You are on page 1of 2
Coyle terme etm Cle Descripcién de la especialidad EL operador de Cargador Frontal, es una persona que debe dirigir ‘un equipo mévil de alto tonelaje y fuerza de desalazamiento, con {a finalidad de realizar funciones de traslado, acopio y carga de madera aserrada y trozos. m1. Tareas que realize + Realiza carga de camiones con madera aserrada y trozos, + Realiza descarge de camiones con madera aserrads y trozos, + Abastece buzones de trozos, + Realizar carga de eamiones con paquetes de madera aseccads, + EfectGa la limpieza de silos de astila m2. Lugares de trabajo + Canchas de trozado, + Aserraderos. m3, Herramientas y equipos. + Garra (para trabajar con tor0s) Horauila (para trabajer con paquetes de madera) Porto equioo Juego de pasadores neumsticos Sistema hidesulico + Accesorios de seguridad (baliza, alarms de retroceso, otros) Riesgos presentes m 1. Enlas tareas Para el operador: Qdgmeumuar + Calisiones entre los equipas que laboran en el rea, + Choque contra estructuras ylo paquetes acopiados + Volcamiento del equipo por pérdida del centro de gravedad, por ‘exceso de carge, superficie irregular, velocidad excesiva + Golpeado por caidas de rolizos, tacos, caidas de tapas de motor, otros. + Caldas a nivel y desnivel al subir o bajar del equipo. Que pueden ocasionar a otros trabajadores: + Atropellos debido 2 conduccién distraide del operador © por _aparicién repentina de trabajadores en la via de trénsito + Aplastamiento por caida de carga, materiales sobre trabsjadores, pr pasar Estos bajo carga suspendida + Aplastar manos de ayudantes mientcas realizan movimientos en conjunto con los equipo. + Aavistonamiento por ubicarse en Srea de movimiento del equipo m2. Enel lugar de trabajo + Caldas a nivel al desplazarse por superficiesiregulares, en aseradero, caches de trozado, et. + Bxposicin a ido 3 Medidas preventivas m 1. En las tareas + Al trasladar la carga nunca exceder la capacidad maxima establecida para las operaciones del equipo + Usar los elementos de proteccién personal proporcionadas. + Usar cinturén de seguridad + Conocer y aplicarprocedimientos de trabsjo seguro. + Realzarejercicios de preparacién para el trabajo, + Durante las pausas, ponerse de pie y moviliza’ las extremidades + Al subie © bajar del equipo hacerlo siempre de frente a las OPT Ie lemme er lelolg LigeTcle | Notas | cescaleras y usando correctamente los peldafios y asideros. Nunca sata, + Avisar opartunamente al superior directo toda condicién de fala mecnicas que se detecte + Revisor periddicamente equipos extintores de incendio. + Respetar las normas de ténsito vigentes, + Al trasladarse utilizar siempre (uces y baliza funcionendo. + Porticipar permanentemente y sistemticamente en capacitaciéa sobre materias de la especialidad y prevencién de riesgos. m2, Enel lugar de trabajo + Pexmanecer siempre atento 2 las condiciones de trabajo (Writ, superficie de tabgj, acopio de madera). + Mantener su equipo y éreas de trabajo libre de residuos y realizar orden y ase0 constatemente 1m Elementos de proteccién personal + Buz0 de trabajo + Zapatos de seguridad. + Guantes de conduccién + Casco de seguridad + Protector ocular. + Protectores auditivos. 4 | Condiciones de Salud | Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de trabajo, son definidas por organismos competentes en onformidad a la legislacién vigente . Pare mayor infocmacién de «as0s especicos, comunicarse con el Departamento de Medicina del Trabajo de su cespectiva Agencia, Razin Social | Nombre Trabajador | Anexo PReus Direccién de la Empresa | RuT | Nombre / cargo responsable empress | echo) a —_=- (RPL.N® ng7B2, Mutual de Seguridad ISBN. NP g56-7n8-05: ameter omen) en

You might also like