You are on page 1of 20
jo de salud reproductiva fue formulado de manera muy general desde la de la humanidad y se puede resumir en la frase: “padres saludables = * esta nocién recobra vigencia al ser presentada en 1990, con ocasién del Mundial sobre Reproduccién Humana. Tomando como base la ‘que la Organizacion Mundial de ta Salud (OMS) formulada sobre la salud en fisico, mental y social y no solamente fa ausencia de afecciones 0 enfermedades. 1 proceso de reproduccién’. Esta definicién es ratiicada por la Conferencia de Poblacién y Desarrollo (CIPD) realizada en EI Cairo, en septiembre de El objetivo principal de la salud reproductiva es no solamente evitar que la madre y el recién nacido enfermen o mueran durante el proceso de reproduccién, sino que 0 se lleve a cabo en un estado de completo bienestar fisico, mental y social de la dre y el padre y que permita la obtencién de un recién nacido saludable. 44 DANOS A LA SALUD DE LA MUJER Medio millon de mujeres mueren cada afc a causa de complicaciones relacionadas on ol emibarazo, el parto y el aborto en condiciones de riesgo, casi todas en paises en sarollo. El riesgo de muerte de una mujer fo largo de su vida por causas retacionadas | con la matemidad depende tanto de fa probabildad de morc durante un embarazo en | atcular como de fa frecuencia de exposicion a dicho riesgo. SE materna representa el nimero de muertes maternas por 100.000 de hj vives por causas relacionadas con el embarazo y el part, La tasa de Jaca representa el promedko del nimero de nacimientos de hijos vivos por oo la recuencia de a exposicion ala muerte materna tasas de mortalidad materna en México, Brasil y en efecto la mayor parte de Latina, de cada 100.000 nacimientos de hijos vivos, por lo menos 200 mujeres mas de 400 mujeres mueren en India e indonesia. En 30 paises en desarrollo, ‘en Artica, de cada 100.00 nacimientos, més de 500 mujeres mueren; las ‘mortaliad se sitian por encima de 1.000 en Ghana, Somalia y Mall. ‘Segin datos de! Programa de Asistencia, Saud y Seguridad Social del Gobierno (1998-2003) la edad promedio de ta poblacion de Sonora es de veintiin anos indo que el cincuenta por ciento de la poblacién tiene menos de cincuenta afios, lo hhace considerar un alto potencial reproductive; estos factores propician el inicio tempranc de ta actividad sexual y reproductive, con las consabidas consecuencias ‘sociales de una inadecuada informacién en materia de sexualidad humana en lo ‘educativo, lo que repercute en abortes y embarazos en la adolescencia, Para el afio de 1998 e! indice de mortalidad matema a nivel nacional fue de 4.8 por _ 10,000 NVR (Nacidos Vivos Registrados), mientras que el estatal fue de 3.6, lo que nos describe que estamos por debajo de la media nacional en cuanto a muertes maternas. No “obstante que en el 75.2 por ciento de los embarazos se lleva un control prenatal con promedio de 3 consultas por embarazo y que el 90.3 por ciento de los partos son médoos del Sector Pibioo Privado, en 1008 faleceronveinle mujeres ciones en el embarazo, parto y puerpero, ello implica una tasa de 3.6 por wertes por cada 10,000 mujeres en edad fértil, debe destacarse que con la la mayoria de éstas complicaciones son evitables y por lo tanto seria -significativamente la tasa de mortaidad matema en el Estado. La mayoria de los dafios obstétrices y los riesgos para la salud de la madre y del ‘ser prevenidos, detectados y tratados con éxito, mediante la aplicacion de ‘normados para fa atencién en los que destacan el enfoque de riesgo y la zacién de actividades eminentemente preventivas y la eliminacion o racionalizacion de ‘précticas que llevadas a cabo en forma automética, imefiexiva y rutinaria los riesgos. e La secretaria de Salubridad y Asistencia (1998) destaca que las toxemias en el ‘epresentan la principal causa de muerte tanto a nivel nacional como estatal. tna tasa de 1.8 para la primera y del 1.1 para la segunda por 10,000 nacidos vives ‘Aun cuando la mortalidad matema revela una tasa menor a la nacional ‘consideramos trascendente mencionar que las complicaciones en el embarazo, parto y ‘puerperiofueron en el afio de 1998 cinco de las principales causas de muerte (Programa de Asistencia, Salud y Seguridad Social del Gobierno del Estado de Sonora, 1998-2003). 4.2. RIESGO A LA SALUD REPRODUCTIVA En términos generales, riesgo es una medida que reflea la probabilidad de que se _produzca un hecho 0 datio a ta salud (enfermedad, muerte, etc). El enfoque de riesgo se ‘basa en la medicion de esa probabilidad, la cual se emplea en la necesidad de la salud de ‘otros servicios. ‘Cuando Ia probabilidad es conocida y se trata de una dolencia, ‘accidente © muerte, los problemas pueden ser evitados 0 reducidos si se acciones antes que aquellos acontezcan, por ello la ulilizacion de enfoque de con fines preventivos. factor de riesgo es cualquier caracteristica 0 circunstancia detectable en un fen una familia e incluso en una comunidad, mismo que se reconoce como 2 a probabilidad de influir en el origen de la enfermedad y que nos permite que un indivduo se encuenra expuesto = padecer, desarolar o estar ‘expuesto a un proceso morbido. "Los factores de riesgo pueden ser causas 0 indicadores, pero su importancia radica que son observables ¢ ientiicables antes de a ocurrencia del hecho que predicen. factores de riesgo pueden ser: 1. __ BIOLOGICOS (€}. Ciertos grupos de edad) 2. AMBIENTALES (Ej. Abastecimiento deficiente de agua, falta de adecuado sistema de disposicion de excretas, ete) 3. DE COMPORTAMIENTO (Ej, Fumar.) 4. RELACIONADAS CON LA ATENGION A LA SALUD (Ej. Baja calidad de la atencién, coberturainsuficiente) 5. SOCIALES-CULTURALES (Ej. Educacion) 8. ECONOMICOS (Ej. Ingreso ) E Universidad de Sonar, ‘considerar que la interaocién de factores de riesgo biolégicos,

You might also like