You are on page 1of 63
DECRETO SUPREMO Noo. 012-2012-20 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA APRUEBA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE EDUCACION CONSIDERANDO: Que, la Ley N° 28044, Ley General de Educacién, que establece los lineamientos bjenerales de la educacién y del sistema educativo peruano, dispuso en su segunda disposicién YH inal que ol Ministerio de Educacién la reglamente, por lo que se han expedido los Decretos Pn oe N° 013-2004-ED, Reglamento de Educacién Basica Regular; 015-2004-ED, Reglamento de Educacién Basica Alternative; 022-2004-ED, Reglamento de Educacién Técnico Productiva: Ves 2005-ED, Reglamento de Educacién Basica Especial; 009-2005-ED, Reglamento de la sestion del Sistema Educativo, y 013-2005-ED, Reglamento de Educacion Comunitaria, Que, el Tribunal Constitucional mediante sentencia del 14 de Abril de 2009 determina que, no obstante haberse expedido los decretos supremos mencionados que regiamentan parcialmente la Ley N° 28044, Ley General de Educacién, ésta debe contar con un reglamento integral; Que en cumplimiento de lo ordenado por el Tribunal Constitucional, el Ministerio de Educacién, mediante Resolucién Ministerial N° 0263-2009-ED, conformé la Comisién que elaboré (el primer proyecto de Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educacién, que ha sido objeto de andlisis y reajuste por la comisi6n constitulda por Resolucién Ministerial N° 0482-2011- ED, y posteriormente pre publicado mediante la Resolucién Ministerial N° 043-2012-ED, a efecto de recibir las sugerencias y alcances de entidades piblicas y privadas y de la ciudadania en general, proceso que ha contribuido a mejorar su contenido, integrando y actualizando los roglamentos expedidos anteriormente, en el marco de una educacién de calidad con equidad e ilusiva y una gestién educativa descentralizada, que fortalece la autonomia de la Insttucion; De conformidad con el inciso 8) del Articulo 118 de la Constitucién Politica del Pert y el inciso 3) del articulo 11 de la Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo; DECRETA: Articulo 1.- Aprobacién de! Reglamento ‘Apruébese el Reglamento de la Ley N’ 28044, Ley General de Educacién, el cual forma parte integrante del presente Decreto Supremo, que consta de 159 articulos y nueve Disposiciones ‘Complementarias y Finales. Articulo 2.- De la publicacion Dispéngase la publicacién del Reglamento de la Ley General de Educacién en ol Portal Institucional del Ministerio de Educacién (www.minedu,qob pe/normatividad), en la misma fecha de Articulo 3.- Del Refrendo El presente Decreto Supremo serd refrendado por la Ministra de Educacién. DISPOSICION COMPLEMENTARIA DEROGATORIA Unica.-Derdguese los Decretos Supremos N° 013-2004-ED, Raglamento de Educacién Bésica Regular, 015-2004-ED, Reglamento de Educacién Basica Altemativa; 022-2004-ED, Reglamento de Educacién Técnico Productiva; 002-2005-ED, Reglamento de Educacién Basica Especial; 009-2005-ED, Reglamento de la Gestion dol Sistema Educativ; 013-2005-ED, Reglamento de Educacién Comunitaria, y demés dispositivos que se opongan al presente Decreto Supremo. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, alos seis dias del mes de julio del afio dos mil doce. D.S. N° 011 - 2012- ED. Ministerio de Educacién REGLAMENTO DE LA LEY N° 28044 - LEY GENERAL DE EDUCACION TiTuLol FUNDAMENTOS Y DISPOSICIONES GENERALES. Articulo 1°. Objeto y ambito de aplicacion El presente Reglamento desarrolla las disposiciones, criterios, procesos_y procedimientos contenidos en la Ley N° 28044, Ley General de Educacién, que establece los lineamientos generales de la educacién y del Sistema Educativo Peruano y regula las atribuciones y obligaciones de! Estado, asi como los derechos y responsabilidades de las personas y la sociedad en su funcién educadora. Rige todas las actividades educativas realizadas bajo los alcances de la Ley, dentro del territorio nacional, en los diferentes niveles de gobiemo, por personas naturales o juridicas, Publicas 0 privadas, nacionales o extranjeras. Para efectos del presente Reglamento, cada vez que se haga referencia a la “Ley’, se entenderd que se trata de la Ley N.° 28044, Ley General de Educacién. Articulo 2°. La educacién como derecho 1a educacién como derecho fundamental de la persona y la sociedad es garantizada por 1 Estado, en el marco de la Constitucién Politica del Pert y la Ley. Se viabiliza a través de la formacién integral de calidad para todos y mediante la universalizacién y obligatoriedad de la Educacién Basica. La familia y la sociedad en su conjunto participan S Las Direcciones Regionales de Educacién, Unidades de Gestion Educativa Local @ Tene instituciones educativas elaboran el Plan de Gestién del Riesgo, dan cumplimiento al calendario anual de simulacros, poniendo en practica los planes de operaciones de emergencia o contingencia segin, sea el caso, y el sistema de activacién de los Centros. de Operaciones de Emergencia - COE, para responder al evento adverso y reportar sus efectos a la instancia inmediata superior, asegurando asi la eficacia del sistema de evaluacién y reporte sectorial para la toma de decisiones. Desarrollan acciones de prevencién y adaptacion al cambio climatico. s/ n educativa La tutoria y orientacién educativa es el acompaiiamiento socioafectivo y cognitivo de los gstudiantes. Es un servicio inherente al curriculo y tiene cardcter formativo, promocional preventivo. Son agentes de la tutorfa y la orientacién educativa: el tutor, los docentes, }s directivos, el psicélogo (si lo hubiera), los padres de familia y los propios estudiantes. us actividades se cumplen en las areas personal-social, académica, vocacional, salud corporal, emocional y mental, ayuda social y convivencia escolar. 19 D.S. N° 011 - 2012- ED. Ministerio de bducacién EI director de la institucion educativa garantiza la implementacién de esta forma de acompariamiento a través del Comité de Tutoria y Orientacion Educativa. Todos los docentes son responsables de la formacién y acompafiamiento de sus estudiantes. En los niveles de Inicial y Primaria de Educacion Basica Regular, y en todos los ciclos de Educacién Basica Alternativa, la tutoria es responsabilidad del docente del aula y se realiza de manera permanente y transversal a todas las actividades pedagégicas. En el nivel de Educacin Secundaria, y en Educacién Basica Alternativa el director de la institucién educativa, con opinién de los estudiantes, designa al tutor de ‘cada aula, estableciendo, por lo menos, una hora semanal para la labor tutorial grupal en cada seccién, como parte de la jornada laboral del docente. La institucion educativa de acuerdo con las posibilidades presupuestarias y las metas de atencién, podré contar con servicios profesionales de un psicdlogo permanente que apoye el desarrollo adecuado de las labores de tutoria y orientacién educativa. Asimismo se podra asignar psicdlogos itinerantes para redes de instituciones educativas. La institucién educativa publica y privada asegura que los estudiantes reciban la atencion necesaria y, cuando el caso lo requiera, sean derivados a los especialistas con un informe de la direcci6n, sin afectar su asistencia regular a clases. La institucién educativa no realiza terapia ni tratamiento psicologico. En las instituciones educativas que incluyen estudiantes con necesidades educativas especiales, asociadas a discapacidad, talento o superdotaci6n, la tutoria es comprensiva y flexible, ajustandose a sus caracteristicas. Incluye también la orientacién especializada a las familias, en coordinacién con el Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la \Atencién de Necesidades Educativas Especiales (SAANEE). En la Educacién a Distancia, la tutoria esta a cargo de un docente-tutor, cuya misi6n es la de promotor, guia y gestor de los aprendizajes colaborativos de los estudiantes, quien conduce y mantiene la interaccién permanente con los participantes, brindandoles el apoyo psicolégico, académico, administrativo y tecnolégico. Articulo 40°.- Investigacion e innovacién educativa Las instancias de gestion educativa descentralizada con participacién de los docentes, las universidades, institutos y otras instituciones promueven proyectos de investigacion que incluyen propuestas de mejora en el sistema educativo. Estos proyectos se orientan al enriquecimiento de la calidad de los procesos pedagogicos y de gestion educativa ueden comprender, entre otros, temas vinculados a EI conocimiento de estudiantes en sus diferencias individuales y sus contextos de vida. El aporte a la innovacién de la practica docente. La experimentacion y validacin de estrategias educativas pertinentes a las necesidades y diversidad de los estudiantes, asi como al desarrollo personal y profesional del profesor. El disefio y ejecucién de sistemas de formacién continua de los docentes. La experimentacién y validacién del curriculo nacional y su diversificacion. La implementacién y mejora del servicio de tutorfa y orientacién educativa 2 D.S. N° 011 - 2012- ED. Ministerio de Educacion g) La evaluacion de los aprendizajes. h) La pertinencia sociocultural de las propuestas pedagégicas para comunidades con lenguas originarias. i) La inclusién educativa de estudiantes con discapacidad, talento y superdotacién. Los Gobiernos Regionales, a través de sus instancias descentralizadas, organizan espacios de difusin e intercambio de los resultados de proyectos de investigacion realizados, asi como de las experiencias educativas innovadoras, y coordina su presentacién en espacios institucionales, locales, regionales y nacionales. La innovacién educacional es un proceso de transformacién y creacién en aspectos Jsustantivos de mejoramiento de los procesos pedagégicos y de gestién, basado en la Teflexion sobre la propia practica educativa y en la revision critica de las practicas vigentes que realicen las instancias de gestién educativa descentralizada del sector y/o las entidades que hagan sus veces. Las propuesias de innovacién impulsadas por las instancias competentes podran ser incentivadas a través del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Educaci6n (FONDEP). Las instancias de gestion educativa descentralizada promueven y facilitan la realizacion @ intercambio de investigaciones e innovaciones educativas por los docentes, evaltan ‘sus resultados y crean las condiciones para su enriquecimiento, difusi6n y sostenibilidad. Asimismo, establecen convenios con instituciones que realizan investigacion y faciltan el ‘acceso a pasantias u otros mecanismos de intercambio entre docentes. Otorgan también reconocimientos para las inslituciones educativas que fomenten la innovacién y la investigacién educativa, destinadas a contribuir con la mejora de los procesos pedagogicos, de modo que beneficien a otras instituciones educativas de la jurisdiccién. Promueven la presentacién de estas iniciativas ante el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educacién Peruana (FONDEP), cuando resuite pertinente, y la difusion de resultados de los proyectos de investigacién, asi como el intercambio de las experiencias educativas innovadoras. EI Ministerio de Educacién y las Direcciones Regionales de Educacién, o las instancias que hagan sus veces, coordinan con las Instituciones de Educacién Superior para promover el desarrollo de investigaciones orientadas al conocimiento y mejora del Sistema Educativo Nacional Articulo 41°.- Educacién para el trabajo nla Educacién Basica, desde el nivel Inicial se desarrollan gradualmente capacidades Jemprendedoras y en el nivel Secundaria se desarrollan capacidades productivas y emprendedoras. El Proyecto Educativo Institucional debe especificar las alternativas de educacién para el trabajo y una cultura productiva y emprendedora. Tiene caracter polivalente y vocacional. En el séptimo ciclo de Secundaria y en los ciclos intermedio y 2\ avanzado de Basica Allemativa, se desarrollan, ademés, competencias en médulos ocupacionales certificados por la institucién educativa y equivalentes a la Educaci6n Técnico-Productiva

You might also like