You are on page 1of 1
60 EL EVANGELIO SEGUN ROMA siquiera trata de ser justificado aun més. Cristo murié para salvarlo (Ro. 5:8). Dios lo ha justificado (Ro. 8:33). Su futuro esté asegurado: «Pues mucho més, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira» (Ro. 5:9). En la teologia catolicorromana, no hay una declaracién por la cual Dios en forma final y perfecta justifica y salva etermamente. Mas bien, la salvacién es un camino, una carrera, un viaje. Es un proceso de santificacién por el cual la gracia de justificacién se conserva y aumenta. Los catélicos, con ansioso interés, deben obrar para lograr su propia sal- vacién, Esta, dice la Iglesia Cat6lica, es la ensefianza de Filipenses 2:12, 13 [1949]: Por lo tanto, amados mfos, como siempre habéis obedecido, no como ‘en mi presencia solamente, sino mucho mas ahora en mi ausencia, ocu- paos en vuestra salvacién con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce asf el querer como e! hacer, por su buena voluntad. A pesar de las afirmaciones catolicorromanas, el contexto de este pa- saje aclara perfectamente bien que Pablo no esté ensefiando que los cris tianos deben trabajar por 1a salvacién eterna. Los filipenses estaban teniendo problemas en llevarse bien unos con otros. Pablo los exhorts a ‘que fuesen de un mismo sentir «sintiendo lo mismo», que mantuvieran «el mismo amor», que fuesen «undnimes» (Fil. 2:2). Les dijo que «nada hagdis por contienda o por vanagloria» (Fil. 2:3). Los alent6 diciendo: «antes bien con humildad, estimando cada uno a los demds como supe- riores a 61 mismo; no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros» (Fil, 2:3, 4). Pablo sefialé a los filipenses al Sefior Jestis como ejemplo perfecto de lo due él estaba enseftando: «Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo tam- bién en Cristo Jestis» (Fil. 2:5). Pabloconcluyé diciendo: «Por tanto, amados ios ... ocupaos en vuestra salvacion con temor y temblon» (Fil. 2:12). Aquf Pablo estaba exhortando a los cristianos de Filipos a que se ocu- paran en las consecuencias de la salvacién de ellos. Cristo los habia libe- rado del pecado y les habfa dado vida eterna. Ahora, como hijos e hijas de Dios, debfan caminar de una manera digna de dicho llamado. Mis especificamente, los filipenses necesitaban ocuparse en la salva- ci6n 0 liberacién de las disputas dentro de la iglesia. Pablo les instruy6 diciendo: «Haced todo sin murmuraciones y contiendas» (Fil. 2:14). Pa- blo hasta amonesté a dos mujeres por nombre, Evodia y Sintique, para que se dejaran de altercar (Fil. 4:2). Pablo no les estaba diciendo a los filipenses cémo salvarse del infier- no, ni que trabajaran para lograr el camino al cielo, ni que se ganaran la AUMENTO Y CONSERVACION DE LA JUSTIFICACION 61 claridad que la obra de Cristo solamente es lo que salva, y que la vida eterna es un don gratuito. En su Carta a los Filipenses, Pablo estaba inte- resado en la santidad cotidiana de los creyentes. Estaba exhortando a los, filipenses a que rindieran sus vidas a Dios de forma que pudieran ser conformados a la imagen de Cristo (Fil. 2:5-11; Ro. 8:29). Pablo estaba hablando de una de tres clases de santificacién cristiana que se hallan en las Escrituras. La Biblia ensefia que una persona es san- tificada posicionalmente, «santos y sin mancha» ante Dios (Ef. 1:4), en el mismo momento en que conffa en Cristo y es justificada. Un cristiano es santificado desde el punto de vista prdctico 6 experimental a medida que aprende a abstenerse del mal y camina en el Espiritu (1 Ts. 4:1-8; Ga 5:16-26), Todos los cristianos serén finalmente santificados a la venida de Cristo (1 Jn. 3:1-3). En Filipenses 2, Pablo est preocupado pot la santificacién prdctica 0 experimental del cristiano. La santificacién y la justificacién no deben confundirse. La justifica- cién es una declaracién de Dios por la cual una persona es perdonada y acreditada con la justicia de Dios. Este es un acontecimiento de una vez por todas por el cual la persona llega a una relacién correcta con Dios mediante la fe en Jesueristo. La santificacién préctica es un proceso por el cual el cardcter moral y la conducta personal del cristiano logran una creciente conformidad con su posicién legal ante Dios. Es una obra de Dios, pero una obra en la cual el creyente debe cooperar (Ro. 6:19). Laaplicacién equivocada que el catolicismo romano hace de Filipenses 2:12 ala salvacién eterna muestra c6mo la teologia de la Iglesia Cat6lica confunde la justificacién con la santificacién. El catolicismo romano las trata como procesos interrelacionados. La santificacién, como lo ensefia lalglesia Cat6lica, conserva y aumenta la gracia de justificacién, La vida dia tras dia del cat6lico determina su posicién ante Dios y, finalmente, su destino eterno. LAOBRA DE TODA UNAVIDA Para el cat6lico romano, la salvaci6n eterna involucra una vida entera de hacer, trabajar y esforzarse. El catdlico debe guardar los mandamien- tos de Dios y de la Iglesia Cat6lica. Debe recibir los sacramentos y reali- zar actos de piedad. Debe hacer buenas obras. Su salvaci6n eterna depende de todas esas cosas. Detris de toda esta actividad hay una teologia que considera la justifi- cacién como una condicién ineompleta y fragil del alma. En consecuen- cia, siempre hay mas sacramentos que deben recibirse y mas obras que deben realizarse. El catdlico debe esforzarse constantemente por aumen- tar y mantener la gracia en su alma con la esperanza de que algun dia

You might also like