You are on page 1of 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA - ||| Fisica | INGRESO 2011 O.@ ‘voiumren": megaited escalac. Modvio: Soo ets ape Y © “fuer 20" magnitud vectorial. Mdulo: 400 N - Disecuer . horizontal , Senkdo : derecnd i © “der plazami arto’: vectorial sModulo 500 km . Ditecetcns nace ste yy @ Temperatura”: Escalar . Module: 20°C ® Magaitsdes Excalores Monitudes Vectoriates Tiempo Desplaraniento (Numero, unidad, Ropidee (Nomeco y Meloudad att plo de aptivacics, Volumen Unidad) s Eee eet dicots ch, sentido) aergig 5 ¢ fs Acelecacicn Trebayo Temperatura Supertee, Trayectocia Perrmetrco we El radia es to mitad da diamexo: GO 0 d=2r 0 Porimetro de une cirwnterencia. | d TT] o © Media vuelta: Longitud cecoreid@s qe 2 Desplaremiento: 600m @ doa wetta: Long! tud ceeorrida : 2.1.6 = 23,44. Z00= 1384 De sploramiento: O 2. 3.300 = 42 Oa welte y_med ia: Longited cecoccida: Perimeteo + Pecimek . 2826 m 2 Desgla zai ento: 600 m @ Dos wettas » Longitud recoresda: 3368 m Desplazamiento O FACULTAD DE AGRONOMIA Y ZOOTECNIA CURSO DE NIVELACION Y AMBIENTACION . 2011 FISICAI EJERCICIOS DE APLICACION Unidad tematica | Magnitudes fisicas escalares y vectoriales. Suma y resta vectoriales. (Métodos gfGficos). Sistemas de unidades y equivalencias. 1.- Indicar, en cada uno de los casos siguientes, si se esta haciendo referencia a una magnitud escalar o vectorial, estableciendo ademdés para las primeras, médulo .y para las segundas, médulo, direccién y sentido. Eseatara) el "Volumen" de un depésito de agua es de 500 litros. Veetoris\ b) un nifio tira de una cuerda con una "fuerza" horizontal hacia la derecha de 100N. Vecior'si€) un avidn se “desplaza" 500 km en direccién noreste. 100 N. 13- Se diduja una fuerza de 5,0 cm de longitud, con una direccién qua forma un ngulo de 60° con el eje x positivo y otra fuerza de igual longitud pero formando un ngulo de -40°. Encontrar graficamente Ia resultante de sumar ambas fuerzas, siendo la escala usada 1,0.cm => 1,0N. 14. Dada una fuerza de magnitud igual a 40 N con una direccién de 60° respecto al eje x positivo encontrar, graficamente, dos vectores perpendiculares entre si tales que su suma sea igual ala fuerza dada. . 15.- Dos fuerzas Fi y Fa actUan sobre un cuerpo de tal modo que Ia fuerza resultante R tiene un médulo igual a Fi y es perpendicular a ella. Sea Fi = R =10 N. Hallar, gré- ficamente el médulo y direccién de Ia fuerza F2con respecto a Fi. 16~ Una lancha colocada en el centro de un canal est sujeta con cables que forman un dngulo de 30° con el eje del canal. En cada cable hay un dinamémeitro que indica la fuerza ejercida sobre ellos. Mediante un método grafico, determinar la- fuerza que ejerce el agua sobre Ia lancha si ambos dinamémetros registran fuerzas de 500 N. » Preguntas de Opcién Miltiple. 17.- La masa es una magnitud que. en el sistema intemacional, se mide en: ) Newton Kilogramo ) gramo ) libra IOON 4m Rus Fave Fx Ry =Fay- Fay e ees goon. Of6= 433N R ( Fy a2 Fn 30 = S00Hl.0,5 » 250N Fxep-F. os 30°. 433 N Fyas F.sen 30 ~ 250N Ry= 250N- 250N Ry-o Faguas - Rx Fuertas iguater, pero opuesies Aga iS weed Como les fuerzas Ser igustes, 1@ lanche NO se mueve . Tanto (F urrdes we U gpup debe Ryercar 1 misma cantided de Were pero gue [2 loncha, germanerer en cu lugar lg R=0 Qvowmenys y velocidad, c} Peso y densidad. d) Energia y densidad. 15~ A confinuacion se presentan cuatro masas; (1) 10mg (2) 1000 ug (3) 1.102ks (4) 1.10-4 kg. Su orden ascendente de valores es: expe sae todos ior vales en g) 1.2.3.4 Qioms- 10.10% 10% la misma unided Op. 14,3 @ 1000 pug = 107.10°S 103 C) 4,3,2,1 @)1xh0*kg = AtO 10%. 1055 d) 2.1.3.4 @ Aro Meg - 400" 10%. 10°9- 16~- De los siguientes conjuntos de unidades, gcudl iene sdlo unidades del Sistema Intemacional? a} cm, s, kg.lb, ym b) mm, um, g,s, pulg. fm, ns, kg, mm, 4s d) km,s, kg, um, pie 17 Cudl de las siguientes longitudes es ka mayor? - E xpresae 4+edo es ig enisma unided Q) 1.10!cm 4 107s 4.10‘ b) 1.10°m c) 1.102mm 21079, 4 Adan d).1m 18.- Los siguientes vectores tienen las magnitudes y direcciones que se indican en la figura ¢Cudl de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) bte=t b)b+c=f => b —> c)dtcst © Volumen: 6x10 eon? Sue! 2 210% con® base « allure x esgesor Voluenes = Espesor! ? AJ = sup. x espesor Espesor = Volumen Sue. B= 6r107em% 2 3 xt0%em 210 “cen 3x0 “em 2 3x10° 10%, uot] @ Worsonen de ore escera: Wate? gu 3,04. (10%) $ 4.3 Bera Redvo: 10°, : 30410 en 3 eo “15 : 108 Wo %m= 10m ve Gar 11078 V: Unidad temética It oe x “Concepto de masa-inercia. Concepto de fuera. Composicion de fUSrzas. Unidades. Bjercicios de aplicacion. 1- gQué entiende por masa de un cuerpo? Et Tambien se ta denomic Le masq de un-werpo es ta Cantidad de mealecig We poree (Tomaea de inert s) 2~ gQué entiende por “inercia" de un cuerpo? Dar ejemplos que ilustren dicho concepto. “tnercse" as lo Hendencig de los werpos de seguil on a estide an que encwentean. Por le tanta, $2 Gn Werpo Este en crepes , Henk dendencig 2 seguic en Feropare. EA Cambro, i esk@' en, movienterte, Hane dendencia @ seguer mo viendo? « 3. Algunas ‘personas pueden sacar ‘el manfel de und mesa servida firando rapidamente y sin quitar lo que esté puesto, de manera que todos los objetos quedan ensu lugar. gCémo se explicarfa esta ‘magia? 4: Una persona se encuentra de pie en el corredor de un émnibus en movimiento. Si el conductor frena bruscamente, las personas son "empujadas" hacia adelante. Explique. Las gersonas son “empuyadas “haera adelante ,y9 gre, por Inerecay srenen dendencie 9 seguit en ai mismo egiado en ot gue es 5. Dar offos ejemplos de situaciones que puedan ser explicadas por Ia inercia de los cuerpos. Quande sabimes 9 en ascenier, © vamos. @hi ur gute y A choter Ereag bev Camente, © eiando cireslemos fapidomenle ea ur veUCONO en lined rec ¥ Siromos 6 sCémo define fuerza? gQué tipo de magnitud es? gEn qué unidad se mide? Bocey, nN 7. A) Determinar por el método del paralelogramo, la resultante de sumar las fuerzas dibujadas. 8) Verificar que se obtiene el mismo resultado aplicando el método del poligono. 8- Hallar gréficamente la magnitud y direccién de la resultante de las fuerzas dibujadas aplicando A) el método del paralelogfamo y 8) el método del poligono. 9 Determinar la fuerza resultante del so" on sistema de la figura aplicando A) el Ey método del poligono y 8) el método de! sow! paralelogramo. @Wneet’s,: Propiedad que maniteste lemaler'a ¢ oponer resistencia q Kuaiguier cambio en su etledo de rape © movimi esto En walquier lugat donde estamos, nuesica masa (andad de mete's ge poser | pues werpa) eS svempre 19 misma. Lo gee varia es nuestro peso, qua signies fe akeacesh gravilaler'a gut cade uno posee. En 19 tuna, la gravedad es 6 veers menor Que en 1a Wrerra , por lo tanto , pesames © veces menos. Si vames 9 sigue Wear dance Ie gravedad sea mayor, peracemos ma’. Q@ Ev rsco” det mented ea ld mese se EAW2A con un mantel de tele ecpttial, qu Hene poca Guerra de rerdmiente con los objehos que se Rrweniran en.la mesa. Fora gue, al sacerle, los obyttos segan Giic, se debe heeerlo regdamente 1 ts userpos ce desiivan, y , al tener MUEME fuerte de Fo Tomiento Or IF MeSG, GUEDAN Gyos en Un Luger, Las personas 1 por 10 general, Kaemos mucha fuerte de rotemienio can los obyetos ; de Io GonteOrco, na podeTAmos Af Siguiera Laminar, que ef lo gee secede LUGnde inlentemes ngcerlo en at hielo Ole Werra es una megatwad vecior!al. Se mide en Newson (Kes Jer) ,y es todo aquello que prede heer vombrar ei estado de algun objeto. Por eon si alpe efte! on movimiento, geritands una fer2g, pademes leer qe ene ® aig 4.98 2ON N | @ metodo det pacatetograme: Esceig: SN —= 4 cm @ Meiode det geiigor ZON — Hem TEN me A Hem BN — hon fSN-— Ben Rein 18.- El peso de un cuerpo: a) Es una magnitud escalar. PEI pero: es un vector, Um CAs CHEUAI. 49 ge $2 direcae b) No varia. Y Stakkdo ven pare gbaYyo ¢) Es la cantidad de materia que pose. @) En el SIMELA se mide en Newton. 19. El médulo de Ia fuerza resultante de un sistema formado por dos fuerzas: 4) es siempre menor que la menor de las fuerza Aye de sor at St, puede ser 98° b) es siempre mayor que la menor de las fuerzas. @ siempre igual a VF? + FepTeorema de pitagores puede ser igual a cero. 20.- La masa de un cuerpo es: una medida de la inercia, — @ mayer mara, onayor inerers ‘3 Una magnitud vectorial. ¢} se mide en Newton d} puede variar segtin su ubicacién. ad 21. El peso de un cuerpo en talung es: 9° A,6 als* a} cero pues no hay gravedad en a luna. b) igual que en la Tierra. mayor que en la Tierra. Groner ve enlaTiera.-» 6 veces menos Unidad temética Ill Movimiento de los cuerpos. Conceptos de: trayectoria, desplazamiento, rapidez, rapidez media y velocidad media. Representaciones grdficas. Unidades. Ejercicios de aplicacién. 1- A) Indicar qué entiende por trayectoria de un mévil y dar ejemplos. 8) sQué trayectoria sigue un cuerpo que cae libremente? gY el asiento en una cal Trayectori@: suvecich de gt0r 20° dorde cirwsie Un Cuerpo. Wp Rectilinee eS" 2.- A) 2CUal es la diferencia entre ‘Tongitud recomida” por un movil y su “desplazamien- to" 0 “distancia entre dos posiciones"? Dar ejemplos. B) Una persona sale de su casa y QE despleaemiento es le minima disteneie enkee 2 Pies, y se fata, de uncvecior Le longitud recorrid, 9 distents, signi Gee Wank Derin® 9 cecorida un abyeto en un Gecko hemes, & escaler © 420 £29 120 Loagiled: 120 «42 420m Despleramiento: O 420 @ Rogider media: Yo que te aOr no slemgee ve mankiene wutenle so GER nes0se ere debate te cagider media como camind folal recarride gor unided de Kenpo Velocided media: Ye gia ¢ menudo los abyetor combian su velovided, co how necererce deine 19 velouded media cone ur valor promedia de le velouidad en todo al eecaerido Meloudeds Vi. Ax room , A2Smis = 33,3 kmh 2 200m —p 555,5 mj if Aee et O3e min Wel media = GO. Km hs 269 mls mais © 1020 Kenly jwere -—— 6O™ oe a Ayn ———72 em 3,on —— 299K Ox Nat DA ak Lud Lertelaadad On VR of & Di, sove Sy es 2 da una vuelta a la manzana volviendo a su posicién inicial. Indicar qué longitud ha recorrido y cuanto vale su desplazamiento. Longitud de una cuadra 120m 3.- Qué entiende por "velocidad.media"? 2Qué entiende por “rapidez media"? Un coredor pedestre avanza en linea recta 200 m en 21,6 s. Calcular su velocidad media en m/s, km/h y m/min. 4.-a) La velocidad media de crucero de un avién es de 970 km/h y la de otro 300 m/s. Determinar cudl es el mas veloz. b] Un vehiculo marcha continuamente a 72 km/h. Calcular cuantos kilémetros recorre en 3 h 36 minutos. Dos vehiculos se desplazan en igual direccién y sentido a 40 km/h y 60 km/h. Esta- "er en qué relacién estaran sus desplazamientos para tiempos iguales. 6- Calcular A) el tiempo que invierte un mévil en recorrer 500 km si su velocidad media es de 60 km/h y B) 3a qué velocidad deberia ir para recorrer igual distancia en los 2/3 del tiempo anterior? 7.- Representar gréficamente A) La velocidad media de un mévil que marcha continuamente a 20 km/h y B) el desplazamiento del mismo desde el punto de partida y durante 4,0 h. 8.- Dos cuerpos se mueven en trayectorias recfilineas perpendiculares. Partieron simul taneamente del mismo lugar con velocidades medias cuyos médulos son de 25 cm/s y 32 cm/s respectivamente. Calcular a qué distancia estén uno del otto al cabo de 10 s. Representar gréficamente los desplazamientos en funcién del tiempo. 9.- Dos automéviles distan 5,0 km y marchan en igual direccién y sentidos contrarios a 40 km/h y 60 km/h. gCuanto tardaran en cruzarse? Representar graficamente. 10.- Dos estaciones P y Q distan entre si 100 km. De P sale un tren que fardard 2,0 h en llegara Q. De Q sale otro hacia P a donde llegaré en 1,5 h. Calcular A) a qué dis- tancia de P se cruzan y B) gen qué tiempo después de haber partido simultaneamen- te cada uno de su estacién? Resolver analitica y graficamente. 11. Deducirlos valores de velocidades y desplazamiento tofal de los méviles A y B, cuyos movimientos representa la figura. Preguntas de Opcién Multiple. 12.- Cuando en el movimiento de un cuerpo los intervalos de tiempo considerados son tan pequefios que tienden a cero, entonces no referimos a: Ahoce —- 60 Kon 8.3. —- 500 km TA: Vemed'g Xs 500 Ke Gokg”a|h Ts82h b) v= sokm B32 Mob = 5,5 38h z vz 90,9 Kmbb, sufi) —s @. 2) tery ete a a — 4 2 TCH) 4 2 a4 T(h) B) Vector, = 25 cms +4 | Wecrar, : 32 ton] 20-4 elon media > AX Bee ae a dz T.vei meaia . See 750 210 $e -28¢ se ee | c= 280 con deTnotazsct | dz 10 sy. 32 con] dSiorw00 401500 Gs 320 ten | d=406cm | L OVeeor { Je) HE E Bil wie > a ae Qian Senin | ————o | oie em Ne Ee X= Mek + Ko | acre oh XK Vek Xe Veg 45 | pe fre | erolico G xNRE | Tenge +(e) Fe IAT | | | Xax Yo kmh. k 7) 7 gf Are Kio sO Bebiy ak +9 YO kel € =-6O emis +5 Kn YO + COKu|y = 5 Ken Aogke|a. £2 5 Kr 2 Sif 100 Kah, ke th 23 Maz YO Wosfiy. 4 20 Kas Yk bz #60 kmfin & 45 Km LAO kn ARES ie (-3-45) ken Xp 2m orior Np= 100 tens 50 keen ln Lh Nig= 90K 2666 Kents 7am jMeq. As Volk 4100 ken SOKnli ok: + G6 6 lenin. A +100 Kon Sokalh 266.6 twlh > Joo tee 200 Ken + 2100 ep 16,6 Wnts tz 245) oNe wk Xz So kmly, 095 4 = 42,5 keen X= 66.6 kenl¥ OBS +100 ke = + 56,6 km 4100 Ke HB 8 Mion Vs (80-0) ern aR Ne 20 teonlls a Desploraniento,: 80 ke + Myz(240 - 0) ken SS M2 60 Km] b 5 Desplazamignto= 240 km eee eee Un OF a} Velocidad. b) Velocidad Media. ¢) Aceleracién. ()) Velocidad instantanea. 13.- El camino recorido por una particuia al pasar de su posicién inicial a su posicién final hace feferencia a ) una Linea. la Trayectoria. ¢) la Aceleracién. d) el Movimiento. 14.- Un auto se mueve durante | hora con una rapidez media de 80 Km/h y las 4 horas siguientes se movid con una-+rapidez constante de 60 Km/h. Su rapidez media fue de: @) 70 Km/h. Rapides meds > HO Kein 2 64 koala b) 0. h E64 Km/h. d) 20 Km/h. gn 20 LOT nie a * ew yo 15. La velocidad de un cuerpo: vw a) Es una magnitud escalar. :s constante si.el movimiento es rectilineo uniforme. ¢) El cociente entre Ia longitud de camino reconido y el tiempo empleado._, ¢ ) Se mide en cm/s en ef sistema MKS. 036 Key 16~ Una moto acelera de 36 a 72 Km/h en el mismo tiempo que un auto acelera de 10 a 20 m/s. La aceleraciér fois a Knlh “PAO x 36. Bkafh a) dela moto sera mayor. 7 c b) el auto ser mayor. Exes dos fienen igual aceleracién. d) Ia aceleracién de la moto es 3,6 veces la del auto. Mole ie 26 nh 2 210 mic oe 36 Gay 2 ee = 2 2Omic-lOm/ On lof ist © Prinesa ley a¢ Newton: Se denomine ley de Versi? y establece ve ted tweres ty repora Hende @ mentenerse tm ere estada si sobre Cl MO acd Werees xiemnite Ge denomina eclade de equilibria de un werge @ aquellos werpos en repase o gue se eselazen cor mov feckitines UNIFORIE , Rm eguilieero , pera su velocidad , debe maienecte contanit Gi on wwergo se piveve, Pred? ester © No es suceiene deci e igual made Pirecibi y digerea® sentvola produ No es sug Beir qe dor frraas d A ‘ y HR _sen producer equittoro . Las Werder que se equi guiNotan wanda eciamas pacodas 5 Son: mermay ee595 Le caraciecienes einematice de un MAU es Veloc cle y A209 Y 979 ry 1Q dinamica es EF, Om @} Mau ie % ; ay | Ké@) ms y weet) | | i | ee : . T 2, ol = 9) tam X= YO Kew At posiece: Gael de ow D) GO Kee pic Final de movi E) Estovo en ceposo Quen ei bets C)Vemedig = desploaseients. tole! © 8) vetocrdea = xe emo Yoneda: O-WOns v = +40 em} (0.4) E00) Ken, HO Kenfh = deseh-= Ho km 3 qu x 5) despieromisite = US Ken ° (iy =O ~ dese E)les plos So sor reales yz ove no © pouible que un vehieste cirwle @ Ho km[t V2 (0-80) «= B80 Km [h «dese» BOK Yona mtonacime de seg deges , su ve a Unidad tematica IV Leyes de Newton: primera ley de Newton, estado de reposo y de movimiento rectilineo uniforme. Caracterisicas. Concepto de aceleracién: segunda ley de Newton y movimiento recfilineo uniformemente variado. Unidades. Ejercicios de aplicacién. * 1.- Explicar qué establece la primera ley de Newton sQué se entiende por estado de equilibrio de Un cuerpo? Si un cuerpo se mueve, gpuede estar en equilibrio? gBajo qué condicién? 2s suficiente decir que dos fuerzas de iguales médulo y direccién y de diferentes Sentidos producen equilibrio? zQué fuerzas se equilibran cuando estamos parados? 2Cudi es la caracteristica cinemalica de un movimienio rectilineo uniforme? 4y Ia } dinamica? Vdod wo CLE As 8 oe ere 3.- Con los conocimientos previos de velocidad y desplazamiento y de sus represento- ciones grdficas, analice las posibilidades de representar desplazamientos y velocida- des positivas y negativas para un movimiento rectilineo uniforme. 4. La figura representa el movimiento de dos cuer- Tae. pos. De la misma deducir: A) posiciones, inicial y final de cada uno, 8) posiciones y tiempo en que cambian sus velocidades, C) posicién y tiempo de encuentro y D) Ia distancia entre ellos al final del reconido. E) Durante el recorido, alguno de los cuerpos estuvo en reposo? 5. En el grafico se representa el movimiento de un automévil. A) Describir el tipo de movimiento en cada intervalo de tiempo. Indicar B) la velocidad y el desplazamiento del mismo para cada intervalo, C) la velocidad media y D) el despio- zamiento total. E) Discutir si los puntos P y Q representan situaciones reales. 6: Del grético de la figura anterior, deducir el que coresponde,¢ Ia representacion de la velocidad en funcién del tiempo. 7- La figura corresponde a la velocidad desarrollada por un mévil er:,distintas etapas. A) Determinar el despiazamiento en cada intervalo el desplazamiento total y la velocidad media. B) Dibujar el grafico correspondiente al despiazamiento en funcion del tiempo. 8.- Qué entiende por aceleracién? gQué tipo de magnitud es? gEn qué unidades se mes foal ge ieee ~ i Ga) =~ ; : [©iro cceecsuish e¢ 12 variouish de le stiocided. de vn obyehe respecioal Henge. | Seteale de una coogaitnd stetocial. So unaided es]. Le ceract eu MQW nemati [2S gue..ss amleraeics seo_consianle, 4 \a dinamica ecg SF see constant i I fey one __ as 20m 0 L B88 L rls ; OO) he Vek ye ge X220m\¢, 106 +4 Zenj%, 190 K= 200. £100 on mide? gCuél es la caracterisica cinemética de un movimiento rectilineo uniforme- mente variado? gy la caracteristica dinamica? 9.- A) Calcular la aceleracién que adquiere un cuerpo en reposo, de masa igual a 10 kg por accién de una fuerza de 100N. B) Si esta fuerza actia durante 10 s, calcular la distancia que recorre el cuerpo y C) la velocidad final alcanzada. 10.- Calcular A) la fuerza en N que habré que aplicar durante 3,0 s a un cuerpo de 98 ¥g en reposo iniciai, para que su veiocicad iiegue a 30 cm/s y B} ia distancia recorida. 1 Henge 02 Preguniar @ Denial ster te karenule de vt reemple? NA Ot pa: © @ Un automévil corre a una velocidad de 10 m/s en el momento que el conductor isa el acelerador. Ello imprime sobre el auto una aceleracién constante que aumenta su velocidad a 20 m/s en 5,0 s. Considerando 1 =0 el instante en que el conductor pisa el acelerador, calcular A) la aceleracién del automévil. B) Suponiendo que el auto mantuviera la aceleracién constante hasta el momento t = 10 s, deierminar ia velocidad en ese momento. C} Caicuiar ia distancia recorrida por ei auto desde el Inicio de la acsleracién hasta el instante 15 195, re invcial del pts Ce fo ef 12- Considerando ‘a problema anterior, en el instante t = 10 s el conductor pisa el freno desacelerando el automédvil con una a = - 6 m/s?. Calcular A) el tiempo empleado en detenerse y B) la distancia que recorre el auto desde tal instante hasta que se detiene. 13.- Representar grdficamente la velocidad y a aceleracién en funcién del tiempo del automévil de los problemas 11 y 12. Preguntas de Opcién Multiple. 14. A tres masas en reposo mi=1,0 kg mz=2,.0 kg y_ms=3,0 kg se le aplican fuerzas iguales y constantes, que las ponen en movimiento. En esta situacion se cumple que: a) ninguna de las tres se acelera. b) las tres se aceleran de igual manera. ©) m3se acelera mas que m2 y m2 mas que m3. © dj m1 se aceleran més que mz y mamas que ms. 15.- Un bloque se desliza sobre una superficie horizontal, con una velocidad Constante. La fuerza neta que acta es: En MRU, 1a Gerad aeia es igual ¢ vere 9) nula b) Constante C) igual a la del rozamiento d) variada 16.- Las unidades de b¢50 son las utlizadas pora medi: ma.3 = kg 3 meg s® at = [meso # graveded | Finn © a} fuerza. [i = ks. m]s* b) aceleracién. c) masa. d) velocidad. 17.- un libro se encuentra en reposo sobre una mesa horizontal. La fuerza de reaccién ga fuerza gravitatoria sobre el libro es la que ejerce: ) el libro sobe la mesa. b) la mesa sobre el fibro. ¢) la tierra sobre la mesa. | el libro sobre ta tierra. | 18.- La fuerza con la que Ia Tierra atrae los cuerpos hacia su centro es: © a} el peso del cuerpo. b} la fuerza resultante. ¢} la fuerza equilibrante. d) la aceleracién de la gravedad. 19 La unidad de fuerza Newton es: 4 a) IN= Ikg.m/s ; ©) IN=1 ka.mys2 ¢) IN=1 kg.cm/s2 d) IN=1gcms2 vi 20.- Se lanza un cuerpo hacia ariba llegando hasta una determinada altura. Si se duplica la velocidad inicial: ee Q} fa altura maxima alcanzada se duplica. o & {a altura maxima alcanzada se cuadruplica. ¢) !a altura maxima alcanzada seré la misma. d) 1a altura méxima alcanzada se triplica. @® vox 10 mie VE290 wm Is GaVe-vd | (20-10) mig 2 9 als & seg vgs Vet Qe Mes lo w|i 42 mfs® toy Ves 20 enfs Axe Wek tha kt 7 Ox. 1Omislos al Emi 10? pre Ax New eg a® Ox tomis S524.6 Se Bx PSm

You might also like