You are on page 1of 22
"La Nueva Ley Chilena Contra Violencia Intrafamiliar Desde la Perspectiva de los Derechos Humanos de la Mujer" Katherine Culliton 28 de junio de 1994 Santiago Iniroducci6n Visité Chile por primera vez hace tres affos atrés, cuando me enconté con Maria Elena Valenzuela, Nancy de la Fuente. Soledad Larrain, y Ximena Ahumada. entre otras mujeres chilenas involucradas en una campafia en contra de la violencia doméstica’. Recién he tenido el agrado de conocer a Paulina Veloso, y es un placer estar con ustedes y partici en este seminario en conjunto. Estudié y observé el movimiento por los derechos humanos de la mujer chilena, desde junio de 1991, y ahora, como antes, me quedo con una sincera admiracién por su protundidad. ideales y habilidad. Aprecio que ademés de una nueva ley en conira de la violencia doméstica. el esfuerzo de la mujer chilena habia Producido otros importantes cambios en la legislacién y bastantes cambios sociales, incluso hasta cambios en los poderes nacionales, todo en favor de los derechos de la mujer, a pesar de los obstéculos. Quiero empezar con una gran felicitacién a SERNAM y a las mujeres chilenas que son responsables por la nueva ley en contra de violencia doméstica. Esta ley cata de solucionar, y algin dia, eliminar el problema de la violencia intrafamiliar, ta cual destruye y menoscaba los derechos humanos fundamentales de a mujer, tal como su integridad fisica y psicolégica, el derecho a la simple dignidad humana. y a no ser discriminada. Los derechos humanos seftalan y exigen que cada forma de discriminacién en contra de la muier es ilegal Me hha tocado estudiar las varias versiones del proyecto de ley (de la Cémara de Diputados y dei Senado y la versién final), y analizarlas para averiguar si cumplfan con los derechos humanos vigentes en el sistema legal chileno. En conjunto con abogadas chilenas, analicé la ley a través de la perspectiva de casos concretos de violencia doméstica, y quisiera plantear la sugerencia de seguir analizando la nueva legislacién de este mismo modo. Es importante averiguar si realmente, en la prdctica, a través de casos concretos, que importan ala mujer, la ley detenderé efectivamente sus derechos humanos fundamentales. A mi juicio, las disposiciones de la nueva ley son por lo general apropiadas, y algunas son progresisias. tales como las disposiciones en contra de! maltrato psicolégico y los recursos de proteccién inmediata ya vigentes. Algunas de las disposiciones de esta ley se encuentran "en una posicién de vanguardia" en términos del derecho internacional”; las nuevas disposiciones chilenas que mencioné generalmente no existen en mi pais, los Estados Unidos. Sin embargo, la nueva ley chilena no es anormal: el desarrollo mundial, y en particular, el desarrollo en América Latina de una nueva interprecacién los derechos humanos en favor de la mujer respalda no "Quiero agradecer a cada una de llas por su apors en ete proyecto yan crs experas,inciuso a la audeneia que paicipa en exe ‘senimiro, Lasinvesigacionesy acivdaes ene asunta del desarrollo de ln detecios humavos de ie mujer en Chile que reals Sarat {it a80 acaémica fueron anoyadas gor ‘a Camisiém Fulbright entre Chile y lo Exados Unidos. ef Servieio Nacional ds ia Mule, Eseuia de Derecho de i Universidad Diego Poraes. la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaiso. y a Casa de a Moje de Valparaiso, Detico exe anculo po solamente a nwatciones, sno también as personas que civ el agra de conocer por su compromiso al tema de lor derechos bumanos dela ms Nancy ae le Fuente H.. "Una Ley Par a Violeneia nari”, Reins dela Universidad Diego Pontes (abril de 199). menos que 17 similares proyectos de ley en esta region en los titlimos afios*. Concluyo que si. dadas las condiciones propias. la nueva legislacién chilena podrt cumplir con las normas de los derechos humanos, incluso la norma que prohibe toda forma de discriminaci6n en contra de la mujer. Un posible problema es que la tiltima versién de la legislaciOn perdfa las normas de interpretacién de la version original, acerca de los derechos humanos de ia mujer. No obstante, dichas normas. incluso la norma que prohibe cualquiera forma de discriminacién, podrian ser utilizadas en la aplicaci6n e interpretacion de la nueva ley. Ademés, como voy a explicar luego, en el sistema judicial chileno, las normas de los derechos humanos fundamentales de la mujer no solamente podrian, sino, deberian ser aplicadas, a través de la nueva ley, para solucionar casos de violencia doméstica, Discriminacién en Contra de la Mujer Ffjense que estamos hablando sobre un problema que afecta casi a la mitad de la poblacién.femenina acd en Chilet,-y es asi-en los Estados Unidos, también’: Por ejemplo, durante la época de la Guerra de Vietnam, el nimero de mujeres norteamericanos muertas por parte de sus parejas (54.000) fue casi igual al ntimero de soldados norteamericanos que fallecieron en la guerra (57.000)*. La violencia doméstica es un problema de graves Proporciones, que se demuestra en muchas formas, todas constitutivas de violaciones a los derechos humanos fundamentales. La violencia intrafamiliar esté dirigida principalmente a una clase particular de la poblacién adulta: las mujeres. En Chile, en el 75 porciento de los casos de violencia intrafamiliar entre adultos, el agresor es un hombre y la victima es una mujer” Quiero aclarar, de partida, que la nueva ley también merece felicitaciones por su habilidad para defender los derechos humanos de los nifics. de los familiares de la tercera edad y ott0s bajo el techo familiar, asf como de cuaiquier familiar afectado por el probiema °Esitos similares a hileno en a promulgscin de leyes que pifican le volerea domestica yrequieren la invesigacdn, ersecuién, ¥ cxaigo def vole en contr dela eer ve han lgradp en Pues Rico, Coua Rica, iat Bahamas y Barbados; se ban realizado ‘efommas de os ebdigos penales en ee sentido en Venezuela. Pers. Bova,» Eador: hay proyectos dele pensiates ate ls cangiesos fe cagenine, Peni, Brasil. y Cofombis: y exudioslgisiavos en Nicaragua, Panama. Urgvay, Venezuela y Bolivia. 1 Bolen, Red Feminists Latinoamerisons y del Caribe Conta la Violencia Domésica y Serial (SIS Internacional Sige.._Mayo ee 1993), pp. 8.2. Se oda ubiac ak ceferencis ehlenasciadas en adelante en la biliowea de SIS Inenacina, Sgo ‘Solecid Larmin, Apuntes (SERNAM, 1991), “usa Falud, Backash: The Undeciares Wat Assins American Women, p. 360 (EE.UU. 199). “Yafome é= Citas, Red Nacional en Conta de Voleneis en Contra dels Mujer Washingta, D.C, E.UU., 1991) ‘Mint U. Gontiic, Violencis Doméaica: Esategias Legale y Expercacis ldicine, pp. 2223 (1993). Enz exuci etal que a c12 porsieato de aquellos casos, la persons vieimiza es un home olpeaco por gate do una mujer, J ques encl reso de los cast, Ia woleneis es una. 1 de violencia doméstica, incluso, por supuesto, los hombres que sufren maltrato en el Ambito familiar. Sin embargo, en el caso de violencia intrafamiliar hacia la mujer, la situacin es distinca. porque siempre incluye discriminacidn en contra de la mujer. Cada caso de violenci en contra de la mujer demuestra, en los hechos. que la mujer golpeada o maltratada lo es por el hecho de ser mujer. Tipicamente en aquellos casos, un hombre esté diciendo a una muj sea en cualquiera clase social o cuaiquiera cultura o pais*, "quédate en tu espacio"®. Se dice con las manos, con golpes, y/o con maltrato psicolégico como garabatos, y normalmente con Palabras precisas. Uno o una simplemente debe escuchar la historia de cualquiera mujer golpeada para saber y entender el caso", Parece que los que no habian entendido la gravedad del problema de discriminacién en contra de la mujer en casos de violencia doméstica no estudiaban los casos. Después de ser “sensibilizados", como se dice aqui, es decir, después de conocer las ciftas y escuchar algo sobre lo que estaba sucediendo a la mujer en casos de violencia doméstica, finalmente, aportaron a la nueva fey. En el proceso chileno, gracias al trabajo de SERNAM y el lobby de bastantes grupos, «al como la Red Nacional en Contra de la Violencia Doméstica y Sexual, los carabineros entendieron mucho sobre la naturaleza de le violencia en contra de la mujer. Gracias al mismo lobby y a la campafia muy valiente de algunos parlamentarios, ahora el Congreso y los poderes nacionales tradicionales han entendido mejor el asunto. Como dice la nueva Ministra de SERNAM, Maria Josefina Bilbao, "Las agresiones estaban ahi y no las vefamos"", Espero que sea claro que la violencia intrafamiliar hacia la mujer es una forma de discriminaci6n, en la cual un hombre muestra y somete a su poder y control a la mujer en | Ambito familiar, que existe en el contexto general del mismo orden y sistema de poder en 'a sociedad, en el gobierno, y en el sistema judicial. Anteriormentey quizés hasta Ia fecha— el sistema judicial estaba tolerando, conservando, e imponiendo una organizacién de la “En primer lugar, un gran nimero de eetdios mundialesylocles demuesran quel violencia en contra del euler ex presente en todas fas cul. pases. y clases en ef mundo, En segundo lugar, e! problema de “Woble discrminsciéa” 9 “ineessioncs de siserminacién” ea umbién presente. Por ejemplo. la endencia on EEUU es discriminar en conta de a mujer latisa por ecto de ser mujer por motivo de su sza. En una matz mis bien nacional o eel, sdicrmina en coata dela mujet pobre por motivo Ses cscs ‘encoatea da mujer indfgens por motivo de ay eur. lo que se sums a dscriminaidn sexe presente en aqutlo casos. “Domestic Violence Lesson in Chile and te United States: Cultural Relaivsm, Mts ang Reales", Case Wester Reserve Jounal af lovemasinal Law (EE.UU., 1994. "Dich siseriminaciénencuades y mia a la mujer. as rode (9 impone)otas foams de dserminacién y un gran gato soci “La mujer que ex viedima de a violencia ineaimiine et imposibiiads Je conti coo todas as capaciéaes a esa cel pais. puesto que queda macginacay surendimientolaoral—den fiers de ia iss-ewa. Io cual iene un precio, al que ambi deters sumare et gat social que sigaifican lt rapes atencioneslegale. de ‘alu Gis y psiquica que deben recibir”. Aaa Ciceres, Luz Rioreo, y Flor Draguicevic. “Erracien la violencia inratamiia”, La Naci6n p. 54 (5 de abril de 1998), ‘Ximens Abumads y Ruth Alviree, Esusio de Caso Sobre la Sacén e a Volecia Conyuga en Chile (1987); Viviana Buss. Colezia de Abosados de Chile v Conejo Nacional de Oresicisn Familie, Smporio Sobre Violets Ineriamilie.p. 9 (1988), Catia Motedo, al. Esudio Sobre Valeneia Domenica en Mujeres Pobiadors Cilens (1988) "“Goueviea s Minis Jose Bilbao, La Neck, Maree 22 de Marzo de 1994, p. 3 4 sociedad en la cual el hombre es considerado como superior a la mujer'*. Basta decir que una tiqueza de estudios de casos chilenos y anélisis sistematicos que se aportaron a la nueva ley demuestran claramente que la violencia doméstica hacia la muier es. de veras y en los hechos, una forma de discriminaci6n en contra de ella. Esta discriminaci6n fue sisteméticamente tolerada por parte del sistema judicial, Comparando los sistemas judiciales de Chile y los Estados Unidos, la conclusién innegable es que, en ambos paises. la actitud patriarcal de los jueces minimiza la gravedad de los casos de violencia doméstica y produce un desamparo profundo de los derechos humanos fundamentales de la mujer. Discriminacién por Parte del Sistema Judicial: La Discrecién Judici lida Todavia, en la mayoria de casos de violencia en contra de la mujer en los Estados Unidos, la mujer se encuentra desamparada y con un grave riesgo de reiteracién de la violencia. Menos que la mitad de los estados y jurisdicciones locales de los Estados Unidos tienen leyes que tipifican la violencia doméstica como un delito que deberia ser efectivamente investigado, perseguido, y castigado para asegurar la proteccidn de la victima’. Segin estudios del Congreso de los Estados Unidos, la gran mayoria de los casos de violencia en contra de la mujer constituyen "asaltos agraviados", que es un delico que requiere recursos muy serios'*, Sin embargo, la violencia en contra de la mujer est4 ratada como una falta, con ta sentencia ilusoria de un perdén, y quizés una amonestacién y/o una pequefia multa”. En los Estados Unidos, asi como fuera en Chile también, el sistema judicial histricamente trat6 ra Gonailez y Maria Lsbel Noreo, Los Derechos dels Mujer ea ls Leyes Chess. 9. 26 (1990) (una lisa de formas de dlsenminacién dpieadas en ns eyes chilema, tales coma sly deaduleo se separacn de bens, y crs Leyes cerca de! derecho ‘aia permanecen aun después de La Nueva Ley de la Mujer de 1989-), Vee Tamoiene Dania Maley Elen Serna, La Mujer Chiles ‘Ase la Ley (1986 Uno de los proyecs de ley de SERNAM, recanzado en primer instana en i Parlamento y todavia peniem. 2: Sobre la igualcad coesiticioal exe hombres ¥ mujeres. que, como explca, ene ls mayor imporaneia en exe anno. "Reformat Legales Propucsss por SERNAM", | Revista Mujer 15 (SERNAM, sedemtre ce 1993). "fer, ere cms ns referencias ciadas en nota de pe (0. som. "Carmen. Quiz, El Machsm y ls Violencia inecfailiar (1993); Minka U. Goaaile, Volecia Doméaies: Esraepas Legals 1y BxpeienciasJuicales, suor. ois de pie 7; Nelly Gonailez, Ciiese Pragmatics al Sitema Lagu Chileno, Con Extsis en ls Problematica dela Mujer y el Derecho (1990); Nelly Gonzilez. Ansa Crico de Senendas y Expedients (1990). "taforme ef Com Jusiial det Sezado de los Estados Unidos ("Senate Juciciar Comamites"), Exmdioparael Proyesode Ley sobre Vinlenia en Conta dela Muler "The Violence Agsist Women Ac", S. Rep. 197, 02d Cong, let Sex. (1991). "a, p. 38. Ea Chiletambign. a pravecs dels goes y bvidas enn gran mayor ce caso de voleni nia haci la mujer rnoestanieve. Ver gor ejemplo, Cecilia Moted, el, Esto Sobre Violensa Domeéstiea en Mujeres Pobladores Ciena, sr na de pie 10, pp. 35 y 29 pes de violencia y esdasupicas. sen enuevisas con mujeres golpedas), Cabe desacst que a mayoria de at ‘aujeres fueron golpeadsssemaraimene ¥ algunas diaramenie, por =08. i. "Ig. y Ver También: Jan Hoftian. ‘When Men Hit Women’ (*Cuando Hombres Golpean Mujeres"), New Vork Tins (16 de febrero 1952) los casos de violencia en contra de la mujer como casos “leves”, y generalmente no entr tecursos efectivos para defender los derechios fundamencales de la mujer'®, aunque bastante mujeres golpeadas necesitaban y estaban pidiendo proteccién judicial o estatal de sus derechos", incluso de su derecho a la vide". En ambos paises. Chile y los Estados Unidos, debido al prejuicio del sistema judicial. la situacién actual de una mujer golpeada result atin peor y mds peligrosa después de la intervencién del sistema judicial en su caso”. En un gran porcentaje de casos que Hlegaron hasta la muerte de la victima, la mujer fue a la corte oa la Policia, pero ellos no hicieron nada para protegerla™*. Dicho fracaso de los sistemas judici produce una desproteccisn profunda ante la violencia. que siempre sigue y aumenta despi de una tentativa frustrada de conseguir ayuda. Estos casos fatales empezaban como casos “leves" en términos legales. Mejor dicho, aquellos casos fueron tratados como casos "leves", sin, segiin el mito del sistema, muchas posibilidades para entregar recursos efectivos. Para subrayar el punto, la respuesta del sistema judicial para casos de violencia que no involucraron a la mujer fue muchisima més seria y eficaz que en aquellos casos de violencia en contra de la mujer, es decir, violencia doméstica o violencia intrafamiliar Bueno, lo anterior no significa que la antigua legislacién, como el Cédigo Penal, fuera la causa de ello. Las normas que pudieron proteger los derechos humanos fundamentales de ta mujer en casos de violencia intratamiliar ya existian. En ef caso chileno y en el caso de tos Estados Unidos el delito de asalto estaba tipificado. y las disposiciones de! Cédigo Penal y Civil chilenos proven de medidas que un juez podia y debia tomar para proteger los "ig. y Ver Tarim: Instiuto Nasional de Justicia ("National stint of Jnics"), Ordeass de Protein Civil: Legis, Pricicos Conienies de is Cones, y Apiccién al Cssos (Civil Protzzion Orders: Lesson. Cureae Court Practices, snd Enivcemet’) (EEUU. 199, *Motedo, sua. nora de pie 10 9. 37-38. dems. en casos en los cates Ia mujer ao hizo una denunci egal. las dos razon mis ‘enpoantes pra no hacer eran: (I) la toleancis dela voleia hacia a muier por pare dl sea legal. que stabs eacionada con su inecacia en caso de denuncia: y 2) el miedo dela vicima al posile aumento del vielencla coma consecvenca de a denunca,aae un sists que desprocage a Is mie, Ud *sustn Fadi. supe. nom 2 pie de pigina No.5 (mujees buscando ascenca efecva sin Evi, produciendo un grave esse de ‘wench: Mujeres v Vioeneia "Women and Violence), Plenarios Ame Ia Comité de Juscia del Sendo de fos Esados Unidos. I0let Cong. 34 Sess. (1990) y 102d Coog., 2d Ses. (1991) (Concluysndo que it violencia en conta dela mujer en los EEUU. & unt “eridemia" de graves proporconeseinieasdad: Cada hora en los BE. UU. 200 mujeres vn goipesdas por ux hombre: El almero Inujeres golpeatas en un alo es mayor quel nimero de mjeres que secsan en un ao: Amends 4,000 rajres son golpeaca en forma sever, anualment: La violencia domestica es in caus ms importante de hosializaciones de mujeres notamericanas. El niero de mujeres que son asesinadss por pa de su pareja ei aumentando y representa una importante proporeisn de fos catos—animados como 2.0002 4.000 muenes anualmente. Lo peor es que esos estudios demuencan que el reego de mene cece después da imacrencdn de ie polica 0 as cores, dbido al ato de entegarrecucsosserion.) "i y Yer Cecilia Motedo, ot a, suor., nota de gie 10, "la. y Ver También: Lenore £. Walker, The Bawered Woman ("La Mujer Glpesds") (EE.UU., 1979). 6 . derechos de la persona Sabemos que en la gran mayoria de los casos, los jueces chilenos pensaron’o, por lo menos. dijeron. que estaban limitados por una legislacién que no les daba la oportunidad de tratar el asunco de violencia doméstica y los derechos humanos de la mi Los Jueces dijeron que no pudieron hacer mucho porque no tuvieron la legislacién, pero algunos casos que mencionaré en adelante prueban que este dicho era, en e! fondo, falso™. Normalmente se dice que el juez chileno solamente aplica, y no interpreta, la ley. Sin embargo, segtin esnudios recientes del sistema judicial chileno acerca del asunto dé la reforma judicial, ta realidad es que el juez chileno siempre utiliza la discreci6n en cada juicio. Lo que pasa es que esta discrecién se encuentra escondida y negada por parte de los jueces y el sistema‘. Ademés, historicamente, el juez chileno no aplica principios constitucionales para interpretar las leyes*, Debido a este vacio, el juez chileno utiliza sus principios y valores Personales, o las normas dominantes de la cultura judicial chilena, para interpretar las leyes y decidir casos®. Veamos como ha sido la discrecién judicial en casos de violencia AVer: Cédign de Procedimiecto Penal. Aniculos $61 (sontencia de una letra judicial obigecn de enregar una sentncia ‘amediaumente, 565 (ope de suspencin de cualquier esincia, incluso ia de prisén. con obligacion de cumplir om a seten'a cme. ‘aso ée reizcién del delta) y 7 (modifcacién de 1989: una obigaién primordial dejaecee pene ex a rotesion dei cima y los ‘neces deveran omar cuiquirs medida necestria para cumplirla. Ver También: Céaigo de Proceimieno Civil. aniolos 290 9 298 (et anda qo el juer civil deberta tomar medidas~ciaiquera medida necesara—para prep la victims ~*Canmen G. Quin, Ei Mactismo y ls Violnca Unrate. suora. note ie 14. . {4 (E183.3 5 de os casos fueron adjudicados somo exis esiones“leves", aunque un 52% de as mujeres poipeads hicieron ua deruncia formal ms de es Yosee, Ee deh lo que ‘sub cansderco como “leve" representa violeaia qu sgué y recurs ala yravedad de produces de tre demunzs por pa de lt vietina.) Ademis. porque sare decisis no existe como uaa norm legal en Chile. poo haber otra rezon explicnde por qué ia gran mayors se jueees cilenos 00 acwtaron sufcememente para defeacer 2 Ie aujer en casos de violencia iar, John H. Memyman. Ls Taniciin el Derecho Civil Una fqueduccidns los Sistemas Lesales de Europa Oviense v Asin Latin (1969), p. 6572 oe desea {een I alu jars vil, hay una endencia madera, ene os jueces. de eegi at norms de onginesjudicales presente. 902010 sueior so es un requisite lege Aldo Valle A. “Derecho y Poca en ls Fueres de Inagracién Just”, Anuato de Fitosola Judi y Socal, Sociedad China e Filosofia Juris y Soca (1991); Forge Corres, La Culnira Juridica Chilen en Retina ia Panes Jada, en La Cultura frien ‘hile, pp. 75-94 (Agusta Squea ed. 1852) Vee péjna 91 por eempins de oan de origens junsprusenciale, como le proteccioa 4e los derechos de convvientes. que mines fers codificad,) Comes, unm. 9p. 83-93 Vale y Cores, sure, nota de pie 27. Vee ambiéa; Comisién ineramericana de Derechos Hlumancs. “afore Sobre la Stueién 4e los Deesins Humanos en Cle", OEA/Ser.V/IL.16, oc. 17 27 de seiembre de 1985), pp. 161-190 (Capitulo Sobre e Derecho 3 Jascia yl Debide Proceso), especimentea pani de pégina 169, are 36-63 (autominer ji nacionl ye apesein ‘merament formal” de las Leyes y desreins, jgnorando © neganco la aplicacia de pincipios y recursos constinuionles los eaon, 2m emo de os casos nos dispus de resultados. Ver pigina 75 pica una lina de heamienasutlizadas para produce dichos resultados. ‘incluso proteccn dispuesa por Carabiners. cor a supervisién de caso po pede jue.) Resultado cs igus, o ineuso mejores, ‘se obdienen de ios mores programas judiiales ea conca de violencia daméstca, ee at jursicsiones de los Exados Unidos. Hofman. $900 nots de pe 7, p. 21 (esultads det programa "modelo" ce Duluth, Mianeroe “Ig. 9p. 677 (redccién de las sentencas procurads), El proyecto plo uilias el aniculo del Céiga del Pocedimiento Peal. que seal que cl uz debe investiga el eso sega as medidas que sean neseert para concoer os heehos. Asi ls cass fueron tats con ms seniad y(t juecesconociron pruebas aes cam tesimnios sobre asia ¥etexos pcolégicos dea violencia ea el cso panicaae.y no solamente la prueba tradicional gel informe dl inninta Médico-Legal. i, "algunos cso de violencia domestica rtados por la Core de Apelacions de Saniago son: Recurs de Protec N 3288-72 (una ‘madre por su misma y por sus hija]; N 2803-92 (made por s misma » por sus hijos, N 602-92 (madre por si usm ys hijs}; IN’ 2715.91 (inervenein de un padre separado gor praca de sus hijas amis violencia del conviviene dela ad) g 'a constitucién™*. En un par de otros casos, la Corte de Apelaciones de Santiago y la de la Quinta Regién despacharon sentencias similares, que fueron consideradas como necesarias para proteger a la mujer golpeada. segiin las normas de los derechos humanos internacionales que se aplican internamente en el sistema chileno™ Ademés, bajo el sistema penal general, los cédigos, las leyes, y atin la jurisprudencia en otros tipos de casos que no involucraron a la mujer, sefialaron que la diferencia entre una lesion criminal y una lesion “leve" tiene que ver con las circunstancias del caso’, contradiceién con la idea que se aplicaba a casos de violencia doméstica. Aqui, siempre era necesario probar estrictamemte la incapacidad 0 un tratamiento por 15 0 més dias”. La legislacién chilena nunca dijo que la violencia doméstica no podifa ser penalizada por el hecho de no dejar prueba “suficiente", o que la victima deberia comprobar que ella necesitaba tratamiento médico por 15 dias o més. En consecuencia, este requisito fue inventado por la ™Ig,Sedesaca que aquellos ‘lls menconan el derecho an vide ye deresho a Ia integridad fia ypscolbpcs, peo generale to mencionan ef derecho consinicona 2 la iguldsd (ariculo 19, inczos 2 3 ), aunque los hechos de lon casos denucsran ques ea dn caso exit el elemento ge vscsimimaen en conte de iz mujer. Id. Eun cag de acoso sexual ane la Corte de Apelaiones de Sango. lo itresante al respeo esque la Cone jams wats del agucto de digeiminacdn, El recurso.de protec tate preisamente “et derecho cotsiicional a ta vids a a inegridad ica y pegui de a peroma (amici 19. iciso |), del derecto a respeto y ‘protec a a vida privada y bia y ls hoara de i persona y au familia arcu 19, inciso 4, y de dracho a bead de web Ys protcién (arcu 19, iniso 16 ). Cone de Apelaciones de Ssmago, 7 Sala. Reciteo de Proweccion N 376-92. La peacon Sefal6 que "..ele despedié dbido a que duran el impo rabajado opuso ieaz resistencia sisteriticn acoso sexual de que fue objeto or pane de divers jefes bajo cuyas éréenes srviéy 2 los cuales denuneis™ en la Compunia de Telfonos. Ig. Por Gn, a Cone de Apeiciones rxtazé la pein por un recurso de proieecién por modvo que, say juiio. no exia praca. y jade tral anumo de lscriminacin presente en el caso. [gl pirafo § de su oplaién. Cabe ceaacar que a bien el derecho consnuona 4 Ubenad $e tmbojo“prokite cualquier diseriminacion que no se base en a capacidad 0 idoneidad pecroral”(aeuio 19. iniso U6 J, eva cisposicisn no fe araliads por pare de a Cone. [d Conede Apesciones de Saniago, Recuro de Provecién N’ 1868.53, Exe ato. en conucto cone caso de y Core de Apelacionss ela V Regia, sefala que ef eeurso del anielo 20 de ln Consucién Polis, que proves protectin pare toda persota ue “str a pvacén,peructacin o amenaza de los derectos segalados enol aclo 19" iacluinia preci para menace, dels derechoe manos ineracionaes incorporados en 1 Coasts Crilens. Oto cato sobre la icon de hija seals qe ls Jecstoshroanoe constiniioalsineiuyen ef derecho ano ser isriminad, que dene sis origene en la Convencion parla Elinaeson de Tada la Fortat st Diserminacin en Contra de Ia Mujer. Come de Apeaciones ue Saniago, Pec para Reauso Je Poustign, Caso N $4737, La interprecin dela mayoria de ia Cone y su opin fina ene caso fue en coos ee los dereeios manos de ls mujer. 2 it opinion de minors del Minsro Carlos Cer. que apunt at dereno de no ser dicrinsnada. I Cote desacarambién que, desaforunadamence, la alien, por pare de as cones yearabineros locoles dels insruciones ela Conede Apeaciones dea V Reyidnen ete caso de violencia no resus fac i sguier sivis para proweger sf ml ant volena Posterior. Al fi, las sbogedasiavolucadss tuvieron que insist a> los fenecionaris locales incluso los jess. par cup eot os rteris dl flo de fs Core de Apeiaciones, Enuevisas con Luz Maria Fernéndec. Aboguds det Equi Legal. Casa de ls Mujer del (Cebrero- abel de! 1994), Flay un par de csosehilenos retevanies acerca del aslos que no iavoluerarona la jer. En aquellos casos a Conte Suprema seals ‘He. sin dud, para disinguir erie deios lesions “menos grave") y fst (lsiones "levee", las leyesshllenas go requlren fa omprotacin por pan del Lnsuto Mético-Lepa de un certo plazo (de 5 das) de tratamiento o incapaciged. Es ani que ct De alfiedo Eccheberr, ees de ta doetina penal chem. sfala que el aso Conia Segundo Aguilera Ramire: (LXV Revisa Ge Derecho lsispradencia Citena +3. Core Suprema, 1971) conma quel informe ofl dl las Médico Lega sobre el plaza del tame 0 incopaciac “to es suticiene pars calfacion del hia". Alfredo Etcheberry, El Deter Peal yl Jursprudenta Chilna, Tomo 1 (1991), p. 345 (el caso rata dein csncin ene deltas y falas, sep ae dapoicioes del Coigo Penal). Adem. cal cao Contra Garos Chay Valencia CVI Revisa de Deresto y Jurispradenea Chiles 4486, Come Super, (970), la Cone sefalé qu is dierencia sstre un delta (una lesiGn “menos grave") y una fis (Una lesén “lve") “es combetamenae en al reno dela secon adil” Hicheoery, Id, pina 345. Ver ambi el exe de las uisposicionssrlevates dat Cd Penal arculos 399 9 494, acco abumads, eal. supra. nus de pie 10; Nelly Gonzi, supe nota de pie 14, 9 Jurisprudencia. Se convirtio en un mito muy conveniente, para que los jueces hicieran muy poco en contra de la violencia doméstica. Al fin, era la actitud patriarcal de los jueces y no las leyes lo que discrimin6 entre casos de violencia doméstica y otros asaltos". No obstame, considerando el desafio. como se puede corregir una actitud patriarcal tan sistematica? ;como se puede corregir un sistema judicial nacional que discrimina en contra de los derechos humanos fundamentales de fa mujer? ~-una nueva legislacién es casi {a Gnica respuesta vélida”. Es casi la tnica regla eficaz en los Estados Unidos también, donde todavia menos de la mitad de los estados y otras jurisdicciones tiene leyes que tipifican la violencia doméstica, y los jueces tienen la tendenci mencionada de minimizar la gravedad de los casos y desproteger os derechos humanos de la mujer. Ademés, considerando que en el sistema judicial chileno, l2 mayoria de los jueces tienen la tendencia de esconder su discrecién y "meramente aplicar” leyes de una manera formalista®, y apreciando los cambios sociales que la nueva ley esté produciendo, fa legistacién que ustedes acabaron de establecer es una hertamienta muy dil para combatir la violencia y discriminacién en contra de la mujer. Sin embargo, porque la verdad es que cada semtencia en Chile contiene una interpretacién, que normalmente sigue los valores personales de! juez o las normas dominantes de la cultura juridica, la clave de hacer valer la nueva ley para efectivamente defender los derechos de la mujer es asegurar que la discrecién del juez chileno seguira algunos principios. La nueva legislaci6n, al admitir una amplia discrecién, provee que un juez podria interpretarla y aplicaria para efectivamente defender los derechos humanos de la “Acerca del aunt de violencia domésics,hablamos de as eye ponalizandoasalos. que son yéneros. Cédigo Penal Aeulos 399 1/496, Sin embargo ois lever eilenae inn Is cinminacin en conrad la mujer. 72 veces etin bien relacionadst con cos de Viteacia domésica. Por ejemplo, as normasiradicinals de In eyes sobre adulteo pueden ener ua ntluenca discriminator en e308 fe mujeres teparscss que ssn ane Ia comer 7or moive de a cazo de violencia domenica, Ccigo Penal, Ariouloe 282383. Adem. dickasdisposiiones dels legislacién etlena serviisn como pruets del ustiminacin sexual sien det sistea legal. Hay ora formas de uininaiSa de hecho (no peta enn lye) en ira jul eileno. Por sempl, en cos de ste emenino a tendo ui sega era i de oslo. in venga ol Bombre ambi elacones, “exenmattinetiies", ila met. aunque ogiete uns “adlter’,o resiment cpus decir los ior. Aunque La Nuova Ley do's Mujer de 1991 inn are latina snsionneme pifena ora eauiéa oles en agile cos. bu de in iscrmimacin de hecto que peenanece merece mis eu. Cag Civil Ames 25 ecorprando a Nueva Ley dela Mujer: art un ato cemplt, Ver Peis pa Recino de Prcecrién (en un es de ii de una ue "ade", sup, no de pie. Ea se puis donde a givorio es geneimenteprobibido Ia mujer “seiter” e cade en un Mere casi moral It suger tontorer caller cam que nveucs los eechs dea molec cats ce vile nau, ars sverige en uso desu auorén y come exaisa de oo denier oe derecoe de a mujer. Ver sous xt, ini. (equa de oe derecnas tumanos “Buren con ex Minis de Justicia Francisco Cumpligo. | Reviss Mujer. 9 (6-17 SERNAM, seme de (995) (Corporacié de Promocién Usiveritara, (982) fanslisis de varios ures dea incensigeacia dela cules jrsi predominante en Chile, que etl relacionads con el stem de poder ticionly i endenca ya snencionad de eeonder su diseeciény valores, especialmente acerca del asunto de lo deveches humans principio eoainuionales como ‘gusta. 10 lente desarrollo. Tal vez, lo que es preocupante es que, segiin varias mujer®. Es un exc disposiciones de la nueva ley, el juez perfectamente puede decidir el caso de otra manera, Segiin la nueva ley, un juez podria decidir e! caso en favor de la mantencién de la institucion de la familia, 0, mejor dicho, segin su visién particular de esta institucién“. Por ejemplo, el juez podria imponer una "sentencia" de perdén y exigir que la mujer intente reconstruir Ja relacién familiar, sin hacer mucho para proteger lz mujer ante la violencia, la que siempre sigue sin una intervencién seria y eficaz. Lo anterior es quizis un caso extremo, pero ¢s exactamente lo que estaba resultando en el pasado, sea en una forma abierta 0 escondida. Ahora tenemos la sirmaci6n en la cual, debido a la naturaleza de las disposiciones de la nueva ley, la discreci6n del juez ser més transpareme. Segiin la nueva ley, el juez puede elegir entre varias medidas y crear otras "segiin las circunstancias de! caso. En consecuencia, la eleccisn dei juez o la adopcién de una medida que estime necesaria, tiene que ver con su discrecién. Segdn la nueva ley, un juez "puede", no debe, utilizar medidas inmediatas para proteger la victima y la integridad de la familia, N16. 328 Se mayo de 1994). Analzamos dicho texto como la ves Sn dela egsacn. ya gue el acuerdo que se presenta fe arobeco orn ciara de origen. la Cdmara de Diputadt, seine procetimiete constzuconal lerante. Bolea N #51-07 (0), laforme de la Comisén 4 Consitucin, Leisacisny lucia sore ls cbservacionesformulados por i Fresideate de la Repblica l proyecto de ley sabre violencia itecfamiar (17 de mayo de 1984), "Aprucsan Veo al Proyeao de Violeciainrafamliar’, El Merri (eign de Valparaiso), seccén Bp. | 20 de mayo de 1994), “El anieulo 0b), sobre Is medidas precautorias medias, seala que el juez "podrd, metiantereslucin fndada, dere toda 1 cualquiera medica precnutoia desinada a grant la sepurisad fica opsiuic del afecudo yl eanculaconvivenesa, subsea ‘ronda © integridad patrimonial él niclo familar’..."Enas mesida sera erenialmentetemporues...E! jue. eo culguict ‘momento, de oficio o« peticién de pare. podré ampliarlas. imitaras, modifcarar,subsimiias o dejaras sa efecto". Se us ge oh algunos ato ct juez solamente podri ordenar las medidas que no ssn “axativas’ y “ordenar el eimegro a hogae de ie ‘ejustieadamente haya sido oblgado abandonarto”, veamos como reuse uiio en sts esos, Ene fond. toda is medias precauoras de a rueva ley dependen del uicio ve cuales sem oats en“ lt fravedad de los hecbos ilo regiee", gus un juito subjective. Aricuio3 lta (t), Toxo de Veto. supra. Cate dexsear también que el procediniento respects «la nieve loy “se eegich or as normas que se sablecen 3 cominsaciéa". ue incluyen alguras corms del Cédiga de Prcedimiemi Ci las cules tn, pt 34 urls, dexibles. Aricuo 3 . Acemés. “encode lo no enableido en elt (aocmastiicadas en la nev ey)", procaimieno se eget “por las reglascomunes a todo procedimiento que se comienen ebro Primer del Codigo de Procedimiesio Civil” Id. Dienat ‘eps comunes sn bien arplas. ye puatoes que elias. emo el reo de is norms ya menconadss,deberan sex ‘narpetadasy spliadas spine jucio pariular de juez eneargado con el cat Si bien uno de los pincpios que el juez poded guraniar cla integra de micieo fair, y si el jue conolecé las medidas precutorassegn su jueio. Io antecor también induye sass mas sanciones en el caso. El anieulo 4 dela aueva ly dee que “Se [Ssigad al autor de un acto de violencia intetamiiar con alguna de las siguentee medias”. La media de inci | . “ssisencia isto deterninados programas terapSutcos 0 de oiexiaeién falar” sea "bajo el contol det Servicio Nacional de fa Maer, ios tr de Diagnicos del Minto de Eaucacién 0 os como comuniarios de Salud Mental Friar io que ceerninas la teenie” (Aricalo 5). Se sugone que casos de violencia hacia la mujer queen bajo «control de SERNAM, peco sabemos que a ereniacién familar podria resulta en favor dela concen en casos inapopracos, epi la erpia tradicional. Minha U. Goneilee, avorn ta pie 7, psjnas 22-23: Ximena Abumasa, al. sub. nom de pie 10. Sepin la meva ley, et jee civil odd dit una setancia de pristine call jez “ea acuerdo cone ofensoryuns vez ejector la seninca",podréconmisar por i seceaca de a mula 0 Por 1a ealzacin de trabajos determiacos en benetiio de a comunidad. Avcuo 4 , iacko 4 . Desacamos por fin que ese juee quien "teberd pore tempo que considereprudente,conirolar l curlimie rerulado delat medias precsutoisdecreadas (eg uci) 1 e as sancionesadopraas, pudiendo dlegar esas fueiones” al SERNAM ylo otras agencia, Amiculo 5 Asi que el julio sabre ‘leumpimienoy reitad de as medidas precauoris,s bien afecan la ima senkencia enol caso devotees arco, iniso4 Sependen del conical de! jucz ver nota de pie 44, sus, ui "segiin las necesidades del caso”, es decir, segin la perspectiva particular del juez”. Finalmente. la nueva ley sefiala que ahora depende del juez civil averiguar si un caso de violencia doméstica no es un caso “leve" y que por lo tanto deberia ser watado por los cribunales penales‘. Ahora que el juez chileno, con una amplia discrecién tipificada precisamente en la nueva ley, esté entre los dos mandatos generales de interpretacién, también tipificados precisamente en la ley--(1) de proveger la victima y (2) de proteger la institucion de la familia’®--estamos en un paso y una vuelta muy importante. Debo mencionar algunas dudas que tienen que ver con la futura aplicacién e imerpretacién de la ley. Conozco casos en los Estados Unidos en cuales os jueces interpretaron una legislacién que se pensaba casi perfecta, en contra de los derechos humanos de la mujer. Hemos tenido que estar muy fuertes para educar los jueces y otros actores legales. En Washington, D.C., trabajando para asistir a mujeres golpeadas, hemos tenido algunas experiencias con una muy buena ley que result6 muy mal interpretada por parte de los jueces y polictas. Solamente resulté bien con un programa sistemético de “sensibilizacién’ de ellos, en conjunto con mucho trabajo en el litigio de casos concretos, incluso un monitor constante de cada interaccién entre fa clienta y ef sistema judicial. Seguin SERNAM, este nuevo gobierno chileno esté dispuesto a asistir en un esfuerzo para respaldar la eficacia de la nueva ley. Creo que un programa nacional para “sensabilizar’ y, més alla, regular la conducta de los jueces en este asunto, es absolutamente esencial, En resumen, por lo general y sistemdticamente, la actitud tradicional del juez chileno ante asuntos de violencia en contra de la mujer es parriarcal. Por fo tanto, la clave del éxito de la nueva ley seré educar al juez y exigirle a seguir los principios de los derechos humanos de la mujer. Algunos Casos: Quisiera plantear fo siguiente: {Por que hay que pregunmar si la nueva legislacién intenta solucionar el problema de la discriminacién en contra de la mujer? Obviamente, la respuesta judicial a casos de violencia intrafamiliar hacia la mujer tiene que ver con la Anicuto ut © azzblecs” como medidas precuatoriss ‘exo de Veo a nueva fey). suo, nota de pie 43. Los juscespenalcs en aquellos casor “gozari de a ptesad couse Ta muera fey. I Mere emo del aniculo 3 era (h)redacso en la ata de pe 44. suo, tacorme y Descigcin det Programa de AYUDA/Clinios Legal Lai (Warhngton, D.C.. 1992); Avis Thomas-Lesery Paice (Grines-Camer. “Suspect is Charged in Rape Case Marked by 911 Corsoversy: Spanish: Speaking Vieim Coulda’: Get Help. Washington ost 9.85 2 ce agora de L992). En exe caso ejemplar ls lees setalance que la runiipaias deveria prover aseacia en castellano 44 poblaign lana en casos de violencia domésice, en esa ciudad donde viven basante hspanoparianie, simplemente ao fueTon camps. an desps de recibir los recursos gara ee servicio esenil(y aunque habia plicas que tablan castellano), Otro eso es aie las eyes locales sefsla que fos pons deberian enegar iniormacién sobre ls recursos vigets en eatot de violencia domésica. Sin embargo. ellos tendiecoa 3 dar 2 conocer los recursos~"una demunes ointentar de aregiar la elacién’=en cl smo hogar donde la violencia acabiba de curr, ‘Pentel agresor. Normalmete se escuch is exexias dl agreor al amma Gempo.y ipieamente, a mot rm hizo la denuncs porque no sabia que tena la opornnidad de canreguirproecida. Asi que un programa de "sensilicién” sobre et edo ete ipotncia de una mujer golpeads en ste ssc ex neces. 12 perspectiva de la persona que analiza el caso. Por lo tanto, veamos que es lo que los derechos humanos de la mujer exigen al juez chileno. El asunto no es la dominacién de la mujer ni siquiera la destruccién de la familia. como se escucha en algunas partes, porque la igualdad perfectamente podria y deberia incluir diversidad y ojalé que incluyera la convivencia en pax". El desaffo de solucionar casos de violencia doméstica es simplemente un asunto de derechos humanos basicos y fundamentales de cada persona, incluso la mujer, cuyo caso presenta elementos distintos. Debido a la historia y el hecho de la discriminacién en contra de ella, los casos de violencia intrafamitiar hacia la mujer exigen un entendimiento judicial preciso, distinto, y no patriacal para poder solucionar el problema presente de discriminacién, Para mencionar algunos casos obviamemte planteado por la nueva ley, veamos como los jueces los solucionarian: {Qué es, precisamente, "maltrato que afecte la salud psiquica” de una mujer"? Uncluso limitaciones en su libertad de salir de la casa, 0 de tener autoridad 0 expresar opiniones al-interior de 1a casa? Segiin las normas de los derechos humanos que aplican en Chile, s(®. 2En los diversos casos de violencia doméstica que los jueces chilenos tienden de desechar como “cuestiones de faldas” o los celos "entendibles” del agresor, van a disminuir la sentencia o no castigar Ia violencia? Segiin las normas de los derechos humanos de la mujer, no pueden. {Si un divorcio parcial y la separacién de bienes es necesario para efectivamente impedir la violencia, o si los recursos mencionados son simplemente ei deseo de una mujer golpeada que quisiera separarse "Panorama" 1 Bolen, supa. not de pie 3. pp. 19-20. una redsesign da plics del movimiento eegiona ea conta de vioeacia domisics,seumieno la poles ejemplar dela sesién “Diagnssices y Baratepss sobre los Derecnos Humancs de las Mujeres" dela reunién “La Nuesira, Insinuto Incramencano de Derechos Humanos. San Jost, COSTA RICA. diciembre de 1992). Arico | , Testo de Veto Qa aueva§ sue. nota de ple 43. Losderechoshaumanossetalan que cualquier hecho que consituye disriminacién en corra dela mujer, incuso los hecos ue oecurea fa el iba privado, es probibide y deberia ser enfrenzda y elininada por los érgaos del Estado, incuso st sine juicl Recomendsciin General N19, Com para la Eiminacién de Diseiminacion on Cons dela Mujer, NN.UU, Sesiin II.» Doe. N CEDAWIC/I990/L.1/Add.15 (1992), prafos 9y 10. Es Recomencaciéa Gene, quer el aunt de viclenéa en conta dela mujer oma una forma de diseriminacén, ene su base en las caposcioes ce la Convencién par la Siminacién de Todas ls Fora de Diseimiaacin en Contra de la Mujer. espeifeaments os anicuos 2), 2(9, 75. Diebos aiculs ae diigen al asuio de dscimincion ‘al mbio“pvado’, y las dsposicionesrelevanes de ena Convencién fueron iesdos por pare det gobierno de Ci, sin reseras. en 1988. NN.UU, Doe, N. A/38/46 (1579, "Sogin los derechos humans, cualquier forma de discriminacién en coats de fa mujer incuso distiminacién por motivo de “cualquier conticidn social. es pronibigo. Ver, por eiempia, Aniulo LL. Convencién Americana de Derechos Humanos, qué Cle ‘ates e incorgors en su exquema consicioaal en 1991. O-E-A, Doe. N36 OEAVSer.SWV/IL23 (1979); Deer N-873 (3 de enero Ge 1991, anoiao ex el aeculo S- dela Consinicisn Potice dela Replblic, esor, es que un juez deberia asistirle en conseguir 57 Creo que segtin las normas de los derechos humanos de la permanente: estos cemedios mujer. si* Hay otras cuestiones menos complicadas, pero parece que la utilizacién de principios de los derechos humanos de la mujer puede ser necesaria en aquellos casos también: {Qué es un lesion leve, 0 como la van a distinguir de un asalto penal? cEntre las medidas que parecen necesarios para proteger y defender la vietima y mantener "la integridad patrimonial del nicleo familiar", segdn las circunstancias del caso. cuando ser4 apropiado perdonar la violencia y exigir que la mujer intente reconstruir la relaci6n familiar? jLa violacién matrimonial seré considerada como violencia intrafamiliar ya prohibida? 2En un caso cuando no hay marcas ni otros testigos,y el testimonio de la mujer y el hombre estén en conflicto, van a escuchar a la mujer? 7Y en qué manera y contexto van a escuchar a ella? Bueno, estas son algunas preguntas, basadas en algunos casos concretos, que resultarén solucionados, de una manera u otra, en el futuro. Los derechos humanos proven de bastantes herramientas legales para asistir en la resoluci6n de aquellos casos. Por ejemplo, los derechos humanos reconocen que la familia tradicional nuclear, con el padre como jefe de Ia familia, no es el caso en muchas familias de hoy. En el sistema interamericano, la jutiprudencia reconoce que en muchas familias, como es el caso del 60 por ciento de familias chilenas”, el padre no est presente como jefe de la familia, y las normas de aplicacién del La nueva le sobre violencia imrnfailiar mantiene estos asunos casi searedo, sunque es imponanteroluciona casos de violencia onéniea en ura forma inteyrl para realmente (minaret cco de violencia. El areal 3, era (h) seal “Isicado qu sea un jicio por wicéno cuidado de menore,slimentaedefintvos, vari o separa de bienes, comesponders excusivameate at repecive tribunal eesiver sobre it meas preuoras que estén vigente 31 momento de iniirs al procedimieno y que eséa direcumente relacionadas con Is materia". Ar. 308), Testo 6 ‘Yun (a nueva ly), suoes. nua de pe 35. De nuevo, ete anculo abre e aunio de dscecién judicial quedendo ta pegunsa jcsles de dicts medidas no exarian direcumente felaconadas co ls materia? rao (2. Recomendacién General N- (9, sua. noca de pe 55 (enge, coma las disposicions dee Convensin sobre a Etiminacién de Todas as Formas de Discriminacién en Contra de la Mujer exigen, que le Estos Pars tomen “cusauier medioa neceara” pare trrasicar violencia domes ¥ eliminar i dzeriminacién) Mana Lagos CruzCoke y Ema Lagos Campos, | Esudios Encuesat: Mujeres Chilenas p, 5 (Cerro de Esrdios dela Reaidad Conernporine.diiemére de 1992), Juanita Rojas, Divarcio Gunio de (991) (ckando exidiieas de UNESCO}, Paula Quintana, e 3 {a Mujer en a V Regi6n: Datos para un Diagnéstico, p. (3 (Casa de ia Mujer, Valparaiso, 1990), 4 : concepto de igualdad ante la ley requieten que la ley tome dicha sicuacién en cuenta’, Por ‘fo tanto, las leyes acerca de la cuestin de la proteccién de la familia deberian ser aplicadas para eliminar cualquier tipo de discriminacién en contra de la mujer que resultara de la presumpcién de la idea tradicional de la familia®, Lo anterior no es decir que, en el balance, los derechos de la mujer deberian prevalecer ante la integridad de la familia: es simplemente decir que esté prohibido discriminar en contra de la mujer en la tentativa de mantener la integridad de la familia® Por otra parte, sin duda, los derechos humanos prohibea la violacién, incluso la matrimonial, como una forma de tortura y una forma de disctiminacién en contra de la mujer. Es incuestionable que los derechos humanos prohiben cualquier violacién de la inegridad fisica de la mujer, y que la violencia intafamiliar en contra de la mujer es, en términos legales, imperdonable®. Los derechos humanos no discinguen entre casos “leves" y "graves": simplemente disponen que cualquiera violacién de la integridad fisica de la mujer deberia ser efectivamente investigada, perseguida, y castigada por parte del sistema judicial®. Porque los derechos humanos pretenden superar la discriminacién histérica en contra de la mujer, exigen.que los jueces y-otros actores legales entreguen: todos los-tecursos necesarios para defenderla ante la violencia, incluso la posibilidad de independencia econdmica. En cuanto a la opcién de reconstruir la relaci6n familiar, los derechos humanos sefialan que los jueces deberian garantizar primero la seguridad personal a la mujer, y eliminar la amenaza de violencia en seguida. Sefialan que lo anterior es la nica manera de comprobar los hechos del caso y averiguar qué desea y necesita la mujer para arreglar su “Cons tmeramercana de Deceshos Humanos. Propuests de moviicacin ae Consiicin Poitica de Costa Rica relscionada eon a ‘muurlizacén. Opnién Consuiva OC 4/85 del (9 de enero de 1944, Sere A. N 4 ong “y ‘*Comisi Incramericans de la Mujer. Estudio Resiona (en prepare pr a steva convene regional sobee violent en conus eta mujer), B.A, Doc. N_OEA/Ser.L/IL7.2, CIM/VIOLENCLAVAoe 39/90 1990) (drgia al aunto de violacia, incluso volaiéa ‘matimonil); tnfomme en Resumen dela Comité pas la Eiminacién de Discimiacign en Conta dela Mujer, ReuniGn 21 , NN.UU, Doc. 8 EICN.4/1992/SR.21 (1982) (drigdo al asuaco de violsci como une forma de toma 7 eisrininseén), ‘SAnexo4 del Informe del Comit de Expenos sobre uns Convencin Intecmeticaa sobre ia Mujer y Violecia, O.£.A. Doc. N OBA/Ser.L'.7.4, Coe. 92 (1992) segun las normas dela Convencia Americana de Derechos Hurnnos y ls ée la Decaracién ‘Armeicaa, fos Esados Paris de la O.E.A, deera tomar exalquier media legal aeceraia para previ, cag, y erscca ls violencia en cons 6 mujer, ‘Finding a Mechanism to Enioree Women's Right 9 Stae Prtesion fom Domestic Violence ia the Americas’, vo. 34, N- 2 Harracd Intemational Law Joumal, 3p. $7514, 549-60 (1993), enc: Acuerdos Iveracionles", Reconocer y Hacer, | Bolen. sur. noca de pe 3, 9p. 10-1 (essen de 21 acuertos| ineenacionales sobre et asus), 15 situacién®, Pues, los derechos humanos consideran que las condiciones de plena igualdad y proteccidn de los derechos humanos fundamentales son requisites para conocer los deseos tales de la mujer, escucharla. y averiguar si el arreglo o la martencién de su relacién familiar es su propia y libre election. Los derechos humanos prohiben violaciones a la integridad psicolégica, incluso “tortura psicolégica"®*, garabatos. y otras formas de violaciones a la integridad. dignidad y libertad de la mujer, tales como limites a su libertad salir de la casa 0 realizarse como persona“*. Ademés, los derechos humanos sefialan que no se puede discriminar en contra de ia mujer por razones de lo que se llama "su sexualidad”. La jurisprudencia sefiala que cada mujer, atin una prostituta, tiene pleno derecho a su integridad fisica y psicolégica, y que el sistema judicial deberia perseguir violaciones a aquellos derechos suyos sin discriminar en contra de ella por razones de su "sexualidad” o "inmoralidad"*. En el fondo, ia norma més importante es que, en el sistema interamericano para la proteccién de los derechos humanos, del cual Chile es un Estado Parte, cualauiera forma de discriminacién en contra de la mujer estd prohibida®, ‘Deataraciin de Viena. Canferecia Mundial de Derechos Humanos. NN-UU.. L425 de junio de 1995. pirate 18. 28, y 36-38 NN.UU, Doe. N- A/CONF. 157/33 (1995), Aprobacién se os Documenioe Fanos y Dectracign dels Reunin Regional. Contrencia. “Mendil de Derechos Humanos: Reunién Regional para América Lat ye Caribe, Sun Jeu, COSTA RICA (18-29 de eno de 1993), NN.UU, Doe. N- A;CONF. 1S7/LACRM/12/Add.1 (1995), Enos dot docimentossefalan ue los derechos humanos fundamentals de 'a mujer, incluso au derecho 2 igualdad. exigen una atencién preferencial de ls sistemas jdises naionales en casot de violencia oménies. En segundo lugar. porque los deestos a la vids ia inegridad Ges y psiquca.y el derecho de no eer dicrimina, son “erecnostumanos “undamencales'. st prohibide éerogardichos derechos por cualquier moive, La Convencién Americana de Derechos umaros ambi probe la derogacin de “as garantiasjuaeile indepenable ara la proteeciénde aes derechos”. Arcuio 27, para ) Convencién Amersana de Derechos Humanos. “trtand vs. Usiteg Kingdom. 25 Cons Eurpeana de Desechos Humans (se. B), $12 (1976) (eshos de abuso psislbgio protibido com tortura si son excesivos 0 rue); Cato Tyrer. 26 Cone Europenm de Derechos Huranos (er. A), +17 (1978) (hechot de ‘tumieno degredare prohibdos, incisal vergusnza presen en casio corporal nos exclares) Caso Lopez Aurel. Comision ‘Americana de Derechos Humaros. Informe Anual. 0.6.4. Doc. N- OEAVSer-L/VIM.79, de.i2/ey.1 (1991 empl de reconocmieao true forma pscolyes, en ete caso, duran I Guera Sucia en Argentina), *2tanioalo 5 de Is Convencn Americana, ‘Derecho sls Ingrdat Peromal", prose “aos ervle,inhumanos 9 degrades” y sala que "Toda pesonaprivada de liserad ser ada con el respuo debido as digidad innerem al ser burmano™ El areal 7 stale ue “Toda persona tee derecho a lier ya sepuricad peronales". Es decir. ales derechos peranecen a persona y nadie puede Smuaros porque sels considers como derechos humanos fundamenaes. Aieulo 27, Convencién Ameriana de Derechos Humana, ‘MOG, nota de pie 54. Ademds. esa esponsbiliad legal de! Esado “guramizarsu lie yplen eeriin «toa persona que ex sje: 154 jadi, sin dseriinacién alguna gor motives de...sex0...0 cualquier ofr candicién social”, Aaieulo LL. Convensén Aenean “*Es asi porue cada una y todas formas de dsciminacin en contra dela mujer incuso ene Secbito“prvado”, zon simplemente trokibidas porlos derechos numanos. Ver Convenein para a Elimsacién de Todt las Formas de Dttiminacin en Conia dela Mujer. ‘spevialmenteaniclos | y 2. gun. noi de pie $3. Cato de ia Come Supreme de Australis. Inerpreacin del Comiaé pars a Biminacin de Todas las Formas de Digeriminacin en Conta de la Mujer de in ONU. (1995) (stalando que la dstriminacin en conus des prostitute en goede vilacién es una forma de “Yoble iseimimcin” en cont de ia mujer. que mbién ers prohibida por at aormas nteacionsles Lisa S, Staion, “The Right to fave Rigts: Gender Discrimination in Nationality Laws" 77 Minnesota Law Review. p. 195 (1992) anazando cases que plican corms intemacionales al tema de ncionalizacin de ls ij de mbjeres “ndepentients”, especialmente el casa de Uniey Dow de Botswana) “Consul as reteencins ctadae en nots de ie 53-56, sus, 16 Por lo tanto, a esta altura, es importante recordar que el proyecto de ley sobre violencia intrafamiliar comenzé con el fin especifico de defender los derechos humanos fundamentales de la mujer. El primer proyecto de ley lleg6 del Ejecutivo sefialando en su mensaje que una ley que tipifique la violencia en contra de la mujer ha sido un requisito de bastantes tatados internacionales que, debido 2 su ratificacién e incorporacién a partir de [a Constitucién de Chile, constimyen parte de su legislacién interna, aunque sus origines fueron les. Dichos tratados referidos en el mensaje original de la nueva ley inciuyen la Convencién para la Eliminacién de Todas las Formas de Discriminacién en Contra de la Mujer y la Convencién Americana de Derechos Humanos.” Las disposiciones de estos dos tratados internacionales de derechos humanos, que son parte de ta legislacién interna de Chile como normas del rango constitucional”, sefialan claramente que cada una y todas las formas de discriminacién en contra de la mujer, sea discriminacién tipificada en las leyes discriminacién de hecho, es ilegal y deberia ser eliminada™, En 1993, las Naciones Unidas sefial6 que las normas relevantes de la Convenci6n para la Eliminaci6n de Todas las Formas de Discriminacién en Contra de la Mujer significan que la violencia doméstica debe ser Propone Proyeco de Ley Sobre Violenea Inrainilar, Mensaje 21-323, Blea N- 157-07 (1991), ig, con referencia a It Cara de at Naciones Unidas (pirafo | de! mena) ls Delracén Univeral de lot Derechos Humanot (phrafo 1.2) ls Cans dels O.E.A, yl Convencion Americana de Derechos Hiumanos (pif 1.3); el Séptimo Congreso de a ONU sobre ea Deincuenci y Violent interfsmiin, a Reunin de Experts del Subcom des ONU sobre Prevencin de Violenia en Cotra seta Majer de 1986. y a Convencia para la Eliinacign de Tada las Formas de Discriminacia en Conta de a Mujer y la Convencion dla ONU sobe los Derectos be Nifos (pi), Porn, e mensaje ejecuivo presentando exe proyexo dey seal qe el cober=no 1 los Seganos de! Esado” deberian “respear y promover..os derechos garunizadce en exa Consituciéa. para que lor tados imernacionslesaifesdos por Chile ze encteniren come vigentes™. Id. pra 6, que ademas ci os derechos contiicionaler 3a vida, 2a integra Fea y piguia, ye derecho a igualdad como “ls garanissconsitveonales de iodsr perzona Luz Masia Ferndndee y Marcio Ferninge. “Los sistemas de rotecién de los Deresios Humanot y ls reforms al aniculo $e le Consiucén’. Escuela de Derecho, Universidad ae Valparaiso (1993) (memors con premio interacion!) Ginetuye aniss de Jursprudenia inte); Cecilia Medina, “El Derecho tnuzrnscioaal de los Derechos Humsnosy #! Ordenaniento Juridica Chileno", ea ons 1ados Derechos Eseniales, pp. 13-54 (Corporacién Nacional é Reparaca y Reconcilcin. 199); Claudio Tros. “a incarporaciin det Derecho Internacional de loe Derects Humsnot al derecho cileno", Universidad de Hiedeberg(seiembre 1981) fusducein mayo de 1992), Cesar Pinoetet. "Ecsca dela elevacién «rang consscona de(os Trades Insrnacionales sobre Derechos umanos", Cusdemos de Andlssurigico N13, Faculad de Derecho Universiéad Diego Porale, pp. 5-18; Rodigo Diaz. “Contenisos y proyecciones de Is reforma det amiculo § dela Consiuciéa”, en Loe Detesnes flumanos eno derecho itero cles, pp. 22-28 interiales de abajo del curso e protecidnimermacional de los derechos humanos par ues vabogsos. Santiago, 1992). Vertambié umbeao Nogueirs Ala "Los Detector Humanos en et Derecto Constiiciona su Relaeii cone Derecho Convencinalintemaonal 411 Liz del Anicalo $e la Consicicidn Cilens, Cuadernos de Andlisis Juric, Feeulsa de Derecho Universiad Diego Ponales (299%), pp. 49-69 finciuye una redaccién dei jursprucencia intra rlevane alas). “Pace mencioar algunos exudios sobre is aturalea preciss de aquells toma de derechos humanos. Ver: Sonia Picad Sotla. “Mujer y Derechos Humanos, Decenio de Naciones Unidss: Igalésd. Desarlo y Paz", Revina Aauat del Isiao Interamericano de Derechos Humaacs. 9. 1986) (cualquiera forma de dieriminacia qu intervenga con el paz yo desarolo de Ta mujer es pobibida), Rita E. Hauser. “Women’s Lego Rights: Intemational Convenans an Altemative wo the ERAT", B4 Amecean Joureal of Ineratioest Law, p. 313 (1999) dat cormat intemsconales son tan amplae que servirian como la mayor dsposcién constusinal para aseguar iano disrimimiién); Anne F. Bayedsty, "The Principle of Equality in ternational Human Rights Law, Lt Huma Rights Jour, p. 1 (1989) ands detalco de las formas Ge siseriminscin de hecho earmenteprokibidas por los ceechos amanos. y que los derectos humanos no imponen uns jeraquis de imporascia ene vanarcalegorar de dicrimiacign, ai que 1 Gscrimioacin por motivo de sexo es prokibida dela misma manera gue la discriminacin por motivo de raza, por semp\o)- 7 : considerada como tortura y una forma de discriminacién en contra de la mujer absolutamente prohibida por la ley interna de cada pais que. como Chile, ratificé la Convenci6n”’. Es decir, debido al compromiso legal que el Estado de Chile emprendia cuando ratifies este tratado en 1989, Chile tiene que organizar su sistema judicial para efectivamente defender los derechos humanos de la mujer y eliminar la discriminacién sexual en casos de violencia doméstica. Ademés. en las iltimas semanas, los gobiernos de la O.E.A. ratificaron una Convencién Interamericana para la Investigar. Castigar, y Erradicar la Violencia en Contra de la Mujer”, sefalando claramente que los Estados Partes de la Convencién Americana de Derechos Humanos. tal como Chile, deberian organizar todo sus étganos para efectivamente eliminar cualquiera forma de discriminacién en contra de la mujer presente en casos de violencia inrafamiliar™. Estas nuevas convenciones mencionadas son nada més que intepretaciones. Es decir, las normas que respaldan la tipiticacién de las figuras de la violencia doméstica ya existian como normas vigentes en el sistema internacional y el sistema constiucional chileno”*. Por lo tanto, exigen que la interpretacién dela nueva ley chilena siempre sea en favor de los derechos humanos de a mujer”. Ademés, segiin el articulo 19 del Cédigo Civil de Chile, y la docirina y jurisprudencia televante, todas las normas de derechos humanos mencionados en el primer proyecto de ley deberian ser utilizadas como antecedentes histéricos de la legistacién, para interpretar y solucionar cualquiera duda sobre la aplicacién e interpretacin de la queva ley. Tres aflos atrds, el proyecto de ley sobre violencia intrafamiliar fue considerado como un arregio necesario para corregir problemas en el sistema judicial que violaban los derechos humanos fundamentales de la mujer." Para ser especifica, este proyecto de ley era un uisito innegable de! Estado de Chile, que tiene una obligacién legal de organizar todo su Ver, ence ots convenciones similares seus la ONU, Recomendacién General N19: guar. not de pie $5 y Aeuertos Ineracionales. supe. 1012 de pie 6, ooca. $ de junio de 1994, "ar enc dela nuove Convene fneramericans, Ver: Peparacién deus Convencén Intramericans para la Prevecién. Castigo 1 Blminaeién de Violeeia en Contr de la Mujer. Anexo + al Informe soore los Resutados dela Reusién de Experos. 0.6.4. Doe. N- OBA/Ser.UL7-4, CEM/doc.492 (1982). La Conveneidn ene at base en ls normas de Ia Conveneién American de Derecnor Homanos. incluso los recursos de proiecein gars indivicuos eonenidos e ella, a ursprudencia de i Comiién y Cort Iveraeres e Derechos Humanos. (sere de reunionesIaborales con la Direzora de a Comisin interamericana de a Mujes. 1992-1993). piular al caso Valsquer-Rodriques presents ta norma gus lo Exados Paes dela Convencion Americana debian Ecivement inveniae. peregur.y casiger aloe violadote: de los dersos humnos, 2 aves desu sistema jal ibadores no sean agetes del Esado, Cote Intramercana ie Derechos Humancs, Csso Vlisques Rodrigue, (ui de 28 6 junio ue 1988), péato 166, OEA/Ser.C/No.$ (1988). "Porque Chile esun Estado Pore dela Convencin parla BiminsciGn de Todas las Formas de Ditcriminacin en Coat de a Mujer la Convencién Americans de Derechos Humanos.cuyas nomas cnsiuyen pare de ls sporicionesvigenes dea Constiucion China ‘eg efrencas chat en nots de pie 73. supra, not de pie $4: Caso Cosarricense, 1a Sonia Peado, etal. 20m de pie 74, unr. cao 19, Codigo Civil y la doctina cinda en sus ats de referencia “ens, suo. nous de pie TL 18 aparato y érganos® para eliminar la discriminacién en contra de la mujer®, especialmente cuando la discriminacién afecta los derechos humanos fundamentales de ella, como es en el caso de violencia doméstica.* Para ser aiin mas especifica, el gobierno de Chile tiene una obligaci6n positiva de investigar, perseguir, y castigar [a violencia intrafamiliar sin discriminar en contra de la mujer. Mejor dicho, el Estado Chileno debe hacer lo anterior para eliminar cualquiera forma de discriminacién en contra de la mujer." Por lo canto, la nueva ley fue considerada como necesaria, es decir, una obligacin legal del Estado. Todavia es juridicamente necesario aplicar la nueva ley e interpretaria segiin los requisitos de los derechos humanos. No hay como olvidar los origines del proyecto de ley, porque las obligaciones legales que nacen de los derechos humanos y la constitucién chilena siguen, por supuesto, como obligaciones positivas y vigentes. Es decir, la nueva ley en contra de la violencia intrafamiliar existe para que la discriminacién en contra de la mujer sea eliminada, Ahora bien, el Estado de Chile y su sistema judicial tiene una obligacién positiva de aplicar e interpretar la nueva ley para defender los derechos humanos de la mujer, y hacerlo bien. ..Una norma -primordial de ta-Convencién. Americana esque el Estado: deberia organizarse para defender los derechos de la mujer de una manera eficaz, y no como meras formalidades o leyes que no funccionen en la realidad, o en su aplicaci6n a casos concretos Pues, en términos de los derechos humanos y los principios de la constitucién chilena, sin duda, ef gobierno chileno y todos sus érganos, incluso su sistema judicial y cada actor legal, deberian aplicar las disposiciones de la nueva ley de una manera efectiva. En resumen, los jueces dei Estado Chileno, a través de su aplicacién e interpretacién de la nueva ley, deberian eliminar, concrema y eficazmente, cualquiera forma de discriminacién en contra de la mujer presente en un caso. Es un concepto muy simple, y, a esta altura, innegable. Es decir, las mujeres tienen pleno derecho de exigit al gobierno: Hagalo y hagalo bien. Eliminar la discriminacién en contra de la mujer en casos de violencia inafamiliar. Lo amerior es un deber del Estado y de los jueces civiles, Por lo tanto, hay recursos legales para cualquier fracaso del Estado en este compromiso. Por ejemplo, las Cortes de "Convenciin Americana de Derechos Humanos, supe abide pe $4. anteulos LJ, 8 y 25; Cas VelSequee-Rodsguee. aoa de pie 77, swam. Come Imeramericans de Derecos Humanos. Gurus Juicsles en Enadoe de Emerpecia (ans. 27.2 25 y 8 Convencion Americans sobre Derechos Humanos), Opinién Consuliva OC-8I87 dt 6 de cesor de 1947, Sene A, N. 9: Cone LDH. EL habeus corpus taj suspension de garana ans. 7-2, 25.1 y 7.6 Convencién Americana sobre Derechos Humsnos), Opinin Consutiva OC-8/87 fe 30 Ge enero de 1987, Serie A. N-8: Conisin interamercane de Derechos Humanos, Casos soe los Efexos de Leyes de Anis a Argentina y Uruguay, Informe N 28/92, OBA/Ser-LIVIT.S2,doe.28(1982)y taforme N 24/92. OBA/Ser.LIV/E. $2, doe.25 (1992). cise Costrvicense. suo. nou de pe, $8: AniclosL.1y 24, Conveacién Americans de Derestoe Humana. suor, not de pie 54 Ver nos de pie 6-65. a "Ver el tec y la fundacin ures de ts nueva Convenein intramericans para Provene. Cassa y Eradicar Viola en Cones le jer. guar sos de pie 72 “pias 24 32, Caso sobre Gerais Judiciles sara noua de pie $2 19 Apelaciones. a través del articulo 20 de la Constitucién Politica de Chile, pueden ordenar una medida de proteccién para asegurar los derechos humanos fundamentales de la mujer, incluso el derecho de no ser discriminada por parte de los jueces chilenos en casos de violencia incrafamiliar”. Ademds, la Comisién y Corte Interamericana de Derechos Humanos tienen jucisdiccién pare asegurar que el Estado de Chile y su sistema judicial estd efectivamente defendiendo los derechos humanos de la mujer en casos de violencia intafamiliar. Estos son los recursos constitucionales ¢ internacionales. que normalmente tienen sentido solamente después del primer litigio en las cortes locales. Pues, lo mas importante es asegurar que cada juez civil ya encargado con la tarea de decidir casos de violencia intrafamiliar defienda los derechos humanos de la mujer y no discrimine en su contra en la aplicacién e imerpretacién de la nueva ley. Las dltimas disposiciones de ta nueva ley sefialan que algunos casos de violencia intrafamiliar que involucran a la mujer deberfan ser redactados con la evaluacién de SERNAM®. La legistacién que cred el SERNAM tiene su base en los derechos humanos de la mujer®. Por consiguiente, SERNAM, segiin su legislacién propia, deberia asegurar que los fallos de cualquier caso cumplan con los requisitos de las normas de los derechos humanos de la mujer, y utilizar todos de sus recursos (tipificados en su iegislacidn) para asegurar que la nueva ley en contra de le violencia intrafamiliar sea interpretada para efectivamente eliminar todas las, formas de discriminacién relevantes". Asimismo, cualquier érgano de! Estado de Chile, y cualquier accor legal, incluso los jueces civiles, deberfan seguir Ios criterios de los derechos humanos en la aplicacién ¢ interpretacién de la nueva ley”. Espero que sepan que esta nueva “Ver los casos anaizados el texxo acompatando is ota de pe $270, or “*Aniculos 41-69. Convencién Americana de Derechos Humanos, supe. soa ue pie Sd, El gobierno de Chileno solos some ala Jussiecn de it Conisin interamericana de Derechos Humanos (Que coda recibir quia indviduales sore velaciones de las normas ‘eta Convenciéa Americana en conte de os Esaéos Panes y entrgaeecomendaciones sone el caso las medida que et gbiemo debera ‘omar, sino que et Exado de Chile reeonocié: “como obigateia de peno derecho x competencia de a Cone lnarsmercana de Derechos Humans cep & todos sos celstvos ia imeepreaca v apie de ex Convencién Amenzara de Derechos Humana’. Dectto N 473, plrsto i; Feena de publicacin en et Diario Osis $ ve enero de 1991. Porto amo. un caso alegando violaciones de ls norms dels Convencién Amesicna por parte del gobiema de Chile podria pate. aves ela Comisiin, a fa Conte. En aquellos casos, la Cone debers desi si huto una Voleién de los derechte mumanos del peeona. slapondet un alo sobre et caso. exigendo ai gbiemo “gue se reparen Iss consesuencne de la meio sitacién gus ba conigurado i sulnercin de eos derechos y el ago de una js indemrizseiba 4 fs pane isionads", Convencién Amecions, anieulo 6.1 ‘Teno de Vero nueva ley), suora. noi de pie 43. a anno 5 "Mens de S.E. El Setor Presidente de [a Repilics con el que Leiis of Proyerto de Lay que Crea el Servicio Nasional dea Mujer ‘onyo de 1990) (pusticacign de SERNAM. exeo Je 1991) Ley No. 19.023. Tuo 1, Anteulo 2 (5 de eno de 1991). Cabedesacar que ao silo el Mensaje sompatando ls Leyistcin do SERNAM. sno que ls egisiacia propia sean que SERNAM tetas de reve et sea jc een vel resto de los dnganos del gobi acs pode corregi cualquiera discrminaciGn presente. segin las pornas de fa Convencién para la Eliminacién de Todas ls Formas de Diseiminacién en Conta de la Mujer» ouos eaados de derctos hums. Ver ef veo acompaiando now de pie 71-85, sor. 20 ley es para la mujer, y es para defender sus derechos humanos. y que hay bastante respaldo para le buena interpretacidn de la nueva ley en los derechos humanos que aplican a cada caso de violencia hacia la mujer. Silos jueces civiles no aplican ni interpreran la nueva ley segdn los principios de los derechos humanos que constiruyen parte de la legisiacion chilena vigente, les ya mencionados. ustedes podrian utilizar los recursos constitucionales e internacioi Conclusién Quisiera cerrar con una reflexién, que se refiere a la relacin entre argumentos legales y cambios sociales. Es evidente que e! proceso de establecer la nueva legislacion chilena ha de producir cambios sociales profundos. He tenido ef agrado, entre owas actividades en el titimo afio, de escuchar la actinud de los futuros abogados y jueces chilenos, que me ha impresionado bastante. Un mes atrds, en una clase del primer afio de Derecho en la Universidad de Valparaiso, hemos realizado un plenario simulado sobre un caso de violencia doméstica, segiin las normas de los derechos humanos que se aplican en Chile. Los alumnos me dijeron que no hay ninguna duda de que la violencia doméstica es tortura y que es una forma de discriminacién en contra de la mujer, y me preguntaron ?como se puede considerar 10 afios de golpes, ain sin marcas, como un caso de lesiones leves, y no hacer nada pata proteger a la mujer? Los que tenfan que defender al gobierno me dijeron que no pudieron ubicar ninguna defensa por dicho fracaso del sistema judicial”. Les cuento, en adicién. que la reaccién de algunos profesores de Derecho ante el asunto fue bien positiva, pero la reaccién de otros abogados, negativa y patriarcal. Esta ‘iltima actinud esta asociada con la actitud tradicional del juez civil chileno. Por lo tanto, el andlisis de la nueva ley y el sistema judicial chileno debe subrayar que la trea de “sensibilizar" a los jueces civiles para lograr la buena aplicacién e interpreracion de la ley, y especialmente la tarea de asegurar la no discriminacién en conta de la mujer, serd absolumamente necesaria. Por oto lado, parace claro que los cambios profundos se estén alcanzando a la larga. No quiero minimizar ei asunto de discriminacién judicial en contra de la mujer. ni olvidar e! gran ntimero de mujeres que si iendo de violencia doméstica momemo, ustedes realmente merecen felicitaciones por los cambios legales ¥ los camivios sociales ya realizados en el proceso de pasar la nueva ley. Por-lo tanto. les entrego felicitaciones, mucha suerte en adelante, y quizés un respaido con el apoyo presente en las normas de los derechos humanos de la mujer. Eu cso simuladoestd en un video en la Eseels de Derecho dela Universidad de ValparisoGunio de 1994)

You might also like