles Efectos en ef Rendimiento de los Cédigos Actives de Diagnéstico (pagina 19), para los posibles efectos de los Cédigos Activos de Diagnéstico. DESCRIPCION FUNCIONAL DEL SISTEMA ELECTRICO Vea la llustracién 2-6, El sistema eléctrico no solo Consiste del equipo necesario para operar el compresor, sino que también cuenta con un sistema que detiene el compresor en caso de funcionamiento defectuoso. Los Componentes del sistema eléctrico son un arrancador del motor (con una solenoide integrada), una bateria, un alternador con un regulador de voltaje integrado, un interruptor de temperatura de descarga del ompresor, que apagard el compresor en caso de que la temperatura exceda los 265° F (129° C), un interruptor de detencién de bajo nivel de refrigerante y un interruptor de detencién de bajo nivel de combustible. Este compresor también cuenta con un detector del nivel de refrigerante del motor. Este dispositivo esta localizado fen el tanque superior en el motor del radiador. Detendré el compresor 0 evitara que pueda arrancar si el nivel de refrigerant en el motor es muy bajo. Ademés, hay un relé protector de arranque que evita que se active ol arrancador por accidente luego de que el motor esté en marcha o en cualquier momento en que haya presién en el depésito receptor. Ademés, si el nivel de combustible descendiera cerca del fondo del tanque, un interruptor detendré la maquina antes de que el motor se quede sin combustible DESCRIPCION FUNCIONAL DEL SISTEMA DE POSTENFRIADO DE AIRE Vea las llustraciones 2-3A y 2-6. El propésito del sistema de postentriado es operar el compresor de aire cuando las temperaturas requeridas son de 10 a 25° F (5 a 13°C) 7 Secci6n 2 . DESCRIPCION lustracién 2-6 Sistema de Descarga del Compresor — Postentriado VALVULA DE CONTROL DE PRESION MINIMA DRENAJE DE POSTENFRIADOA HUMEDAD 4 vawula- QE PURGA por sobre la temperatura ambiente. Se propocionan dos \alvulas de descarga en todos los compresores S00XH A. Una es la valvula de aire estandar y la otra 0s la de aire postenfriado. El cerrar la valvula de aire estandar (no ppostenfriado) provoca que el flujo de aire pase del tanque receptor al postenfriador. El aire ambiental, que es diigido fa través del postentriador por el motor del ventilador, entria el aire comprimido a medida que pasa a través del ‘nucleo del postentriador. El aire refrigerado entra en el separador de humedad, dénde la condensacién es removida del aire enfriado y descargada. Esta condensacién contiene algo de aceite y debe ser descartada en forma adecuada y de acuerdo a las ‘TANQUE RECEPTOR, ‘VALVULA DE ‘SALIDA DE AIRE OF SERVICIO. (No POSTENFRIADO) ‘SALIDA DE AIRE DE ‘SERVICIO. (POSTENFAIADO) regulaciones locales. Desde el separador de humedad el aire comprimido pasa a la valvula de servicio del compresor. EI sistema de postenfriado no debe ser operado en Condiciones ambientales por debsjo de los 32" F (0° C). SI fuora necosario operar on ostas condiciones, Sullair puede proporcionar equipo opcional para satistacer ‘26I0s requorimientos. Para operar en la modalidad de no postentriado, cierre completamente la valvula de Servielo de’ postentriamlento y abra la de no postentriamiento. Seccién 2 DESCRIPCION Tabla 2- Posible Funcionamiento de los Cédigos Activos de Diagndstico Falla del Baja Reduccién de | Detencién Descripcién del Cédigo de Diagnéstico (Cédigo de Destelio) | Motor__| Potencia | las RPM del Motor | del Motor fit Falla del Cindro 1 (72) x x [o-11 Falla del Cilindro 2 (72) B-11 Falla del Ciindro 3 (73) [11 Falla del Cilindro 4 (73) [5-11 Falla del Ciindro 5 (74) [6-11 Falla del Ciindro 6 (74) 13 Verifique a Calibracion del Sensor de Tiempos (42) [41-03 El suministro de 6 voltios por encima de lo normal (21) [41-04 _ El suminisro de 8 volios por debajo de lo normal (21) [91-08 Sefialinvaida del Regulador (32) x lot=13 _Calibracién del Sensor Regulador (26) x [94-01 Advertencia Baja Presion de Combustible x fs4-08 Circuito Abierto del Sensor de Presin de Combosibe (37) fo4-04 Cortocrto del Sensor de Presin de Combustible (37) — I [100-01 Advererca de Bala Presion de Aceite [100-03 Circuito Abierto del Sensor de Presion de Aceite (24) | {100-04 Cortocircuito del Sensor de Presién de Aceite (24) [100-11 Presién de Aceite muy Baja x0 x0) x0 [102-00 Lectura de Presion de Sobrealmentacién tabada en alta 25) x [102-03 Gireuito Abierto del Sensor de Presion de Sobreaimentacion (25) x [102-04 Coriocircuito del Sensor de Presién de Sobrealimentacién (25) x 105-00 —Adverionéa de Aa Terp. del Distfeuidor de Adrision [05-03 _ Crest Abierto del Sensor de Temp del Dt de Adisin (8) [105-04 Cortocircuito del Sensor de Temp. del Dist. de Admisién (38) [05-11 Temperatura del Disrbuidor de Admisién muy Ala x {108-05 Sensor de Presin Aimostéca Abierto (26) [108-04 Sensor de Presién Atmostérica Corto (26) [110-00 _Advertencia de Alta Temperatura del Refrigerante [10-08 Sensor de Temperatura del Retrgerant Abierto @7) [10-04 Sensor de Temperatura del Refgorario Coto @7) [110-11 Temperatura del Refigeraie muy Ala x0 x [111-01 _Advertencia de Bajo Nivel de Refrigerant x) xq) xu) [166-02 Baer Iniemiente (61) 17#-00_Adverienca de Ata Temperalra 66 Combustible x [174-03 Circuito Abierto del Sensor de Temp. del Combustible (13) [174-04 ‘Contacireuito del Sensor de Temp. del Combustible (13) 190-00 “Advertenca de Sobrevelocidad del Motor (55) xo 190-02 _Pérdda de la Sefal de RPM del Motor (34) x x 32-03 Suministo de 5 volios por encima de lo normal (21) x _| [232-04 Suminisvo de 5 volios por debaj de fo normal (2) x a 252-11 Programa (Sofware) del Motor incorrecto (68) [52-12 Nodulo de Personalidad Averiado : x x 7 [253-02 Contr! del Gente o Pardmetos del Sstera (68) x x (EI Contol del Motor debe ser programado para dsminui la potenciao detenerse antes de que la potenca y las rpm del motor sean reducidas. El Control del Motor debe ser programado para parar antes de que el motor sea detenido. (W) E1Sensor de Nivel de! Retigerante debe ser programado en "YES" (SI), y el Control del Motor debe ser programaco para disinuit la potencia 0 Celonerse antes que quo la potenciay las rpm del motor sean reduidas, £1 Conol del Motor debe ser propramado para parar antes de que el motor ‘sea detenido. NOTA: Los motores Sullair estén programados para detenerse. 19 Seccidn 2 DESCRIPCION 20 Seccidn 3 3.1 ESPECIFICACIONES MODELO LARGO (1) ANCHO ALTURA PESO PG. MM LG. MPL. MM LB KG. 900XH y 1150XH DTO Triple eje 206096882285 2337 16.350 7425 900XH y 1150XH DPQ 4 ruedas 2h sade 8B 228510 2565 16.020 7275 900XH y 1150XH DL Menos Tren Rodante 1794547, 8B 2358S 2108 15.250 6917 (© tage ince ta bara de traci {U) Agreque 500 fas (26,8 kg) para os Models Postoniiados. COMPRESOR: Modelo: ‘900XH y 900XHA TISOKH y 11S0KHA Tip: Toil Retatvo Tolle Rotavo Maxima presién operatva 360 psig (24,1 bar) 350 psig (24.1 bar) Presién nominal 350 psig (24.1 bar) 350 psig (24.1 bar) ‘Caudal de presion operatva a 350 psig (24,1 bar): Entiamionto: Fluo Lubricante ‘Capacidad del depésito Ancho vie ‘Tamafio neuméticos (aleance carga) Presién neumaticos Tamafio rueda Torsién de los pemos de la rueda Incinacin operativa (maxima) ‘Sistema eléctrico Bateria (2) ‘Aternador MOTOR: Fabricante Modelo Velocidad nominal Caballos de fuerza, SAE: Clindros icles Didmetro por carrera Desplazamionto ‘Sistema de lubricacién Tipo de aceite de! motor CCapacidad del tanque de combustible CCapacidad del radiador Velocidad de marcha en vacio (AM) Postertiador aie a air (ATAAC). $900 PCM libres (25,4 mimi.) Fuido presuizado de compresor Vea guia de lubrcacién 8 galones de EEUU. (220 ios) 78° (1981 mm) 4 ruedas 7 (1956 men) Triple eje 8,25 x 157R (F) 4 edas 9.50 x 16.5 LT (E) Tile ole 60 psig (4 bar) 4 ruedas 75 psig (6.1 bat) Tiple ee 156,504 ruedas 165 x 678 Tipe eje (60-80 pss. (Nm 80 - 108) 15 Grados Motor - 24 Votios Sistema de instruments - 24 votios (@D) 1125 cxa. Valor a 0° F (-18°C) (@D) 1400 ova, Valor a 92° F(0°C) 45 amperios Caterpilar (Cat C-15 ATAAG Fila (1M) +1800 RPM 450 BHP (340 kw) 6 4 54x65 pulgadas ctbicas (197 x 165 mn) 898 pulgads cibicas (146 litros) Plena presién de aceite ‘Vea Manual del Operador del Motor 4190 galones de EEUU. (719 ltros) 30 galones de EE.UU. (113 its) 1400 RPM 1150 PCM libres (326 min.) Fido presurizado de compresor ‘Vea guia de lbricaciin 58 galones de EE.UU. (20 ltrs) 78° (1981 mm) 4 ruedas 77° (1956 mm) Tile ele 8.25 x 15 TR (F) 4 rvedas 9,50 x 16,5 LT (E) Tipe ele 60 psig (4 bar) 4 ruedas| 75 psig (6,1 bar Tipe eje 156,50 4 ruedes 165x875 Tiple ee 60 - 80 ps.-bs. (Nm 80 - 108) 18 Grados Motor - 24 Votos Sistoma de instrumentos- 24 votios (6D) 1125 cca. Valor a 0° F (-18°C) (@D) 1400 cca. Valor a 32° F (0°C) 45 amperios Caterpilar Cat C-15 ATAAC Fila I cI} 1800 RPM 525 BHP (91,5 kw) 6 4 5,4 x65 pulgadas cibicas (197 x 165 mm) £893 pulgadas cibicas (146 los) rena presién de aceite ‘Vea Manual del Operador del Motor 190 galones de EE,UU. (719 fires) 0 galones de EE.UU. (113 ltros) 1400 RPM 2 Seccién 3 ESPECIFICACIONES 32 33 GUIA DE LUBRICACION - COMPRESOR TIPO DE FLUIDO Sullair AWE (1) 500 Mobil 1 Synthetic ATF 800 Mobil Rarus SHC 1026 800 Mobil Rarus SHC 1024 1000 PERIODO CAMBIO, HORAS RANGO DE TEMPERATURA AMBIENTAL *F CC) 20a 120 (29.2 49) -20.a 120 (29.2 49) 50 a 125 (1052) -20.a 100 (-29 a 38) (1) Los némoros de partes Sullair para los lubricantes de viscosidad muiiple son 250030-757 (5 galones/20 litros) yy 250030-758 (tambor de 55 galones/208 ltrs). GUIA DE APLICACION Los compresores de aire Sullair se suministran con fuido AWF extra fuerte de mile viscosidad y apropiado para cualquier clima. Este fluido también permite intervalos més amplios de cambio. También se pueden usar los aceites detergentes para motor (SAE 10W Clase SE, SF, SG 0 CD). Cualquera de estos productos son apropiados cuando puede haber oxidacién severa de aceite Se debe drenar ol agua del receptor periédicamente. En ambientes. de alta temperatura y condiciones. de alta humedad, la humedad condensada puede emulsificarse con el aceite formando una substancia de color “echoso" El lubricante ATF 6 el SAE 10W son especialmente propensos a esta condicién. El luido debe ser cambiado ise presenta esta situacion. NO MEZCLE los fluidos. La combinacién de diferentes fluidos puede causar problemas de operacién, tales como espuma y obstruccién del ofc, el fio ola tuberia 34 (Cuando las condiciones ambientales excedan las indicadas. ‘aqui ojustifiquen el uso de lubricantes de vida protongada, ‘comuniquese con Sullar para obtener recomendaciones, Sullair recomienda a fos usuarios que participen en un programa de andlisis de fluido lubricante. Como consecuencia de ello, los intervalos de cambio pueden ser diferentes a los mencionados en el manual. Sullait ofrece un programa de andlisis para los usuarios del fluido Sullair AWF. Comuniquese con su representante Sullair para obtener més detalles, La compania D-A Lubricant@ Inc., ofrece un programa de ndlisis para usuarios de sus productos y del fluido Sullair AWE. Comuniquese con su representante D-A o su. representante Sullar para obtener mas detalles. GUIA DE LUBRICACION - MOTOR Para obtener las especificaciones del aceite del motor, consuite el Manual del Operador del Motor. 4a 42 GENERALIDADES ‘Aunque Sullair ha incorporado a este compresor una serie de controles @ indicadores para garantizarle que esté operando correctamente, usted quetré reconocer & FUNCION DE LOS CONTROLES Seccion 4 OPERACION interpretar las seffales que indican la necesidad de servicio 0 el comienzo de un despertecto. Antes de poner tn funcionamiento su compresor Sullair, lea esta seccién detenidamente para familiaizarse con los controles @ indicadores, su propésito, ubicacién y uso. CONTROL O INDICADOR _ INTERRUPTOR DEL MOTOR VOLTIMETRO INDICADOR DE PRESION DE AIRE INDICADOR TEMPERATURA DEL AGUA DEL MOTOR EMS (SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR) INDICADOR DE TEMPERATURA DE DESCARGA DEL COMPRESOR: INTERRUPTOR DEL SISTEMA DE PRESION VISOR DE FLUIDO INTERRUPTOR DE TEMPERATURA DE DESCARGA, DEL COMPRESOR: VALVULA REGULADORA DE REDUCCION VALVULA REGULADORA DE CONTROL VALVULA DE CONTROL DE PRESION MINIMA VALVULA SELECTORA DE ALTA/BAJA (HILO) FUNCION El interruptor del motor es utilizado para energizar el sistema eléctrico del compresor y acoplar el motor y ol arrancador. Este interruptor funciona de una forma similar a ta llave de contacto de tun aulomévil; gira en el sentido de las agujas del reloj, siendo “apagado" la primera posicion, “encendido” la segunda y “arranque” la tercera. También tiene un dispositivo integrado contra el arranque automatico para que el arrancador no se active cuando el motor esté funcioniando. El interruptor se debe colocar nuevamente en la posicién “apagado” antes de que el motor pueda arrancar ‘Cuando arranque nuevamente el compresor, cerciérese de que 1a presién del tanque receptor haya sido purgada a 10 psig (0,7 bar) 0 menos. Ms de 10 psig (0,7 bar) puede poner carga extra nel arrancador. Controla la condicién de las baterias y el circuito de carga. La lectura normal es de 24 a 28 voltos. Controla continuamente Ia presién en el interior del depésito receptor en diferentes condiciones de carga y descarga, Controla la temperatura del agua del motor, La lectura normal de la ‘temperatura de operacién debe ser de 160°F a 210°F (71°C a 99°C) aproximadamente, Describe los dlagnésticos relacionados con el sistema. Puede ser utiizado para controlar el rendimiento del sistema, Controla la termperatuta de la mezcla de aire y fluido que sale de la Unidad compresora. La lectura normal debe ser de 200°F a 230°F (93°C a 100°C) aproximadamente, Evita que funcione el arrancador cuando el sistema de aire esta presurizado, Controta el nivel de fluido lubricante en el depésito, El nivel correcto siempre estd ubicado en el centro del visor. Revise el nivel cuando el compresor esté apagado. Abre el circuito eléctrico para detener et compresor cuando la temperatura de descarga alcanza los 265°F (124°C) 6 250°F (121°C) para entre etapas. Proporciona presién de aire regulado a la valvula de admisién y al control de velocidad del motor para abrir a valvula de admisién y asi poner al motor a maxima velocidad con fa valvula de calentamiento fn la posicién de marcha (“run Proporciona una sefial de aire a la valvula de admisién y al cilindro de velocidad del motor para cerrar la valvula de admisién y reducir la velocidad del motor para controlar el suministro de aire de acuerdo con la demanda, Mantione un minimo de 140 psig (9,5 bar) en el depésito del compresor. Esta valvula impide la descarga de aire del depésito ‘cuando la presién baja de 140 psig (9,5 bar). Ademas impide que el aire retorne al depésito durante la condicién de descarga y después de la detencién, Solecciona alta presién (350 psig) 0 baja presién (175 psig) en el panel de instrumentos de acuerdo a las necesidades de! operador. 23 Seccién 4 OPERACION 42 FUNCION DE LOS CONTROLES (Continuacién) 24 CONTROL 0 INDICADOR VALVULA DE ALIVIO DE PRESION REGULADOR DE PRESION VALVULA DE ADMISION DE AIRE. VALVULA DE PURGA VALVULA TERMICA, \VALVULA DE CONTROL DE ARRANQUE/MARCHA VALVULA DE PURGA VALVULA DE RECIRCULACION FUNCION Descarga la presion del depésito a la atmésfera si ésta excede de 400 psig (27,6 bar). ‘Abre una linea de presion entre el depésito y la valvula de admisién permitiendo que ésta regule el caudal de aire de acuerdo a la demanda. Regula la cantidad de aire que puede entrar en la vélvula de admision de aire. Esta regulacion esta determinada por la cantidad de aire utilizado en la linea de servicio. Descarga la presién del depésito a la atméstera en las detenciones. Regula la circulacién de fiuido hacia y alrededor del enfriador de luido. Esta disefada para mantener un minimo de temperatura operativa, y es utiizada para obtener un calentamiento rapido durante el arranque y para eliminar la condensacion durante la operacién. Permite que el motor funcione a la velocidad de descarga (presién més baja) hasta que se haya calentado en forma apropiada. Descarga el exceso de presién del depésito a la almésfera durante fa operacién. Normaimente cerrada. Se abre cuando la presién en la camara del resorte es mayor que la capacidad de éste. 43 PROCEDIMIENTO INICIAL DE ARRANQUE Para la puesta en marcha inicial del compresor deben ponerse en practica los siguientes procedimientos: 1. Coloque el compresor sobre una superficie nivolada para que pueda agregarse la cantidad adecuada de liquidos si fuera necesario. (1) 2. Sifuera necesario, agregue una solucién de agua y gicol elilénico al radiador del motor. La capacidad del sistema de enfriamiento del motor es de 21 galones (80 irs). 3. Liene el depésito de! compresor con fludo de acuerdo a las recomendaciones de la Seccién 3, Especificaciones. La capacidad del sistema es de 45 galones (171 its). 4. Revise ol nivel de aceite del motor y agregue si fuera necesario. 5, Llene el tanque de combustible. 6. Lene la bateria con agua destilada si fuera necesario. 7. Giorre y asegure todas las puertas con excepcién de la puerta del panal de instrumentos. 8, Cierre todas las valvulas de servicio y gie la flecha de la agarradera de la valvula de aranque a la posicion de “Star (arranque). 9, En temperaturas por debajo de los 40° F (4° C) utilice ayuda de arranque (de acuerdo a las instrucciones impresas en el dispositive de ayuda de arranque) 10.Gire el Interruptor del Motor hasta la posicion de tencendido “ignition” 11. Gire ol interruptor del motor a la posicin ‘start’y apriete hasta que arranque el motor (maximo 15 segundos). 12, Cuando la temperatura del refrigerante del motor alcance Jos 190" F (64° C),gie la flecha de la agarradera de a valwia de arranque a la posiion de “run (marcha). El CCompresor estard ahora isto para trabajar a plena carga 18. Luego de la primera puesta en marcha, apague el ‘compresor y recargue el fluido del compresor y del depésito. Ajuste cualquier accesorio suelto y controle la tension de la correa del ventilador. ( Antes del envio, el radiador se tlena en la fabrica con ‘una mezcla que contiene un 50% de glcoletilénico y ‘un 50% de agua. 44 45 Seccién 4 OPERACION PROCEDIMIENTOS SUBSIGUIENTES DE ARRANQUE En los arranques subsiguientes siga los procedimientos indicados a continuaci: 1. Goloque el compresor sobre una superficie nivelada para que pueda verse el nivel de tudo de forma adecuada. Controle el nivel de fluido y agregue si fuera necesario. 2. Cierre y asegute todas las puertas con excepcién de la puerta del panel de instrumentos. 3. ierre todas las valvulas de servicio y gire la flecha de la agarradera de la vélvula de arranque a la posicién de “Start (arranque) 4. En temperaturas por debajo de los 40° F (4° C) utlice ayuda de arranque (de acuerdo a las instrucciones impresas en el dispositive de ayuda de arranque). 5. Gite el Interruptor del Motor hasta la posicién de encendido “ignition 6. Gire el interruptor det motor a la posicién “start” y apriete hasta que arranque el motor (maximo 15 segundos). 7. Cuando la temperatura del refrigerante del motor alcance los 130° F (64° ©), gire la flecha de la agatradera de la valvula de artanque a la posicién de “run" (marcha). 8. El compresor estara ahora listo para trabajar a plena carga PROCEDIMIENTO DE DETENCION Para detener el compresor, cierre las valvulas de servicio y gire el control de la valvula de arranque/marcha hacia ta posicién de aranque "start". Deje funcionando el compresor por aproximadamente 5 minutos; luego ccoloque el interruptor del motor en la posicién de apagado “off. Este procedimiento no es necesario en casos de emergencia, cuando se requiere la detencién inmediata. El interruptor de apagadolencendido “on/oft" debe colocarse de inmediato en la posicién de apagado “oft. Seccin 5 MANTENIMIENTO 5A 52 53 GENERALIDADES Un buen programa de mantenimionto es de vital importancia para que su compresor tenga larga vida. A ccontinuacién encontrard un programa que, si se sigue en forma adecuada, mantendra a su compresor en condiciones ideales de funcionamiento. Consulte el Manual del Operador del Motor para obtener una descripcién detallada del_mantenimiento. Consulte la Seccién de Reemplazo de Partes y Procedimientos de Ajuste para obtener una descripcién detallada de los componentes principales del compresor. Antes de efectuar el mantenimiento, lea el Manual de Seguridad CIMA, si ello corresponde. Pee NO quite tapas, tapones u otros componentes cuando el Compresor esté funcionando o presurizado. Dotenga el compresor y descargue toda la prosién intema antes de hacerlo. OPERACION DIARIA Ants de ia puesta en marcha del compresor es necesario vertficar el nivel de fuido en el depdsito. Si éste 6s bajo, agregue la cantidad necesaria, Si se debe agregar fuido con frecuencia, hay un problema que esta causando una pérdida excesiva. Vea la Seccidn Fallas y Soluciones (6.11) en el parafo de consumo excesivo de fido lubricante para encontrar la probable causa y la solucién del problema. Ademés revise el nivel de aceite del motor y el refrigerante del raciador antes del aranque frat Elradiadory el sistema de enfriamiento del motor deben dranarse y limpiarse con una descarga de agua cada 2 anos. Reemplace el relrigerante con una mezcla Compuesta de un 50% de gicol etilénico y un 50% de ‘agua. NO UTILICE un anticongelador que. selle fitraciones. Si fuera usada una solucién de 100% de ‘agua debe agregarse un antioxidante sin cromato. Después de un arranque de rutina, observe los indicadores del panel de instrumentos y cerciérese de que las lecturas sean correctas para esa fase de la ‘operacién, Luago de que el compresor se haya calentado @5 recomendable efectuar un control del panel de instrumentos y de todo el compresor en general para cerciorarse de que funcione correctamente. También revise el indicador de obstruccion del fitra de aire, si indicara una obstruccién, reemplace los elementos de inmediato (vea el Mantenimiento del Filtro de Aire en la ‘Seccién 5.10). MANTENIMIENTO DESPUES DE LAS PRIMERAS 50 HORAS DE OPERACION Luego de las primeras 50 horas de operacién es necesatio electuar algunas tareas de mantenimiento para limpiar el sistema de todo material extrafio. Efectie las siguientes operaciones de mantenimiento para evitar problemas innecesarios: 1. Limpie el orifcio de la linea de retorno y el cedazo. 2. Cambie el fro de fluido del compresor. 3. Consulte el Manual del Operador del Motor para efectuar el mantenimiento requerido. 54 85 56 87 58 59 5:10 MANTENIMIENTO CADA 100 HORAS: Después de las primeras 100 horas de operacién, se doben efectuar las siguientes tareas: 1, Revise et nivel de la bateria y llene con agua si fuera nnecesario, 2. Consulte el Manual del Operador de! Motor para efectuar el mantenimiento requerido, MANTENIMIENTO CADA 250 HORAS. Realice las siguientes tareas luego de 250 horas de operacisn: 1, Revise la tensién de la correa del ventilador. 2. Limpie el exterior del radiador y del enfriador. Dependiendo del grado de contaminacién de la atméstera se debe limpiar el entriador y el radiador con mayor frecuencia. Para limpiar entre el enfriador de fluido y el radiador, quite los tres (3) pemos que sujotan la parte superior del enfriador de fluido a la parte superior del soporte de montaje, permitiendo que el entriador de fluido oscile sobre la articulacion inferior. Esto permitiré un acceso facil para limpiar entre el enfriador de fluido y los nucleos del radiador. 3. Consulte el Manual del Operador del Motor para cefectuar el mantenimiento requerido, MANTENIMIENTO CADA 300 HORAS Cuando utile otros fluidos que no sean el Sullair AWF, Cambie el fluido del compresor y reemplace el elemento del filtro de fluido (Vea procedimientos de mantenimiento en a Seccién 5.10). MANTENIMIENTO CADA 500 HORAS Cuando utiice Sullair AWF, cambie el fluido del compresor y teemplace el elemento del filtro de fluido (Vea procedimientos de mantenimiento en la Seccién 5.10), MANTENIMIENTO CADA 1000 HORAS Realice lo siguiente luego de 1000 horas de operacién: 1. Limpie el officio de la linea de retorno y el cedazo. 2. Engrase nuevamente los cojinetes en las unidades ‘montadas sobre ruedas, 3. Cuando utilice Sullair AWF, cambie el fluido del ‘compresor y reemplace el elemento del fitro de fluido. MANTENIMIENTO CADA 1200 HORAS (Vea procedimientos de mantenimiento en la Seccién 6.10) REEMPLAZO DE PARTES Y PROCEDIMIENTOS DE AJUSTE PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE FLUIDO DEL COMPRESOR Caliente el compresor por § 6 10 minutos para calentar el fluido. Apague el compresor y ventile toda la presién interna antes de continuar, Drene el depésito de fluido uitando el tapén del fondo del depésito. Cambie el fuido SG | [bese | ENSAMELICO DEL FLrRO GENES. [tases | PLGA DEL RECEPTOR <2 oO 1 [eases | WPON SRONCE DEL 1 [tesre 2 | vSOR CORAL OE | Biba HANGUERA De PRESICN VEDA, 02537 OE LANGO RADE PAESION VEDA OSOKOSE™ 2 | Sn 7d EAI ADO O AVAIAATERCA DE DESVO 0 21 | sae 6" VAWULA De avo, Fx Vier «0S 2 | 26m zs TUHO De ACAD NOUDNGLE S16 XE2S0ELANGD— | 2 20m 27 | tosa2s | 0000, 50 639008 WACHD. 6x Ut Bt | trates | TUERCA HEGOVAL NO TERUMUDK SE 2 | esmom [TUERCAREGGONAL PID SEB Sem ro ELOWEN EU ‘ors s_| FORO ‘rie 1a AIOE DE SE [ Biome AINTAGE NIA PRESONDELACLEETA OL SEIRASOR | ee : ‘RETA POSADA PUD STORE ‘SONECTOR a FUNPT PLD Axe CONECION S7FUNPTPLIDSIGX ‘ConECTOR 37 -UNET PAO 12 2 oneCtOR, 3 FUMPT PLT 234 0000, SL 9 MOOS BoouULADE TU80%S. PLT x2 BOQULLAOE 180s PL v2 XGRE BOQULLADETU8D5, PUT 2x12 “soOuLLADETUBOXS,PLTZX3 BOQUULADE Tu8036, L268 "APSE TU, 1 0 STP "GND TUBS, 12 NO SOSTL AT ai FeDUCTOA.R oo, C000 0 T8999 GAADOSNO 300A A {6000 DE Tu, a GRADOS HO. nA 12 {2000 UE T, GRADOS NO. (000 OE Tua, GFAD0S NO. sen A Seccion 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 715A RECEPTOR Y PARTES ~ MODELOS 900XHA Y 1150XHA. ceasorar-618 2 AS | CNEETOR TOM COTO 2: | abo | congo a Fur R22 conecron FU P9234 bate | coon. sTauoos moe reer coo arcane Sr tomes | con se ogo Wie ‘| wenees |" coooteTea moses wae 4 nos | SoaLADE OOO RI 13 ‘| ec | Sonne Tapia ne “ect | SoA TP CORE ita | eonMABE TUS Tans ‘| ta Goan apa Reem SOOULADE TEENS PTS ‘es000010 | TAPON DE TU. NOD STL I Pe ACS VERT OPE 1 e117 PAEANEDD DEL FLIRO GENES 5 ase 13] PUCA DL REDERTOA WOK SO = 1 wares 76 PONE BUNCE Da OAD, UTES sas 28 | vs0R CuDRGODEL RAC, Se concen | EERE ercon aco 001 G2 EO Tea [alan reson ann ei ta Rida onme, euro 1h ea Neawtmontes ies se anor th Rima ca ‘baous | VISOR DE NIVEL DE ACEITE, ‘EAVELAOO Oe LAVANULA TeRca 0 OESVO 10] VAVUACE ALO, XH aS BOE ACEO NGAGLE 18x25 ARGO ‘Ura SJOCONVALLADE CONTROL OE RESON WAZ ait | noo ocean ar TUERGA HELAGOWL NO TERMUDK 37H TOR x VenISD PC scat 090006 TURD, GRADOS NO 20 PT {RDG | CONECTOR, 8 GRADDS RECTOXIC M6 KTAE 59 Seccién 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 7.16 SISTEMA DE COMBUSTIBLE Y PARTES - TODOS LOS MODELOS c2zs0126-080 Seccién 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 7.17 BASTIDOR, TREN RODANTE Y PARTES, MODELOS DE TRIPLE EJE - TODOS LOS MODELOS EASTON ‘RRRDEAN RAN AR [Tesch enact ea Tews ‘Bein | Tues exAGO sp NO TEMGR ‘Getiet | HeCArEIAGOMe OND ‘eee | GnTPAN ERA ENGt NO TeRMNUDA TEL [sss Tier CONG 68 ees ee eee Het : Hi fee iS ti i eae, i Sc eee eri 4 oe | ead eA ——t eee = ee ee 4 ‘ pegs pete i poe ese + eee ieee : 2 | AGARRAGEA De WE, 2 61 7.17A BASTIDOR, TREN RODANTE Y PARTES, 4 RUEDAS - TODOS LOS MODELOS ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES Seccion 7 Secci6n 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 7.178 TREN RODANTE ~ MODELOS DE TRIPLE EJE ceasonss-261 Seccion 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 7.18 CUBIERTA Y PARTES - TODOS LOS MODELOS © r : o— "Mocs oage a oT ESA scare 65 Seccién 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 7.19 AISLAMIENTO ACUSTICO Y PARTES - TODOS LOS MODELOS. Secci6n 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 7.20 PARTES ELECTRICAS - TODOS LOS MODELOS Secci6n 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 7.21 PANEL DE INSTRUMENTOS Y PARTES - TODOS LOS MODELOS coves puanaoe sara oc cane Sunn Seccion 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES NOTAS 69 Seccién 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 7.22 CALCOMANIAS aasnosT eae (AAPRECAUCION (A PRECAUCION ay) ecnoeicy Perec) oorirarae UeiteTd SNR) ert rs 400 a 110 pies libra CORO ey Cee leyes de transito aon Creed Remolque @ Reece MENORES A 15 mph Cad Perea eos Ceoorreey Peet tes Pe ae Cree Coe Secs ore nail Rec) §— Ee eeu ns Se a cr pre 02250057551 02250057-418| 70 ) SULLAIR. {eFAUGON SOREELCONTOL DE EASON DE RID OB CENSOR @® SULLAIR. aE conics RELAMEN eS | a aaa ft anwar se 3 re STR ser lo ite ‘ACEITE PARA EL COMPRESOR = SULLAIR ® AWF - (FLUIDO PARA CUALQUIER CLIMA) NO QUITE LA TAPA DE LLENADO CUANDO LA UNIDAD, ESTE FUNCIONANDO O PRESURIZADA, LATAPA SE SELLA A si MISMA, (| UATAPA NO REQUIERE MASILLA DE TUBERIA ELNIVEL DE ACEITE DEBE SER VISIBLE EN EL VISOR. NO LLENE DEMASIADO. A DRENAJE DE ; AGUA | AVADVERTENCIA Q ADVERTENCIA Sree oes od ee Eee ey el ree ee ay Et eetealaaes Peper reas eco Peer araic ry punzantes. 02250057 413 Seccién 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 7.22 CALCOMANIAS. Parte Namero — Deseripcién Numero Cantidad 1 Calcomania, ISO 9001 02250057-624 1 2 Caleomania de control de emisién de ruido 02250092-362 (Compresores en EE UU. solamente) 3 Calcomania, Sullair AWF 02250057-109 1 4 Caleomanta del logotipo de Sullair- negra (02250087-607 3 5 Lotrero de advertencia de superticies calientes 02250085-344 1 6 Letrero de advertencia peligro de cortaduras y lesiones. 02250087-413, 1 7 Caleomania de drenaje de agua (02250087-115 2 8 Letrero de precaucién de remolque (tandem, 4 ruedas) (02250057-551 1 9 Caleomania de velocidad de remolque (4 ruedas maniobrables) 02250057-418 1 (Continda en ta pagina 72) NOTA: CUANDO ORDENE PARTES, SIEMPRE INDIQUE EL NUMERO DE SERIE DEL COMPRESOR. n Seccion 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 7.22 CALCOMANIAS PU Ese No permita que el aire de este equipo esté en contacto con alimentos, excepto cuando cumpla con todos los cédigos y regulaciones federales, estatales y locales. FUEL W iW snie se) Conecte sélo las mangueras de alre ue cumplan con las ormas federales, ‘estatales y locales, Los dispostivos de tegendadvequerisos Seen an prbadesde Severo conan {bre per vericar ue reguzcan a presion en Stade que a marguera Geje frconory aoe Mo firctonamento dens hhangueasyherementas 2250057 068 aire comprimiao puede provocar Eoras esiones e inclusive la muerte sto se usa ipo de Seguridad sdecusdo, ‘Cumpta con las regulaciones federales, estatales'0 locales sobre equipos de seguridad, a Manténgase SO Peres ti Creer Pe ceceoe 02250057-102 72 Lt AVADVERTENCIA 10 12 13-| 16 14 z AMADVERTENCIA 44 ADVERTENCIA erect] Pee ea ont) fo iro Cresta ccs Crema Ceca uy Crestron Pca) Corea Cone e Cay presion interna Pree a 02250085342 VELOCIDAD NOMINAL 100M J eLocipap mina DE q WANGHAENVACIO. 400 RPM § ~900XH €>.SULLAIR. AY ADVERTENCIA Para preven seas quemaduras 0 escabeduas: * Sistoma de enamiento presuizad. * Pormita que se ene o stoma, }} [Suggs eadoumens cone 2250061-087 Secci6n 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 7.22 CALCOMANIAS (Continuacién) Namero 10 " 12 13 4 16 16 7 18 19 Deseripcién Caleomania de advertencia, 100/1600 (1) Letrero de advertencia de desprendimiento de tapas 0 tapones de llenado de fuido Rotloctor de cinta ro, 2°x 8° Rellector de color mbar Letter de advertencia de peligro del ventilador Letrero de advertencia de peligro de la correa del ventilador aleomania de marcha nominal de 1800 RPM, marcha en vacio de 1400 rpm Caleomania del modelo 900XH '* Calcomania del modelo 900XHA (no mostrada) + Calcomania del modelo 1150XH (no mostrada) + Caloomania del modelo 1150XHA (no mostrada) Calcomania de aire postentriado 900XHA (no mostrada) + Caloomania de ire postentiado 1150XHA (no mostrada) Calcomania de advertencia del sistema de entriamiento presurizado Parte Numero 102250057-096 (02250055-342 040103 250034-319 02250056-792 02250087-102 02250087-498 02250121-400 02250134-268, 02250145-164 (02250061-057 Cantidad (Continia on la préxima pagina) (D Cuando sea apropiado, las regulaciones OSHA serén reemplazadas por cualquier regulacién Federal, Estatal o Local NOTA: CUANDO ORDENE PARTES, SIEMPRE INDIQUE EL NUMERO DE SERIE DEL COMPRESOR. 73 Seccién 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 7.22 CALCOMANIAS, at x PMS ace ey ‘SOLO COMBUSTIBLE DE APRECAUCION Sere MOTORES DIESEL. See APAGUE EL MOTOR |ANTES DE REABASTECER| DE COMBUSTIBLE. ‘O25 0087-A78 OeASUOST AES 24 28 \ < 23 [aS ADVERTENGIA] fonmcauuaine aa2s008 aH 27 Zz MANTENIMIENTO iva ocronos.osuaaocs aceneom woronlauoo | “ameutrevos iwc on NFRADOR DEL MOOR, LODO Y COMBISTLE DEL COMPAS ABA FORUM AON DE SECO ‘Rit oc uguoo vst aaenav Len9consrecrauTo® MTD CADA oe aos ReEMPLACE EL TE CONUNA Busodeemtamaee sa eNeD orenceae y eet ee eee ee Siatgneesre me earns mcoes syn EGON TREES aceoon | ce Sceretrros nies Tens an saa passa) ECO be CDK (UBERA RETORG OE RET, asset want | vor | err ELEVETO VARA TERR amet | — mae [arses —[ — ama 74 Seccion 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 7.22 CALCOMANIAS (Continuacién) Parte Numero Descripcién Nimero Cantidad 20 Calcomania de la modalidad de marcha 02250096-769 1 at Caleomania, combustible diesel (02250057-428, 2 22 Calcomania, puertas corradas (02250087-433, 4 23 Calcomania, freno de estacionamiento 02250084-354 1 24 ——_Calcomania de baja presién en el regulador de control (02250096-759 1 25 Calcomania de alta presién en el regulador de control 102250096-760, 1 26 Calcomania, alta/baja 1300H (02250087-770 1 27 Caleomania, mantenimiento general (02250096-768, 1 (Continda en la préxima pagina) NOTA: CUANDO ORDENE PARTES, SIEMPRE INDIQUE EL NUMERO DE SERIE DEL COMPRESOR. 5 Secci6n 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 7.22 CALCOMANIAS 76 1. REVSE Ls NWELES D ACETE. ReFROERANTEYCOMDUSTALE CCERRETOOAS LAVALULAS DE SERVCIDYPONGALAVALYULA DE our becAComaueNTO Ex LAPOSCION ART (CHARGE, FU TeNpenaTutAs RAS UTUCE UN DSPOSTIO DE AYUDA PARA ‘ganean sesrd UsrOwBLE SUINDD LAS NSTRICOONES ‘Ste hee case Evora coun Ue tn anvena esr conve soecaon, ose Sema be connor woven era comProman UE Emre exconooo, ADaULALAMARA DE CONTROL DE HOTOR ESrArunoOUNDD. ‘OBSERVACEN: OMANTENGA ELVTERRUPTOR DE ARRANOUE EX LA oN (PRN) POR MAS CE 5 SEELNDOS. ‘TEL WOTOR nO ANRUCA,ESPERE 1 MMTOY EPA Tosmasosa6 “fevibonn aca gy (os MIRE SCROLL sn, AR -aSTIGOR Oe Te ‘Shee rewreroruna oe. Ref Mechavie seGonb9 SMOOLOTE {owrustaLe StouNDn Fea Pach sL0 Pe ONDE ACRE SE Eyotnoena rr once SENOS NBKCANDO OVE ELORUTO PROCEDIMIENTOS DE OPERACION ovenreneia Se exceNeR Pon bos SecuNoos ut De, ‘manus oe. woron moveanoo ae emeuo ESTA Rinoowseo ‘leaue a re pera yucca Povea AvAYUA be conT#oL 0 ‘ALENTAMENTO EN LA OBEN De WARE} “RUN PARALAS {ttounss os presion Donut PONcA LAWALYOLA ERA POSION Sioa) OnLow" wa 1 Sane TODAS LAS VALMLAS DE SESMIOO. PARA LAS WAQUDAS OF ‘PRES DOBLE PONGA LAVALYULA SELECTONAENLAPOMION Lowe) CEE QUE LA WAQUBA SGA FUNGINANDD ENYA 22 PONGAEL INTERRUFTOR DEL MOTOR EN LAPOSCION"CFF-APAGADO, ‘SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR (EMS) OE eee ee Ta Sg SS Se eats (Gho-ho UeADosfoaNo Lead, Oost eres tae Sola0M, FUE TeTEWFERATURA et COMBuSTI fAcoR P=¥OUSHDO) ACER TNO {ihbos FUEL -ProPORCION NOMINAL DEL COMBUSTILE, HASAFORAS DE WARCIA CL MOTOR, ¥ OND-PORCENTAIE De CORDS HOTOR ‘SOUMENTE SOW FUNCINALES ONC0 DE 1S NDCADOFES ANINEGOFES) O DUCNOETICO DEL EM ESTOS SOI PrRUERA FLA, PRIMER BATRA DeLee ADUSON TEACEASMGOLD TEMPURA DEL {ALA be ADVERTENEA NOME UN PREBLEMA PERACINAL DEL MOTOR USHG0 CONATAVENT COW LAS LIES OL EMS PARA MOSTAR CivpesPEre deta, GoMD POR EENPLO Unk GETENSIN DEB A ALIA TUPSWUPA DEL RE CERANTE LALAMPAEA DE CONTR. OF. MOTOR GENERAMENTE DESTELA MD.eAROO UN FRORLEUA LECTACECO. QUE PUEDE AFECTR NOEL FENGIETO DEL MOTOR GONGUCT Ls WOMLALES DL MOTORY Bet GOMPESOR SA CTENER MAS MFOPMACION ve AIRE POSTENFRIADO (gear ae en on ames Soiceae ena ar eine cieencens sco SURES el mace 28 7.22 CALCOMANIAS (Continuacién) Namero 28 29 30 31 32 33 34 35 Deseripcién Caleomania de arranque y detencién de funciones EMS. Caleomania del diagrama de cables (no mostrada) Calcomania panel cat3406e (no mostrada) CCalcomania ad fitro del postentiador (todas los modelos XHA) (no mostrada) Calcomania aire estandar (todos los modelos XHA) Caleomania aire postenfriado (todos los modelos XHA) Calcomania aire fitrado (todos los modelos XHA) (no mostrada) Calcomania advertencia del postentriador (todos los modelos XHA) Parte Nimero (02250096-773 02250145-168, (02250096-735, (02250130-909 102250128-302 102250128-390 (02250115-462 02250128-387 Seccién 7 Cantidad ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES NOTA: CUANDO ORDENE PARTES, SIEMPRE INDIQUE EL NUMERO DE SERIE DEL COMPRESOR. 7 Seccién 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 7.23 LOCALIZACION DE LAS CALCOMANIAS - TODOS LOS MODELOS DE TRIPLE EJE fAcoumacone crest SARACEN eae aaR A 004 ‘ERaNEA RE DAOC eS WiaraSPoaOeOs r nol ffon af 9 [fia = = I L» i Ro [eee 2 Seems T te \ ceasorat-200 ER Mawusce unrest page uveru ASTOR Serena ERAT icoumovave. FeO Bacon seupemne _ Geass Ee eee ao” eSeees cr Re an Oo Betmeneae 78 Secci6n 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 7.23A LOCALIZACION DE LAS CALCOMANIAS - TODOS LOS MODELOS DE CUATRO RUEDAS Serna wezasza [2 flee ‘That acca ie meses Ee ‘Bonus ce anereson eaggaenee™ ™ como, TO grou TY Berea Secci6n 7 ILUSTRACIONES Y LISTA DE PARTES 7.288 LOCALIZACION DE LAS CALCOMANIAS, MENOS TREN RODANTE - TODOS LOS MODELOS oe oo Gas oe eee SSE cxasoi2tsee a Be Saree’ Be Bimus ce anerescn ‘eee Nera DO Nitzan saamaagg maee _ Eappess co” Bermere “a eee or eSonacame A\_ADVERTENCIA ‘CALIFORNIA ‘Advertencia Proposicion 65 1 Estado de Calfomia aviete que las emanaciones de los. motores diesel, igumas de sus ‘components son ‘como Causantes de cancer, delecis de jenloy oltos datos Felalonades oon a reproduccion Losbomes de aber terminals y sccesrios relacionados. conenen lomo 0 components de. plo Eznocéos en el Estado de Caomia amo causantes de cance, deecios e pacimento yes. dafos ‘elaclonados con la reproduccon Livese las manos. despues de izes. VENTAS Y SERVICIO EN TODO EL MUNDO RD SULLAIR ASIA, LTD. SULLAIR EUROPE, S.A. ‘Sullair Road, No.1 Zone Des Granges BP 82 ‘Chiwan, Shekou 42602 Montbrison Cedex, France ‘Shenzhen, Guangdong PRV. Teléfono: 33~477968470 PRC. Post Code 518068 Fax: 33477968499 Teléfono: 86~755-26851686 wwwsullaireurope.com Fax: 86-755-26853473 ‘www.sullair-asia.com SULLAIR CORPORATION '3700 East Michigan Boulevard Michigan City, Indiana 46360, U. Teléfono: 1-800-SULLAIR (Sélo en 1-219-879-5451 FAX: (219) 874-1273 ‘www.sullair.com Departamento de Partes Fax: (219) 874-1835 waww.sullair.convparts.shtm Departamento de Servicio Fax: (219) 874-1205, www.sullaircompressors.com Cc Impreso en Estados Unidos Las especificaciones estén sujetas ‘a cambio sin previo aviso ‘SPOSALMEP

You might also like