You are on page 1of 34
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO. GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES Y EL SINDICATO ASOCIACION DE TRABAJADORES DE LA. ARGENTINA CAPITULO! PARTES INTERVINIENTES Articulo 1.~ El presente convenio se suscribe entre el Gobiemo de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires (GCABA) representado por el St, Ministro de Hacienda Act. Néstor Grindettiy el Lie. José Marfa Ohmnialian y el Sindicato Asociacién de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (ATE) representado por el Sr. Rodolfo Arrechea, Secretario General de ATE (Capital Federal)) y la Sra, Nieves Fernandez Novo, Pro-secretaria de Finanzas de ATE (Capital Federal) Articulo 2.- Las partes se reconocen reciprocamente su representatividad, como iinicas legitimadas para la negociacion del presente convenio colectivo de trabajo. AMBITO DE APLICACION Articulo 3.- Las disposiciones del presente Convenio Coleetivo son aplicables al personal bajo relacién de dependencia de! Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires, conforme lo establecido en la Ley ° 471 a los organismos adheridos a dicha Ley o los que pudieran integrarse a partir de este convenio, incluidos los niveles de la carrera admi rativa correspondiente, dentro de los mismos 4mbitos de aplicacién personal y territorial preexistentes a su vigencia, “Articulo 4.- La relaci6n de empleo de los trabajadores de ta Ciudad de Buenos Aires se rige por: ) La Constitucién Nacional y las normas provenientes de los Tratados y Convenios a que hace referencia su art. 75 inciso 22; b) La Constitucién de la Ciudad y leyes posteriores que en su consecuencia se dicten; ¢) La Ley N°471, de Relaciones Laborales en a Administracién de la Ciudad Auténoma de Bs. As 4) Por este Convenio Colectivo; ©) Por voluntad de las partes; Los Convenios Colectivos serin vélidos y aplicables on tanto contengan normas més favorables a los trabajadores que las previstas en leyes vigentes. Las cliusulas de los Convenios Colectivos que supriman o reduzcan los derechos previstos en leyes vigentes 0 posteriores serdn nulas y sin valor, y se considerardn sustituidas de pleno derecho por las normas legales que correspondan. En ningiin caso podran ser aplicados acuerdos posteriores al dictado de este convenio colectivo para desconocer o reducir os derechos reconocidos en sus normas. oe ‘ofeqen ap soporgtt o soumnsty ‘senuayurexsay ‘sodinba so] ap ugfoeuuoysuen ugiovaoual ‘oyaTuMOfaU oyuOTLNd\seqe “UOISTAaAd Uf v SOpLIagar soyaXorg :wot99 |, uoTovUEIOFUT (q ‘oanenisiunupe ooruguosa onuaruyafoanasap Jv wiatgar 2s anb uptoeuMIopUT ENO epor £ ‘sorse8 ug!sepnEsar op sowuayuntaout ‘oysandnsasg j9 argos jessowies yeratia® auLOJUY -ea|UgHODS UpLSeUUOJU (@ vanb uot 1 ALY & sensIatLMs proqap wiopeaydug e] “| o|noMAY | LuoIoeULiOyU BB OY>OIEC,, soysadns embsesaf ao0u00a1 9] as anb ye TeDUAH oana9jO; o1NDAUOD [9 UO BINOBIA, euz0U F] uorovoyide ap vas ‘sopeti0I9as soMTaAUOD SO] & TeIaUAL OAND9IO;) oItaAtIOD [9 axqUD SeULIOU 2p sororjuoo ap soxsendns soj sopoy tg “[eIowaD oato9I0;) oIuoANO: Jop BrOWOTBARIA 6 OIA ‘erowooauos wasnt uuaijoure oquouepuny tos anb ‘sayeroueysns sojquies o Sauo|setus osmY [@ Wa UeBUaAaIqOs om Ma sayred se] ap ezamnbyeno ap oytarunzanbay e erouaays ns awemp persed o [eIO) uorsIAaL e| asopuppIosy “Terauod onquuy ap oan20]05 ‘oruaauog jo onb ozeyd ousrus 19 uo ezafnpoad os oIMaTUAFOUAS OAM SaTEHOIDag SOAHIBIOD SOIUAALIO so] asre1s0ouos upspod ow onb oqwowesaxdxo uopronse saued sey Uy 959 Vy “91UaBLA eLaUED ‘oAt399]09 ojwaauioD Je asrencepe UBsegap UOLoBACUAA ns ap pepruntiodo Ug “souIsfUE Soy wa eanoud as anb ouruug} [2 40d eloue8ia upspuas sopejoed ayuausjeniax sayeLo}9s SoLuaAUOS Sor] ~g O|NOALIY “operouaragip omaiueren un ueszatous seons}o1oRIe ‘sns sod onb < orgaauos syuasaud (9 Jod seperen ou sey A sepntmas sezsoxeur se] “upyoyB9so Jo “Teuosiod ap souotoeiop se] * wiouwo e] op eions}so By :[PLIOIDaS BaNIOa}O9 UoTDETOORAU e| ap or—lGo 4288 uyspog “oUusqueB.0 sod 0 uggeyease 10d upse|no| as SapeLo}sas SaUOIDeIDORAU se] ~L o|noFUy _SaIpUO}DAg SOIUAAUD,, “ojwanuos ayuasoxd fap pepranoe-enin op ordiound |p atuoueouywoyne gresedo uoIoets0Souos ef osstonpoad ot ap osto uy ‘uO!oBAOUaL ns JeIOoRAU xed soured sey ap exombjeno ap opipad v asinusuos gragap eiopelsofaN WoIs!IuOD ey o1uaTENgUaN ‘ns 8 salojiaiue SopLuod susp eIUasag So] ap ONUEC “BizEyLTed Ua [NUE UotstAas B] a8opURPIOTE “Z1NT [ap auquiandag ap g1 19 Mse < Q10Z ap arquiandas ap g| [> apsep wroUastA grpUD], :eIOURBLA ~'9 oI “oluaauiod [9p soLeyeuais so} op oAnoajo9 opranoe rod ‘sojenprarpur soyesyto9 ‘SoYsip Ua 019aJ9 od ‘SepeotytpouL Jos URIpod o}9S £ eISUDBIA Uo epeNUD ns op OTAWOU: fe SSWAISIXa sofenprarpur sovesitoa so] & seperodzoour tepanb oraaatio> aiuasaud jap seinsney> se] ~s ojnopury GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ©) Informacién Social: Evolucién de la estructura total del rubro salarios; politicas de recursos humanos, politicas de ingresos; altas y bajas de personal, traslados, promociones, dotaciones, estructuras orgénicas y toda informacién general referida a la situacién laboral del personal. Articulo 11.~ El Sistema Escalafonario de Carrera, las Condiciones de Labor y los acuerdos coadyuvantes al mismo para adecuar sus alcances generales con criterio especifico particular 0 “ad hoe” que se encuentra abocada a sectorial, son materia de tratamiento en el seno de una comi su elaboracién. Una vez concluida la labor de dicha comisién, el acuerdo final resultante ser incorporado bajo la forma de ANEXO, al contenido del presente convenio, “Comisién Paritaria Permanente de Aplicacién y Relaciones Laborales” Articulo 12: Crease la Comisién Paritaria Permanente de Aplicacién y Relaciones Laborales que estar compuesta por ocho (8) miembros titulares y seis (6) suplentes. Cinco (5) titulares y tres (3) suplentes seran designados por la Empleadora y tres (3) titulares y dos (2) suplentes en representacién de ATE, Los miembros de la Comisién podran ser relevados de sus fimciones cuando lo crean necesario las respectivas partes, total o parcialmente La Comisién podra designar asesores en representacién de cualquiera de las dos partes que considere necesarios para el cumplimiento de su cometido. Articulo 13:- Dentro de los (90) dias de la vigencia del presente convenio, la Comisién dictard su reglamento interno. Hasta que ello ocurra, su desenvolvimiento se ajustard a las normas de procedimiento que sobre el particular rijan hasta el momento para su funcionamiento. Articulo 14.- La Comisién Paritaria seré competente para . a) Interpretar con alcance general y vinculante la presente Convencién Colectiva de Trabajo, asi como todas aquellas atribuciones que se le confieren en Jos distintos capitulos de este convenio. b) Fiscalizar la adecuacién de los Convenios Colectivos Sectoriales a los aleances que haya establecido el Convenio General, de conformidad con lo que establezca en su reglamente interno, ¢) Intervenir en Ia resolucidn de controversias 0 contfictos que retinan a un grupo significative de trabajadores convencionados afectados por un conflicto o controversias de idénticas caracteristicas, en los casos de aplicacién de normas convencionales 0 que afecten ha dicho régimen, siempre que: 1, La intervencién se resuelva a pedido de cualquiera de las partes. 2. Se hubiera sustanciado y agotado, previamente, el procedimiento de reclamo establecido en cada caso. 3. Se trate de un tema regulado en la Convencién Colectiva ‘angayeo 9s onb uorunar ‘peo op eyoe un prepUPAD| 9g “soyshf < soaLeyNba SopsaHae e seqrETE AP Uy Jo Wod ‘o3L19S9 Jod sepepuny soponsape seisondoud opueyedutooe £ sopepuoge seuiay so| ap oun wpeo Ua wLIES2.aU UOTOBULIOF 1 ap aud eno vj v opuodoncud ‘oquatoys orepuPu HOD sasopetdo3u OpueUBisap ‘sepeLI2ou09 souoyunad se] @ ejouaLinoueo pj opueznuesed “117 Kor] B Ue Soproayqexso sordioutad soy opuayrduano UD saiuafia onuorumpacoid op seuuou se] sod uysrBax as TenpEArpUT saraVIED ap SOIDIITIOD $07] -“9] OINORAY “ALY 9p Sojuemasaidas savy < pepnys v] ap ow1sIq05 Jap saiueuasaidar oxen sod epesBayuL ‘preysa Jono v] ofeqer] 9p OAND9|OD OlUDAUOS [ap HoTaRaudsomLy ap UgTSHIIOD BI BSED ~“S] OTNIAV, “pepisagou ayqedzoisodust op seperapisuos 19s wesoipnd onb_sejnsnpjo sns ap wun ap sauoroeayrpow ap seysondosd se] opuasnyout ‘soposoqn] souoroeysoud se] ap uplowztjeuoisayoud £ ugloeztwapour | ¥ sepentap0 seprianbar ‘serouajaduuoo & svar sexantt ap asavatsop uepond anb sajuaipuodsauioo sexofeur sayqisod se] ze30qRI Koanaayod o1taauo; aquasaid jap uorovorde &] ap uoroenus op opeise [9 equowyenue rezyyeuy (0 “oxotguco fap o1algo J9 ugtstoard wos opuarutyap wolouaazany By sextorI0s papod soured sv] op wiamnbpens osea ono ua ‘Sasaiattt 9p oA1}99]09 o1>:4JuOD UN axtosns 2s opuEND sIueAteIU] (P GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS ALRES CAPITULO IL DEL PERSONAL DE PLANTA PERMANENTE “Ingreso” Articulo 19.- Se considera personal de planta permanente al empleado nombrado para satisfacer las necesidades operativas de las distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires que, en virtud de ello, goza de los derechos a la estabilidad en el empleo, a la capacitacién, a una carrera progresiva y a una remuneracién justa, equitativa y acorde con sus servicios. Estos derechos se / adquieren con la aprobacién del respectivo concurso o evaluacién del desempeio. El personal permanente ingresa a los cargos pertenecientes al régimen de carrera cuya financiacién seré prevista para cada jurisdiccién o entidad en Ja Ley de Presupnesto o en su dotacién, mediante los mecanismos de seleceién que contemplan los principios de transparencia, de publicidad, de igualdad de oportunidades y de trato y de mérito para determinar la idoneidad para el cargo 0 funcién a cul EL Poder Ejecutivo de Ia Ciudad Auténoma de Buenos Aires dari cumplimiento a lo establecido en el art, 43 de la Constitucién de la Ciudad, respecto de las personas con necesidades especiales, y la disposicién transitoria 21 de dicha norma, en referencia a los ex combatientes de la Guerra de Malvinas. Los ingresos de personal a la planta permanente se ajustardn al marco normativo establecido y a los acuerdos que, ante circunstancias especificas, se alcancen en la Comisién Paritaria Central Articulo 20.- En los términos del articulo 39° de la ley 471, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires podré realizar contrataciones de trabajadores por tiempo determinado comprendiendo exclusivamente la prestacién de servicios de carécter transitorio o eventual no inclaidos en las funciones propias del régimen propio de la carrera, fo cual implica que no gozarén de la estabilidad de los trabajadlores de la planta permanente y sus labores serdn en términos, como lo establece en forma especifica y reiterada la jurispradencia de Contencioso administrativo de la Ciudad, complementaria del trabajo del personal de planta permanente, Naturalmente el Gobierno en su caricter de empleador, debers practicar aportes, y contribuciones de ley respecto de estos trabajadores, hecho también reconocido en forma reiterada y ‘undnime por la jurisprudencia local. En estos casos el Gobiemo debera determinar los montos de las asignaciones salariales de cada trabajador contratado bajo esta modalidad los cuales no podrén superar a los correspondientes a los mismos niveles de la carrera del personal de planta permanente. Dicho personal carece de estabilidad y su designacién o contratacién podra ser cancelada on cualquier momento mediante decisién fundada o por el vencimiento del plazo del mismo. La renovacién del contrato solo se produciré en caso de que se produzea la notificacién fehaciente por parte del Gobierno. vesnea vys@ sod oajdia ap worseyas ¥[ 9p woroumpsa g| pesado ap soue (¢) osur9 souous je soptumosuen op sgndsop eisey pediotunat 6 ywroursoud ‘feuoroeu Joatt w soLsRuNjoA Sosas ap uaLUESax UN e oprodR uasarqnt] 2s sauaINg (9 -eumuauseysan ‘8a 40d wozaiqeisa as anb so] v ouLioyToD ous} epEs90 Hos sopeuOLouNS opts UBIaIqH sauaINe (P “uotoonpqeyay 2 easondstp as OU OUEI eiseI] ‘OoT|qnd Ofte JaINbjens Us UPLOeIOUOXS UO>D SOpUOIOUES OPIS teIaIqny souaINd (9 ‘a1ua8{a ootpysnf ouayuweUapsO ja ta saygndyasaidy owoo soperapistiog soyt}ap 10d souopuiqnous o saropeSiisut ‘opel somnbjens uo sadisjyred sarojne owoo ayusyeanba pesoooid uotsenns ‘© auiny ozorureseoord ap ome too sopesacoad uoxorAmso o sopouapttod opts uesarqnyy sauaINd (q sootignd solv soorofo ved perorpn{ o eanensturpe uupioeuqeyuy sod sopessaye uazayanysa o sary souang ap euouginy Epa ef ap o pediorunyy, ‘seouAoIg ‘TeUOISEN eaH|QNd UOISeNSTURLUPY Bf ENUOD O}J9p sod ayuafEAINba fesas0ud UOHTERHL uy owotuuesao0ud 9p ome Woo sopesoo0ud UaLIONUD 9s © SopeuapUOD opis tIaTGNY SOUBINL) (2 AVAITIAISINGY 4d SANOLIGNOD “pepmig, ¥] ap eameys!B9T eI op OLOZ 19P oFBIqeg AP b [OP 9BCE X07 vy eUaTd woU—BIA auaLy ~¢z o[RoHIY -eziqea v seam se] ap vzajemyet vf auIOyUOD ‘oY>]duIO9 oLrepuNdaS o OLLI [OAIN (2 “pepe ap soue 1 ap 1oAvUL J0§ (p “uofootuoure|ou 8] surmsorap onb reuorsednooard wourexa ye onnesdse [2 sotontos asopupigop ‘resouituy andse as onb v] & uprouny e] exed worsyooisd prunde seniparoy (0 ‘osmouoo oxnysadsas [9 Uo yaenyeas as anb ef ‘oBre9 0 uprouny e| ered peprouop! seUpa!oy (q “ugiodo sod o opeztjeanyeu ‘onrreu ouryuaiie 19g (e osoaint 9 ered ojqesuods:puy oysinbaa Bias ~"7z onopay .osax8ut ap sousinboy., ‘ayuaypuodsaxios peztjenusosep peppus o jeHaIsitar uoYsoipstant ¥] ap setdoud sauorsoe sep seyuoULa}diNoD ered. seutesaoau woyqnsay anb yeuo!on}se 0 OLFOYIsUEA] Ja}OBIED ap SororALas ap UoToE\saxd B| B ayteMTEATsN|axe opiroaye pros aquapacaid ojnosu [ap seauesye soy wa oprpuaiduios peuostad (g ~1Z [naps Se1gO 9p UPLDEDOT| A SOIDELIDS 9p 1919290] ‘9p sopeurtiouap sopesUoD So] ojnapie aise ua sepI99]quisa SauO!AIpuoD se] ap Sopenydaoxo uRpaNgy GOBLERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 1) El inhabilitado para el ejercicio de cargos pibblicos, ya sea esta inhabilitacién decretada en sede administrativa o judicial mientras no sea rehabilitado 2) El sancionado con medida expulsiva en cualquiera de los tres poderes, en el ambito Nacional, Provincial o Municipal hasta tanto no sea rehabilitado fn) El que se encontrare procesado o condenado por infraccién a las disposiciones de la Ley Nacional de Defensa de la Democracia o por delitos de lesa humanidad. {) El que se encontrare comprendido en algunas de las disposiciones que erean incompatibilidad o inhabilidad. Articulo 24,- Cuando se produzea el fallecimiento de un agente que sea tinico sostén de un niicleo familiar, se reservaré la partida que deja el fallecido para un familiar directo de ese niicleo familiar, en tanto cumpla con los requisitos generales de ingreso, a excepcién del concurso pablico. Articulo 25.- Estabilidad: El personal de planta permanente tiene derecho a la estabilidad laboral, entendida ésta como el derecho a conservar su empleo, el nivel escalafonario aleanzado, y la retribucién correspondiente al mismo hasta que se encuentre en condiciones de jubilarse, en tanto se cumplan los requisitos establecidos por el presente Convenio para su reconocimiento y conservacin. La estabilidad no es extensiva a la funcién ejecutiva Articulo 26.- La estabilidad se adquiere luego de un afio de labor ininterrumpida desde el inicio de la prestacién de servicios y luego de aprobar la evaluacién de desempefio a la que serd sometido, o por el solo transcurso de ese lapso si no fuera evaluado por causa imputable a la empleadora. Hasta que ello no ocurra la prestacién laboral sera considerada a prueba. “De los Delegados de Personal, Miembros de Comisiones Internas” Articulo 27.- ATE comunicaré a la Empleadora, la némina de Delegados de Personal, miembros de Comisiones Intemnas, elegidos como representantes, indicando por escrito nombre y apellido, nimero de legajo y lugar de trabajo que representa, como asi también fechas de iniciacién y finalizacion de mandato. Toda modificacién seré puesta en conocimiento de Ia Empleadora. Asi como la prérrogas de ‘mandatos de los delegados ( los cuales no podrén exceder del afio de aleance de la tutela reconocida por la ley 2355] luego de vencido el mandato), hasta tanto se convoque a una nueva eleccién para la renovacién correspondiente. La comunicacién se realizaré tanto al titular del rea donde se realizaron las elecciones como al titular de la Secretaria de Recursos Humanos o el organismo que los reemplace, “soqvorpuls sopuoy seuiap soy # epuodsaiso9 anb 2] ap o1sadsar ‘opezedas Jod gxeyuoumoop X yaeAal| as anb ‘Twisodso worownsturwpe Bun ap 039440 UpIaS ‘ounsep [21 ® sopeisaye Sopuoy $07] ‘sauoyanqustuod & sayode so] woo squotEyUn! Sout UpeD 9p ¢ [P| 19P asreysodap piogap uoronainuoo eysq [euoisajoud uoroeyoede ap sauvyd soy zousisos 4 ‘saxopofeqen, soy 9p yot90s & jeayMo 8 & on19910 SUSIXO Op SOpEpIALOe JEIUCAIOS # EPEUBSAP ALY ¥ OPE orueauo.) aquasoud Ja Ua oprpusiduioo [euosiod ye sepeuoge souoroerauTUed Se] 9p [8101 oP % IO Jp te onsisuoa ‘q(T Jod epenstumwupe pies onb wiopva|daro vj ap o8se9 v jensuouE TeuO!oUBATION Lugronggnuoa sun avaiqeaso 2g :uoroetoude) sapeamyn ‘Sojeioos soury exed uoronqusuos ~'¢¢ WY ‘ajuouryied muano v| ua soul EpeD op co X 10 SeIP So SMUD ELLY Sopeyiye sof ap fe{00s ejono vy v syoduu jo erousodap sary souang ap pepnic) eI ap owaIGOD 1g “Ze ola “soqesoge’] souoraeay uorseor|dy ap ayueuewog eTEHEG UOISTWOD ¥] ua opezuvoze opionae ajuespaui ojsandsyp 298 yspod o[0s “eLTeptfos uofonglsiwo9 wun “uaysONE ‘| anb surourjsunosto uo vazaiquise anb wpipou epor ap uoroeayide & | :euepHlog won ~T¢ oma ~ SANOIDMERUINOD A SELIOAY mt OTLavo ‘sajpuorouny 0 seanezado sapeptssoau sesl0 op uotoeoare UIs SoUIsIM So] 9p vuodsip 98 omy uo ‘sootsyy so1sedsa sts ap onuap ‘sajeorpuys sease) Sef ap ojfouresap je wred saxeBny ‘oueauod oyuasoud jop wuereuss jonas uo!oeZTEBIO e] e PrENH!Oey Biopeaydug| eT “Og o|NIUY. “auauufeuofomysut reatasoud apuodsauioa anb opisa & o1029p [a Uaxsaye Tu “Sauorondrisut o euosied w o}odso round wepar3suesy ou anb sopeoruntod o up!EULOFUT ap aren as owe) wo “ezajenyeU wunBUTE ‘ap eansuis9 0 ugIoBZTIOMNe UIs ‘SopedtuntHOD A sarejnarfD sns sIqnYXe yapod [eoIpUTS UoFoRIUaseudos 2 ‘seyfo ue] “TeLUUaL pepryua v] ap OAISN|ox~a osn Bred SeIO[OUED O/K SEULLA ap a]qisiA Uolq BUOY tua ofeqesy ap sazeny soy sopos ud upl>e20 09 ef pIENHORY & pUZuOMNE BIOpEe|dUr OT “67 O]NOEAY .00|shy ojoedsg 4 [oorpUIS BULA... “soquonputs £ sapeioqe| saXa{ se] sod sopestesuoo opeBajaq ep uorsipucs 2] 8 so1uaLayut soypesep So] Sopos uoTovar{de op UpI9s sOHDINE O|MO}LE [oP SOI} SO] Y ~8Z O|MPIY “sazopefeqed], ap s2JBaIpurs SouoIDEIDOSY ap “TSS°EC, pepyjeuorsayoud ¥] ‘uoraestoedea & ofjoxresep ns ‘jeuorovzrueuo wiofow wy X yexoquy OT ‘a]uae Jap ostuiosdiuod ja seINUMSD e sINqENUOD PLAqap OUAdMTasap [ap UO!DENTEAS FT ~gE OINIIUV sorot sos aqsoud onb p] uo ealgezrtme810 peplim v] ap sapepl/euy se] ap o}s1A19s je sepeIUors0 auorouny ‘sns ap oj[oxzesap [2 9 sopeajtisar & soanatgo op oso] [9 owod Jse Jopefeqen [op sefesogey sapmynoe ‘sopmande ‘sejauoiaduroo ap uproenyene ey gxrp92} [esoqu] ousdwiosep [ap UoIeENTEAD wT ~"L¢ O|MOY WVAOAVT ONIANASID TIA NOIOVATVAT JAOMMUdvO (oamny jo ua seaneorice uorsuarxe 0 pepinuriuco ap vti0jased uo!oT31]qQ0 wos0UDs oUt onb) ‘aquuatueynaid soprSaja sasoisas 0 seuoz ‘seary ‘Sapepiun v asnqliosunoulo spuIapE & ‘orUaB IA eIaLIES op uejd jap < ugyejeasa ap onuap epeytoye aruauepigap se1s9 ‘oLseisendasaid auodos Jouar uoradooxo ‘us wragap ‘Sepe[eyos SouoIStpUCD Sey Uo UorZeATZOU, alqos eamny ¥asandosd penqUOAd soMbyeND -wsorwur wiso Uo sep!oouosdr ‘epeqord uoroeorde 4 opnaqsns ‘9p SooTuasn SoueI1s9 ap aseq P| a1qos sope|nSaz tes9s ‘uauTUEZA}ap as Jse onb sosTo So] Uo ‘SOUSA S07] opliautos oysip e sopenoape SoantooUt ap UoIoeuoUe|duuT e] ‘JesyWED LUEALEY WOISTUOS Bf 2p uo!auaaroqtt woo 19x0w0ud yapod ‘SoueuINY SosInsax SO] ap axta!aye ovadurasap ja ‘oduon owuspur Je zwjnuMNs9 £ oronuas [ap oarperado opeynsas [9 zezzundo red aquaquantiod £ ayquioKy Agena ‘salty souang ap pepniy &] ap owoUoINy oW.aIGOD [9 nb soW9as 0 BuO “vaxR “pEpIUN epeD uy ~g¢ OINDKV -oujsondnsaid uprued 2] ua orquieo ap or{go eiory sojeno sb] ue sauo}zernts seljanbe ue osnjout ceroures Bf us uorowoud e] B oYparap ns RupuoMMEW opLaysuEN aiuaBe ja sosed $0] SoPOI UA (P ‘omtaystxoaud vystass ap uo}seMIs PupuaqunU opLaysuen a1usde [2 (Q Ua opeorput ozoyd jap styed v ‘sasoiadns wyLOFDIe © [ANTE uo otarUTE]|SeouaaL Jo ayysOUTE OU tySTAAL ap UOFoTMIS eAoNe e] onb OseD [9 UH (0 ‘istaad ap up}oenuys Exons ‘p] 8 uepuodsausoo anb saxoysodns eoBaqe © Jaatu [P ud Ope|||seoUTaL Jas & Oy>arap yIpuaY aquoie Jo ‘var 0 UOLoUINy op oTquIeD O/K opeyseN ap eyD9y v] apsap seIp OBI SoPLLINosURL, (q “seouorue vise sopeuiise eyuat onb yesBoqur oLioyeisunwos OquoTureyea) < oe Squiofawwo vy (ajqeyseaur exoteUt 9p) epeanBase yipuay opriaysuEs 91uaBe Jo SOseO SOI SOPOI UA (e ‘q1uains [2 yas olreNoyeTeOsa oquarurespENdUD OAanU [a “EIStAaL ap OFseMIS ns wa operado orqures [pp szued w £ sauoroipuoo sapea ug “a[qoutise uprouny 0/4 wyouaiaduros op waxy eIUHISIp Ua “Pepiouopr GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Articulo 39.- La evaluacién seré al menos anual y comprenderd al personal que hubiera prestado como 1minimo seis (6) meses de servicio efectivo. El proceso de calificacién deberd estar concluido durante el trimestre inmediato posterior al perfodo evaluado, cuando sea necesario por la naturaleza de los servicios podran pactarse otros periodos Articulo 40,- Los titulares de unidades organizativas serdn responsables de evaluar al personal a su cargo con ecuanimidad y objetividad, En caso de desvincularse del servicio deberdn dejar su informe sobre el desempefio de los agentes que Je dependan. Articulo 41.- Para garantizar el fiel cumplimiento de los objetivos del proceso de evaluacién, los ; representantes gremiales participardn en cardcter de veedores. Atticulo 42.- Los trabajadores que hubieran tenido dos evaluaciones negativas en forma consecutiva 0 tres alternadas en un plazo de cinco afios, podran ser encuadrados por la autoridad competente dentro del régimen de disponibilidad de conformidad con lo previsto en el Capitulo XII del presente Convenio Colectivo. CAPITULO VI CARRERA DEL PERSONAL Principios generales Articulo 43.- La carrera del personal se orientara segim los siguientes principios: 1.- Igualdad de oportunidades. 2.- Transparencia en los procedimientos 3.- Reclutamiento del personal por sistemas de seleceiin 4. Evaluacién de las capacidades, méritos y desempefios para el avance en la carrera en funcién de los términos que se establezcan en cada convenio sectorial 5 La responsabilidad de cada empleado en el desarrollo de su carrera individual. 6. La asignacién de funciones acorde con el nivel de avance del agente en la carrera, Articulo 44.- Los lineamientos para la implementacién de la carrera administrativa, en el marco de lo determinado por la Ley de Relaciones Laborales de la Administracién Publica de la Ciudad Autonoma de Buenos N° 471, debe permitir que sus trabajadores avancen y sean promovidos en la institucién, prever una capacitacién actualizada de los conocimientos necesatios para la gestién y garantizar un acceso transparente y abierto a quienes se encuentren formados para ello. \ sepiZixa snayjoadsa £ sayesousd Souoy>tpuoo sey WEL anb (or ‘eueraidag ‘ouerstnpy) UorDoIpstEN! Bj Uo euaUEUUad eUB|d op seuoLoUN, UaYadwosap onb sazopefeqen so] sopos sedjorzed wopand anb so] ua u9r999]98 ap sossoaad sojjonbe wos :sayeojoasioIy] ‘soplianbas seyousrsdutoo sey weasod & o3sond yo zed soytsinbos so] ‘wounor onb ‘enbresaf jen8! ap erouapuadap o jeuorouny peprun wuusrur eum op atusuEULiag BUTI Pl Ap soropefeqen so] a1u2urpjos sediorured uapand anb so] uo ug}o99I2s ap soseooud sojjanbe wos :sousayuy opeiios osmauo3 “souenqe ‘0 sopeataa Jas uepand sosmouoo so] s1uqno & oysand ye opionoe aq] “wUOIEOOAUOD 9p soul] “Zs o|ALY. -pepioedvasip uoo sozopefequsy ap uoLoejnusod ey sen!9"y ap Sauyy SO] ¥ ‘ofeqea Jap | ojjoumsap j9 wind sopiesaoou seorsyooisd sapmyude < sopepiyqey se] wos sopena seayjadsa viaqap as | auigno v aquesea e| ap ysod ja uz ‘aqusyeambs o seyrunts yeuorouny ezajeinzeU ap saquRaPA soBsRO ALG aed ‘sopminde & sopepyyiqey ‘Sojuarumooues ap ooisyq oyunfuos un seqoacluios oyafqo sod waiuay anb K sou sonsinbar so] ueuaxto0 anb saunoo sajyied piaoayqeiso Jopearduie operso 1 ~1¢ omnonsy “soqepipueo so] anua erouaraduios wpigep ef upIqure) Je owioo ‘poproadvasip op 0 o1augS ap souozes 30d o1en ap pepyendt e| wuauwoyyjoodsa vjouasedsten, ‘A peprongnd ‘sapeprunuodo ep pepfendt ap sordjoutsd soy sejedsax upseqap 9g os o1naNy “souoroury se 2p opptorafo yo ered sepensape sapezoqey Sopmytise A serouaraduuos “soyL19u “peprouopt Bl ap aqusTORYA) ‘ug}oegosduioa e] uosnase anb seuiarsis aqwerpaun gieziqeas as peuosiod Jap woIDd9[9s UT “6p OINOV ugqoae|ag “uorootosd ns v x3 9p o}o1Aas ja ta aluafe Jap ProustEULIad e] opgs anb asstuoauoo gupod oseo UNBUTU UE ~“gy O[NOHAY axtdse 2s onb je woroung o o8:09 [e so|quoyjde sonisinbar A ugfoemmaur o/f uoIsoe}2s ap sowstuvooUE so] B ouIOJUOD BrEMID9gO 2s vUREUOJLTEOSD ELOBAYED O JAA! op [BOHIA ugIooWosd wT ~Lp O|NOUW “uoronpioedeo ap sapaprannor o sayeioqey serouaqadmios se] ap uotoeupasoe vy A equate pp ouedwasap jap sepensape souorseayye ap pepuiues Eun OWE OWS EUIFIKE UoioouIOId VT -sououmas soansadser so] uvoza|quiss anb seymed se e auuiogtio ‘uanuanous es anb ef ua OUOELEDSO wyoBawo 0 JoAIU epes ap osTUAP ouoUIeUOZIOy soAOWOsd UEspod soWIDFE SOT] ~9p O[NDY ‘IOyoUT Uy uo soqUDBIA seULIOU se] Ua K oMtaAtO) ayrosoad fo uo sepiogiquise soqrouaé seined se] w uoroafns woo ‘souorouny o soyuaruundnude ‘seuoSene9 Ssopeid “sajaaiu sonmpstp v ajuate Jap oSaode Ja uo BaSTsUOD [euOsied Jap Bi9uTS BT ~¢h O|NOY GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Generales: son aquellos procesos de seleccién en los que pueden participar todos los trabajadores que desempefien funciones en la planta permanente en fa Administracién Central y que re(inan las condiciones generales y especificas exigidas. Para todos estos concursos las partes podrin acordar la participacién de aquel personal que se encuentre bajo otras modalidades laborales aceptadas en este convenio colectivo y toda vez. que por razones de indole operativa o de organizacién se justifique. Concurso abierto En esta modalidad se propicia la participacién de todas las personas ajenas a la Administracién en consonancia con Io normado en la Ley N° 471 y normas reglamentaria, La cvaluacién se realizaré mediante ef procedimiento de antecedentes y oposicién, en sus competencias valorativas / institucionales, de idoneidad / conocimientos y de actitud personal/ integracién, para comprobar su adecuacién a los requerimientos del puesto. 7 En funcién det proceso de evaluacién, se identificarin los posibles candidatos, detectando sus competencias y su ajuste al perfil del puesto que se realizaré en forma conjunta con los responsables de las areas. sta némina que surge de dicho proceso, seré elevada a la autoridad competente quien propiciard el acto administrativo correspondiente. Para garantizar durante todo el proceso a publicidad, ta libre concurrencia, la transparencia, la imparcialidad, fiabilidad y validez de los instrumentos utilizados, asi como la eficacia de los procesos de reclutamiento y seleccién; el personal seré debidamente notificado y se trabajara en forma conjunta con la delegacién gremial del organismo. Actuarén como veedores del proceso, un representante de| Instituto Superior de la Carrera y un representante de la delegacién gremial del organismo. Metodologia de evaluacién ~ Criterio de evaluacién En el marco de los criterios generales para el disefio de una carrera para mejorar el empleo piblico y cn funcién de la pertinencia de las caracteristicas del individuo para el puesto de trabajo, resulta apropiado utilizar el concepto de competencias, como conjunto de saberes que las personas ponen en accién en situaciones laborales y sociales que involucran valores, conocimientos y actitudes personales. Articulo 53.- Procedimientos. Los provesos de seleccién de! personal que apruebe el Gobierno de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires, con prev consulta a la entidad sindical signataria del presente Convenio Colectivo, en el marco de funcionamiento de los érganos paritarios de interpretacién y jén que en ellos se establezcan, contemplarin bisicamente sistemas de evaluacion objetiva de \ “ofeqean Jap sopeatiap SoBSaLr SO} JIMUILUSIp 0 281A 9p Uy [9 Uoo “Sepipuardwoo sepezienusosap Sepeplyua & souoisoipstant se 9p peptanse ¥ ap sesey sb] sepos ua supedope o seisyaaid sepipous o sapeptanae op ojunfuod J9 Ud exsisuog ~uo!ouaaaid (9 “souode so] 2p epta ap pepyed P| opueuoroipuod jei0qe] UoTOLyas B] Ueapor eqeypowu euLioy us onb woisy, wiNjonaysaeyU ap & RIMy|NO OFDOS Uapuo op SeoUEISUNAHID Se] (Z “souustueJ0 So] 9p seidoad sauorouny se] uatjousesap 05 apuop ‘axqHy azt6 Te 0 SOpELIE9 ‘SONS 0 Se]B2O| ‘sezeBNY SOT (T oxdaouca 2yso 9 opin[ou oquoumoysroodso apustus ag SOLVEVUL Ad ALNAIGAY OLGA 4 -ropefeqen ja orsandsa ise anb t soBso13 so] ap pritusews 0/6 vlouarstxe ey uo ueknyur anb ‘soorapuodia sorzadse soy & ‘seanes ap upfonsale ey ua sopeardura somarunpanoud (© somaisis ‘sopoiptu so} ‘[exoua8 Ua sapepnua { sowisfuEBs0 so] ap sapeuorouny soatzeztueaIO soysadse soj ¥ Seaqve[as se] sepinjouy ‘ofeqen Jap seansiraisere9 ses30 seyjanbe sepoL Cy SOBS9U Soy ap uo}oHIaua3 2b] 19 uednyu anb (z owund J9 ua soperta sartade So] ap uoroezzyHN e] Bred sowwarUpedoud SO (¢ ‘wouasaud ap $9{9A1U1 0 sauojoenuaau09 ‘Sopepisuatuy sertaspuodsanioo sns £ ofeqen ap o1uayquie Je ua saymasaid saperoosoatsd & sootSgjorg ‘Soateanb ‘soaisy saiuaBe soy ap wzapeameu | (Z casa se] ap uoronaofo e eztfear as sayeno se} ofeq < ‘ofeqen ap zeBny Jo uo soquysexo sojn seUIOP & soranpoud ‘sodinba ‘sauoroejeysut ‘Sape00] So] ap sjetoadsa A sajerauad sauoyorpuos se] (1 soydootiog aysa ua sepinjauy ayuauteaysjsadsa epand opefeqen ap payes v| A peprindos vy ered so3so12 ap uo!oe1ouss ¥] uo waleoyTUsIs erouaNYTT tun sua wepand anb ofeqean jap seonsHa}se1e se] ‘OLVEVAL AG SANOIOIGNOO (® “ps o1NDHHY OCVAVAL 4d SINTIAINY O1GAW A SANOTOTINOD IA OTL ‘osouSu Jo eied sayuesyqey Uo!SeULIOY ap sossno 9p sapeplepowl ‘ousTUNIse assIUDAUOD ‘upspog “sapmnde & sapepriqey ‘omuarusou0a ‘o8.e9 ja woo sepeuoFoejar sefouarredxa ‘sawapadaitE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Articulo 55.- Respecto a las condiciones y medio ambiente en el trabajo, el Gobiemo de la Ciudad ‘Auténoma de Buenos Aires queda sujeto al cumplimiento de las siguientes obligaciones: a) Examen preocupacional para todos los trabajadores comprendidos. b)_Eximenes médicos periddicos los que deberdn contemplar las caracteristicas especiales de cada actividad. ©) Comu escrita al trabajador de los resultados de los andlisis y exdmenes. d) Promover la intervencién de los servicios de Higiene y Seguridad y Salud Ocupacional en los procesos de adquisicién de elementos de protecciin personal y prevencién de accidentes y demas elementos vinculados a esta materia. ©) Presencia de un servicio de salud del trabajo; cuando el niimero de trabajadores no justificara un se io permanente, se procederd a la contratacién de un prestador externo que garantice la atencién de urgencias f) Denuncia de los accidentes y/o enfermedades profesionales ante la autoridad administrativa y la representacién sindical '8) Detectar y propiciar soluciones emanadas de los riesgos psicosociales producidos en relacién con el trabajo a través de servicios de Salud Ocupacional. > h) Toda conducta establecida en las Leyes Nros. 19.587 de Higiene y Seguridad y 24.557 de Riesgos de! Trabajo, normas reglamentarias y/o complementarias y/o modificatorias y ‘aquellas especificamente adoptadas por la Comisién de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. i) Implementar en los edificios de las jurisdicciones, organismos y entidades, comprendidas en cl ‘Ambito del presente, los planes de contingencia y evacuacién aprobados por las autoridades competentes en la materia, en materia de prevencién ante situaciones de potencial peligro para In integridad fisica de los trabajadores. Hasta tanto se implementen los mencionados planes, ante una situacién imprevista de peligro inminente para la integridad fisica de los trabajadores, 1a autoridad competente deberd disponer la evacuacién del sector o sectores afectados, hasta tanto concurran los especialistas para emitir el informe técnico correspondiente y establezcan ‘que han cesado las situaciones que dieron lugar a la medida, COMISION DE CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Articulo 56.- Créase la COMISION DE CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO, integrada por TRES (3) representantes titulares y TRES (3) suplentes por parte del Gobierno de la \ ‘owayu cour] Sea ns xes0quIAE Gf -saunuwos solsedso uerreduzoo souistueiiz0 spur o oun opuEns sojaYostoD op UoroeULIOUOD vy soUOdosg (F -anbyyysnf oj sazopefeqen ap pepriuea eseaso v] opueno SeLUsyUH SB] ap U9isny B] JoUOdsIP A seuoIoeBafap sus ap UoIOE FI seUIPIOOD aNSISY “sEIONUOD (1 -searioadsas seauiod sey ap uoronoofo yj sed uoistiiog e] ap ssuotoefajap sv] & soystaas soup ap uotoeiRaru e] senowosd < euo}oedn2Q phjeg & pepunfiog X austStp{ 9p sorayaras soy ap eanoayo uoronInsUOD B] eIyLA (Y ‘ ‘ofequsy, 9p soBsany ap soropensturupy se] Woo sopeiqa|o0 soyestUo9 so] ap prystA us sopo9iquiss o1uoruresofou ap seuresBord soy ap woroeortde Bl w BaRL|ar UoIoBMUOFUL IAaIRY ‘ofeqen jo wo pepindos A auai8iy asgos “uprstwi0 m a]ue Sey9al| SEIOUUDP X seoUarOnS su] JenTEAD KsEzZITBUY [exauad 0 jeuosiad ugiosajoud ap soqauiaja ap osn tied soanonuysur @ uoroezrTeUas ap setuorsis seuasip K rouodouy (9 “ugisnyEp & uo!oeUNIOy “uorsEZAIUE!OUOD “woLDEZI|EGISUOS ap seyedwea “so10y opuatrowioad so8sars ap odiy opos ap uorouanasd vy exed soucyd wuesi (P 3J91 EULIOU ¥] ap uoloeor|de ¥| xes0f>us ered souOJoepUatHOD|L ENE (9 ‘oqvoplooe 124.A9 8 SepIBuIp pepunos ap seunou soucdorg (q -vu9qoU Bj ua SeLsoyOUHa|duI09 seLLIOU seMap £ UoroEIUoUTEYBeY ns K L9S°61 & LSS'bz “SOIN SAKOT] Se] 9p OrUATLU|duIND [9 SaUOIORSaj9p SUI ap SoA U ‘IeZITBISIY (B ny sauatnis se] Yapuar UOISIMIOD I~Ls O|NIRAY euisttu Bf 9p sootoeajapqns asmeaso upipod anbymnsnf as uprsqtiod e1s9 ap oLeHLO v anb sayy o SOWISIUEIQ, soyjanbe ug -e1ainbar 0} uorsenus B| opueno sesipe!sadsa sono & ze20,t09 asopuptpnd ‘ofequs ‘ap eueresoasqng 0] op ojumjuasaudas un & peprinas £ ouaiBiy ua wstpetaedse un ‘exoqe| eUIDEpOUL tuo ejstenadse oomppun un sod outufw owioo epesBayuy aquouRULJog BIOSOSY BOIUOE.| WOISHWIOS ‘tun asieouie pioqop anb v| v jerutas ued vf Jod soquajdns (¢) SALE A sezeymn sopmeyuasoudas (©) SLL 204 & sopeajduta opersa jap sewuaydas (¢) sara & sazejnan sonmequasaudas (¢) SaRLL sod epeuiosuoo “vpeziqeaua9sep pepius o uorsorpstunt wpe Ua UOIZEROfaP UN LOD OLUSTUNTSE FEU -yetau aued ey sod soyuadns (¢) Saw € sore sayueyuasaxdan (¢) S=RLL 10d & samy Souong op ewCUOINY PEpNI GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS ALRE: En caso de no arribarse a un acuerdo entre las partes respecto de Jas acciones a implementar que respondan a los fines y objetivos fijados en este Convenio, la Comision remitiré en consulta a la ‘Comisi6n Paritaria Permanente un informe circunstanciado con precisa mencién de la cuestién y las diferencias entre las partes. De considerar procedente su intervencién la Comisién Paritaria Permanente emitiré un dictamen el {que sera vinculante para las partes. Articulo 38.~Las delegaciones de la Comisién tendran las siguientes funciones: a) Verificar el cumplimiento de la normativa legal vigente en sus respectivos émbitos. b)_Inspeccién y relevamiento perisdico y regular de los lugares de trabajo a efectos de detectar riesgos fisicos y précticas peligrosas ©) Promover y/o realizar cursos de adiestramiento de primeros auxilios y de prevencién de accidentes de indole laboral y verificacién de la realizacién de los obligatorios. 4) Seguimiento de los programas de mejoramiento establecidos en virtud de los contratos celebrados con las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo. ) Recibir denuncias procurando la solucién en la jurisdiccién o entidad descentralizada correspondiente para lo que podra solicitar la presencia de un especialista ante la Comision y su Comité Asesor y/o de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. 8) Informar a la Comisién, a requerimiento de ésta o al menos anualmente, de sus actividades y resultados asi como del estado de situacién de la jurisdiccién o entidad descentralizada respectiva. CAPITULO IX DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DE TRATO Articulo 59.- Principio de Igualdad de Trato y Oportunidades. Las partes signatarias acuerdan climinar cualquier medida o prdctica que produzca un trato discriminatorio o desigualdad entre los trabajadores fundadas en razones politicas, gremiales, de sexo, orientaciin o preferencia sexual, _género, estado civil, edad, nacionalidad, raza, etnia, religién, discapacidad, caracteres fisicos, sindrome de deficiencia inmunolégica adquirida donantes y receptores de drganos y tejidos, enfermedades cronicas pre-existentes o de cualquier otra accién, omisién, segregacién, preferencia © exclusin que menoscabe o anule el principio de no discriminacién e igualdad de oportunidades y de trato, tanto en el acceso al empleo como durante la vigencia de la relacién laboral, :seuo}oung owloo ouaH UD! 10D PT [e10qe e1OU9[O14 ¥] ap UO|seo!PELIa K UoTOUAAadd ELF SAIKAIpUAI SOUOIOIE oven ap & sapeptumuodo ap pepjendt e] ‘up!oeuuostp ou ap oxdrounid jap & sayuapacaad sojnsny[o sey ap oyrorunjdums [9 29s0woud wrod ‘yeruias3 oped vy op sowaydns gay. & soz0]TH!y SAIL souy souang ap euiouoiny pepntD e| ap ousargon 9 20d soyuaydins gapwT. & saze|TUNT SAUL 20d eperfont ‘OLVAL IC A SACVCINALUOdO AG AVATWADI AC NOISUVOO ¥ 958919 ‘OLY UL A SACVCINALYOAO Iq GVATVNDI AA NOISINOD “£9 omMeFBY so.oug 10d vofawUNULsDsIp 0 osrggyowoy “jenxos ‘soot ‘Jes0u! ojuarun Soy n osodE “EI908 0 omnbysd “o=Isty OYeNEUT ap seuLIO} SayqHsod SA] Of6q “o1soray un ap o ordoud o1aijauiag wied ‘Bowl 0 jenxas wzajeinieU op sauoIa9e seIsD Jos opusipnd srwsaa Sejsa0ey fs Ofuko ns & jeuOstod Jo Ua SeIoNptIOD SeYDIp ap CIUATUETIUASHOD Je O ‘[eIOqE, nang ns 1aiaiosdutoo oj jexuoul A voIsyp phyes ns seiaye ap “SauopefEqe Soj ap “PepIUBIp | ‘Soysauap So] aeaaze ap sajqudoosns ofeqes} 2p sauo}oIpuod se OP UTIUPEABap PT O12aJo 0 a}a/Go 4od Bua} anb “elouanyut ap erousuede o wotonigur ‘wmnbsesof 0 o8.e9 ‘souorouny sns UaxoIgUOD ‘a nb pepriome e] ap osnge aisaztuet anb yua8e un sod epesoyiar Eunos ua wpezryvas UOISHIOXe 0 wo|oeBauas 0 ugysruH0 ‘uor998 wpor e azayyaz as e1s9 anb We uBpraNOUOD & oruaattoD amuasaid [aod opeynai oaydiaa [9 wots anb soon soxdroud soy e asopuazuodenttoo ‘sapeprumysodo 9p pepjendt 9 uor>ut HOSIp OU ap orcioutd [ap uoToNsesuoD w aprduur yesoqe] wroUd{oIA vy anb sagouoder tro tepronse svUeeUBIs sayzed se] TBIOGE] BIOUETOTA v] Op UOFOROIPEL ~Z9 O|NONY orsandstp 0] uoo peprusiosuos ap ‘sapepirerouatod sns ap anBarjdsap Jo exed epensepe tofoensedeo ef X sepeuBise seaze) se ap uorancafa 2] ered sepresaoau sauojoqpuod se] & sofpaus so] jeiogey ONqUI [9 UO SojopURI| ORY ‘seANENSHUIWIPE esau sis ap o][oxresop [9 otjtgtsod as anb ezouenr op ‘peproedeasip woo soya8e Soy 9p ranaaya uptoessaquy v] exed eanisod wojooe ap seprpaut o/< seayp}oadse seantfod ap uorooword +] upreztueies serrereuiis sated se] ‘peproedeostp uoa saquafle so] ap uorsouord ~19 o[noRy sopeprumodo ap pepjen8t ap oxdioutsd jap varioe ured owas oaydaro Jo ua o1aug ap pepynbo e| z9xowoud ua uauatauod € sauoyoersaprueU A SEEDY ns sepo) Uo “uororurunastp vse srumGns & seytA9 exed “Tesodura} soropre9 ap o sojatreuttod $0159 was ‘seLTesao9u sepipoUn sey upreidope ole axed X ‘Samy Souang ap PEpNID e] ap OWeIGOD [ep PLP OIN Aa] BL A ZeEo"pT A GLI'ET “SIN So[UOIDEN Sader] se 10d epeqoide “safnyy v] ajo UOfaeUTLULOSIC] ap SBULIOg Se} SePOY. ap UOIAUTUN] B{ a1qOS UpLOUAALES Bf Ua SopeIoUNUa soxdrounid so] upze7 quer selreyeuais sound se] “eiopefeqen Jofnur ¥] ap uolroworg ~99 O|NSMIY | ‘ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS ALRES 2) Diseftar y promover la ejecucién de politicas y acciones para el logro efectivo de la igualdad de ‘oportunidades y de trato y Ia prevencién y erradicacién de la violencia laboral b) Difundir, ejecutar o promover acciones que favorezcan el conocimiento y concientizacién del principio de no discriminacién y de igualdad de oportunidades y de trato y sus implicancias en Jas relaciones laborales; ©) Realizar estudios y relevamientos acerca del grado de cumplimiento de los principios de no discriminacién e igualdad de oportunidades y de trato y de las situaciones conflictivas que se hubieran producido asf como de la evolucién de las soluciones adoptadas. En caso de no arribarse a un acuerdo entre las partes respecto de las acciones a implementar que respondan a los fines y objetivos fijados en este Convenio, la Comisién remitira en consulta a la Comisién Paritaria Permanente un informe circunstanciato con precisa mencién de la cuestion y las diferencias entre partes. De considerar procedente su intervencién, la Comisién Paritaria Permanente emitiré un dictamen el que serd vinculante para las partes. Articulo 64.- La Comisién podré recibir denuncias en forma escrita ¢ individualmente observando las debidas garantias de confidencialidad, discrecién, imparcialidad, celeridad y resguardo de la identidad de eV/os afectados e impulsar su tratamiento y resolucién por la autoridad administrativa competente. Una vez recibida la denuncia y constatada la relacién jerdrquica entre denunciado y denunciante, Jas actuaciones serdn elevadas a la maxima autoridad de la Jurisdiccién, organismo descentralizado o entidad, para que disponga a través de la autoridad competente, la sustanciacién de la pertinente informacién sumaria 0 sumario administrativo, segtin corresponda. Articulo 65.- Contard asimismo con una delegacién en cada jurisdiceién o representacin descentralizada descentralizada conformada por TRES (3) representantes titulares y TRES (3) suplentes del Gobiemo de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires y por TRES (3) representantes titulares y TRES (3) suplentes por la parte gremial. En aquellas jurisdicciones o Entidades Descentralizadas que a criterio de esta Comision se justifique podrén crearse subdelegaciones. Las Delegaciones tendrin las siguientes funciones: a) Difundir, ejecutar o promover acciones que favorezcan el conocimiento y aplicacién del principio de no discriminacin y de igualdad de oportunidades y de trato; b) Realizar estudios y relevamientos acerca del grado de cumplimiento de los principios de no discriminaci6n y de igualdad de oportunidades y de trato en su émbito y clevar al menos un informe semestral a la Comisién. ~ofteo w soyrumey ap pepatuiayua Jod wrousor"| “9 ojnoRAY ‘ourepuapeo oue zod eyp (1) un ap soraqey 9p os8aqu! 2908 uoo UofowargHsn! ef ua ayststiOD wIOMbuEY oMtasaud vy] “eztrEpRA (Pp ostou] “ourepusyeo owe sod seyp (p) osreno op souoqey 9p oxsoqur 2008 u09 uorovoyTsnt v] ua aysisuos wfomnbuesy ayuosasd v7] “saxejnoned somuTBAy, (9 OstoUy “aqueyen ootpauu [> sod epipadxe uorovaty89 tuo sopelipaise ‘oue ja ua sajqeuorooess seyp (0g) tiujeal ap woody] BUN ¥ OYDaLOP UyspUAL ‘snoquop. seiso v weainaos anb se/sozopefeqes se/S07]“eprisise Uofoonposdor ap seoItID9, (4 OS!>U] “onns9]0Z) ouaautod 10d sepronposyur souotses1jIpoUr Sey o Soproa|qeIsS so{qedynour soywapisoe & sopepatuzazua ap torosaqoad augos onb sauotorsodstp se] 20d upstBax 26 "CWIs}UF FB 9TUAIAIAAAGOS UO!OBTUIS B] OWIOD }Se “UO}OEIQE ¥| ap OANOUE Uod ‘a]URUOP Ja BAINOUL ‘anb se] ua seouays seu se aueydsean esed seynqgo 0 sopifay‘SoueRp ap upfoeuog (F ostouT ‘saquaynfits sey sepeuororpe uepanb soses Soy sopoy tg ‘oftoatoo omuasaud ye sopesodsoauy wepanb anb soy ‘sauauSar soanoadisaa sns uo seistaaud sefoqnbueay < souorovatsysnt ‘srauacy se] v oysarap ‘woroesodioour ‘ts ap wyoey e] ap armed v pspuar eiwaueuried ou X siuoueuusod jeuosiod (J * soydouod "79 olnomy saqiqey (0¢) susp exutan anu] owoo asopupiveyqeiso SaqigeY OwoD auaUEUEIE ‘aue]d Bap Sazopefeqen so} sopoy ered operapisuon yas seLABUIpIO SBIoUDdK] Sel ap SeIP 50] 9p ojnduags [9 anb oaaqquiso as ousruNsy ‘ofaqns] ap oaNdaI0-) oLUaAUOD aIs9 v supesodzooUt uepanb onb sey ‘eoay e| & soquoSta seusesoura]duros £ seroweatyIpout sts “goeE aN AAT “SILT oN S07 {6661 oN APT “LEST oN AO ‘9811 oN APT “OLIT oN APT “Lb oN 407 0] 2p SP10UR0!T ‘9p want 9yi “O9€ oN 407] 2] ua seistaaud saperoadsa seronbuey se} gapuarue ‘saxty SouaNg 2p pepnts w| 9p oxnnsafy s9pod [9p BLsuepuadap ap upfseIa1 ofeq TeuOSsad 1g ~—99 o|nDyAY SVIOINONVAA A SINOIDVOIALLSAL ‘SVIDNAOTT Ad NAWIORA XOTALaVO -seperdope satoranqos sey ap uoranjoxa +51 A optonpoud uozeiqny as onb seanoryuoo seuoiounns soj op UOIsIWOD vy B seMUOFUT (P fouquiy oysIp Ua uofonjos wy opuemooud yexON] BIOUaTOIA o OLseUTUNZOSIP Oproaped EAEY ‘anb epezyieamaasap pepitua o tofoorpsimnf ns ap sopefeqen ye zesosase A xeuoyty ‘reIUaL0 (9 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Los trabajadores comprendidos en la presente ley tienen derecho a un licencia por enfermedad de familiar a cargo o menor del cual cjerza su representacién legal, de hasta quince (15) dias corridos, con goce de haberes. Cuando se tratare de una enfermedad cuya gravedad demanda un perfodo de mayor atencién debidamente certificada por el médico tratante, se podrin adicionar a la licencia, con el control del organismo de reconocimiento médico, hasta cuarenta y cinco (45) dias corridos. Articulo 69.- Las trabajadoras de Ia Ciudad Auténoma de Buenos Aires tienen derecho a una licencia page en icencia por matemnidad. los cuarenta y cinco (45) dias anteriores al parto y en los setenta y cinco dias posteriores. En el caso de nacimientos que originaran o incrementaran la conformacién de famitia numerosa, la licencia posterior al parto seré de noventa (90) dias corridos. Pueden optar por reducir la licencia anterior al parto y compensarla con la posterior, siempre que aquella no sea inferior a los treinta (30) dias. En caso de adelantarse el alumbramiento, los dias no utilizados de la licencia anterior al parto se acumularin al lapso previsto para el periodo de post-parto. En caso de nacimiento maltiple el lapso previsto para el periodo de post-parto se extender por el término de quince (15) dias corridos por cada hijo nacido con vida de ese parto, después del primero Si el/ los recién nacidos debieran permanecer internados /as en el érea de neonatologia, el lapso previsto para el periodo de post-parto se extenderd por la cantidad de dias que dure dicha x internacién. « Para el caso de nacimiento de hijo/a, con necesidades especiales, sera de aplicacién lo 2 determinado por ley N° 360, modificado por ley N° 465 eon la reetficacién publicada en el BO. NP ISL. En los embarazos de alto riesgo, se agregarén en caso necesario, un mayor mimero de dias, conforme prescripcién del médico tratante. ‘Vencido el lapso previsto para el perfodo de post-parto, la trabajadora podra optar por extender su licencia hasta ciento veinte (120) dias corridos més, sin percepcién de haberes. Articulo 70.- Licencia por adopeis La licencia por adopeién corresponderd a partir de Ja fecha en Ia que la autoridad judicial 0 (‘administrativa competent, notifique el otorgamiento de la guanta con vistas a la furura adopeién, \ Saqiqpy Styp (01) Z2%P @P SOI9qPH AP 22° tuo wiouaoy] etm w oYpe1ep Lat] SAIL Sotiangy ap EWIOUOINY PePNID B] ap se/ SaxoPefeqEA, SOT oaruesee sod wouaarT “id £2 omnoRY “tap ({) un sepsorons 9 ‘suysozange ap soses sof ug, soptios seyp (<) osuta ap soueuLiay 0 sauped ‘soqare ‘sofiy| ap ‘aquayszatioo wfored o jfa4> uoran us uasatanjso eno vj Woo wuosied v] ap 0 aBindupd ap owayarida|qey Jod sazaqey op 2008 wo wIOUDeI] fun p oypalop uouoH somTy souang ap ewoUOINY pent: B| op sezopefeqen £ seiopefeqes SET “oquoruutsa|jey 40d erouaar'| ~¢4 omy smyp (01) 224p prOpUDINS \) 9 wlouaor] Bf “eUusper vf OTUOUTAIOUT g wSOIOUNE BITE EAMIBSUOD oIUDHLUTOEU [9 anb OseD [9 Uy ‘oxaunusd jap sondsap ajdnynus owuarunoec op v/ofiy epeo sod seyp (p) oxen uyzeuoroipe ag ‘olly ap owustuutoedt sod sopisioa seyp (Z]) 999p ap sasaqey ap ‘2008 09 vioueo}f en & oysexep UetaN sory SouaNg ap EUOUOINY PepnID B| AP sszOprfeqes SOT] ofiy ap oguarunoeu sod erauaor ~Z ojnamay -seiouasne se] 28a HSnf < seqoud wsed seresadau seULIOy Se] BBDEIqUISS Brouapuadap Ep somo op oun sod wpezyysin 19s pxpod of9s eiot991] 2 ‘seaue8e uosony sauped soquie ts “ofeqen ep sen] Jap ‘ouiuap 9 eiory anuanous 9s ojustUsID9;quIS® [2 anb audutays ‘opes8 swusd X swjoosoaud ‘TeuroyEU ‘urpmef op so]eAtu So] Uo offy ap 12]0989 uo!se;depe 10d sa1aquy ap 2908 UOd Soptss09 seIp (p) oxeND ‘aquemp seprerp sexoy (¢) Son vISeY ap BUEIOY vloINbueT] FUN v OMPoIEP UouaN sosOpefeqEs SO] ofiy 9p sej0089 uprouydepe sod erousar'] [J ojnopry Jeroyo woronyysut sod eprpadxs uproeoynse0 woo wotoeny{s ns AIpsr9e pLaqgap aquE}dope sopelaqen {> ‘ofoyauDg a1Se ap osm soon esed soseo soj Sopot Uz “Sopluoo seIp (OT) ZoIP 9p vIOUDd4] BUN e OYDa:9p yrpUaY “uoIodopE 2] op pepuejnn e easod ou onb “1afnur 9 sopefeqen 2 ‘so8nAug uxany soweydope soy 1s sopluioo seyp (071) anita oyuato op opoyied un 0d wyou99y{ ‘bun v oypasop papiay soue (Z]) 900p wiseY ap w/OUNT UM ap SEU e equaMBaUPYRUNIS dope UDI? sazoqety ap oxfa1uy 2008 woo sopysi09 setp (96) BRIAO ‘ap opowed un sod vrousol] aun v oysarsp wIpuar soue Z| wISeY ap eYIHyOUIU un axdope ugIn GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CAPITULO XI REMUNERACIONES Articulo 74 La retribucién del agente se compondré de una asignacién basica del nivel, asignacién de la categoria 0 denominacién equivalente, més los adicionales, suplementos, bonificaciones e incentives que correspondan a su situacién de revista. En definitiva y en los términos del articulo 6° do 1a ley 24241, se considera salario del trabajador “* a todo ingreso en dinero 0 en especie, susceptible de apreciacién econémica, incluyendo sueldo, suelo anual complementario, salario, honorarios, comisiones, gratificaciones y cualquier otra forma de retribucién que tenga el carécter de habitual y reglar, tales’ como vidticos y gastos de representacién, salvo en la parte efectivamente gastada y acreditada con comprobantes. Se incluye también toda remuneracién por servicios ordinarios 0 extraordinarios, prestados en relacién de dependencia. Con relacién a los agentes de la administracién piblica se considera remuneracién también a las sumas a distribuir en carécter de a) premio estimulo, gratificaciones u otros conceptos anilogos y b) bajas de empleados o similares, cuando ellas estuvieren autorizadas,” El pago de las remuneraciones se efectuard una vez vencido el perlodo que corresponda y dentro de los CUATRO (4) dias habiles subsiguientes, igual plazo se computa en las liquidaciones complementarias a partir del registro de la informacién, CAPITULO XIT Disponibilidad de tos Agentes Artfculo 75.-Conforme lo determina el Capitulo XIII art. 57 de la Ley N° 471, se establece que los trabajadores comprendidos en el régimen de disponibilidad cuyo objetivo es la reubicacién det personal, pasarén, a revistar presupuestariamente en el Registro de Agentes en Disponibilidad (RAD) que funciona en ef Ambito de la Secretaria de RRHH A tales efectos se fijan las siguientes pautas; 1) Cuando Ia transferencia del agente al RAD fuere motivada por las causales sefialadas en ef apartado a) del Articulo $7 de la ley 471, el mismo deberé ser reubicado en otra dependencia dentro de un plazo no mayor de seis meses, respetando la especialidad funcional del empleado yy su carera administrativa. ‘ 2) Los trabajadores calificados negativamente en dos evaluaciones sucesivas o en tres altemadas, durante cinco afios consecutivos seran transferidos al RAD para su posterior reubicaci6n 3) El agente transferido al RAD, como consecuencia de un sumario administrativo solo podra ser reubicado previo dictamen de la Procuracién General que asi lo aconsejare 4) Los agentes alcanzados por las. situaciones previstas en el régimen de disponibilidad @ los. cuales hace referencia en los puntos 2 y 3 del presente articulo revistarén en el RAD por un Jopeayduia [a ‘sapeyinoey seso ap ofsfoiofo uy “SoU sis ap omMaFUNdNs ja ered sepresaooU Sopepiatioe se] sIBuIp & seztuesI0 ered “aUaBIA uOloE|StBa] ef ap SayUAMIEWD say souanE ap eurougIny peprED ef ap oWaIGoE) [9p SeAISNIOXO sopeyjNoe] Se] wav0UODaI SoHE SE] ~9L INO SVRIVINGWA TAOS SVTASAVIO -alazgny P| Is uoroeziuuapur ap ojdaouco us cums Buun|D B| ap o1qoa f2 apsep 0 9589 Jo apsep sopeitoa soue oouIa ap opoyiad un 20d “waunyBex sambpeno ofeq sofas sns sopereamog 495 fu seed set ap eUNSUTE ua UOFsEASTETUpE | Ua aruauEAan wsaiduy upspod ou ‘seuou seisa ap uproearjde 10d efeq ap sopep ueas anb saluafe soy (o1 "9890 9p eyoay By & SamuoMdts seIp eUION so] ap sted. w seannoosuod & safensuat sayendr seionD ao0p ua preuoge as & ‘efeq 10d zapuodsauios exarpnd anb exo epor adnjoxa uoroeztumopm easy (6 ‘saury souang ap EwOoUIY pEPNID B| ap oNqUEy [2 UA SopErsaid aHOWEA;OAJa O19}Az8 ap soye Soy upremdiros as ojos uorouzuuapur v eia[ns pepanshe ef seUTUaIEp ap sossazo Soy Y (8 sou otto 2p ozejd um ap onuap saoaa san sod “CIV 19 UO sopinoUT opis uauarqny enb saquaBe soy (0 Lb 40 Bf ap Lg OTMaNE Jap (9 OsIoUT Jo Ua Oproa;qEIs® 6 woo pepruosuoa ap & seueuydiosip souozes sod sopyaysuen uvsony anb soquode sory (q -asie|.gl ap souozoqpuoo ua ugisa VY [2 BiouaraysueN As ap eYsay BI B onb saquame so Ce "ugypezruurapuy F] B saropaaroe asragey upspod ON (L “eystaeu 9p uotourais wuHID ns uNZos uEpuodsaLios 9] anb sarejnopued sojeuojoipe so] sopinjout ‘oeuoyereoso Jay Jap owoueuUed < peusON upiowsouNUIas B] 91goSs asIE[Na[eS oqap JoLISUE ojUNde Jo Ud vpIo9|QEISS UpJoRZIUMEpUI eT (9 jaro sod eyuayes etn uo pros uorosnpar 3] 0589 ono Uo ‘eLIEMIpIO UOrSE|LQNE B] w Jepod” vied SOUR sop ap SOUL BxESI.0N YY qe efouazaysuen ns ap eysaz v] v anb oaqes omuayD sod vIuaNoUTD uN ua BprINpar ‘popNID vy Ua sopeisaid oistansa}9 of9IAles ap soue so] & aseq us ‘pepanSpue ap sasaut sau e soLayut ou uptooe4j 0 our eped sod opjans ap sour un ¥ antayEagnbe uoroeztuuapuy wun upsIGroad 4 wfeq 9p SOpEp Upios Sopesiqnas uasony ou sopeus|suod sported so] ap OulULipt je oub sowUase so] (5 sosow g] ‘SOUR TZ ap su (2 sosow Z1 ssoue gz wisey A T1 eq (9 sosourg: soue ore ted (& reywoso amar vy x offaxre uoo euroUgIMY PePLID v] ap org Jo ta ayWoMrEANDaJD sopersard ofo1As9s ap SouR so} aseq ud pepaniue e| unBes efly as anb owpxpur opoyod cama, GOBLERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES planificara y ejecutaré las metodologias y procedimientos que resulten necesarios para posibilitar el cumplimiento eficiente de sus servicios a la comunidad. Articulo 74.- A partir de la entrada en vigencia del Presente Convenio Colectivo de Trabajo no seri de aplicacién en el ambito de! mismo aquellas normas de las leyes de empleo aplicables y sus disposiciones reglamentarias, que en todo o en parte se opongan a lo establecido en el mismo. Articulo 77.- Jornada de Trabajo. Definida en Ia Ley 471 que establece a la mistna como de treinta y cinco horas semanales, salvo los que ya cumplieran horarios superiores con adicionales compensatorios, o estuvieran ‘comprendidos en regimenes especiales, y sin perjuicio de las excepciones que se establezcan por vias reglamentarias y/o por la negociacién colectiva. Articulo 78.- Hora Extra, Definase a la hora extra como el valor que surge del producto de la divisién entre el haber bruto del trabajador y la cantidad de horas mensuales que corresponden a su actividad normal, habitual. Articulo 79.- Incorporase al presente convenio las modalidades acordadas sobre URSE, médulos y tareas noctumnas, en las actas paritarias respectivas Articulo 80.- Consagrase el 8 de noviembre como dia del Trabajador Municipal en conmemoracién a la fecha de constitucién de la Confederacién de Obreros y Empleados Municipales (COEMA) Declardndose dia no laborable para los empleados del Gobiemo de la Ciudad de Buenos Aires Articulo 81.~ Se define a la pasantia como el conjunto de actividades formativas que realicen los estudiantes en el GCBA 0 en sus organismos descentralizados relacionados con la propuesta curricular de los estudios cursados en sus establecimientos educativos. La pasantia no genera ningiin tipo de relacién laboral entre el Pasante y el GCBA o sus organismos descentralizados Se determina que la cobertura de salud de los pasantes estard a cargo de la OBSBA y euyo aporte no podré ser inferior al aporte contribucién del salario minimo DEL Escalafon general vigente. El GCBA también debera asumir la cobertura de riesgo de trabajo. La duracién y la carga horaria de las pasantias o becas educativas estardn definidas en los convenios que el GCBA firme con los establecimientos educativos respectivos y segimn las caracteristicas de las actividades a desarrollar, AON zapuemsay SOAOIN CAS woqqernayg ere 9s0f “17 A } opersg pp sozopefequay, ap saury souangiaff ppm #1 9p ous91Go5, opEsosy u] ap uoImUaseAdos Wy, Tp uojseyuasozdas wg ofeqesy ap oAnoajoo ouaatios 9350 sod uaquowoyduut os anb souorovoyj!pout se] ap spnea v auouieatsnyoxo & wand ue-sey 9s “VO lap seqwee so] ap sa]es0qa} S9LO!AUIAE se] ap uoUit#au [9p souoroipuoo se] arsaye X aoqyeo4 as anb uo!oeoy}poUE EpOI ~Eg O|NDLAY -eansadsar eyed ese ua opeprose opeUNdlosicl WeWEDY Vv J2 ‘outst fap oxeuy outod ofeqes], ap oanoa[o> oluaAuo.y aquasaad re aswiodsoouT "7g On ontanuoo jap awemy oateonpe oaTuHID9|qRIs> Jap viuano sod piaio9 ejuesed vl op oBed [9 anb opioa|qersa sjuauere|9 ysepanb opuaAUod [9 Ua ‘VEIOD [PP Sopepisov0u sey uNBas ‘seuustU se} opueZeyoaL 0 opuesdaoe ‘seqsondoid seyoip rezapistios vipod womb yeaO 18 #atIgo ou uoLomUasoxd eyDIC] “enmmsed v ap seonspraqousn & oMtoauod Jop sodueaTe < soanotgo ‘tsandod euutou “ejnopsina ‘somraers ‘jeBay OM top eyrauosiod ns opuenpexoe “ya09 [e Uo omaauoo un reuLrY, ups9qap Sepesa.oIuL SeAKTeanpa sopEpIaua sey ‘Soraya Saye ‘ejuesed v] 2p wuresoy wase9 vy v jeuojorodosd paas anb { o1ue81a yesouad woyeresg ep CoIspa oLse|es [2 1O}I9xtH Jos pspod ou anb ojnumAse ap uoioeuiise ep pupifeo ua oane/ouUNuHas OU JaropI29 UD O1aUIp ap BUNS BUN URsTQrauAd sayuEsed S07] ‘se sasaut sles sod asreaouss optagpnd sesoy 290p ap jouewes 829 vun woo ‘soseut 2990p 9p OUTPUT mn < sasoul San ap Ou oZe|d Un AsOpUPDAIgEISE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ANEXO I DECRETO N184/10 ANEXO I REGLAMENTACION CAPITULO XII “Del régimen disciplinario” Articulo 46. - El personal alcanzado por los términos de la presente Ley sélo podré ser objeto de medidas disciplinarias por las causas y procedimientos que la misma determina y tas que surjan de la aplicacién del articulo 50, Toda autoridad esté obligada a ejercer las facultades disciplinarias de que esté Investida respecto de los agentes que se hallen bajo su dependencia funcional dentro de los quince (15) dias corridos de conocida la falta, salvo causa debidamente justificada Para los casos previstos en los incisos a) y b) del articulo 47, e incisos a) y b) del articulo 48, el responsable del area de personal de la Escuela o Reparticién debe informar al superior inmediato del agente y al funcionario con facultades para aplicar la sancién, dentro del tercer dia habil de conocidas, las novedades vinculadas con la prestacién de servicios, asistencia y puntualidad que configuren causal de sancién. En caso de incumplimiento de la obligacién de informar, el responsable del drea de personal es pasible de una sancién equivalente a la prevista para la falta no informada. El cémputo de las sanciones se hace por cada trasgresién en forma independiente y acumulativa, pudiendo ser aplicadas en un solo acto, A tal fin, se consideran los incumplimientos ocurridos en el lapso de doce (12) meses inmediatos anteriores, desde el momento en que la autoridad toma la decisién del control y la comunica al trabajador.a la transgresién objeto de la sancién. Las suspensiones se aplican sin perjuicio del descuento de haberes correspondientes a las inasistencias incurridas si estas fueran las causales de la sancién, Resulta obligatorio para los agentes de la Administracién comunicar los cambios de domicilio dentro de los quince (15 corridos) dias de producidos, constituyenda causa agravante y de seria incidencia sobre la sustanciacién de los casos tratados, el hecho de no haber cumplide con aquella prescripcién reglamentaria. En caso de censantia o exoneracién, las oficinas de personal deberdn intimar a los agentes a devolver los elementos de trabajo que le hubieren sido entregados; en su defecto, se promoveré el respectivo cargo para compensar el importe de aquellos. OLNSIWIGIDYadY OGNNDIS OAVOISLLSNCNI OLNAIWITAWNONI > OLNSIWIGIOUAdY BAWIYd OAVIISLLSNENT OLNAIWTAWNONI YaIDUAL VLSVH “a1e!puodsa1icd anb eLeUl|dDsip ugioues e| ap aiqised gues A a1ajany anb so| ap ‘© sopeaynsnfu) soqualwuljduinsu! $3.3 soso op oyuoIpuodsa.io> oyUaNdsap fe euLyNS ‘sau [@ S809 (£) $913 9p SPU ‘eIp [9 UD soInuIW TOZsoINUIUI ayUIEA ap sew OU Ua ‘oppaiqeise ouesoy ap operynsnful ojua}uljdwinou! ue e1indul anb Jopefeqes [3 “seseqey sns ap ouanosap galiyns ou A ejp oldoud ja ua oj/esednoas pioqep ‘eIp [@ ua so3nui (QZ) so¢nUJW aU!eA ap Sew OU UB ‘opDaIqeyso oueioy Jap opedynsnfur oqualutjduinou ua eunou) anb sqabe jg --(e osput “epeaynasnf esned uls seaue} Sns @ sLuNDUOD ap opefap aaiqny aquaBe un anb ua sallgey sejp ep osde| un ap axuep sopipuaiduios sajqeioqe| ou sopeuiay A SOBUILIOP ‘Sopeges SeIp So] eIoUaYSISeU! CWIOD 4eyNdUIOD epaccid ON reasondu) ugioues 2] aquabe je sesyRoU e erapacoud as epidxe as JoLadns epuersul e| anb uls ozeid oUPIP opuunasuedi “Seip (€) sey ap ozeid jap onuap ‘sediJde e UploUes e| 4eoyIpows © uinujwsip ‘sequawine gupod anb ej s1ouadns esuersul e] e giesjuNWOd ej ‘equaBe je 4eaynou e o1naid “A Ug!oues e| gapuodsip awaWjeuly “oBue9sap ns aInuLi0) SET COT) Zalp 9p oulwiig [2 ua anb e1ed opeionjoauy aquabe Je eISIA guep A SepIBL JU SeULLOU se| e1e2yAUEP! UgDUeS e| Jouodu! e1ed epeyINes pepLCINe | ‘aUMOJUI [> UOD “BULOJUI [a UB SopeyNsal $o| opuadn|>ul ‘epem>e ou A Jewuojul eisueW ep eicOHDeId e] 9S ‘eiAaId UQDEBASAAUI eUN eLesED0U euany ‘uoDeUUOU! e| ap SeIUaNJ se] Opue!>Ua/aJ81 SOpLNI0 So4ra4 So] e1!qUOSEP anb 9 Ud eLWOJU! UN EuDNPoud e2Ie) B| OpREWICD eAeY as BpUOP eaue ep OWSILL |e ‘squajeninba ajqesuodsei 0 so;auIg |e ‘SeuopuUeS SeIS9 op U!DeDIIde e| Bp Seuy Sol ¥ aunp anb odwan J Jod ug}nqiites epor ep epipigd vos A sopisic> owo> upseynduso> 85 ugisuadsns ap seIp so] “eGuodsip e anb oanensiulupe oe jap aqueieyay uope2ynou e| ap oGan| ‘squabe [a souoIoUN) syjdwind eqep anb us ayUsInBis |e 0 SqUBINBIS IGeY eIP [ap sed e asui|dwnd e eiezUaWoD A crDaJ= expUay UOISUEdsNs 27 “onnuanaud 4932129 Bp P19S UO|suadsns e| OSe> OWUIIIN a1Se UD ‘@neIB SPL UO!DUES eun sepuodsesio2 eusipnd anb epaide as Is oNeWNs sInsu! op peplliaiscd e ap enud ou aquabe un e uoisuadsns 0 oyuatwiqouede jap ugpediide e1 “Zp OINsHAy “sepllen sod upspuay as sejp equlas3 So] ap o.qUap O}>UAIIS ap oseD Ua" Sadly Souang ap ewoudrny PepniD 2] ap ouua!qoD jep oDIpeUI oyUaIW|D0U0De1 ap euarew ua ayuayadwo> ouebio ja Jod sepenjers sas upiaqap ‘seouaysiseut sej seaynsnf ered saquaBe so} uapode anb coipsu uapio ep sepuapine sey GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 5 : : 1 DIA DE SUSPENSION 6 * : 2 DIAS DE SUSPENSION 7 _ . 3 DIAS DE SUSPENSION Se considera incumplimiento injustificado aquel que el trabajador no pueda Justificar con instrumento, documento, certificado 0 cualquier otro medio legal Valido, emitido por autoridad, empresa de transporte, establecimiento hospitalario, médico, etc. Inciso b) Se considera inasistencia cuando el incumplimiento importe mas de media jornada de trabajo completa sin justificer. Quien incurra en una (1) inasistencia injustificada sufriré el descuento correspondiente de haberes Quien incurra en dos (2) inasistencias injustificadas en un mes se hard pasible de (1) dia de suspensién, Quien incurra en (6) seis inasistencias injustificadas en e! periodo del 1° de enero al 30 de julio 0 del 1° de julio al 31 de diciembre de cada afio, se hard pasible de (5) cinco dias de suspensién. Quien incurra en hasta (14) catorce inasistencias injustificadas en el termino de una afio catendario, se hard pasible de (10) dies dias de suspension. Se consideraré inasistencia injustificada aquella que el trabajador no pueda justificar con instrumento, documento, certificado 0 cualquier otro medio legal Valido, emitido por autoridad, empresa de transporte, establecimiento hospltalario, médico. Inciso d y e).- Asimismo, en cuanto a los responsables del drea de personal de la Escuela o Reparticién que omitan informar las novedades que impliquen descuentos de haberes, altas 0 bajas de personal o cargos, dentro de los plazos previstos por las normas especificas para cada caso, o incurran en falta de control de las planillas de asistencia, sin orden superior 0 por razones que lo “uppniedes ns ap jeuosied ap eursyo e} e saqueuryed souopesyssnf se) sosaosey ap spaey e 0 aquaiseye) olpaiu Jod snywe prsqap ‘owisiueBso ns @ s\unsuo> ap opentjiqisoduy) e1eqUODUe as eqUaBe je anb ap ose> UZ “ugpequawie|6es ns Ag6SOb oN eZUCUAPIO e| ap gz “NE | UA oYSandsIp o| @ P1BISO 2s aIUED0P [euosied lop oseo je ug “olnaud ouewns jap ugpeIDUeYSNs e| ayueIpew eAUESaD ap uo}ues e| asopupo|ide olDIAlas ap oUOpUeGe ap jesned e| epeinyuD erepanb ‘sonujjuoo sew o sep (S) coud ap sepedynsnful seiouasiseul sew ud JLuNdU! ep A asuequasoid ou ap oseo ua anb Jaqes e124 2] owsiUisy “epuodsa.io> anb eqanid ap soquawia/a so| aqueipaw Sernuaysiseu! sns anbyisnf A soiiaas seysaud & owis|ue6so |e aquasaid as anb e ‘opensi6ar ofsIWop ownin |@ ua sUare4es oIpawt dod aquafe j2 1ewAU! aqep ugpHedsy o ejanosa e| ap jeuosiad ap aiqesuodsas Jp ‘uopesynsnf us seaynoasuos sepuaysiseul (z) Sop sepiidwind zon eun (e osDul ‘souewin} Sosind9y ap UHS3D ap 112131995 [9 4od eyjansad gies (p A (q “(e sosisul sof ua seysiAaid sojesne> se] od equeseo ap ugioues ©7 “equeseo ns exej2ap anb oanensiumwipe o79e [9 anbynou a] as anb ue eIp |e eIseY So!2/ANes Opueysaid JenuRUCD eupod (q A (e sos(u! so] ua seysinaid equesao ap sajesned se] ua ewinout aquabe un opuend “olnaid ouewins uasainba1 GA (9 “2 “(@ sosiou so) ua seysinaid senuess> ep sajesne> se] - “gp OINDpUY “upjoequawe|6as ns A £66°Oh N EZUEUAPIO e| ap GE"He [9 Ud oySandsIp | © pieise @s aquaD0p [euosued Jap ose? je UZ “ae43 9s anb ap pepueiNGaus| 2| ap ugISIWoD e| @ sen} Opep ueAeY anb ‘jo.qu0 j@ Ja2efe 0 JeULOJU! ap Sele; se] ap Sopebseoua uenuansua as sauainb e auauedyiedsa sajqeriide uos jeuosied ap SeuRyo se] ap sa|qesuodsa: so) ered suasad ja ua seysinaid souopUeS Se NOISNAdSNS 3G SVIQ $ "WITdWNNONI OTP SEW ugisuadsns ap sep ¢ - soqualwijduindu! g ap se7eH ugisuadsns ap seip 2 - sojuaywyjdwunoul 9 eyseH ugisuadsns ap ep T - soquarunjduinsul » eseH cquaiqnuade T - soquouidwinoul z eyseH Jokew g|DUeS eUN epuodsa.ioD ou exe e| ap Pepanei6 2] 40d anb aiduiais ‘seuopues saquaingis se| ap saiqised uos ‘uanbynsnt GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES EI incumplimiento de la obligacién de intimar hace pasible al responsable de la oficina de personal de las sanciones previstas en la reglamentacidn del articulo 47 incisos d) y e), siempre que por la gravedad de la falta no corresponda una sancién mayor. | No procede computar como inasistencia los dias sdbados, domingos y feriados no laborables comprendidos dentro de un lapso de dias habiles en que un agente hubiere dejado de concurrir a sus tareas sin causa justificada. Inciso b) Sin reglamentar. Inciso c) Sin reglamentar. Inciso d) Sin reglamentar. Inciso e) Sin reglamentar, Inciso f) Sin reglamentar. ‘Como causal de cesantia, el cémputo de las inasistencias injustificadas que excedan los 15 dias en el lapso de los 12 meses inmediatos anterior, ocurriré a partir del momento en que la autoridad toma la decisién del control y la comunica al trabajador . Articulo 49, - La sancién de exoneracién es el medio extintivo de la relacién de empleo publico, como consecuencia de una inconducta grave del agente, por tas faltas cometidas en el desempefio de la funcién publica y que causen perjuicio material o moral a la Administracién, no dando derecho a reclamar o pretender en ningdn supuesto indemnizacién o resarcimiento a raiz de su separacién de los cuadros administrativos. Todas las sanciones de exoneracién requleren sumario previo. Articulo 50. - En todos los casos en que se aplican sanciones disciplinarias en virtud de causales no previstas por los articulos 47, 48 y 49, deberd substanciarse sumario administrativo en el que la Procuracién General de la Ciudad de Buenos Aires procederé a fundamentar la causal invocada. Articulo 51. - El requerimiento de la instruccién de sumario administrativo a los fines de la aplicacién de sanciones disciplinarias y su tramitacién se regirén en lo pertinente, por los términos del Reglamento de Sumarios Administrativos aprobados por ef Decreto N° 3360/68, 0 del que en el futuro lo reemplace. “epnawoa eye) e| 9p e/UaNDasUO? owWod opLyNs eAeY and sojpintied A soyep so) 1ewe;9a1 op sauly soueng ap ewouginy pepnid e| ap oype.ep 9p opintiad uIs ‘eyjey ap ugisiwoD e| ap ey>9, e| ap AeqUOD e SoYe § ap osundsueN j@ dod o aiqesuodsai jap oquatuipaljey sod puinBuNxa as eLeUydisip uD}D92 ©] ug}o0e e} ap u INXS - "pS “HY *061e9 ap eqorud 2} epeulwie; Jod gp aqueLewns |@ anb eysey oYe.005 gies OWeWNS |g “eARIUYEP e:DUAIUAS e} epeIDIP ap oBan| ‘Pepaneib Jouau 0 soAew ap esto Jod epimnsns 4s eupod A jeuoIsiAoid 1a;>~4e9 pupUay ‘eujuo esned e| aquaipuad ‘oanens|uluipe uapio ja ue eBUodW! 2s anb up!oUeS e7 “OAMENSIUIUPe OLRUINS [2 U2 UD!DeIBUOX~a o eMUESED o> opeuorsues sa 1s o1D|MNas Ja Ud JenUUOD e Jopefeqen je UeMNqeY OU “yeulWULD esne2 e] UB SoperIP UgINIosge | o OARIUYap O [eUO!SIAOId OWoIWUIeSoIqOS 13 seus esned e| ap saqua!puadepul uos saquoulyed souoioues se] ap UgrIsoduut e] A somjep 4eun6yuoo uepand anb soy>ey Jod SoneZSIUILUPE SoLIeWINS So] ap U!eDUEISNS eT reuad osaooud uoo pepraueyinuis - *¢¢ “dy “say souang ap ewiouginy Pepnin e| ap [e1auaD uo!Deund0Ug e| ap UALUEWDIP o}Aesd ‘ayUABe |S eIsIAa! apuop ealy Jap O.RSIUIW 0 OEIUIag ja Jod seysendsip Jas Uagap ‘opeLiewins jeuosiad [ep o}oySUeN JeIDee9 UOD ope|se [2 0 EARUANaId UOIsUadsNS e7 - “Zs OINSKAY “opesnes oppintied jo OWOd Ise ‘UBLINDUOD aNb saqueAzibe A saquenuaye so] ‘ep;yawo> e325 ej ‘Sajeuosiad saquepassiue So] equend us Jue] UPJeqap 25 UO|DUES e| JeNpeIB ap soIDaJe Soi v “seyp (6) eranu eysey Sousaiqo9 ap ajaf A souasIUIW ‘o}eVa.Dag ‘soUeIaZesqNS “se1p oDup (5) cou! Bysey :sonljeiedg saloPaupans A sasopaNIG- :sapepuoane saquaInBIs se] TS o|n2/yWe jap SOUL) so] Ua OLeWNS ap UO!ZONASU! e| UeLINbex ‘ou anb ugisuadsns 4 oquaiwiqoJede ap souoioues sesyde exed sepeyinoe upisg “SOURWUNH SOSuNDaY ap upRse5 ap ouereioas je sod ewyense pias anb gp oinamue Jap (e osIDUI J@ ua eISIaUd Jesneo e| 1od enuesas ap sauomues sej oles ‘ugonusul ns exD10s anb eale [@P SO.JSIUIW © SoLeye19ag So| Jod soyjansa1 UBIES ‘SOANeAYSIUILUpe SoLJeWNs soz GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Art, 55. - Recurso judicial Para el caso de cesantias y exoneraciones, son de aplicacién los articulos 464 y 465 de la Ley 189. ANEXO IT REGIMEN DE SANCIONES PARA EL PERSONAL COMPRENDIDO EN LAS ORDENANZAS N° 41.455 Y 45.199 Articulo 1°,- El profesional regido por las Ordenanzas N° 41.455 y N° 45.199 cuya prestacién laboral sea inferior a los cinco (5) dias semanales, cuando incurra en inasistencias injustificadas a sus guardias se hard pasible de las siguientes sancione: 18 inasistencia: apercibimiento. 22 inasistencia: DOS(2) dias de suspensién, que se cumplirin en UN (2) dia en que el agente deba prestar servicio. 38 inasistencia: TRES(3) dias de susper Wn, que se cumplirén en UN (1) dia en que el agente deba prestar servicio. 49 inasistencia: CINCO(S) dias de suspensién, que se cumpliran en DOS (2) dias en que el agente deba prestar servicio. 52 inasistencia: SIETE (7) dias de suspensién, que se cumplirén en DOS (2) dias en que el agente deba prestar servicio, 62 inasistencia: NUEVE (9) dias de suspensién, que se cumplirén en CUATRO (4) dias en que et agente deba prestar servicio. ANEXO IIT REGIMEN DE SANCIONES PARA EL PERSONAL COMPRENDIDO EN EL DECRETO N° 937/2007 Articulo 1°: El agente que se desempefia como franquero, segiin lo establecide en e! articulo 2° del Decreto N° 937/07, cuando incurra en inasistencias injustificadas, se hard pasible de las siguientes sanciones: “oulstu jap oyualw)jduundut 0W0> epaiapisucd sa OU e1OWap eUN sajend so] ap oqUEP ‘opinaiqeise oURI0Y ep opadsas saw (T) un ud soynuiw (92) eUI9A ap eioueLaI0} ap UaBueW UN efy aS “opmuas sersaid eqap awua8e | anb ua seyp (s) OONID Ua Upaljduino as anb ‘ugisuadsns ap sep (6) 3AINN -eoUaNS|seUI aL ‘o1niuas seysaud eqap auase [2 anb ua sap (g) s3yL ve upaduino as anb ‘ugsuadsns ap seyp (2) 31315 celouaySIseU 49 ojnjaias sersaid eqap aquaae Jp anb ua seip (€) S3¥L Ua UpuIJdWiN> as anb ‘uo|suadsns ap Sejp (s) OONID :e!DUAISISeU 9g o1oyuas seisaad eqap aquade 12 anb us seyp (2) $oq ue upsyduind as anb ‘ugisuadsns ap seip (p)OULWND eDUaISISeU! gh “ominas seysaid eqap ‘quae jo anb ua exp (T) NM UD UpuIduINd as anb ‘uo\suadsns ap seyp (E)s3UL :eDUEISISeUI oe “oppiasas seysaud eqap ‘quae |2 anb ua ejp (T) N/_UD UpayJdwind as anb ‘uorsuadsns ap sejp (z) sod selaUaYSISeUL =z oquajuujq}auade :esuaysiseul at

You might also like