You are on page 1of 10
Bull Inst, Fr. Rt, RITOS MAGICOS Y ESTADOS ALTERADOS EN EL CONTEXTO DEL CURANDERISMO DE LA COSTA NORTE DEL PERU 1. Alfredo Menacho 5.* Resumen Los ritos magicos dentro de este tipo de curanderismo, y ls estades de conciencia genera- os on au interior, poseen tna Logica relacionada con realidades de orden isco y mental, que solo pueden ser comprendidas a partir de la incorporacién de nuevos conceptos sicenergéticos en 6 'E presente artieule describe estos manejos desde una éptica abiecta a las multiples pers- pectivas que se perciben a partir de dichas précticas y, aunque no las agoia en absoluto, pretende 5 valida a prtr de experiencia persmafs, adgurda durante un raj de iventigaion campo. ita posbilidad de que los ritos “mégicos” tengen mucho de téenieas y de que los estados al terados sam en realidad formas de una mds amplia utilizacion de las facultades potenciales del hhombre, es puesta de relieve, Asimiemo se destace la importancia que para una mayor eompren- sion de ls estructuras de penssmiento del hombre precolombino y el contempordne, tiene este toma. Résumé Les rites magiques, dans ce type de pratique de guGrissour, ot Ios stats de conscience quil sgéndre, ont une logique lige a des réalites ordre physique et mental qui, seules, peuvent are ‘comprises grice la prise en corapte dans leur étude de nouveaux concepts paychosnergétique Le préseat article déerit ces pratiques d'un point de vue ouvert aux multiples perspectiv ‘quelles olfrent. Bien qu'il ne les épuise en rien, il vise 2 leur Validation & partir dexpériences personneles ecquises durant une recherche sur ia terrain ‘Que les rites "magiques” relavent beaucoup de techniques et que les états de conscience altérés scent on réalité des formes d'une plus grande large utilisation de facultés potentielles ddeThomme, c'est une Gventualité mise en évidence, de méme que Fimportance que cette question fs, pour une meilleure compréhension des structures de pensse de Ttomme précolombien et ‘ontemporain. 7 Vaniversdad Nacional Mayor de San Marcos. Hacusa de Antropol. 18 J.A. MENACHO 8. Abstract "The magic rites experienced by these type of healbrs as well as the altered states of consciousness they provoke, are based upon a logie related to @ physical and mental reality ‘which can only be understood through the study of new psicoenergetic concepts. This article describes the mechanics of such ideas by providing an innovative viewpoint as a threshold for a ‘wider understanding resulting from such practices. Althoagh deeper knowledge can never be ‘tally satiated, this paper intends to bear light through the personal experience acquired during eld work on this subject. "The possibility that “magic rites” may have certain techniques as well as the fact that altered states of consciousness may truly be a channol through which man’s potencial faculties ‘may be put to uso to ® greater capacity is highly stressed Uhroughout this paper. Special attention is also given to provide a clearer understarding of the thought structures. of ‘pre-colombian and modern day man, INTRODUCCION En este trabajo intento describir los extados de percepein y conciencia generados por la ingestin del alucindgeno denominado San Pedro, utiizade ancestralmente al interior de los t- tales “magicos” de curanderismo de la costa norte del Peri. Trataré, a través de experiencias personales, de proporcionar una visin desde dentro que permita una mejor interpreacién y omprension de: a) los ritos “migicos”, b) las diversas fcrmas alucinatoras, e) el diagndstico por adivinacin, d) las altraciones de conciencia Fl curanderismo se encuentra profusamente difunddo y araigado en el uso popular de Jas distintas regiones del Peri, asumiendo en cada una modos y estos diferentes pero, en mu: chos casos, andlogos. Hueseros, herbolaros, impiadores con huevo © Cuy, parteras, et, POF un Jado, y curanderos noctarnos, ms ritalistas, por el oto, forman dos grupos no necesaiamente cexcluyentes. Aqui veremos ese tikimo tipo, el del curanderismo ritual La utiizacion del San Pedro (Trichocereus Pachanoi) dentro de los rtos migicos del hombre de estas terras se extende, desde hace mis de tres mil aos, en ls éeas de influencia de las Culturas Chavin y Mochica (Sharon, 1980; Dobkin, 1975) como parte importante de las ‘eremoniaschaminicas de dichas etnias. Accualmente su wio se eneventta formalizado en el co- zaz6n de las mesas(sesiones nocturnas de curacin) realizadas en la costa peruana, y sus efectos Fisicos y siguicos son la base, no solo del tratamiento curatvo, sino de las estracturas de pens miento en que este se sustenta. Por o:to lado, ereo que la relacign de estas practicas com siste- mas religiosos € ideologicos antiguos es directa y que, aunque tefidos actualmente por diversas formas de sineretismo cultural, conservan ain los elementos que reproducen, hasta cierto punto, lamanera como cl hombre precolombino concibié la realidad y at mismo. ‘Le investigaciOn se realiz6 bajo el mézodo de Ia observacin partcipante en los departamen- tos de Piura y Lambayeque, entre los meses de febrero a junio y en el mes de noviembre de 1987, PERSPECTIVAS ¢Poxlemos decir que existe una telacién verdadera entre ls estados de conciencia, os r- 10s “mégicos, y tealidades de los mundos isi ysiguco de los aectados, dentro de ese con texto? 2Son étasalteraciones de la concienca formas de easin de la realided, narcosis distor sionadoras de nuestra capacidad de raciocnio? 2O son mis bien alterativas,culturalmente de sarrolladas, a nuestros estados de coneenca ordinaros y,poseedores de una Iigcay coherencia especiales, amplificadoras de los mismox? Creo gue tanto las ceremonias rituals como ls alteraciones mentales y los discursos “pies” que en ellas se suscitan tienen profundas telaciones con relidades de orden animico ITS MAGICOS Y ESTADOS ALTERADOS 19 1 liso y que ahi se encuentra la clave para comprender un fenémeno cultural que de otra ma- eta tornariainineligble y absurdo para sus participates, aal como paca quenes pretenden Incepreurlo cenficamente. Exo significa revaloriar eta medicin tradicional, sus contends téenios, su manejo de cuerpos y energies desconocidos o poco investigador por nuestra cienca, Se trita de verificarel valor intrinseco de la préctca curanderi, mis ali de interpretaciones ba sadssobre todo en el manido recurso expicatvo de la sugestén, del placebo ritual ode as im- plicancias de la elacién médico-paciente, que solo nos muestran una part del amplioespectro {sco siuico, sociale histérico-euleural en que se mucve esta antigua medicina. Segin Walter ‘Andria, investigador del Instituto de Medicina Social de la Universidad Libre de Berlin “(.) hoy contames con nuevos concepts centfices que nos permiten investiga fené- mencs que anteriormente eran designados bajo los rotulos de ‘superstcin”o “magia. Dentro de exe enfoque los curanderos no serin nunca mis sefalados como “embusteros sno como re presentantes de un tivo putiular de mec.” (1986: 30) Es necesario entonces hacer un deslinde con posiciones como la que afirma que el uso dl Sun Pedr, “(.) se vineula directamente con el elemento mégico que sustenta su prctca, como si los eiectos que generan estas drogesfueran el factor imprescindible del proceso terapéutico: shor bien, en medida en que ess dogas producen reacionesalucnatrias,vienen a confit ‘mar gue el ritual es en verdad una vivencia extra, sobrenatural, magica 0 desvinculads de la realidad y, por lo tanto ajena a toda otra forma racional o centifiea que pretende lot mismos fines de la curaién." (M. Chiappe en: Seguin, 1979: 100)* (Los subrayadss son mios). Es muy fal comprobar que larlacén ene “droga” “akejamiento de la realidad’ es patrimonio de la calle occidental, las esadisticas del aleaholiamo aslo sugieren. Exist, pues, un preuiio et- noceatrista que niga, a prot, valores culturalesacumulados a tavés de miles de afos de expe riencas practices en estas area, en las que la cienca reién comicnza a inceresase seriemente. De acuerdo con eto podemos intentar, venciendo dichos prejucios, un aereamiento desapasio- nado un campo cuyes implicanias tascienden lagamente su espacio espeifico de funciona mienio, pudiendo transformar, acrecentindolo, nuestro actual conocimiemo del hombre y su postlidades LOS RITOS “MAGICOS" Las sesiones de curanderismo de la costa norte peruana han sido ya desertas por varios sdores (Seguin, 1979; Sharon, 1980; Chiappe y otros, 1985; Frisancio, 1986, ete.) por lo haré agui une breve exposcion y algunas sugerenciasinterpretatias La palabra mesa tiene en curanderismo dos acepciones. Como sesén de curanderismo ‘onsite en una reunion fijada por el maestro curandero en un patio 0 habtacién aparente. Co ‘mo espacio ritual, es el érea, usualmente delimitada por manta, sobre y akededor de la cul el curardero coloce los objetos “magicos" con los que controla las fuerzasfsicasy siqucas que {uegas en el rito, Esos objetos son denominades ares y estn conformados por: espadas, vara, {conos variados (santos, buacos precolombinos, et.) conchas marinas, boelas de perfume, segu: rs (toellas que conticnen plantas conservadas en perfumes diversos), picdrastalladas 0 navura- les pero siempre especiales por su forma, su fuerza o las circunstancias de su adquiscién, crue fos, chunganas (pequefias maracas con las que se acompafian los cantos invocatoios o tra), ste. (ana de las descripciones mas completas es la de Sharon, 1980), ‘La mesa se inicia entre las neve y as doce de la noche y concluye poco antes del amane- cer, casi rayando el dia. Comienza con rezos, cantos o admoniciones, seg el exo de cada cu- randkro, quien refresce sus artes rociindolas oralmente con perfumes de sus sepuros y aguas de flores (Florida, Cananga, tc.) lo cual impregna el ambiente de un agradable aroma que pred pone a la trangulidad cada ver que se percibe. Luego se procede a levanter la mese. Esto con: siste en inhalar por ambasfosas nasales, empezando por laizquierds, un licuido lamado tabac, que * Uitimameate, la psiién del Dr. Chiappe ha varado mucha, asumiendo bay n dla una notable con- en rerpecs sins mitacene en ponte ater pewnbl pa Se ll aaa y Cenc Sc 20 _____3.a. MENacHO 8, preparado en base a la maceracén de un troz0 de tabaco prenado, en aguardiente de ca, agua Florida, Agua de Cananga, perfumes y ottos ingedientes que cada cursndero incorpora se sn su propio crterio. A esto sel lama también singary es tezado por los participants en la sesiGn varias veces durante la noche después de ingert el Son Pedro, que se reparte, luego de tefrescary levanter la mesa, todos los paciotes. El Sart Pedo se cocina durante hots, doo en grandes laas,cortado en rodsas y, a veces, mezclalo con hojas de daturs acbérea 0 plantas vomitivas, aunque eso es poco combn, El resultado es un liguido expeso y amargo con tun cierto contenido ce mescalina, principio activo ms imponante dela planta. Despus de be bido se espetan los efectos por mas © menos media hora. Una vez que el curandero siente los primeros sintomas de ls pre, que es como lamilirmente lla al Son Pedro, comienza cantar se art (tao, como tabi ses lana) en os ue noe a sepia de os cto, ‘guna, santos y demas aliados con los que trabajay, luego de hacer singar a los pacientes ha- cerlo el mismo y sus ayudantes, comienza a rarer, uno pot uno, a todos ls presents, Antes de deseribir el rasieo(diagnético por adivinacin) quisiera explca la singaday sus eects. El tabaco se vtilza para potenciar les efectos del San Pedro pero prinipalmente para dar fuerza, valor y eniereza 2 quienes lo ingieren. De hecho estas culidades son necesaias para soportat cet. drs experienc que slo guns ein asstunbrados aut sin deere Une te produce womitos, aunque muy rar vez en el curandero y sus ayudantes. Transcribié parte Jas notas tomadas por m{ mismo durante esa sen en la ine de don Florentino Garcia, famo s0 curandero emos singado... el lquido es frtisimo, lo sirven en cuernos de toro y debilta enorme- ‘mente, Sent{ que toda la enerpa de mi cuerpo se me disparaba hacia Ia pil, luego, con los ojos cerrado, la oscuridad mas absouna que jams percbt. Sin embargo vets claratnente todo y ato dos. Mi dbilidad estan grande como elalivio que siento pot haber terminado. Singor require, ps, valor y voluntad,y conten, al mismo tiempo, fuerza y debildad Es la firmeza y la decisn del acto lo que converte una experiencia terible y desalentadora en un triunfo fisic y siquico. Por oto lado los efectos del aban en la eatimulacion dela enerias fisieas son decsivos, tanto en los casos en Tos que provoca debilidad como en los que otorga fuerza, ya que en ambos casos activa las fuerzas energéticas “hacia lapel lo eusl podria tenet relacién con las posteriores Zimpas con chontary espadas, ccmo vetemos En algunos casos se mpi al paciente despues del rato, pero ca sempre es la inve: sa. El paciente es frotado, desde la coronila hacia los pies, ean na 0 dos vara de chonts, Esta ‘imp inchaye ls parte internas de brazosy pias y sule realizar el alder, quien en algu- nas ocaiones carga al paciente en el aire y lo hace patear como pata deshacerse de algo. Luego se tepite la escena pero con las espadas. Estas limpias perecen set el tipico acto migico. simblico pero podsian tener otro significado, Durante una mesa en la casa de don Marino Aponte, en Huancabamba,tuve una experiencia que me hic pensar en esa diceceién. Cuando te tocé Ia linpia me fueron entregadas dos espadas con ls ales se hizo el trabajo. Las tome por as hojase inmediatamence sent que vibraban. Era una vbracign sostenida y suave que me ssombrd macho pues est noche no podia culpa l San Pedro de mis percepciones, ya que lo po ‘co que tom¢ lo vomitéinmediatamente y no hubo efecto alguro cn toda lasesion, Después dela limpiay of rasteo, ya de regreso ami sitio, pregunté a varias personas si hablan sentido lo mis: smo que yo, y todos confirmaron mi sensaicn. Es posible que exista una rclacion entre estas cspadas “magnetizadas”,o algo ast, y cierts “ciruitos de bia resistencia eléctrica” que unen Jos puntos de acupuncura, descubiertos por los soviticas (Guimaraes, 1984), o com el lamado cuerpo bioplasmitico revelado por in Kilangrafine, también seuétese? Creo que una invert Bacion en este sentido podea ser rveladora El rasrco es una dels partes mas importantes de la mese ya que tanto el diagnéstco co ‘mo el tratamiento se basan en é, que a su vee se apova en la vsta del curandero, es decir, en la capacidad adiinatotia que el San Pedro le permite. El maestro llama uno por uno alos pacientes 3 a sola o frente a los dems les recta ls razones de sa prevencia ai, su enfermedad, proble tas, etc y la solucién, sila hay, de los mismos, Volveré al nateo mas edclante. Gera forma de curacién muy comin es la chupada, eo la eval los ayudantes 0 el mismo crandero hacen ademn de chupar determinada zona del cvrpo del paciente. En realidad es RITOS MAGICOS ¥ ESTADOS ;ADOS. aL tuna especie de girgara realizada con un poco de tabaco a cierta distancia de la piel del enfermo, E] curandero aspira aire produciendo gorgoritos, luego expuka el liquide y comienza nueva mente. Después de estas curaciones se refresca a todos los presentesy se reparte trozos de lima 0 limén dulee, anicar 0 cafa de aaicar que todos ingieren para arrancar el efecto del San Pedro, Luego se despide la noche con cantos, 720s, aplausos, etc. El eurandeto recomienda una dicta general y conversa con todos los pacientes que aso deseen, LA EXPERIENCIA ALUCINATORIA Los efectos del San Pedvo son la ase de toda mess, dado que es desde dichos estados alterados que too el vtual cobra sentido, sendo imposible comprenderlo fuera de ellos. Tanto las visiones como los estados de concienciaorginados dento de ese contexto son diferentes de una persona a ota y esta distincién no solo ests dada por dispridades de orden culura, sino, sobre tod, por la vista que cada uno pote, es dect, por una vensibilidad innatao deserollada pot la prctica ola inciacién en estos menesteres (sobre el “ver” y la “vista” consultar Sharon, 1980; Casaeda, 1974) Ati as erco que la experiencia obtenila en ls sesiones en las que pat. «valiosn para hacese una idea, en lineas generals, de lo que implican esos extados y de + Insustiaible importanca, Visiones internas Son las que se forman en nuestra pantalla mental al cerar los ojos, pueden ser 4) Coloridas y multiformes Al iniiarse los efectos del San Pedro se presentan como formas caleidoscspicas que pare- cen surgir de una amplificacién de las minisculas imigenes luninosas que percibimos en laste tinas al cerrar los pérpados, Al concentrarme en ellas adverti que eran una especie de "maqui na” perfecta en la gue todas las piezas funcionaban integrada y exactamente. Todo era movie ‘miento y cuando fijé mi atencién en algin aspecto de ese enorme maremagnum de figuras noré {que adguiriaalternativamente contenidos valorativos opuestos:claro-oscuro, bueno-malo, gran- de-pequefio, delgado-grueso, ete. y que surgian uno del otro, ereéndose y convirtiéndose en st contzari Esto daba una fuerte sensacién de unicidad de los opuestos acompafada de una cet: ddumbre de la que hablaré cuando veimos estados de concienca, ) Representaciones simbslicas Son aquellas vsiones que tienen una relacién directa cov fos contenidos del ineonsciente personal, Se presentan como imagenes figurativas coherentes, plenas de sigificacién y referidas, veces, a una problemitica espectfica, Estas representaciones son verdaderas puestas en excena, plenas de simbolos que nos ofrecen claves respecto a nuestro cuchacer inconsciente, al qué y a porqué de ciertos aspectos de nuestra vida siquica. Es necesario aclarar que el mzesiro no suele cstimular este tipo de visiones, a diferencia del curandero de la selva, quien slas fomenta. En la costa el mzesto es siempre intermediario indispensable entre el mundo fisico y el mundo ‘mental de sus pacientes. Por otro lado le mesa estéllena de misica y actividad por lo que no siempre es posible encontrar el silencio necesario para concentrarse en este tipo de visiones, aunque no pode afirmar que no son percibidas ¢ interpretadas de acuerdo con patrones sui. 0s y culturales especificos. En todo caso esto corre a cargo del eurandero quien cumple el pa peel mas activo durante las sesiones,canalizando las ideas y centalizindolo todo con sus tari y ddemés actividades, day ithe late devsones se preenan, produce, ls interpretaday, un anquil ¥ sosiego especiales. Tal vez esto tiene que ver con que “Este fenémeno tiene singulares analogias con las imigenes simbélicas de los suefios pero su sentido logico y poético es mucho ‘mas notable que en ests ilkimos.” (Revista Neurosiquiatria, UNMSM, 1947: 456), ya que perc bir los contenidos concienciables de nuestro inconsciente perschal, en ese estado de conciencia, 2 _J.A, MENACHO 8, umenta ostensiblemente la calidad y resonancia del mensaje percibido. Las representaciones simbélicas constituyen, pucs, una forma de pensamiento grafico euya plenitud significative e ‘dada tanto por su aparcién, carpada de maticessugerentes, como por la capacidad de compren- sign de los mismos a partir del estado amplificado de conciencia desde el que se les da lectura, Visiones externas En estas visiones el “objeto” se percibe fuera de la mente del sujeto y aparece ocupando alginTugat del espacio circundante. Las imagenes son de divers indole pero a diferencia de las dlescritas aterormentesuelen estar muy bien dlimtadas respecto a resto del entorno y pare- cen tener una existencia ut6noma. Hay casos en que las visiones de esta clase se presentan de ‘manera colectiva, es decir, ue des o mis personas afirman haber vst lo mismo en algin lugar. En una ocasién, dorante una esa en el casero San Antonio, provincia de Huancabambs, Pis- 1, un muchacho de trece ais y yo tavimos una sin de eta natunleza. Esibamos sentados frente a la mesa de Juan Manuel Melendez, yaen plen Sesion, cuando de pronto of des perso- nas denis dela mecedora en la que el curandero tera. Se veian como difusss, pero de aspecto general humano. Me asusté un poca pera no dije nada y al rata me puse de pie y camine por el gar para inteniar ver algo mis pero no lo logeé. Mas tarde el joven maestro lam al chico que «staba sentdo a mi lado y con el cual, dicho sea de paso, no abla cementado mi isn, y antes de rastreais le pregunts si habla visto algo, Yo estaba cerca y escucxe todo. —S, vi un hombre con atetes grandes viniendo de alla, dijo sebalando fa parte del patio 4que daba a tna hondonada. Tse es un sacerdote de ls gentile, dijo Juan Mane =¥ aquiénes son esos dos hombres que se paran a ta atris en la mesa, replied ol nfo. — sos son mis compact, hijo, son los espirtus que me syuan, cque mas vite? — Una serpiente que estaba enroscada en tu mesa, (ver Vsn semejante en Sharon, 1980: 167) Es evidente que ese chico tenia mejor wide que yo. Mis tarde conversé con ély me con fes6 que queria st curandero, Por esa misma época Lupe Camino, investgadora del CIPCA de Pura, rabojaba los aspecos sociales del curandeismo y me cont que tambien habia tend es te tipo de visiones, pero que habia una enotme resistencia al respecte ea el mundo centfico. St pes, la hay pero cada vez va siendo menor. isiones adivinatorias Son a base del disgnéstco y l tratamiento curandeiles yuna de las zones més conflict vas de la rdacign entre estas antiguas pricicasy los intentos dela encia por comprendera. “Todos los cutanderos consutados han sido coincidentes en afrmar que una vez que c San Pe dro les ha prenddo, esto ex, cuando lo efectos se manifesta, Tapa (la plant, su anims) Guien los gua en la vison el diagnostic, sin que ellos hagan otra cosa que invocarla. La sens bilidad de estas personas es el gj del asanto, asi como la razon de que algunos investigedores fayan bebido la coccion “magica” in ceperincntar cambio alguno. El trabajo de campo realize do me sugiere que durant Is sesiones de curanderismo tienen Tugct echos que slo pueden ser clasificados como adivinaciones reales, Al respect G. Wasson ros dice que "(.) existe la posibildad de que dichas sustancias quimicas abran la puerta la pereepcién exrasensorial en ers penn (988 19, Va pee ee a Es un hecho que el prestiio de un curandero depende en g:an parte de su eficacia en cate aspecto dl rit, del cual dependen la conflancay cntrega de sus pacientes, quienes 80 Creerian enn metiro que no les djera nada cierto sobre sus males, problemas, ete Los pacie tes esperan eso de un curandero como nosotos esperamos auscultacon y preguntas featvas iuestta dalencias, de un médico moderno. No alcgo que el azar el fespeto del que gozan Guienesteren en sus manos la salud del prjimo, sean elementos eistentes, pero 0 s0n suf Clentes part mantener el prestgio de un curandero y menos de una isttucion cultural tan a igus RITOS MAGICOS Y ESTADOS ALTERADOS 23 Un ejemplo de visin adivinatoria externa lo puede dar una experiencia durante la mesa de Juan Manuel Meléndez, mencionada antes. En un momento dado, uve na percepcién ex trafa en una sefota ahi presente: of uno de sus ojos como un agujero negro, como un gran he matoma, y supe que estaba enferma de dicho érgano, No puedo explicar mo, pero lo sabia, ademas lo estaba viendo, Rondé un rato a la mujer desconfiando de mi vision y atribuyéndolo todo algtin efecto de luz y sombra pero, por mis que cambiaba de éngulo, I vain se mante nia. Se lo comuniqué a curandeto el cual le pegunt6 a la sefiora si tenfa algén problema en esa ‘ist, Ella respondio que si, que siempre le ardiay le lagrimeaba y que habia olvidado mencio narlo, Ele olrecs darle un remedio después y la sesién continu, El curandero no se extaio «n absoluto pues es muy comin que los ayudantes ayuden al maestro a ver ya que hay cosas que a él se e escapan. El asombrado fui yo por mi desconocimicnto de ls diversas formas en que se sent lec del Sav Pao sy era a sea sein en a gue aria yen a qe mis visiones se manifestaron con clara ‘Mis tarde, cumndo me tocs el rasrcoy el curandero empez6 a decirme lo que vei, co- imetio dos errore seuidos. Al decirsclo volts y dndome la espalda sacé un pomito de uno de sus bokillos y bebié un poco de su contenido. Inmediatamente rectifieé los errores y comeniz6 a escribir mi esa, mi familia, ete. Aerts en todo lo elacionado al pasado yal presente y aunque no fae tan explicto respecto al fururo, varias de las cosas que pronostes re han cumplido on el tiempo, El hecho es que luego de humedecerse los labios con el liquido contenido en el pe- K locidad y laclaridad de sus visiones aumentaron notablemente. Ya de dia me robado un poco de wanvar, una preparacion de las denominadas mizhas rar. ‘ners (por rastreo,cocinada en base a una planta del genero daara que crece en exe piso ecol6 feo, Ea pocin uiizada em oss minimus ya que es muy fuente ¥ puede er pelos, Sve para aclara la vie Es evidente que algunos curanderos tienen ms desarollada que ouos eta capacidad, asf como algunos profesionales son més talentosos y trabsjadores que otto, en cualquier érea. Asi- mismo, esto se da entre personas sin experiencia en el manejo-0 vivencia de los efectos del San Pedro. En cierea ocasibn, realizando una sesién en mi casa, tuve una muestra de lo que es Ia apertura de algunssfacultades en un amigo “Stuart Rochabrun. que lo probaba por primera ver. En determinado momento de la sesién, luego de salir de formas de introspeecién muy persona. les, Stuart qued de pronto miando hacia mi biblioteca y scfilando hacia ella dio: — Af hay un punto rojo que me esté molestando. ‘Su compatera Silvie y yo nos miramos sin entender a que se refers, pero al rato vols a rmencionatlo y de pronto se paré easicorriendo y sac6, aparentemente al azar, un libro del es tante més alto, tirindolo sobre mi esritorio al tiempo que volvia a su asiento. Debo decir que estibamos en tora oscuridad y que la biblioteca aparecia como una sombra en Is pared. La cu tiesided me hizo prender la hi yrevisar el libro. Era una edicin inglesa de Las Cronicas Mar. cianas, de Ray Bredbury y ostentaba en la cariula un evidente eiculo roo. El libro habta esa- do entre otros y una casualidad seria remota, ya que ese es el tnico libro con una tapa asf entre casi mil que hay en esa pared. Otrasvisiones cognitivas de exe tipo se dieron esa noche, refer dla a temas variadbs pero un tant intaseendentes y descontrolados, cosa que no le sucede a un crandero iniciado y experimentado en estas ldes, que se concentra bésicamente en los proble mas qe wae al paint lado y, por medio dla misma fait dpe ls desire y, muchas veces, solaciona En varias ocasiones he experimentado la forma de vista que llamo saber. Esta se presents simplemente como una certidumbre instalada en la mente sin previo avis, ya sea en forma de represcntaciones smbélicas 0 de contenido ideales con o sn la intermediacion de la palabra so ‘ora en Ja mente. En algunos casos la interpretacén es simple y en otros mss complicada pero su aparicin es siempre espontinea, es decir, no necesita de un esfuerzo de razonamiento para manifestase. En una ocasion, durante una sesin en Monsef, supe los problemas emocionales y fisicos por los que atravesaba una muchecha que estaba cerca. Era domésticay lo estaba pasan do mal por los tratos recibidos de parte de su patrona. Ademas estaba enferma del estémago y a querian operar, cosa que ella teria. Toda esta informacion se present de golpe, en un solo tue. Cuando e! curandero la llamé para rasieara le dijo estas v otras cosas que yo no habia Ey J.A. MENACHO 8. isco y, a final de a ssi ella me confirm Ja veracdad de toda la historia, Ete tipo de visio fess dan, en mi caso, de manera imprevistay esporéica en la mayor de las veces dado que zo tengo una préctca Constante ni un proceso de iniiacin adecuado, 1108 ESTADOS DE CONCIENCIA La modificacén de los ead de conciencia durante las mesas de curanderismo es.un fendmeno heterogénco y df de comprender sn pasar por la tespeciva experiencia tanto por levnaturaezaimprevable de dicho estados, que varian de persona a persona y de sesdn a se sién, como por la especial naturseza del pensamiento durante ls mismos. “El sujto afecado puede obnubilarse un tanto o-no sentir ningéin cambio; puede sentir sucio 0 amplificar en diversos grados su percepcién de la realidad, tanto externa como interna, Esto, como ya se ha dicho, tene que ver con el grado de sensibldad del indviduo, la prctica, cfd nig eo, fren dvr tal como fs experimen los exis de con: cdencia ampliada, ‘Durante os estados de concienciaacrecentada, las redes de slaciones establecidas entre Jas ideas entre fy con los hechos extemos, ex decir entre las realidadessiquicay ise, se hacen conscientes de una manera cuanttatvay cultativamente superior, incorporéndose al corpus de {p concienciado una enorme gama de concepios que se interconcctan y adquieren sentido pro- fando y coherenca total. Los acontecimientosexternos ¢ interns se entenden entonces como tunidades de relacioninterdependkentes y, por lo tant intermosifiable, a un nivel tal de concx tenacién y claridad que justifica plenamente la ricualizaciGn y religiosidad de que son objeto en todas Jas calturas en las que, de una u otta manera son adguirides. Una palabra clave para la descripcién de estas formas de inteleccién es velocidad. Esta velocidad de peasamiento es tal, jue permite una visin global de una realidad determinada. Una analogia luminarla est dicen de Goe el estado de concencaserado sal habitual como una esfers de eral ex ana rveda de caret, aunque no todas la ruedas san de carteta, ni todas las esferas de cristal. Esta mk ‘cin, si como la psibilidad de manipular onas especticas dentro dela mencionadas redes de rclaciones, y su diteccin teapéutica por parte de quienes son capaces de dicho manejo, consttuye la esencia de ese tipo de euranderismno Las palabras Dentro de este contexto la fuerza de las palabras pronunciadas desde la capa mancjo antes mencionads, es enorme Es comprensible entonces que modifique conductas 9 tra trochas en muchas enimarafiada jangle siguiss, ya que es su estado ms el nuestro el que produce los cambios en custién, En ext nivel de pensamento los estados emocionalesy sf cos quedan al descubierto, permitiendo a aquel que los controla influir en ellos, a través de sus palabras cargadas de contol, conocimient y, por qué no, poder. Ese es uno de los poderes que Inaneja un curandero, el de un ego fuerte que conoce y controls ls incretbles velocidades de e085 nveles de To humnano, gue sabe qué dect y qué hacer en un momento y en otro. Evident mente ete tipo de mectron no abundan pero no setiamos jstos si evahramos exta forma de tmedicina por el lado de sus practicantes menos exclaecidos, como algunas veces Se ha hecho. (Otro aspecto de lo humano que tevela su inobjetable imporancia son las ideas, las cuales se ven fluir frente a ese microscopio siquico que es la conciencia alterada, como signos cuyo vec- tor influye y modifica todo el sistema del cual forman parte, modelando a cada paso nuestras: relaciones con nosotros mismmosy con el resto. Esta axcveracién puede parecer obvie desde un tstado de conciencia habitual, pero desde aque del que ahora hablo, la fuerea de a certdumbre es tal, que no deja lugar para el menor resquicio de duda, Sin embargo el San Pedro también ‘engafia y asi como ilumina, oscurece a veces, dindonos gato por liebre. Tiene, pues, el margen deteror que caracterza lo humano yes pecisameate pot exo que el proceso de iniciacin es de uma importanca para eerer el sufiiene contol sobre dichos mdrpenes, sin los cuales, dicho Sea de paso, ningin crecimiento sera posible. Estos etudis de iniciaci6n marcan toda i dif rencia existeme ente la vivencia de un estado de concienca amplifiado y la eventualidad de RITOS MAGICOS ¥ ESTADOS ALTERADOS joder ejercer control real sobre sus instancias y perspectivas. Asi como en los estados de & Ccocis seraon se amplicn nota capaciad Se compronion, suede To mismo eo meat petcepcion sensorial. Esto permite que al encontrarsesenibilizado todo nuestro ser, as pias, {forecimientos,singadas, tarjos, ec. encuentten mayor receptvidad y puedan ejercer efectos que de otra manera tal vex no productian. En todo caso ceo que esta “magi” tiene tantas post dades de translormarse en técnica, como esfueraos serios de investgacion se realicen en exe sen tido, Est visto que el uso de plantas alucindgenas esté umbilicalmente ligado al desarollocul- tural, siqueo, ete. de muchos pueblos del mundo (Furst, 1980; Wasson, 1980, 1983; Eliade, 1976) Esto hace evidente la importancia que para una mejor comprension de lo humano y sus posibilidades tiene este tema. Termino con una cita a C. LeviSteaus: “Pero eno sera que el pensamiento migico, (..) se distingue menos de la ciencia por la ignorancia 6 el desdén del determinismo, que por una exigencia de determinisino més imperiosa y mis intransigence (..)? (984: 26) Creo sinceramente que i CONCLUSIONES —El uso de plantas alucinégenas que posibilitan la aparcion de estados de percepcién y concienca especiales, es indeslgable de la pracica curanderly de las estructuas logics en be se alas cules funciona y sobrevve esta forma de medicina ancestral. Fs, pues, dentro de esta concepcidn, factor imprescindible del proceso terapéntico, salvo casos aslados en que loe curan deros son individuos dotados navralmente de eapacidades clarividentes, en cuyo caso no tienen reacién con este curanderismo. — Los estados alucinatoros, lejos de ser aspectos devaluados del quehacer siquico son, én este conteto y en Sus picos mds altos, nivels superiors de intleccién concernientes de al in modo a divewos grado de peeeplén extensor ght debian set més y mer ee — Las vsiones poseen coherenciay ligazin estecha con realidades de orden ftcoy s- auico, y pueden ser veificadas a eaves de un seguimiento adecuado — Las visiones ganan en clardad y profundidad con el tempo y a préctica, aunque hay personas cuya predisposicion les permite progreste més ficlmente en cate campo. El proceso de inicicin es de sumaimportancia para lograr un acceso adecuado als realidad sicofiscas que se mucven y aetian en estos, — Esta pricticas estén sostenides por stemas de pensamiento que poseen una ligica fnterna especie y especial, lo cual hace dificil su comprension desde faces. La continsidad t6rica del curandersmo, al margen de los elementos sincréticos que hoy lo pucbln, lo convier- ten en uno de los pocos lugares cultures en los que un amplio expecto del pensamien ances- tel ain se mantiene, ya partir del cual se podtiacomprender mejor el espiitu que animé yani- ama ain, en forma a veces inconsciente al hombre de este pals y de ottos semeantes. Una nacion como Ie nuestra, quebrada en su idetidad por el trauma de la conguista espaol, no debe dejar pasar ninguna posibilidad de acceso alas fuentes de sus antiguas estrucaras mentale, las cals nos ayudarin a conocernos y tecanocernos mejor, y a adecuarnos a aquelo que somos unidad interdiscplinara deberd se, en este sentido, ampliae indseriminada, Esta ser la Sinica forma de asegurar que, por lo menos, tenemos todas las piezas del rompecabezas com — Una revisin critica de la medicina convencional se hace imprescindible, Las actuales telaciones de produccién han deteriorado terriblemente, en muchos casos, la relacion medi Paciente, la cual ha sido descuidada, no solo en sus aspectos culturales sino en los sicol6gicos y ‘siquicos, inseparables todos ellos de los cuerpos que busce curar. Tal vez una medicina equili bbrada sea aquella que fusione tanto los aspectos visibles como los no visiblesy los incorpore no sol aI prt terapéacca sno al concepo de ser humano que la medicina clentfice ha ay: 6 3.8, MENACHO S... Bibliografia ANDRITZKY, W "005 La odinasatictone, Un lleratv rel ar gine del Per a olen de Lima No.4: pp. Boe oN, {Od Dictonario de Parspacolot, Madrid Alara Bar 42 pp. ANE, 1974 Lae cnsosanaas de don Juan, México, Fondo de Cultura Bconémies; 902 pp. ‘CASTIGLIONE & 1961, Encantamiento y magia, México, Fondo do Cultura Heonémice; 384 pp. CASTILLO, C. 1979 Medicina y Capltallemo, Ediciones Reelided Neconal 911 pp. CCHIAPPE, My otros 1965. Alucinégenos y Shamanism en ol Peru contempordneo, El Virey, Lima; 180 pe. DOBKIN, M. 1015 Los Alcintgoon eigen vty Relginde ln Moshen Bn Cllo Able, vl I No-5 7 BLIADE, 1976. El Chamanlamo, Méxicn, Fondo de Cultura Reon; 494 pp. FRAZER, 6, 1982 “La rama dorado, Mérico, Fondo de Culture Beonémics; 860 po. FRISANCHO, D. 1588. Curenderiamo y brujeriaen Ia costa peruana, Lima, 2; 93 pp. FURST, P. 1860" Alucinégenos y cultura, México, Fondo de Cultura eantmic; 241 pp, (GUIMARAES, H. 1984. Eepirito, Peripieto, Alma, Sao Paul, Editors Peneaents; 246 pp, ‘1947 Altersciones mentales producidas por la Opuntya clinica Bn; Revista Neurosiqulatria, 10, No. a0 pp JUNG, C5. 1984 Arquetipose inconselentecoleetivo,Barelons, Pees; 181 pp. EVE STRAUSS, C. 1964 El Pensarionto Salvaje, México, Fondo de Culture Bsonémic; 417 pp. LOBSACK., T, 1985 Medicina Dagica, Mérico, Fondo de Cultara eansmics 316 yp. Seguin, CA. 1679, Paiglateta orien Shamane y arunderos Lins, Bicone roar; 180 SHARON, D. 1980. Chamén de los custo viento, México, Siglo velntun 255 pp SUDRE, 1984” Tentado de Parspsicologia, Buenos Aires, Siglo weinte; 43 pp WASSON, 6. 1960 “El camino al Eleuss, una solucién al enigma de los misteros. México, Pondo de Cultura Boos ale 238 pp. 1963 EI Hongo'Magico Teonanécat, Mésicn, Fondo de Cultura Beoémic; 207 pp

You might also like